EFE Syllabus

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 EFE Syllabus

    1/8

     

    Empresas familiares

    exitosasSyllabus

  • 8/18/2019 EFE Syllabus

    2/8

     

    Las marcas, nombres y logos FINPYME y CII son propiedad intelectual de la CII.

    ©2014 Corporación Interamericana de Inversiones, todos los derechos reservados, solamente puede ser utilizado conautorización.

    Índice

    Descripción general .................................................... 2 

    Objetivos del curso ..................................................... 2 

    Estructura ................................................................... 3 

    Contenidos del curso (unidades) ................................. 4 

    Metodología y plan de trabajo ..................................... 5 

    Actividades y recursos de aprendizaje ........................ 6 

    Referencias bibliográficas o de webs .......................... 7 

  • 8/18/2019 EFE Syllabus

    3/8

     

    Las marcas, nombres y logos FINPYME y CII son propiedad intelectual de la CII.

    ©2014 Corporación Interamericana de Inversiones, todos los derechos reservados, solamente puede ser utilizado conautorización.

    2

    Descripción general

    Te damos la bienvenida a este curso sobre Empresas Familiares exitosas. A lo largo

    del curso descubrirás cuáles son las claves para organizar la gestión y gobernanza de

    una empresa familiar en donde hay que distinguir los aspectos fundamentales de la

    familia, el negocio y la propiedad asociados.

    En las empresas familiares, los roles entre los miembros de la familia, los accionistas y

    los miembros de la gerencia pueden superponerse. En estos casos, la ausencia de

    fronteras y estructuras claras que delimiten las relaciones entre los actores pueden

    llevar a la confusión e incluso al surgimiento de conflictos que pongan en juego elbienestar familiar y empresarial.

    Para contar con una empresa familiar sólida, confiable y que perdure en el tiempo, es

    importante establecer y formalizar las estructuras y procesos de gobernanza que

    regulen estas relaciones y apoyen su sostenibilidad.

    De este modo, el modelo de los tres círculos que se propone facilita dicha gestión y

    ayuda a los empresarios a llevar a cabo esta tarea para que su empresa familiar sea

    un éxito sea cual sea su estructura de propiedad, volumen de negocio o relaciónfamiliar.

    Objetivos del curso

    •  Conocer las claves de la creación de un sistema de gobierno corporativo de las

    empresas famiiares.•  Revisar los distintos tipos de empresas familiares según las etapas del desarrollo

    de la propiedad.

  • 8/18/2019 EFE Syllabus

    4/8

     

    Las marcas, nombres y logos FINPYME y CII son propiedad intelectual de la CII.

    ©2014 Corporación Interamericana de Inversiones, todos los derechos reservados, solamente puede ser utilizado conautorización.

    3

    •  Identificar las ventajas y dificultades más frecuentes que tienen las empresas

    familiares para la gestión corporativa.

    • 

    Analizar las estructuras y procedimientos óptimos según el modelo de los tres

    círculos.

    •  Revisar el proceso de planificación e incorporación de los protocolos de

    suscesión.

    Estructura

    El curso está organizado en cuatro unidades formativas y cada una de ellas contienevarios tipos de actividades.

    Las actividades incluyen distintos tipos de recursos multimedia, vídeos centrados en

    las explicaciones del profesor, gráficos que apoyan la exposición, preguntas de

    seguimiento y documentación con los contenidos del curso.

    Al principio del curso se propone un test de autoevaluación inicial que no obligatorio

    que te permitirá conocer el grado de conocimiento sobre la materia que tienes

    inicialmente. Y, al finalizar cada unidad formativa, tendrás que superar un test de

    evaluación para que compruebes tus progresos (nota mínima 70%).

    En último test de unidad será el examen final del curso y constará de preguntas

    relacionadas con los contenidos trabajados en todo el curso. Para superar este último

    test, tendrás que obtener una nota mínima del 80%.

    Existen otro tipo de activides colaborativas cuya participación no es obligatoria pero

    sí muy recomendable para una experiencia de aprendizaje mayor.

    –  Foros: en cada unida se abirá como mínimo un tema de foro en dondepodremos compartir opiniones y enriquecernos gracias a las aportaciones delos demás compañeros.

  • 8/18/2019 EFE Syllabus

    5/8

     

    Las marcas, nombres y logos FINPYME y CII son propiedad intelectual de la CII.

    ©2014 Corporación Interamericana de Inversiones, todos los derechos reservados, solamente puede ser utilizado conautorización.

    4

    –  Actividad de pares: se realizarán dos actividades en donde además de realizarnuestra tarea, tendremos que evaluar a otros compañeros según los criterios

    establecidos en cada una de las actividades. No son actividades obligatoriaspero sí muy enriquecedoras.

