Ejercicios de logopedia en Sindrome de Down

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Ejercicios de logopedia en Sindrome de Down

    1/4

    Ejercicios de Logopedia en Sindrome de Down

    Aqui os dejo una serie de ejercicios interesantes para la

    intervención con un paciente que tenga Sindrome de Down

    Ejercicios de Logopedia:

    • Movimiento de la Lengua dentro de la boca hacia cada uno de los

    maxilares y debajo de cada uno de los labios sin separarlos.

    • Movimiento de la lengua sacándola y punteando, llegando a la

    barbilla hacia la nari!, costado de la boca lo más amplio "ue se pueda.

    •  #ugar a in$ar la boca, llenándola con aire y dar golpes suaves

    sobre los p%mulos, expeliendo simultáneamente el aire de una sola ve!

    con un soplido.

    • Soplar hojas de papel con los labios levemente separados,

    inhalando el máximo de aire posible y exhalando hasta poder doblar lahoja.

    • Soplar una pelota de ping&pong, colocada en el extremo de la

    mesa y entre dos cuadernos o dos libros, hasta llegar al otro extremo.

    Ejercitación bucal:

    • Suprimir el uso del chupete.

    • 'o tomar leche ni jugos en mamadera.

    • (eber en vaso con bombilla.

    (eber en vasos o jarritos con mango.•  )omar helado en cucurucho.

    • Masticar tro!os de plátano, peras, man!anas, hasta llegar a

    deglutir alimentos como* papas, !apallos, +deos y +nalmente carne.

    Intervención Lingüística:

    • El nio Down, tiene di+cultades para comprender y retener la

    relaci%n entre las palabras y su re-erente tambin presenta di+cultades

    para producir los sonidos de una palabra.

    • Se le debe -avorecer el vocabulario tanto en el aspecto

    articulatorio como en el aspecto semántico, trabajando ambos

    paralelamente.

    • /ara ayudar al nio a articular, es necesario hablarle clara y

    lentamente para "ue el nio pueda reconocer las palabras e imitarlas,

    siempre mirándolo a la cara. El nio pronuncia al principio sonidos

    simples y luego más complejos al nio pe"ueo no se le debe exigir

  • 8/16/2019 Ejercicios de logopedia en Sindrome de Down

    2/4

    sonidos demasiado di-0ciles y es importante sensibili!ar el o0do del nio

    con un sonido por ve!.

    • En general o hay di+cultad con las vocales, y para las consonantes

    nasales* m, n, , se coloca los dedos del nio en las aletas de la nari! del

    adulto mientras esta articula -uertemente, luego se invita al nio "uerepita el sonido con los dedos en su nari! y "ue tome conciencia de la

    vibraci%n nasal.

    • /ara las consonantes t y d, se coloca al nio -rente del adulto de

    manera "ue mire la parte delantera de la boca y el movimiento de la

    lengua por delante de los dientes y luego hacia atrás, 1rear conciencia

    en el nio de la di-erencia del sonido de esas letras con la p, g, b y 2.

    • /ara las consonantes v y j, se coloca la mano del nio en la laringe

    del adulto para "ue perciba las vibraciones "ue se producen en ella. Se

    repite lo mismo con las consonantes -, s, y ch de manera "ue el nioperciba la ausencia de las vibraciones y mostrarle "ue ac3sticamente

    son más sordas.

    • /ara las consonantes - y v, mostrar al nio como vacila la llama de

    una vela cuando coloca los incisivos superiores en posici%n pr%xima o en

    contacto leve con el labio in-erior.

    • /ara la consonante r, se coloca la mano del nio en la garganta del

    adulto mientras ste pronuncia una serie de r y de s0labas con r y "ue

    tome conciencia de la vibraci%n de la boca.

    • Estos ejercicios deben combinarse con una respiraci%n adecuada,ensear al nio a tomar aire y luego emitir sonidos.

    • /ara ayudar a la articulaci%n de los sonidos es conveniente "ue el

    nio ejercite combinaciones con sentido, como mi, t3, sol, pan...

