29
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Domingo 28 de abril de 2013 • Año 17 • Número 7151 • 84 Páginas • Precio en todo el país Bs 4,00 / TERCERA EPOCA El tiempo El dólar Min Max 20º 27º 6.86 6.96 COMPRA VENTA “Los jovencitos de hoy se han malacostumbrado a dormir pocas horas en la noche por estar demasiado prendidos a la computadora, inter- net, celular o juegos de video, lo que repercute de sobremanera en bajas calificaciones porque están rendidos a la hora de estudiar”, mani- festó dijo la psicóloga y maestra Ana María Justiniano, de la unidad educativa Simón Bolívar. Alumnos rinden menos por los desvelos con las redes sociales pág.2 pág. 5 Comunidad Quieren para los discapacitados educación regular Nicolás Maduro puso como ministra de deportes a una atleta que hizo desnudo pág. 15 pág. 3 Seguridad Deportes Robaron en cinco oficinas jurídicas en la zona central Hoy el clásico cruceño a las 18 horas en el Tahuichi Aguilera Suspenden cautelar de Cotas por una amenaza de bomba El abogado Jaime Rivero Avilés identificó al ejecutivo de Cotas, Alberto Estensoro Letelier, como la perso- na que le comunicó que habría anuncio de bomba en el Palacio de Justicia el viernes último, con el propó- sito de que no se realice la audiencia cautelar contra los ejecutivos de la cooperativa telefónica. pág. 11 todo en domingo “Se está trabajando desde la Direc- ción Departamental de Educación para fiscalizar a que todos los cole- gios y escuelas, reciban en sus aulas a las personas no videntes, y con todos los tipos de discapacidades. Cuando se les niega la inscripción, se está yendo contra la ley”, indicó Víctor Bejarano.

EDICION28-04-2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EDICION28-04-2013

Citation preview

Page 1: EDICION28-04-2013

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Domingo 28 de abril de 2013 • Año 17 • Número 7151 • 84 Páginas • Precio en todo el país Bs 4,00 / TERCERA EPOCA

El tiempo

El dólar

Min Max

El tiempo

El dólar

Min Max

21° 30°6.86COMPRA

6.96VENTA

El tiempo

El dólar

Min Max

6.86COMPRA

6.96VENTA

El tiempo

El dólar

Min Max

6.86COMPRA

6.96VENTA

El tiempo

El dólar6.86COMPRA

6.96VENTA

Min Max

El tiempo

El dólar6.86COMPRA

6.96VENTA

Min Max

20º 27º6.86 6.96COMPRA VENTA

“Los jovencitos de hoy se han malacostumbrado a dormir pocas horas en la noche por estar demasiado prendidos a la computadora, inter-net, celular o juegos de video, lo que repercute de sobremanera en bajas calificaciones porque están rendidos a la hora de estudiar”, mani-festó dijo la psicóloga y maestra Ana María Justiniano, de la unidad educativa Simón Bolívar.

Alumnos rinden menos por los desvelos con las redes socialespág.2

pág. 5Comunidad

Quieren para losdiscapacitadoseducación regular

Nicolás Maduro puso como ministra de deportes a unaatleta que hizo desnudo

pág. 15

pág. 3

Seguridad

Deportes

Robaron en cinco oficinas jurídicas en la zona central

Hoy el clásicocruceño a las 18 horas en el Tahuichi Aguilera

Suspenden cautelar de Cotas por una amenaza de bomba

El abogado Jaime Rivero Avilés identificó al ejecutivo de Cotas, Alberto Estensoro Letelier, como la perso-na que le comunicó que habría anuncio de bomba en el Palacio de Justicia el viernes último, con el propó-sito de que no se realice la audiencia cautelar contra los ejecutivos de la cooperativa telefónica. pág. 11

todo en domingo

“Se está trabajando desde la Direc-ción Departamental de Educación para fiscalizar a que todos los cole-gios y escuelas, reciban en sus aulas a las personas no videntes, y con todos los tipos de discapacidades. Cuando se les niega la inscripción, se está yendo contra la ley”, indicó Víctor Bejarano.

Page 2: EDICION28-04-2013

comunidad

Afecta a adolescentes de 13 a 18 años. Se quedan

hasta la madrugada en las redes sociales y lo pagan en el aula

SUEÑO

Santa Cruz de la Sierra Domingo 28 de abril de 201302pág.

El desvelo en el estudiante se hace evidente en el aula.

La falta de sueño puede alterar el estado de ánimo y las capacida-des motoras y cerebrales de los niños.

Los adolescentes cruceños padecen un serio trastor-no tecnológico que afecta

gravemente en su rendimien-to escolar, dijo la psicóloga y maestra Ana María Justiniano, de la unidad educativa Simón Bolívar.

“Los jovencitos de hoy se han malacostumbrado a dor-mir pocas horas en la noche por estar demasiado prendidos a la computadora, internet, ce-lular o juegos de video, lo que repercute de sobremanera en bajas calificaciones porque es-tán rendidos a la hora de estu-diar”, manifestó.

Explicó que los alumnos regularmente cumplen con la jornada en la escuela. “Fue-ron a jugar fútbol, natación, o inglés. Vuelven a casa agota-dos de tanto trajín. Se duchan, cenan, ven un poco de tele, le dieron un repaso a los apun-tes, intercambiaron alguna que otra palabra con sus padres. Y cuando parece que el día ter-mina y hay que irse a dormir, la computadora no se apaga. El celular tampoco. Los ado-lescentes no se despegan de la tecnología, incluso la necesi-tan hasta para estudiar, y para ellos no hay por qué apagar los equipos hasta dentro de unas horas”, señaló. Lo que pasa en su habitación, queda fuera de la vista de los adultos. Sin embargo se hace evidente en el aula. Pasar la noche en las re-des sociales y reducir las horas de sueño, afecta –sobre todo– su rendimiento escolar, recalcó la educadora.

La especialista admite que hay cada vez más casos de chi-cos de entre 13 y 18 años que sufren privación del sueño. Es porque se quedan interactuan-do en Facebook, jugando en red o chateando hasta la ma-drugada.

“El adolescente tiene ten-dencia a irse a dormir más tar-de, pero si a eso le sumamos internet, televisión, activida-des deportivas por la noche y gaseosas con cafeína, llega a la cama a las 2 de la mañana. Si se tienen que levantar a las

6 para ir al colegio, las horas de descanso se reducen nota-blemente”, señala Justiniano. Las consecuencias se notan entonces por la mañana: llegan dormidos, la somnolencia les dura todo el día, están de mal humor, hay déficit cognitivo y alteraciones en el comporta-miento.

Fisiológicamente, los ado-lescentes tienen tendencia a quedarse dormidos más tarde porque así se lo indica su “mar-capasos” del sueño. Y son pri-vilegiados: atraviesan la eta-pa donde los mecanismos del cerebro que regulan el sueño funcionan de forma eficiente. Pero esto va a contramano de su vida social: transitan la ple-nitud del despertar sexual, ne-cesitan socializar y cumplir con las exigencias educativas.

“Se nota la falta de descan-so en el aula, porque adverti-mos que no prestan atención o están desganados. Incluso algunos cabecean o dormitan en clase. Y eso se traduce en las calificaciones o en la necesidad de volver a explicas conteni-dos”, apunta Roxana Menacho, docente de una escuela privada de la ciudad.

Algunos calculan que los adolescentes deberían destinar ocho horas al descanso, ocho al estudio y otras ocho al ocio. Otros sugieren para los ado-lescentes dormir entre nueve y nueve horas y media diarias para reponer energías. ¿Pero cómo hacerlo si los estímulos son tantos?

El cambio de hábito viene de la mano del avance tecnoló-gico. Ocurre que la plataforma dejó de ser sólo la computado-ra. En principio porque ya no hay un solo equipo que se com-parte en familia y que, además, esté ubicado en un lugar deter-minado de la casa. Hoy es posi-ble que cada adolescente tenga su propio dispositivo: note-book, tablet, smartphone. Cla-ro, todos aparatos que están fuera del control de los padres.

“La noche y la madrugada son la extensión del día para los chicos. Y como la red so-

Los alumnos están rindiendomenos por dormir poco

cial es su entorno, pueden se-guir conectados incluso hasta abajo de las sábanas. ¿Hay que controlarlos? No sé. Pero sí debería haber un “contrato” antes de que entren a la adoles-cencia, alrededor de los nueve años. En ese momento, cuando se establece la regla, el chico la

hace conducta y luego la man-tiene”, sugiere.

Ahora, ¿por qué un adoles-cente elige seguir conectado antes de conciliar el sueño? “Hay varios motivos. Por un lado, es su nuevo modo de crear vínculos, de socializar. Y cuentan con el apoyo de sus

padres: ellos prefieren que se queden en casa y que no salgan por temor a la inseguridad.

El conflicto se presenta cuando los padres no le ponen límites a esa actividad y al mis-mo tiempo exigen que les vaya bien en el colegio”, responde Menacho.

El catedrático Ramiro Ormaechea, de la carrera de Psicología de la Universidad Gabriel René Moreno, dijo que los trastornos del sueño constituyen uno de los proble-mas de salud más relevantes. La importancia de una buena calidad de sueño no solamen-te es fundamental como factor determinante de la salud, sino como elemento propiciador de una buena calidad de vida. La calidad del sueño no se re-fiere únicamente al hecho de dormir bien durante la noche, sino que también incluye un buen funcionamiento diurno. Ello hace que sea fundamen-tal estudiar la incidencia de estos trastornos, así como los factores que los determinan, explica.

Para alcanzar este objeti-vo, y ante las dificultades que implica la evaluación en la de-tección de la calidad de sueño, en la mayoría de los casos se opta por el uso de instrumen-tos de autoinforme. Desde la evaluación conductual con-sideramos que el sueño está determinado por cuatro dife-rentes dimensiones: tiempo,

El sueño desmejora la calidad de vida

o sea la hora del día en que se localiza, factores intrínsecos del organismo (edad, sueño, patrones de sueño), conductas facilitadoras e inhibidoras rea-lizadas por el sujeto y el am-biente en que duerme, dijo.

Acotó que la falta de sueño afecta a los adultos y a los ni-ños, también. Al igual que los mayores, los niños también

sufren las consecuencias de los trastornos del sueño.

No conseguir dormir les puede hacer pasar un día terri-ble, en familia, entre amiguitos o en la escuela.

La falta de sueño continua-da puede alterar el estado de ánimo y las capacidades mo-toras y cerebrales de los niños, resaltó.

Page 3: EDICION28-04-2013

Con la Ley 065 de Pensiones, promulgada el 10 de diciembre de 2010, se reestructuró el sistema de

jubilación que estuvo vigente por 14 años permitiendo así incorporar el modelo social a través de la Pensión Solidaria de Vejez (PSV), beneficio orientado a favorecer a las personas con bajos ingresos

SEGURO

comunidadSanta Cruz de la Sierra Domingo 28 de abril de 2013 03pág.

La Autoridad de Fisca-lización y Control de Pensiones y Seguros

(APS) tiene el objetivo de capacitar a 45.000 soldados sobre el funcionamiento del Sistema Integral de Pensio-nes (SIP).

El director Ejecutivo de la APS, Iván Rojas, mani-festó que el programa se va implementando de acuerdo al convenio de cooperación interinstitucional entre la APS y el Ministerio de De-fensa, para incorporar en la malla curricular del ser-vicio militar obligatorio, la enseñanza de materias referidas a la seguridad so-cial con el fin de generar conciencia y asegurar una vejez digna.

“Aproximadamente 45 mil soldados, marineros y premilitares serán capacita-dos durante este año a tra-vés de este programa por la APS. Este es un paso muy importante porque se está impartiendo la Cultura Pre-visional a los jóvenes boli-vianos. Se ha elegido a las Fuerzas Armadas, porque su personal capacitado coadyu-vará en la difusión de los be-neficios del Sistema Integral de Pensiones en todas las lo-calidades de nuestra Patria”, afirmó.

La autoridad explicó que con la Ley 065 de Pensiones, promulgada el 10 de diciem-bre de 2010, se reestructuró el sistema de jubilación que estuvo vigente por 14 años permitiendo así incorporar el modelo social a través de la Pensión Solidaria de Vejez (PSV), beneficio orientado a favorecer a las personas con bajos ingresos para que to-das las bolivianas y los bo-livianos tengan acceso a la Seguridad Social de Largo Plazo (SSLP).

De acuerdo al reporte institucional, entre julio de 2012 y abril de 2013, se rea-lizaron 27 talleres en siete de los nueve departamentos (La Paz, Tarija, Cochabam-ba, Santa Cruz, Sucre, Oru-ro y Pando), que los mismos continuarán.

Soldados conocerán sobre las pensiones

Page 4: EDICION28-04-2013

editorial Santa Cruz de la Sierra Domingo 28 de abril de 201304pág.

Acaba de realizarse la Cumbre Departamental de Salud, donde los diversos estamentos que deben ver la temática hicieron varias propuestas que serán llevadas a la reunión nacional. De acuerdo a lo señalado por los organizadores y participantes, fue positiva la actividad, ya que expusieron sus problemas desde la óptica de sus responsabilidades para compatibilizarlas con las obligaciones y atribuciones del po-der central.

Para nadie es desconocido que una de las debilidades en el país es la cuestión de la salud. En este Gobierno y en los anteriores, el presupuesto siempre estuvo por debajo de otras inversiones, lo cual dificulta dar una atención de ca-lidad a la población y así lo demuestran los estudios sobre desarrollo humano.

Por ejemplo, en el último informe sobre Índice de Desa-rrollo Humano publicado por Naciones Unidas, Bolivia se encuentra entre los países medio, en el puesto 108 de 186. A nivel latinoamericano, se está por encima de Paraguay, Gua-temala, Honduras y la siempre atrasada Haití que está en el grupo de los países con desarrollo humano bajo.

Si se hilvana fino esas informaciones, nos daremos cuen-ta que la inversión en el rubro salud es baja en comparación a otros países de América Latina. Por ejemplo, Cuba tiene como prioridad la salud de su gente y destina el 9.7% de su PIB, siendo el más alto, ya que otros, como el nuestro, dan

prioridad a otros gastos, incluso a la deuda externa que se tiene con organismos crediticios internacionales.

Los otros países con más gasto público en sanidad en relación a su PIB son Costa Rica (7,4%) y Panamá (6,1%). El contraste está en Venezuela (1,7%), Guatemala (2,5%) y Perú y República Dominicana (2,7%). El caso de Bolivia por falta de prioridad, lo coloca como el país con mayor tasa de mortalidad de menores de cinco años, donde mueren 54 por cada mil niños nacidos vivos, estando por debajo Guatemala con 32 y Nicaragua y República Dominicana con 27; en el otro extremo están Cuba con 6 muertos por cada mil niños nacidos vivos, Chile con 9 y Costa Rica con 10.

