12
EDUCACIÓN ARTÍSTICA SONIDO Y FORMAS MUSICALES

EDUCACIÓN ARTÍSTICA SONIDO Y FORMAS MUSICALES · EDUCACIÓN ARTÍSTICA SONIDO Y FORMAS MUSICALES. 2 Municipal de Santiago · 2017. 3 EDUCACIÓN ARTÍSTICA SONIDO Y ... con el concepto

  • Upload
    others

  • View
    38

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EDUCACIÓN ARTÍSTICA SONIDO Y FORMAS MUSICALES · EDUCACIÓN ARTÍSTICA SONIDO Y FORMAS MUSICALES. 2 Municipal de Santiago · 2017. 3 EDUCACIÓN ARTÍSTICA SONIDO Y ... con el concepto

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

SONIDO Y FORMAS MUSICALES

Page 2: EDUCACIÓN ARTÍSTICA SONIDO Y FORMAS MUSICALES · EDUCACIÓN ARTÍSTICA SONIDO Y FORMAS MUSICALES. 2 Municipal de Santiago · 2017. 3 EDUCACIÓN ARTÍSTICA SONIDO Y ... con el concepto

2

Municipal de Santiago · 2017

Page 3: EDUCACIÓN ARTÍSTICA SONIDO Y FORMAS MUSICALES · EDUCACIÓN ARTÍSTICA SONIDO Y FORMAS MUSICALES. 2 Municipal de Santiago · 2017. 3 EDUCACIÓN ARTÍSTICA SONIDO Y ... con el concepto

3

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

SONIDO Y FORMAS MUSICALES

Page 4: EDUCACIÓN ARTÍSTICA SONIDO Y FORMAS MUSICALES · EDUCACIÓN ARTÍSTICA SONIDO Y FORMAS MUSICALES. 2 Municipal de Santiago · 2017. 3 EDUCACIÓN ARTÍSTICA SONIDO Y ... con el concepto

4 PARÁMETROS DEL SONIDO

> LA ALTURALa altura es el parámetro que define si el sonido es grave, agudo o medio. En física, se define mediante la frecuencia, es decir la cantidad de ciclos (vibraciones) por segundo que tiene un sonido. Su unidad es el Hertz. A mayor cantidad de vibraciones por se-gundo más agudo es el sonido, y a menor cantidad de vibraciones más grave es. Se relaciona con el concepto de longitud de onda.

El umbral de audición humana está aproximadamente entre los 20 Hz (sonido grave) y los 20.000 Hz (sonido agudo). Por encima de los 20.000 Hz, no es que no existan sonidos, sino que somos incapaces de escucharlos y se denominan ultrasonidos. Por debajo de los 16 Hz tampoco podemos escuchar y estos se denominan infrasonidos.

En música, la altura tiene que ver con las notas. Cada una de ellas tiene una frecuencia determinada. Por ejemplo, la nota La tiene una frecuencia de 440 Hz. Si cantamos esta nota y no llegamos a la frecuencia exacta, se dice que esa nota está desafinada, es

decir, más alta o más baja de lo que debiera ser.

En una partitura, la altura se observa en forma vertical. Si una nota es más aguda, se ubica más arriba en el pentagrama, y si es más grave, se ubica más abajo. El pentagrama no es ni más ni menos que una escala de referencia para saber la altura de una nota.

Los instrumentos agudos (violín, flauta traversa, etc.) se escriben en llave de Sol, que representa los sonidos más agudos. La llave de Fa comienza donde termina la llave de Sol y se utiliza para los instrumentos graves (cello, contrabajo). El piano es un caso especial, porque este es capaz de tocar sonidos agudos y graves al mismo tiempo. Es por eso que se escribe en llave de Sol la mano derecha, que toca los sonidos agudos, y en llave de Fa la mano izquierda, que toca los sonidos graves.

Una de las definiciones de música dice que es el arte de organizar en el tiempo los sonidos y los silencios. Así, cuando hablamos de música, necesariamente hablamos de sonido.

La forma más simple de entender el sonido es como una vibración. Cuando un cuerpo vibra, transmite la vibración a un cuerpo elástico (en nuestro caso el aire), se propaga en este cómo ondas sonoras y es así cómo llega a nuestros oídos.

El sonido, esta vibración, tiene cuatro diferentes parámetros o características, que necesitamos conocer para comprender mejor la música.