    Contenidos del curso (unidades)

    UD1. ÉXITO ES...ATENDER A FAMILIA,

    NEGOCIO Y PROPIEDAD 

    •  Empresa y Familia. Empresa Familiar

    • 

    Empresa Familiar

    •  Modelo de los tres círculos

    •  Etapas evolutivas de las Empresas Familiares

    UD2. ÉXITO ES...

    CONOCER NUESTRAS

    VENTAJAS Y RETOS 

    •  Fortalezas: unidad y compromise

    •  Retos identificables y predecibles

    UD3. ÉXITO ES... DEFINIR

    ESTRUCTURAS YDOCUMENTACIÓN 

    •  Estructuras y documentación de Familia

    •  Estructuras y documentación de Negocio

    •  Estructuras y documentación de Propiedad

    UD4. ÉXITO ES...

    PLANIFICAR LA

    SUCESIÓN 

    •  Gestión de la sucesión

    •  Proceso sucesorio

    •  Elegir y preparar al sucesor

  • 8/18/2019 EFE Syllabus

    6/8

     

    Las marcas, nombres y logos FINPYME y CII son propiedad intelectual de la CII.

    ©2014 Corporación Interamericana de Inversiones, todos los derechos reservados, solamente puede ser utilizado conautorización.

    5

    Metodología y plan de trabajo

    Las cuatro unidades pueden resolverse en un tiempo aproximado de 4 semanas. Se

    estima que cada Unidad requiere una dedicación de 3.5 horas semanales,

    dependiendo del grado de experiencia y participación del alumno.

    Ajusta el contenido a tu propia disponibilidad. Puedes acceder a él en los momentos

    que puedas. Es muy importante que aproveches las diferentes actividades que

    proponemos. De forma progresiva tú mismo irás descubriendo los contenidos, e irás

    elaborándolo en función de tus propios intereses. Trabajamos con un caso real: Tu

    caso. Puedes acceder al tutor del curso para plantearle tus dudas y enviarle lasactividades propuestas. Le tendrás a tu disposición durante el tiempo de duración del

    curso. Te recomendamos utilizar el foro general para tratar con él.

    En cada una de las fechas indicadas podrá comenzar a realizar el curso e ir pasando

    las diferentes pruebas. Es muy recomendable intentar mantener un ritmo estable de

    trabajo. Nada más iniciarse el curso encontrarás un examen sobre los conocimientos

    previos. Si la nota es baja no hay problema. Seguro que al finalizar, cuando vuelvas a

    realizar el examen, tus conocimientos habrán aumentado.

  • 8/18/2019 EFE Syllabus

    7/8

     

    Las marcas, nombres y logos FINPYME y CII son propiedad intelectual de la CII.

    ©2014 Corporación Interamericana de Inversiones, todos los derechos reservados, solamente puede ser utilizado conautorización.

    6

    Actividades y recursos de aprendizaje

    Unidad 1(Semana 1)

    ÉXITO ES...ATENDER A

    FAMILIA, NEGOCIOY PROPIEDAD

    Unidad 2(Semana 2)

    ÉXITO ES...CONOCER

    NUESTRASVENTAJAS Y RETOS

    Unidad 3(Semana 3)

    ÉXITO ES... DEFINIRESTRUCTURAS Y

    DOCUMENTACIÓN

    Unidad 4(Semana 4)

    ÉXITO ES...PLANIFICAR LA

    SUCESIÓN

    •  Test inicial de

    curso

    •  Actividades

    individuales

    •  Foro

    • 

    Test de unidad

    •  Actividades

    individuales

    •  Foro

    •  Actividad de

    pares (1)

    • 

    Test de unidad

    •  Actividades

    individuales

    •  Foro

    •  Actividad de

    pares (1)

    • 

    Test de unidad

    •  Actividades

    individuales

    •  Foro

    •  Examen final

  • 8/18/2019 EFE Syllabus

    8/8

     

    Las marcas, nombres y logos FINPYME y CII son propiedad intelectual de la CII.

    ©2014 Corporación Interamericana de Inversiones, todos los derechos reservados, solamente puede ser utilizado cont i ió

    7

    Referencias bibliográficas o de webs

    El contenido de este MOOC está basado en el material de los siguientes autores:

    •  Ivan Lansberg

    •  Gonzalo Gomez Betancourt

    •   John Ward y Denise Kenyon-Rouvinez

    •  Miguel Angel Gallo

    Para información suplementaria, visite: http://www.iic.org/es/gobernanza-

    corporativa/recursos/inicio 

    http://www.iic.org/es/gobernanza-corporativa/recursos/iniciohttp://www.iic.org/es/gobernanza-corporativa/recursos/iniciohttp://www.iic.org/es/gobernanza-corporativa/recursos/iniciohttp://www.iic.org/es/gobernanza-corporativa/recursos/iniciohttp://www.iic.org/es/gobernanza-corporativa/recursos/inicio