Es importante conocer esos parámetros, más allá de la cruda realidad que seguro desnudaron en la cumbre depar-tamental, para de una vez colocar entre las prioridades de inversión a la salud y subir los índices de desarrollo.

Para avanzar más rápido se requiere de la fusión de vo-luntad de los gobernantes en los tres niveles, quienes deben precisamente mirar ese problema y destinar al rubro la ma-yor cantidad posible de recursos económicos. De nada servi-rá que existan reuniones por un lado y el otro, si las autori-dades siguen pensando como prioridad, desde las ciudades más grandes hasta las poblaciones más pequeñas, al pavi-mento u otras formas que dan comodidad, pero mantienen los índices de desarrollo humano en el nivel medio.

Mejorar la salud

OpiniónPor: “El Deshabitado”

Mi última travesía, acompañando la caravana “Ruta de la Quinua”, que recorrió varios municipios de los departamen-tos de La Paz, Oruro y Potosí, además del incomprensible e ignoto Salar de Uyuni, me permitió ver y llenarme de orgullo por el trabajo silencioso de unas mujeres y hombres que si-lenciosamente hacen Patria.

Lejos de las mezquindades, egoísmos y soberbias de las ciudades, esos maravillosos seres humanos van construyen-do y cultivando el espíritu de nuestros niños del área rural.

Los ocasos y amaneceres límpidos y llenos de libertad; horas de trabajo y hasta el aptapi parecen compensarlo todo. Sus miradas, llenas de sinceridad, meten miedo porque sin decir nada, te cuestionan y parecen decirte: qué estás ha-ciendo tú, yo estoy cumpliendo mi sacrificio, cuál es el tuyo…

Son las maestras y maestros rurales…Sacrificio y finalmente vocación, ¿por qué no? Esta rea-

lidad y las noticias de constantes muertes cuando viajan a cumplir su destino, me llevó a recordar esa vida del maestro rural, esa vida de nómada, yendo y viniendo de aquí para allá, emprendiendo viajes por casi once meses del año.

Cuando se habla de los profesores, generalmente se pien-sa en una profesión muy cómoda, con pocas horas de trabajo en relación a la de un oficinista o un administrativo del Esta-do, un sueldo fijo durante todo el año, dicen, con vacaciones pagadas de algo más de un mes, y sobre todo, un puesto se-guro de donde nadie te saca.

Todo esto puede ser cierto, pero no es absoluto. Ser maestro rural significa tener y regalar mucho amor, se de-ben tener muchas otras cualidades para cumplir 20 hasta 30 años de permanencia en el oficio, ser recordado, querido por padres y generaciones de niños, luego adultos.

Su jornada no empieza en lunes. Tener un fin de semana completo es inusual. Mochila al hombro, una bolsa de pan para la semana, fruta, carne, fideos y arroz, alimentos que por lo general suben de precio cuanto más lejos se deba via-jar. Y la infaltable garrafa de gas, porque comprar en el área rural siempre sale más caro.

Así, el domingo, desde la madrugada cuando la ruta es larga o el transporte sale una vez al día; o por la tarde; si; el

destino está sobre una carretera principal, entonces el “pro-fe” sale de viaje al encuentro de sus alumnos.

El lunes inicia sus actividades recibiendo a los padres que siempre tienen una pregunta, el diálogo es en idioma nativo, aymara, quechua, guaraní… lo menos frecuente es hablar un español fluido.

El almuerzo es compartido entre profesores y alumnos porque la lejanía entre las comunidades obliga a los niños y jóvenes a caminar horas para llegar a su centro de estudios, la jornada debe ser completa cargando la “merienda” diaria.

Como el “profe” no tiene a la familia con él, la noche se hace larga, revisando cuadernos, preparando lecciones, con un mechero a veces, con una luz tenue fruto de un panel so-lar, velas, linternas, todo es válido cuando hay que trabajar.

Lo infaltable es la pequeña radio que siempre le acompa-ña, esas que funcionan con pilas, con cassetera, sin mp3, sin tocador de CD…, ésta es la compañera diaria que informa, que da música y que da vida.

Martes, miércoles, jueves y viernes, el profe debe cumplir la semana de trabajo en el campo, con seguridad, lejos de su fami-lia, a veces con pocas posibilidades de comunicarse con ellos.

Por esta soledad, el retorno es muy esperado, no importa la hora, si se puede salir en viernes es lo mejor para tener un sábado completo en el hogar; con este pensamiento muchas veces se emprende el viaje muy de noche, horas a pie para salir a carretera, por la selva en medio del calor y la oscuri-dad, cruzando montes en medio de las rocas, pasando ríos ennegrecidos o por el lago en lancha…

Esta es la vida del “profe”, viajando, siempre viajan-do, dedicando todas sus horas y esfuerzos a sus alumnos, no siempre en el aula, sino en todo lo que significa vivir en el área rural. El profe está siempre en la escuela, no es un trabajo de pocas horas sino de todas, y de seguridad ¡qué seguridad se puede hallar en las rutas! Pero ahí están ellos cada día, listos para empezar una nueva jornada y cumplir su parte del sacrificio.

Son las maestras y maestros rurales. Jallalla por ellos, carajo!

*Erbol

Al maestro rural

Fundado por Tristán Roca Suárez en 1864

Afiliado a la Asociación Nacional de la Prensa ANPAgencias de noticias: ANF, APG, ABI y Xinhua

Dr. Carlos Subirana SuárezDirector

Dr. Oscar Vargas VargasSubdirector

Mauricio Melgar TorresJefe de Redacción

David Durán RodríguezEditor Gráfico

Ing. Co. Ana María Gianella de SubiranaGerente General

Lic. Ingrid Justiniano MéndezGerente Comercial

Oficina CentralCalle Republiquetas Nro. 353

Teléfono Piloto: 332-9011e-mail: [email protected]

SucursalCalle D’Orbigny Nro. 91

frente al Palacio de JusticiaTelf.: 330-1146

CamiriCorresponsal: Magda Merubia Nuñez

Barrio San José, calle Parapetí esq. Chañar

Mairana - SamaipataAv. Abaroa casi esq. calle Bolívar

Puerto Suárez - Quijarro - Arroyo ConcepciónCorresponsal: Angelina Hoyos

Calle Santa Cruz frente plaza San FranciscoTelf. Cel.: 677-01727 - 716-95030

Corumbá BRCorresponsal: Andrés Menacho

Alameda proyectada Nro. 51 - Ref.: Feria BrasbolTelf. Cel.: 728-22297 - 679-6487014 (BR)

TrinidadCorresponsal: Palermo Noza N.

Calle Tarope Final Nro. 602Telf. Cel.: 778-45717

CochabambaCorresponsal: Julieta Porcel

Calle Las Heroínas entre Ayacucho y BaptistaTelf. Cel.: 764-20130

SucreCorresponsal: Jorge Gonzalez

Calle Abaroa Nro. 36Telf.: 728-67464

TarijaCorresponsal: Lars Geisser Machicao

Calle Federico Avila casi Av. Jaime PazTelf. Cel.: 761-89000

La PazCorresponsal: Luis Mendieta Durán

Telf. Cel.: 767-96919

Alfredo Pelaez DescarpontriezDirector Nacional de Comercialización

Cel.: 73150594e-mail: [email protected]

Diario de Circulación Nacional www.laestrelladeloriente.com.boEdita e Imprime: EDITORIAL CSSMatrícula de Comercio 00102403

Número de Identificación Tributaria 1983174013Padrón Municipal Nº 214923

Page 5: EDICION28-04-2013

Desde el 22 hasta el 30 de abril se realizará la Semana de Acción Mundial. La Dirección de Departamental de Educación (DDE), ha

enfocado sus actividades a informar la educación alternativa y especialALTENATIVA

comunidadSanta Cruz de la Sierra Domingo 28 de abril de 2013 05pág.

Leyla Mendieta

Este año, la Dirección Departamental de Edu-cación orientó sus ac-

tividades por la Semana de la Acción Mundial por el Derecho a la Educación, hacia la educa-ción alternativa y especial, es decir a la inclusión de personas con discapacidad y de mayores de 18 años en centros especia-lizados o en las unidades edu-cativas regulares.

Al respecto, el técnico de-partamental de educación permanente, Víctor Bejarano, señaló que durante este y el año pasado, se recibieron me-nos denuncias de personas con algún tipo de discapacidad que intentaron inscribirse en las unidades educativas regulares.

“Se está trabajando desde la Dirección Departamental de Educación para fiscalizar a que todas los colegios y escuelas, reciban en sus aulas a las per-sonas no videntes, y con todos los tipos de discapacidades. Cuando se les niega la inscrip-ción se está yendo contra la ley”, indicó Bejarano.

Asimismo, señaló que en anteriores gestiones no se re-cibía a estas personas en los colegios porque representaba una dificultad para los profeso-res. “Se está capacitando a los profesores para responder a las necesidades que tienen las per-sonas con discapacidad, ade-más a las personas en general para que reciban y traten con respeto a estas personas”, dijo Bejarano.

El viernes, en el Parque Urbano, durante la tarde se realizó una feria para mos-trar los trabajos que realizan las personas con discapaci-dad, dentro del sistema de educación. En el departa-mento existen alrededor de

30 centros especializados en educación para personas con distintos tipos de discapa-cidad, además, según la Ley de Educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez, todas las unidades educativas tienen la obligación de inscribir a las personas con discapacidad.

Durante la noche, también en el Parque Urbano, los cen-tros de educación alternativa para adultos mostraron las ac-tividades que realizan. Estos centros corresponden a lo que antes se conocía como Cemas. En Santa Cruz existen alrede-dor de 160 centros de educa-ción para adultos. Para este tipo de educación, actualmen-te existen 1.500 docentes y al-rededor de 30.000 estudiantes

La Semana de la Acción Mundial por el Derecho a la Educación se realiza todos los años del 22 hasta el 30 de abril. La DDE, junto con institucio-nes como: Fe y Alegría, Insti-tuto radiofónico Fé y Alegría, Plan Internacional y otras son las que impulsan debates, con-

¿Qué es la producción de moda? ¿Cómo se realiza una producción de moda? ¿Cuáles son las áreas y campos de tra-bajo de un productor de moda? Son algunas de las interrogan-tes que se responderán en el I Taller de Producción de Moda que impartirá Wendy Aquilan-te en el Centro Simón I Patiño, del 6 al 10 de mayo de 2013.

El taller forma parte de la exposición ‘Autores Bolivia-nos: Indumentarias y acce-sorios’ que llevará adelante el Centro durante el mes de mayo.

La producción de moda es una disciplina que pretende

complementar al diseño de moda en lo que es el montaje visual de las prendas, ya sea en soportes fotográficos o audio-visuales como en soporte de desfile.

Los que asistan al taller, que se desarrollará en 5 sesio-nes en la modalidad workshop, aprenderán sobre las variables que intervienen a la hora de realizar una producción: cas-ting, horarios y manejo de los tiempos, idea y concepto, elec-ción del fotógrafo, búsqueda de prendas, armado del perchero, escenografía, pelo y make up. Verán también qué es una edi-torial, cómo se arma, qué es el

kit del productor y cómo hacer una campaña y un desfile, en-tre otros aspectos.

“Se han propuesto estas temáticas porque existen va-cíos en la oferta académica y hay una gran demanda por conocer sobre estos temas”, indicó Juan Carlos Pereira, diseñador boliviano y docen-te de la carrera de Diseño y Gestión de la moda en la UPSA, quien brindará un se-gundo taller sobre la Teoría del diseño de modas del 22 al 26 mayo.

Cada taller tiene un costo de 50 dólares para profesionales y 20 dólares para estudiantes.

Alrededor de 45 abuelitos del municipio de San Juan de la provincia Ichilo fueron aten-didos por el proyecto ‘Boquita Sana’ que ejecuta la Goberna-ción en todo el departamento y que hasta la fecha ha bene-ficiado a más de 50 mil placas dentales.

La odontóloga del proyecto ‘Boquita Sana’, Raquel Vaca, informó que hasta la fecha en el municipio de San Juan se han beneficiado 500 abuelitos con placas dentales gratuitas. “Una de las políticas sociales más importantes que encara la gestión del gobernador Rubén Costas es trabajar por los gru-pos más vulnerables como son los niños, adolescentes y abue-litos”, dijo.

Las personas de la terce-ra edad también se benefician con los proyectos ‘Luz para mis ojos’ que brinda atención oftal-mológica gratuita y el Programa de Apoyo al Desarrollo Integral del Adulto Mayor (Padiam) que brinda talleres de capaci-tación en panadería, asesora-miento jurídico, charlas moti-vacionales, atenciones médicas, atenciones psicológicas y activi-dades recreacionales.

‘Sonrisa Feliz’ para abuelitos de San Juan

Hablarán de diseño y modasen el centro Simón Patiño

Personas con discapacidad mostraron su destreza en la confección de artesanías.

Quieren que discapacitadosreciban educación regular

versatorios y ferias para socia-lizar la inclusión de todas las

personas a los diferentes tipos de educación.

Page 6: EDICION28-04-2013

política

CORRUPCIÓN

Santa Cruz de la Sierra Domingo 28 de abril de 201306pág.

La diputada Jessica Eche-verría, en conferencia de pren-sa, cuestionó duramente al Ministerio de la Presidencia y Vicepresidencia del Estado, por haber recibido donacio-nes por parte del ciudadano francés, Pierre Groleau, quien tendría una fortuna de dudosa procedencia.

La parlamentaria hizo men-ción de una reciente solicitada publicada del ciudadano fran-cés a la fiscal de distrito, Ma-rina Flores, donde admiten que ellos efectivamente hacían movimientos en una cuenta de caja de ahorro y en otra parte de la publicación menciona que habrían hecho donaciones

al Ministerio de la Presidencia para los damnificados de los derrumbes en la ciudad de La Paz en coordinación con la Vi-cepresidencia del Estado Pluri-nacional.

Respecto a ello, Echeverría se preguntó ¿qué hacen el mi-nistro Juan Ramón Quintana y el vicepresidente Álvaro García Linera recibiendo donaciones de este tipo de personas?

No obstante, la parlamenta-ria expuso un registro de Fun-dempresa donde confirma que Florian Groleau, hijo de Pierre Groleau, sería propietario de dos casa de juegos de azar de nombre Cristal Games y Arte y Juegos

“Ahora le toca a la nueva fiscal de distrito investigar este nuevo tema y que no se deje asustar por supuestas amista-des y padrinazgos políticos que pudieran haber”, dijo.

Asimismo, la legislado-ra reveló que la discoteca de nombre ‘Karma’, por la cual el hijo del ciudadano francés es propietario, no cuenta hasta la actualidad con licencia de funcionamiento y Número de Identificación Tributaria (NIT)

“Esta es una organización peligrosa, hay gente que ha sido amenazada por estos su-jetos, no importa cuántas so-licitadas publiquen, ya es hora que esto se destape”, acotó.

