8
ESTADÍSTICA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA INICIO DE CURSOS 2014-2015 911.111 Sistema Escolarizado DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO DE TRABAJO Clave del Centro de Trabajo de la Unidad Nombre de la Escuela: Vialidad Principal: Numero Exterior: Vialidad Derecha: Vialidad Posterior: Asentamiento Humano: Localidad: Municipio o Delegación: Entidad Federativa: Telefono: Sostenimiento: Dependencia Normativa: Nombre del Director de la Escuela: Correo Institucional de la Escuela: Pagina Web de la Escuela: Facebook de la Escuela: Jefatura del Sector: JOSE VASCONCELOS 20DCC2179D PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRE(S) Servicio Regional: Zona Escolar: Twitter de la Escuela: Correo Institucional del Director: Servicio: Celular de la Escuela Extensión: Codigo Postal: Vialiadad Izquierda: Numero Interior: Turno: 1 IMPORTANTE: La información estadística es una herramienta fundamental para la planeación y la toma acertada de decisiones. Los cuestionarios 911 son los medios para recopilar la informacón de inicio de cursos. El cuestionario impreso sirve de apoyo para contestar el cuestionario via internet. Pág. 1/7 SAN PEDRO ATOYAC OAXACA DIRECCION GENERAL DE EDUCACION INDIGENA INTERVENCION TEMPRANA ESPECIAL FEDERAL TRANSFERIDO LIBRADO ALFREDO BAUTISTA BAUTISTA 71710 20FJI0023R 20FZI0128M 20ADG0045Z

EE65aebfc1-78c7-424f-9fee-9053336338fc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TEMARIO

Citation preview

Page 1: EE65aebfc1-78c7-424f-9fee-9053336338fc

ESTADÍSTICA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA

INICIO DE CURSOS 2014-2015

911.111

Sistema Escolarizado

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO DE TRABAJO

Clave del Centro de

Trabajo de la Unidad

Nombre de la Escuela:

Vialidad Principal:

Numero Exterior:

Vialidad Derecha:

Vialidad Posterior:

Asentamiento Humano:

Localidad:

Municipio o Delegación:

Entidad Federativa:

Telefono:

Sostenimiento:

Dependencia Normativa:

Nombre del Director de la Escuela:

Correo Institucional de la Escuela:

Pagina Web de la Escuela:

Facebook de la Escuela:

Jefatura del Sector:

JOSE VASCONCELOS

20DCC2179D

PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRE(S)

Servicio Regional:Zona Escolar:

Twitter de la Escuela:

Correo Institucional del Director:

Servicio:

Celular de la EscuelaExtensión:

Codigo Postal:

Vialiadad Izquierda:

Numero Interior:

Turno: 1

IMPORTANTE: La información estadística es una herramienta fundamental para la planeación y la toma acertada de decisiones. Los cuestionarios 911 son los medios para recopilar la informacón

de inicio de cursos. El cuestionario impreso sirve de apoyo para contestar el cuestionario via internet. Pág. 1/7

SAN PEDRO ATOYAC

OAXACA

DIRECCION GENERAL DE EDUCACION INDIGENA

INTERVENCION TEMPRANA ESPECIALFEDERAL TRANSFERIDO

LIBRADO ALFREDO BAUTISTA BAUTISTA

71710

20FJI0023R 20FZI0128M 20ADG0045Z

Page 2: EE65aebfc1-78c7-424f-9fee-9053336338fc

I. ALUMNOS Y GRUPOS

1. Escriba el total de alumnos inscritos a partir de la fecha de inicio de cursos, sumando las altas y restando las bajas hasta el 30 de septiembre, desglosándolos por grado, sexo y edad.

Registre además el número de grupos. Verifique que la suma de los subtotales de alumnos por edad sea igual al total.

Pág. 2/7

1o.

HOMBRES

MUJERES

HOMBRES

HOMBRES

HOMBRES

MUJERES

MUJERES

MUJERES

3 años y - 4 años 5 años 6 años TOTAL

T O T A L

GRUPOS

2o.

3o.

SUBTOTAL

SUBTOTAL

SUBTOTAL

3. Escriba la cantidad de alumnos con discapacidad, aptitudes

sobresalientes u otras condiciones, desglosándolos por sexo.

MUJERESHOMBRES TOTAL

CEGUERA

BAJA VISIÓN

SORDERA

HIPOACUSIA

DISCAPACIDAD MOTRIZ

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

APTITUDES SOBRESALIENTES

OTRAS CONDICIONE

TOTAL

911.111

4. Escriba la cantidad de alumnos con

Necesidades Educativas Especiales

(NEE), independientemente de que se

presete o no alguna discapacidad,

desglosándola por sexo.