    4simismo palabras simples "ue tengan signi+cado y dentro del contexto

    del nio. Lo más importante es "ue el nio respete la secuencia de los

    sonidos aun"ue no articule correctamente.

    Ejercitación en la comprensión reconocimiento de palabras:

    /ara "ue el nio comprenda la relaci%n entre la palabra y lo "ue l

    designa entre lo "ue visuali!a en su entorno, es importante usar siemprela misma palabra para designar a cada persona, objeto o

    acontecimiento. Es importante aprovechar todas las ocasiones posibles,

    mientras se le da la comida, o juega o se sale de paseo para nombrar los

    objetos "ue se emplea cuidando nombrar una cantidad limitada cada

    ve!. Sin embargo no basta con nombrar los objetos y las personas, sino

    mostrar al nio las acciones y atributos de ellas. Es importante "ue el

  • 8/16/2019 Ejercicios de logopedia en Sindrome de Down

    3/4

    nio manipule los objetos de los "ue se está hablando, como asimismo

    mostrarle imágenes de ellos. 5na buena estrategia es unir el gesto a la

    palabra lo "ue -avorece la ad"uisici%n del lenguaje. 6tra estrategia es

    mostrarle láminas seg3n categor0as.

    !asa:

    Mesa, cama, ventana, puerta, lámpara.

    Alimentos:

    4!3car, sal, leche, chocolate.

    "e#ículos:

    4uto, bicicleta, moto.

    !uerpo #umano:

    'ari!, boca, ojos, manos, pies, pelo.

    /ara ayudar al nio a comprender el lenguaje del adulto y -avorecer la

    construcci%n de oraciones es necesario trabajar con los re-erentes

    semánticos primeramente a nivel no&verbal, donde el lenguaje sirva s%lode acompaamiento, procurando "ue el nio estable!ca relaciones entre

    los objetos de su entorno. El nio al principio s%lo dirá una palabra para

    luego pronunciar dos y luego tres. 4l principio el orden de las palabras

    no tiene mucha importancia pero es conveniente -amiliari!ar al nio en

    el orden correcto del enunciado.

    Si se considera cuáles son los enunciados y oraciones "ue son buenos

    "ue aprenda el nio con S0ndrome de Down, hay "ue plantearse el uso y

    la -unci%n del lenguaje. La -unci%n del lenguaje es la comunicaci%n "ue

    tiene como sub-unci%n la Descrici%n* objetos personas y eventos, y a la

    -unci%n connativa*7un medio para actuar sobre el otro7. 4l nio Down,

    habrá "ue ensearle todos los medios para cumplir con la -unci%n de la

    comunicaci%n, entregándole toda clase de estrategias ling80sticas

    descriptivas y connativas, enseándole a construir oraciones y a

    comprender las constru0das por los otros. /ara ello debe enseársele las

    relaciones entre entidades objetales y entidades procesos mediante

     juegos de roles* la -eria, el supermercado, la -armacia, etc. utili!ando el

    máximo de material concreto. El adulto manipula el objeto pidiendo al

    nio "ue verbalice las acciones, las propiedades semánticas como

    singular, plural, etc., relaciones y hechos. Estas actividades debenresponder a un objetivo preciso "ue variará seg3n la evoluci%n del nio.

    En una oportunidad el objetivo tiempo, atributo, n3mero y en otra puede

    ser orden de las palabras, concordancia, etc. El nio Down podrá hacer

    grandes progresos en el terreno del lenguaje y la comunicaci%n si se lo

    estimula y capacita adecuadamente. Es importante grabar al nio

    durante algunas intervenciones para ir registrando sus progresos, un

  • 8/16/2019 Ejercicios de logopedia en Sindrome de Down

    4/4

    registro evaluativo sistemático y controlado ayudará a elegir las

    estrategias más adecuadas.

    /or 3ltimo cabe recalcar la importancia de la coordinaci%n entre la

    intervenci%n -amiliar y escolar, como asimismo las actividades

    extraescolares* paseos, visitas a los compaeros, presenciar

    espectáculos para hacer del nio Down, un ser integrado a la Sociedad.