EDUCACIÓN 6 Pedagogia-versus-educacion-social

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EDUCACIÓN 6 PEDAGOGÍA VERSUS EDUCACIÓN SOCIAL

Citation preview

Pedagoga social vs. educacin social en el nuevo tiempo polticoElvia Zayas de von Bargen

1. 2. 3. 4.

Pedagoga social vs. Educacin social Propuestas para la agenda de gobierno Propuesta para el debate Reflexiones finales

Para iniciar esta comunicacin, voy a retomar la bibliografa comentada del libro La Pedagoga Social: Una alternativa para el presente y el futuro (1998), titulada La Educacin Encierra un Tesoro. Informe para la UNESCO de la Comisin Internacional sobre la Educacin para el Siglo XXI. Autores: Jacques Delors, Inam y otros. Ediciones UNESCO/Santillana. Qu lugar reservan nuestras sociedades a los jvenes en la escuela, en la familia o en la nacin? Cmo puede la educacin preparar a las generaciones venideras para las exigencias de un mundo en constante conmocin? Cmo superar la falta de trabajo, la angustia de la exclusin y de la prdida de la identidad? Por fin, cmo hacer progresar en la humanidad los ideales de paz, de libertad y de justicia social? Sobre estos interrogantes claves para el futuro de nuestras sociedades reflexionaron los Miembros de la Comisin Internacional sobre la Educacin para el Siglo XXI, presidida por Jacques Delors, ex presidente de la Comisin Europea. Este libro tiene la voluntad de dar a los jvenes el lugar que les corresponde y hacer de la educacin una experiencia global que se desarrolle a lo largo de toda la vida. La sociedad actual requiere de un replanteamiento de la accin de las instituciones educadoras y formadoras de nuestro pas, ante la irrupcin de temas de actualidad, propios de la Pedagoga Social, entre los que cabe citar: los fundamentos y los efectos de las polticas sociales; el trabajo a favor de la efectivizacin de los derechos individuales, sociales y de integracin, el tema de gnero y de la ciudadana, la educacin no formal y otros. Nuestro tiempo est signado por una nueva aceleracin del cambio poltico que est generando a la vez nuevas posibilidades y nuevos riesgos. Pues bien, quizs nunca en nuestra historia hemos necesitado con tanta urgencia como hoy de capacidades y competencias para generar, transmitir y utilizar masivamente conocimientos del ms alto nivel en formas crticas y originales. Ante el riesgo de una fragmentacin histrica, efecto del proceso de mundializacin y del cambio poltico en nuestro pas, y de una amenaza de destruccin del tejido social, sin siquiera que el mismo haya ido reconstruido dentro del contexto de la democracia, participacin y desarrollo social. La investigadora realiza su aporte personal y procura transmitir aspectos relacionados a la pedagoga social vs. educacin social y por sobre todo, establecer criterios para una cultura institucional nacional, de conocimientos y experiencias de saberes tericos y prcticos contextualizados a nuestra realidad. Se halla enmarcado dentro del paradigma social crtica de Habermans para quien la argumentacin a favor del carcter situado de la razn es utilizada para fundamentar la necesidad de pasar del paradigma de la conciencia al paradigma del lenguaje. En l encuentra el marco categorial y las bases normativas de su teora social que se expresa en forma de una teora de la accin comunicativa, y cuya finalidad es la transformacin de la realidad a travs de acciones concretas. Las exigencias que este enfoque hace a la investigacin social son bastantes precisas. Es necesario abandonar la perspectiva del observador neutral y participar activamente en el proceso de emergencia de los significados. Slo desde la perspectiva del participante se puede dar cuenta de la intencionalidad del actor. Desde esta perspectiva se pueden, al mismo tiempo, propiciar procesos de negociacin que guiados por la fuerza del mejor argumento, posibiliten la formulacin de propuestas tericas crticas. Si bien la teora crtica diseada por Habermas tiene esencialmente una dimensin prctica, no por ello abandona su dimensin terica. Solo que en este caso la teora se entiende nicamente desde la prctica. Son los sujetos involucrados en una determinada situacin, los llamados a analizar la complejidad del problema que enfrentan (incluyendo sus propios prejuicios y autoengaos). Desde este enfrentamiento comprometido con la realidad se elaboran propuestas tericas que prueban su validez en el debate pblico. Y, tambin, desde esta coyuntura existencial se disean y llevan a cabo estrategias de accin que promueven el desarrollo de una sociedad ms justa y democrtica. Curso de Didctica Universitaria, Prof.Lic. Julia Irene Segovia de Borba, Educar es amar.