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

19 0 0 0 19

21 0 0 0 21

40 0 0 0 40

1

0 20 0 0 20

0 16 0 0 16

0 36 0 0 36

2

0 0 19 0 19

0 0 24 0 24

0 0 43 0 43

2

19 20 19 0 58

21 16 24 0 61

40 36 43 0 119

5

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0

0

0

INICIO DE CURSOS 2014-2015EDUCACIÓN PREESCOLAR INDIGENA

GRADO

Primero

Segundo

Tercero

TOTAL

Mas de un

Grado

2. Escriba el numero total de Grupos por Grado.

Nota:Si en Grupo se atienden mas de un grado, anotelo en el

apartado MAS DE UN GRADO.

0

Page 3: EE65aebfc1-78c7-424f-9fee-9053336338fc

1. Lengua materna. Escriba el nombre de las lenguas maternas

habladas por los docentes y la cantidad de maestros que

hablan cada una de ellas.

Lengua maternaClave

Número de

maestros

II. LENGUA MATERNA

2. Lengua(s) de la comunidad. Escriba el nombre de la(s) lengua(s)

materna(s) que se habla(n) en la comunidad.

Clave Lengua materna

3. Dominio de la lengua. Escriba la cantidad de personal que habla,

lee y escribe la lengua materna de la comunidad.

LeeHabla Escribe

DIRECTOR CON GRUPO

DIRECTOR SIN GRUPO

DOCENTE

PROMOTOR

TOTAL

37 5

0 0

0 0

0 0

37

0

0

0

1 1 1

0 0 0

2 2 2

2 2 2

5 5 5

Pág. 3/7

911.111INICIO DE CURSOS 2014-2015EDUCACIÓN PREESCOLAR INDIGENA

Page 4: EE65aebfc1-78c7-424f-9fee-9053336338fc

Pág. 4/7

III. PERSONAL POR FUNCIÓN

1. Escriba la cantidad de personal que realiza funciones de directivo (con y sin grupo), docente, especial (profesor de educación física, actividades artísticas, y de idiomas), y administrativo,

auxiliar y de serviciios, independientemente de su nombramiento, tipo y fuente de pago, desglóselossegún su función, nivel máximo de estudios y sexo.

Notas: a) Si una persona desempeña dos o mas funciones, anótela en aquella a la que le dedique más tiempo.

b) Si en la tabla correspondiente al NIVEL EDUCATIVO no se encuentra el nivel requerido, anótelo en el NIVEL que considere equivalente o en Otros.

NIVEL EDUCATIVOPERSONAL DIRECTIVO

CON GRUPO SIN GRUPO

HOM MUJ HOM MUJ

PERSONAL

DOCENTE

HOM MUJ

PROMOTORES

HOM MUJ HOM MUJ

PERSONAL

ADMINISTRATIVO

, AUXILIAR Y DE

SERVICIOS

PRIMARIA INCOMPLETA

PRIMARIA TERMINADA

SECUNDARIA INCOMPLETA

SECUNDARIA TERMINADA

PROFESIONAL TÉCNICO

BACHILLERATO INCOMPLETO

BACHILLERATO TERMINADO

NORMAL PREE. INCOMPLETA

NORMAL PREE. TERMINADA

NORMAL PRIM INCOMPLETA

NORMAL PRIM TERMINADA

NORMAL SUP INCOMPLETA

NORMAL SUP, PASANTE

NORMAL SUP, TITULADO

LICENCIATURA INCOMPLETA

LICENCIATURA, PASANTE

LICENCIATURA, TITULADO

MAESTRIA, INCOMPLETA

MAESTRIA, GRADUADO

DOCTORADO INCOMPLETO

DOCTORADO, GRADUADO

OTROS*

*ESPECIFIQUE:

SUBTOTALES

TOTAL DE PERSONAL (Suma de subtotales)

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 2 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 1 1 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 1 0 0 1 1 0 2 0 0

911.111INICIO DE CURSOS 2014-2015EDUCACIÓN PREESCOLAR INDIGENA

5

Page 5: EE65aebfc1-78c7-424f-9fee-9053336338fc

IV. CARRERA MAGISTERIAL1. Escriba la cantidad de profesoresque se encuentran

en el programa de carrera magisterial.

2. Desglose la cantidad anotada en el inciso anterior, segun la vertiente y el nivel en que

se encuentran los profesores.

Nivel A

Nivel B1a. VERTIENTE

Nivel BC(Profesores frente a gr

Nivel C

Nivel D

Nivel E

Nivel A

Nivel B2a. VERTIENTE

Nivel BC(Docentes en

funciones directivas y Nivel C

Nivel D

Nivel E

Nivel A

Nivel B3a. VERTIENTE

Nivel BC(Docentes en

actividades Nivel C

Nivel D

Nivel E

V. AULAS

1. Escriba la cantidad de aulas por grado, según su tipo.

Notas: a) El reporte de aulas debe ser por turno.

b) Si un aula se utiliza para impartir clases a más de un

grado, anótela en el rubro correspondiente.