Diputada cuestiona donaciones al Gobierno de parte de francés

La diputada de CN, Jessica Echeverría.

El juez Agapito Alpire, tras culminar la audiencia de ac-ción de amparo constitucio-nal, demandó la restitución del alcalde de San Ignacio de Velasco, Erwin Méndez, quien fuera suspendido de sus funciones el 23 de octubre del pasado año.

La audiencia se la realizó en la ciudad capital debido a la fala de garantías exis-tentes en Concepción, ya que anteriormente el burgo-maestre provinciano había sido raptado para impedir el desarrollo de la acción. La audiencia de acción de amparo constitucional se ins-taló poco más de las 9:00 ho-ras en Santa Cruz y no así en Concepción porque cuando se tenía que desarrollar esta acción judicial en la mencio-nada población, fue secues-trado el alcalde Méndez para impedir el desarrollo de la audiencia.

Pese a que la audiencia se retrasó por motivos extrale-gales, el juez Agapito Alpire resolvió la restitución de for-ma inmediata y si es nece-saria con la utilización de la fuerza pública para que Mén-dez pueda retornar al sillón municipal de Concepción, posiblemente este lunes. Méndez, además de expresar su satisfacción, dijo sentirse muy agradecido con la pobla-ción de San Ignacio, con los indígenas, las comunidades que siempre lo apoyaron en los momentos más difíciles. Aseguró, pese a haber sufrido por algo que no cometió, no tiene sed de revanchismo e in-vitó a todos los concejales y a la alcaldesa interina a trabajar juntos los dos años que restan.

Restituyen en sucargo a alcaldede San Ignacio

René Román

El presidente Evo Mora-les no tiene moral para criticar ni exigir nada

a la Iglesia católica porque en su gobierno existen corrup-tos y él no hizo nada para ex-tirparlo y mucho menos para investigarlos o encarcelarlos, señalaron en forma separada la diputada de Convergencia Nacional (CN), Maida Paz y la asambleístas de la agrupación Verdad y Democracia Social (Verdes), Ruth Lozada.

La alusión al presidente de los opositores tiene relación ante un pedido que hiciera al cardenal, Julio Terrazas para que se castigue a aquellos miembros de la Iglesia que pudieran estar involucrados en el robo de joyas en los tem-plos del país, esto tras repor-tarse al menos siete hechos de esta naturaleza en lo que va del año.

Para la diputada Paz, el presidente Evo Morales pri-mero debería dar ejemplo ba-rriendo la corrupción en todos los niveles del Estado porque hay personas detenidas por corrupción y extorsión de este Gobierno y hasta el momento no se puede llegar a la verdad y a los cabecillas Según la dipu-tada, la Iglesia asume muchas responsabilidades en aspectos que deberían ser tomados por el Estado , colabora con la so-

Opositores salen a defender a la Iglesia por acusaciones de Evo

Lozada indicó que en otros casos de corrupción meten preso a quienes quieren denunciar estos hechos dando una muestra total de no querer

luchar contra la corrupción

ciedad y para muchos católicos es una guía espiritual y no me-rece estos ataques del Gobier-no, “debería pedirle disculpas a la Iglesia”, sostuvo.

Paz señaló que el Gobierno no tiene moral para hacer lo que hizo y que debería dar él ejemplo si quiere llamarle la atención a la Iglesia. ”Primero que barra la corrupción en to-dos los niveles de este Gobier-no”, sostuvo.

Por su parte, la asambleís-

ta de Verdes recordó que en estos momentos existe una senadora que ha sido retirada de una comisión por denunciar la corrupción dentro de un jui-cio, que para muchos, no tie-ne pies ni cabeza. “No debería dar ejemplo de lucha contra la corrupción antes de solicitar castigo para los miembros de la Iglesia”, se preguntó.

Dijo que este Gobierno premió al fiscal Marcelo Soza, antes de realizar una investiga-

ción en torno a las denuncias que lo involucran con ciertos personajes de dudosa condi-ción moral. “En vez de man-darlo a la cárcel le dieron vaca-ciones”, recordó.

Lozada indicó que en otros casos de corrupción meten presos a quienes quieren de-nunciar estos hechos dando una muestra total de no querer luchar contra la corrupción. “Entonces a qué vienen ahora a criticar a la Iglesia”, señaló.

La diputada de Convergencia Nacional, Maida Paz, en la Brigada Parlamentaria cuando defendía a la Iglesia de los ataques del Gobierno.

Page 7: EDICION28-04-2013

políticaSanta Cruz de la Sierra Domingo 28 de abril de 2013 07pág.

Pese a la reciente po-sesión de Doris Araúz como alcaldesa interina

de Cuatro Cañadas, Dominga Fernández asegura que ella si-gue siendo la titular y que pese a que le dieron un “golpe de estado”, continúa trabajando desde las comunidades entre-gando obras que benefician a los pobladores.

Califica de impostora a la alcaldesa interina y prevé ini-ciar acciones penales contra ella porque entiende que está usurpando sus funciones ya que fue elegida en forma ilegal por el Concejo Municipal de esa localidad y favorecida por “compadreríos” políticos.

La alcaldesa electa pronos-tica días muy difíciles para Cuatro Cañadas, pues este con-flicto generará que el Ministe-rio de Hacienda les congele las cuentas al municipio, agravan-do aún más la situación social de los pobladores.

Ayer fue posesionada una nueva alcaldesa en Cuatro Ca-ñadas. ¿Cómo lo toma usted?

Como un acto ilegal que han cometido, tanto el Conce-jo Municipal como la concejala Doris Araúz que amerita una seria investigación pues aca-rreará muchos problemas para los pobladores de Cuatro Ca-ñadas. “Mis abogados determi-narán qué acciones seguir para corregir esta situación.

¿Qué clase de proble-mas ve usted que se pue-dan desatar?

Para empezar, a ella ningu-na autoridad la va a reconocer porque yo sigo siendo la alcal-desa de Cuatro Cañadas y por lo tanto no le reconocerán su firma y no podrá hacer uso de los recursos municipales. Eso implica que las obras van a continuar viéndose perjudica-das al igual que la población.

¿Hay obras paraliza-das?

Esta situación se está po-niendo cada vez más grave pues el municipio está parali-zado y con ello los trabajos de refacción de escuelas y hos-pitales que son las que más preocupan, pero lo preocupan-te de esta situación es que este conflicto tiende a crecer y con ello el Gobierno va a congelar las cuentas municipales. No habrá dinero para hacer nada.

¿No hay solución para este problema?

Claro que hay. Ellos deben cumplir el fallo judicial que me devuelve el derecho de ocupar

la silla municipal. Claro que ellos no lo quieren reconocer. No sé qué intereses mezquinos tienen que no quieren soltar el poder en Cuatro Cañadas.

¿Ahora que hay otra al-caldesa en el municipio, qué hará usted?

Yo nunca he dejado de traba-jar como alcaldesa porque sigo siéndolo y el hecho que no me dejen ingresar a la Alcaldía no me impide seguir haciendo ges-tión. El viernes pasado he entre-gado cuatro ítems de salud para

cuatro profesionales bolivianos que estudiaron en Cuba y ade-más estamos en las comunida-des viendo los proyectos.

¿Como cuáles proyec-tos?

Por ejemplo estamos viendo el proyecto de electrificación que favorecerán a comunida-des como Olivos, Las Palmas y San Miguel de los Ángeles que serán entregados la próxima semana, al igual que benefi-ciará a la comunidad de Nuevo Palmar.

¿Piensa volver a Cuatro Cañadas?

Tengo que volver porque allá está mi casa y tengo una obligación con la gente que votó por mí en las elecciones. No puedo dejar que unos im-postores hagan y deshagan de todo el municipio pues sería una traición a la confianza que depositaron en mí.

¿Además del fallo ju-dicial, con qué respaldo cuenta para posibilitar su regreso?

Si bien es cierto que el fallo

que tengo de la justicia ins-truyendo mi retorno es muy importante, creo que es más valedero el respaldo de la po-blación a mi gestión. Ellos son

unos pocos que tienen el poder y el tiempo como para estar movilizados, pero hay un gran apoyo en las comunidades ale-dañas a la parte urbana. Ade-más tengo el total respaldado

de la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz), quienes en varias ocasiones me han manifestado su respaldo y el desconocimiento a la elec-ción de Doris Araúz.

¿Y con todo ese respal-do, por qué sigue afuera de la Alcaldía?

Porqué yo apuesto a la le-galidad y sé que más tempra-no que tarde la justicia me va a devolver mi lugar, pero sobre todo si yo intento retomar por la fuerza mi espacio en la Alcal-día se corre el riesgo de provo-car enfrentamientos entre los pobladores provocando, qui-zás, muertos y heridos. Yo no quiero eso para mi municipio. Yo solo busco trabajar por el bienestar de ellos. Para eso me eligieron.

¿Este conflicto en vez de solucionarse se va a agravar?

Espero equivocarme, pero la situación en Cuatro Cañadas va a ir descomponiéndose más a medida que pase el tiempo y que ellos sigan empoderados en la Alcaldía.

Dominga Fernández: “Sigo siendola alcaldesa de Cuatro Cañadas”

Tengo que volver porque allá está mi casa y tengo una obligación

con la gente que votó por mí en

las elecciones. No puedo dejar que unos impostores

hagan y deshagan de todo el municipio

La alcaldesa electa de Cuatro Cañadas, Dominga Fernández, sigue esperando su retorno a la Alcaldía.

Nunca dejé de trabajar como

Alcaldesa porque sigo siéndolo y el hecho que no me

dejen ingresar a la Alcaldía no

me impide seguir haciendo gestión.

Page 8: EDICION28-04-2013

negocios

Los bloqueos afectan al exportador, suponen un costo de oportunidad, donde se pierden contratos y se tiene que pagar multasPERJUICIOS

Santa Cruz de la Sierra Domingo 28 de abril de 201308pág.

Los dos días de bloqueos suscitados la semana pasada, repercu-tieron en la economía del país.

Los exportadores boli-vianos se encuentran preocupados por las

cuantiosas pérdidas econó-micas a causa de los bloqueos de carreteras que afectan al transporte pesado en dife-rentes partes del país, según dirigentes empresariales del sector.

Según dijeron, las exporta-ciones bolivianas dependen en un 80 por ciento del transporte pesado terrestre por camión. La carga que transita desde Santa Cruz hacia Cochabam-ba para su reembarque a Perú o Chile, tiene un movimien-to diario de 145 camiones, con un valor de carga trans-portada de 2,38 millones de dólares y un volumen de 3.636 en toneladas métricas.

País “tranca” “Soportar una huelga del

transporte pesado en términos

de volúmenes que se exportan diariamente, ocasiona pér-didas económicas muy gran-des”, sostuvo el presidente de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), Wilfredo Rojo Parada.

Agregó que además de su-frir pérdidas que a veces no pueden ser cuantificables, los bloqueos afectan al expor-tador en su reconocimiento como un emprendedor serio y suponen un costo de oportuni-dad, donde se pierden contra-tos y se tiene que pagar multas. Pero, sobre todo, según Rojo Parada, afectan a la imagen de Bolivia, “mostrándolo como un país tranca que no cumple con sus compromisos”.

El directivo lamentó la me-dida del bloqueo del transporte internacional en momentos en que el comercio internacional en Bolivia viene sufriendo los efectos de los permisos y trá-

Bloqueos ocasionan pérdidas millonarias en exportaciones

mites para las exportaciones, limitaciones en las unidades del transporte internacional.

Todo esto representa “un cuello de botella muy grande en el transporte de mercade-rías hacia el mundo desde Bo-livia”, enfatizó.

La mercadería que sale del oriente boliviano con destino a la exportación lo hace en ca-miones por vía terrestre.

No existe otra forma de infraestructura como el ferro-carril que permita vincularse con otro departamento.

La Fundación de De-sarrollo Agrícola Santa Cruz (Fundacruz), recibió el ‘Grano de Oro’ de parte de la Asociación de Pro-ductores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), máxima distinción que otorga esta institución a quienes se hayan destacado por sus servicios en beneficio de la actividad de oleaginosas y trigo.

Fundacruz ha liberado alrededor de 20 varieda-des de soya que han bene-ficiado a los productores a mejorar su productividad.

El ‘Grano de Oro’ es una medalla de Oro y Di-ploma de Reconocimiento que lo recibió el presidente de Fundacruz, el produc-tor Francisco Marchett.

El encargado de entre-gar este reconocimiento fue el presidente de Anapo, Demetrio Pérez. Marchett, a nombre de Fundacruz, agradeció por el importan-te reconocimiento.

Fundacruz fue premiado con el ‘Grano de Oro’

OP 7779 / 28-abr-2013

Page 9: EDICION28-04-2013

PROTESTA

negociosSanta Cruz de la Sierra Domingo 28 de abril de 2013 09pág.

El Servicio de Impues-tos Nacionales (SIN) advir-tió que el plazo para pagar el Impuestos a las Utilidades de las Empresas (IUE) co-rrespondiente a la gestión 2012, vence el 30 de abril. Según un comunicado institu-cional del SIN, las empresas que no paguen el IUE, serán susceptibles a recibir multas e intereses adicionales, por incumplir las normas tributa-rias vigentes en el país.

“Este impuesto debe ser pagado por todas las empre-sas privadas y públicas, los profesionales independientes y las personas naturales que ejercen diversos oficios en general”, remarca la nota del SIN.

El SIN recordó que la alí-cuota del IUE representa el 25% sobre las utilidades ne-tas en el caso de las empresas y de los profesionales libres o independientes, según lo establecido en las normativa tributarias.

“El pago de este impuesto está definido en su alcance y características por la Ley Tri-butaria 843 y los decretos su-premos 24051, 24764, 29577 y 1288”, indica la nota institu-cional del SIN.

El director de la empre-sa estatal Insumos Bolivia, Oscar Sandi, informó que se redujo en al menos 8.000 toneladas, la importación mensual de cemento, debido a la temporada baja de cons-trucciones civiles en el país, que prevé mantenerse hasta julio próximo.

Sandi detalló que a finales de 2012, Insumos Bolivia im-portaba alrededor de 10.000 toneladas métricas de ce-mento para abastecer al mer-cado interno y dijo que en la actualidad ya únicamente se requiere entre 1.000 a 2.000 toneladas.

“Ya hay abastecimien-to, la industria nacional está funcionando, es la tempora-da desde febrero hasta julio es temporada baja. Por mes importábamos unas 10.000 toneladas, ahora estamos im-portando de 1.000 a 2.000 to-neladas”, señaló Sandi.