Para Habermas, la clave est en el lenguaje que hace posible el entendimiento. Si bien es cierto que el lenguaje tambin puede posibilitar otro tipo de objetivos, es la bsqueda del acuerdo lo que permite avanzar en la integracin social. Son los individuos capaces de lenguaje y accin los que en una interaccin orientada al entendimiento, libre de represiones y autoengaos, buscan de forma democrtica un acuerdo acerca de ciertas pretensiones de validez. El fundamento de la interaccin se los otorga el mundo de la vida, que junto con ofrecrseles ya estructurado, est abierto a la apropiacin hermenutico de cada individuo. Slo en este momento reflexivo la cultura y la sociedad se actualizan y se hacen comprensibles. Tambin, en este momento es cuando la accin comunicativa puede generar cambios en el medio, que es el mundo de la vida. Con este planteamiento Habermas intenta demostrar como las condiciones para juzgar las pretensiones de verdad y de racionalidad estn ntimamente ligadas a las condiciones bajo las cuales se puede llevar a cabo una accin comunicativa libre de coacciones.

PEDAGOGA SOCIAL VS. EDUCACIN SOCIALUn reciente documento de la UNESCO seala que: El futuro no es un lugar a donde vamos, sino que estamos crendolo, y sus caminos cambian tanto al que los hace como a los que se destinan. En ese sentido, la Pedagoga Social y la Educacin Social presentan ejes fundamentales, la primera, como ciencia y, la segunda, como mbito de aplicacin prctica. Los informes internacionales de los ltimos aos coinciden en un aspecto que consideran clave y esperanzador de cara al futuro que se presenta incierto. Destaca el papel que est llamada a desempear la educacin como factor de promocin, desarrollo e igualdad entre los pueblos: hoy nadie duda de que la educacin es el pilar fundamental para construir la paz y la libertad de las personas; sin ella no habr desarrollo posible. La Comisin Internacional de Educacin para el siglo XXI destaca que en la agenda de la humanidad no hay problema ms importante que la educacin. Igualmente, para Mayor Zaragoza: Educar, no es solamente inculcar el saber; consiste en despertar el enorme potencial de creacin que cada uno de nosotros encierra, para que cada uno de nosotros est en condiciones de abrirse y aportar su mejor contribucin a una vida en sociedad. La Pedagoga Social mucho antes de su aparicin como ciencia era ya afanosamente cultivada, basta mencionar a Platn y otros autores griegos, seguidos de lejos por Ramon Llull, los libros de educacin de prncipes y de utopas sociales, los Socialistas clsicos y Pestalozzi; paralelamente, la atencin activa a solucionar las necesidades sociales se iba realizando en distintas formas; pero, de hecho, no exista la Pedagoga Social propiamente dicha. Los antecedentes de la Pedagoga Social se remontan en el tiempo a los siglos XVIII Y XIX. No obstante, su denominacin es ms reciente, si bien se pueden encontrar referencias a lo social desde la antigedad como hemos sealado en el prrafo anterior. Para definir la Pedagoga Social se nos plantea una serie de cuestiones: De qu tipo de saber se trata? Es terico o prctico? Es una ciencia? Si lo es, De qu clase? De acuerdo a Jos Mara Quintana Cabanas, la Pedagoga Social tiene una concepcin binaria. La primera se refiere al estudio y el cuidado pedaggico del proceso de socializacin de los individuos, y la otra idea es la descripcin y regulacin cientfica de lo que llamamos trabajo social en su aspecto pedaggico. De acuerdo a este punto de vista, la Pedagoga Social es la ciencia de la educacin social a individuos y grupos, y de la atencin a los problemas humano-sociales que pueden ser tratados desde instancias educativas. Este doble objeto de la Pedagoga Social ha sido reconocido por algunos autores como K. Haase. Se concluye que la Pedagoga Social tiene dos objetos sociales: 1.- La Educacin Social, socializacin del individuo y, 2.- El trabajo Social, ayuda a necesidades humanas sociales La Pedagoga Social, esta nueva disciplina para nuestro pas (no as para otros pases), en cuya construccin estamos comprometidos todos, aparece como un buen lugar para pensar y para disear estrategias de accin social educativa, para anticipar los efectos de esas estrategias y tcticas, para orientar ciertas polticas sociales y sus realizaciones; para, en sntesis, pensar y proponer otras modalidades de vnculos sociales: nuevas maneras de planificacin, de diseo de planes, programas y proyectos sociales. El Pedagogo Social debe colaborar interdisciplinariamente con distintos profesionales: asistentes sociales, psiclogos, abogados, socilogos, trabajadores sociales, etc. Curso de Didctica Universitaria, Prof.Lic. Julia Irene Segovia de Borba, Educar es amar.

