2
EDITORIAL Estimados amigos de la escuela profesional de agronomía “universidad tecnológica de los andes” esta edición de nuestro periódico mural, está referido sobre el viaje realizado por los estudiantes de agronomía, del curso de manejo y gestión de cuencas, hacia la comunidad de Kilcata distrito de Totora Oropesa provincia de Antabamba región Apurímac, con fines estudios. El Manejo y gestión de Cuencas, y su contribución al desarrollo de la formación profesional de cada estudiante, es un proceso que permite enfrentar los riesgos y los problemas desde su origen de la cuenca y su reconocimiento en situ Se ha reconocido que la cuenca es una unidad hidrológica práctica para la gestión de recursos hídricos. La actual tendencia hacia la búsqueda de destinos alternativos, así como la creciente valoración del turismo de salud y estudios hídricos propician la oportunidad de desarrollar el Termalismo; ya que el Perú cuenta con gran cantidad y variedad de Fuentes de Aguas Minero-Medicinales, y muchas de ellas ubicadas en zonas de gran atractivo turístico. Sin embargo la conectividad e infraestructura en los centros termales y sus alrededores son deficientes en algunos casos inaccesibles como es el caso de las aguas termo medicinal de Kilcata y Yumiri ubicadas a más de 4020 msnm, ubicadas en el nacimiento del rio Apurímac, que su accesibilidad puede tardar en promedio 5 horas a través de

Editorial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.........

Citation preview

EDITORIAL

Estimados amigos de la escuela profesional de agronoma universidad tecnolgica de los andes esta edicin de nuestro peridico mural, est referido sobre el viaje realizado por los estudiantes de agronoma, del curso de manejo y gestin de cuencas, hacia la comunidad de Kilcata distrito de Totora Oropesa provincia de Antabamba regin Apurmac, con fines estudios.El Manejo y gestin de Cuencas, y su contribucin al desarrollo de la formacin profesional de cada estudiante, es un proceso que permite enfrentar los riesgos y los problemas desde su origen de la cuenca y su reconocimiento en situ Se ha reconocido que la cuenca es una unidad hidrolgica prctica para la gestin de recursos hdricos. La actual tendencia hacia la bsqueda de destinos alternativos, as como la creciente valoracin del turismo de salud y estudios hdricos propician la oportunidad de desarrollar el Termalismo; ya que el Per cuenta con gran cantidad y variedad de Fuentes de Aguas Minero-Medicinales, y muchas de ellas ubicadas en zonas de gran atractivo turstico. Sin embargo la conectividad e infraestructura en los centros termales y sus alrededores son deficientes en algunos casos inaccesibles como es el caso de las aguas termo medicinal de Kilcata y Yumiri ubicadas a ms de 4020 msnm, ubicadas en el nacimiento del rio Apurmac, que su accesibilidad puede tardar en promedio 5 horas a travs de una trocha carrozable desde el distrito de Totora Oropeza, a ste se suma el desinters de las autoridades regionales y locales los mencionado centro termo medicinales, as como la ausencia de estudios; siendo por ello imprescindible, desarrollar trabajos y estudios que despierten el inters poltico en sus diversos niveles para promover el uso turstico y cientfico de stos recursos termales y posibilitar mejoras en la esperanza de vida de la poblacin y generar un mayor flujo respecto a la afluencia de visitantes .

Yohn Huamanquispe F.