40

Egipto - nowtilus.com · preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que, lejos de vincularla

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Egipto - nowtilus.com · preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que, lejos de vincularla
Page 2: Egipto - nowtilus.com · preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que, lejos de vincularla
Page 3: Egipto - nowtilus.com · preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que, lejos de vincularla
Page 4: Egipto - nowtilus.com · preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que, lejos de vincularla
Page 5: Egipto - nowtilus.com · preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que, lejos de vincularla

Serie: Nowtilus FronteraColección: La puerta del Misteriowww.nowtilus.comwww.lapuertadelmisterio.com

Título de la obra: Los Secretos del Antiguo EgiptoAutor: Juan Jesús Vallejo

Editor: Santos RodríguezDirector de la colección: Fernando Jiménez del OsoCoordinación: Lorenzo Fernández BuenoResponsable editorial: Gilberto Sánchez

Diseño y realización de cubiertas: Rodil & HerraizDiseño de interiores: Rodil & Herraiz www.rodilherraiz.comMaquetación: Juan José CañasProducción: C.D. Form, S.L.

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que

establece pena de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones

por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comuni-

caren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su

transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte

o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.

Editado por Ediciones Nowtilus S.L.www.nowtilus.comCopyright de la presente edición:© 2002 Ediciones Nowtilus S.L.Doña Juana I de Castilla 44, 3º-C, 28027 Madrid

ISBN: 84-9763-007-6EAN: 978 849763007-8Fecha: Noviembre 2002

Printed in SpainImprime: Gráficas Varona, S.A.Depósito Legal: S. 1455-2002

Page 6: Egipto - nowtilus.com · preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que, lejos de vincularla

Í N D I C E

Prólogo de Fernando Jiménez del Oso. . . . . . . . . . . . . . . 13

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

1. Una ciencia para locos, bohemios y herejes. . . . . . . 23

2. La cultura que surgió de la nada . . . . . . . . . . . . . . . 45

3. En el país de los magos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

4. Los conocimientos perdidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

5. El mensaje oculto de la Gran pirámide . . . . . . . . . 103

6. La Esfinge, el león dormido . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

7. Los extraños egipcios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

8. Akhenatón, un faraón que se adelantó al tiempo . . 161

9. Dos hombres, un faraón y un destino . . . . . . . . . . 183

10. Los incansables viajeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203

Epílogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241

Page 7: Egipto - nowtilus.com · preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que, lejos de vincularla

13

No hay país como éste. No hay lugar donde lo muerto esté tan

vivo, donde el romanticismo y el misterio envuelvan tan

apretadamente al viajero, que lo arrastran a un tiempo que ya

no existe para compartirlo con gentes que no son sino polvo desde hace

muchos siglos. Allí el pasado permanece, aunque se aletarga en el día,

como si no quisiera saber nada de este Sol que antes fue dios y ahora

es sólo una estrella incandescente. Es al atardecer, a la hora en que Rá

se hundía en el duat, cuando ese pasado despierta en cada piedra de los

templos, en cada estatua, en cada tumba… Aliado de las sombras, ha

esperado paciente a que turistas y vendedores vuelvan al sitio vulgar

del que salieron y, con su ausencia, reine de nuevo el silencio. No hay

magia comparable a la que entonces envuelve atrios y columnas: de

cada rincón oscuro surge un murmullo y leves pisadas parecen

recorrer sin prisa las estancias. Si no hay intrusos, al poco, el aire volverá

a llenarse con el piadoso aroma del incienso y ellos, los que antes

fueron, entonarán un salmo en honor de Osiris, el dios que vela por los

muertos.

Durante la infancia soñaba con visitar Egipto, y seguí haciéndolo

después, incluso con más fuerza, a medida que el destino parecía

alejarme de mi sueño. Luego, con los años, casi lo olvidé. Pero el

deseo profundo es como un imán colocado allá delante, en el camino,

que, sin darte cuenta, te hace despejar obstáculos y acumular coinci-

dencias, hasta que un día lo tienes en tus manos y, a punto de cumplirlo,

P R Ó LO G O

Page 8: Egipto - nowtilus.com · preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que, lejos de vincularla

14

|

te preguntas si era tuyo el deseo o él era dueño de ti. Hace venticinco

años de aquél mi primer viaje. Recuerdo el modesto hotel Pharaos, en

una calle sin asfaltar, y los edificios públicos protegidos con ametra-

lladoras tras un muro de sacos terreros. Debía ser una de esas épocas

de gran tensión política con Israel, pero no la había en las calles a

pesar del despliegue militar, El Cairo bullía con esa ruidosa actividad

que tanto sorprende al viajero en su primera visita y la gente no parecía

sentir la más mínima preocupación.A cambio, escaseaban los turistas,

lo que para un equipo de rodaje constituye un bendición.

Nada era como lo había imaginado, las fotografías y descripciones que

presuntamente reflejaban aquello que ahora estaba recorriendo, apenas

tenían que ver con la realidad, carecían de alma, y el alma del Antiguo

Egipto es algo que, siendo impalpable, da vida, sentido y dimensión a

las ruinas de sus templos y al paisaje mismo. Pasé horas sentado ante

la Gran Pirámide, sin hacer otra cosa que mirarla, fue como la primera

vez que vi el mar, pretendía que tanta grandeza me cupiese en los ojos,

y no era posible. Así que me limité a sentirla…y a esperar que ella me

sintiese. Llegó la noche y ambos quedamos solos, uno frente al otro,

con la Luna allá arriba, redonda y espléndida. Era Isis, el frío reflejo del

Sol que despeja las sombras de lo inconsciente, y que esa noche

descorrió su velo para mí. Supe entonces que, más allá de la lógica, la

Gran Pirámide está viva y era consciente de mi presencia. Podría decir

que hubo un diálogo sin palabras, pero fue mucho más que eso: me

dejó compartir su secreto. Un secreto que nada tiene que ver con

cámaras ocultas o con la identidad de sus arquitectos. Estaba allí desde

antes de ser construida; sus piedras, formadas hace millones de años,

esperaban ser desprendidas de la cantera, porque ese y no otro era su

destino; la inteligencia y la sensibilidad de quienes la hicieron estaban

ya predeterminadas desde que surgió la vida en lo profundo del océano;

sus proporciones y medidas existían desde siempre en ese conocimiento

que todo lo abarca y del que el hombre, paso a paso, va arrancando

Page 9: Egipto - nowtilus.com · preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que, lejos de vincularla