En Espaa, la necesidad de los Ayuntamientos (Municipalidades) y otras instituciones (de carcter local o autnomo) de enfrentar una creciente demanda social que trae aparejada la poca de crisis y cambio, ha trado consigo un crecimiento importante de los sectores dedicados al estudio e implementacin de polticas sociales y/o comunitarias desde una perspectiva pedaggica, por dos razones: 1. La necesidad de potenciar otros modelos por parte de los tcnicos, con respecto a las polticas sociales implementadas en pases del entorno europeo, no slo de corte asistencial. 2. Debido a la reduccin de recursos asignados a la atencin de las problemticas sociales, los propios tcnicos buscan modalidades alternativas al asistencialismo. En Paraguay, se conocen experiencias en la Universidad Catlica Nuestra Seora de la Asuncin, Sede Regional Itapa, donde se ha incorporado en el ao 1996 como materia la Pedagoga Social en la Licenciatura de Ciencias de la Educacin. La publicacin del texto La Pedagoga Social: Una alternativa para el presente y el futuro en el ao 1998 por la investigadora y otros. Tambin se ha realizado un Seminario Internacional con la presencia del Dr. Jos Mara Quintana Cabaas, profesor de la UNED (Universidad Nacional a Distancia) de Madrid, Espaa. Sin embargo la problemtica social se halla privilegiada en el entorno de la sociedad encarnacena y de todo el pas teniendo en cuenta la falta de profesionales capacitados y con competencias especiales para el rea social y tcnico, a pesar de la voluntad poltica, realizando acciones en forma integrada entre las instituciones. En cuanto a la educacin, resultados de investigaciones cuantitativas dados a conocer a la ciudadana, demuestra el dficit en la pertinencia, calidad y equidad, considerando, que la sociedad no ha invertido lo suficiente para lograr el equilibrio deseado, como tambin, la actualizacin para la formacin para una fuerza laboral segn las necesidades coyunturales de la economa del Paraguay. Para superar este inconveniente, es necesario que el pas tenga una estrategia clara y bien definida de acuerdo al contexto y a las realidades de una integracin incipiente, con programas que respondan en forma directa a las necesidades locales y nacionales del momento. . Es cierto, que los temas abordados por la Pedagogota Social devienen transversales a los procesos educativos escolares, al trabajo social en general, a los trabajos antropolgicos de campo, etc. El papel del docente es fundamental, pues a travs de su intervencin deber descubrir qu sucede en el interior de esa caja negra del alumno, con respecto al proceso enseanza aprendizaje. La Pedagoga Social, abre a los pedagogos una oportunidad de cambio profesional necesario, pertinente y prometedor, teniendo en cuenta que urge la realizacin de ajustes e innovaciones en el mbito de la reforma universitaria que est dada de hecho; y a las universidades de presentar propuestas innovadas de currculos de va corta y larga en el mbito de las Ciencias de la Educacin, a fin de dar respuestas a una de las necesidades prioritarias, cual es, la de formar al Pedagogo Social, con el perfil requerido y liderar los procesos de transformacin que demandan los mbitos formal, no formal e informal del actual sistema educativo nacional. A objeto de fundamentar la Educacin Social del hombre, se suele acentuar esta dimensin de la existencia humana a travs de algunos autores clsicos. As tenemos Aristteles quien defini al hombre como animal poltico (zoon politicon). Santo Toms ha destacado que el hombre es naturalmente social y Martn Heidegger en Ser y Tiempo (Sein und Zeit) afirma que el hombre es constitutivamente ser-con-losotros. Somos la especie ms dependiente de sus progenitores y de los dems, y no slo para la pura pervivencia, sino para adquirir las destrezas que nos permitan resolver los problemas vitales, de aprender muchas cosas, todas, y de por vida. Y ese aprendizaje tiene un signo claramente social. Son las generaciones maduras las que preparan a las nuevas generaciones para que respondan a los desafos que nos plantea la existencia. El aprendizaje es la transmisin de los saberes, habilidades y valores colectivos, que son el cauce para que los jvenes se aprovechen de las conquistas pasadas y alcancen mayores niveles de vida. De entre los representantes del movimiento sociolgico, que da la primaca a la sociedad sobre la persona, destacamos a Platn, Paul Natorp, Emile Durheim, John Dewey y Pedro Rosell. Dan suma importancia a la vida del individuo subordinada totalmente a la de la comunidad; la vida en comn con otros, demanda la veracidad y la justicia para que la convivencia sea posible; las sanciones jurdicas son las que imponen las autoridades constituidas, pero las morales son las que establece la sociedad; y frente a la competicin individualista en la escuela debe primar el trabajo cooperativo comprometido en una tarea comn, opinan respectivamente. Curso de Didctica Universitaria, Prof.Lic. Julia Irene Segovia de Borba, Educar es amar.