En el espacio exterior no hay aire, por lo tanto no hay un medio que propague las vibraciones. Es por eso que tampoco hay sonido.

Onda de baja frecuencia

TIEMPO

Vibración lenta- Baja frecuencia- sonido grave

Onda de alta frecuencia

TIEMPO

Vibración rápida- Alta frecuencia- sonido agudo

Page 5: EDUCACIÓN ARTÍSTICA SONIDO Y FORMAS MUSICALES · EDUCACIÓN ARTÍSTICA SONIDO Y FORMAS MUSICALES. 2 Municipal de Santiago · 2017. 3 EDUCACIÓN ARTÍSTICA SONIDO Y ... con el concepto

5permite diferenciar el fuerte sonido de un trueno de la voz baja que se utiliza para no despertar a un niño. En física se relaciona con el concepto de amplitud de onda y se mide en decibeles (dB).

En música, al concepto de intensidad se le llama dinámica. En una partitura esta se anota con abreviaturas que indican la intensidad.

También podemos utilizar reguladores de intensidad, cuando queremos que esta no sea pareja. Así podemos utilizar el crecendo (incremento progresivo de intensidad) o el decrecendo (el sonido baja progresivamente de intensidad).

Con el pasar de los siglos, cada vez se anotan más los cambios dinámicos de las obras, cosa que antes no se hacia (por ejemplo, en la Edad Media).

> EL TIMBREEl timbre es el elemento diferenciador del sonido. Así, dos sonidos que tienen igual altura, duración e intensidad, pero que están emitidos por dos instrumentos diferentes pueden ser diferenciados.

> LA DURACIÓNLa duración corresponde al tiempo que se mantienen las vibra-ciones del sonido. Los sonidos pueden ser cortos o largos. Si en una partitura la altura se observa en forma vertical, la duración se observa en forma horizontal, es decir en el tiempo. En música, la duración está asociada al concepto de ritmo.

La duración, en física, puede medirse en segundos, minutos, horas, etc. En música, la duración la determinan las figuras musicales.

Es interesante hacer notar que los silencios en música también tienen su propia notación. Esto es porque la música no sólo se construye con sonidos, sino que también se construye con silencios.

• El pulso es la unidad básica que se utiliza en música para medir el tiempo. Se trata de una sucesión constante de pulsaciones que se percibe en la música. Es su latido. Su característica más importante es que, al igual que el pulso cardíaco, este es regular, sin perjuicio de que pueda acele-rarse o retardarse.

• El acento es un pulso fuerte que se produce, en general con regularidad, cada dos, tres, cuatro o seis pulsos. También lo llamamos tiempo fuerte.

• El compás es el período de tiempo que transcurre entre un tiempo fuerte (acento) y otro tiempo fuerte. En una partitura se separan con una barra para establecer un orden y hacer más fácil la lectura.

> LA INTENSIDAD La intensidad es el parámetro que indica la fuerza con la que se produce el sonido. Tiene que ver con la energía. Es lo que nos

“El silencio es el ruido más fuerte, quizás el más fuerte de los ruidos” – Miles Davis

Pianissimo pp muy suave

Piano p suave

Mezzo forte mf medianamente fuerte

Forte f fuerte

Fortissimo ff muy fuerte

Diapasón

Flauta

Voz

Violín

DISTINTOS TIMBRES

Page 6: EDUCACIÓN ARTÍSTICA SONIDO Y FORMAS MUSICALES · EDUCACIÓN ARTÍSTICA SONIDO Y FORMAS MUSICALES. 2 Municipal de Santiago · 2017. 3 EDUCACIÓN ARTÍSTICA SONIDO Y ... con el concepto

6

Esto sucede porque los sonidos que escuchamos son complejos, es decir, están construidos por una sumatoria de ondas que suenan en forma simultánea pero que nosotros escuchamos como una sola. El timbre depende de la calidad y la intensidad con que suene cada una de esas ondas, teniendo cada voz o instrumento un timbre único.

En música, el timbre está relacionado con los distintos instru-mentos. Estos se clasifican de acuerdo con el material o la parte del instrumento que produce el sonido. De esta manera tenemos cuatro clasificaciones:

• Instrumentos cordófonos: lo que vibra es la o las cuerdas. Estas pueden ser frotadas (violín), pulsadas (guitarra), o percutidas (piano).

• Instrumentos aerófonos: lo que vibra es una columna de aire al interior de un instrumento, no necesariamente cuando se sopla. Ejemplos: flauta, acordeón, órgano a tubos.

