7
De la cruz Palma Adán Fecha: 18-Mayo-2015 Laboratorio 2 Demanda individual y demanda de mercado (Haga un esfuerzo por resolverlo de manera individual) 1. Un bien inferior es, por definición, aquel 1) que los consumidores no compran sino a precios muy bajos; 2) cuya cantidad comprada baja al bajar el precio; 3) cuya utilidad marginal es nula o negativa; 4) Cuya cantidad comprada desciende al aumentar la renta del consumidor; 5) no es ninguno de estos. Una definición de bien inferior, de acuerdo a Nicholson (ed. IX, p.95), es “un bien que es comprado en cantidades cada vez más pequeñas a medida que aumenta el ingreso”. La demanda de unos cuantos bienes poco usuales, podría decrecer a medida que “aumenta el ingreso”. Algunos ejemplos de estos bienes, menciona el texto el ejemplo del Whiskey, la ropa de segunda mano, entre otros ejemplos que demuestran cómo la demanda de un bien responde ante aumentos en el ingreso. 2. Explique el efecto sustitución para una disminución en el precio de un artículo. El cambio de un precio tiene dos efectos distintos en las elecciones de las personas. Uno de esos cambios, es el efecto sustitución. Este puede definirse como la parte del cambio en la cantidad de la demanda de un bien que se debe al hecho de sustituir un bien por otro. Parte dicho efecto de la premisa de que, a pesar de que la persona permanezca en la misma curva de indiferencia, el consumo debe cambiar para que la Tasa Marginal de Sustitución (TMS) sea igual a la nueva razón de los precios de dos bienes. Es decir, cuando el precio de un bien cae, la opción de la maximización de la utilidad cambia de punto, propiciando, como efecto, un movimiento que se manifestará a lo largo de la curva de indiferencia inicia al punto B, donde la TMS sea igual al nuevo precio, nombrado efecto sustitución. 3. Calcule la elasticidad precio de la demanda de un bien que inicialmente era de 346 a un precio de 15, y que luego, al bajar el precio a 10, se incrementó a 358 unidades.

Ejercicio Microeconomía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Economía, Demanda, Oferta, Teoría del Consumidor

Citation preview

De la cruz Palma AdnFecha: 18-Mayo-2015

Laboratorio 2

Demanda individual y demanda de mercado(Haga un esfuerzo por resolverlo de manera individual)

1. Un bien inferior es, por definicin, aquel1) que los consumidores no compran sino a precios muy bajos;2) cuya cantidad comprada baja al bajar el precio;3) cuya utilidad marginal es nula o negativa;4) Cuya cantidad comprada desciende al aumentar la renta del consumidor;5) no es ninguno de estos.Una definicin de bien inferior, de acuerdo a Nicholson (ed. IX, p.95), es un bien que es comprado en cantidades cada vez ms pequeas a medida que aumenta el ingreso.La demanda de unos cuantos bienes poco usuales, podra decrecer a medida que aumenta el ingreso. Algunos ejemplos de estos bienes, menciona el texto el ejemplo del Whiskey, la ropa de segunda mano, entre otros ejemplos que demuestran cmo la demanda de un bien responde ante aumentos en el ingreso.

2. Explique el efecto sustitucin para una disminucin en el precio de un artculo.El cambio de un precio tiene dos efectos distintos en las elecciones de las personas. Uno de esos cambios, es el efecto sustitucin. Este puede definirse como la parte del cambio en la cantidad de la demanda de un bien que se debe al hecho de sustituir un bien por otro. Parte dicho efecto de la premisa de que, a pesar de que la persona permanezca en la misma curva de indiferencia, el consumo debe cambiar para que la Tasa Marginal de Sustitucin (TMS) sea igual a la nueva razn de los precios de dos bienes.

Es decir, cuando el precio de un bien cae, la opcin de la maximizacin de la utilidad cambia de punto, propiciando, como efecto, un movimiento que se manifestar a lo largo de la curva de indiferencia inicia al punto B, donde la TMS sea igual al nuevo precio, nombrado efecto sustitucin.

3. Calcule la elasticidad precio de la demanda de un bien que inicialmente era de 346 a un precio de 15, y que luego, al bajar el precio a 10, se increment a 358 unidades.La elasticidad precio de la demanda (EQ,p) como el cambio porcentual que registra la cantidad demandada debido a un cambio porcentual del 1% en su precio. Es decir, refiere a los cambios en P (precio de un bien) producirn cambios en Q (cantidad comprada del mismo) y la elasticidad precio de demanda mide esta relacin. En trminos matemticos, la elasticidad precio de la demanda se mide = EQ,P = Q / P.