15

fragmentos. No hay casualidad en ella, es lo que ya era desde el

principio del mundo y, en cierto modo, la razón por la que el mundo

existe. Supe a su través que hay un orden inmutable, que todo es como

sólo puede ser, y que la aspiración del hombre no debe cifrarse en

conocer la Verdad, sino en tomar conciencia de que, fuera del sí

mismo, él es la Verdad.

Cuando, días más tarde, después de rodar cámaras y pasadizos, me quedé

solo en su interior durante parte de la noche, sin otra luz que la de

mis linternas ni otra actitud que la de estar abierto a cualquier sensación,

lo que experimenté fue bienestar, una tranquilidad confortable. No

pensé en el misterio, no tuve en cuenta la antigüedad de aquellas

piedras que me envolvían, no sentí, en suma, nada de lo que había

imaginado sentir. Me supe bien recibido y estuve en paz, eso fue todo.

La Gran Pirámide es un templo, quizá la síntesis de todos los templos,

adecuado para iniciaciones, para aperturas de conciencia, para la trans-

mutación del hombre común en hombre trascendido. Es un labora-

torio para el alma, y así lo entendieron los antiguos egipcios, tan

fascinados con la gigantesca construcción como podamos estarlo las

gentes de ahora, pero penetrar en él no implica transformación alguna,

hacen falta más cosas. Cosas que tienen que ver con olores y sonidos,

con la actitud y preparación de quien aspira al cambio, con el momento

astronómico… porque la llamada pirámide de Keops no es un

monumento funerario es, en todo caso, un monumento vivo y activo

a la integración en su sentido más elevado, la del hombre con el Todo.

En aquellos días, abrumado por las colosales columnas de Karnak, por

el imposible tallado de los sarcófagos del Serapeum y por las mil muestras

de un arte y de una ciencia tan evolucionados y desconcertantes, no

pude dejar de pensar que la historia de la civilización egipcia tiene

aún capítulos en blanco. En la meseta de Gizeh, parte de la necrópolis

menfítica, apenas se han excavado un diez o un quince por ciento de

las construcciones que presumiblemente existen; lo mismo puede

Page 10: Egipto - nowtilus.com · preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que, lejos de vincularla

16

|

decirse del resto de Egipto, sobre todo en las márgenes del desierto. Es

muy probable que lo realmente importante, lo que concierne a la época

predinástica, esté por descubrir. Cuando eso suceda, tal vez podamos

entender cómo surgió esa cultura, qué camino siguió hasta aparecer

magnífica y madura en las primeras dinastías, de dónde les llegó el

conocimiento, si hubo o no otra civilización desaparecida que les legó

su arte, su religión y su ciencia. Entonces será el momento de

comprobar si el sacerdote e historiador Manetón estaba en lo cierto al

hacer retroceder miles de años la historia de Egipto y situar en ella

dinastías de reyes que eran dioses. Entretanto, habrá que limitarse a

preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado

a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que,

lejos de vincularla al faraón Kefrén, la relacionan con un tiempo más

lejano, cuando parte del Sahara era todavía un territorio fértil.

He vuelto en muchas ocasiones, ya fuese por trabajo o por placer, pero

jamás he faltado a mi cita con la Gran Pirámide. Otra cosa, que no hice

en aquél primer viaje y que después se ha convertido en necesidad, es

asistir al atardecer desde la cubierta de un barco Nilo abajo. En ese tiempo

de nadie en el que día y noche confluyen, los sonidos se hacen lejanos

y una luz dorada que luego se vuelve rojiza va encendiendo los templos

de las orillas. Es el momento mágico que precede a las sombras, pero

que ya anuncia su triunfo. El sol, asumiendo su derrota, se hunde en

el horizonte camino del inframundo, y durante unas horas, hasta que

vuelva a renacer, todo, incluso lo extraordinario, será posible en esa

tierra extraña donde habita el misterio.

Fernando Jiménez del Oso

Page 11: Egipto - nowtilus.com · preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que, lejos de vincularla

Capítulo 8

A K H E NATO N ,

U N FA R A Ó N Q U E S E

A D E L A N T Ó A L T I E M P O

Page 12: Egipto - nowtilus.com · preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que, lejos de vincularla

Hay veces en la historia en que un hombre es capaz de tener una

visión que le adelanta al ritmo de los acontecimientos, y

alcanza una comprensión de la sociedad, de la religión, de la

familia y de la vida que no se corresponden con las de su tiempo.

Normalmente este tipo de personas son quemadas en las hogueras

inquisitoriales, lapidadas o desterradas, y cualquier tipo de resto que

quede de su nombre y sus obras, borrado. Pero este odio ciego que

despiertan no nace de la racionalidad, sino de la cobardía de los

poderosos que sienten miedo ante todo lo novedoso, pues ven en la

innovación el germen de un orden revolucionario donde su estatus

puede verse en peligro.

