3
¿A qué tipo de mundo pertenecen los siguientes fragmentos? 1.- “Al tercer día de lluvia habían matado tantos cangrejos dentro de la casa, que Pelayo tuvo que atravesar su patio anegado para tirarlos al mar, pues el niño recién nacido había pasado la noche con calenturas y se pensaba que era causa de la pestilencia. El mundo estaba triste desde el martes. El cielo y el mar eran una misma cosa de ceniza, y las arenas de la playa, que en marzo fulguraban como polvo de lumbre, se habían convertido en un caldo de lodo y mariscos podridos. La luz era tan mansa al mediodía, que cuando Pelayo regresaba a la casa después de haber tirado los cangrejos, le costó trabajo ver qué era lo que se movía y se quejaba en el fondo del patio. Tuvo que acercarse mucho para descubrir que era un hombre viejo, que estaba tumbado boca abajo en el lodazal, y a pesar de sus grandes esfuerzos no podía levantarse, porque se lo impedían sus enormes alas” (Un señor muy viejo con unas alas enormes. Gabriel García Márquez) A) Mundo Realista B) Mundo Mítico C) Mundo Fantástico D) Mundo Real Maravilloso 2.- “Un día llegó a la puerta de Bilbo el gran Mago, Gandalf el Gris y con él trece Enanos: nada menos que Thorin Escudo-de-Roble, descendiente de reyes, y doce compañeros de exilio. Bilbo salió con ellos, del todo perplejo, en una mañana de abril del año 1341 de la Cronología de la Comarca, a la búsqueda del gran tesoro: el tesoro oculto de los Reyes Enanos de la Montaña, debajo de Erebor en el Valle, lejos al este. La búsqueda fue fructífera, y dieron muerte al Dragón que custodiaba el tesoro. Sin embargo, aunque antes del triunfo final se libró la batalla de los Cinco Ejércitos, en la que murió Thorin, y se realizaron muchas proezas, el asunto habría incumbido apenas a la historia posterior o sólo hubiera merecido algo más que un comentario en los largos anales de la Tercera Edad, de no haber mediado una causa fortuita: el grupo fue asaltado por Orcos en un alto paso de las Montañas Nubladas, en el camino hacia las Tierras Asperas, y sucedió que Bilbo se perdió un tiempo en las profundas y negras minas subterráneas de los Orcos, bajo la montaña, y allí, tanteando en vano en la oscuridad, posó la mano sobre un anillo, caído en el piso de un túnel. Se lo guardó en el bolsillo. En ese momento sólo pensó que había tenido suerte.” (El señor de los anillos. J. Tolkien) A) Mundo Realista B) Mundo Fantástico C) Mundo Maravilloso D) Mundo Real Maravilloso 3.- “A principios del mes de julio de 1850 atravesaba la puerta de calle de una hermosa casa de Santiago un joven de veintidós a

Ejer Cici Os Mundos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tipos de mundos narrados

Citation preview

A qu tipo de mundo pertenecen los siguientes fragmentos?

1.- Al tercer da de lluvia haban matado tantos cangrejos dentro de la casa, que Pelayo tuvo que atravesar su patio anegado para tirarlos al mar, pues el nio recin nacido haba pasado la noche con calenturas y se pensaba que era causa de la pestilencia. El mundo estaba triste desde el martes. El cielo y el mar eran una misma cosa de ceniza, y las arenas de la playa, que en marzo fulguraban como polvo de lumbre, se haban convertido en un caldo de lodo y mariscos podridos. La luz era tan mansa al medioda, que cuando Pelayo regresaba a la casa despus de haber tirado los cangrejos, le cost trabajo ver qu era lo que se mova y se quejaba en el fondo del patio. Tuvo que acercarse mucho para descubrir que era un hombre viejo, que estaba tumbado boca abajo en el lodazal, y a pesar de sus grandes esfuerzos no poda levantarse, porque se lo impedan sus enormes alas (Un seor muy viejo con unas alas enormes. Gabriel Garca Mrquez)

A) Mundo Realista

B) Mundo Mtico

C) Mundo Fantstico

D) Mundo Real Maravilloso

2.- Un da lleg a la puerta de Bilbo el gran Mago, Gandalf el Gris y con l trece Enanos: nada menos que Thorin Escudo-de-Roble, descendiente de reyes, y doce compaeros de exilio. Bilbo sali con ellos, del todo perplejo, en una maana de abril del ao 1341 de la Cronologa de la Comarca, a la bsqueda del gran tesoro: el tesoro oculto de los Reyes Enanos de la Montaa, debajo de Erebor en el Valle, lejos al este. La bsqueda fue fructfera, y dieron muerte al Dragn que custodiaba el tesoro. Sin embargo, aunque antes del triunfo final se libr la batalla de los Cinco Ejrcitos, en la que muri Thorin, y se realizaron muchas proezas, el asunto habra incumbido apenas a la historia posterior o slo hubiera merecido algo ms que un comentario en los largos anales de la Tercera Edad, de no haber mediado una causa fortuita: el grupo fue asaltado por Orcos en un alto paso de las Montaas Nubladas, en el camino hacia las Tierras Asperas, y sucedi que Bilbo se perdi un tiempo en las profundas y negras minas subterrneas de los Orcos, bajo la montaa, y all, tanteando en vano en la oscuridad, pos la mano sobre un anillo, cado en el piso de un tnel. Se lo guard en el bolsillo. En ese momento slo pens que haba tenido suerte. (El seor de los anillos. J. Tolkien) A) Mundo Realista

