4
RECOMENDACIONES PARA EL EXAMEN DE COMPRENSIÓN DE LEC NIVELES DE DESARROLLO DE PENSAMIENTO: Literal (L) * Captación del significado de palabras, oraciones y cláus * Identificación de detalles. * Precisión de espacio y tiempo. * Secuenciación de sucesos. * Complementar detalles que no aparecen en el texto. * Extraer conjeturas de otros sucesos ocurridos o que pudi * Formular hipótesis acerca de los personajes. * Desprender enseñanzas a partir del texto. * El juicio de verosimilitud o valor del texto. * La separación de los hechos y de las opiniones. * El enjuiciamiento estético (de fondo y/o forma) Con respecto al puntaje y al ítem: Con respecto a la elaboración de la tabla de especif Las capacidades responden a las sesiones trabajadas (1 al El peso asignado a cada capacidad es decisión del docente respons Al modifciar el peso automáticamente se modificará el puntaje de c Corresponde al nivel más elemental, el lector se limita a los signos; es decir, recoge formas y contenidos explícito por eso se pueden determinar los siguientes indicadores pa su comprensión: Inferencial (I) En este nivel el lector está en la condición de descubrir implícitos en el texto, por ello puede: Crítico (C) En este último nivel se está en la capacidad de formular j basándose en la experiencia y valores, por lo tanto, el le condiciones de responder a preguntas que exploran: * El juicio acerca de la realización buena o mala del text de los personajes. En la columna PUNTAJE, se debe registrar la calificación máx respuesta correcta. La suma de todos los puntajes debe ser i En la columna ÍTEM, se coloca el número de items con que se En la columna N° DE ÍTEM EN LA PRUEBA, se registra el número ELABORAR UNA TABLA POR EXAMEN, en caso que se tuviera más de en turnos distintos, elaborar pruebas diferentes (A/B)con l tabla. El número de items para evaluar cada CAPACIDAD lo determina naturaleza de la capacidad y el criterio del experto(docente

Ejemplo de Tabla de Especificaciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tabla

Citation preview

Page 1: Ejemplo de Tabla de Especificaciones

RECOMENDACIONES PARA EL EXAMEN DE COMPRENSIÓN DE LECTURA

NIVELES DE DESARROLLO DE PENSAMIENTO:

Literal (L) * Captación del significado de palabras, oraciones y cláusulas.

* Identificación de detalles.

* Precisión de espacio y tiempo.

* Secuenciación de sucesos.

Inferencial (I) * Complementar detalles que no aparecen en el texto.

* Extraer conjeturas de otros sucesos ocurridos o que pudieran ocurrir.

* Formular hipótesis acerca de los personajes.

* Desprender enseñanzas a partir del texto.

Crítico (C) * El juicio de verosimilitud o valor del texto.

* La separación de los hechos y de las opiniones.

* El enjuiciamiento estético (de fondo y/o forma)

Con respecto al puntaje y al ítem:

Con respecto a la elaboración de la tabla de especificación:

Las capacidades responden a las sesiones trabajadas (1 al 5)

El peso asignado a cada capacidad es decisión del docente responsable de la experiencia curricular (experto)Al modifciar el peso automáticamente se modificará el puntaje de cada ítems.

Corresponde al nivel más elemental, el lector se limita a decodificar los signos; es decir, recoge formas y contenidos explícitos del texto, por eso se pueden determinar los siguientes indicadores para asegurar su comprensión:

En este nivel el lector está en la condición de descubrir aspectos implícitos en el texto, por ello puede:

En este último nivel se está en la capacidad de formular juicios, basándose en la experiencia y valores, por lo tanto, el lector está en condiciones de responder a preguntas que exploran:

* El juicio acerca de la realización buena o mala del texto, actuación de los personajes.

En la columna PUNTAJE, se debe registrar la calificación máxima por respuesta correcta. La suma de todos los puntajes debe ser igual a 20.En la columna ÍTEM, se coloca el número de items con que se evaluará cada indicador.

En la columna N° DE ÍTEM EN LA PRUEBA, se registra el número asignado en la prueba.

ELABORAR UNA TABLA POR EXAMEN, en caso que se tuviera más de 2 grupos en turnos distintos, elaborar pruebas diferentes (A/B)con la misma tabla.

El número de items para evaluar cada CAPACIDAD lo determina la naturaleza de la capacidad y el criterio del experto(docente).

Page 2: Ejemplo de Tabla de Especificaciones

Ciclo: I Turno: TardeAsignatura: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS Aula: 213

Docente: Mg. Edgar Villar Chávez Sección: A

TABLA DE ESPECIFICACIONES

CAPACIDADES PESONIVEL DE APRENDIZAJE

ITEMS

PUNTAJE

R A S E COMPLETAMIENTO

TEM

ÁTIC

A

Capacidad 1 - Sale del Sílabo 10% x X 2 7Capacidad 2 - Sale del Sílabo 10% X X 2 8Capacidad 3 - Sale del Sílabo 10% X X 2 9Capacidad 4 - Sale del Sílabo 10% X X 2 10Capacidad 5 - Sale del Sílabo 10% X X 2 11

50% 10NIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA

LECT

URA

CAPACIDAD PESO LITERAL INFERENCIAL CRÍTICO

10% X X 2 1 110% X X 2 1 210% X X 2 1 310% X x 2 1 45% X x 1 1 55% x 1 1 6

TOTAL 50% 20% 80% 0% 10Reproductivo – Arbitrario – Significativo – Elaborativo.

TABLA DE ESPECIFICACIONES DE LA COMPRENSIÓN DE LECTURA - SEMESTRE 2015-1ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Número de ítems

N° de Ítem en la Prueba

De respuesta cerrada De respuesta abierta

DE CORRESPONDENCIA

SELECCIÓNMÚLTIPLE

RESPUESTABREVE

RESPUESTAAMPLIA

Comprende textos acorde con su carrera profesional, ejes transversales o EC.

Las capacidades se copian del sílabo de cada sesión de clase, se deben evaluar las 5 sesiones de clase desarrolladas.

Ell peso guarda relacion con el nivel de lcompejidad de la capacidad de la EC

El puntaje guarda relacion con el peso establecido en la tabla.

Los porcentajes se calculan deacuerdo al numero de items

B12
Las capacidades se copian del sílabo de cada sesión de clase, se deben evaluar las 5 sesiones de clase desarrolladas.
C12
Ell peso guarda relacion con el nivel de lcompejidad de la capacidad de la EC
M12
El puntaje guarda relacion con el peso establecido en la tabla.
F26
Los porcentajes se calculan deacuerdo al numero de items