Solucin:

Elasticidad Precio de la Demanda = La variacin entre el cambio en el precio y el correspondiente cambio en la cantidad con respecto a los precios y cantidades iniciales.Por tanto, y utilizando la elasticidad arco, porque no se buscar un punto, sino los intervalos de precio y cantidad, la frmula de la elasticidad es:

Earco= [Q1-Q0/(P1-P0)] [(P1+P0)/] (Q1+Q0) = (12/5) (25/704) = 0.085y es Demanda Elstica con respecto a precio del bien.4. Se sabe que la curva de demanda de un bien es totalmente vertical. Si la semana pasada la demanda de ese bien era de 100 y su precio era de 100, en cunto bajar la demanda si el precio del bien subi a 150?Si es totalmente vertical, refiere a una curva de demanda perfectamente inelstica. Ante una variacin en el precio, la cantidad demandada permanece constante; por tanto, el coeficiente de elasticidad precio de la demanda es cero, dado que se cumple el precepto de que a cualquier precio, se demanda la misma cantidad. En este caso, entonces la demanda de ese bien no se ver afectada si sufre un cambio de precio de 100 a 150.

5. El precio de un producto sufre una disminucin del 25%, provocando un incremento en la demanda del orden del 32% Cul es el tipo de elasticidad precio?Demanda elstica.

6. Defina la elasticidad precio de la demanda, la elasticidad ingreso de la demanda y la elasticidad cruzada de la demanda.Elasticidad precio de la demanda. Refiere a la sensibilidad que tienen las cantidades demandadas por los consumidores ante las variaciones en los precios. En trminos de funciones, dada la funcin de demanda de mercado expresada x1D= D1(p1, p2, M), es el cambio porcentual en la cantidad demandada de un bien en respuesta a un cambio porcentual del 1% en su precio.

Elasticidad ingreso de la demanda. Refiere a la relacin entre los cambios en el ingreso y el cambio en la cantidad demandada. Es decir, tambin es el cambio porcentual en la cantidad demandada de un bien en respuesta a un cambio porcentual del 1% en el ingreso.

Elasticidad cruzada de la demanda. Refiere a un cambio en el precio de un bien que afecta la cantidad demandada de casi todos los dems bienes. En trminos porcentuales, es el cambio porcentual de la cantidad demandada de un bien ante el cambio porcentual del 1% en el precio de otro bien relacionado. Este concepto, por ende, registra el cambio porcentual en la cantidad demandada (Q) que se deriva del cambio porcentual mencionado en el precio de otro bien (precio P)

7. Cules de las siguientes elasticidades cruzadas de la demanda esperara usted que fueran positivas y cuales negativas: a) bolas de tenis y raquetas de tenis. Elasticidad Cruzada negativa. Son bienes complementarios; se demandan conjuntamente y, por tanto, el cambio es diferente entre el precio y la demanda de los bienes negativos.

b) bolas de tenis y bolas de golf. Elasticidad cruzada positiva. Son bienes sustitutos, por tanto, sus variaciones en el precio y la cantidad demandada aumentan.

c) servicios odontolgicos y crema dental. Elasticidad Cruzada Positiva. Son bienes sustitutos; una disminucin en el precio de los servicios odontolgicos ocasionara que tambin disminuyan las demandas de crema dental. Porque, en tal caso, las personas optarn por consumir ms cantidad de servicios odontolgicos que de pasta dental.

d) servicios odontolgicos y dulces. Elasticidad Cruzada Negativa. Los dulces son bienes complementarios porque si consumimos ms dulces, consumiremos ms servicios odontolgicos; Ante ello, una disminucin en el precio de los dulces ocasionara que la demanda de servicios odontolgicos aumente, provocando que el precio de un bien y la cantidad del otro bien avancen en sentidos contrarios. As, cuando los servicios odontolgicos son ms caros, las personas optan por sentir menos atractivos los dulces, y se esperara que fuera la elasticidad cruzada negativa.

e) licor y cubos de hielo. Elasticidad Cruzada Negativa. Se tratan de bienes complementarios, puesto que si aumenta el precio del licor, la demanda del bien complementario (hielos) disminuye

f) licor y cigarros. Elasticidad Cruzada Positiva. De la misma manera que ejercicios anteriores con elasticidad positiva, las variaciones en el precio y en la cantidad demandada van en el mismo sentido; por ser bienes sustitutos, si aumenta el precio de un bien, aumenta la demanda del bien sustituto.

