3
Inicio » Cultura y Entretención 20/11/2005 | ENVIAR | IMPRIMIR EL AHIJADO LITERARIO DE PINOCHET Fue asesor cultural del Gobierno militar y en 1986 recibió el galardón más importante de la literatura local, a pesar de que la mayoría de los escritores de la época estaban con José Donoso. Aquí, la historia inédita de Enrique Campos Menéndez, el primer funcionario de la dictadura, quien a sus 91 años recuerda con lucidez implacable y un tono aterrador que "a María Luisa Bombal no le dieron el Nacional porque era un desastre", y que Armando Uribe "es un posero sin talento. Con nosotros, nunca hubiese sido Premio Nacional". Domingo 20 de noviembre de 2005 El 1 de noviembre de 1981, la periodista Raquel Correa le preguntó al director de la Biblioteca Nacional, en una entrevista publicada en el diario "El Mercurio": -¿Es usted un intelectual "momio"? -Sí. Absolutamente. Lo declaro enfáticamente, sin ninguna duda. Lo fui toda mi vida, lo soy y lo seguiré siendo. La respuesta es de Enrique Campos Menéndez. Autor de más de 45 libros, designado a los 24 años por Arturo Alessandri Palma como miembro de la Embajada chilena en Argentina, embajador de Chile en España, ex asesor cultural del Gobierno militar, director de la Dirección de Archivos y Museos y regalón de Augusto Pinochet Ugarte. En la actualidad, Campos Menéndez tiene 91 años. Vive en el tercer piso de un edificio de la comuna de Las Condes y se acompaña de Sixto Arenas, su secretario personal. Campos Menéndez es alto, delgado y canoso. Con la vista parcialmente perdida, camina lento dentro de su departamento hacia su biblioteca, donde las obras completas de Quevedo finalizan cuando aparece una foto de quien gobernara Chile por 17 años. Con su memoria intacta, levanta la voz y recuerda con orgullo que el único presidente en ir al funeral de Francisco Franco fue Pinochet. Pero este hombre nacido en Punta Arenas, ya no redacta documentos junto a Jaime Guzmán, ni interviene en decisiones culturales representando a la Junta militar, ni se define como "un ardiente antimarxista". El autor, que en 1940 publicó su primer libro de cuentos, "Kupen" (Editorial Emecé), ya bajó la guardia y cambia de tema con astucia, para que no lo fustiguen. Pero, sin duda, se sigue definiendo como un hombre de derecha porque "soy noble, caballero y cristiano". FRAUDE EN AGOSTO En 1986, quien fuera miembro y fundador del programa de televisión "A esta hora se improvisa", obtuvo el Premio Nacional de Literatura. El lunes 18 de agosto de ese año, José Donoso era el favorito de los escritores para obtener el Premio Nacional. Campos Menéndez, en tanto, era el preferido del Gobierno militar. Tres votos contra dos determinaron como ganador al narrador puntarenense. El ministro de Educación, Sergio Gaete (con derecho a voto), le pidió a los jurados Martín Cerda (representante de la Sociedad de Escritores de Chile) y Óscar Pinochet de la Barra (delegado de la Academia Chilena de la Lengua), que

El Ahijado Literario de Pinochet LA NACION

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ww

Citation preview

InicioCultura y Entretencin20/11/2005 |ENVIAR|IMPRIMIREL AHIJADO LITERARIO DE PINOCHETFue asesor cultural del Gobierno militar y en 1986 recibi el galardn ms importante de la literatura local, a pesar de que la mayora de los escritores de la poca estaban con Jos Donoso. Aqu, la historia indita de Enrique Campos Menndez, el primer funcionario de la dictadura, quien a sus 91 aos recuerda con lucidez implacable y un tono aterrador que "a Mara Luisa Bombal no le dieron el Nacional porque era un desastre", y que Armando Uribe "es un posero sin talento. Con nosotros, nunca hubiese sido Premio Nacional".Domingo 20 de noviembre de 2005El 1 de noviembre de 1981, la periodista Raquel Correa le pregunt al director de la Biblioteca Nacional, en una entrevista publicada en el diario "El Mercurio":-Es usted un intelectual "momio"?