• Instrumentos membranófonos: aquellos que tienen una membrana o parche que vibra, cuando se la golpea, frota, o vibra por simpatía. Ejemplos: timbales, bongó, kazoo.

• Instrumentos idiófonos: aquellos en los que vibra la mate-rialidad misma del instrumento cuando se los golpea, frota o sacude. Ejemplos: xilófono, güiro, cascabeles.

Este sistema fue desarrollado por los musicólogos Hornbostel y Sachs y es útil porque no es ambiguo. Antes de esta clasificación, era difícil determinar si el piano era un instrumento “de cuerda”

Orquesta Filarmónica de Santiago

o “de percusión”. De acuerdo con la física, lo que es más relevante es la vibración, más que la forma en la cual esta se provoca.

En una orquesta sinfónica, los instrumentos se organizan en familias de acuerdo con el timbre de los instrumentos. • Cuerdas: formada por instrumentos de cuerda frotada, es

decir, aquellos en que se produce el sonido con un arco. Per-tenecen a esta familia: violín, viola, violonchelo y contrabajo.

• Viento - madera: instrumentos construidos en este material.

La familia está integrada por la flauta traversa, clarinete, oboe y fagot. Hay que hacer notar que aunque muchos de estos instrumentos originalmente fueron construidos en madera, hoy están hechos de metal.

• Viento - metal: el material de construcción de los instru-mentos es en bronce. Pertenecen a este grupo: trompeta, corno francés, trombón y tuba.

• Percusión: En esta familia, el sonido se produce por el golpe de elementos. Está formada por instrumentos membranó-fonos e idiófonos.

Page 7: EDUCACIÓN ARTÍSTICA SONIDO Y FORMAS MUSICALES · EDUCACIÓN ARTÍSTICA SONIDO Y FORMAS MUSICALES. 2 Municipal de Santiago · 2017. 3 EDUCACIÓN ARTÍSTICA SONIDO Y ... con el concepto

7

> ¿QUÉ ES UN CONCIERTO?Probablemente has utilizado más de una vez la palabra concier-to para referirte a la actuación en vivo de uno de tus artistas o grupos favoritos, acompañados de más músicos o de una gran orquesta. En estos casos, lo importante es el solista o el grupo al que fuiste a escuchar.

En el caso de la música clásica, la idea es la misma. Se le llama concierto (de concertado, o de sonar juntos) a un evento en que varios músicos tocan juntos. De hecho, en el siglo XVIII se desarrolló un género que definió por doscientos años este tipo de eventos, llamado también concierto, o en italiano, concerto. El concierto es una forma musical en que uno o más músicos solistas establecen un diálogo con un grupo más grande, normalmente una orquesta. Un concierto está hecho para el lucimiento del solista y del instrumento elegido, existiendo momentos en que este toca sin acompañamiento para exhibir toda su técnica (igual que el solo que hace una guitarra eléctrica en un concierto de rock).

¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE CONCIERTO?Se pueden distinguir tres tipos de concierto que surgen según el período en la historia de la música:

1. Concierto barroco (1680 – 1750): En sus orígenes el prin-cipal tipo de concierto era el que llamamos grosso (en que la orquesta se divide en dos grupos), y se estableció la idea de hacer tres movimientos: rápido-lento-rápido. Los conciertos se hacían en iglesias (da chiessa) o en salones (da camera).

2. Concierto clásico (1750 – 1820): En este período se produjo una revolución en el género, donde tomó favor un modelo particular de concierto que antes se había desarrollado en menor medida, el solista, donde un solo instrumento debate con la orquesta. Por eso, el rol de solista se amplía y se vuelve más importante.

3. Concierto romántico (1820 – 1900): En plena época industrial, los instrumentos se vuelven más firmes y com-plejos, y los músicos pueden viajar más (gracias al tren y al vapor), por eso el instrumento solista se vuelve cada vez más complejos y aparece la figura del virtuoso, especialmente del piano y violín.

¿QUÉ EJEMPLOS DE CONCIERTOS EXISTEN?Si bien los instrumentos más usuales son el piano y el violín, un concierto puede ser para cualquier instrumento y, por lo mismo, hay conciertos para casi todos los gustos, guitarra, percusión y

EL CONCIERTO

Orquesta de Cámara del Municipal de Santiago

gaita incluidas. Casi todos los compositores han escrito algún tipo de concierto, y muchos tocaron sus propios conciertos en público, como Vivaldi, Beethoven y Rachmaninov.