Sin embargo, es gracias a este tipo de visionarios con ideas frescas y

valientes que el mundo avanza. La pena es que normalmente sus

méritos se reconocen después de su muerte, a los años, a las décadas,

e incluso a los milenios, como en el caso que nos ocupa ahora. Un

faraón que amaba el arte más que la guerra, que no se avergonzaba de

sentirse enamorado de su esposa y que repartía todo cuanto era del

Estado entre sus súbditos, para que éstos se sintieran felices y dichosos.

Un monarca que por su comportamiento estuvo fuera de su tiempo

con todos los problemas que esto obviamente le trajo. Pero que, como

163

,

Page 13: Egipto - nowtilus.com · preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que, lejos de vincularla

164

|

todos los bohemios y soñadores de la historia, murió feliz. Relegado a

un segundo plano, seguro que en su último suspiro esbozó una leve

sonrisa. Espejo de la satisfacción que sólo pueden sentir los que ven la

vida de una forma justa y sincera.

El niño con el que nadie contó. La vida en la corte transcurría

placentera para los niños; incordiados sólo por la rectitud de los

sacerdotes que los atosigaban sin descanso, con la intención de que se

convirtieran en hombres doctos en Teología. La religión era no sólo

la base de la vida y del mandato del faraón,ya que el rey era descendiente

directo de Dios, sino que era también la clave para dominar al pueblo.

Drogados por el aura divina de los diferentes dioses y sometidos por

el poder mágico de los sacerdotes, el pueblo jamás osaba resistirse a los

designios de la oligarquía egipcia. Pues más que a los poderes terrenos

siempre se temía a los del más allá, ya que lo sobrenatural en esta vieja

tierra era algo palpable y cotidiano. Ésta fue durante milenios la base

de la civilización que dominó gran parte del mundo, unos cimientos

a los que nadie se atrevía a enfrentarse. Pero este muchacho absorto y

distraído iba a romper con todo lo establecido.

Amenofis IV fue un niño que pasó desapercibido en la vida familiar e

institucional de la corte de Amenhotep III, su padre. Prueba fehaciente

de ello es que apenas aparece en las representaciones que podemos

ver sobre la vida palaciega de la época.Todos los honores y el protagonismo

se los llevaba su hermano mayor Tutmosis, pero la tragedia se cebó en

él con una temprana muerte. Fue sólo a partir de ese instante cuando

el muchacho adquiere protagonismo, podemos decir incluso que

desmesurado y prematuro, pues aunque no está comprobado, casi con

toda seguridad tuvo un tiempo de corregencia con su padre, hasta

que este falleció en el año 1349 a. C. Y es a partir de ese instante que,

en un abrir y cerrar de ojos, comienza un periodo de cambios en Egipto

como antes jamás se había conocido.

Page 14: Egipto - nowtilus.com · preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que, lejos de vincularla

165

,

La economía del país del Nilo se basaba en tres pilares fundamentales.

De un lado, las fértiles cosechas que se obtenían gracias a las crecidas

y el limo que su bondadoso río sagrado les otorgaba. Como segundo

factor, los tributos que el faraón recibía de los terrenos conquistados,

un impuesto de vasallaje que no se perdonaba jamás, pues, si no se

hacía el pago, la respuesta era la guerra. Y como último factor, el oro

que los nubios debían entregar periódicamente, extraído de las

explotaciones mineras que se encontraban al sur. Esta conjunción de

hechos fue lo que hizo que Egipto fuera el país más fuerte de la

antigüedad y que su imperio llegase a abarcar gran parte de las tierras

de Oriente. Todo ello envuelto en una fastuosa y deslumbrante religión

que afianzaba los pilares de la sociedad y que otorgaba al faraón el

poder absoluto. El rey era de talante autoritario y gobernaba con mano

firme. No son extrañas las representaciones de un monarca matando

personalmente a los enemigos capturados en batalla.Esta imperturbable

mezcla fue la clave del éxito de esta civilización, sin que en milenios el

orden establecido experimentara cambio alguno.

Imagínense por un momento lo que supuso que, en el cuarto año de

reinado de Amenofis IV en solitario,éste decidiera cambiarse el nombre

dinástico por el de Akhenaton “el servidor de Atón”, despreciando al

supremo dios Amón, a la vez que suprimió el sacerdocio, ordenó

cerrar los templos y repudiar a los antiguos dioses, y cambió los ritos

que durante milenios habían sido parte de la vida cotidiana a las orillas

del Nilo, a la vez que erigió una nueva capital del imperio. Descuidó,

por llevar a cabo esta increíble revolución, todas las funciones que hasta

ahora tan severamente habían llevado los reyes de Egipto.

Nace una nueva religión. Muchas han sido las razones que se han

esgrimido para explicar los verdaderos motivos que impulsaron a

Amenofis IV a emprender un cambio tan drástico. Para algunos

historiadores el nuevo faraón lo que quiso realmente fue realizar un

Page 15: Egipto - nowtilus.com · preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que, lejos de vincularla

166

|

profundo cambio social, pues la casta sacerdotal poseía un tercio de las

tierras de Egipto, cuyas cosechas estaban además exentas del pago de

tributos. Es posible que el joven rey se sintiera por tanto una marioneta

en manos de los sacerdotes, y al eliminar su religión les quitaba el

poder. Pero si esto hubiera sucedido así, el nuevo monarca habría

intentado reforzar su imagen imponiendo un nuevo credo que no sólo

lo subiera a los altares, sino que también le confiriera un mayor halo,

si cabe, de divinidad, pues con ella el pueblo le sería más fiel que

nunca. Sin embargo, nada más alejado de la realidad, como ahora

comprobaremos.

Los motivos para un cambio tan drástico, rápido y profundo fueron

más sencillos y a la vez más fantásticos de lo que podríamos imaginar.

Tal y como nos refleja una estela de la ciudad de Tell Al-Amarna,

mientras el faraón se hallaba cazando leones contempló un disco

solar que descansaba en una roca. Lo describe con un brillo rojo y

dorado, y ante tal milagro se postró tomando esta experiencia como

una revelación. A partir de ese instante su vida cambió, y también la

del imperio que estaba bajo su mandato.