Las actitudes que son una disposicin permanente para reaccionar positiva o negativamente ante determinados estmulos, tienen como en general todas las tendencias humanas una doble dimensin, positiva o negativa. Que la dimensin social sea un constitutivo de la personalidad, que no podamos entender la personalidad fuera de todo contexto, no significa que las tendencias sociales tengan siempre un signo positivo. La historia de los individuos y de los pueblos lo desmiente. Los momentos insolidarios, egostas, agresivos y destructores se dan con asombrosa frecuencia. Pero este lado sombro de la personalidad y de la sociedad humana no puede ocultar la grandeza de los comportamientos generosos, altruistas, de participacin, de entrega por el bien de los dems. Las actitudes sociales pueden ser positivas como Max Scheler, (simpata); Gabriel Marcel (fidelidad) y negativas como J.P.Sartre, (el conflicto); Hobbes (El hombre, lobo para el hombre). En nuestro pas a diario se dan testimonios de ambas tendencias, que van trazando caminos en la vivencia ciudadana con signos externos positivos y negativos. La premisa: La Organizacin Poltica llevada a la Escuela, significa que la escuela sea preparacin para la vida social, la mejor manera es hacer que el alumno, en el aula, se comporte como tendr que hacerlo en el futuro, o ms sencillamente, llevar a la escuela las estructuras y los comportamientos que el adulto tendr que poner en juego para desarrollar su vida profesional y poltico- social. Las instituciones que sirven de modelo son fundamentalmente las de tipo poltico: las elecciones, los debates, la participacin democrtica, la formulacin colectiva de metas que sean asumidas por todos, son procedimientos generales con los que se pretende acercar la escuela a la vida, el trabajo del aula a la sociedad. Si en la vida poltica, social y an profesional, tenemos que aprender a trabajar unos con otros, asumir los papeles que nos asigna la comunidad, participar responsablemente en la vida pblica, por qu no llevar a la escuela este comportamiento que nos reclamar la vida adulta?

PROPUESTAS PARA LA AGENDA DE GOBIERNO.La mejor manera de construir el presente y preservar el futuro es diseando una educacin eficaz, razonable y capaz de ofrecer a los jvenes un mensaje espiritual de calidad. Cmo no creer que la educacin genere la democracia y el porvenir de los hombres y de los pueblos? Los tiempos de cambio que vive el pas no slo de signo poltico, adems, de la construccin de una democracia positiva, nos interpelan. De qu manera podemos actuar? Es necesario definir bien las finalidades de la educacin: concebirla como principio para el desarrollo integral del individuo y capaz de abrirse a una sociedad pluralista. Formar no simplemente individuos, sino seres sociales abiertos a la comunicacin, al dilogo; ciudadanos capaces de asumir responsabilidades y luchar contra la desigualdad de oportunidades. El debate de la educacin debe ser un debate social. Es decir, para lograr desarrollar las finalidades ms arriba mencionadas, es preciso que el problema de la educacin constituya un debate pblico, en el que participen no solamente las instituciones, autoridades del gobierno, organizaciones no gubernamentales, adems la sociedad civil, a travs de espacios de dilogo, reflexin y anlisis de la situacin real. La familia, la escuela y los medios de comunicacin social han de preparar a las personas para convivir, colaborar y ser solidarios. El trabajo colaborativo es preciso entre todos para el logro de las metas diseadas en el corto plazo a fin de mejorar la calidad de la formacin en general.

