6
CARACTERISTICAS SOCIALES, POLITICAS, ECONOMICAS Y CULTURALES DEL ANTIGUO EGIPTO CARACTERISTICAS SOCIALES La estructura social de Egipto era rígida y jerarquizada: · El Faraón y su familia: Controlaban todo lo que ocurría en el reino (ejemplo: vigilaban las construcciones e los templos, hacían las ofrendas a los dioses, reglaban la vida económica, vigilaban la utilización de las aguas del Nilo, ordenaban los trabajos de irrigación y dirigían la defensa militar del imperio) · Sacerdotes y altos funcionarios de la administración civil y militar: Para la administración del imperio, el faraón contaba con la cooperación del numerosos funcionarios bajo su mando, como los sacerdotes y los inspectores, los primeros se encargaban del culto a los dioses en nombre del faraón y llegaron a ser un grupo social muy poderoso. Los inspectores, por otra parte, controlaban a todos los funcionarios, por los que se decía que eran los "ojos y los oídos del faraón" · Funcionarios menores como escribas, mercaderes, artesanos y campesinos: Los escribas ayudaban a los inspectores ya que sabían leer, escribir y contar. Sin esta ayuda, habría sido imposible llevar a cabo la administración del imperio. · Esclavos: Vivían sometidos totalmente a su amo, fuera este un particular o el Estado. CARACTERISTICAS POLITICAS

Egipto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Egipto

Citation preview

CARACTERISTICAS SOCIALES, POLITICAS, ECONOMICAS Y CULTURALES DEL ANTIGUO EGIPTO

CARACTERISTICAS SOCIALES

La estructura social de Egipto era rgida y jerarquizada:

El Faran y su familia:Controlaban todo lo que ocurra en el reino (ejemplo: vigilaban las construcciones e los templos, hacan las ofrendas a los dioses, reglaban la vida econmica, vigilaban la utilizacin de las aguas del Nilo, ordenaban los trabajos de irrigacin y dirigan la defensa militar del imperio)

Sacerdotes y altos funcionarios de la administracin civil y militar: Para la administracin del imperio, el faran contaba con la cooperacin del numerosos funcionarios bajo su mando, como los sacerdotes y los inspectores, los primeros se encargaban del culto a los dioses en nombre del faran y llegaron a ser un grupo social muy poderoso. Los inspectores, por otra parte, controlaban a todos los funcionarios, por los que se deca que eran los "ojos y los odos del faran"

Funcionarios menores como escribas, mercaderes, artesanos y campesinos:Los escribas ayudaban a los inspectores ya que saban leer, escribir y contar. Sin esta ayuda, habra sido imposible llevar a cabo la administracin del imperio.

Esclavos:Vivan sometidos totalmente a su amo, fuera este un particular o el Estado.CARACTERISTICAS POLITICAS

La organizacin poltica de la cultura egipcia (antiguo Egipto) primaba el poder del Faraon o soberano absoluto de Egipto:-EL FARAN

EL GOBIERNO: El sistema de gobierno egipcio se caracterizo por ser : Monrquico, Absolutista y Teocrtico.

A)Monrquico: Por cuanto el poder estaba en manos de un rey. El trminomonarquaproviene del griegomnos:uno, yarjin:gobierno, traducible porgobierno de uno solo. A ese nico gobernante se le denomina monarca o rey, en el antiguo Egipto se le conoca como Faran.

El estado regido por un monarca tambin recibe el nombre demonarquao reino

b)Absolutista: Porque el faran reuna en si todos los poderes del reino o estado .El absolutismo es una forma de gobierno en la cual el poder reside en una nica persona, a quien deben obedecer todas las dems, sin rendir cuentas a nadie.

c)Teocrtico: Debido a que el faran se crea hijo o escogido de Dios, de esa manera justificaba su absolutismo no dando cuentas a nadie sino solo a Dios ,ya que se consideraba una divinidad.

Este tipo de gobierno responda a las ideas o intereses de los hombres que componen el poder institucional religioso

Como funcionarios auxiliares en las labores gubernamentales del reino egipcio se encontraban:

1.EL ESCRIBA REAL: encargado de anotar todos los actos de gobierno. Era un personaje fundamental, pues eran cultos, expertos en escritura jeroglfica , y conocan los secretos del clculo, siendo los nicos capaces de evaluar los impuestos, asegurar los trabajos de construccin y transcribir las rdenes del faran.

2.EL GRAN SACERDOTE: Jefe supremo a quien se le haba encomendado la direccin del culto. Los sacerdotes formaban una clase poderosa que por largos siglos fue duea del poder. Estaban distribuidos en diversas categoras que se distinguan por insignias particulares y por sus especiales cometidos. Tenan que sujetarse a frecuentes purificaciones de abluciones y celebraban cada da un oficio que consista en cantar algunos himnos por la maana, al medioda, por la tarde y por la noche, ocupndose en el intervalo en el estudio de las ciencias y en la prctica de la medicina.