-S. Absolutamente. Lo declaro enfticamente, sin ninguna duda. Lo fui toda mi vida, lo soy y lo seguir siendo.La respuesta es de Enrique Campos Menndez. Autor de ms de 45 libros, designado a los 24 aos por Arturo Alessandri Palma como miembro de la Embajada chilena en Argentina, embajador de Chile en Espaa, ex asesor cultural del Gobierno militar, director de la Direccin de Archivos y Museos y regaln de Augusto Pinochet Ugarte.En la actualidad, Campos Menndez tiene 91 aos. Vive en el tercer piso de un edificio de la comuna de Las Condes y se acompaa de Sixto Arenas, su secretario personal. Campos Menndez es alto, delgado y canoso. Con la vista parcialmente perdida, camina lento dentro de su departamento hacia su biblioteca, donde las obras completas de Quevedo finalizan cuando aparece una foto de quien gobernara Chile por 17 aos.Con su memoria intacta, levanta la voz y recuerda con orgullo que el nico presidente en ir al funeral de Francisco Franco fue Pinochet. Pero este hombre nacido en Punta Arenas, ya no redacta documentos junto a Jaime Guzmn, ni interviene en decisiones culturales representando a la Junta militar, ni se define como "un ardiente antimarxista". El autor, que en 1940 public su primer libro de cuentos, "Kupen" (Editorial Emec), ya baj la guardia y cambia de tema con astucia, para que no lo fustiguen. Pero, sin duda, se sigue definiendo como un hombre de derecha porque "soy noble, caballero y cristiano".FRAUDE EN AGOSTOEn 1986, quien fuera miembro y fundador del programa de televisin "A esta hora se improvisa", obtuvo el Premio Nacional de Literatura. El lunes 18 de agosto de ese ao, Jos Donoso era el favorito de los escritores para obtener el Premio Nacional. Campos Menndez, en tanto, era el preferido del Gobierno militar.Tres votos contra dos determinaron como ganador al narrador puntarenense. El ministro de Educacin, Sergio Gaete (con derecho a voto), le pidi a los jurados Martn Cerda (representante de la Sociedad de Escritores de Chile) y scar Pinochet de la Barra (delegado de la Academia Chilena de la Lengua), que cambiasen su voto para que existiese unanimidad. Ambos se negaron. El resto de los integrantes del jurado eran Toms Mac Hale, miembro del comit editorial de "El Mercurio", y Antonio Carkovic, delegado del Consejo de Rectores. Ambos eran amigos de Campos Menndez, quien se encontraba en Espaa como embajador.Aquel lunes de agosto, scar Pinochet de la Barra seal que el premio "cada ao se va desvirtuando, perdiendo su independencia". Martn Cerda argument que "frente a la obra de Jos Donoso, estamos seguros antes, durante y despus de la votacin, que este es el escritor chileno con mayores mritos para obtener el Premio Nacional de Literatura". El escritor Jorge Edwards public en "El Mercurio": "El mundo slo sabe que Jos Donoso compiti contra un desconocido y fue despojado de su triunfo por obra de las autoridades lugareas. El ganador consigui un diploma, algn dinero, y fuera de nuestras fronteras, una considerable dosis de ridculo"."SLO SUGERA NOMBRES"A 19 aos del polmico premio, Campos Menndez advierte: "Cuando hablemos del Premio Nacional, a Jos Donoso no lo nombres. Juro por Dios que nunca he hablado mal de nadie, y menos de un escritor".Afirma que su labor fue de representante cultural del Gobierno militar, y que con respecto a los Premios Nacionales entregados en los '80, slo tuvo derecho a voz, pero no a voto. "Yo slo sugera nombres para el premio, no se olviden de esta o de otra persona. Ahora, la poltica siempre ha sido importante en la eleccin del premio". Pero la memoria es frgil y se le escapa un cargo: "Tambin fui controlador", responsabilidad que nunca nos explica con claridad.