PROPUESTA PARA EL DEBATEA. La disciplina de Educacin Cvica, social y poltica, de acuerdo a corrientes educativas internacionales aparece de un modo creciente en los diversos currculos, es decir es una corriente en alza. El principio de la influencia recproca entre la escuela y la vida afirma el papel a la vez activo y pasivo de la educacin. El papel activo es evidente. En la generalidad se admite: a) Que la educacin determina y condiciona la formacin y la evolucin de la sociedad; b) Que la generalizacin de la alfabetizacin y de la enseanza popular ha despertado la conciencia de las masas y favorecido sus aspiraciones a participar en los asuntos pblicos y a disfrutar del reparto de los bienes de este mundo; c) Que el aumento de la matrcula escolar en la enseanza secundaria y superior se traduce por un programa cientfico y tcnico desconocido hasta ahora; d) Que este progreso tcnico y cientfico revoluciona enteramente el concepto que de la vida nos habamos formado.

Curso de Didctica Universitaria, Prof.Lic. Julia Irene Segovia de Borba, Educar es amar. En cambio, se pasa casi siempre en silencio la influencia de la sociedad sobre la escuela y las repercusiones de la evolucin de la humanidad sobre los acontecimientos de orden educativo. B. Algunos procedimientos socializadores que han logrado evidentes xitos en la socializacin de los alumnos en la escuela: a) La imprenta escolar. Juega un papel capital en las escuelas, pone en juego muchas capacidades: lectura, escritura, dibujo, clculo y habilidades manuales. b) El mtodo de los proyectos. En todos los proyectos se sigue el patrn clsico: detectar necesidades reales, planeamiento, ejecucin y evaluacin. En todas las fases se emplea una rica metodologa: anlisis de documentos, entrevistas, discusiones, redaccin de informesLos proyectos como es lgico, tienen la finalidad de adquirir los conocimientos, habilidades y actitudes que se propone la escuela, pero el mtodo de los proyectos les da un acento social y participativo con el que ganan un nuevo estilo todos los aprendizajes. c) Los grupos de trabajo, ideados para enfrentarse con el tradicional individualismo competitivo de la escuela, con objeto de alcanzar nuevas cotas de convivencia cooperativa. d) Asignando al rea de Conocimiento de los Medios amplios contenidos de Educacin Social, que contribuyen a desarrollar la capacidad de: - autonoma de accin en el medio. - de identificacin con los grupos sociales de pertenencia. - de indagacin y bsqueda sistemtica de soluciones a los problemas que se plantean al alumno en su medio. - capacidad de participacin responsable y crtica. - de respeto por las diferencias sociales y de solidaridad con los dems, (EDUCACIN EN PARAGUAY, ANEXO 2 Y 3). e) Introduciendo nuevos contenidos de educacin social, de acuerdo con el siguiente criterio: - La educacin se da dentro de la sociedad. La relacin entre educacin y sociedad es tan estrecha que se puede entender que la educacin social es un parmetro del proceso educativo en el que se proyectan otras dimensiones (intelectual, esttica, moral, profesional, etc.) de la educacin. Guardan especial relacin la educacin social y la moral, pues esta ltima tiene lugar ordinariamente en contextos sociales y comunitarios. - Bsicamente, la educacin social y moral responden a la necesidad de dar respuestas adecuadas a la configuracin humana como proceso que presta direccin y sentido a la existencia personal- individual y comunidad del hombre. - Las teoras y normas sobre educacin social y moral responden en forma directa a las teoras y procesos educativos, a travs de una intervencin pedaggico-social y pedaggico-moral. - Todo lo expuesto, apunta a que el trabajo del educador, en todas las reas y significativamente en los currculos de Ciencias Sociales, Educacin Religiosa o tica, debe centrar fundamentalmente en la dimensin social y moral. Por ello, el profesor debe plantearse los problemas pedaggicos (de sentido y de actuacin prctica) exigidos por la necesidad de la educacin social y moral de sus alumnos en el tiempo presente, (CASTILLEJO JOS LUIS, 1.994). C. EDUCACIN Y DEMOCRACIA. Los valores de la democracia. La educacin no provoca transformaciones estructurales, la misma sufre modificaciones. El reconocimiento del respeto de los humano en m y en los dems. La verdad no es nica. Potencialmente se puede dar una pluralidad de verdades igualmente vlidas como forma de comprensin o de accin. Discrepar es confiar. El dilogo como bsqueda de la unidad. * Los principios de una educacin para la democracia. Al docente le toca realizar su propia conversin a la democracia, cambio convencido de sus actitudes y prcticas. El docente deber insistir en un proceso de aprendizaje inductivo - reflexivo donde educador y educando aprenden juntos. *Transformaciones necesarias en la mentalidad de los docentes, administradores educativos, padres y madres de alumnos.

