Eia Ypf.ch .Lg .x 3 Ag

Embed Size (px)

DESCRIPTION

nada

Citation preview

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

POZO EXPLORATORIO

YPF.Ch.LG.x-3(LA GRETA x-3)

Direccin de Exploracin

Provincia del Chubut

Septiembre 2012

ndice1INTRODUCCIN91.1Esquema Metodolgico91.2Autores101.3Marco Legal, Institucional y Poltico101.3.1Constitucin Nacional111.3.2Leyes Nacionales111.3.3Decretos Nacionales121.3.4Resoluciones Nacionales121.3.5Constitucin Provincial131.3.6Leyes Provinciales151.3.7Decretos Provinciales151.3.8Resoluciones Provinciales161.4Personas Entrevistadas y Entidades Consultadas162DATOS GENERALES172.1Nombre de la Empresa Solicitante172.2Nombre del Responsable Tcnico del Proyecto172.3Nombre Del Responsable del Informe Ambiental172.4Actividad Principal de la Empresa173UBICACIN Y DESCRIPCIN DEL PROYECTO183.1Nombre del Proyecto183.2Naturaleza del Proyecto183.2.1ETAPA 1: Construccin y Adecuacin del Camino de Acceso. Construccin de locacin, cuttinera y fosa de quema183.2.2ETAPA 2: Perforacin, Fractura y Terminacin273.2.3ETAPA 3: Abandono definitivo del pozo perforado383.3Marco Legal, Poltico e Institucional393.4Proyectos Asociados393.5Polticas de Crecimiento a Futuro393.6Vida til del Proyecto393.7Ubicacin Fsica del Proyecto393.8Vas de Acceso404SELECCIN DEL SITIO444.1Ubicacin Regional Pozo YPF.Ch.LG.x-3 (La Greta)444.2Colindancias del Predio y Actividades que Desarrollan los Vecinos al Predio444.3Situacin Legal del Predio444.4Urbanizacin del rea454.5Superficie Requerida454.6Uso Actual Del Suelo En El Predio454.7Vas de Acceso454.8Requerimientos de Mano de Obra Requerida en las Distintas Etapas del Proyecto, y su Calificacin464.9Obras o Servicios de Apoyo474.10Cronograma de Trabajo484.11Preparacin del Terreno504.12Equipo Utilizado504.13Materiales504.14Obras y Servicios de Apoyo514.15Insumos514.16Requerimientos de Agua514.17Residuos Generados524.18Emisiones a la Atmsfera534.19Desmantelamiento de la Estructura de Apoyo554.20Obras y Servicios de Apoyo564.21Requerimientos de Energa564.22Requerimientos de Combustibles564.23Requerimientos de Agua564.24Residuos Generados574.24.1Manejo de lodos y recortes resultantes de la perforacin584.25Efluentes Generados584.26Emisiones a la Atmsfera584.27Fracturacin604.28Desmantelamiento604.29Abandono615ANALISIS DEL AMBIENTE625.1Medio Fsico625.1.1Clima625.1.2Topografa785.1.3Geologa835.1.4Geomorfologa935.1.5Hidrologa1105.1.6Suelos1185.2Medio Biolgico1215.2.1Fauna1215.2.2Flora1295.2.3Sismicidad1495.3Ecosistema y Paisaje1505.4Aspectos Socioeconmicos y Culturales1515.4.1Poblacin y Actividades Econmicas1515.4.2Datos econmicos de Ro Mayo1535.4.3Datos demogrficos Ro Mayo1545.4.4Puestos en el rea1595.4.5Gasoducto1615.5Servicios1635.6Problemas Ambientales Actuales1645.7reas de Valor Patrimonial Natural y Cultural1645.7.1Administracin de los Espacios y reas Protegidas1645.7.2Patrimonio Paleontolgico1655.7.3Antecedentes de Investigacin Arqueolgica1705.7.4Comunidades Indgenas1726SENSIBILIDAD AMBIENTAL1736.1Metodologa Aplicada para la Estimacin de la SA1746.2Resultados de la Determinacin de la Sensibilidad Ambiental1826.3Conclusin de la Sensibilidad Ambiental1877Evaluacin de Impactos1907.1Metodologa1907.1.1Criterios para la Valoracin del Impacto1967.1.2Situacin Anormal o de Contingencia2047.1.3Clculos de la matriz de impacto ambiental2107.1.4Clasificacin de los Impactos: Accin / Factor2117.2Matriz de Importancia de Impactos2127.3Resultados y Conclusiones2167.3.1Resultados por etapas2207.3.2Principales recursos involucrados2247.3.3Principales acciones involucradas2277.4Matriz de Importancia de Impactos Para Situaciones Anormales o de Contingencia2347.5Resultados y Conclusiones para Situaciones Anormales2368DESCRIPCIN DEL POSIBLE ESCENARIO AMBIENTAL MODIFICADO2379MEDIDAS DE PREVENCIN, MITIGACIN, CORRECCIN Y COMPENSACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES24210Plan DE GESTIN AMBIENTAL26910.1Plan de Monitoreo Ambiental26910.2Plan de Seguimiento y Control de las Medidas de Mitigacin28211PLAN DE CONTINGENCIAS29112PLAN DE EMERGENCIAS30413PLAN DE CONTINGENCIA ANTE UN DERRAME DE HIDROCARBUROS32014PREVENCIN DE DERRAMES EN EQUIPOS DE TORRE32315ROLES33116Conclusiones33317BIBLIOGRAFA334

ANEXO I. INSCRIPCIN DE NSCANEXO II. ORDEN DE INICIOANEXO III. PERMISO DEL SUPERFICIARIOANEXO IV. CARTOGRAFAANEXO V. PLANILLAS DE SEGURIDAD

RESUMEN EJECUTIVO

Siguiendo los lineamientos y recomendaciones enunciados en las Resoluciones N 105/92 y N 25/04 de la Secretara de Energa de la Nacin (Normas y procedimientos que regulan la proteccin ambiental durante las operaciones de exploracin y explotacin de hidrocarburos y Normas para la presentacin de los Estudios Ambientales correspondientes a los permisos de exploracin y concesiones de explotacin de hidrocarburos) y la legislacin provincial vigente, Ley N 5.439 y el Decreto 185/09, se elabor el presente Informe Ambiental del Proyecto de Perforacin del Pozo de Estudio YPF.Ch.LG.x-3 (La Greta), Provincia del Chubut.

El objetivo del presente informe es evaluar el medio natural y socioeconmico de las reas a ser afectadas por el Proyecto del Pozo que incluye construccin de acceso, de la explanada, de la cuttinera, perforacin y abandono del pozo, y determinar los impactos ambientales potenciales que pudieran producirse sobre el mismo para luego poder elaborar las recomendaciones apropiadas para la proteccin del medio ambiente.

El objetivo del Proyecto es explorar las unidades de subsuelo con el propsito de estudiar la posible la produccin y/o reservas de hidrocarburos (petrleo y gas) del rea de Concesin confluencia, operada por YPF S.A. Para ello se llevar a cabo la perforacin del Pozo de Estudio YPF.Ch.LG.x-3 (La Greta).

El futuro Pozo de Estudio YPF.Ch.LCol.es-1 (Las Coloradas), se perforar en el Departamento de Ro Senguerr, Provincia del Chubut.

A continuacin se indican las coordenadas donde se perforar el pozo:

PozosCoordenadas Gauss Krger Faja 2Geodsicas

Pampa del CastilloCampo InchauspePosgar 94Posgar 94

YPF.Ch.LG.x-3X4.929.170,364.929.294,854.929.091,514547'12.60"S

Y2.422.845,602.422.718,112.422.629,996959'41.94"O

A continuacin se indican las coordenadas de los esquineros de la cuttinera:

Esquineroxy

14.929.247,472.422.604,80

24.929.297,292.422.604,65

34.929.297,392.422.654,71

44.929.247,712.422.654,50

En la cuttinera se tomaron 9 muestras de suelo para determinar su lnea de base. Los resultados se presentarn en los prximos das.

Para acceder a la futura locacin se debe transitar la Ruta Provincial N 26 hacia el Oeste hasta las coordenadas 455040.6 S y 700312.8 O. Desde ese punto se gira hacia el Este y se recorren aproximadamente 2,14 km hasta interceptar un acceso existente en las coordenadas 455038,08 S y 700137,18 O. En este punto se gira hacia el norte y luego de traspasar una tranquera se recorren aproximadamente 6,3 km hasta interceptar una antigua lnea ssmica la cual se aprovechar para construir el camino de acceso. Por esta lnea ssmica se debern recorrer 2440 m hasta acceder a la posicin del pozo.

El sector donde se ubicar el Pozo YPF.Ch.LG.x-3 tiene una pendiente inferior al 1 % en sentido Norte-Sur. El pozo se perforar en una zona codificada como de Sensibilidad Ambiental Baja dado su valor de 0,258, el cual se encuadra dentro de la categora SENSIBILIDAD BAJA. El factor ms sensible en el rea de influencia directa del proyecto es el agua subterrnea, sin embargo YPF tomar medidas tendientes a proteger este recurso.

Unidades ambientales con mayor sensibilidad (alta y media) se ubican al norte y sur de la futura explanada, cuttinera y acceso. A 2500 m al Norte de la posicin del pozo se ubica una laguna permanente, a 1700 m al Norte un cauce, 300 m al Norte una depresin solo inundable luego de importante lluvias o nevadas, 680 m al Sur otra depresin y 3 km al Sur un paleocauce. Ninguna de estas geoformas ser afectada por las instalaciones a construirse.

El Puesto ms cercano se encuentra aledao a la laguna permanente 2500 m al Norte del pozo. Su actividad es la cra de ganado ovino.

Para la construccin del acceso se aprovechar una picada ssmica antigua de 2440 m.El acceso nuevo a construirse atravesar un gasoducto con direccin SE-NW en las coordenadas (4.929.258 - 2.422.108).

La vegetacin correspondiente al rea de estudio, est dominada por estepas arbustivas que corresponde fitogeogrficamente a la Provincia Patagnica, cuya caracterstica es la hostilidad del clima y la pobreza de los suelos, arenosos o areno-arcillosos pedregosos, con escasa materia orgnica y bajo contenido de nitrgeno. Las especies sobresalientes de la estepa arbustiva, observadas en el rea de estudio, son: coirones amargos, neneo, mata mora, mamuel choique, ua de gato y calafate. La cobertura vegetal media, de toda el rea de estudio relevada, es baja 35 %, oscilando entre 30 y 40 %.

La uniformidad taxonmica de gramneas de escaso valor nutricional (coirones amargos), la presencia de vegetales xerofticos y la escasa presencia de herbceas condicionan la capacidad de carga del hbitat, por lo que resultan campos de calidad de pastura baja.

En toda el rea de estudio, como as tambin en sus alrededores, se observaron signos de ganado ovino.

El suelo presente en la zona de perforacin del pozo YPF.Ch.LG.x-3 corresponde a un suelo caracterstico de las regiones ridas y semiridas Argentinas, donde el dficit hdrico es acentuado. Los Aridisoles corresponden a los suelos con horizontes ms diferenciados y se asocian a superficies geomrficas de edad Pleistocena o ms antiguas. Ello es debido a que stas, fueron ms estables en sentido geomrfico y estuvieron ms expuestas en tiempo y a climas ms hmedos-fros que el actual.

Al realizar la Evaluacin de Impacto Ambiental se concluye que para la Etapa Constructiva los recursos susceptibles de recibir un mayor impacto seran los suelos, aire, fauna, geoformas e infraestructura. Los recursos que puntualmente recibirn mayor impacto corresponden al suelo y flora.

Para la Etapa Operativa los impactos absolutos ms importantes por recurso, se darn sobre el aire, fauna, infraestructura y suelos.