3.EL GRAN VISIR: Quien controlaba a los nomos (provincias) y era el intermediario entre el faran y los dems funcionarios.Se denomina visir al mximo dirigente o "primer ministro", cuya autoridad slo era superada por la del faran, asumiendo varias de sus funciones por delegacin.El gran Visir supervisaba el funcionamiento del pas, en algunas pocas incluso vigilando los ms pequeos detalles de la casa del faran. El resto de los escribas y funcionarios, tales como los recaudadores de impuestos, rendan cuentas ante l. La judicatura era parte importante de la administracin civil, por lo que el gran Visir formaba parte del tribunal superior.

4.EL JEFE DEL SELLO REAL: Quien controlaba modo de tesorera ,los ingresos y egresos de la monarqua egipcia.CARACTERISTICAS ECONOMICAS

La economa en Egipto dependa de los recursos naturales que dispona: del valle del Nilo formado por un suelo frtil y muy negro, de montaas, distintos animales domsticos y de plantas cultivables. Los egipcios aprovechaban todos sus recursos para obtener otras materias que necesitaban por medio del comercio. La vida de Egipto dependa de los cultivos de las tierras inundadas por el Nilo, ya que su valle era muy frtil. Predominaba la agricultura de regado aunque las lluvias fueran escasas, pero la inundacin anual del Nilo les daba las condiciones favorables para producir la cosecha. Esto haca que fuera necesaria la construccin de diques, estanques y canales para regar todas las tierras de cultivo. Los campesinos usaban el chaduf para subir el agua del Nilo.Cultivaban plantas para su subsistencia como:

Cereales: trigo, cebada y escanda.Legumbres: lentejas y garbanzos.Hortalizas: lechuga, pepino, ajo y cebolla.Frutas: dtiles, higos, uvas y granadas.Plantas oleaginosas para producir aceite: ssamo y lino.Plantas textiles: lino, papiro, palmeras etc.

El grano cosechado se guardaba en graneros y luego los utilizaban para hacer cerveza y pan. Muchos campesinos que no tenan nada que hacer durante las inundaciones, trabajaban construyendo templos y pirmides. Se criaban vacas, bueyes, cabras, cerdos, asnos, ovejas y aves por su carne. Los campesinos cada cierto tiempo llevaban al ganado ante el escriba para fijar los impuestos. La caza y la pesca tambin eran importantes. El Nilo arrastraba gran variedad de peces. Los hombres empleaban cestas para cazar y redes de mano para pescar. La pesca con arpn y con caa se realizaba desde pequeas balsas de papiro. Durante la mayor parte de su existencia, el antiguo Egipto fue el pas ms rico del mundo. El comercio interior se basaba en el trueque o cambio de bienes. La primera transaccin econmica fue aquella en la que el estado daba material al trabajador a cambio de su trabajo. Las personas humildes intercambiaban productos de primera necesidad, aunque esto se realizara por todo el pas. Para el comercio a mayor escala, se fabricaban monedas de cobre, plata y oro. En el Imperio Antiguo se comenz a usar el oro mediante una moneda llamada chat. En el Imperio Nuevo la moneda era de plata. Y durante este Imperio la vida fue muy cara. La principal va comercial y transporte era el Nilo, que atravesaba el pas de norte a sus. En su camino se iban construyendo redes de canales, para facilitar el regado y para mejorar las vas de transporte.

CARACTERISTICAS CULTURALES

Lacultura del Antiguo Egipto, se conforma a partir de la forma de vida, costumbres y tradiciones existentes en la sociedad egipcia de la Antigedad. Se inici en el Neoltico y evolucion a lo largo de 3.000 aos, hasta lapoca romana, cuando prcticamente desapareci al adoptar la delImperio romano, y sobre todo lascostumbres cristianas. La historia delAntiguo Egiptocomo estado unificado comienza en elNeoltico, hacia el ao 3150a.C., y se divide en tres imperios con periodos intermedios de dominacin por gobernantes extranjeros y conflictos internos. ElImperio Antiguo(2700 - 2200a.C.) se caracteriz por el florecimiento de las artes y la construccin de inmensas pirmides. Durante elImperio Medio(2050-1800a.C.), tras una etapa de descentralizacin, Egipto conoci un perodo de esplendor en su economa. En elImperio Nuevo(1567-1085a.C.) la monarqua egipcia alcanz su edad dorada conquistando a los pueblos vecinos y expandiendo sus dominios bajo la direccin de los faraones de ladinasta XVIII. La decadencia del imperio faranico comenz hacia 1075a.C., a raz de diversas incursiones de ejrcitos de otros pueblos. A pesar de esto la cultura egipcia mantuvo sus caractersticas fundamentales hasta la dominacinromana, influyendo en todo elMediterrneo occidental. Los ltimos sacerdotes deIsis, en la isla deFile, mantuvieron su culto hasta que fue prohibido porJustiniano I, en 535d.C., el idioma se mantiene, con la lgica evolucin a travs de los aos, en elidioma coptoque utiliza laIglesia Coptacomolengua litrgica.