1
La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto de alcance internacional transcurrido sobre casi todos los escenarios de Europa occidental entre 1701 y 1714, que tuvo como causa fundamental la muerte sin descendencia de Carlos II, último representante de la Casa de Habsburgo, y cuya principal consecuencia fue la instauración de la Casa de Borbón en el trono hispánico. Otras consecuencias de la guerra para España supusieron el fin definitivo de su hegemonía en Europa, con la pérdida de sus posesiones en Italia y los Países Bajos, la plaza de Gibraltar y la isla de Menorca (después recuperada), y la pérdida del control del comercio con el llamado Imperio de las Indias. Con la paz de Utrecht firmada con Gran Bretaña, Portugal, Holanda, Saboya y Prusia, Felipe V fue reconocido como rey de España y de las colonias americanas por las potencias aliadas, a condición de que las coronas española y francesa nunca pudieran unirse. Tras la Paz de Rastatt (1714) Carlos de Austria renunció a sus derechos a la corona española. LOS PRETENDIENTES AL TRONO ESPAÑOL: MAPA DE LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA EN EL MARCO EUROPEO (1701-1714) FELIPE DE ANJOU Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y de la princesa española María Teresa de Austria, que se convertiría en Felipe V (IV de Aragón). CARLOS DE HABSBURGO Carlos de Habsburgo, hijo del emperador austriaco Leopoldo I y ligado también a la dinastía española. Se negó a aceptar el testamento de Carlos II y reclamó el trono español. ASUNCIÓN GIL ORRIOS Comisaria Área de Cultura y Derechos Ciudadanos EJEA DE LOS CABALLEROS EN LA GUERRA DE SUCESIÓN

EJEA DE LOS CABALLEROS EN LA GUERRA DE SUCESIÓNLa Guerra de Sucesión Española fue un conflicto de alcance internacional transcurrido sobre casi todos los escenarios de Europa occidental

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EJEA DE LOS CABALLEROS EN LA GUERRA DE SUCESIÓNLa Guerra de Sucesión Española fue un conflicto de alcance internacional transcurrido sobre casi todos los escenarios de Europa occidental

La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto de alcance internacional transcurrido sobre casi todos los

escenarios de Europa occidental entre 1701 y 1714, que tuvo como causa fundamental la muerte sin descendencia

de Carlos II, último representante de la Casa de Habsburgo, y cuya principal consecuencia fue la instauración

de la Casa de Borbón en el trono hispánico.

Otras consecuencias de la guerra para España supusieron el fin definitivo de su hegemonía en Europa, con

la pérdida de sus posesiones en Italia y los Países Bajos, la plaza de Gibraltar y la isla de Menorca (después

recuperada), y la pérdida del control del comercio con el llamado Imperio de las Indias. Con la paz de Utrecht

firmada con Gran Bretaña, Portugal, Holanda, Saboya y Prusia, Felipe V fue reconocido como rey de España y

de las colonias americanas por las potencias aliadas, a condición de que las coronas española y francesa nunca

pudieran unirse. Tras la Paz de Rastatt (1714) Carlos de Austria renunció a sus derechos a la corona española.

LOS PRETENDIENTES AL TRONO ESPAÑOL:

MAPA DE LA GuERRA DE SucESIóN ESPAÑOLA EN EL MARcO EuROPEO (1701-1714)

FELIPE DE ANjOu

Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y de la princesa española María Teresa de Austria, que se convertiría en Felipe V (IV de Aragón).

cARLOS DE HAbSbuRGO

Carlos de Habsburgo, hijo del emperador austriaco Leopoldo I y ligado también a la dinastía española. Se negó a aceptar el testamento de Carlos II y reclamó el trono español.

ASuNcIóN GIL ORRIOScomisaria

Área de Cultura y Derechos Ciudadanos

EJEA DE LOS CABALLEROS EN LA GUERRA DE SUCESIÓN