Finalmente durante el abandono en profundidad y posterior retiro de instalaciones, limpieza y escareo, los impactos positivos absolutos ms importantes por recurso, se darn sobre los suelos y vegetacin. Como impacto negativo encontramos al aire, debido a la utilizacin de maquinaria para el abandono definitivo del pozo. Como impacto individual se encuentra el impacto al suelo por compactacin por uso de maquinaria para abandono.Como conclusin, los impactos Totales potenciales absolutos y relativos ms importantes podran darse en los suelos, vegetacin, y geoformas.

Las medidas de mitigacin ms importantes estn referidas a:a) medidas tendientes a mitigar el impacto directo e inevitable a la flora, suelos, geoformas y aire.b) medidas tendientes a reducir el impacto indirecto a la fauna.

Las medidas tendientes a mitigar el impacto ambiental al suelo est referidas a: Conservar el orden de la capa superficial retirada para construir la explanada y cuttinera de modo tal de restituirla junto con la materia orgnica en las superficies abandonadas (explanada y cuttinera), esto sumado al escareo programado promueve la revegetacin natural de los espacios desmontados. Impermeabilizar la cuttinera segn lo programado (capa de arcillas compactada y geomebrana de 1 mm de espesor). Disponer cutting en la cuttinera solo base agua. No circular con vehculos medianos o de gran porte fuera de los lugares permitidos ya que se generan huellones y se aplasta la vegetacin. Los motores de los vehculos debern estar en buen estado de funcionamiento de modo tal de disminuir la carga de gases a la atmsfera, disminuir los ruidos en el ambiente de trabajo y evitar potenciales prdidas de fluidos. Colocar lminas impermeables debajo de todas las instalaciones que pudieran tener prdidas de fluidos. Respetar el programa de segregacin y disposicin de residuos y efluentes. No disponer residuos fuera de los lugares asignados. Solo extraer agua de lugares permitidos previa aprobacin de la autoridad competente. Informar de la presencia de animales sueltos cerca de las vas de acceso.

Acompaando las medidas de mitigacin, se elabor un Plan de Monitoreo Ambiental con el objetivo de verificar el desarrollo de las acciones del proyecto a lo largo de la etapa de construccin, operacin y abandono del Pozo.Una vez concluida la vida til del Pozo las instalaciones asociadas, se trasladarn la totalidad de las instalaciones dispuestas sobre la locacin. Las instalaciones se dispondrn para su reutilizacin en otras reas, y los residuos sern dispuestos de acuerdo a los procedimientos actuales y/o segn la legislacin vigente en ese momento.

1 INTRODUCCIN

Siguiendo los lineamientos y recomendaciones enunciados en las Resoluciones N 105/92 y N 25/04 de la Secretara de Energa de la Nacin (Normas y procedimientos que regulan la proteccin ambiental durante las operaciones de exploracin y explotacin de hidrocarburos y Normas para la presentacin de los Estudios Ambientales correspondientes a los permisos de exploracin y concesiones de explotacin de hidrocarburos) y la legislacin provincial vigente, Ley N 5.439 y los Decretos 185/09 y 1476/11, se elabor el presente Informe Ambiental del Proyecto de Perforacin del Pozo Exploratorio YPF.Ch.LG.x-3 (La Greta), Provincia del Chubut.

El objetivo del presente trabajo es evaluar el medio natural y socioeconmico del rea a ser afectada por el Proyecto (construccin de acceso, cuttinera y explanada, perforacin y abandono), y determinar los impactos ambientales potenciales que pudieran producirse sobre el mismo para luego poder elaborar las recomendaciones apropiadas para la proteccin del medio ambiente.

1.1 Esquema Metodolgico

La metodologa implementada para la realizacin del presente informe const de tres etapas:

1. Recopilacin de Informacin. Se procedi a la bsqueda de antecedentes a partir de las siguientes fuentes:

a) Antecedentes disponibles a partir de datos proporcionados por organismos pblicos, nacionales o provinciales (Servicio Geolgico Minero Nacional SEGEMAR-, Instituto Geogrfico Nacional -IGN- , Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria -INTA-, Consejo Federal de Inversiones -CFI-, etc.). b) Datos, informes y procedimientos operativos proporcionados por YPF S.A.c) Documentacin perteneciente a N.S.C. S.A.

Previamente a las tareas de campo se realiz una fotointerpretacin de los aspectos fsicos del rea involucrada a partir de una imagen satelital.

2. Trabajo de Campo. Posteriormente a la fotointerpretacin de gabinete, se realiz el relevamiento de campo el 19 de julio y el 15 de septiembre de 2012. El levantamiento se intensific en aquellas reas ms sensibles desde el punto de vista ambiental. Durante esta etapa se realiz un relevamiento del rea, obtenindose informacin directa de cada sitio, se tomaron muestras de suelo y agua y se realiz un registro fotogrfico.

3. Tareas de Gabinete. Luego se llev a cabo el procesamiento de la informacin y se elabor el presente informe.

Merece destacarse la colaboracin del personal de la empresa YPF S.A. tanto en el apoyo logstico durante la visita al campo, como en la total predisposicin a brindar la informacin necesaria para la realizacin del informe.

1.2 Autores

La consultora NATURAL SURVEY CONSULTING S.A se encuentra inscripta con el N 15 en el Registro de Prestadores de Consultora Ambiental de la Provincia de Chubut. En Anexos se adjunta la constancia de inscripcin. Los siguientes profesionales son los autores del Informe Ambiental, estando todos declarados en la inscripcin mencionada.

PROFESIONALTITULOINCUMBENCIADNIFIRMA

Alexis GuirinLicenciado en Ciencias GeolgicasEspecializacin Ing. AmbientalResponsable TcnicoCoordinacinSensibilidad yEvaluacin Ambiental20.270.824

Laura MadoeryBilogaFlora - Fauna12.998.827

Laura GenovesiLicenciada en Ciencias GeolgicasEspecializacin Ing. AmbientalGeologa - Geomorfologa - Suelos - Hidrogeologa e Hidrologa18.404.180

La rbrica.....de Alexis Guirin, presentada en el presente estudio de impacto ambiental es equivalente a la firma completa de Alexis Guirin..........

1.3 Marco Legal, Institucional y Poltico

Las principales leyes y decretos que deben ser tenidos en cuenta para el presente Proyecto son:

1.3.1 Constitucin Nacional

La actual Constitucin Nacional en su Captulo Segundo, titulado "Nuevos Derechos y Garantas", establece que la proteccin del medio ambiente es un derecho (arts. 41 y 42).

El artculo 43 -primer prrafo- prev los mecanismos legales conducentes a la proteccin de los derechos enunciados en los artculos 41 y 42. Por otra parte, faculta a las Provincias para dictar sus propias Constituciones (art. 5 de la Constitucin Nacional).

1.3.2 Leyes Nacionales

Ley General del Ambiente 25.675 que fija los Presupuestos Mnimos de proteccin ambiental en el mbito Nacional. De aqu surge la obligatoriedad de la realizacin de una Evaluacin de Impacto Ambiental previa implementacin de cualquier proyecto que pudiera afectar el medio ambiente.

Ley 17.319. Es el rgimen legal aplicable a la explotacin de los yacimientos de hidrocarburos existentes en el territorio de la Repblica Argentina. Entre otras consideraciones, establece la participacin de las provincias en los beneficios de los yacimientos que se exploten en sus territorios. La Secretara de Energa es la encargada de velar por el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Ley 17.319 y las normas legales y reglamentarias que se deben cumplimentar.

Ley 24.145. Transfirese el dominio pblico de los yacimientos de hidrocarburos del Estado Nacional a las provincias en cuyos territorios se encuentren.

Ley 26.197. Sustituye el artculo 1 de la Ley 17.319, modificado por el artculo 1 de la Ley 24.145. Administracin de las provincias sobre los yacimientos de hidrocarburos que se encontraren en sus respectivos territorios, lecho y subsuelo del mar territorial del que fueren ribereas. Acuerdo de Transferencia de Informacin Petrolera.

Ley 20.284. Aire. Consagra la facultad y la responsabilidad de la autoridad sanitaria nacional de estructurar y ejecutar un programa de carcter nacional que involucre todos los aspectos relacionados con las causas, efectos, alcances y mtodos de prevencin y control de la contaminacin atmosfrica.

Ley 24.375. Flora y fauna - Rgimen Legal. Se refiere a la conservacin de los ecosistemas y hbitats naturales, adopta las medidas necesarias para el mantenimiento y recuperacin de las poblaciones viables de especies en sus entornos naturales.

Ley 22.421. Rige la proteccin de la fauna silvestre existente en territorio nacional.

Ley 25.688. Preservacin de las Aguas. Establece los presupuestos mnimos ambientales para la preservacin de las aguas, su aprovechamiento y uso racional.

Ley 25.743. Establece la preservacin, proteccin y tutela del Patrimonio Arqueolgico y Paleontolgico como parte integrante del Patrimonio Cultural de la Nacin y el aprovechamiento cientfico y cultural del mismo.

Ley 22.428. Preservacin del recurso Suelo. Establece el rgimen legal aplicable a la conservacin y recuperacin de los suelos. Esta ley se aplica a las provincias que adhieran y en territorios nacionales. Es la nica ley nacional que incorpora normas especficas de conservacin del suelo, buscando equilibrarlas con las de promocin y estimulacin de la actividad privada, de conformidad a lo establecido en su Artculo 3: "...las respectivas autoridades de aplicacin podrn declarar distrito de conservacin de suelos toda zona donde sea necesario o conveniente emprender programas de conservacin o recuperacin de suelos y siempre que cuente con tcnicas de comprobada adaptacin y eficiencia para la regin o regiones similares".

1.3.3 Decretos Nacionales

Decreto 691/81. Reglamenta la Ley 22.421. Decreto 681/81. Reglamenta la Ley 22.428.

1.3.4 Resoluciones Nacionales

En el mes de enero de 2004, se sancionaron dos Resoluciones de la Subsecretara de Combustibles (Secretara de Energa) tendientes a regular la informacin de incidentes ambientales relacionados con actividades petrolferas y la ejecucin y presentacin de Estudios Ambientales correspondientes a los permisos de exploracin y explotacin de hidrocarburos.

Resolucin 24/2004 sancionada el 12/01/04 establece la Clasificacin de los incidentes ambientales y Normas para la presentacin de informes de incidentes ambientales. Resolucin 25/2004 reglamenta las Normas para la presentacin de los Estudios Ambientales correspondientes a los Permisos de Exploracin y Concesiones de Explotacin de Hidrocarburos. Esta norma modifica la Resolucin 252/93 Hidrocarburos Estudios Ambientales Guas. Aprobacin de la Secretara de Energa (modificatoria de la Resolucin 105/1992 de la misma Secretara) y la Resolucin 27/93 Hidrocarburos Registro de Consultores, que establece un registro especial para consultores orientados a la realizacin de estudios especficos para la actividad petrolera.

Resolucin 105/92 Normas y Procedimientos que regulan la Proteccin Ambiental durante las Operaciones de exploracin y explotacin de Hidrocarburos, de la Secretara de Energa, Direccin Nacional de Recursos. Esta norma establece los requisitos para la preparacin de los Estudios Ambientales Previos y el Monitoreo de Obras y Tareas para todos aquellos proyectos de exploracin y explotacin de hidrocarburos.

1.3.5 Constitucin Provincial

Artculo 99. El Estado ejerce el dominio originario y eminente sobre los recursos naturales renovables y no renovables, migratorios o no, que se encuentran en su territorio y su mar, ejerciendo el control ambiental sobre ellos. Promueve el aprovechamiento racional de los recursos naturales para garantizar su desarrollo, conservacin, restauracin o sustitucin.

Artculo 100. La tierra es un bien permanente de produccin y desarrollo. Cumple una funcin social. La ley garantiza su preservacin y recuperacin procurando evitar tanto la prdida de fertilidad como la erosin y regulando el empleo de las tecnologas de aplicacin.