Akhenaton interpretó esta experiencia como una visión del dios Atón,

cuyo culto, aunque radicalmente distinto al que él instauraría, está ya

documentado en el Imperio Medio como uno de los nombres que

reciben el dios Sol Re-Harakte bajo la forma de disco solar. Por ello la

representación gráfica de este nuevo ídolo es la de un disco del que

emanan unos rayos, y debajo de ellos unas manos que recogen su

bondad y gracia. Sin embargo, pocos son los que piensan que la

experiencia de Amenofis IV, aunque fantástica, pudo ser real. Hoy en

día se podrían contar por millones los testigos que han afirmando

haber visto discos en el cielo, aunque esto nos sumerja en el mundo

complicado y escurridizo de los ovnis. No quiero hacer en este libro

ni mucho menos apología de este fenómeno, aunque no voy a ocultar

que he investigado decenas de casos y he disfrutado mientras lo hacía.

Page 16: Egipto - nowtilus.com · preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que, lejos de vincularla

167

,

Sin embargo, soy el primero en afirmar que no encuentro explicación

alguna a este fenómeno, ni defiendo ninguna teoría sobre él. Tan sólo

afirmo por experiencia, incluso personal pues yo los he visto en compañía

de otras personas, que el fenómeno es real.Y no es una opinión personal,

miles de documentos desclasificados de las más diversas naciones de la

Tierra nos muestran abiertamente cómo los gobiernos y los militares

los han investigado también e incluso los han perseguido por la

mitad de los cielos del planeta.

Lo importante, sin embargo, en el caso que nos ocupa es analizar lo

sucedido hace miles de años a través los documentos y los textos de la

época. Introduciéndonos en la mente de una persona que vivió una

experiencia que no supo interpretar, salvo de una manera religiosa,

pues obviamente hace miles de años no existía ningún aparato humano

que tuviera la capacidad de volar. Lo curioso además del caso es que

desde aquel mismo instante Amenofis IV se comporta como un

verdadero contactado, y al igual que otros a los que he entrevistado

en el presente, desde ese momento siente que su vida es especial.Actúa

de forma mesiánica, y gracias al poder real que tiene aplica a la sociedad

egipcia los nuevos sentimientos que experimenta.

Tal y como narraba antes, suprime los antiguos dioses e instaura una

nueva religión, que, a diferencia de la primitiva, es bondadosa y justa

para el pueblo llano. Los templos ya no son patrimonio exclusivo de

los nobles y los sacerdotes, sino que se convierten en la casa del pueblo.

Así la sala hipóstila de uno los nuevos recintos religiosos que manda

construir en Karnak tenía 102 metros de anchura por 53 de profundidad,

y se convirtió en la nave más grande que existiera dentro de un tem-

plo antiguo. En ellas pretendió dar cabida a todos y cuantos quisieran

acercarse hasta las mieles de este nuevo dios. Las numerosas ofrendas

ya no eran para los sacerdotes que hacían de intermediarios ante los

ídolos, sino que se repartían entre la gente sencilla, para que tomasen

todo cuanto les hiciera falta.

Page 17: Egipto - nowtilus.com · preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que, lejos de vincularla

168

|

Pero si se analiza con detalle y profundidad, su revolución religiosa es

mucho mayor que cualquier otra que jamás haya existido. No en vano

el culto a Atón se convierte en el primer credo monoteísta de la historia,

varios siglos antes de que el profeta Isaías hiciera lo propio con el pueblo

hebreo. Tal y como afirmó en su obra Moisés, faraón de Egipto el

investigador Ahmed Osman, es más que probable que profetas

posteriores se basaran en la vida y en la filosofía de Akhenaton para

crear sus nuevas religiones. No sólo por predicar la existencia de un

único dios, sino por la doctrina en sí. El ansia de compartir, que

implicó de forma indirecta la primera forma de socialismo, y la fe en

que la familia era la base de una sociedad digna e igualitaria son sin

lugar a dudas los grandes éxitos que más tarde hicieron del cristianismo

la religión más importante de cuantas hayan existido. Sin olvidar a

aquellos que afirman que este faraón fue, por su política y filosofía, el

primer comunista de la historia, aunque por encima de clasificaciones,

lo que fue realmente es un incansable soñador.

Atón frente a Amón. Los cambios emprendidos por Amenofis IV

fueron mucho más allá de la religión, y provocaron una profunda

mutación en la sociedad egipcia, algo que jamás le perdonaron los

poderosos. La mejor forma de comprobar lo que estoy afirmando es

la comparación entre los dioses Amón y Atón. El primero de ellos,

totalitario, una entidad a la que se debía servir; mientras que al segundo,

amable y generoso, no le importaba incluso bendecir el resto de las

naciones hermanas de Egipto. Esto fue visto como un sacrilegio por

la casta sacerdotal, un sustrato tremendamente xenófobo que veía a los

extranjeros como ciudadanos de segunda clase, y a sus naciones, como

vasallas del país del Nilo, y que no compartía jamás su sabiduría ni

sus secretos con cualquiera que procediera de más allá de las fronteras.

Sobre ambos dioses se crearon himnos que hacían las veces de plegarias.

Y en ambos poemas queda claro el talante de cada uno de ellos, carácter

Page 18: Egipto - nowtilus.com · preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que, lejos de vincularla

169

,

que obviamente era el impuesto en la forma de pensar y vivir de los

egipcios. Como en casos así, lo mejor es que de primera mano puedan

juzgar ustedes mismos lo que les comento. Les extracto literalmente los

dos textos para que puedan comprobar lo que les estoy comentando.