Curso de Didctica Universitaria, Prof.Lic. Julia Irene Segovia de Borba, Educar es amar. El desarrollo personal con solidaridad y la participacin con sentimientos. El cuerpo participa de la conciencia. Hay un saber. El aprender resolviendo problemas en la accin o en la experiencia. solucin de conflictos. El mtodo de aprendizaje debe ser fundamentalmente cientfico, y no solo lgico deductivo. La evaluacin debe permitir la demostracin de la capacidad efectiva para resolver problemas y ser una ayuda para el que aprende, y no la mera comprobacin de la adquisicin memorstica de conocimientos o una forma de represin, discriminacin o castigo. El docente se relaciona con un grupo, y no es alguien que dirige a individuos reunidos. La actividad docente se desarrolla en un proceso continuo de ajuste de las experiencias de aprendizaje y en una redefinicin permanente de stos en funcin de los resultados obtenidos. El clima de aprendizaje debe ser tal que las amenazas para el educando y para el mismo educador se reduzcan al mnimo, (UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIN, 1.994). D. PROGRAMAS ESPECFICOS DE EDUCACIN DE ACTITUDES. Se entiende por actitud, como la disposicin adquirida, con la cual se a de responder con una cierta consistencia emotiva a un estmulo determinado o a una serie de estmulos. Dicha disposicin funciona con independencia de la naturaleza del estmulo. Las actitudes se especifican por su contenido (social, esttico, etc.), por su signo (positivo o negativo) y por su intensidad y estabilidad. Desde el punto de vista pedaggico, la formacin de actitudes constituyen uno de los aspectos ms importantes en la motivacin , (VISUAL, l.997: 8). E. PROGRAMA DE EDUCACIN EN LA SOLIDARIDAD. Objetivo: desarrollar las actitudes de la cooperacin y de la ayuda solidaria en alumnos de trececatorce aos (Tercer Ciclo Educacin Escolar Bsica). Estrategias educativas: se basan en la aplicacin a las situaciones de trabajo ordinario en el aula de los siguientes tipos de tcnicas. a) de participacin activa (dramatizacin, etc.); b) de cooperacin (equipos de investigacin, de juego de concurso, etc) c) de comunicacin persuasiva (mesa redonda, charla seguida de coloquio, grupos de discusin, etc.). Programa para el desarrollo de la actitud de tolerancia en alumnos mayores de 15 aos, las que se ajustan a una secuencia con tres fases: 1.a) de apertura: creacin de un clima favorable; 2.a) central: desbloqueo de creencias y actitudes contrarias al objetivo perseguido e intervencin para su desarrollo; 3.a) de cierre: consolidacin del programa; duracin: un mes. La educacin social y moral se desarrolla tambin a travs de su integracin en programas y experiencias de aprendizaje escolar de asignaturas no especficamente orientadas a estos propsitos. Se debe procurar la conexin entre los juicios de valor y enseanza, seleccionando bien los contenidos que se incluyen en el currculo. Los profesores deben ser conscientes de esta dimensin, muchas veces ocultas, del currculo y apreciar que todas las asignaturas son mbitos que se prestan a una intervencin racional sobre educacin y moral. F. NECESIDAD DE REVITALIZAR EL DEBATE EDUCATIVO: Debate Moral en la Sociedad Contempornea Debate Educativo: Discurso Moral Solucin: Es preciso construir formas locales de comunidad: Civilizacin, vida intelectual y moral se mantengan por encima de pocas oscuras. PERSPECTIVA COMUNITARIA 1. Todas las personas tengan en comn creencias y valores, los cuales deben ser compartidos. 2. Exista reciprocidad, flujo en doble sentido cada accin individual es para todos; solidaridad, fraternidad, intereses mutuos. REAVIVAR EL SENTIDO DE LOS VALORES EDUCATIVOS Curso de Didctica Universitaria, Prof.Lic. Julia Irene Segovia de Borba, Educar es amar.