Artculo 101. Son de dominio del Estado las aguas pblicas ubicadas en su jurisdiccin que tengan o adquieran aptitud para satisfacer usos de inters general. La ley regula el gobierno, administracin, manejo unificado o integral de las aguas superficiales y subterrneas, la participacin directa de los interesados y el fomento de aquellos emprendimientos y actividades calificadas como de inters social. La Provincia concierta, con las restantes jurisdicciones, el uso y el aprovechamiento de las cuencas hdricas comunes.

Artculo 102. El Estado promueve la explotacin y aprovechamiento de los recursos minerales, incluidos los hidrocarburos slidos, lquidos y gaseosos y minerales nucleares, existentes en su territorio, ejerciendo su fiscalizacin y percibiendo el canon y regalas correspondientes. Promueve, asimismo, la industrializacin en su lugar de origen.

Artculo 103. Todos los recursos naturales radioactivos cuya extraccin, utilizacin o transporte, pueden alterar el medio ambiente, deben ser objeto de tratamiento especfico.

Artculo 104. La fauna y la flora son patrimonio natural de la Provincia. La ley regula su conservacin.

Artculo 105. El bosque nativo es de dominio de la Provincia. Su aprovechamiento, defensa, mejoramiento y ampliacin se rigen por las normas que dictan los Poderes pblicos provinciales. Una ley general regula la enajenacin del recurso, la que requiere para su aprobacin el voto de los cuatro quintos del total de los miembros de la Legislatura. La misma ley establece las restricciones en inters pblico que deben constar expresamente en el instrumento traslativo de dominio, sin cuyo cumplimiento ste es revocable. El Estado determina el aprovechamiento racional del recurso y ejerce a tal efecto las facultades inherentes al poder de polica.

Artculo 106. El Estado deslinda racionalmente las superficies para ser afectadas a Parques Provinciales. Declara por ley, que requiere para su aprobacin el voto de los dos tercios del total de los miembros de la Legislatura, zonas de reserva y zonas intangibles y reivindica sus derechos sobre los Parques Nacionales y su forma de administracin. En las zonas de reserva regula el poblamiento y el desarrollo econmico.

Artculo 107. El Estado promueve el aprovechamiento integral de los recursos pesqueros y subacuticos, martimos y continentales, resguardando su correspondiente equilibrio. Fomenta la actividad pesquera y conexa, propendiendo a la industrializacin en tierra y el desarrollo de los puertos provinciales, preservando la calidad del medio ambiente y coordinando con las distintas jurisdicciones la poltica respectiva.

Artculo 108. El Estado dentro del marco de su competencia regula la produccin y servicios de distribucin de energa elctrica y gas, pudiendo convenir su prestacin con el Estado Nacional o particulares, procurando la percepcin de regalas y canon correspondientes. Tiene a su cargo la polica de los servicios y procura su suministro a todos los habitantes y su utilizacin como forma de promocin econmica y social.

Artculo 109. Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano que asegura la dignidad de su vida y su bienestar y el deber de su conservacin en defensa del inters comn. El Estado preserva la integridad y diversidad natural y cultural del medio, resguarda su equilibrio y garantiza su proteccin y mejoramiento en pos del desarrollo humano sin comprometer a las generaciones futuras. Dicta legislacin destinada a prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, impone las sanciones correspondientes y exige la reparacin de los daos.

Artculo 110. Quedan prohibidos en la Provincia la introduccin, el transporte y el depsito de residuos de origen extra-provincial radioactivos, txicos, peligrosos o susceptibles de serlo. Queda igualmente prohibida la fabricacin, importacin, tenencia o uso de armas nucleares, biolgicas o qumicas, como as tambin la realizacin de ensayos y experimentos de la misma ndole con fines blicos.

Artculo 111. Todo habitante puede interponer accin de amparo para obtener de la autoridad judicial la adopcin de medidas preventivas o correctivas, respecto de hechos producidos o previsibles que impliquen deterioro del medio ambiente.

1.3.6 Leyes Provinciales

Ley 4.563 General del Ambiente. Esta ley establece los criterios bajo los cuales se rige la Poltica Ambiental provincial. Ley 3.745 de Adhesin a la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos de la Nacin. Ley 4.032 de Evaluacin de Impacto Ambiental de todos los Proyectos consistentes en realizacin de Obras, Instalaciones o cualquier otra actividad. Ley 5.439. "Cdigo Ambiental de la Provincia del Chubut". Ley 1.119. Conservacin de Suelos. Establece que el Poder Ejecutivo del Chubut tiene facultades para establecer las zonas de suelos erosionados; reglamentar sobre el mejor aprovechamiento de la fertilidad y fijar regmenes de conservacin; regular el desmonte de la vegetacin y de la explotacin pastoril en el mbito forestal; propiciar crditos especiales para la conservacin de los suelos; adquirir los elementos y maquinarias necesarias para la aplicacin de mtodos de conservacin de suelos y realizar experimentacin en conservacin, recuperacin de pasturas naturales y manejo del agua (cfr. Art. 32).

1.3.7 Decretos Provinciales

Decreto 1.153/95 Reglamentario de la Ley 4.032 de Evaluacin de Impacto Ambiental y los Anexos I, II, III y IV. Este decreto reglamenta la Ley 4.032 e introduce Guas (Anexo I, II, III y IV) que contienen los requisitos mnimos necesarios para la confeccin y presentacin de Estudios y Evaluaciones Ambientales. Decreto 185/09 sobre Evaluacin de Impacto Ambiental garantiza el acceso a la informacin pblica ambiental, como requisito esencial para una adecuada y eficaz participacin ciudadana en el procedimiento de Evaluacin de Impacto Ambiental; Decreto 10/95 para la Actividad Petrolera. Registro y Certificado Ambiental. Este decreto establece que las Resoluciones 105/92 y 341/93, dictadas por la Secretara de Energa de la Nacin, son aplicables en la Provincia del Chubut para el control ambiental de las actividades de exploracin y explotacin petroleras. Decreto 1.282/2008, reglamentacin parcial de la Ley 5.439. Decreto 185/2009, reglamentacin de la Ley 5.439 (Procedimiento de EIA), publicado el 25/02/2009. Decreto 1.675/93 reglamentario de la Ley 4.032. Decreto N 1292/08. Crea el Registro Provincial de Empresas de Petroleras en el mbito de la Secretara de Hidrocarburos y Minera de la Provincia del Chubut en su carcter de Autoridad de Aplicacin. Decreto 1476/11

1.3.8 Resoluciones Provinciales

Resolucin N 11/04. Secretara de Hidrocarburos y Minera del Chubut. Crea los siguientes registros:

1. Pasivos ambientales generados por la actividad petrolera de exploracin y explotacin y actividades relacionadas o conexas.2. Pozos Activos, Inactivos y Abandonados producto de la actividad petrolera.

Resolucin N 01/08. Secretara de Hidrocarburos y Minera del Chubut. Ordena a las empresas operadoras de las reas hidrocarburferas y gas, y las que cumplen servicios en las etapas de exploracin, perforacin, workover y pulling de pozos, que debern proteger el suelo con mantas orgnicas oleoflicas, colocndolas en la explanacin donde se ubiquen los equipos, subestructuras y accesorios, o aplicar otro sistema superior previamente autorizado por la Autoridad de Aplicacin, para la prevencin de derrames que pudieran suceder en este tipo de operaciones.

Resolucin N 13/08 del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable establece que las empresas operadoras de las reas hidrocarburferas y gas, debern cumplimentar lo estipulado por el artculo 1 de la Resolucin N 01/08.

1.4 Personas Entrevistadas y Entidades Consultadas

No se han entrevistado personas ms all de los propios autores de este informe. No se han realizado consultas directas a entidades sino que se ha recurrido a la bibliografa existente, la cual se detalla ms adelante.

2 DATOS GENERALESINFORMACIN GENERAL2.1 Nombre de la Empresa Solicitante

Nombre /Razn Social: YPF S.ADomicilio Legal: Oficinas Km 3, Comodoro RivadaviaTel/Fax: 0297- 415 1000Mail: [email protected]

2.2 Nombre del Responsable Tcnico del Proyecto

Responsable del Informe Ambiental: Marianela Gmez Caso - Medio Ambiente y Seguridad (MAyS), Direccin de Exploracin YPF S.A.Mail: [email protected]: (011) 5441- 3917Fax: (011) 5441-5526/2037

Marianela Gmez Caso

2.3 Nombre Del Responsable del Informe Ambiental

NATURAL SURVEY CONSULTING S.A.San Martn 662, Piso 14 (C1004AAC) Ciudad Autnoma de Buenos AiresTel/Fax: (011) 4311-9672/8574Registro Provincial de Prestadores de Consultora Ambiental N 15 - Disposicin N 390 /09 - SGA y DS.Representante Tcnico: Lic. Alexis Guirin.Mail: [email protected]

Guirin Alexis

2.4 Actividad Principal de la Empresa

Exploracin y Explotacin de petrleo y gas.

3 UBICACIN Y DESCRIPCIN DEL PROYECTO

DESCRIPCIN GENERAL

3.1 Nombre del Proyecto

Denominacin: YPF.Ch.LG.x-3 (La Greta) Provincia: Chubut Departamento: Ro Senguerr Cuenca Hidrocarburfera: Golfo San Jorge rea en Concesin: Confluencia Tipo de Pozo: Exploratorio

3.2 Naturaleza del Proyecto

El objetivo del Proyecto es explorar las unidades de subsuelo con el propsito de estudiar la posible produccin y/o reservas de hidrocarburos (petrleo y gas) del rea de Concesin Confluencia, operada por YPF S.A. Para ello se llevar a cabo la perforacin del Pozo Exploratorio YPF.Ch.LG.x-3 (La Greta).

El Proyecto se divide en las siguientes etapas:

3.2.1 ETAPA 1: Construccin y Adecuacin del Camino de Acceso. Construccin de locacin, cuttinera y fosa de quema

Camino de acceso: se abrirn 2440 m de camino nuevo desde un acceso existente. El camino a abrirse seguir la ubicacin de una antigua picada ssmica con direccin W-E. El acceso existente tiene direccin N-S e intercepta por el sur a otro camino existente con direccin E-W que a su vez intercepta a la ruta provincial N 26.

El camino nuevo a construirse atravesar un gasoducto con direccin SE-NW en las coordenadas (4.929.258 - 2.422.108).

En la intercepcin del acceso existente y el camino existente, se encuentra un alambrado y guardaganado. En la Figura 1 se muestran la ruta provincial N 26, el camino existente, el acceso existente y el acceso a construir.

NATURAL SURVEY CONSULTING S.A.

YPF S.A. EIA Pozo YPF.Ch.LG.x-3. Chubut. Septiembre 2012Pgina 41

Figura 1. Ubicacin del pozo

Figura 2. Ubicacin del pozo y cuttinera

LCol.es-1El acceso a construirse tendr un ancho de no ms de 6 m y ser coronado con una capa de material de 10 cm de espesor, compactada, para permitir el trnsito seguro de los equipos y vehculos. (Figura 3)

La cuttinera se ubicar aledaa a la explanada por lo que no se requerir un acceso especial para arribar a esta instalacin. Si se realizarn accesos de circunvalacin.

Figura 3. Acceso a construirse al pozo

Locacin: la construccin de la locacin implica efectuar una nivelacin del terreno, realizando los movimientos de suelo mnimos imprescindibles para lograr la superficie requerida. Una vez lograda y nivelada la superficie, se proceder a agregar un volumen de material, el cual ser compactado para obtener una superficie adecuada para la instalacin del equipo de perforacin y sus instalaciones auxiliares.

La superficie final aproximada afectada para la locacin y sectores adyacentes ser:

Superficie

Locacin13.000 m2

Campamento del Personal1.200 m2

Fosa de Quema20 m2

Picada de Acceso a Fosa de QuemaN/C m2

Total14.220 m2

La siguiente tabla muestra el volumen de suelo a movilizar para la construccin de la explanada.