El más antiguo de ellos, que sirvió para honrar a Amón en Egipto

durante milenios, dice así:“El único que ha creado lo que existe. Aquel

de cuyos ojos salieron los hombres, de cuya boca nacieron los dioses.

Aquel que ha creado la hierba para el ganado y los árboles frutales para

el hombre; aquel que hace vivir los peces en las corrientes y los pájaros

en el cielo; aquel que insufla el aire en el huevo y que nutre la cría del

gusano. Aquel que hace vivir los mosquitos, los gusanos y las pulgas;

aquel que proporciona lo que necesitan los ratones en sus madrigueras

y que nutre a los pájaros de todos los árboles”.

Compuesto durante el reinado de Amenofis II, este texto nos deja

claro que todo soplo de divinidad y de vida es gracias a Amón. Es un

dios, pues, al que hay que servir, pues nada existe sin su gracia, artimaña

que utilizaban los sacerdotes para dominar al pueblo llano, pues los

únicos intermediarios con él son los guardianes de los templos. En el

himno a Atón, que es además el poema más extenso del antiguo Egipto

que ha llegado hasta nuestros días, podemos notar un cambio drástico,

en cuanto a benevolencia y sobre todo a proyección de la nueva

religión, lo que nos hace sospechar seriamente de cuáles eran las reales

intenciones de Akhenaton.

¡Oh viviente Atón, principio de vida!

Creador del germen de la mujer,

hacedor de la semilla del varón,

dador del aliento que anima a todas las criaturas.

¡Múltiples son tus obras!

Éstas se ocultan delante de nosotros,

Page 19: Egipto - nowtilus.com · preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que, lejos de vincularla

170

|

¡Oh único dios, cuyos poderes nadie más posee.

A todos los que están en lo alto,

que vuelan con sus alas

tú subvienes a las necesidades.

Cuán excelsos son tus designios,

¡Oh dios de la eternidad!

Hay un Nilo en el cielo para los extranjeros

y para el ganado de todos los países.

Amaneciendo, brillando, alejándote y volviendo,

tú haces millones de formas

sólo a través de ti mismo.

Tú creaste los países extraños, así como la tierra de Egipto

tú pusiste a cada hombre en su lugar

los hombres hablan en muchas lenguas

y son distintos en cuerpo y complexión

pues tú distinguiste entre personas y personas.

Nadie más te conocía

salvo tu hijo Ajnatón

tú lo hiciste prudente

en tus planes y en tu fuerza

En este extenso poema, y por primera vez en toda la historia de Egipto,

se comenta que la bondad de sus dioses llega hasta el extranjero, pero

no es una simple mención, sino una constante en el himno que se

repite en varias ocasiones; aparte de que como en cualquier religión

dios encarne el principio de la vida. No hay manera de explicar un cambio

Page 20: Egipto - nowtilus.com · preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que, lejos de vincularla

171

,

tan radical en tan breve periodo de tiempo, salvo por dos razones. Una,

que Akhenaton tuviera un plan preconcebido para realizar una

conquista espiritual de todo el mundo conocido, y otra, que realmente

fuera un iluminado. Mucho más plausible parece la segunda, sobre todo

porque desde que tuvo su famosa visión actuó de acuerdo con esta forma

de pensar. Descuidó el ejército, y no atacó a los países que dejaron de

pagarle tributos en vista del nuevo talante del faraón. Tampoco hay

constancia escrita alguna de que saliera de Egipto para predicar su nueva

religión, ya que en cuanto lo hubiera hecho los ejércitos de los reyes

extranjeros no hubieran dudado en asesinarlo. Condenado pues a

predicar su nueva fe sólo en su país, se contentó con hacer hincapié

en que su credo era universal. Transmitiendo una revelación que

pretendía cambiar toda la Humanidad.

Ajetatón, la ciudad de los sueños. Un cambio religioso tan profundo

debía ir acompañado de cambios políticos no menos drásticos. De

ahí que el faraón, junto a su esposa Nefertiti, cogiera un barco, pusiera

rumbo al sur, y fuera a la búsqueda de un nuevo emplazamiento donde

construir una nueva capital. Relegó desde entonces a un segundo lugar

a Tebas, centro neurálgico de Egipto desde tiempo inmemorial. En este

mítico viaje sería el mismísimo dios Atón el que guiaría al monarca

en la búsqueda de la nueva capital.Así que el rey fue río abajo hasta que

una señal divina le marcara el lugar escogido. Y fue trescientos

kilómetros al sur de El Cairo. En una pequeña desviación del río que

tiene forma de media luna y está protegida por abrigos rocosos, se

detuvieron.

En la actualidad a este lugar se le conoce como Tell Al-Amarna, un

enclave en principio poco apetecible, pues las crecidas del Nilo ni tan

siquiera llevan sus limos hasta allí para que puedan darse fértiles

cosechas. Sin embargo, en este apartado enclave el joven faraón tuvo

otra revelación. Pasó allí la noche junto a su séquito, y al despuntar el

Page 21: Egipto - nowtilus.com · preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que, lejos de vincularla

172

|

alba tomó su carro de oro y penetró en el desierto esperando la ansiada

señal.Atón fue de nuevo el que le marcó el sitio exacto donde construir

la nueva capital del imperio, tal y como nos comenta un texto dictado

por el monarca:“Ha sido el propio Atón quien me ha incitado a construir

esta ciudad Ajetatón”, que significa “el horizonte de Atón”.