De las reportadas en uso, indique el número de las adaptadas.

PRIMERO SEGUNDO TERCERO

MAS

DE

UN

GRADO

AULAS

EXISTENT

EN USO

ADAPTADAS

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1 2 2 0

1 1 0 0 2

TOTAL

5

5

911.111INICIO DE CURSOS 2014-2015EDUCACIÓN PREESCOLAR INDIGENA

Pág. 5/7

Page 6: EE65aebfc1-78c7-424f-9fee-9053336338fc

VI. CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL (Acuerdo 535)

1. ¿Esta instalado el Consejo de Particiapación Social?

SI NO

¿Cual? (Marque una sola opcion)

a) El mismo Consejo del ciclo escolar anterior, sin ratificarse o renovarse.

b) El mismo Consejo del ciclo escolar anterior, renovado o ratificado en el presente ciclo escolar.

c)Un Consejo nombrado en el presente ciclo escolar.

_ X

_

_

_

Pág. 6/7

911.111INICIO DE CURSOS 2014-2015EDUCACIÓN PREESCOLAR INDIGENA

Page 7: EE65aebfc1-78c7-424f-9fee-9053336338fc

CUESTIONARIO ANEXO DE LA SERIE 911 INICIO DE CURSOS 2014-2015

II. Recursos computacionales1. ¿La escuela cuenta con equipo de cómputo?

2. ¿Cuántas computadoras tiene la escuela?

3. De las computadoras en operación, escriba las

cantidades según corresponda.

Sí No

En caso de que la respuesta sea No, pase a la

sección III.

Guardadas o en reserva

Descompuestas

En operación

Total

Número de computadoras

20DCC2179D

_ X

0

0

0

0

JOSE VASCONCELOS 1

Computadoras

en operaciónCantidad según las características indicadas

Según

su uso

Tipo de

procesador

Tipo de

monitor

Educativo Administrativo Educativo y

AdministrativoOtro No sé

INTEL AMD Otro No sé

VGA y

anteriorSuper VGA Ultra, XVGA

y superiorNo séOtro

De 201Gb o

mas

De 31 a 200

Gb

De30 Gb o

menos

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0

Total

Total

Total

TotalCapacidad de

disco duro

4. ¿Cuántas computadoras en operación tienen lector

de CD-ROM o DVD?

5. ¿Cuántas computadoras en operación tienen

acceso a internet?

6. ¿Su conexión a internet es a través del Sistema Nacional

e-México?

7. ¿La escuela cuenta con su propia dirección de correo

electrónico?

8. ¿La escuela cuenta con su propia página web?

Conexión telefónica

Fibra Ópica

Internet por TV (cable)

Vía Satélite

Otro

Menos de 2 MB

De 3 a 9 MB

Mas de 10 MB

Otro

No sé

No sé

Velocidad de conexión

Tipo de Acceso a internet

1

Sí No

Sí No2

2 Anótela

Sí No

3

Anótela http://www.

3

0

0

_

_

_

_

__

_

_

_

_

__

_

_ X

_ X

_

_ X

_

III. Recursos audiovisuales

9. ¿La escuela participa en la Red Escolar?

10. ¿La escuela tiene equipos audiovisuales? (Video,

TV, DVD, etcétera).

Sí No4

Sí No5

¿De que forma?

Fue equipada

Utiliza correo electrónico e internet

Participa en proyectos colaborativos y foros de

discusión

4

Descompuestas

En operación

Total

DVDVideo

grabadoraBlu Ray TotalTV

Registre el número de equipos según corresponda.5

_ X

_

_

_

_ X

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

Guardadas o en

reserva

11. ¿La escuela tiene videoteca?

12. ¿La escuela recibe la señal de la Red Edusat?

Sí No

7

Sí No6

¿De que forma?7

Antena Cable Señal abierta No sé

Escriba la cantidad de videos6

Número de títulos

Número de volúmenes

DVD O

Blu RayDigital Total

Video

Casete

_ X

0 0 0 0

0 0 0 0

_ X

_ _ _ _

4/10/2014Fecha de Llenado

Page 8: EE65aebfc1-78c7-424f-9fee-9053336338fc

IMPORTANTE: Firme y selle esta hoja de oficialización

OBSERVACIONES:

SELLO DEL CENTRO DE TRABAJO

Nombre y firma del responsable del llenado

Nombre y firma del Supervisor

FECHA DE LLENADO

(AAAA / MM / DD)

2014 10 4

911.111INICIO DE CURSOS 2014-2015EDUCACIÓN PREESCOLAR INDIGENA