Movimientos de Suelo

UnidadesYPF.Ch.LG.x-3

Desmonte y nivelacin 1.420 m3

Volumen de suelo a movilizar1.946 m3

ridos a utilizar 0 m3

Total3.366 m3

Figura 4. Locacin

Figura 5. Cuttinera

Fosa de quema: en la locacin se construir una fosa de quema que estar ubicada a 50 m, como mnimo, de la boca del pozo y a sotavento de los vientos predominantes. Su finalidad es quemar los eventuales gases de ensayo que puedan generarse durante las operaciones de perforacin y terminacin del pozo, y de este modo evitar el venteo de estos gases a la atmsfera. La fosa tendr como mnimo las siguientes dimensiones: 5 m de largo por 4 m de ancho, aproximadamente, por 1,5 m de profundidad, para evitar la propagacin del fuego o que el viento apague el quemador.

Cuttinera: la construccin de la cuttinera implica efectuar una nivelacin del terreno, realizando los movimientos de suelo mnimos imprescindibles para lograr la superficie requerida.

Una vez lograda y nivelada la zona, la cuttinera ser impermeabilizada segn el decreto 1456/11.

La impermeabilizacin ser realizada con una capa de arcilla compactada y geomembrana de 1 mm de espesor mnimo de polietileno de alta densidad.

La cuttinera slo recibir cutting libre de HC. El tiempo estimado de construccin de la cuttinera ser de aproximadamente 15 das.

El volumen de suelo a movilizar ser de 396 m3.El rea a afectar tendr 50 m x 50 m con el objetivo de aprovechar los caminos y concentrar la actividad en un sector del campo.El predio ser delimitado con alambrado rural de 6 7 hilos, tendr un portn de acceso y cartelera adecuada.La cuttinera tendr geometra cuadrada (25 m 25 m) con dos puntos de descarga, el resto de la superficie afectada al predio ser utilizada para las maniobras de descargas de los camiones y eventualmente por equipos viales que efecten acondicionamientos/mantenimientos en la cuttinera.En la cuttinera se tomaron 9 muestras de suelo para determinar su lnea de base. Los resultados se presentarn en los prximos das.

Ilustracin 1. Esquema de la cuttinera

3.2.2 ETAPA 2: Perforacin, Fractura y Terminacin

Perforacin - Equipo

El equipo seleccionado para la perforacin del pozo propuesto, se encuentra en lnea con la estrategia de la Direccin de Exploracin.

El equipo que se utilizar para la perforacin del pozo proyectado posee una capacidad de perforacin de 3.000 m o de caractersticas similares.

DATOS GENERALES DEL EQUIPO DE PERFORACIN

TipoMecanico

MarcaMid Continent U-36A

Capacidad Perforante3000M

EmpresaSAN ANTONIO INTERNACIONAL

EquipoSAI-354

Para las etapas de perforacin, fractura y terminacin se requiere una locacin de 120 m x 100 m, superficie necesaria principalmente para la instalacin de los equipos de soporte durante la perforacin, como ser: generadores de energa, instalaciones de manejo de fluidos de perforacin, trailers para personal, espacios para circulacin interna de camiones, etc. Por lo tanto, las dimensiones y espacio definidos en el presente proyecto, tiende a reducir el desmonte y movimiento de suelo al mnimo necesario para la perforacin del pozo propuesto y para el montaje de las instalaciones inherentes al proyecto.

A medida que se vaya avanzando en profundidad, el pozo se revestir, segn el programa de entubacin estipulado, con caeras, cementndose luego el espacio anular conformado entre el dimetro perforado y el de la caera de revestimiento. Este cemento tiene como funcin aislar las diferentes formaciones para evitar la mezcla de fluidos y la afectacin de acuferos.

El Proyecto contempla la utilizacin de la tcnica de locacin seca. Esta tcnica consiste en tratar el lodo in situ y reutilizarlo. El tratamiento es llevado a cabo por una empresa especializada. El proceso consiste en separar y limpiar el cutting de la perforacin y los fluidos generados que, junto con el lodo, son tratados y reutilizados en el circuito de perforacin.

Los recortes o cutting producidos durante las operaciones sern llevados hasta al cuttinera que se construir especialmente para el proyecto. De esta forma no es necesaria la construccin de piletas de lodos, ya que los fluidos son colocados en contenedores metlicos. Adems, se minimiza el riesgo de infiltracin de sustancias contaminantes en el suelo colocando los contenedores sobre bandejas colectoras.

En funcin de los resultados obtenidos durante la perforacin del mismo podran ser ejecutados los ensayos de pozo correspondientes.

Determinacin y cuantificacin del contenido de petrleo en Cutting durante la perforacin.

Durante la perforacin del pozo de estudio La Greta x-3 (YPF.Ch.LG.x-3) se contar con un el servicio online de mudlogging. En el mismo se realizar la toma de muestras de cuttings a intervalos regulares predeterminados realizndose la observacin y descripcin litolgica y de presencia o ausencia de hidrocarburo. Con la informacin obtenida de cada muestra de pozo se pondr en evidencia la existencia de hidrocarburo en el Cutting que condicionar a la realizacin de la determinacin cuantitativa del porcentaje de hidrocarburo presente, para su posterior aislamiento y transporte. Para la cuantificacin se describe a continuacin la metodologa a aplicar de uso corriente en la industria.

Procedimientos para calcular el porcentaje de petrleo / peso de Cutting

Elementos necesarios para el ensayo:

Retorta de 50 cc. Probetas de 50 cc. 1 Probeta de 10 cc. 1 jeringa de 5 cc. 1 Balanza de 1000 grs. 1 Pipeta de 10 ml.

Todos los elementos necesarios para los ensayos estarn previamente calibrados, limpios y en buen estado, para realizar lecturas certeras, ya que se utilizan volmenes y pesos pequeos, y esto generara mayor error.

Procedimiento

El desarrollo del ensayo ser ordenado, se tendr mucha precaucin de no cometer errores entre cada uno de los puntos del ensayo, por ejemplo limpieza de probetas, celdas y derrames de muestra. Los paso a seguir sern:

1. Pesar celda con tapa vaca y registrar.2. Pesar celda con tapa + 70 % Cutting procesado (prensado) y registrar.3. Pesar probeta de 10 cc. vaca y registrar.4. Destilar muestra en retorta, pero con probeta de 10 cc.5. Despus del destilado pesar la probeta llena, registrar peso y volumen de oilagua destilados.6. Dejar enfriar celda, desarmar celda con cuidado de no perder muestra de Cutting.7. Pesar y registrar celda + tapa + Cutting seco.8. Llenar probeta de 50 cc. con gasoil.9. Sacar tapa de celda, agregar gasoil de probeta en la celda lentamente para que este filtre, ayudar con un fino alambre, removiendo lentamente sin perder muestra hasta enrasar celda, registrar volumen de gasoil agregado.10. Colocar tapa de celda y limpiar exceso de gasoil. Pesar y registrar.

Se pesa la celda vaca + tapa (r) y la celda llena + tapa (s), para conocer el peso del Cutting a ensayar (a)Se pesa la probeta vaca (t) y la probeta llena de 10 cc (u), para conocer peso del liquido (v) destilado, peso del agua (b) + el peso del oil (c).Se registra el volumen del agua (d) y el volumen del oil (f) destilados.Se pesa la celda + tapa con el Cutting seco (x), para conocer el peso del Cutting seco (g)Se mide gasoil agregado (y) con probeta de 50 cc. a celda + Cutting seco, para conocer volumen de Cutting seco (h).

Clculos:

Peso del Cutting a ensayar = s -r = aPeso del liquido destilado = u - t = vPeso del Cutting seco = x -r = gVolumen de Cutting seco = 50 -y = hVolumen de Cutting a ensayar = h+d+f = iPeso del Agua destilada = d x 1 = bPeso del Oil destilado = v - b = c

En caso de encontrar restos de Cutting con porcentajes mayores a 1% de HC, los mismos sern llevados por transportista autorizado para su tratamiento y disposicin final al repositorio de El Trebol. El resto del Cutting ser transportado hasta la cuttinera ubicada en las inmediaciones de la boca de pozo.

Profundidad final

El Proyecto de perforacin estima alcanzar una profundidad de 3.100 m (TVD = True Vertical Depth = profundidad vertical real) bajo boca de pozo.

Pases previstos

El programa de perforacin contempla el pase de las siguientes unidades a las profundidades que se indican a continuacin:

PasesTVD

Terciario0

Fm Bajo Barreal770

Fm Castillo1171

Fm Mara Siete/D-1291686

Neocomiano - Megasecuencia II2397

Neocomiano - Megasecuencia I3080

Lodo

El tipo de lodo a utilizar en la perforacin ser a base agua con bentonita.

Programa de Lodo

FaseDensidad (grs/lts)Viscosidad (seg/qrts)Diam (in)Tramom3/mm3Factor 3,5

FASE I10406026Conductora0,37682184644

FASE II10406017 1/2Gua0,170712911018

FASE III11005512 1/4Intermedia0,083654511579

FASE IV110045/558 1/2Produccin0,040273371180

Programa de Perforacin y Entubacin

La perforacin del pozo YPF.Ch.LG.x-3 contempla alcanzar una profundidad final de 3.100 mbbp. El programa de perforacin y entubacin se realizar de acuerdo al siguiente detalle:

Cronograma de Perforacin

DeHastaDas ParcialesDescripcinDimetro

008DTM

0600,96Perfora Conductor26"

60602,28Entuba, cementa, frage, monta diverter20"

605500,85Perfora Gua17-1/2"

5505503,94Calibra, Perfila, Entuba, Cementa, Frage, Monta BOP13-3/8"

55024006,08Perfora Intermedia12-1/4"

240024006,05Calibra, Perfila, Entuba, Cementa, Frage, Monta BOP9-5/8"

240031003,1Perfora Aislacin8-1/2"

3100310010,5Calibra, Perfila, Entuba, Cementa, Frage, desmonta BOP5-1/2"

La caera gua es la que especficamente tiende a proteger los acuferos por lo que, desde el punto de vista ambiental, esta primera entubacin cobra mucha importancia.

Etapa de Terminacin

En esta etapa se incluyen las subetapas de punzado, estimulacin y completacin para dejar el pozo en condiciones de producir los fluidos de formacin.

Punzado

Una vez finalizada la perforacin del pozo se efectuar una evaluacin desde el punto de vista geolgico. De cumplir con las condiciones previstas se iniciar el programa de terminacin, previo montaje de los equipos respectivos. De esta forma, el pozo se preparar para su posterior ensayo.

Habindose determinado los intervalos de inters, correlacionado los perfiles a pozo abierto, entubado y comprobado la calidad de la cementacin, ser necesario poner en contacto cada estrato seleccionado con el interior del pozo mediante el "punzado" o perforacin del casing y del cemento. El punzado consiste en hacer agujeros en el casing y/o en la formacin para permitir el contacto con la roca a evaluar.

La mayora de los punzados se realiza con cargas moldeadas unidas por un cordn detonante activado desde la superficie mediante un cable especial. Los caones de punzado pueden correrse con el cable de perfilaje, tubing o tubing continuo.

Estimulacin o fractura hidrulica

Luego se realizar la estimulacin del pozo, mediante la tcnica de fractura hidrulica.

Esta tcnica consiste en fracturar (romper) la roca reservorio (Neocomiano) a una cierta distancia dentro de la misma, mediante la inyeccin de un alto caudal de agua a alta presin y mantenerla abierta con un agente apuntalante o de sostn.

Cabe destacar que es necesario aislar las capas a fracturar del resto del pozo, sea porque hay otras capas abiertas o para prevenir dao al casing por efecto de las altas presiones. Para esto se utilizan tapones y packers. La eleccin de las herramientas depender de la configuracin del pozo.

El caudal de bombeo para el pozo en estudio ser de 50 a 70 bpm durante 5 operaciones de fractura de 1600 m3 cada una.

