5
Mayo, 2012 3.5. EFLUENTES DE LABORATORIO Por tratamiento de efluentes de laboratorio, se entienden todas aquellas operaciones realizadas sobre los residuos químicos (peligrosos) para disminuir o eliminar la toxicidad del mismo. Se realizan antes de la reutilización, reciclado o eliminación del residuo. 3.5.1 Clasificación de efluentes de laboratorio: a) Por su compatibilidad química Soluciones básicas: Análisis de proteína, Análisis de TBVN En los dos casos, el efluente generado corresponde al remanente del balón Kjendhal. Soluciones ácidas: Análisis de Cloruros, Análisis de grasa método Gerber, Análisis de histamina. Para el caso del análisis de cloruro, el efluente corresponde al remante del matraz de titulación. El efluente en el análisis de grasa por método Gerber corresponde al remante del tubo butirómetro. El efluente del análisis de histamina se refiere al remanente líquido que queda en el matraz de extracción. Agua de limpieza de materiales de laboratorio Corresponde al agua potable con solución de detergente el cual se utiliza para la limpieza de los materiales. Este efluente es vertido directamente al desagüe de planta.

Efluentes de Laboratorio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Efluentes de Laboratorio

Mayo, 2012

3.5. EFLUENTES DE LABORATORIO

Por tratamiento de efluentes de laboratorio, se entienden todas aquellas

operaciones realizadas sobre los residuos químicos (peligrosos) para disminuir

o eliminar la toxicidad del mismo. Se realizan antes de la reutilización,

reciclado o eliminación del residuo.

3.5.1 Clasificación de efluentes de laboratorio:

a) Por su compatibilidad química

Soluciones básicas: Análisis de proteína, Análisis de TBVN

En los dos casos, el efluente generado corresponde al remanente

del balón Kjendhal.

Soluciones ácidas: Análisis de Cloruros, Análisis de grasa

método Gerber, Análisis de histamina.

Para el caso del análisis de cloruro, el efluente corresponde al

remante del matraz de titulación. El efluente en el análisis de

grasa por método Gerber corresponde al remante del tubo

butirómetro.

El efluente del análisis de histamina se refiere al remanente

líquido que queda en el matraz de extracción.

Agua de limpieza de materiales de laboratorio

Corresponde al agua potable con solución de detergente el cual

se utiliza para la limpieza de los materiales. Este efluente es

vertido directamente al desagüe de planta.

b) Por su tratamiento posterior

Análisis de FFA

El efluente corresponde a la mezcla alcohólica obtenida en el

matraz de titulación luego de la titulación para determinar la

acidez en harina y aceite de pescado.

3.5.2 Cuantificación de los efluentes de laboratorio

Page 2: Efluentes de Laboratorio

El siguiente cuadro corresponde a un día producción de

congelado:

ANÁLISISVolumen

L/día

Proteína 3.200

TBVN 3.600

Cloruros 2.800

Grasa por Gerber 1.056

Histamina 0.800

Acidez de aceite FFA 0.800

TOTAL 12.256

3.5.3 Segregación de efluentes de laboratorio

Para lograr este propósito, en laboratorio se tienen dispuestos 03

bidones plásticos de 5 gal en donde se almacena los efluentes

finales después de cada análisis, dichos depósitos se encuentran

identificados y rotulados por cada tipo de efluente:

a. “Residuos líquidos BÁSICOS”, acá se segregan los

efluentes químicos con pH mayores a 8.5, como son los

residuos químicos resultado del análisis de Proteína y TBVN.

b. “Residuos líquidos ACIDOS”, acá se segregan los

efluentes químicos con pH menores a 6.5, como son los

residuos líquidos resultados del análisis de cloruros, análisis

de grasa por el método Gerber, análisis de histamina.

c. “Residuos líquidos FFA”: acá se segregan todos los

residuos químicos resultado del análisis de acidez al aceite y

harina de pescado.

3.5.4 Tratamiento de efluentes de laboratorio

Los procesos más empleados son:

a. Neutralización de soluciones básicas y ácidas:

Los efluentes segregados en el bidón de soluciones Básicas,

posee un pH mayor a 8.5, por lo que su utiliza ácido

Clorhidrico para su neutralización (HCl al 50%). Y los

Page 3: Efluentes de Laboratorio

efluentes almacenados en el bidón de soluciones ácidas

poseen un valor de pH menor a 6.8, por lo que para su

neutralización se utiliza hidróxido de sodio (NaOH al 50%).

En ambos caso previamente se ha tomado una muestra

representativa de cada bidón y se ha calculado por titulación

la cantidad necesaria para neutralizar el efluente. Al final de

la neutralización se comprueba con un pH-meter que las

soluciones posean un valor de pH entre 6.8 y 8.0.

b. Recuperación del alcohol por destilación

El efluente almacenado en el bidón de FFA, es

cuidadosamente transvasado al los balones Kjendhal, y

colocados en el equipo destilador Kjendhal para la

recuperación del alcohol por destilación, el alcohol

recuperado es colocado en frascos de vidrio de 2.5L y es re-

utilizado en los ensayos de FFA.

3.5.5 Disposición final de los efluentes

a. Las soluciones neutralizadas, son vertidas directamente al

desagüe de planta, el cual converge en un pozo de captación

de efluentes domésticos de 1.75 m x 3.50 m x 2.50 m para

luego bombeadas a la Planta de Tratamiento de Aguas

Residuales domésticas.

b. Los residuos resultantes de la titulación para el calculo de

proteína y TVBN, son vertidas directamente al desagüe de

planta, el cual converge en un pozo de captación de

efluentes domésticos de 1.75 m x 3.50 m x 2.50 m para

luego bombeadas a la planta de tratamiento de aguas

residuales domésticas.

c. De la misma forma, el agua de limpieza de materiales de

laboratorio, son vertidas directamente al desagüe de planta,

el cual converge en un pozo de captación de efluentes

domésticos de 1.75 m x 3.50 m x 2.50 m para luego

Page 4: Efluentes de Laboratorio

bombeadas a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

domésticas.

d. El aceite y/o grasa resultante de la recuperación del alcohol

(análisis de FFA) es colocado en bidones plásticos de 5 Gal

y almacenados temporalmente en la zona de acopio de

residuos peligrosos, y rotulados como residuos oleosos, para

su posterior recojo, traslado y disposición final por parte de

EPS-RS.

Todos los efluentes que se segregan hacia el desagüe de planta

poseen tratamiento posterior en la Planta de Tratamiento de Aguas

Residuales (PTAR) para luego ser bombeados hacia el desagüe del

municipio del Pueblo de Samanco.