Según el director de In-sumos Bolivia, en 2012 se importó alrededor de 1,5 mi-llones de bolsas de cemento, para proveer del producto al mercado interno de construc-ciones civiles.

Pago del IUE vence el 30 de abril

Se reduce laimportación de cemento

El diálogo que estableció el Gobierno con la Central Obrera Boliviana (COB) para viabilizar una modificación en la Ley de Pensiones fra-casó, debido a divergencias de fondo sobre la principal demanda, confirmó el secre-tario ejecutivo de los trabaja-dores, Juan Carlos Trujillo.

El dirigente manifestó que ayer la administración de Evo Morales no tuvo la voluntad de responder favorablemen-te el pedido de revisión de la Ley 065 de Pensiones.

“La misma demagogia por parte del Gobierno, a través del ministro de Economía y Finanzas, (Luis Arce). La COB esperaba una respuesta favorable a los trabajadores que no ha sido así, y eso se ratifica en la misma propues-ta que ya nos habían hecho conocer fechas atrás”, afirmó.

Los trabajadores argu-mentan que todos los jubila-dos tienen derecho a “recibir un aumento” en su ingreso mensual, por lo que un am-pliado a realizarse el próximo lunes por la tarde analizarán

Fracasa el diálogo sobre la Ley de Pensiones

La COB indicó que la reunión con el Gobierno fue un total fracaso.

la posición del Gobierno y la respuesta del fin de semana. No descartan realizar futuras acciones de protesta.

“No quieren la participa-ción de los trabajadores, no-sotros queremos fiscalizar, queremos que todo sea trans-parente”, añadió.

La COB pide también la ju-bilación con el 70 por ciento del referente salarial, que en la actualidad es del 60 por ciento y con 30 años de aportes. Ade-

más, demandan que para la ju-bilación se tome en cuenta las últimas 24 papeletas de pago y no las 72 para el promedio de retiros.

“El Gobierno demagógica-mente saca en algunos medios de comunicaciones y panfletos que el 70 por ciento de las ulti-mas 24 papeletas (se toma en cuenta), pero su discurso es tan contradictorio ni ellos mis-mos no pueden interpretarlo”, sostuvo. Erbol

Christian Moya Leytón

Representantes del sindi-cato de los Trabajadores de la Administración de

Aeropuertos y Servicios Auxi-liares a la Navegación Aérea (Aasana) regional Santa Cruz, explicaron que apoyarían el paro del próximo martes 30 de abril, porque no quieren ingre-sar al Régimen del Estatuto del Funcionario Público, al contario piden ser incluidos en la Ley Ge-neral del Trabajo a través de un Decreto Supremo.

“A nosotros de un ‘cajonazo’ nos quieren empujar a ser parte del Estatuto del Funcionario Pú-blico. Si bien Aasana es una en-tidad pública, los trabajadores estamos regidos por la Ley Ge-neral del Trabajo”, indicó Santos Castro, funcionario de Aasana.

Asimismo, expresó que exis-te la susceptibilidad por esta medida, puesto que indican que esta sería una estrategia del Go-bierno para crear otra institu-ción paralela a Aasana y realizar el despido de los actuales traba-jadores de esta empresa aero-portuaria.

“Existe la posibilidad de que el Gobierno cree una nueva em-presa y comenzar el despido o la eliminación de los beneficios sociales para los trabajadores que tienen más de treinta años al servicio de los aeropuertos del país”, indicó Castro.

A su vez, varios funcionarios que tiene una antigüedad mayor a los 20 años de trabajo en esta entidad pública, indicaron su molestia por la medida que el Gobierno quiere aplicar a todos los empleados.

“Yo tengo 37 años de trabajo en Aasana, y no voy a permitir que me quiten mis beneficios so-ciales y mis sobre horas que me están pagando, puesto que indi-can que si somos regidos por el Estatuto del Funcionario Públi-co tendríamos que devolver los sueldos de sobre hora que me viene pagando desde el 2006. Esta situación no lo voy a per-mitir, por cuanto si entramos en paro el día martes estaré apoya-do esta medida”, manifestó Aldo Amara, funcionario de Aasana.

Por su parte, el secretario de Cultura y Deporte en la Fede-ración de Trabajadores de Aa-sana, Edgar Quiroz, afirmo que

Los trabajadores de Aasana, podrían parar actividades en contra del Estatuto del Funcionario Público.

Trabajadores de Aasana quieren ir a la huelga

Los trabajadores de Aasana de Santa Cruz, podrían apoyar el paro dictaminado por la Federación Nacional de Trabajadores de Aasana

(Fenta), para el día martes, ante el pedido de ser incluidos en la Ley General del Trabajo y en rechazo del Estatuto del Funcionario Público

estarían tomando una medida drástica el día martes, si no son atendidas sus demandas por el Gobierno.

“Planteamos un paro total de actividades a partir de las cero horas del día martes. Sus-

pendiendo todos los servicios aeronáuticos que presta Aasana como única entidad delegada por el Estado”, conminó Quiroga.

La inminencia de la extre-ma medida viene luego que la Contraloría General del Estado

hubiera emitido una Resolución por la cual cataloga a los trabaja-dores de Aasana en el Régimen del Estatuto del Funcionario Pú-blico y aleja toda posibilidad de ser integrados en la Ley General del Trabajo.

Page 10: EDICION28-04-2013

nacional

FIEBRE

Santa Cruz de la Sierra Domingo 28 de abril de 201310pág.

La Cooperativa de Servicios Públicos “Santa Cruz” Ltda. - SAGUAPAC, invita a las empresas proveedoras y/o comerciantes legalmente establecidos, a presentar pro-puestas para la PROVISIÓN DE EQUIPOS DE BOMBEO Y ACCESORIOS PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SUR (PTAR-S).

Esta adquisición será financiada con recursos propios de SAGUAPAC de acuerdo a las especificaciones técnicas establecidas en el pliego de Licitación y los bienes a proveer son utilizados para el equipamiento y puesta en marcha de la Planta de Tra-tamiento de Aguas Residuales Sur, para lo cual SAGUAPAC se reserva el derecho de adjudicar por lote, pudiendo las empresas participar en uno o más, de los ítems detallados a continuación:

ITEM DESCRIPCIÓN MEDIDA CANTIDAD 1 Bombas Equipo 6 2 Motores Equipo 6 3 Accesorios de descarga Glb. 1

Los documentos de la licitación podrán ser adquiridos en la Sección de Atención Usuarios de la Gerencia Comercial de SAGUAPAC a un costo de Bs. 850.- (Ocho-cientos Cincuenta 00/100 Bolivianos), a partir del día VIERNES 26 DE ABRIL DE 2013.

Las propuestas deberán ser entregadas en sobre cerrado y sellado hasta horas 15:30 (3:30 P.M.) del día JUEVES 16 DE MAYO DE 2013, en las oficinas de la Secretaría de la Gerencia General de SAGUAPAC, ubicadas en la Av. Río Grande N° 2323.

Santa Cruz de la Sierra, 26 de abril de 2013

PROVISIÓN DE EQUIPOS DE BOMBEO Y ACCESORIOS PARA PTAR SUR

LICITACIÓN Nº 12/2013

OP 77993 / 26-abr-2013

En Santa Cruz, existen más negocios de celulares que farmacias. La fiebre

por los teléfonos celulares en la ciudad ha llegado a alcanzar niveles tan altos que debido a la sobredemanda, los comercios especializados en accesorios y móviles se han expandido a los cuatro puntos cardinales de la capital oriental.

Las tiendas comerciales aho-ra ofrecen créditos y financia-mientos para todos aquellos que deseen comprar un móvil más moderno y de mayor precio.

Debido a la alta demanda, la oferta de celulares en casi todos los mercados de la ciu-dad es evidente. En el sector comercial de La Ramada y pri-mer anillo, existente alrededor de 200 puestos de venta simul-táneos, mientras que en la ve-reda de enfrente hay 60 pues-tos instalados. A criterio de los vendedores, la gran cantidad de personas que busca celu-lares y accesorios les permite comercializar con normalidad, aunque en algunos puestos compiten con precios más ba-jos para vender. En la misma zona hay otro centro comercial con 80 puestos.

En las cercanías de las te-lefónicas Entel y Tigo los co-mercios de celulares también han proliferado. “La mayoría de la gente prefiere venir a una tienda bien establecida por la garantía que ofrecemos”, dijo Mario López, encargado de la tienda Servicel, que también ofrece servicios de reparación y flasheado.

En el comercial Chiriguano existen 40 comercios especiali-zados en smartphone, los cua-les cada uno calcula que vende entre tres a cinco celulares y accesorios diarios, lo que signi-fica que solo en este comercial se venden cerca de 180 celula-res al día. “En un día silencio se venden uno o dos móviles, pero a veces sube hasta cinco aparatos al día”, indicó Rafael Álvarez.

FIEBRE PORCELULARESHoy por hoy, conseguir un

celular de última generación no es tan complicado, toda vez que los precios son accesibles y van desde los Bs 350 de in-dustria china, que tienen las mismas características de un móvil original.

En esta misma línea, los te-léfonos chinos presentan imi-taciones exactas de smartpho-nes, más el plus que se pueden insertar dos chips y tienen televisor incluido. Estos apa-ratos llegan a costar Bs 700 bolivianos, a comparación de uno original que sobrepasa los 800 dólares, como el Iphone 5, que es uno de los más buscados pese a su elevado costo.

Elenir González, propieta-ria de una tienda en el merca-do La Ramada y otra en el co-mercial Chiriguano, indicó que el negocio es bastante renta-ble. “Muchas personas buscan los celulares chinos, que son completos aunque no tienen software original pero igual se venden. Aunque los más ven-didos son los originales pese al alto costo. De momento el que más buscan es el Iphone y los Samsung”, manifestó.

Cada vez que las marcas lanzan un nuevo teléfono inte-ligente, las telefónicas en Bo-livia automáticamente inician campañas y ofertas para que los usuarios obtengan el móvil nuevo con un plan. Entel, Viva y Tigo son las empresas que ofrecen los celulares de última generación con una pequeña cuota inicial, pero adhiriéndo-se a un plan no menor de 18 meses que oscila entre los 200 a 480 bolivianos.

CASAS DECRÉDITOEmpresas como Dealer

Chávez o Credicruz, ofertan productos con cero cuota ini-cial. En Dealer Chávez el clien-te accede al crédito mediante la Cooperativa Progreso y sin

Solo en dos mercados, hay380 tiendasde celulares

Cada vez que las marcas lanzan un nuevo teléfono

inteligente, las telefónicas en Bolivia automáticamente inician campañas y ofertas para que los usuarios obtengan el móvil nuevo con un plan

En la zona de La Ramada existen más de 340 puestos de venta de celulares.

dar adelanto a un año plazo. Es una empresa que se dedica a la comercialización de celulares de última generación, además de electrónicos y electrodo-mésticos.

En esta casa, el Sam-

sung Galaxy S III, que es el smartphone Android insignia del fabricante, está en oferta de 8 cuotas de 75 dólares men-suales y la primera cuota se la cancela después de un mes de obtenido el producto. Al conta-

do cuesta 535 dólares.Mientras que en Credicruz,

existe el financiamiento direc-to con la empresa a menor in-terés, pero en dos o tres cuotas, y con la Cooperativa San Mar-tín a un año plazo.

Page 11: EDICION28-04-2013

El viernes debía realizarse la audiencia cautelar contra los ejecutivos de Cotas, Juan Carlos Velarde Roca, Saúl Antelo Torrico, Alberto Estenssoro Letelier, Juan Rolando Botler Giles, Ronald Enrique

Castedo Allerding y Pablo David Terceros Banzer, al haber sido imputados formalmente por enriquecimiento ilícitoPROCESO

nacionalSanta Cruz de la Sierra Domingo 28 de abril de 2013 11pág.

Fachada del Palacio de Justicia donde hubo amenaza de bomba el viernes pasado.

A nuestros asociados y usuarios, comunicamos que procederemos a cortar el servicio de agua potable en:

Ubicación: UV. 132 Ubicación: UV. 188A Manzana: 19 Manzana: 30 Barrio: Toborochi Barrio: San Carlos Caminero Trigal Motivo: 1 Empalme a la red Motivo: 1 Empalme a la red existente Empresa El Paquio existente Empresa El Paquio Ubicación: UV. 199A Manzana: 10 Barrio: Palma Verde Motivo: 1 Empalme a la red existente Empresa El Paquio

Fecha: Lunes, 29 de Abril de 2013Horario: 14:00 a 18:00

Hacemos notar que una vez ejecutado el trabajo, probablemente se presenten sedimentos en el abastecimiento del agua, por lo que solicitamos tomar las precauciones del caso. agradecemos su comprensión.

Unidad de Comunicación e ImagenSanta Cruz, 28 de Abril de 2013

AVISO DE CORTEDE SERVICIO DE AGUA

OP 78013 / 28-abr-2013

El abogado Jaime Rivero Avilés identificó al eje-cutivo de Cotas, Alberto

Estensoro Letelier, como la per-sona que le adelantó que habría anuncio de bomba en el Palacio de Justicia el viernes último en la mañana, con el propósito de que no se realice la audiencia cautelar contra los ejecutivos de la cooperativa telefónica.

Como se sabe, el viernes de-bía realizarse la audiencia cau-telar contra los ejecutivos de Co-tas, Juan Carlos Velarde Roca, Saúl Antelo Torrico, Alberto Estenssoro Letelier, Juan Ro-lando Botler Giles, Ronald En-rique Castedo Allerding y Pablo David Terceros Banzer, al haber sido imputados formalmente por enriquecimiento ilícito, al descubrirse que en Cotas, según el Ministerio Público, se mane-jó una doble contabilidad para apropiarse de 400 millones de bolivianos.

De acuerdo a la imputación formal realizada por la fiscal Yolanda Aguilera Lijerón, se ha podido constatar la existencia de doble contabilidad, presumien-do que los sindicados eludieron impuestos y ello está corrobora-do por el informe de la Consul-tora Pinto&Barbery, logrando de esa manera incrementar sus patrimonios respecto a sus in-gresos legítimos, afectando de esa manera al patrimonio del Estado boliviano.

La representante del Minis-terio Público, en su fundamen-tación legal sostiene que el 23 de abril del año 2000, Cotas habría publicado su balance y cierre de gestión auditado por Price Waterhouse Coopers, pero que no coinciden con el balan-ce publicado, lo que determi-naría una doble contabilidad o intencionalmente un balance arreglado, presuntamente para incrementar su patrimonio en 400 millones de bolivianos, con asignación de cuentas que no corresponden a un informe real de archivos y pasivos en una empresa. Indica también que lo preocupante es que el volumen de ingresos y egresos expresa-dos en ambos balances tiene una diferencia de 50 millones de bolivianos, que en relación a los ingresos y egresos totales, por-centualmente es de 117%.