El tipo de fractura es variable segn la formacin y el hidrocarburo a producir. En el caso del pozo de exploracin en estudio se realizar en un espesor de 500 m en la Formacin Neocomiano.

El agente apuntalante para mantener abierta la fractura, es arena natural o sinttica, el mismo impedir que la fractura se cierre completamente una vez que se haya liberado la presin de inyeccin, y que garantizar una conductividad al canal recin creado. Este material debe tener ciertas propiedades fsicas y mecnicas, la ms importante es una alta resistencia a los esfuerzos.

En este proyecto se utilizar bauxita, cuyo nombre comercial es Sinterlite. En el apartado Fluidos de fractura del presente estudio se detallan las cantidades.

Para que el agente de sostn pueda llegar hasta el fondo de la fractura, se han diseado fluidos de fractura que tienen la funcin de llevarlos. Los fluidos contendrn en este caso HCI (cido clorhdrico), Slickwater (producto qumico que sirve para reducir la friccin, biocida, surfactante e inhibidor de la escala), gel lineal y gel crosslinkeado. En el apartado Fluidos de fractura del presente estudio se detallan las cantidades.

De esta manera, la fractura apuntalada se comporta como un canal de alta conductividad entre el reservorio y el pozo, mejorando significativamente su capacidad productiva.

El objetivo de una estimulacin es posibilitar y/o incrementar la produccin del reservorio con la finalidad de incrementar la ganancia.

Cuando el agua que se inyecta genera una fractura, parte del fluido entra en la matriz y otra parte queda dentro de la fractura. Al terminar el bombeo la fractura debe cerrarse y el fluido pasar a la matriz, pero durante todo el proceso hay una prdida de fluido desde la fractura hasta la formacin (leak off). Cuanto mayor sea el porcentaje de fluido que queda dentro de la formacin al parar el bombeo (antes de empezar la fase de shut in) ms eficiente es el fluido.

Datos Fractura Hidrulica: YPF.Ch.LG.x-3 (La Greta)

Caudal de bombeo70 bpm

Volumen de agua requerido8200 m3 7 das

Tiempo estimado para la fractura (das)7 das (desde comienzo de la 1ra etapa hasta finalizar la ltima, sin ensayo intermedio)

Nmero de operaciones de fractura5 frac en Neocomian

Agente de sostnArena malla 100+/-225.000 lb

PowerProp 40/80+/-900.000 lb

PowerProp 30/60+/-650.000 lb

PowerProp 20/40+/-350.000 lb

Caractersticas del fluidoHCl al 15 %+/-40 m3

Slickwater+/-2.800 m3

gel lineal+/-2.200 m3

gel crosslinkeado+/-660 m3

Volumen de agua para cada operacin de fractura1600 m3

Transporte Terrestre

Nmero de camiones15

Volumen de carga de camiones35 m3

Cantidad de viajes diarios por camin2

Das necesarios para el traslado del agua en camiones8

Fuente habilitada de aprovisionamiento del aguaEstancia Caadn Carril y el Ro Mayo cuyas habilitaciones sern solicitadas al IPA

Distancia aproximada del cargadero al pozoEstancia Caadn Carril (16 km) - Ro Mayo (15 km)

Cantidad de piletas de almacenamiento en locacin30

Volumen de las piletas 80 m3

Ubicacin de las piletas dentro del rea de la locacinSur Este

Superficie ocupada por piletas en la locacinAprox. 50 %

Completacin

Una vez finalizado el bombeo de fluido y agente sostn, correspondiente a las etapas de fractura, se rotan los tapones utilizados para aislar las distintas etapas de estimulacin. Finalmente, se procede a ensayar el pozo o se bajan caeras de produccin para iniciar el ensayo del mismo.El ensayo de terminacin, consistir en evaluar el potencial del pozo mediante la medicin de caudales de hidrocarburo, agua inyectada y/o agua de formacin y la evolucin de la presin.

Equipos auxiliares en la locacin.

Adems del equipo de perforacin y/o terminacin dentro de la locacin, se dispondr de diferentes tipos de instalaciones para el desarrollo de las operaciones, tales como: trailers oficinas, talleres y sanitarios, contenedores, tanques de combustible (gas oil), containers con aceite, grupo generador, etc.

Todas estas instalaciones se distribuirn dentro del rea de la locacin del pozo.

Los tanques de almacenamiento de combustible se localizarn sobre terreno impermeabilizado con polietileno con un bordo de tierra que permita contener posibles derrames. Los tanques poseern un recinto contenedor con una capacidad de al menos el 110 % del volumen, en cuyo caso el nylon no se utilizar.

Se colocar tambin un tanque australiano de 160 m3 para reserva de agua.

El diseo de la explanada ser tal que la disposicin de los trailers ofrezca su menor seccin a los vientos predominantes.

Perfilaje del pozo

Durante las etapas de perforacin se corrern diferentes tipos de perfiles para recolectar informacin sobre el estado de la cementacin y diferentes caractersticas de las formaciones geolgicas atravesadas.

En el Proyecto se utilizarn los siguientes tipos de perfilaje:

SeccinCorridaPerfiles

PrimeraPrimeraDoble Induccin Alta Resolucin - Snico - Rayos Gamma - Calibre

SegundaPrimeraDoble Induccin Alta Resolucin - Snico - Rayos Gamma - Calibre

SegundaPerfil de Cemento - Rayos Gamma (caera gua)

TerceraPrimeraRayos Gamma - Calibre - Snico Dipolar Cruzado - Induccin Multi - Componente

SegundaRayos Gamma - Calibre - Snico Dipolar Cruzado - Induccin Multi - Componente

TerceraRayos Gamma Espectral - Neutrn-Densidad - Espectrocopa de Rayos Gamma Inducido (Geoqumico) - resonancia Magntica.

CuartoRayos Gamma - Testigos Laterales - Rotados

QuintaCantidad de puntos de presin a definir en el pozo. Opcional para el caso de aparecer reservorios convencionales. Rayos Gamma - Presiones.

Uso de la Cuttinera

El Proyecto de perforacin del pozo contempla la utilizacin de la tcnica de locacin seca. Esta tcnica consiste en tratar el lodo in situ y reutilizarlo. El tratamiento es llevado a cabo por una empresa especializada. El proceso consiste en separar y limpiar el cutting de la perforacin y los fluidos generados que, junto con el lodo, son tratados y reutilizados en el circuito de perforacin.

Los recortes o cutting, con % menores al 1 % de Hidrocarburos, producidos durante las operaciones sern depositados en la cuttinera. De esta forma no es necesaria la construccin de piletas de lodos, ya que los fluidos son colocados en contenedores metlicos. Adems, se minimiza el riesgo de infiltracin de sustancias contaminantes en el suelo colocando los contenedores sobre bandejas colectoras.

Cutting

A continuacin se muestra el volumen de cutting a generarse en cada fase.

Volumen de Cutting

Fasem3

Fase I85,36

Fase II87,45

Fase III51,26

SubTotal224,07

10 % de exceso22,41

Total246,47

3.2.3 ETAPA 3: Abandono definitivo del pozo perforado

Luego de concluida la etapa productiva del pozo, o si por otros motivos fuera necesario proceder al abandono definitivo del mismo, se proceder de acuerdo a las tcnicas indicadas en las normas jurdicas vigentes y aplicables.

Terminada la perforacin, se tomarn muestras de suelo del sector de la cuttinera para ver la calidad del mismo y se contrastarn con las condiciones de suelo originales. En funcin de los resultados de los anlisis se decidir el destino de los cutting, o bien se los dejar en la cuttinera o se los dispondr en un recinto habilitado.

3.3 Marco Legal, Poltico e Institucional

El mismo ya fue comentado en el punto 2.3.

3.4 Proyectos Asociados

No existen proyectos asociados a la perforacin del pozo exploratorio de estudio

3.5 Polticas de Crecimiento a Futuro A priori no es posible describir la poltica de crecimiento ya que la misma depender de los resultados obtenidos en el pozo exploratorio de estudio.

3.6 Vida til del Proyecto

La vida til del pozo depender de los resultados obtenidos con la perforacin.

3.7 Ubicacin Fsica del Proyecto

El futuro Pozo de Estudio YPF.Ch.LG.x-3 (La Greta), se perforar en el Departamento de Ro Senguerr, Provincia del Chubut.

A continuacin se indican las coordenadas donde se perforar el pozo.

PozosCoordenadas Gauss Krger Faja 2Geodsicas

Pampa del CastilloCampo InchauspePosgar 94Posgar 94

YPF.Ch.LG.x-3X4.929.170,364.929.294,854.929.091,514547'12.60"S

Y2.422.845,602.422.718,112.422.629,996959'41.94"O

A continuacin se indican las coordenadas de la cuttinera y de los respectivos esquineros:

Esquineroxy

14.929.247,472.422.604,80

24.929.297,292.422.604,65

34.929.297,392.422.654,71

44.929.247,712.422.654,50

Se adjunta al presente estudio copia del permiso del superficiario donde se realizarn las actividades.

3.8 Vas de Acceso

Para acceder a la futura locacin se debe transitar la Ruta Provincial N 26 hacia el Oeste hasta las coordenadas 455040.6 S y 700312.8 O. Desde ese punto se gira hacia el Este y se recorren aproximadamente 2,14 km hasta interceptar un acceso existente en las coordenadas 455038,08 S y 700137,18 O. En este punto se gira hacia el norte y luego de traspasar una tranquera se recorren aproximadamente 6,3 km hasta interceptar una antigua lnea ssmica la cual se aprovechar para construir el camino de acceso. Por esta lnea ssmica se debern recorrer 2440 m hasta acceder a la posicin del pozo.

Figura 6. Rutas y Vas de Acceso.

Figura 7. Acceso.

Figura 8. Acceso Detalle.

4 SELECCIN DEL SITIO

4.1 Ubicacin Regional Pozo YPF.Ch.LG.x-3 (La Greta)

La futura locacin del Pozo YPF.Ch.LG.x-3 (La Greta) se encuentra a unos 23 km al SE de la localidad Ro Mayo en lnea recta, en una zona con actividad hidrocarburfera no muy intensa.

Aproximadamente 2600 m al NO de la posicin del pozo existe una laguna. Aledaa a la laguna se encuentra un puesto.

Aproximadamente 175 m al SW de la posicin del pozo se encuentra un gasoducto con un camino de asistencia de 10 m. La direccin del gasoducto es NW-SE.

El sector posee suelo arenoso con una cobertura de vegetacin del 40 %. El paisaje puntual del terreno seleccionado es una planicie mesetiforme y no evidencia desniveles importantes, ni presenta cauces temporarios de escorrenta.

El pozo se ubicar a aproximadamente 150 m de la antigua picada ssmica. Sobre esta ltima se construir el acceso a la explanada.

La futura locacin del pozo se encuentra a aproximadamente a 10,8 km de la Ruta Provincial N 26, que corre en este sector de SE a NO.

4.2 Colindancias del Predio y Actividades que Desarrollan los Vecinos al Predio

La zona donde se ejecutar el Proyecto es una zona de explotacin ganadera extensiva y con una baja actividad de exploracin/explotacin de hidrocarburos.

4.3 Situacin Legal del Predio

Acorde a la Ley N 24.145 y a la Ley N 26.197 se transfiri a las provincias la propiedad de los yacimientos de hidrocarburos. Pertenecen a los Estados provinciales los yacimientos de hidrocarburos que se encuentren en sus territorios... desde las lneas de base establecidas por la Ley N 23.968.

El pozo se perforar en la Estancia El Capricho cuyo permiso otorgado por el superficiario se adjunta en el presente Estudio.

