2
EDUCACIÖN Cuando la educación ya no es utópica, es decir, cuando ya no encarna la unidad dramática de la denuncia y la anunciación, o bien el futuro ya no significa nada para los hombres o éstos tienen miedo de arriesgarse a vivir el futuro como superación creativa del presente, que ya ha envejecido. Sin embargo, según una visión auténticamente utópica, la esperanza no quiere decir cruzarse de brazos y esperar. La espera sólo es posible cuando, llenos de esperanza, procuramos alcanzar el futuro anunciado que nace en el marco de la denuncia por medio de la acción reflexiva... la esperanza utópica es un compromiso lleno de riesgo. (Paulo Freiré, 1997) “…cuando elaboramos teoría ejercemos una acción de práctica política, pero necesitamos, además, aplicarla en el terreno de la praxis educativa en instituciones concretas, que se conviertan en experiencias comunicables y/o transferibles…” Imbernón En una sociedad caracterizada por la inestabilidad y la flexibilidad, la educación debe redefinir su papel. Ofrecer una formación básica de calidad que capacite para seguir aprendiendo, al mismo tiempo que formar para una iniciativa que permita adaptaciones a situaciones cambiantes, debería ser la meta de la nueva educación. El derecho a la diferencia y el rechazo a una educación exclusora.

EDUCACIÖN

  • Upload
    pepa888

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conceptos relacionados con la educación

Citation preview

EDUCACIN

Cuando la educacin ya no es utpica, es decir, cuando ya no encarna la unidad dramtica de la denuncia y la anunciacin, o bien el futuro ya no significa nada para los hombres o stos tienen miedo de arriesgarse a vivir el futuro como superacin creativa del presente, que ya ha envejecido.Sin embargo, segn una visin autnticamente utpica, la esperanza no quiere decir cruzarse de brazos y esperar. La espera slo es posible cuando, llenos de esperanza, procuramos alcanzar el futuro anunciado que nace en el marco de la denuncia por medio de la accin reflexiva... la esperanza utpica es un compromiso lleno de riesgo. (Paulo Freir, 1997)

cuando elaboramos teora ejercemos una accin de prctica poltica, pero necesitamos, adems, aplicarla en el terreno de la praxis educativa en instituciones concretas, que se conviertan en experiencias comunicables y/o transferiblesImbernn

En una sociedad caracterizada por la inestabilidad y la flexibilidad, la educacin debe redefinir su papel.Ofrecer una formacin bsica de calidad que capacite para seguir aprendiendo, al mismo tiempo que formar para una iniciativa que permita adaptaciones a situaciones cambiantes, debera ser la meta de la nueva educacin. El derecho a la diferencia y el rechazo a una educacin exclusora. La educacin ambiental como mecanismo fundamental de preservacin y mejoramiento de la naturaleza. La educacin poltica de los ciudadanos como una educacin para la democracia. Una reformulacin de la funcin del profesorado. Las alternativas a la escuela como espacio fsico educativo.

En el futuro, no podremos educar en la diversidad sin cambiar la educacin. Pero este cambio tiene dos frentes fundamentales: Conseguir que a travs de la educacin institucionalizada seamos capaces de ayudar al alumnado a crecer y a desarrollarse como personas, facilitndoles la adquisicin de habilidades bsicas tanto de tipo cognoscitivo como de autoconocimiento, de autonoma personal y de socializacin. Facilitar que en las instituciones educativas tengan cabida y reconocimiento todas las diferentes capacidades, ritmos de trabajo, expectativas, estilos cognoscitivos y de aprendizaje, motivaciones, etnias, valores culturales de todos los nios, nias y adolescentes.