El abogado Jaime Rivero Avilés es el que denunció a los ejecutivos de la cooperativa, Al-berto Estensoro Letelier, Juan

Advierten que de Cotas pudo saliramenaza de bomba a juzgados

Carlos Velarde, Saúl Antelo To-rrico, David Terceros Banzer Rolando Botler Giles, Ronald Ribero Antelo, Fernando Ibáñez Murillo por los delitos de pe-culado, malversación, falsedad material, falsedad ideológica, uso de instrumento falsificado, estafa, legitimación de ganan-cias ilícitas, asociación delictuo-sa, al supuestamente descubrir que habían utilizado su firma para sacar a su nombre casi un millón de dólares, por concepto de pagos por servicios profesio-nales, pero que jamás le entre-garon esos recursos.

Ayer el abogado manifestó que el ejecutivo de Cotas, Alber-to Estensoro Letelier, lo había llamado vía teléfono en horas de la noche del jueves, para se-ñalarle que en la imputación formal del Ministerio Público no

debía participar o ser parte que-rellante, ya que es un caso dife-rente al suyo “y por último me dijo que aunque sea pondrían una bomba en el Palacio de Jus-ticia, porque no iban a permitir que se realice la audiencia caute-lar donde debían fijarse las me-didas sustitutivas contra ellos”.

Rivero Avilés indicó que no le dio importancia a la “amena-za de bomba” dada por el abo-gado Estensoro Letelier, pero el viernes al llegar al Palacio de Justicia para participar de la au-diencia de medidas cautelares, se encontró con la noticia de que habían llamado al lugar para se-ñalar que se había colocado una bomba en el edificio y de acuer-do al protocolo, las fuerzas del orden empezaron a evacuarlo, provocando que los funciona-rios y mundo litigante quede en

la audiencia de los ejecutivos de Cotas, se le comunicó que la misma había sido suspendi-da, aunque no conoce la nueva fecha. De allí que el abogado sospecha que la llamada con la amenaza de bomba salió de los imputados, tal como le había anunciado Alberto Estensoro horas antes, a quien luego de la suspensión fue a buscarlo a su domicilio, pero que no lo quiso atender.

El abogado Jaime Rivero en las últimas horas también había hecho conocer unos documen-tos, que supuestamente fueron utilizados por ejecutivos de Co-tas para escanear su firma y con ella lograron sacar un millón de dólares. Aseguró que en el descargo figura que son por los honorarios profesionales que él prestó a la institución.

Manifestó que esos docu-mentos fueron fraguados el año 1998 y que en uno de ellos se coloca la suma de 68.750 dóla-res, señalando que con ello se pagaba el 25% a cuenta de ho-norarios por iguala profesional según Resolución del Consejo de Administración 048/98; el segundo cheque es por 240 mil dólares y se señala que es a cuenta de los honorarios por iguala de acuerdo a Resolución del Consejo de Administración; el tercer cheque es de 685 mil dólares y en la glosa señalan que es para Jaime Rivero Avilés, como bonificación pago úni-co hermanos Limpias Jordán. El profesional dijo que en esos documentos figura su firma, pero considera que la misma fue escaneada, porque él jamás reci-bió tales sumas de dinero.

las calles por bastante tiempo.Pasada la hora fijada para

Page 12: EDICION28-04-2013

seguridad

NORMA

Santa Cruz de la Sierra Domingo 28 de abril de 201314pág.

El director general de Régimen Penitenciario, Ra-miro Llanos, anunció que presentará un proyecto para ampliar por un año el Decre-to de indulto promulgado en diciembre de 2012 para al-gunos privados de libertad, porque no se cumplió con el espíritu de esa norma.

“La medida asumida por el presidente, Evo Morales, respondió a la filosofía hu-manitaria, de concepción de tratamiento de quienes incu-rrieron en la comisión de un delito bajo la concepción de la rehabilitación y reinser-ción social, pero no se enten-dió el sentido humanitario”, explicó a la ABI.

Por esa razón, anunció que la próxima semana pre-sentará al ministro de Go-bierno un proyecto para que se ponga en consideración del primer mandatario.

Denunció que en la Co-misión Nacional del Indulto, Régimen penitenciario puso su voto disidente porque a algunos privados de libertad les faltaba tres días, una se-mana, un mes para obtener el indulto y les cerraron sus trámites por falta de legali-zaciones de documentos y el Registro Judicial de Antece-dentes Penal (Rejap), que no está contemplado en el De-creto 1445. ABI

Una avioneta con matrícu-la CP 1099 aterrizó de emer-gencia en la ruta Trinidad – Puerto Ballivián, reportó la radio Patujú de la Red Erbol.

Un informe preliminar indica que la aeronave era “piloteada” por Walter Muri-llo Ojopi, de 32 años de edad, quien viajaba solo, de regreso a Trinidad después de llevar a una pasajera a una estancia ganadera.

Murillo fue evacuado al Hospital “Germán Busch” de la capital beniana donde fue examinado por los mé-dicos. Presentó algunos gol-pes pero al parecer no tiene heridas internas de conside-ración.

Falta establecer si el acci-dente se debió a fallas mecá-nicas aunque también se cree que se acabó el combustible en pleno vuelo. Murillo logró hacer que la nave se deslice en la ruta asfaltada hasta que chocó contra un puente que la sacó del camino y terminó en la cuneta.

Plantean ampliar Ley de indulto

Avioneta aterriza de emergencia

El Ministerio Público inves-tigará el presunto pago ilegal de 20.000 dólares a favor del concejal del Movimiento Al So-cialismo (MAS), Carlos Alberto Ramírez, a fin de dar curso a un cambio de uso de suelos en un predio ubicado en Sewenkani, zona Sur de La Paz, estableció el Concejo Municipal de La Paz en sesión extraordinaria.

“Al advertirse la existencia de indicios de posible responsa-bilidad penal en el presente caso administrativo interno, dispo-ner que el Ejecutivo Municipal mediante la Dirección Jurídica del Gobierno Autónomo Muni-cipal de La Paz (autoridad legal competente), remita obrados a las instancias competentes a los fines de Ley”, expresa el artículo 2 de la Resolución 010/2013 del Pleno del Concejo.

Durante la votación en el Concejo Municipal, en primera instancia se produjo un empate entre los concejales del MAS y MSM, los primeros apoyaban el

pedido de sobreseimiento pla-teado por la concejala Virginia Pinedo y los segundos por el in-forme de la Comisión de Ética y que al final el que dirimió el caso fue el presidente del Concejo, Omar Rocha.

“Aprobar el Informe en Con-clusiones de la Comisión de Ética CE Nº 001/13 de 15 de abril de 2013, declarar la procedencia de la denuncia presentada, y aplicar la sanción prevista en el inciso b) del Artículo 20 del Reglamen-to para el Procesamiento de la Denuncia contra el Funcionario Municipal Electo (Amonestación Escrita) en contra del Concejal Municipal Carlos Alberto Ramí-rez Alípaz, al haberse compro-bado la realización de conductas reñidas con normas establecidas en el Código de Ética”, expresa el artículo 1 de la resolución edil. En el marco de dicha resolución, el Concejo Municipal emitirá una llamada de atención escrita con-tra el concejal Ramírez, por la gravedad de sus afirmaciones. ANF

Volvió la tranquilidad a Co-pacabana ayer sábado, pese al fuerte resguardo policial en el santuario y el anuncio de una asamblea de pobladores que exigen se esclarezca con pronti-tud el robo de joyas de la Virgen.

Periodistas de radio Copa-cabana pudieron observar que alrededor de 40 efectivos man-tienen vigilancia permanente, para evitar hechos de violencia.

El sacerdote franciscano René Bustamante dijo a Erbol que los servicios religiosos se desarrollaron con normalidad, no obstante la presencia de uni-formados.

El fallo del juez Juan Arroyo determinando la libertad pro-visional de seis sindicados de presunto vínculo con el robo, provocó la molestia de la gente.

Muchos habían anunciado que ingresarían al templo para obligar a que se esclarezca el delito.

Durante toda la noche del viernes grupos de vecinos pre-

tendieron hacer vigilia en los alrededores de la Iglesia, pero por el frío optaron por dirigirse a sus hogares.

PanoramaEl juez Juan Arroyo informó

en las últimas horas que la gen-te que no esté de acuerdo con su fallo, podía apelar a otras instancias.

Anoche se dirigió a la mu-chedumbre que le reclamaba por la liberación de los sindica-dos, recordándoles que su fallo no era el final, sino que existían otras instancias legales para lle-var adelante su reclamo.

El religioso Yurak Vakber-ti recibió arresto domiciliario, en tanto que el sacerdote Elvio Frías, el policía Manuel Maldo-nado, el sacristán Lázaro Naval Pomacusi y el sereno de Entel, Eulogio Layme fueron arraiga-dos. El padre René Vargas debe presentar una fianza de cinco mil bolivianos para poder mo-vilizarse en libertad. ErBol

Fiscalía procesará a concejal por presunto pago ilegal

Resguardo policial en el santuario de Copacabana

El proyecto de Ley de Con-trol de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos

y otros materiales relacionados, será debatido en el pleno de la Cámara de Senadores, luego de haber sido aprobado en la Co-misión de Seguridad del Esta-do, Fuerzas Armadas y Policía Boliviana.

El instrumento legislativo “viene a ser no solamente de control y lucha contra el tráfico de armas, sino como coadyu-vante a la seguridad ciudadana en la medida que hay cada vez más índices de criminalidad,” señaló el presidente de dicha Comisión, René Martínez Ca-llahuanca, citado por un boletín institucional. De acuerdo al in-forme de la Comisión, en 2011 se produjeron 125 delitos en los que se utilizó armas de fuego. De cada 10 pandilleros, 8 portan armas y cometen delitos como robo agravado, atracos, acogota-mientos y violaciones.

El Proyecto de Ley tiene como objetivo normar, regular y controlar la fabricación, impor-tación, exportación, internación temporal, comercialización, enajenación, donación, trans-porte, tránsito, depósito, alma-cenaje, tenencia, manipulación, empleo, porte o portación, des-

Se inicia tratamiento de la Ley de Armas en la Asamblea

El proyecto de ley tiene como objetivo normar, regular y controlar la fabricación, importación y exportación de armas

La norma establece en su disposición transitoria, la amnistía, regularización y desarme voluntario.

trucción, desactivación, rehabi-litación, registro, control, fisca-lización, secuestro, incautación, confiscación y otras actividades relacionadas con armas de fue-go, municiones, explosivos y materias primas para su fabri-cación, en el marco de la Seguri-dad y Defensa del Estado y de la Seguridad Ciudadana.

El Gobierno nacional asumi-rá el control de políticas sobre armas a través de los Ministerios de Gobierno y de Defensa.

Martínez explicó que ambas instituciones subordinan el uso

de armamento “institucional” en el caso de la Policía y de ar-mamento “militar” en las Fuer-zas Armadas.

“A partir de ese hecho, hay una premisa mayor, no hay una circulación libre de armas, sí hay excepción de personas que en la individualidad, cumpliendo re-quisitos estrictos, se les permiti-rá una licencia”, acotó.

Martínez aclaró: “armas que cometan delitos bajo la verifica-ción y agotamiento de un proce-so, entra no solamente en deco-miso después de su incautación,

sino hasta la destrucción de la misma”.

La norma establece en su disposición transitoria, la am-nistía, regularización, desarme voluntario y activo. “El desarme tendrá dos momentos: uno vo-luntario y otro controlado, des-pués de que se agote un plazo determinado (…), con un tiempo saludable, necesario, vital para que todos tengan o no tengan licencia, puedan registrar o tra-mitar cumpliendo requisitos o procedimientos exigidos”, com-plementó Martínez. FIdEs

Page 13: EDICION28-04-2013

Un chofer de taxi fue aprehendido por Radio Patrulla 110 con artefactos de cinco estudios jurídicosROBOS

seguridadSanta Cruz de la Sierra Domingo 28 de abril de 2013 15pág.

Oficinas de abogados que fueron violentadas por los delincuentes la madrugada de ayer.

Sustrajeron computadoras y otras pertenencias

Juan Carlos Campos será llevado a Palmasola por un asesinato.

Carol Suárez Melgar

La madrugada de ayer, delincuentes ingresaron a robar al menos a cinco

oficinas de abogados que están frente al Tribunal Departa-mental Electoral, ubicado so-bre la calle Andrés Manso.

Utilizando una pata de ca-bra violentaron el candado de la reja principal para ingresar a todas las oficinas que ha-bía en el edificio. Los sujetos deschaparon puertas y sustra-jeron computadoras, impre-soras y material de escritorio, sin embargo cuando se daban a la fuga, fueron descubiertos por la Policía. Los malhecho-res escaparon a pie y dejaron abandonado un vehículo con una fotocopiadora y otras es-pecies, el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el

Roban en cinco oficinas deabogados, hay un detenido

Crimen, Johnny Requena, dijo que tras la intervención de Ra-dio Patrulla 110, los antisocia-les se dieron a la fuga y pese a que efectuaron rastrillajes por la zona no los encontraron. Se-ñaló que los asignados al caso están trabajando en el tema porque no descartan que sean los mismos delincuentes que hace un par de semanas atrás ingresaron a robar en siete ofi-cinas de abogados ubicadas en la calle prolongación Beni de donde sustrajeron documen-tos, computadoras, un frigo-bar y otros artefactos.

Requena dijo que a través del único detenido por este he-cho, estima que podrán ubicar al resto de los delincuentes, aunque por el momento el sos-pechoso asegura que solo era el chofer del taxi y lo habrían con-tratado para hacer un traslado.

José Luis Campos, abogado de Juan Carlos Campos Luiza-ga, alias ‘Caí’, confirmó que su defendido será trasladado a la cárcel de Palmasola el día lu-nes.

El jurista visitó ayer a su sobrino que se encuentra en celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen y llevó cinco libros para que lea. Dijo que no tiene temor por repre-salias en la cárcel porque no

tiene enemigos que lo esperen para hacerle daño, sin embar-go dijo que buscará la forma de darle algún tipo de seguridad.

Juan Carlos Campos Lui-zaga fue presentado ante el juez cautelar acusado de la co-misión del delito de asesinato de Honorio Rodríguez Mejía, mientras que su hermano Ro-berto fue imputado por com-plicidad, pero obtuvo medidas sustitutivas a la detención, su

abogado Julio Romero dijo que a partir del lunes retomará sus estudios universitarios. Dijo que él está cumpliendo arresto domiciliario en casa de su ma-dre y cumplirá sus actividades con normalidad. La madre de ambos jóvenes también estuvo en la Felcc para ver a su hijo, pero no quiso hablar con los medios de prensa porque dice que ya dijo todo lo que tenía que decir sobre este caso.