Una metrópoli que desconcertó a los egiptólogos que la estudiaron y

excavaron, pues en ella permanecían las huellas de aquel tiempo

desconcertante repleto de cambios.Allí vivieron alrededor de cincuenta

mil personas, y los restos que iban viendo la luz delataban que se

había construido en un breve periodo de tiempo siguiendo un plan

preconcebido. Ricos palacios, enormes edificios dedicados a labores

administrativas y barrios para los obreros y artesanos. Aquella nueva

capital se construyó con la idea de ver cumplidas las aspiraciones de un

soñador, un lugar desde donde irradiar sus planes de cambio que se

plasmaron no sólo en los nuevos templos, realizados para un culto

distinto; la nueva concepción del mundo afectó por primera y única

vez incluso al arte egipcio.Cuando en 1925 el arqueólogo Henri Chevrier

descubrió estatuas colosales que rompían el canon estético que hasta

ahora se había empleado, no supo cómo explicar tales aberraciones.

El faraón aparecía ahora con forma afeminada en contra de los

cuerpos atléticos con los que siempre eran retratados. Anchas

caderas, cuerpo asexuado, labios carnosos, rostro fino… y toda una

serie de características que impulsaron a muchos a defender que aquel

hombre padecía alguna enfermedad genética, en concreto la distrofia

adiposo genitalis o síndrome de Frolich. Sin embargo, y aunque todavía

son muchos los que defienden esta teoría, la realidad parece muy

distinta. Tal y como escribe el escultor de las polémicas estatuas, Tutmes,

fue el mismísimo Akhenaton el que le enseñó su arte, y este nuevo

canon no es sólo aplicado a las representaciones del monarca, sino que

puede verse también en gran cantidad de personajes. Pero lo más

curioso no es sólo la nueva forma en la que se plasmaba la elegancia

Page 22: Egipto - nowtilus.com · preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que, lejos de vincularla

173

,

egipcia. Son más increíbles todavía los retratos de la familia real.

Akhenaton junto a su esposa Nefertiti son retratados en escenas que

muestran su amor junto a sus hijas, en contra de lo que se hacía hasta

entonces, cuando el faraón aparecía como un semidiós esplendoroso

de poder. Los reyes ya no cortaban la cabeza de sus enemigos, sino

que despilfarraban amor para con los suyos. Incluso en las recepciones

de la corte, donde llegaban los tributos junto a mensajeros venidos de

medio mundo, estaban presentes las hijas del rey. La familia, pues, al

igual que luego sucedió con el cristianismo, era concebida como la base

de la sociedad. Y así, por primera vez también en la historia de Egipto,

el faraón era monógamo, tenía una sola esposa a la que profesaba amor

incluso en público, algo inconcebible hasta esta fecha. Detalle que no

sólo quedó ahí, sino que Nefertiti era representada con tocado real al

igual que su esposo, un hecho sin precedentes hasta la fecha y que

posiblemente marcó una igualdad de poder por parte de su consorte.

Otro de los hallazgos que despertaron la curiosidad de los arqueólogos

fue la aparición en 1887 de trescientas tablillas de arcilla con escritura

cuneiforme, lo que supuso la existencia del primer archivo estatal con

documentos pertenecientes a otros países. Pero de ellas también se

podían extraer varias conclusiones más que afectaban a la marcha del

reinado del faraón hereje. La más importante de ellas es que los

ingresos de las naciones que rendían tributos a Egipto estaban mermando.

Lo cual era bastante previsible, pues obviamente ningún rey extranjero

iba a pagar a un faraón que predicaba el amor entre los hombres, con

lo que quedaba tocado de esta forma uno de los pilares básicos de la

economía tradicional de Egipto. Esto fue posiblemente el principio

de su declive, sumado a que los nubios siguieron el ejemplo y dejaron

de mandar el oro que se extraía de sus minas.

Poco o nada sabemos sobre su muerte. Para algunos su fin vino a manos

del maltratado clero que urdió una conspiración en el año 1334 a. C.

para terminar con su vida.Aunque el caso es que jamás se ha encontrado

Page 23: Egipto - nowtilus.com · preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que, lejos de vincularla

174

|

su cadáver ni el de su esposa, pues sus tumbas estaban vacías.Asesinado

o no, nada sabemos realmente sobre lo que ocurrió en el fin de sus días.

Quizás, tal y como soñaba, se fue a predicar por el mundo el amor, la

paz y la fraternidad en las que tanto creía, y encontró su fin en algún

rincón perdido donde ya nadie le hizo caso. Acerca de lo que le pudo

suceder no podemos dar más que conjeturas. El caso es que, aun odiado

por muchos, su ejemplo es digno de admirar en un tiempo tan cruel

y tan lejano. Si sus obras no marcaron un antes y un después, sí lo

hizo su forma de pensar. Como narra el gran egiptólogo norteamericano

H. Breasted, Akhenaton fue “el primer idealista del mundo”

Page 24: Egipto - nowtilus.com · preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que, lejos de vincularla

175

El dios sol, Ra, fue sustituido por el esotérico Atón de la mano de un faraón que cambió lahistoria.

,

Page 25: Egipto - nowtilus.com · preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que, lejos de vincularla

Estatua de Amenofis IV, en la que podemos observar su figura afeminada que algunos arqueólogos achacan a una malformación genética.

176

|

Page 26: Egipto - nowtilus.com · preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que, lejos de vincularla

177

,

El faraón y su esposa jugando con sus hijas, una imagen pública que jamás habían dado losmonarcas de Egipto.

Page 27: Egipto - nowtilus.com · preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que, lejos de vincularla

Nefertari, la esposa de un rey que fue el primer monoteísta de la historia. Sobre su origen persisten todavía varias incógnitas.

178

|

Page 28: Egipto - nowtilus.com · preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que, lejos de vincularla

179

,

Akhenatón recibiendo la gracia del dios Atón, representado por un disco solar que emite rayoshacia las manos del faraón.

Page 29: Egipto - nowtilus.com · preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que, lejos de vincularla

180

|

El busto de Nefertari es una de las obras cumbre del arte egipcio, denotando la gran belleza dela que hacía gala la reina.