B) Mundo Fantstico

C) Mundo Maravilloso

D) Mundo Real Maravilloso

3.- A principios del mes de julio de 1850 atravesaba la puerta de calle de una hermosa casa de Santiago un joven de veintids a veintitrs aos. Su traje y sus maneras estaban muy distantes de asemejarse a las maneras y al traje de nuestros elegantes de la capital. Todo en aquel joven revelaba al provinciano que viene por primera vez a Santiago. Sus pantalones negros, embotinados por medio de anchas trabillas de becerro, a la usanza de los aos de 1842 y 43; su levita de mangas cortas y angostas; su chaleco de raso negro con largos picos abiertos, formando un ngulo agudo, cuya bisectriz era la lnea que marca la tapa del pantaln; su sombrero de extraa forma y sus botines abrochados sobre los tobillos por medio de cordones negros componan un traje que recordaba antiguas modas, que slo los provincianos hacen ver de tiempo en tiempo, por las calles de la capital. (Martn Rivas. A. Blest Gana)

A) Mundo Utpico

B) Mundo Mtico

C) Mundo Fantstico

D) Mundo Cotidiano

4.- El da en que hizo Yahv Dios la tierra y el cielo, no haba an en la tierra arbusto alguno del campo, y ninguna hierba del campo haba germinado todava, pues Yahv Dios no haba hecho llover sobre la tierra, ni haba hombre que labrara el suelo. Pero un manantial brotaba de la tierra y regaba toda la superficie del suelo. Entonces Yahv Dios form al hombre con polvo del suelo, e insufl en sus narices aliento de vida, y result el hombre un ser viviente. Luego plant Yahv Dios un jardn en Edn, al oriente, donde coloc al hombre que haba formado. Yahv Dios hizo brotar del suelo toda clase de rboles deleitosos a la vista y buenos para comer, y en medio del jardn, el rbol de la vida y el rbol de la ciencia del bien y del mal. (Gnesis)A) Mundo UtpicoB) Mundo FantsticoC) Mundo MticoD) Mundo Real Maravilloso5.- Pablo se aferr instintivamente a las piernas de su padre. Zumbbanle los odos y el piso que hua debajo de sus pies le produca una extraa sensacin de angustia. Crease precipitado en aquel agujero cuya negra abertura haba entrevisto al penetrar en la jaula, y sus grandes ojos miraban con espanto las lbregas paredes del pozo en el que se hundan con vertiginosa rapidez. En aquel silencioso descenso sin trepidacin ni ms ruido que el del agua goteando sobre la techumbre de hierro las luces de las lmparas parecan prontas a extinguirse y a sus dbiles destellos se delineaban vagamente en la penumbra las hendiduras y partes salientes de la roca; una serie interminable de negras sombras que volaban como saetas hacia lo alto. Pasado un minuto, la velocidad disminuy bruscamente, los pies asentronse con ms solidez en el piso fugitivo y el pesado armazn de hierro, con un spero rechinar de goznes y de cadenas, qued inmvil a la entrada de la galera. (Subterra. B. Lillo)

A) Mundo FantsticoB) Mundo RealistaC) Mundo Real MaravillosoD) Mundo Utpico6.- Vago al azar, cruzo avenidas y sigo andando..... No me siento capaz de huir. De huir, como, adnde? La muerte me parece una aventura ms accesible que la huida. De morir, s, me siento capaz. Es muy posible desear morir porque se ama demasiado la vida..... Entre la oscuridad y la niebla vislumbro una pequea plaza. Como en pleno campo, me apoyo extenuada contra un rbol. Mi mejilla busca la humedad de su corteza. Muy cerca, oigo una fuente desgranar una sarta de pesadas gotas..... La luz blanca de un farol, luz que la bruma transforma en vaho, baa y empalidece mis manos, alarga a mis pies una silueta confusa, que es mi sombra. Y he aqu que, de pronto, veo otra sombra junto a la ma. Levanto la cabeza..... Un hombre est frente a m, muy cerca de m. Es joven; unos ojos muy claros en un rostro moreno y una de sus cejas levemente arqueada, prestan a su cara un aspecto casi sobrenatural. De l se desprende un vago pero envolvente calor..... Y es rpido, violento, definitivo. Comprendo que lo esperaba y que le voy a seguir como sea, donde sea. Le echo los brazos al cuello y l entonces me besa, sin que por entre sus pestaas las pupilas luminosas cesen de mirarme. (La ltima niebla. M. L.Bombal)A) Mundo MticoB) Mundo RealistaC) Mundo OnricoD) Mundo Maravilloso