Lunes trasladan a ‘Caí’ a Palmasola

El jefe policial afirmó que el aprehendido así como el motorizado con las especies se

encuentran en la Felcc central para continuar la investiga-ción.

Un incendio se registró en un domicilio luego que el propietario de la casa reci-biera una amenaza de muer-te por teléfono.

Sucedió la madrugada de ayer sábado en la calle Pa-namá esquina Ecuador, el afectado dijo que primero lo llamaron para amenazarlo y luego le prendieron fuego a su motocicleta lo cual pro-dujo una fuerte explosión en el tanque de combustible, que dejó daños materiales en el vehículo y el domicilio. Personal de Bomberos acu-dió al llamado de los vecinos y controlaron el fuego. No hubo daños personales, solo materiales.

Incendio enuna casa fueatendido porBomberos

La Fuerza Especial de Lu-cha Contra el Narcotráfico (Felcn) aprehendió a cuatro personas que tenían en su poder más de 60 sobrecitos presuntamente de cocaína.

De acuerdo a la informa-ción que brindó el director del organismo represor del narcotráfico, Paul Saavedra, la intervención policial se desarrolló en el cuarto ani-llo de la avenida San Martín. Los presuntos expendedo-res de droga al raleo fueron sorprendidos en flagrancia, ellos tras ser reducidos se les incautó los sobres con dro-ga y posteriormente fueron trasladados a la Felcn para continuar la investigación, dijo Saavedra. Los supuestos comercializadores quedaron a disposición del Ministe-rio Público, hoy podrían ser presentados ante un juez cautelar.

Atrapan a 4expendedoresde drogas

Page 14: EDICION28-04-2013

seguridad

La primera autoridad del Ministerio Público dijo que hará cambios en todas las unidades donde existe presencia fiscalNUEVA

Santa Cruz de la Sierra Domingo 28 de abril de 201316pág.

La fiscal y el comandante de la Policía encabezaron los operativos del fin de semana.

La fiscal de distrito ayer recogió sus pertenencias de la Fiscalía de la Felcc donde era coordinadora.

El presunto violador será cautelado hoy domingo.

Carol Suárez Melgar

La Fiscalía de Distrito y la Policía Boliviana llevan adelante el plan ‘Chacha-

puma’, el cual busca bajar el ín-dice delictivo en la ciudad.

La flamante fiscal de distri-to, Marina Flores, ayer hizo un balance de este trabajo que se desarrolló desde las primeras horas del viernes.

Mencionó que las redadas comenzaron en el cuarto ani-llo Radial 26 y en la misma intervinieron las unidades de Felcc, Felcn, Diprove y las uni-dades del módulo policial Los Tusequis. Afirmó que hicieron un barrido en esta zona en busca de dos atracadores que semanas atrás perpetraron un atraco a un surtidor, pero no encontraron nada, hubo arres-tados, pero al no ser identifica-dos quedaron en libertad.

Posteriormente junto a la Alcaldía municipal realizaron otra batida en toda la zona del Plan Tres Mil para hacer con-trol en los locales nocturnos que se exceden con el volumen de la música, consumo de bebi-das alcohólicas y otros.

La última intervención que desarrollaron en conjunto con la Policía, la fiscal de distri-to dijo que entre las 23:00 y 02:30 de ayer sentaron pre-sencia en la zona central donde 11 fiscales y todos los efectivos del Comando Departamental recorrieron locales nocturnos, licorerías, bares, cantinas, le-nocinios y también con Inter-pol procedieron al arresto de al menos 7 extranjeros indo-cumentados los cuales fueron derivados a esa unidad para que verifiquen su situación y

Fiscalía cruceña y Policía llevan adelante el plan ‘Chachapuma’

antecedentes.La fiscal afirmó que estas ba-

tidas continuarán en los próxi-mos días porque buscan bajar los índices delincuenciales que azotan la ciudad. Dijo que en cada operación policial combi-nada con el Ministerio Público harán barridos en las zonas de-nominadas rojas para evitar que gente inescrupulosa ande arma-da y protagonizando hechos de-lictivos.

*CambiosMás adelante, la primera au-

toridad del Ministerio Público dijo que hará cambios en todas las unidades donde existe pre-sencia fiscal, pero no será de ma-

nera radical. Señaló que la res-tructuración será poco a poco y moverá el personal, poniendo al más adecuado en el lugar donde corresponda.

Flores Villena dijo que a par-tir de la nueva semana que se inicia, comenzará a trabajar con los módulos policiales para re-forzar las fiscalías de acuerdo en las unidades donde existen más delitos de tipo penal.

Citó como ejemplo el caso de la Radial 17 y medio, donde la mayoría de los hechos rein-cidentes son los accidentes de tránsito, para ello dijo que hay que coordinar con la Subalcaldía para ver si es problema de seña-lización o de qué otra índole.

En celdas de la comisaría de la Villa 1ro de Mayo se en-cuentra aprehendido un sujeto de aproximadamente 30 años, que es acusado de violar a su sobrina política de 12 años.

El director del puesto po-licial, coronel Saúl García, in-formó que la semana pasada ingresó a la Felcc la denuncia por violación contra una niña de 12 años cometida presun-tamente por su tío político que

habitaba en la misma casa que la víctima.

García dijo que el hecho se produce a raíz que la menor vivía con su tío político por-que la madre se fue a trabajar a Argentina, la chica estaba bajo sus cuidados, situación que fue aprovechada por este sujeto para abusarla durante tres años.

Al regresar la madre de Argentina, encontró a la niña

cambiada, hablo con ella y esta le contó que era abusada sexualmente por su tío políti-co.

El sospechoso fue aprehen-dido y se encuentra a dispo-sición del Ministerio Público para ser presentado ante el juez cautelar, la fiscal Giovan-na Rivas dijo que lo imputará por el delito de violación agra-vada y solicitará la detención preventiva en Palmasola.

Detienen a un sujeto que violóa su sobrina durante tres años

Page 15: EDICION28-04-2013

internacionalSanta Cruz de la Sierra Domingo 28 de abril de 2013 17pág.

Los investigadores creen que para 2030 habrá 1,7 millones de casos diagnosticados y más de un millón de muerte

SALUD

El País

América Latina se enfren-tará a una epidemia de cáncer en los próximos

años si los gobiernos no mejo-ran el sistema de salud y tratan a los más desfavorecidos. Solo en México hay 52 millones de personas que viven por debajo de la línea de la pobreza, el 45,6 por ciento de la población. La ra-zón principal de que esto pueda ocurrir en el continente, según los autores de un informe que se ha publicado este viernes en la revista The Lancet Oncology, es que demasiada gente es diag-nosticada de cáncer tardíamen-te, cuando ya la enfermedad es más difícil de tratar.

En la región se contabilizan 13 muertes por cada 22 casos de cáncer, mientras que en Estados Unidos es el mismo número de defunciones por cada 37 casos y en Europa por cada 30. “Para 2030, 1.7 millones de casos se-rán diagnosticados en Latinoa-mérica y Caribe y habrá más de un millón de muertes por esta enfermedad”, según el texto que ha sido presentado en la confe-rencia del Grupo de Coopera-ción en Oncología Latinoameri-cano (LACOG).

El texto calcula las pérdidas económicas que genera la enfer-medad en el continente, no solo del tratamiento y los medica-mentos, sino del impacto en la economía por la pérdida de vi-das en edad de trabajar. Los ex-pertos calculan que produce un agujero de cuatro mil millones de dólares. Los costos aumen-tarán si los gobiernos no toman medidas para frenar el impacto del cáncer.

Los más perjudicados, como en todo, son los pobres. “Mucha gente, sobre todo en comunida-des rurales e indígenas no tienen acceso a servicios de lucha con-tra el cáncer”, explican en el in-forme. La inversión en salud es muy baja en la región y altamen-te desigual. De hecho, más del 50% de los latinoamericanos no tienen sistema de salud o tienen

uno que no les conviene.El acceso a los tratamientos

está muy desproporcionado. El 70% del dinero que se dirige al tratamiento de esta enferme-dad lo recibe tan solo al 20% de sus habitantes. Cuando se trata de sanidad existen dos Améri-cas Latinas: "Una de élite con acceso a los últimos tratamien-tos y otra , la gran mayoría, que solo recibe asistencia en la fase final de la enfermedad, cuando esta ya es terminal", reza en el informe.

Paul Goss, el experto de la universidad de Harvard que li-deró la investigación, considera que los países latinoamericanos han centrado su inversión en prevenir enfermedades infeccio-nes mientras que el gasto en las no contagiosas, como el cáncer, se ha dejado de lado. “Afecta so-bre todo a gente que envejece. Para 2020 habrá más de cien millones de personas allí con más de 60 años”, alertó sobre la necesidad de prevenir en el futuro.

A pesar de que se están per-cibiendo algunos avances en América Latina a este respec-to en países como Colombia, Perú, Brasil y Costa Rica to-davía queda mucho por hacer. “Las cosas tienen que mejorar en todos y cada uno de ellos o la vida de millones de personas se les irán de las manos”, ha concluido Goss.

La policía de Tupelo, Misi-sipí, ha confirmado este sábado la detención por parte del FBI de Everett Dutschke, a quien se le relaciona con el envío de so-bres envenenados con ricina al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, al senador re-publicano, Roger Wicker y a la juez, Sadie Holland. La captura de Dutschke se produce cuatro días después de que se liberara y se retiraran los cargos contra Kevin Curtis, a quien se acusó la semana pasada de ser el re-mitente de las cartas. Dutschke y Curtis se conocen y mantie-nen una larga relación de des-avenencias.

El FBI estrechó el cerco so-bre Dutschke el pasado martes, el mismo día en que las auto-ridades de Misisipí ponían en libertad sin cargos a Curtis. La Agencia federal había consta-tado que no se habían hallado restos de ricina -la sustancia letal que supuestamente con-tenían los sobres remitidos a Obama y al senador republica-no-,en su residencia. Durante estos últimos días, los agentes han estado investigando la re-

sidencia y el gimnasio de Duts-chke, un instructor de artes marciales de 41 años.

Dutschke y Curtis son vie-jos conocidos. Más allá de sus gustos similares –los dos son músicos aficionados, les gus-tan las artes marciales y com-parten aficiones por las teorías de conspiraciones-, ambos trabajaron en la agencia de se-guros del hermano de Curtis. Durante ese tiempo, Dutschke le aseguró a Curtis, con proble-mas de trastorno bipolar, que

estaría encantado de publicar en su periódico el libro en el que este último estaba traba-jando, en el que denuncia una trama de mercado negro de venta de órganos, una historia que se había convertido en una obsesión para Curtis.

El incumplimiento de esta promesa provocó un intercam-bio de correos y cierto acoso a través de las redes sociales por parte de Curtis hacia Dutschke, según reconoció el primero. El

País

La Procuraduría General de Justicia de San Luis Poto-sí confirmó que también hay 50 heridos. La pelea se ini-ció en los dormitorios y los internos utilizaron armas blancas.

El penal de “La Pila” fue conmovido a partir de las 5:00 AM (hora local) por una gresca mayúscula entre los internos de los pabello-nes 4, 5 y 6.

Fueron combates cuerpo a cuerpo en los que al menos una decena de los protagonis-tas perdió la vida y otros 50 requirieron ser hospitaliza-dos para atender sus heridas.

El Centro de Prevención y Readaptación Social -tal el nombre oficial del penal- depende de la Procuraduría General de Justicia de San Luis Potosí, que hacia las 7:00 AM confirmó las cifras de fallecidos, al mismo tiem-po que requería la asistencia del Ejército para reforzar la seguridad en todo el estable-cimiento.

Más de tres horas des-pués de iniciados los inci-dentes, las autoridades co-municaron que retomaron el control del edificio, po-niendo punto final al motín. Infobae

Sangriento motín en penal mexicano

Detienen a otro sospechoso del envío de sobres con veneno a Obama

Alertan de una epidemia de cáncer en América Latina

Everett Dutschke, nuevo detenido

El cáncer ataca sin distinción de clases sociales

Page 16: EDICION28-04-2013

internacional Santa Cruz de la Sierra Domingo 28 de abril de 201318pág.

Empezó siendo algo raro, sólo para supermillo-narios. Hoy, tener un

helicóptero o alquilarlo por ejemplo en la ciudad brasile-ña de Sâo Paulo, empieza a ser normal entre las personas ricas que ya no sólo no usarían un taxi, pero ni siquiera su coche. Los rascaielos empiezan ya a construirse con helipuertos in-corporados.

Ahora, lo que priva, lo có-modo para el que puede, es el helicóptero. Existen hasta res-taurantes cuya clientela está formada sólo de personas que llegan volando hasta allí.

São Paulo, la ciudad mayor y más rica de América Latina, que cuenta con casi el 30% del PIB nacional, es, después de Nueva York, la urbe con ma-yor número de helicópteros del mundo, un negocio que crece un 20% cada año.

Con propietario individual, hay en São Paulo, cerca de mil helicópteros, según la Asocia-ción de pilotos de helicópteros. Y crecen las compañías de al-quiler de los mismos.

Para muchos artistas, em-presarios o políticos, alquilar un helicóptero les resulta, di-cen, rentable. Calculan lo que vale para ellos ahorrarse tres o cuatro horas en su trabajo, que es la media de tiempo que emplearían en trasladarse en la ciudad en coche y le sale en cuenta el helicóptero. Hay días que en la ciudad hay hasta dos-cientos kilómetros de embote-llamiento.

En otros casos lo usan para salir fuera de la ciudad los fines de semana para evitar las filas interminables de coches de los domingueros. Y en el caso de los más ricos para llevar a sus hijos al colegio y evitar posibles asaltos y secuestros, que des-graciadamente son frecuentes en Sâo Paulo.

La hora de alquiler de he-licóptero por hora es de 1.300 dólares. En São Paulo, son hoy frecuentes fortunas superiores a 30 millones de dólares según la Welth-X, una empresa so-bre la riqueza de Singapur. En todo el país según dicha em-presa, existen hoy 50 personas con una fortuna superior a los mil millones de dólares.

La más rica es una mujer,

¿Taxi? ¡No, gracias! Yo, sólo en helicóptero

Para muchos artistas, empresarios o políticos, alquilar un helicóptero les resulta, dicen, rentable. Calculan lo que vale para ellos ahorrarse tres o cuatro horas en su trabajo, que es la media de tiempo

que emplearían en trasladarse en la ciudad en coche y le sale en cuenta el helicóptero.

De sus 193 helipuertos, salen cada día en la ciudad más de 500 helicópteros, sin contar los que desple-gan de los helipuertos de los edificios.

Embotellamiento en São Paulo

LUJO

María Helena de Moraes, de 83 años, de la familia del grupo Votorantim, del que posee un 25%, es de seis mil millones de dólares.

La previsión es que los próxi-

mos años, en São Paulo, los mul-timillonarios lleguen a 4.556.