8. La demanda de cloruro de sodio (sal) debe ser bastante inelstica. Aun si el precio cambiara, seguramente no afectar la cantidad de sal que la gente utiliza en los huevos, las papas fritas y alimentos similares. Es esta afirmacin falsa o verdadera? Por qu?La sal refiere a un bien de primera necesidad que, aunque se ponga de frente a otros bienes de igual ndole, esta no sufrir alteracin en su demanda ante cualquier variacin en el precio. Por tanto, la afirmacin es verdadera.9. Al derivar una curva de precio-consumo, qu variables se mantienen constantes y cules cambian?La variable de precios de los bienes permanecen constantes, mientras la variable del nivel de ingreso se ve modificada.

10. Cmo se deriva una curva de demanda a partir de una curva de precio-consumo? Apyese en una grfica para explicarlo.

A partir de la curva precio-consumo, podemos derivar una curva de demanda. Consideremos el plano siguiente:

Imagen Curva Precio-Consumo y derivada de la funcin de la demanda tomada de: [Fecha de Consulta: 17 de Mayo de 2015]

La curva precio-consumo es el lugar geomtrico de los puntos de equilibrio de consumo de dos bienes cuando solamente se vare el precio de un bien 1, manteniendo las dems variables, como el nivel de ingreso y el precio del otro bien se mantengan constantes. Ah, la curva precio-consumo ser la unin de todos los puntos que representan equilibrio del consumidor.Para hallar la funcin de la demanda individual de este bien, es decir, la derivacin de la curva de demanda, bastar con asociar cada nivel de precios a la cantidad de equilibrio. La unin de estos puntos reflejar una nueva funcin de demanda del bien en cuestin.11. Asmase que el ao anterior usted gast la mitad de su ingreso en comida y la restante mitad en la renta de su vivienda. Durante este ao, su ingreso monetario se ha incrementado en un 10%, en tanto que la renta no ha experimentado cambio alguno durante ese perodo. Puede usted determinar si su ingreso real ha aumentado o, por el contrario, ha permanecido igual? Por qu s o por qu no?Este es un fenmeno del denominado efecto ingreso. Este refiere a la parte del cambio en la cantidad demandada de un bien que se debe a un cambio en el ingreso real. En el caso de este ejemplo, el ingreso real cambia, aumentando el poder adquisitivo real. Esto permitir que pueda pasar a otra curva de indiferencia congruente con mi nuevo (aumentado) poder de compra. Dado que no ha cambiado mi gasto en la vivienda y se ha generado un ingreso real ms alto adems porque mi ingreso monetario se ha incrementado en un 10%, puedo alcanzar un nivel de utilidad mayor.

12. Suponga que el precio de la leche y el de sal experimentan un incremento del 15%, Cul de los dos bienes tendr un efecto ingreso mayor sobre el consumidor medio?Cuando aumenta el precio de un bien, en este caso el precio de la leche y de la sal, la restriccin presupuestal rota, grficamente hacia adentro, por lo que se ve marcado el nuevo punto de maximizacin de utilidad.Adems, el incremento del precio tambin produce una prdida de poder adquisitivo. Este efecto del ingreso provocar el consiguiente descenso a una curva de indiferencia ms baja. Los efectos de ingreso y de sustitucin juntos provocan que la cantidad demandada de un bien baje, como resultado del incremento en su precio.En el ejemplo, tomando en cuenta, para fines grficos, como bien X a Leche y bien Y a Sal, tendramos que ante el cambio a un nivel ms bajo de utilidad (efecto ingreso por el precio ms alto), hacen que la cantidad demandada del bien X (Leche) baje como respuesta a un incremento en su precio, logrando un efecto ingreso mayor sobre el consumidor medio.

13. La demanda de azcar, D, en funcin de su precio, P, se estim una vez en D = 135 - 8P. Si esta ecuacin fuera vlida:Cul sera la cantidad demandada al precio de 10?Qu precio correspondera a una demanda de 95?Cul sera la cantidad demandada si el azcar fuera gratuito?Cul sera el precio ms alto que cualquiera pagara?Grafique la curva de demanda y calcule el excedente del consumidor al precio de mercado de 15.