Page 8: EDUCACIÓN ARTÍSTICA SONIDO Y FORMAS MUSICALES · EDUCACIÓN ARTÍSTICA SONIDO Y FORMAS MUSICALES. 2 Municipal de Santiago · 2017. 3 EDUCACIÓN ARTÍSTICA SONIDO Y ... con el concepto

8 EL MUSICAL

El musical es un género teatral en el que se cuenta una historia con partes cantadas y bailes, diálogos, acompañamientos ins-trumentales e interludios. Este género se origina a partir de la opereta en Europa y toma elementos de la zarzuela española, el music hall inglés y la operette francesa. Todas estas influencias tomaron forma en Estados Unidos hacia 1866, donde apareció el nombre de comedia musical para hablar de obras de teatro completas, con canciones y números de baile. Era un género popular, pero que rápidamente fue creciendo en prestigio.

Su estructura y estilo permite que el espectador sea capaz de seguir el espectáculo en una sucesión rápida de escenas visualmente atractivas, dando como resultado una representación simple y fácil de entender por cualquier tipo de público.

El musical se desarrolla principalmente en Nueva York, siendo su epicentro la calle Broadway. En Europa, la ciudad principal será Londres, donde también se nutrió de las comedias de Gil-bert & Sullivan y donde han surgido algunos de sus mayores exponentes, como Andrew Lloyd Weber. Otros países también se comenzaron a ver influidos por el musical, como Alemania, donde aparece Kurt Weill y Bertolt Brecht, quienes estrenaron La ópera de tres centavos.

Pese a que los libretos de estos espectáculos carecían de consis-tencia, permitieron el lucimiento de estrellas como Fred Astaire y generaron decenas de canciones populares que pasaron a la historia del musical, en composiciones de los hermanos Gershwin y Cole Porter. En parte, esto fue por la influencia del cine, que logró amplificar la fama del musical a nivel mundial.

En los años treinta, la gran depresión afectó el público teatral a ambos lados del Atlántico, ya que la gente tenía poco dinero para gastar en entretenimiento. De esa época destacan Porgy and Bess, de los hermanos Gershwin y DuBose Heyward, con un elenco afroamericano y una mezcla ópera y jazz.

En los años cuarenta y cincuenta hay una consagración del género, con artistas cada vez más destacados e involucrados en él. Destacan en esta época los musicales Oklahoma, El rey y yo

y The Sound of Music. Estos clásicos son parte de la edad de oro del musical en Estados Unidos. De los años posteriores son los musicales My Fair Lady (una adaptación de Pigmalion de George Bernard Shaw).

En los cincuenta, West Side Story traslada la clásica historia de Romeo y Julieta a Nueva York, en que la enemistad entre Montes-cos y Capuletos se convierte en el enfrentamiento entre bandas rivales de los sesenta son los grandes éxitos El violinista en el tejado, El hombre de la Mancha y Cabaret. Después de esto, hace la aparición el musical rock, al que Hair da el punto de partida, con controvertidas opiniones sobre distintos temas de actuali-dad, como la guerra de Vietnam, las relaciones interraciales y el desnudo. A este estilo pertenecen Jesucristo Superstar y Tommy.

Los musicales de las décadas siguientes se caracterizan por sus influencias pop, su gran presupuesto, grandes elencos y notables efectos especiales. Muchos están basados en novelas u otras obras de la literatura. Destacan Evita, Los miserables, Miss Saigón (una adaptación de la ópera Madama Butterfly), Cats y El fantasma de la ópera. Estos musicales aún tienen un éxito rotundo.

La década de los noventa fue testigo de la influencia de las grandes compañías productoras en el montaje de musicales. Disney comenzó a adaptar algunas de sus películas musicales animadas de la época, como La bella y la bestia y El rey león, con música de Elton John. Este musical se ha llegado a convertir en el espectáculo más taquillero en la historia musical de Broadway.En el nuevo siglo, los productores, deseosos de garantizar la recuperación de sus inversiones, han apostado por musicales dirigidos a un público masivo.

En Chile, el musical ha tenido una importante y larga historia, con algunas obras claves de nuestra cultura. El primer musical chileno fue ¡Esta señorita Trini!, de 1958, pero será La pérgola de las flores, de Francisco Flores del Campo, la obra que instalará el género en Chile. Obras posteriores, como La negra Ester de Roberto Parra, han consolidado aún más la relevancia del musical para la cultura chilena.