Para darse cuenta de cómo el helicóptero en Sâo Paulo, la capital económica y finan-ciera del país, ha empezado a

substituir para los ricos al taxi, basta asomarse una mañana a la ventana de unos rascacielos de la ciudad para verlos revo-lotear como pájaros.

De sus 193 helipuertos, sa-

len cada día en la ciudad más de 500 helicópteros, sin contar los que desplegan de los heli-portos de los edificios.

La flota de helicópteros de todo el país es de 1.909, de los cuales, 692 sólo en Sâo Paulo, donde se emiten 300 carnés de condución al año.

Creo que ya conté en este blog que cuando, hace unos años, un empresario paulista-no celebró sus 50 años, organi-zó una fiesta en su finca a las afueras de la ciudad. Cuando supo que la mayoría de sus convidados irían en avión o helicóptero propio, tuvo que improvisar un aeropuerto en su huertecita y contratar a me-dia docena de controladores de vuelo.

Para los que aún no tenían helicóptero, prepró un tende-rete para vender esos taxis del futuro. Y, según contó, muchos de los invitados de a coche aprovecharon para no perder tiempo en la ciudad, y se com-praron uno de esos pájaros de moda. El más barato, contó, era de un millón de dólares.

Brasil sigue siendo, a pe-sar de todas sus conquistas, un país con desigualdades in-sanables. Casi la mitad de la población pertenece a los anal-fabetos funcionles que a duras penas saben leer un titular grande un periódico y escribir su nombre, y casi siempre con dificultad. Y ganan un sueldo base de 350 euros.

Son esas las personas que hoy forcejean para abrir cami-no por lo menos para sus hijos y nietos. Es una nueva genera-ción que ha empezado a estu-diar, y profesionalizarse, aun-que sea con enormes sacrificios quitando horas a las fiestas y al sueño.

Cuando esa generación lle-gue a donde desea llegar, las desigualdades seguirán, pero ya no serán tan chirriantes como hoy. No podrán aún al-quilarse un helicóptero, pero tampoco necesitarán, como muchos trabajadores en la rica Sâo Paulo, caminar horas por-que no pueden darse el lujo de pagarse tres autobuses para ir y tres para volver del trabajo, como mostró días atrás, un re-portaje sangrante de la televi-sión. El País

Page 17: EDICION28-04-2013

Señala que un factor im-portante para el desa-rrollo de un país es la

inversión bruta, la real, la que va a construcción, infraestruc-tura y maquinaria productiva, y no la simple compraventa de empresas. Si tomamos los da-tos de las siete economías más grandes de Latinoamérica, po-demos apreciar que en Chile la formación bruta de capital fijo asciende al 23,2% del PIB, según los datos de 2011. En Argentina, al 22,6%; en Méxi-co, al 20,4%; en Venezuela, al 17%; en Perú, al 23,8%; en Bra-sil, al 19,3% y en Colombia, al 21,9%. Estos datos contradicen muchas creencias arraigadas sobre cuáles países tienen más o menos inversión en América Latina.

Si se mide cómo se reparte el gasto público entre salud, educación, defensa y deuda, se pueden descubrir las priorida-des de los gobiernos. En Chile el servicio de la deuda se lleva el 6,2% del PIB, frente al 4,5% de la educación, el 3,8% de la sanidad y el 3,2% del gasto militar. En Argentina, la edu-cación es primera, con el 6%, seguida por la sanidad, con el 4,4%, la deuda, con el 3,8%, y la defensa, con el 0,9%.

En México, el 5,3% del PIB se destina a educación, el 3,1% a sanidad, el 3% a su pasivo y el 0,5% a las fuerzas arma-das, pese a la guerra contra el narcotráfico que emprendió el anterior Gobierno, el de Feli-pe Calderón. En Venezuela, la educación se lleva el 3,7%; la salud, el 1,7%; la deuda, el 1,5% y los militares, el 0,9%.

En Perú la prioridad es el pago de la deuda (4,4% del PIB). La educación y la salud se llevan cada una el 2,7% y la defensa, el 1,3%. En Brasil, el sistema educativo acapara el 5,7%, seguido por el sani-tario (4,2%), la deuda (2,1%) y las fuerzas armadas (1,6%). Por último, Colombia destina el 5,5% a la salud, el 4,8% a la educación, el 3,6% a los milita-res y el 3,4% a la deuda.

Los países con más gasto público en sanidad en rela-ción a su PIB son Cuba (9,7%), Costa Rica (7,4%) y Panamá (6,1%). El contraste está en Venezuela (1,7%), Guatemala (2,5%) y Perú y República Do-minicana (2,7%).

Siguiendo con los datos de la salud, los países con menor porcentaje de niños menores de cinco años con bajo peso son Costa Rica (1,1%), Bra-sil (1,7%) y Argentina (2,3%). Los de más: Guatemala (13%), Honduras (8,1%) y República Dominicana (7,1%).

Tienen VIH en Chile el 0,1% de las mujeres y el 0,2% de los varones de la población de 15 a 24 años, lo mismo que en México, Perú y Colombia; en Argentina, el 0,2% y el 0,3%, respectivamente. No están disponibles los datos de Brasil y Venezuela.

La tasa de mortalidad de menores de cinco años (por cada 1.000 niños nacidos vi-vos) alcanza su mínima ex-presión regional en Cuba (6), Chile (9) y Costa Rica (10). Las peores cifras son de Bolivia (54), Guatemala (32) y Repú-blica Dominicana y Nicaragua (27).

La cantidad de médicos por cada mil habitantes es de 1,1 en Chile, 3,2 en Argentina, 2,9 en México, 0,9 en Perú, 1,7 en Brasil y 1,4 en Colombia. El nivel de satisfacción de la gen-te con el servicio sanitario lle-ga al 45% en Chile, el 66% en Argentina, el 69% en México, el 75% en Venezuela, el 48% en Perú, el 44% en Brasil y el 63% en Colombia. Todas son apreciaciones muy relativas. La tasa de muerte por malaria (por cada 100.000 habitantes)

es del 0,3% en Colombia y del 0,1% en Perú, Brasil, República Dominicana, Honduras y Gua-temala.

Si vamos al ámbito educati-vo, la tasa de alfabetización de adultos es del 98,6% en Chi-le, el 97,8% en Argentina, el 93,1% en México, el 95,5% en Venezuela, el 89,6% en Perú, el 90,3% en Brasil y el 93,4% en Colombia. La población adulta con al menos la escuela secun-daria completa es del 74% en Chile, del 56% en Argentina, el 53,9% en México, el 52,4% en Venezuela, el 52,9% en Perú, el 49,5% en Brasil y el 43,1% en Colombia.

La tasa de matriculación de los niveles primario, secun-dario y terciario alcanza los mayores guarismos en Cuba

(96% de la población en edad de estudiar), Argentina (94%) y Uruguay y Venezuela (89%). El contraste está en Nicaragua (70%), El Salvador, Paraguay y Guatemala (71%) y Honduras (72%).

Para mirar la calidad de la educación, la ONU usa el pun-taje medio de los alumnos de 15 años en lectura, matemática y ciencia en las pruebas del Pro-grama Internacional de Eva-luación de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés). En lectura, Chile obtiene 449 puntos; Ar-gentina, 398; México, 425; Perú, 370; Brasil, 412 y Colombia, 413. En matemática, Chile saca 421 puntos; Argentina, 388; Méxi-co, 419; Perú, 370; Brasil, 386 y Colombia, 381. Por último, en ciencia, Chile logra 447 puntos;

Argentina, 401; México, 416; Perú, 369; Brasil, 405 y Colom-bia, 402. Los Gobiernos de Ar-gentina, Brasil y Uruguay han criticado las evaluaciones de PISA porque consideran que “el análisis de la calidad educativa no puede ignorar los efectos que la educación tiene en el desarro-llo de actitudes democráticas y de respeto por el otro, en la pro-moción de la conciencia crítica y de la participación social y polí-tica”.

La satisfacción con la cali-dad de la educación alcanza al 44% de la sociedad chilena, al 62,9% de la argentina, al 64,5% de la mexicana, al 49,1% de la peruana, al 53,7% de la brasi-leña, al 81,2% de la venezolana y al 71,7% de la colombiana. En cambio, la tasa de deserción en la escuela primaria llega al 2,6% en Chile, el 6,2% en Ar-gentina, el 6% en México, el 7,9% en Venezuela, el elevado 24,3% en Brasil y el 15,5% en Colombia. Todos estos datos educativos resultan muy útiles a la hora de hablar de mano de obra calificada de un país inte-resado en atraer inversiones.

Por último, si se mide la cantidad de maestros de escue-la primaria con el mínimo de capacitación pedagógica for-mal, en Cuba y Colombia llega al 100%, en México al 95% y en El Salvador al 92,7%. Por con-traste, en Honduras son ape-nas el 36,4%; en Nicaragua, el 74,9% y en Ecuador, el 82,6%.

Alejandro Rebossio, corresponsal del periódico El País en Buenos Aires, hizo un reportaje sobre qué países latinoamericanos lideran en desarrollo humano con estadísticas sobre inversión, salud y educación.

Bolivia se encuentra en la peor escala de la mortalidad infantil.MIRADA

internacionalSanta Cruz de la Sierra Domingo 28 de abril de 2013 19pág.

El país que más gasta en salud es Cuba, 9.7% de su PIB

Argentina es la que tiene como prioridad la educación

América: países que inviertenen salud y en educación

Page 18: EDICION28-04-2013

Geventos y famososSanta Cruz, domingo 28 de abril de 2013

Quiere incursionar en el modelaje

Mariela FLORES

Pasarela Mitsuba violencia O

Página 5

Perry y Rihanna, subidas de tono

Página 7

Page 19: EDICION28-04-2013

02 Santa Cruz, domingo 28 de abril de 2013 Geventos y famosos

ARIESEl Intensos estallidos de

celos se entremezclan con una desbordante pasión; cuidado con los arrebatos emocionales, te costará medir las con-secuencias de tus actos.

TAUROLa Luna de la jornada indi-

ca mantener cautela, y evitar contar secretos. Podrían surgir compli-caciones en el ámbito familiar, por cuestiones compartidas. Evita los excesos en comidas.

GÉMINISUn día pro-picio para

limar asperezas en las relaciones de pare-ja y familiares, tam-bién para comenzar nuevas relaciones. Estarán diálogo y la seducción.

CÁNCERUn Lapso pla-centero para

el amor y las demos-traciones de afecto; habrá muchas expre-siones sentimentales, y una sexualidad muy gratifi cante.

LEOLas energías c ó s m i c a s

harán que tu intui-ción sea más precisa y que puedas fi nalmente resolver asuntos pen-dientes que te afecta-ban emocionalmente.

VIRGOI n te r f e re n -cias familia-

res pueden generar un clima de hostilidad y poner en riesgo la armonía de la pareja; trata de poner los lími-tes necesarios y preser-var tu intimidad.

LIBRAPasos afortu-nados en el

amor y las relaciones afectivas; también la actividad social se verá benefi ciada por una energía positiva. Será una jornada ideal para compartir.

ESCORPIOLa libido acti-va los deseos

de posesión generan reencuentros ines-perados entre pare-jas distanciados; no habrá obstáculo que te detenga para recuperar a tu amor.

SAGITARIOImprevistos positivos para

el orden laboral sugie-ren posibilidades fi rmes de avanzar en la profe-sión, y resolver cuestio-nes pendientes. Buen momento para realizar tratamientos estéticos.

CAPRICORNIOUn día espe-c i a l m e n t e

fructífero en el terreno sentimental, de buenas perspectivas y condicio-nes óptimas; es tiempo de disfrutar de la intimi-dad y la pasión sexual.

ACUARIOLos vientos de la abundancia

continúan, lograrás destacarte en activi-dades al recurrir a tu capacidad y creativi-dad. La salud contará con gran estabilidad.

PISCISApoyo de per-sonas exitosas

en todas las gestiones referidas al dinero y la administración de bie-nes, también en asuntos legales. Practicar alguna actividad deportiva.

DIRECTORDr. Carlos Subirana Suárez

SUBDIRECTOR Dr. Oscar Vargas Vargas

EDICIÓNLeidy Rodríguez Jiménez

DISEÑO Gino Rodríguez Gemio

Edita e imprime:EDITORIAL CSS

Calle Republiquetas N° 353

Comuníquese con nosotros:

[email protected]

www.laestrelladeloriente.com

Geventos y famosos

LAS FRASES DEL DÍA

”El 10 es solo un número no me miro la espalda

cuando juego”

JUAN RIQUELME - FUTBOLISTA

EN PORTADA

Mariela Flores tiene 19 años y estudia Enfer-

mería en el instituto Impacto. Esta simpática damita realizó su pri-mera sesión fotográfi ca donde, según comenta, estuvo nerviosa. “Para mí el modelaje es algo nue-vo y quiero que sea una actividad muy en serio”, dijo Flores.

Su pasatiempo prefe-

rido es salir de compras con sus amigas y compar-tir gratos momentos junto a su familia, su anhelo en la vida es llegar a ser una gran profesional y, si se le da la oportunidad, ser una reconocida modelo.

Esta sesión de fotos fue realizada hace poco por Reinaldo Solíz donde la modelo luce su versatili-dad y belleza.

Dinámica y emprendedora

HORÓSCOPO

Page 20: EDICION28-04-2013

03Santa Cruz, domingo 28 de abril de 2013Geventos y famosos

BELLEZA Y TENDENCIAS

EL SUJETADOR ¿una prenda inútil?

La mayoría de las mujeres ya no admite el

sujetador.

Una mujer se pone sostén por la apariencia de

sus senos.

Las mujeres lucen más naturales

y sobre todo más comodas.

Esta es la hipótesis de un veterano médico del hospital de Besan-

con (este de Francia) que dirige un estudio sobre la importancia que tiene este accesorio para las mujeres.

Los primeros resultados de un «estudio prelimi-nar» sobre 50 mujeres de entre 18 y 35 años ponen en duda la utilidad del sujeta-dor, según el especialista. Y es que el equipo médico observó que estas mujeres mantenían un promedio de 7 milímetros por año en la línea del pezón en compa-ración con el hombro. Asis-mismo, el médico también señaló que, en general, «los pechos permane-cían más fi rmes y las estrías se desvanecían», en comparación con el uso del sujetador.

Produce una mejora en la

respiración y la comodidad.

La ausencia de sostén en las

mujeres podría mantener más

fi rmes sus pechos

Page 21: EDICION28-04-2013

FIESTA Y EVENTOS

Con un desfi le de modelos se inaugu-ró la nueva tienda

de la prestigiosa línea bra-silera de chinelas y sanda-lias “Ipanema”, que abrió sus puertas sobre el Paseo Los Cusis entre Beni y Ale-mana. Luego del show se

realizó un cóctel donde los ejecutivos de la tienda compartieron con sus invi-tados especiales y entrega-ron presentes a todos los asistentes.