4.4 Urbanizacin del rea

El proyecto se desarrollar en un rea rural

4.5 Superficie Requerida

ExplanadaSuperficie

Locacin13.000 m2

Campamento del Personal1.200 m2

Fosa de Quema20 m2

Picada de Acceso a Fosa de QuemaN/C m2

Total14.220 m2

Acceso a ConstruirseSuperficie

Acceso14.640 m2

Cuttinera a ConstruirseSuperficie

Cuttinera2.500 m2

4.6 Uso Actual Del Suelo En El Predio

Campo con actividad rural

4.7 Vas de Acceso

Para acceder a la futura locacin se debe transitar la Ruta Provincial N 26 hacia el Oeste hasta las coordenadas 455040.6 S y 700312.8 O. Desde ese punto se gira hacia el Este y se recorren aproximadamente 2,14 km hasta interceptar un acceso existente en las coordenadas 455038,08 S y 700137,18 O. En este punto se gira hacia el norte y luego de traspasar una tranquera se recorren aproximadamente 6,3 km hasta interceptar una antigua lnea ssmica la cual se aprovechar para construir el camino de acceso. Por esta lnea ssmica se debern recorrer 2440 m hasta acceder a la posicin del pozo.

4.8 Requerimientos de Mano de Obra Requerida en las Distintas Etapas del Proyecto, y su Calificacin

Se estima el siguiente requerimiento de mano de obra para la realizacin del Proyecto:

Personal Involucrado en las Operaciones

Personal afectado a la etapa de construccin de la locacin y cuttineraTopgrafo1

Supervisor1

Chofer de topadora1

Chofer de motoniveladora1

Chofer de camin regador1

Chofer de vibro compactador0

Chofer de camin de equipos viales3

Chofer de excavadora1

Cuadrilla de impermeabilizado3

Alambradores3

Chofer de retroexcavadora y transportadora1

Soldador0

Ayudante0

Administrativo1

Personal Involucrado en las Operaciones

Personal de perforacinCompany Man2

Jefe de Equipo2

Encargado de Turno3

Equipo15

Eventuales7

Manejo de Agua5

Manejo de Lodo2

Control Geolgico3

Pileta Seca10

Underbalance6

Lodo2

Direccional4

Mecnico2

Soldador1

Total64

4.9 Obras o Servicios de Apoyo

No se realizarn obras de apoyo

PREPARACIN DEL SITIO Y CONSTRUCCIN

En esta etapa se considera la construccin del camino, de la locacin y su cuttinera.

4.10 Cronograma de Trabajo

Se muestra a continuacin del Diagrama de Gantt para el total del proyecto.

Se estiman 30 das para la construccin de locacin, cuttinera y camino de acceso al futuro pozo.

Natural Survey Consulting S.A.

YPF S.A. EIA Pozo YPF.Ch.LG.x-3. Chubut. Septiembre 2012Pgina 55

4.11 Preparacin del Terreno

Recursos que sern alteradosSe vern afectados el suelo y la vegetacin de la superficie a ser desmontada para la construccin del camino de acceso, cuttinera y locacin.

rea que ser afectadaSe estima que se vern afectados 14.220 m2de terreno para la construccin de la explanada, 13.184 m2 de terreno para la construccin del acceso y 2.500 m2 para la construccin de la cuttinera.

4.12 Equipo Utilizado

Sern necesarios los siguientes equipos y maquinarias para realizar las tareas en el rea en la etapa de construccin de cada locacin y su respectivo camino de acceso:

Equipamiento a Utilizar en Construccin de Locacin

Topadoras1

Cargadora1

Volcadores0

Camiones Batea3

Regadores1

Motoniveladoras1

Otros (especificar)1 Vibrocompactador

4.13 Materiales

Se requerirn los siguientes ridos para la construccin de la locacin, cuttinera y del camino de acceso:

ExplanadaExtraccin de ridos

Sitios de Extraccin Cantera Autorizada

Explanada 4700 m3

Cuttinera250 m3

Cantera AutorizadaCE-21 (Escalante)

Inscripcin en Minera15923/11 Disp. Minera N154/11

Expediente EIA MAyCDS492/11

4.14 Obras y Servicios de Apoyo

Se colocarn, dentro del rea de la locacin, trailers que funcionarn como oficinas y como campamento.

4.15 Insumos

Entre los insumos requeridos se encuentran combustibles, aceites y grasas lubricantes.En esta etapa del Proyecto se utilizarn las siguientes cantidades:

InsumoConstruccin de locacin, cuttinera y camino

Gas Oil3000 l

Aceite Lubricante300 l

Grasas---

El combustible ser almacenada en tanques con capacidad suficiente para contener posibles derrames.

4.16 Requerimientos de Agua

El agua necesaria para las etapas del proyecto ser extrada de: Estancia Caadn Carril (16 km) o del Ro Mayo (15 km).

El agua para consumo humano ser repartida en bidones.

El volumen estimado de agua dulce necesaria para la etapa de construccin de la explanada, cuttinera y del camino de acceso se estima en 15 m3/da.

Durante la etapa de construccin se requerirn 36 m3 de agua.

4.17 Residuos Generados

Se gestionarn segn el siguiente cuadro

ETAPASCLASIFICACINLEGISLACINALMACENAMIENTORESIDUOSRESPONSABLEGENERACINTRATAMIENTO O DISPOSICIN FINAL

ConstruccinDomiciliariosLey 25.916Recipientes o Bolsas de Color Verde o Blanco Orgnicos Biodegradables Reciclables Residuos Inertes no ContaminadosContratistaNormal / CotidianaBasurero Municipal Ro Mayo / Sarmiento

Condicionados Residuos PeligrososDec 1456/11Contenedor de Empresa ContratistaResiduos Contaminados con Corrientes Y8, Y9 e Y48ContratistaContingente / AccidentalA definir. La misma ser realizada por una empresa autorizada

A continuacin se mencionan los diferentes tipos de residuos y cantidades que podra generar el Proyecto en esta etapa.

Generacin de Residuos

Tipo de ResiduosCantidades Estimadas (kg)

Biodegradables200

Metales150

Plsticos200

Vidrios50

Condicionados100

Los desechos slidos generados durante las operaciones sern clasificados y dispuestos en tambores correctamente identificados, tapados y sealizados. Estos tambores sern vaciados en contenedores que poseern la misma clasificacin, los cuales se retirarn peridicamente del mbito de la locacin.

La clasificacin se har por color a saber:

BIODEGRADABLESPapel, cartn, maderas, etc. sin hidrocarburos.

PLSTICOSEnvases de bebidas, bidones, bolsas de polietileno, cascos, etc.

METALESTrozos de caos, alambres, recortes de chapas, etc.

CONDICIONADOSEnvases, con restos de hidrocarburos, tarros y pinceles con pintura, piezas mecnicas, espumas, rellenos de poliuretanos, etc.

VIDRIOSBotellas y otros objetos limpios de hidrocarburos.

4.18 Emisiones a la Atmsfera

Considerando la potencia de los equipos a utilizar se estiman las siguientes emisiones gaseosa.

240 HP

COMPOSICIN DE GASES DE DESCARGA DE MOTOR DIESEL

ComponenteUnidadValorEmisin

Anhdrido carbnicoVol %7,531,69m3/h

OxgenoVol %938,03m3/h

Oxido de carbonoVol %0,090,38m3/h

HidrocarburosVol %0,010,04m3/h

Aldehidosm3/m30,000020,00008m3/h

Oxidos de Nitrgenom3/m30,00050,00211m3/h

Vapor de aguaVol %5,422,82m3/h

NitrgenoVol %78329,59m3/h

Totales100,00422,55m3/h

200 HP

COMPOSICIN DE GASES DE DESCARGA DE MOTOR DIESEL

ComponenteUnidadValorEmisin

Anhdrido carbnicoVol %7,526,41m3/h

OxgenoVol %931,69m3/h

Oxido de carbonoVol %0,090,32m3/h

HidrocarburosVol %0,010,04m3/h

Aldehidosm3/m30,000020,00007m3/h

Oxidos de Nitrgenom3/m30,00050,00176m3/h

Vapor de aguaVol %5,419,01m3/h

NitrgenoVol %78274,66m3/h

Totales100,00352,12m3/h

360 HP

COMPOSICIN DE GASES DE DESCARGA DE MOTOR DIESEL

ComponenteUnidadValorEmisin

Anhdrido carbnicoVol %7,547,54m3/h

OxgenoVol %957,04m3/h

Oxido de carbonoVol %0,090,57m3/h

HidrocarburosVol %0,010,06m3/h

Aldehidosm3/m30,000020,00013m3/h

Oxidos de Nitrgenom3/m30,00050,00317m3/h

Vapor de aguaVol %5,434,23m3/h

NitrgenoVol %78494,38m3/h

Totales100,00633,82m3/h

20 HP

COMPOSICIN DE GASES DE DESCARGA DE MOTOR DIESEL

ComponenteUnidadValorEmisin

Anhdrido carbnicoVol %7,52,64m3/h

OxgenoVol %93,17m3/h

Oxido de carbonoVol %0,090,03m3/h

HidrocarburosVol %0,010,00m3/h

Aldehidosm3/m30,000020,00001m3/h

Oxidos de Nitrgenom3/m30,00050,00018m3/h

Vapor de aguaVol %5,41,90m3/h

NitrgenoVol %7827,47m3/h

Totales100,0035,21m3/h

150 HP

COMPOSICIN DE GASES DE DESCARGA DE MOTOR DIESEL

ComponenteUnidadValorEmisin

Anhdrido carbnicoVol %7,519,81m3/h

OxgenoVol %923,77m3/h

Oxido de carbonoVol %0,090,24m3/h

HidrocarburosVol %0,010,03m3/h

Aldehidosm3/m30,000020,00005m3/h

Oxidos de Nitrgenom3/m30,00050,00132m3/h

Vapor de aguaVol %5,414,26m3/h

NitrgenoVol %78205,99m3/h

Totales100,00264,09m3/h

4.19 Desmantelamiento de la Estructura de Apoyo

Una vez finalizada la preparacin del terreno, los trailers y equipos utilizados se trasladan de nuevo a las bases de las empresas contratistas, o a donde un nuevo proyecto los requiera.Se eliminar todo tipo de basura y residuos producidos por los trabajos realizados durante esta etapa.

PERFORACIN - FRACTURACIN

4.20 Obras y Servicios de Apoyo

Se colocarn, dentro del rea de la locacin, trailers que funcionarn como oficinas y como campamento.

4.21 Requerimientos de Energa

Durante la ejecucin del Proyecto se utilizarn 4 (cuatro) generadores para el pozo, siendo el consumo de energa elctrica estimado de 2.000 kW/h.

4.22 Requerimientos de Combustibles

En esta etapa del proyecto se utilizarn las siguientes cantidades:

InsumoPerforacin y Terminacin

Gas Oil300 m3

Aceite Lubricante20 m3

Grasas150 Kg

Los tanques de almacenamiento de combustible se localizarn sobre el terreno impermeabilizado con polietileno con un bordo de tierra que permita contener posibles derrames. Los tanques poseern un recinto contenedor con una capacidad de al menos 75 % del volumen, en cuyo caso el nylon no se utilizar.

El diseo de la explanada ser tal que la disposicin de los trailers ofrezca su menor seccin a los vientos predominantes.

4.23 Requerimientos de Agua

El volumen estimado de agua dulce necesaria para la etapa de perforacin se calcula en 250 m3 mientras que para la etapa de fracturacin ser de 1600 m3.

El agua necesaria para las etapas del proyecto ser extrada de Estancia Caadn Carril o del Ro Mayo (15 km).