REVITALIZAR LAS TRADICIONES EDUCATIVAS CONDICIONES: 1. Restablecimiento del sentido de las tradiciones educativas 2. La vocacin personal con un sentido de excelencia de la prctica 3. Ser ms crticas con las: Prcticas Instituciones Realizar autocrticas y creativos Calidad ms circunstancias del tiempo y situacin G. DEBATE PBLICO SOBRE EDUCACIN Y FORMACIN DE COMUNIDADES CRTICAS DE TEORAS DEL CURRCULUM FUENTES: A. Institucionales Nacen de los conflictos de intereses de la crisis de la reproduccin (social y cultural), y polticas gubernamentales con participacin comunitaria en la educacin B. Teoras Nacen de la Teora Crtica C. Empricas Nacen de la frustracin de los profesores que asisten a la alineacin de los estudiantes en la escolarizacin y propias aspiraciones y valores coactados por las escuelas. DEBATE 1. Incremento del conflicto: Intereses profesionales y extraos, intereses especiales dentro de los grupos 2. Intereses permanentemente contradictorios: Profesores y estudiantes Estado y Sociedad civil DETERMINA UNA GRADUAL: 1. Redefinicin del currculum y la escolarizacin (una jornada, o doble jornada) Currculum Inclusivo Negociado Evaluacin no competitiva Informes descriptivos Alumnos participantes

Reflexiones finalesPor imperativos de una sociedad en cambio, ha de acortarse la distancia entre la escuela y la vida entre los libros de texto y los hechos de la realidad social, es decir del texto al contexto. Ensear todo a todos como quera Comenio, es imposible hoy da. Es por ello que se plantea en el aspecto curricular, la enseanza de contenidos fundamentales adecuando a la realidad contextual emergente. Con respecto a la formacin social, se tiene logrado ya el aprendizaje de unos conocimientos necesarios para andar por la vida. Falta casi lo ms importante: mover la voluntad del alumno, hacerle adquirir hbitos de vida social. ste solo se obtiene con el ejercicio realizado en la escuela misma. Quizs el mtodo ms adecuado sea el de fomentar el autogobierno de los escolares y estudiantes. Se llega a establecer una democracia en instancias determinadas, como ser la distincin de los tres poderes: legislativo (asamblea general y reunin de representantes), ejecutivo (presidente y jefes de servicios) y judicial (tribunal elegido a toda la asamblea). El resultado educativo es evidente: se desarrolla el sentido social, se aprende a obedecer y a mandar, la disciplina deja de ser algo impuesta desde fuera, para surgir naturalmente desde la comunidad, etc. Es importante mencionar que en la bsqueda de lograr por otros medios la educacin social, podramos incluir los siguientes: la creacin y circulacin de publicaciones, organizacin de eventos culturales, exposicin de trabajos realizados en equipos, la creacin de obras de teatro, torneos deportivos, viajes y excursiones, asociaciones de alumnos y de ex alumnos, otros.

Curso de Didctica Universitaria, Prof.Lic. Julia Irene Segovia de Borba, Educar es amar.

Hoy en da hay que formular la idea complementaria segn la cual todos debemos ser conscientes de nuestro papel educador para con los dems a lo largo de la vida, coherentemente con la afirmacin de que la tarea docente futura ser cada vez ms una tarea de todos los miembros de la sociedad, empezando por los educadores profesionales y los miembros de la familia, seguido por la comunidad, los hombres de fe, los polticos, los periodistas y empresarios, entre otros agentes sociales pblicos y privados. Autora: Elvia Zayas de von Bargen Dra. en Pedagoga por la Universidad Ramn Llull de Barcelona, Espaa. Defensa de la investigacin Elementos para la elaboracin de un modelo de currculo flexible para la Licenciatura de Pedagoga de Paraguay, febrero 2002. Master en Investigacin Psicopedaggica, por la Universidad Ramn Llull de Barcelona, Espaa. Defensa de la investigacin El rol de la Universidad Catlica en la reforma educativa: un ejemplo de cambio en la escuela, ao 1997. Lic. En Filosofa y Ciencias de la Educacin por la Universidad Catlica Nuestra Seora de la Asuncin Encarnacin, Paraguay. Ao 1.972. En el mes de octubre del ao 1998 integr la Comitiva Oficial de Paraguay, en representacin de la Universidad Catlica de Encarnacin en Pars, Francia en la Conferencia Mundial sobre la Educacin Superior La educacin superior en el siglo XXI. Visin y accin.

Curso de Didctica Universitaria, Prof.Lic. Julia Irene Segovia de Borba, Educar es amar.