Page 9: EDUCACIÓN ARTÍSTICA SONIDO Y FORMAS MUSICALES · EDUCACIÓN ARTÍSTICA SONIDO Y FORMAS MUSICALES. 2 Municipal de Santiago · 2017. 3 EDUCACIÓN ARTÍSTICA SONIDO Y ... con el concepto

9LA SINFONÍA

Una sinfonía es una obra a gran escala para orquesta que, por lo general, se divide en cuatro o más secciones separadas llamadas movimientos. Esta es, claramente, una definición técnica. Sin embargo, el sólo hecho de mencionar los nombres de famosas sinfonías (la Quinta, la Heróica, la Novena de Beethoven; la n°40, la Júpiter de Mozart; la Sinfonía inconclusa de Schubert; la Italiana, de Mendelssohn; la Primera, de Brahms; la Sinfonía del nuevo mundo de Dvořák; la Sinfonía patética de Tchaikovsky y la Resurrección de Mahler) es evocar mundos de enorme belleza y grandeza musical. Por más de doscientos años, las sinfonías de los grandes compositores han sido fundamentales en el repertorio de conciertos y son piezas que, para muchas personas, simbolizan la música docta misma.

El precursor directo de la moderna sinfonía fue la obertura de la ópera italiana de principios del siglo XVIII. Esta forma, llamada “sinfonía” en italiano, constaba de tres movimientos separados, siempre en orden rápido- lento- rápido. Hacia 1750, varios compositores empezaron a escribir sinfonías más elaboradas, ya no destinadas a la sala de teatro, sino para su interpretación en conciertos públicos. La idea de estas nuevas sinfonías era llamar la atención y por eso debían ser cada vez más elaboradas, o interesantes, pues el público apreciaba la originalidad de los compositores. El primer gran maestro de las mismas fue Johann Stamitz, en Mannheim, Alemania.

Alemania y Austria desarrollarían este género más que ningún otro país. Una nueva generación de compositores encuentra allí un vehículo de expresión para conciertos que, de a poco, van saliendo del salón aristocrático para llegar a la sala pública, por lo que también los conjuntos con que se interpretan van creciendo en tamaño. Con la creación de algunos compositores, la sinfonía se acepta en Europa Central como este modo de hacer drama a través de una música únicamente instrumental. Joseph Haydn, que escribió 104 de estas obras, es llamado a menudo “El padre de la sinfonía”. No fue ni el primer compositor de esta forma musical ni tampoco el más prolífico, pero sí fue el primero en demostrar en qué podría transformarse en las manos de un genio. Sus logros e innovaciones extraordinarias se vieron reforzadas por las hermosas y brillantes composiciones de Mozart (amigo y admirador), quien escribió 41 sinfonías.

Juntos, Haydn, Mozart y los músicos de su generación (que hoy llamamos “clásicos”), establecieron los estándares de la estructura de la sinfonía en cuatro movimientos. Esta estructura incluía un vivaz primer movimiento en forma sonata (a veces precedido por una lenta introducción), un segundo movimiento más lento, más lírico, un tercer movimiento como una danza, minueto y un último movimiento rápido. Un movimiento en forma de sonata consiste en tres secciones –exposición, desarrollo y reexposición– usualmente seguidos por una coda o conclusión, que lleva el movimiento hacia su final.

Page 10: EDUCACIÓN ARTÍSTICA SONIDO Y FORMAS MUSICALES · EDUCACIÓN ARTÍSTICA SONIDO Y FORMAS MUSICALES. 2 Municipal de Santiago · 2017. 3 EDUCACIÓN ARTÍSTICA SONIDO Y ... con el concepto

10

Ludwig van Beethoven mantuvo el modelo en cuatro movi-mientos para sus sinfonías y su lenguaje musical, en especial el armónico, era sustancialmente el mismo que los de Haydn y Mozart. Pero Beethoven expandió la forma y la expresión sin-fónica de innumerables maneras y en la sinfonía, igual que en otras formas musicales, cimentó el camino desde el Clasicismo al Romanticismo. Beethoven escribió sinfonías más extensas, creando así, obras más poderosas, intensas y dramáticas, para orquestas más extensas y potentes. Solo escribió nueve, lo que dice mucho de su preocupación de que cada sinfonía fuera un logro enorme en sí mismo y no “una sinfonía más”.