Page 30: Egipto - nowtilus.com · preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que, lejos de vincularla

181

,

Restos del palacio de Nefertari en la ciudad de Akhenaton, rodeados por un verde oasis.

Page 31: Egipto - nowtilus.com · preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que, lejos de vincularla

Otros títulos de la colección

Page 32: Egipto - nowtilus.com · preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que, lejos de vincularla

Desde NOWTILUS FRONTERA ofrecemos una colección

temática única: La Puerta del Misterio. Realizada por un grupo

de autores especializados en el periodismo de investigación

de todo aquello que resulta desestabilizador, extraño o misterioso; que

rezuma frescura, aventura y rigurosidad; que posee los ingredientes

necesarios para que el lector sacie su curiosidad por aquellos temas que

permanecen situados en los límites de la realidad, pero que no dejan

de estar presentes en nuestra sociedad, y en la curiosidad de todos.

Ediciones Nowtilus presenta una colección diferente, cuyo objetivo es

informar con veracidad, crear opinión y que los lectores sean los que

saquen sus propias conclusiones.

De la mano del Doctor Jiménez del Oso recorremos los enigmas del

país de los faraones, las caras desconocidas de Jesús, el uso de las plantas

mágicas, el secreto de los templarios en España, los lugares de poder,

las claves ocultas del cristianismo, la certeza del fenómeno ovni y los

expedientes oficiales, las técnicas de captación de las sectas, y cómo

defendernos de ellas. En definitiva, la obra más completa jamás

realizada, escrita por autores de reconocido prestigio y solvencia.

COLECCIÓN LA PUERTA DEL MISTERIO

Dirigida por Fernando Jiménez del Oso

Page 33: Egipto - nowtilus.com · preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que, lejos de vincularla

Sectas, la amenaza en la sombraCómo actúan, quiénes son y cómo defendernos.

El problema de las sectas se ha convertido en losúltimos años en una de las grandes lacras sociales,aún pendiente de solución. Cualquiera de nos-otros, independientemente de la raza, cultura oestrato social, puede caer en las redes de estasagrupaciones que, como demuestra el autor de laobra, no cesan de crecer y expandir su poder. Enun excelente trabajo de campo realizado desdedentro y fuera de ellas, aprenderemos a identifi-carlas, y a defendernos de ellas.

La cara oculta de JesúsDe Egipto al sur de Francia, tras la pista de su vida secreta.

Por Antonio Luis MoyanoISBN: 84-9763-005-X

A través de este libro el,autor investiga y nosmuestra las diferentes “vidas de Jesús”. Primerocon la secta de los esenios; posteriormente con losegipcios, donde adquirió las enseñanzas propiasde los iniciados; y por último se presenta la posi-bilidad de que muriera cerca de una remota aldeade los Pirineos franceses, donde han sido halladosunos pergaminos con un contenido desestabiliza-dor, y donde aún se custodia su tumba.

Por Mariano Fernández UrrestiISBN: 84-9763-004-I

Page 34: Egipto - nowtilus.com · preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que, lejos de vincularla

El enigma de las MomiasLa búsqueda desesperada de la inmortalidad.

Desde que el hombre es hombre el miedo a lamuerte, a ese último viaje sin retorno aparente, leha llevado a utilizar los más variados sistemaspara intentar luchar contra ella. La momificaciónha sido uno de ellos, y en esta obra están todaslas claves, desde las técnicas para realizarla, a lasmaldiciones de las momias.

Por David E. Sentinella VallvéISBN: 84-9763-011-4

Poltergeist, una incómoda realidadFenómenos inexplicables en nuestro hogar.

Casas encantadas, fenómenos extraños, sucesosparanormales… parecen formar parte del mundodel celuloide pero son tan reales como la vidamisma. El poltergeist no es selectivo; se manifies-ta cómo y cuándo le viene en gana, desencade-nando unos fenómenos que casi siempre sorpren-den a la “víctima” sin preparación alguna. Enesta obra, narrada de forma “diferente”, se hablade los más célebres, de los clásicos, y de los másdocumentados, desde el rigor y la investigaciónpuramente periodística.

Por Lorenzo Fernández BuenoISBN: 84-9763-006-8

Page 35: Egipto - nowtilus.com · preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que, lejos de vincularla

Las Plantas MágicasSus propiedades desconocidas, los rituales y cómo utilizarlas.

A lo largo de la historia el uso de las plantas, tantoen su vertiente ritual como curativa, ha hecho queaparezca una nueva ciencia cuyo elemento princi-pal es el conocimiento de la botánica.Plantas curativas, malignas, los filtros de amor,etc, son parte de un libro ampliamente documen-tado y repleto de sorpresas, pero por encima detodo de gran utilidad.

Por Mar Rey BuenoISBN: 84-9763-008-4

La Espada y la CruzTras las huellas de los templarios en España.

Por Xavier MusqueraISBN: 84-9763-009-2

Si existe una orden de caballería que ha alcanzadocon el paso de los siglos la categoría de mito, éstaes sin lugar a dudas la Orden de los CaballerosPobres del Templo de Salomón, más conocidacomo la Orden del Temple.Su misteriosa aparición, sus primeros pasos, elenriquecimiento y poder que atesoraron, y sussecretos son parte de las claves que el autor desve-lará en esta obra.

Page 36: Egipto - nowtilus.com · preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que, lejos de vincularla

Crónicas de Fenómenos InsólitosUna aventura por el sendero de los dioses.

Rituales de vudú, chamanes en el Amazonas, áridosdesiertos plagados de leyenda. Esta obra es undiario de viajes escrito con el polvo en las botas yel sudor aún resbalando por las mejillas. El autorse introduce en lugares anteriormente vetados acualquier occidental para demostrar, sin margena la duda, que lo imposible, en ocasiones, cobraforma en los cinco continentes del, planeta.

