Author
filosofiano
View
955
Download
4
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Edmund Gustav Albrecht Husserl
FENOMENOLOGÍA
Danny Alejandra Bohórquez Arévalo 1104
(8 de abril de 1859 - 27 de abril de 1938), filósofo alemán originario de Moravia, discípulo de Franz Brentano y Carl Stumpf, fundador de la fenomenología trascendental y, a través de ella, del movimiento fenomenológico, uno de los movimientos filosóficos más influyentes del siglo XX y aún lleno de vitalidad en el siglo XXI.
Husserl estudió al principio matemáticas, con los entonces famosos profesores Karl Weierstrass y Leopold Kronecker.
En 1884 comienza a asistir en Viena a las clases de Franz Brentano sobre psicología y filosofía.
BIOGRAFÍA
«La fenomenología es el estudio de la ciencia del fenómeno, puesto que todo aquello que aparece es fenómeno»
Entender la fenomenología es entender el funcionamiento natural de la conciencia y de la mente.
FENOMENOLOGÍA
Fue iniciada por el filosofo Johann Heinrich Lambert (1728-1777), al investigar sobre el tema de las apariencias.
En la modernidad surge en el siglo XX en Alemania con Edmund Husserl.
Otros exponentes son: Max Scheler (1874-1928), Alexander Pfandler (1870-1941), Dietrich von Hildebrand (1890- 1978), Martin Heidegger (1889-1976), Jean-Paul Sartre (1905-1980)
Edmund Husserl redefinió la fenomenología primero como una especie psicológica descriptiva y después
como una disciplina eidética fundacional y epistemológica para estudiar las esencias. Se le conoce como el «padre» de la fenomenología.
Consiste en remontarse por intuición hasta las esencias que posibilitan las captaciones ordinarias.
No ve al hombre sólo como parte del mundo sino como un sujeto del mismo:
«El hombre no es un hecho mundano, sino el lugar de la razón y de la verdad».
FENOMENOLOGIA COMO METODO
EL METODO
Acto de conocer
Objetivo conocido
Relación
FILOSOFO ALEMAN (HUSSERL, 1962) FENOMENOLOGÍ
A
«Es el estudio de los fenómenos tal y como son experimentados , vividos y
percibidos por el hombre»
Es el conocimiento estricto de los fenómenos, no como las apariencias sensibles de las cosas, apariencias que no coinciden con la supuesta realidad que debajo de
ellas se encuentra.
La fenomenología no entiende así los fenómenos: los fenómenos son, simplemente, las cosas tal y como se
muestran, tal y como se ofrecen a la conciencia.
CENTRO DE LA FENOMENOLOGIA
-OBJETIVO PRINCIPAL-
La fenomenología esta dividida en tres partes principales, que corresponden a las tres fases más importantes de la conciencia.
Conciencia del objeto.
Autoconciencia.
Razón: Síntesis de la objetividad y la subjetividad
CLASES DE FENOMENOLOGÍA
LA FENOMENOLIGA DESDE EL PUNTO DE VISTA
ONTOLÓGICO
REALIDAD
Existen realidades
socialmente construidas.
• Interna
• Personal
• Única• PropiaVa a depender del
modo
En que es vivida
Y percibida
SUJETO
Reflexión Intuición Intencionalidad Descripción Crítica Intersubjetividad No presunción
PREMISAS DE LA FENOMENOLOGÍA
CARACTERÍSTICAS DE LA FENOMENOLOGÍA
No parte del diseño de una teoría, sino del
mundo conocido, del cual hace un
análisis descriptivo en
base a las experiencias compartidas.
Énfasis en la
interpretación de los
significados del
mundo y las
acciones del sujeto.
Libros mas vendidos de Edmund Husserl:• Invitación a la fenomenología• Investigaciones lógicas• Investigaciones lógicas II• La tierra no se mueve• Meditaciones cartesianas• La filosofía, ciencia rigurosa• La idea de la fenomenología• Las conferencias de Londres• Renovación del hombre y de la cultura: 5 ensayos
OBRAS
LA META IDEAL DE LA FILOSOFÍA SIGUE SIENDO PURAMENTE LA CONCEPCIÓN DEL MUNDO, QUE
PRECISAMENTE, EN VIRTUD DE SU ESENCIA, NO ES CIENCIA.
LA CIENCIA NO ES NADA MÁS QUE UN VALOR ENTRE OTROS.
«Edmund Husserl»