3
Ejercicios de Aplicación Respuestas Sesión 1 - 4 1. Respuestas a. i = (265-82) / 5 = $ 36.60 b. La mejor amplitud de clase es seleccionar una de base 10 luego sería i = $ 40.00 c. Organice los datos en una distribución de frecuencias, con i = 40. $ 80 - 119 8 120 – 159 19 160 – 199 10 200 – 239 6 240 – 279 1 total 44 d. Las compras variaron desde un mínimo de aproximadamente $80 hasta un máximo de $279. Los montos se concentran en la clase $120 - $159. 2. Respuestas a. Convierta a frecuencias relativas las frecuencias de clase para ambas distribuciones. Frecuencias Relativas Tiempo en minutos Método Quaz Método Gonnert 5 – 7 0.060 0.080 8 – 10 0.213 0.220 11 – 13 0.530 0.500 14 – 16 0.143 0.140 17 - 19 0.054 0.060 b. En un mismo diagrama trace los dos polígonos que representan los tiempos de ensamble.

Ejercicios Aplicativos Sesion 1 - 4 Respuestas v1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estadi

Citation preview

Page 1: Ejercicios Aplicativos Sesion 1 - 4 Respuestas v1

Ejercicios de Aplicación Respuestas

Sesión 1 - 4

1. Respuestasa. i = (265-82) / 5 = $ 36.60 b. La mejor amplitud de clase es seleccionar una de base 10 luego sería i = $ 40.00c. Organice los datos en una distribución de frecuencias, con i = 40.

$ 80 - 119 8120 – 159 19160 – 199 10200 – 239 6240 – 279 1

total 44

d. Las compras variaron desde un mínimo de aproximadamente $80 hasta un máximo de $279. Los montos se concentran en la clase $120 - $159.

2. Respuestasa. Convierta a frecuencias relativas las frecuencias de clase para ambas distribuciones.

Frecuencias RelativasTiempo en minutos Método Quaz Método Gonnert

5 – 7 0.060 0.0808 – 10 0.213 0.220

11 – 13 0.530 0.50014 – 16 0.143 0.14017 - 19 0.054 0.060

b. En un mismo diagrama trace los dos polígonos que representan los tiempos de ensamble.

5 – 7 8 – 10 11 – 13 14 – 16 17 - 19

Método Quaz 0.06 0.213 0.53 0.143 0.054

Método Gonnert 0.08 0.22 0.5 0.14 0.06

0.05

0.15

0.25

0.35

0.45

0.55

Frec

uenc

ias R

elati

vas

Page 2: Ejercicios Aplicativos Sesion 1 - 4 Respuestas v1

c. Las distribuciones de tiempos son casi idénticas, la performance de los métodos es similar.

3. Respuestasa. 15b. 33.9c. 4.12, las calificaciones se desvían en promedio 4.12 de la media 33.9d. Dado que 8 < 15 y 1.9 < 4.12, se concluye que hay más dispersión en el primer grupo.

4. Respuestasa. Las razones de PE y ROI están en unidades diferentes.b. PE es 16.5%, ROI es 20.8%. Existe mayor dispersión relativa en el ROI por que 20.8 > 16.5.

5. Respuestasa. Calificación de eficienciab. Trace un diagrama de dispersión

0 5 10 15 20 250

1

2

3

4

5

6

7

Diagrama de Dispersión

Tasa de eficiencia

Años de Servicio

Tasa

de

Eficie

nciac. No, el coeficiente de correlación es 0.3531, lo que indica una relación muy débil.

d. Y’= 3.166 + 0.0765 Xe. 3.778