Almacenamiento: el agua ser almacenada en piletas dispuestas convenientemente en las inmediaciones de la locacin

4.24 Residuos Generados

ETAPASCLASIFICACINLEGISLACINALMACENAMIENTORESIDUOSRESPONSABLEGENERACINTRATAMIENTO O DISPOSICIN FINAL

Operacin y Mantenimiento / AbandonoDomiciliariosLey 25.916Recipientes o Bolsas de Color Verde o BlancoReciclablesResiduos Inertes no ContaminadosContratistaNormal / CotidianaBasurero Municipal Ro Mayo o Sarmiento

PetroleroDec. 1456/11Recipientes o Bolsas de Color RojoTodo Residuo Contaminado con HCYPF S.A.Contingente / AccidentalHorno Escalante

Suelo EmpetroladoDec. 1456/11Contenedor de Empresa ContratistaSuelo Afectado con HCYPF S.A.Contingente / AccidentalRepositorio El Trebol

Condicionados Residuos PeligrososDec. 1456/11Contenedor de Empresa ContratistaResiduos Contaminados con Corrientes Y8, Y8 e Y48.ContratistaContingente / AccidentalA definir. Empresa autorizada

Efluentes Lquidos---Red de Recoleccin (caos de PVC 110 mm)Efluentes CloacalesContratistaNormal / CotidianaTratamiento en Planta de Tratamiento in Situ

A continuacin se mencionan los diferentes tipos de residuos y cantidades que podra generar el Proyecto en esta etapa.

Generacin de Residuos

Tipo de ResiduosCantidades Estimadas

Biodegradables4000 kg

Metales3000 kg

Plsticos300 kg

Vidrios100 Kg

Condicionados350 Kg

Los desechos slidos generados durante esta etapa se clasificarn de la misma manera que la mencionada para la etapa anterior.

4.24.1 Manejo de lodos y recortes resultantes de la perforacin

El cutting limpio (sin hidrocarburos) ser transportado por la empresa CLEAR hasta la cuttinera a construir, ubicada sobre uno de los laterales de la locacin. Para la determinacin y cuantificacin del contenido de petrleo en cutting durante la perforacin ver Cap. 3.2.2

En caso de que el cutting posea algn contaminante establecidos en el decreto 1456/11, se trasladar hasta el repositorio de cutting habilitado rea El Trbol.

El lodo remanente ser reacondicionado y utilizado en futuros proyectos

4.25 Efluentes Generados

Efluentes CloacalesSe realizar el tratamiento de los residuos cloacales en la locacin. Se utilizar una red de recoleccin de los residuos cloacales (caos de PVC 110 mm) hasta una planta de tratamiento in situ en la locacin.

Agua de procesoEl agua de proceso se reinyectar a LA Planta de Tratamiento LP3 o Planta de Tratamiento El Trbol

4.26 Emisiones a la Atmsfera

Considerando la potencia de los equipos a utilizar se estiman las siguientes emisiones gaseosa.

360 HP

COMPOSICIN DE GASES DE DESCARGA DE MOTOR DIESEL

ComponenteUnidadValorEmisin

Anhdrido carbnicoVol %7,547,54m3/h

OxgenoVol %957,04m3/h

Oxido de carbonoVol %0,090,57m3/h

HidrocarburosVol %0,010,06m3/h

Aldehidosm3/m30,000020,00013m3/h

Oxidos de Nitrgenom3/m30,00050,00317m3/h

Vapor de aguaVol %5,434,23m3/h

NitrgenoVol %78494,38m3/h

Totales100,00633,82m3/h

1000 HP

COMPOSICIN DE GASES DE DESCARGA DE MOTOR DIESEL

ComponenteUnidadValorEmisin

Anhdrido carbnicoVol %7,5132,05m3/h

OxgenoVol %9158,46m3/h

Oxido de carbonoVol %0,091,58m3/h

HidrocarburosVol %0,010,18m3/h

Aldehidosm3/m30,000020,00035m3/h

Oxidos de Nitrgenom3/m30,00050,00880m3/h

Vapor de aguaVol %5,495,07m3/h

NitrgenoVol %781373,28m3/h

Totales100,001760,62m3/h

150 HP

COMPOSICIN DE GASES DE DESCARGA DE MOTOR DIESEL

ComponenteUnidadValorEmisin

Anhdrido carbnicoVol %7,519,81m3/h

OxgenoVol %923,77m3/h

Oxido de carbonoVol %0,090,24m3/h

HidrocarburosVol %0,010,03m3/h

Aldehidosm3/m30,000020,00005m3/h

Oxidos de Nitrgenom3/m30,00050,00132m3/h

Vapor de aguaVol %5,414,26m3/h

NitrgenoVol %78205,99m3/h

Totales100,00264,09m3/h

360 HP

COMPOSICIN DE GASES DE DESCARGA DE MOTOR DIESEL

ComponenteUnidadValorEmisin

Anhdrido carbnicoVol %7,547,54m3/h

OxgenoVol %957,04m3/h

Oxido de carbonoVol %0,090,57m3/h

HidrocarburosVol %0,010,06m3/h

Aldehidosm3/m30,000020,00013m3/h

Oxidos de Nitrgenom3/m30,00050,00317m3/h

Vapor de aguaVol %5,434,23m3/h

NitrgenoVol %78494,38m3/h

Totales100,00633,82m3/h

4.27 Fracturacin

Al tratarse de un yacimiento no convencional se realizar un fracturamiento de roca madre. Este tipo de roca carece de permeabilidad por lo que es necesario inducirla artificialmente mediante fracturamiento para facilitar la circulacin de fluidos. Los datos de las operaciones de fractura estn descriptos en el Cap. 3.2.2.

4.28 Desmantelamiento

Una vez finalizada la perforacin, los trailers y equipos se trasladan de nuevo a las bases de las empresas contratistas, o a donde un nuevo proyecto los requiera.

Se eliminar todo tipo de basura y residuos producidos por los trabajos realizados durante la etapa de perforacin. Se efectuar una limpieza general de los alrededores de la locacin.

CIERRE O ABANDONO DEL SITIO

4.29 Abandono

Una vez finalizada la perforacin, los trailers y equipos se trasladan de nuevo a las bases de las empresas contratistas, o a donde un nuevo proyecto los requiera.

Se eliminar todo tipo de basura y residuos producidos por los trabajos realizados durante la etapa de perforacin y construccin del pozo. Se efectuar una limpieza general de los alrededores de la locacin. Se escarificar la superficie para incentivar la recuperacin natural del sitio

Terminada la perforacin, se tomarn muestras de suelo del sector de la cuttinera para ver la calidad del mismo. Si los resultados afirman que el suelo es inerte, el mismo se dejar en el sitio, tapando con material orgnico o se utilizar como relleno de caminos.

Si se detectan concentraciones superiores a los establecidos en el Decreto Provincial N 1456/2011 se proceder a disponerlo en el repositorio habilitado para tal fin.

5 ANALISIS DEL AMBIENTE

5.1 Medio Fsico

El rea de estudio se sita en el Departamento de Ro Senguerr en la Provincia del Chubut, 23 km al SE de la localidad de Ro Mayo.

5.1.1 Clima

El tipo de clima definido para el rea de estudio es el de Patagonia Extraandina, semirido, con escasas y muy irregulares precipitaciones.

El viento es la variable condicionante, afectando al rea en direccin predominante, Oeste-Este. Este constante viento produce el transporte de las partculas ms finas, la erosin de las rocas expuestas, la deformacin de la vegetacin existente y la evaporacin excesiva del suelo reduciendo notablemente su temperatura.

Para la caracterizacin climtica del rea se utilizaron datos correspondientes a la Estacin Comodoro Rivadavia Aerdromo (SAVC) del 2000 al 2011, SMN.

Estacin Comodoro Rivadavia

Latitud: 45 47 SurLongitud: 67 30 Oeste Altura sobre el nivel del mar: 46 metrosN OMM: 87860Categora: SinpticaPertenece a: RA SurPerodo: 2001-2010

Natural Survey Consulting S.A.

YPF S.A. EIA Pozo YPF.Ch.LG.x-3. Chubut. Septiembre 2012Pgina 164

Valores Medios TEMPERATURA DE PUNTO DE ROCIO (C)

ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSETOCTNOVDICANUAL

TEMPERATURA DE PUNTO DE ROCIO (C)2,84,83,20,80,1-1,7-1,9-1,8-0,5-0,4-0,11,80,6

Nmero de aos considerados10101010101010101010101010

MAXIMO VALOR MEDIO4,88,37,44,31,4-0,1-0,30,91,02,84,63,62,1

Ao de ocurrencia2008200420102010200420062010200220102001201020082010

MINIMO VALOR MEDIO0,51,51,1-1,4-1,9-4,1-4,3-5,2-2,9-4,5-3,2-0,4-0,8

Ao de ocurrencia2010200120062005200920072007200720092009200920062007

Valores MediosINTENSIDAD DE VIENTO (km/h)

ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSETOCTNOVDICANUAL

INTENSIDAD DE VIENTO (km/h)25,921,220,722,819,422,319,519,219,523,325,125,622,0

Nmero de aos considerados10101010101010101010101010

MAXIMO VALOR MEDIO33,727,223,925,723,527,723,123,426,427,528,434,423,2

Ao de ocurrencia2010200120062004200920072009200920042002200920062009

MINIMO VALOR MEDIO22,614,016,416,113,418,316,014,614,515,021,518,520,9

Ao de ocurrencia2002200420082003200420062005200220082001200420052002

Valores MediosNUBOSIDAD TOTAL (Octavos)

ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSETOCTNOVDICANUAL

NUBOSIDAD TOTAL (Octavos)4,34,24,24,34,64,64,64,54,74,74,54,54,5

Nmero de aos considerados10101010101010101010101010

MAXIMO VALOR MEDIO5,24,85,15,05,75,15,15,95,45,45,15,24,9

Ao de ocurrencia2003200920032004200220032001200220032002200220032002

MINIMO VALOR MEDIO3,73,63,13,53,83,84,32,74,04,04,04,04,2

Ao de ocurrencia2007200220082010201020092007201020092009200920102010

VIENTO (km/h)

VELOCIDAD MEDIA POR DIRECCIN Y FRECUENCIA DE DIRECCIONES EN ESCALA DE 1000

DIRENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSETOCTNOVDICANUAL

NFrecuencia6403952493437503541331736

Velocidad Media13,19,810,814,713,814,513,814,613,011,712,118,713,2

NEFrecuencia120134702442362751678611612575

Velocidad Media19,317,516,017,815,113,410,915,313,515,619,019,417,0

EFrecuencia81816123281024277064688352

Velocidad Media17,917,415,814,914,214,29,612,212,816,517,718,316,0

SEFrecuencia26473723192216313928284130

Velocidad Media12,712,411,112,713,08,610,19,610,811,410,612,011,3

SFrecuencia29632324422643464836385639

Velocidad Media13,413,111,316,312,514,911,912,012,311,212,714,212,9

SWFrecuencia538473738477114925746676073

Velocidad Media18,916,916,017,714,916,217,814,416,416,120,518,916,9

WFrecuencia566435514579494576547481452477525499513

Velocidad Media31,227,625,525,721,825,122,122,624,128,930,831,726,4

NWFrecuencia114104169192228203182204216211118111171

Velocidad Media25,022,519,923,421,924,920,621,621,025,126,029,223,1

CalmaFrecuencia5121581315101816118711

Nmero medio de das conCIELO CUBIERTO

ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDICANUAL

CIELO CUBIERTO6,84,96,66,59,97,710,210,810,39,37,66,497

Nmero de aos considerados10101010101010101010101010

MAXIMO VALOR15914121811141913151311131

Ao de ocurrencia2003200920032004200220032004200220022003200220032003

MINIMO VALOR11135462544372

Ao de ocurrencia2005200220082010201020082003201020092008200920062009

Nmero medio de das conCIELO CLARO

ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDICANUAL

CIELO CLARO4,545,44,74,13,84,55,53,62,93,3349,3

Nmero de aos considerados10101010101010101010101010

MAXIMO VALOR971110106813656763

Ao de ocurrencia2008200820082003200620052006201020092001200920082008

MINIMO VALOR11211021101035

Ao de ocurrencia2001200120102008200120042003200620022002200320032004

Nmero medio de das conTORMENTA

ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDICANUAL

TORMENTA0,91,60,30,400,10,60,10,810,61,68

Nmero de aos considerados10101010101010101010101010

MAXIMO VALOR25120121242313

Ao de ocurrencia2003201020032010200120052010200520072006200220052010

MINIMO VALOR0000000000003

Ao de ocurrencia2001200520012001200120012001200120012001200120022001

Nmero medio de das conVENTISCA ALTA

ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDICANUAL

VENTISCA ALTA0000000000000

Nmero de aos considerados10101010101010101010101010

MAXIMO VALOR0000000000000

Ao de ocurrencia2001200120012001200120012001200120012001200120012001

MINIMO VALOR0000000000000

Ao de ocurrencia2001200120012001200120012001200120012001200120012001

Nmero medio de das conVENTISCA BAJA

ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDICANUAL

VENTISCA BAJA0000000000000

Nmero de aos considerados10101010101010101010101010

MAXIMO VALOR0000000000000

Ao de ocurrencia2001200120012001200120012001200120012001200120012001

MINIMO VALOR0000000000000

Ao de ocurrencia2001200120012001200120012001200120012001200120012001

Nmero medio de das conTEMPESTAD DE POLVO O ARENA

ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDICANUAL

TEMPESTAD DE POLVO O ARENA8,44,96,46,51,93,31,72,63,15,94,75,655

Nmero de aos considerados10101010101010101010101010

MAXIMO VALOR2719121257656111015109

Ao de ocurrencia2001200120012001200120042003200920012010200120102001

MINIMO VALOR20300000021128

Ao de ocurrencia2006200420052003200220022005200120052001200520092005

ValoresExtremosEneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulio

PRESION A NIVEL ESTACIN (hPa)