-Por qu nunca le dieron el Premio Nacional a Enrique Lihn, Jorge Teillier y Mara Luisa Bombal?-No s nada de los casos de Lihn y Teillier. A Mara Luisa Bombal la conoc mucho en Buenos Aires. Era de un talento inmenso. Pero su obra ms importante la escribi antes del Gobierno militar, y en los '80 se dedic al alcohol. Era un desastre, no era presentable, estaba fuera de foco. Todos me echan la culpa a m.-Qu opina de los Premios Nacionales entregados a Volodia Teitelboim y Armando Uribe?-(Alarmado) Nunca tuve nada que ver con Volodia! Ni siquiera lo conozco, nunca tuve un encontronazo con l. Uribe es fantasmal, pasa fumando; creo que tiene ms pose que talento. La literatura de Uribe es disfrazada, porque l est disfrazado. En el Gobierno militar, Uribe nunca hubiese sido Premio Nacional.SUBVERSIN Y PORNOGRAFATodos los viernes desde hace 40 aos, Campos Menndez publica una columna en "La Prensa Austral" de Punta Arenas. Tres veces al ao viaja a sus tierras, y lanza en autoediciones sus cuentos y memorias. Se ha casado dos veces, y ahora sentencia que cuando fue el golpe de Estado, quienes estaban cerca de Pablo Neruda se hallaban asustados. "Yo dije: bajo mis rdenes, a Neruda no lo toca nadie; era comunista, pero tena talento".A las ocho de la maana del 12 de septiembre de 1973, quien se jactara de ser el primer funcionario que tuvo el rgimen militar fue pasado a buscar a su casa por un jeep militar, para que hiciera los primeros bandos (discursos) del Gobierno de Pinochet. Campos Menndez lleg al edificio Diego Portales y comparti oficina con Jaime Guzmn. "l era tremendamente nervioso y muy mandn. Junto a Jaime nos encomendaron hacer los principios del Gobierno militar. Los sacamos de Primo de Rivera, quien era el gua espiritual y poltico del Gobierno de Franco".El autor de "Bernardo O'Higgins: el padre de la patria chilena" y diputado por la provincia de Cautn por ocho aos en la dcada del '50, tambin estuvo a cargo del Dibam entre 1977 y 1985. "Cuando era director de la Direccin de Bibliotecas, Archivos y Museos, me vino a ver un 'jefazo' de uniforme, y me oblig a echar a una directora en Valparaso que era comunista. l fue a acusarme al almirante Jos Toribio Merino. Merino era muy divertido y lo amenaz con que si no me haca caso, mejor que presentara la renuncia, y lo mand a la mierda. A Merino le escrib 16 discursos", cuenta rindose.El lema de Campos Menndez, en los '80, era establecer la "libertad, la seguridad y el orden", y justificaba la censura de todo lo vinculado con subversin y pornografa.Mientras, el Gobierno militar rechazaba la publicacin de una novela con personajes chilotes del escritor Enrique Valds, y a Bernardo Subercaseaux un libro sobre Violeta Parra, conforme al artculo 24 transitorio de la Constitucin establecida.El creador del libro "Chile vence al marxismo" (1972), en su fundo Los Robles, de Punta Arenas, mantiene a ambos lados del camino, de no ms de 40 metros, inscritos en piedras los ttulos y aos de sus libros publicados. Un meticuloso trabajo que han llevado adelante las hijas del cuidador del terreno.Campos Menndez dej la Embajada de Chile en Espaa cuando Augusto Pinochet dej el poder en 1990. "Fui diplomtico y me mova en autos sensacionales. Habl en todos los parlamentos de Amrica, porque todos los dictadores tenan su parlamento amainado".En su ltimo libro, "Los caminos de la vida" (2004), escribe: "A veces, el fin justifica los medios, pues no hay conquista que no sea noble, si va en beneficio de los dems. Creemos que la ambicin es algo legtimo y necesario. El ser humano la precisa cada da y cada hora". Las palabras del Premio Nacional de Literatura 1986 se condicen con la ltima frase que nos grita al despedirnos. Para el Gobierno militar "trabaj gratis y con honores". LCD