Por Miguel BlancoISBN: 84-9763-012-2

La “invasión” OvniLa evidencia que los gobiernos ocultan.

La posibilidad de que objetos volantes de origenincierto estén surcando impunemente nuestroscielos se ha convertido en certeza a raíz de lasdesclasificaciones de informes ovni que en los últimosaños han llevado a cabo diferentes gobiernos. Apesar de las críticas, lo que queda de manifiesto esque los ovnis continúan manifestándose, siendoocultados bajo los epígrafes de máxima confiden-cialidad de los estamentos militares. Esta sorprendenteinvestigación periodística así lo pone de manifiesto.

Por Bruno CardeñosaISBN: 84-9763-010-6

Page 37: Egipto - nowtilus.com · preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que, lejos de vincularla

Víctimas del MisterioCrónica negra de los fenómenos extraños.

La crónica negra del misterio es, por desgracia, amplia y variada. Desde lainvestigación periodística, el autor ha reunido en este volumen la serie másdestacada de casos. A pesar de la distancia y diferencia social de aquellosque fueron siniestros protagonistas de los mismos, poseen unas característicascomunes: un absoluto desprecio por la vida humana, e importantes dosisde misterio en sus facetas más dantescas.

Por Lorenzo Fernández BuenoISBN: 84-9763-014-9

Lugares de PoderLos enclaves donde el hombre transciende.

Son muchos los lugares repartidos por el mundo que destacan sutilmen-te por encima de los demás. Son los conocidos como “lugares de poder”,enclaves en los que se concentran una serie de energías que transformanal individuo, que hacen que éste trascienda. El talante viajero del autorconfiere a este volumen un aspecto aventurero, pero también práctico. No envano le ha llevado a “expe-rimentar”. en estos sitios, obteniendo resultadosúnicos y sorprendentes que nos narra apasionadamente.

Por Juan Ignacio Cuesta MillánISBN: 84-9763-013-0

Page 38: Egipto - nowtilus.com · preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que, lejos de vincularla

La Transcomunicación, ¿Quién hay ahí?El misterio de las psicofonías.

Es sin lugar a dudas el fenómeno paranormal más inesperado, impactante yllamativo de cuantos se incluyen en el fascinante universo del misterio.Hablamos de la psicofonía, voces sin rostro que en ocasiones se manifiestanpara demostrar que existen otras realidades paralelas a la nuestra. Cómo serealizan, cuáles son sus peligros o qué lugares son los propicios paraefectuar la práctica, son algunos de los argumentos de este excepcional estudio.

Enigmas del CristianismoLa Sábana Santa, estigmatizados, apariciones marianas y objetos sagrados.

Enigmas del Cristianismo, misterios de la Iglesia, en definitiva todo seincluye dentro de una misma idea: en el seno de la cristiandad se hanproducido, desde hace siglos hasta nuestros días, una suerte de fenómenosque dada su relevancia han sido rápidamente “callados” para que notraspasaran el grueso muro que separa la Basílica de San Pedro del resto delos mortales.

Por José Gregorio González GutiérrezISBN: 84-9763-015-7

Por Pedro Amorós SogorbISBN: 84-9763-016-5

Page 39: Egipto - nowtilus.com · preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que, lejos de vincularla

Pactos SatánicosBlasfemia y magia negra desde tiempos remotos hasta nuestros días

Han sido la causa de muchas piras inquisitoriales. Los pactos satánicos se hanprodigado en la clandestinidad a lo largo de la historia, llegando hasta nuestrosdías importantes reminiscencias de unos cultos que se niegan a desaparecer.Religión para unos, filosofía para otros, vandalismo para la mayoría, elautor de esta obra narra de forma amena la evolución del satanismo en losúltimos siglos, y se ha “infiltrado”en varios colectivos satánicos para narrarnosdirectamente su experiencia, eso sí, desde dentro.

Por Santiago CamachoISBN: 84-9763-018-1

Tras las huellas del pasado ImposibleLa arqueoastronomía y el conocimiento oculto de la antigüedad.

A lo largo y ancho de nuestro planeta hay una serie de construcciones,yacimientos y objetos que permanecen fuera de su tiempo, construidoshace miles de años con una precisión y técnica que espanta. El conoci-miento que alguien en el pasado inculcó a las civilizaciones de esas épocassurge de una manera tan precisa y rápida, que ha despertado las dudas delos arqueólogos “apócrifos”, que se han atrevido a buscar las huellas deaquellos que dejaron, a su paso por nuestro mundo.

Por Tomé MartínezISBN: 84-9763-017-3

Page 40: Egipto - nowtilus.com · preguntarle a la Esfinge, y no será tarea vana, porque ya ha empezado a dar respuestas que desordenan el esquema histórico tradicional y que, lejos de vincularla

En busca del MisterioMemorias de un viaje por la senda de lo desconocido.

Hablar de aventura,de viaje tras las huellas de lo insólito, es hacer referencia a FernandoJiménez del Oso. En este libro su autor hace crónica viva de cuantos sucesosextraños investigó en un viaje de miles de kilómetros por toda Sudamérica yCentroamérica. Narrado con estilo ágil y ameno, Jiménez del Oso lanza variosguiños al lector, confía anécdotas jamás contadas y desvela qué podemos encontrarsi vamos en busca del misterio.

PsycokillersAsesinos sin alma.

Asesinos en serie,psicópatas que no muestran sentimiento ni piedad a la horade abalanzarse y descuartizar a sus víctimas, gentes sin alma… Juan AntonioCebrián nos sorprende una vez más con una obra inédita que saca a la luzlos aspectos más oscuros de la naturaleza humana.Narra de forma impecable la personalidad execrable de los psycokillers máscélebres de la historia.

Por Juan Antonio CebriánISBN: 84-9763-019-X

Por Fernando Jiménez del OsoISBN: 84-9763-020-3