Mximo1023,31023,01028,41032,21032,91035,21034,4

Da Ao312005102006292003242005262010212002142010

Mnimo975,1976,8974,9973,4975,7968,9966,5

Da Ao30200125200228200922200116200923201012004

ValoresExtremosAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembreAnual

PRESIN A NIVEL ESTACIN (hPa)DaMesAo

Mximo1035,61034,01025,51026,81021,81035,6

Da Ao1620071420072820051020049200816AGO2007

Mnimo973,6976,2971,7981,6977,0966,5

Da Ao122009172004222009182002920031JUL2004

ValoresExtremosEneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulio

TEMPERATURA MXIMA (C)

Mximo36,139,536,431,625,522,620,3

Da Ao182006320081020093200632008132009262003

Mnimo15,513,911,27,63,52,5-0,8

Da Ao302005222006262002212010122002202002232001

ValoresExtremosAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembreAnual

TEMPERATURA MXIMA (C)DaMesAo

Mximo22,127,031,135,237,039,5

Da Ao162003252007242007212007620083FEB2008

Mnimo3,75,18,09,812,4-0,8

Da Ao5200232008820031320075200523JUL2001

ValoresExtremosEneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulio

TEMPERATURA MNIMA (C)

Mximo23,322,421,619,818,913,911,5

Da Ao30200818200662003320081201012200942008

Mnimo3,92,61,6-1,1-4,0-6,7-7,5

Da Ao102008162010272002222010122002222002242001

ValoresExtremosAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembreAnual

TEMPERATURA MNIMA (C)DaMesAo

Mximo12,915,418,619,421,923,3

Da Ao1720033020071020102200131201030ENE2008

Mnimo-4,5-3,3-0,51,22,6-7,5

Da Ao220081201072008620058200124JUL2001

ValoresExtremosEneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulio

TEMPERATURA BULBO HMEDO (C)

Mximo22,120,419,017,116,813,411,2

Da Ao27200632008102009320061201052010262003

Mnimo3,01,41,2-1,7-4,2-6,3-7,7

Da Ao52007162010272002222010122002222002222001

ValoresExtremosAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembreAnual

Temperatura Bulbo Hmedo (C)DaMesAo

Mximo12,413,716,117,320,822,1

Da Ao16200325200831201011200630201027ENE2006

Mnimo-4,8-4,6-1,0-1,20,5-7,7

Da Ao220101201072008420076200522JUL2001

ValoresExtremosEneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulio

TENSIN DE VAPOR (hPa)

Mximo19,420,118,115,913,311,511,1

Da Ao272006272008242003920101201029200662006

Mnimo0,71,40,60,60,81,11,2

Da Ao1820031720084200711200182006132009282009

ValoresExtremosAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembreAnual

TENSIN DE VAPOR (hPa)DaMesAo

Mximo11,212,714,815,018,020,1

Da Ao2420021320096200114200531201027FEB2008

Mnimo1,00,50,70,80,20,2

Da Ao320073020071220095200910200510DIC2005

ValoresExtremosEneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulio

HUMEDAD RELATIVA (%)

Mximo9910010099100100100

Da Ao12003920059200710200611200215200182001

Mnimo37344610

Da Ao182003820014200711200182006132009282009

ValoresExtremosAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembreAnual

HUMEDAD RELATIVA (%)DaMesAo

Mximo10010010099100100

Da Ao1020012420014200113200410200915JUN2001

Mnimo624422

Da Ao29200630200724200710200810200510DIC2005

ValoresExtremosEneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulio

TEMPERATURA DE ROCO (C)

Mximo17,217,615,913,911,28,98,4

Da Ao272006272008242003920101201029200662006

Mnimo-22,6-16,8-23,8-25,3-21,9-19,6-19,1

Da Ao1820031720084200711200182006132009282009

ValoresExtremosAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembreAnual

TEMPERATURA DE ROCO (C)DaMesAo

Mximo8,610,512,713,016,017,6

Da Ao2420021320096200126200830201027FEB2008

Mnimo-21,1-25,3-24,1-23,0-27,9-27,9

Da Ao320073020071220095200910200510DIC2005

ValoresExtremosEneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulio

PRECIPITACIONES DIARIA (MM)

Mximo15,024,038,039,458,645,025,0

Da Ao42003142003182002302007182008162005122004

ValoresExtremosAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembreAnual

PRECIPITACIONES DIARIA (MM)DaMesAo

Mximo22,029,09,021,610,058,6

Da Ao62002302003420096201023200418MAY2008

ValoresExtremosEneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulio

Vientodd: grados ff: km/h

MximoW /122W /124W /139W /137NW /122WNW /124W /124

Da Ao19200327200313201026200226200522200952004

ValoresExtremosAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembreAnual

Vientodd: grados ff: km/hDaMesAo

MximoW /126WNW /111W /124WNW /131WNW /130W /139

Da Ao17200327200730200330201021200813MAR2010

HELIOFANIA EFECTIVA ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPTOCTNOVDICANUAL

Promedio9,19,37,66,44,84,54,55,56,789,397,1

Perodo10101010101010101010101010

Mxima10,410,49,87,765,35,66,97,68,810,6107,6

Ao2008200520082003200620092003201020052006200720072008

Mnima7,78,16,55,43,33,93,73,55,67,27,77,96,3

Ao2003201020032002200220032001200220022002201020022002

HELIOFANIA RELATIVA ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPTOCTNOVDICANUAL

Promedio60,467,161,859,952,353,350,853,456,558,962,657,757,9

Perodo10101010101010101010101010

Mxima69,174,479,972,564,962,963,268,563,66571,164,261,8

Ao2008200520082003200620092003201020052006200720072008

Mnima50,858,951,750,135,546,142,134,646,553,451,750,951,6

Ao2003201020032002200220032001200220022002201020022002

PRECIPITACIN

ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDIC

Precipitacin (mm.)8,213,513,120,443,030,920,624,918,18,816,37,8

Mx en 24 hs.(mm.)15,024,038,039,458,645,025,022,029,09,021,610,0

Frec de das con prec> 0.1 mm2,33,33,64,06,35,46,07,76,24,64,43,4

TEMPERATURAENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDIC

Temperatura mxima absoluta (C)36,139,536,431,625,522,620,322,127,031,135,237,0

Temperatura mxima media (C)26,425,422,818,914,411,510,812,515,819,121,724,7

Temperatura media (C)19,819,016,713,29,67,56,67,710,413,115,318,2

Temperatura mnima media (C)13,613,111,28,35,23,62,63,55,57,49,212,1

Temperatura mnima absoluta (C)3,92,61,6-1,1-4,0-6,7-7,5-4,5-3,3-0,51,22,6

Viento

El viento predominante es del cuadrante oeste, el cual se registra en todos los meses. Presentando mayor intensidad durante la poca estival. De los datos obtenidos llama la atencin los elevados promedios mensuales de velocidad del viento que superan los 20 Km/h. Los vientos ms fuertes soplan en horas de la tarde. Las velocidades medias respectivas son del orden de los 30 Km en el verano y 23 a 25 Km/h en invierno. An con el clima ventoso se presentan perodos cortos de vientos dbiles y calmos. La frecuencia es del 20 % en el promedio anual.

En abril de 2002 se registraron rfagas de hasta 137 Km/h con 270 de azimut, lo que constituye un mximo absoluto para los ltimos aos.

El viento es el factor bioclimtico de extrema importancia en el clima de la zona en razn del efecto del enfriamiento que ejerce sobre el organismo. Por causa de las altas velocidades, la sensacin trmica corresponde a temperaturas que se hallan unos 10 C por debajo de la temperatura promedio del aire pudiendo llegar a mnimos absolutos de hasta -19 C (Jun-Jul 1995). De ah que los veranos se presentan frescos, aunque las temperaturas por s solas indican un clima estival confortable. En efecto el bienestar climtico se nota en esos das con poco viento y sol radiante.

A pesar de su situacin geogrfica costera, la zona tiene un clima continental rido por hallarse predominantemente bajo la influencia de masas de aire secas provenientes de su interior, como lo indican las frecuencias de ocurrencias de vientos con un 54 % de ocurrencia en direccin Oeste.

Evapotranspiracin

La deficiencia del rgimen hdrico es marcada en la zona por efecto de los vientos descendentes que se desarrollan secos a sotavento de la estepa patagnica.

El rgimen trmico tpico es un elemento que tiende a aumentar la aridez, debido a la escasez de precipitaciones. Es as porque la gran influencia ocenica del clima en toda la extensin mantiene temperaturas generalmente superiores a 0 C, lo que ocasiona fuertes prdidas de agua por evaporacin del orden de los 80 mm anuales.

El promedio de deficiencia anual de agua en la zona llega a valores del orden de 600 mm y la evapotranspiracin potencial de Thornthwaite a 680 mm anuales.

5.1.2 Topografa

El pozo La Greta se caracteriza por ubicarse en un ambiente mesetiforme, donde las mayores alturas se encuentran 8 km hacia el NO de la posicin del pozo (578 msnm). Por su parte las menores alturas se ubican 17 Km al Este en el ro Senguerr (370 msnm) En las Figura 9 y Figura 10 se ilustra la topografa del rea a partir de un modelo digital de elevaciones. Se observa que predominan los relieves planos y horizontales formados por las pampas o mesetas. Estas estn atravesadas por caadones de hasta 125 m de profundidad que fueron modelados por los ros Senguer, Mayo, Cantado y Carril. El ms cercano al pozo se ubica a 3 km al NE y otro 8 km al sur.En la Figura 10 se ilustra la configuracin de las pendientes del rea a partir de los datos SRTM. Se observa que las zonas de mayor pendiente se ubican a ambos lados de los arroyos y caadones mencionados. En las laderas, las pendientes tienen alto gradiente y poseen valores mximos de 70 a 60. El pozo se localiza en relieves planos, de pendientes suaves hacia el Norte, con valores menores de 1 %.

Figura 9. Modelo digital del terreno donde se indica la altitud.

Figura 10. Pendientes del rea. Con color oscuro se sealan las pendientes mayores a 6 %.

Durante el relevamiento de campo se tomaron fotografas donde se ubicar el pozo y el acceso.

Foto 1. Intercepcin ruta provincial N 26 y camino existente.

Foto 2. Camino preexistente de YPF (N-S) que llega a alambra