Reemplazó el minueto de la sinfonía clásica por el scherzo, más rápido y más dinámico, y en el último movimiento de su Novena sinfonía agrega por primera vez la voz, con solistas y coros. Ese movimiento, conocido hoy como Canción de la alegría, es una de las melodías más famosas del mundo, himno de la Comunidad Europea y de innumerables causas sociales en el mundo.

Tras la muerte de Beethoven, la sinfonía sufrió una crisis profun-da. ¿Podía escribirse algo después de él? Distintos compositores lo intentaron, como Berlioz (quien agregó historias a ellas) o Mendelssohn y Schubert, quienes trataron de recuperar parte de la sinfonía clásica. Pero sólo a fines del siglo XIX la sinfonía retomó su lugar en la creación musical. Quien más se preocupó por el género en su sentido filosófico y espiritual fue Anton Bruckner, ampliando el número de instrumentos – utilizando una orquesta equivalente a las de las grandes óperas de su tiempo– y aumentando la duración, alcanzando una extensión de casi una

hora y media en sus últimas obras. Su discípulo más cercano, Gustav Mahler, transformó el estilo de las sinfonías de Bruckner en un confesionario o diario de vida, aumentando aún más los instrumentos (llegando a los mil músicos en la Octava sinfonía), la duración (el primer movimiento de la Tercera sinfonía dura casi una hora) y luego el significado simbólico del género sinfonía, incluyendo discusiones metafísicas y poesía china, entre otros elementos. Tras la muerte de Mahler la sinfonía como género vivió un paulatino retroceso en significado, aunque algunos compositores como Shostakovich, Prokofiev o Messiaen la cultivaron de maneras novedosas durante el siglo XX.

Orquesta de Cámara del Municipal de Santiago

Page 11: EDUCACIÓN ARTÍSTICA SONIDO Y FORMAS MUSICALES · EDUCACIÓN ARTÍSTICA SONIDO Y FORMAS MUSICALES. 2 Municipal de Santiago · 2017. 3 EDUCACIÓN ARTÍSTICA SONIDO Y ... con el concepto

LA SUITE

La suite es una forma musical compuesta por varios movimien-tos breves y cuyo origen son distintos tipos de danzas barrocas. Podemos decir, por lo tanto, que una suite es reconocida por ser un conjunto de danzas.

La suite aparece en el Barroco, siendo una de las primeras formas musicales pensadas para la orquesta. Para darle unidad a estas danzas y para que pareciera que todas formaban parte de una misma unidad, estas estaban compuestas en la misma tonalidad o en acordes cercanos. Una técnica distinta fue presentar el mismo tema musical en diferentes danzas.

Este género es un antecedente de la forma sonata que se origina en el siglo XVII, que también será precursora de las sinfonías. Grandes compositores de suites fueron Georg Friedrich Händel y Johann Sebastian Bach.

Las cuatro danzas que se volvieron más comunes en la suite barroca son la allemanda (de Alemania, tranquila y seria), la

courante (de Francia, más rápida, con saltos y giros), la zara-banda (de España, una danza pausada) y la giga (de Inglaterra, rápida y vivaz).

Otras danzas que también pueden aparecer en una suite son la pavana, el menuet, el rondó, la bourré, la gavota y la chacona, entre otras. Otras veces la suite puede estar acompañada de una introducción o preludio.

Esta idea de tomar distintas secciones para hacer una obra más extensa se retoma en los siglos posteriores. Por ejemplo, existen suites de ballet (como la del Cascanueces) o de ópera (como la de Carmen), e incluso de música de películas. La suite se ha transformado en un conjunto de piezas que se interpretan juntas. Pero también se siguen escribiendo modernas suites de danza, incluyendo algunas más locales o actuales. En Chile, tenemos el ejemplo de la Suite latinoamericana del compositor Luis Advis, que en el siglo XX compuso una suite con una milonga, una tonada, un vals peruano y una conga.

Page 12: EDUCACIÓN ARTÍSTICA SONIDO Y FORMAS MUSICALES · EDUCACIÓN ARTÍSTICA SONIDO Y FORMAS MUSICALES. 2 Municipal de Santiago · 2017. 3 EDUCACIÓN ARTÍSTICA SONIDO Y ... con el concepto

12

Municipal de Santiago · 2017