Ipanema es la marca de la mujer valiente y moder-na. Sus modelos siguen

siempre las últimas tenden-cias de la moda y son únicos en los diseños y accesorios. La tecnología de Ipanema también es exclusiva y ofre-ce modelos originales para quién quiere comodidad sin dejar de lado la elegancia y la versatilidad. Bella y radiante está Olivia Pinheiro, la Miss Bolivia 2010

Los modelos: Angelez Taribio, Andres Ribero, María Zulay y el niño Igor Gorelkin,

Jacqueline Eckersley presenta la diversidad de estilos y modelos de Ipanema. Kristof Michalsky, Nátali Souza, Charly Stivers y Nelson Chagas.

Encargados de Ipanema. Darwin Montaño y Romina Montaño.

IPANEMA con nueva

sucursal

Más de 70 mode-los en pasarela de diversas agencias

como las Magnífi cas de Pablo Manzoni, las Divas de Leonardo Ville, Unique y la Maison de la ciudad de Cochabamba realizaron un gran espectáculo de moda, belleza, tendencia y solida-ridad en la Manzana Uno.

Con el slogan Violen-cia 0 y a favor de las insti-tuciones Jessika Borda y la plataforma solidaria V , se llevó a cabo este evento que estuvo realizado bajo la producción de Carlos Par-do, Show Business Bolivia y la coreografía de Ronaldo Wellington.

En el lugar se presenció la buena música de varios grupos juveniles como ser ATP, Doble A, Laura Cama-cho entre otros.

Hermosas modelos lucieron novedades de Mitsuba. El cuadro tendencia Niños fue el atractivo de la noche.

Una pasarela llena de belleza y glamour .

Nelson Gutiérrez presentó la coleccion colores de esta tienda de moda.

La bella magnífi ca María René Antelo es la imagen 2013 de Mitsuba.

El cuadro Total color un retorno triunfal a los años 70.

Simpáticas adolescentes en el evento de moda y belleza.

Diseños y colores dieron a conocer Modelos masculinos

Pasarela Mitsuba

VIOLENCIA 0

04 Santa Cruz, domingo 28 de abril de 2013 Geventos y famosos

05Santa Cruz, domingo 28 de abril de 2013Geventos y famosos

Page 22: EDICION28-04-2013

FIESTA Y EVENTOS

Con un desfi le de modelos se inaugu-ró la nueva tienda

de la prestigiosa línea bra-silera de chinelas y sanda-lias “Ipanema”, que abrió sus puertas sobre el Paseo Los Cusis entre Beni y Ale-mana. Luego del show se

realizó un cóctel donde los ejecutivos de la tienda compartieron con sus invi-tados especiales y entrega-ron presentes a todos los asistentes.

Ipanema es la marca de la mujer valiente y moder-na. Sus modelos siguen

siempre las últimas tenden-cias de la moda y son únicos en los diseños y accesorios. La tecnología de Ipanema también es exclusiva y ofre-ce modelos originales para quién quiere comodidad sin dejar de lado la elegancia y la versatilidad. Bella y radiante está Olivia Pinheiro, la Miss Bolivia 2010

Los modelos: Angelez Taribio, Andres Ribero, María Zulay y el niño Igor Gorelkin,

Jacqueline Eckersley presenta la diversidad de estilos y modelos de Ipanema. Kristof Michalsky, Nátali Souza, Charly Stivers y Nelson Chagas.

Encargados de Ipanema. Darwin Montaño y Romina Montaño.

IPANEMA con nueva

sucursal

Más de 70 mode-los en pasarela de diversas agencias

como las Magnífi cas de Pablo Manzoni, las Divas de Leonardo Ville, Unique y la Maison de la ciudad de Cochabamba realizaron un gran espectáculo de moda, belleza, tendencia y solida-ridad en la Manzana Uno.

Con el slogan Violen-cia 0 y a favor de las insti-tuciones Jessika Borda y la plataforma solidaria V , se llevó a cabo este evento que estuvo realizado bajo la producción de Carlos Par-do, Show Business Bolivia y la coreografía de Ronaldo Wellington.

En el lugar se presenció la buena música de varios grupos juveniles como ser ATP, Doble A, Laura Cama-cho entre otros.

Hermosas modelos lucieron novedades de Mitsuba. El cuadro tendencia Niños fue el atractivo de la noche.

Una pasarela llena de belleza y glamour .

Nelson Gutiérrez presentó la coleccion colores de esta tienda de moda.

La bella magnífi ca María René Antelo es la imagen 2013 de Mitsuba.

El cuadro Total color un retorno triunfal a los años 70.

Simpáticas adolescentes en el evento de moda y belleza.

Diseños y colores dieron a conocer Modelos masculinos

Pasarela Mitsuba

VIOLENCIA 0

04 Santa Cruz, domingo 28 de abril de 2013 Geventos y famosos

05Santa Cruz, domingo 28 de abril de 2013Geventos y famosos

Page 23: EDICION28-04-2013

06 Santa Cruz, domingo 28 de abril de 2013 Geventos y famosos

ENCUENTRO CULTURAL

El IX Festival Inter-nacional de Teatro ‘Santa Cruz’ cul-

mina este 28 de abril, encuentro que a lo largo de 11 días, congregó a más de 46 elencos pro-cedentes de 16 países tan diversos como Alema-nia, Argentina, Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, España, Francia, Méxi-co, Paraguay, Perú, Uru-guay y Estados Unidos.

Sus organizadores se mostraron complacidos con los resultados de audiencia obtenidos en dicho evento.

TEATRO. Todo un éxito el IX Festivald de Teatro

El peruano Mario Vargas Llosa, uno de los más importantes nove-listas y ensayistas contemporáneos, ganó el Nobel de Literatura 2010

NOVELA. Mario Vargas Llosa presentará ‘El heróe discreto’ el 12 de mayo (Alfaguara).

FIESTA CUETILLO. Festejó sus dos años en Pueblo Bochimche

EXPOSICIÓN. Emborregada y sublime (chita) en la Galeris Kiosko (Calle Bolívar 246)

OBRA. Mojada se presentó en el Museo de Arte.

‘MOJADA’ se estrena en el

Museo de Historia

Page 24: EDICION28-04-2013

07Santa Cruz, domingo 28 de abril de 2013Geventos y famosos

La actriz y modelo pana-meña Patricia de León posó desnuda para una campaña promocional de comida vegana, que fue presentada en un evento en Los Ángeles (EEUU) y que sirvió como acto inaugural de la división latina de la organización por los dere-chos de los animales PETA.

En el anuncio, De León aparece postrada sin ropa sobre una pieza de bróco-li gigante en un campo de cultivo sobre el que se lee: “Come tus verduras, están muy ricas”.

Las imágenes fueron

tomadas por el fotógrafo Kike San Martín y consti-tuyeron la primera activi-dad promovida por PETA Latino.

“La comunidad Lati-na se preocupa por los animales, pero nuestra dieta tradicionalmen-te compuesta por carne y productos lácteos está causando que la obesidad y la diabetes nos afecten sustancialmente y y eso es algo que PETA Latino quiere cambiar con sanas comidas veganas”, dijo el presentador de televisión Marco Antonio Regil.

El actor cubano William Levy aseguró en una entrevis-ta con Efe que sus orígenes

humildes le ayudan a mantener los pies en el suelo y a no dejar-se arrastrar por su creciente fama, la misma que le ha lleva-do a convertirse este mes en el nuevo rostro de una conocida marca de refrescos.

Levy, de 32 años, osten-ta desde hace dos el títu-lo de latino más atractivo del mundo del espectáculo según la revista People en Español, es protagonista de telenovelas de éxito y estre-nará pronto un par de pelí-culas en Hollywood.

Tras encadenar una serie de cule-brones en EE.UU., como “Mi vida eres tú” y “Acorralada”, dio el salto a México para protagonizar “Pasión, “Cuidado con el ángel” y “Sortilegio”. En México prepara su nuevo proyec-

to, “La tempestad”, que llegará a la pequeña pantalla en mayo. “Estoy muy orgulloso de ser parte de esta historia”, dijo Levy, quien confesó su secreto para que la popularidad no se le suba a la cabeza.

“Me crié en un país que nunca tuvo nada, pero aprendí valores muy importantes. Lo que es la familia, las amistades, el hecho de no creerte mejor que nadie y hasta ahora me he sentido así”, manifestó.

Luego de que se especulara que la amistad entre Rihan-na y Katy Perry se había frac-turado en la reciente entre-ga de los Premios Grammy luego de que la originaria de Barbados acudiera acompa-ñada de Chris Brown, hoy sabemos que las cosas están como si nada.

Esta tarde Perry publicó, en tono de broma, que esta-ba molesta porque Rihanna no la había invitado el fi n de semana a un club de stri-ppers al que había asistido.

La intérprete de ‘En la obs-curidad’, publicó un origi-nal mensaje de varios éxitos a lo largo de su carrera.

“Me encontré un ángel fl otando libre en la inmen-sidad que me enseño que en el amor hay que per-donar aunque no veas luz y estés en la obscuridad y sientas que estas muriendo lento porque alguien egois-ta te prometio amor y en lugar de amor te regalo una bella traició ny sólo dijo lo siento”, acotó

Actriz panameña Patricia de León se desnuda

Levy: El talento es más importante que el look

Perry y Rihanna, ‘subidas de tono’

Belinda y sus alas de ángel

Es muy probable que a ningún padre le agra-de que sus hijos tengan tatuajes en la piel, ya que socialmente continúan siendo un tema tabú y muchas veces de discri-minación social. Para evi-tarse problemas, Barack Obama ya tiene pensa-do cómo hacer para que ninguna de sus dos hijas, Malia de 14 y Sasha de 11 se tatúen la piel.

En una entrevista para la cadena NBC de esta mañana, el presidente de los Estados Unidos con-fesó a la reportera esta

nueva medida. “Lo que hemos dicho a las chi-cas es: ‘si ustedes alguna vez deciden hacerse un tatuaje, entonces mamá y papá nos pondremos el mismo tatuaje, en el mis-mo lugar y luego lo com-partiremos en Youtube, para así presumir nues-tro tatuaje familiar”, dijo muy convencido el mandatario.

Entre risas de la reportera y Obama, él aseguró que este méto-do sería infalible para evitar que sus hijas pon-gan tinta a su piel.

Obama aplica ‘anti tatuajes’ con sus hijos

FAMOSOS EN LA MIRA

Page 25: EDICION28-04-2013

08 Santa Cruz, domingo 28 de abril de 2013 Geventos y famosos

PASARELA MUNDIAL

La evolución en el estilo de ANNE HATHAWAY

De ‘Princesa por Acci-dente’ a ‘reina’ de todas las alfombras rojas. Y es

que Anne Hathaway se ha con-vertido, sin duda, en una incon-dicional de cualquier estreno, `premiére´ o fi esta que haya en Hollywood. Algo que no es de extrañar si tenemos en cuenta que no han parado de lloverle premios por su interpretación en la película ‘Los miserables’, entre ellos, el Oscar 2013 a la ‘mejor actriz de reparto’.

Era tan solo una adolescen-te cuando pisaba la alfombra roja en 2001 con vestidos exce-sivamente brillantes y cortes poco favorecedores. Incluso, en alguna ocasión, se atrevió a desafi ar el ‘código de vestir’ lle-vando unos ‘jeans’ para acudir a una presentación.

Siguió buscando su estilo hasta 2006, cuando protago-nizó “El diablo viste a la Moda” interpretando a una aprendiz en el mundo de la moda de la que debió de coger algunos buenos trucos de estilo y, desde ese momento, comenzó a des-lumbrar en sus apariciones. A esto, hay que sumarle la amis-tad que mantiene con el dise-ñador Valentino.

La diseñadora venezolana Carolina Herrera ha dado a entender que el vestido de novia que Jennifer Aniston usará en su próxima boda con Justin Theroux será fi rmado por ella.

En una entrevista con el canal E!, la famosa dise-ñadora presentó su nueva colección de vestidos de novia, y cuando se le pre-guntó acerca de la actriz, señaló uno de los modelos como favorito de la actriz. “Tal vez su vestido tampoco tenga hombros”, dijo.

La ex Primera Dama de Francia y mítica ‘top’ de los noventa se convierte en nueva imagen de la casa de alta joyería Bulgari, según diversas informaciones.

Carla Bruni retomaría algunas de las ocupaciones por las que se hizo cono-cida. Se encuentra a pun-to de lanzar el disco ‘Litlle French Songs? y volverá al mundo de la moda pres-tando su imagen a la casa de joyería Bulgari.

Se revela el diseño del vestido de Aniston

Carla Bruni imagen de Bulgari

Page 26: EDICION28-04-2013

Domingo 28 de abril de 2013Santa Cruz - Bolivia

SIEMPRE ATRAYENTE

SU SUEÑO LATENTE

Sport Boys de Warnes jugará el cupo profesio-nal de ascenso indirecto frente al penúltimo de la LPFB luego de adjudicar-se el título de subcampeón al ganarle ayer a Real San-ta Cruz 3-0. Ciclón le ganó en la jornada final al cam-peón adelantado Guabirá pero no le sirvió de nada al equipo chapaco. El sueño liguero de Mario Cronen-bold, alcalde de la locali-dad warneña, sigue laten-te y por eso festejó a lo loco como si hubieran salido campeones, algo que se lo merecían, sin los altibajos imperdonables en el Na-cional ‘B’ 2012-2013. Fue de la mano de Ovejero, Mercado, Leitao, Uriona, siendo que siguen carrera en la segunda división del balompié boliviano.

El superclásico cruceño 162 en escena (18:00)

Page 27: EDICION28-04-2013

02pág. deportesSanta Cruz de la Sierra Domingo 28 de abril de 2013

El Boca Juniors, que ayer sábado cayó derrotado por el Estudiantes de La Plata (1-0), igualó su peor récord histórico con diez jornadas consecutivas sin triunfos, en el undécimo capítulo de la Liga argentina de fútbol 2013.

Maxi Núñez (m.62) dio con su gol la primera victo-ria en el año a la formación estudiantil, dirigida desde hace dos semanas por Mau-ricio Pellegrino. El equipo boquense alcanzó con su

traspié ante Estudiantes la marca negativa que había establecido en 1957, cuando su clásico rival, River Plate, se proclamó campeón.

El equipo más popular de Argentina, que solamen-te ha sumado nueve puntos de 33 posibles en el torneo, cumple una de las campa-ñas más pobres de su his-toria en los primeros cuatro meses de gestión de un nue-vo ciclo en el club del entre-nador con el que más títulos ha logrado, Carlos Bianchi.

En España, Real Madrid gana al Atlético y Barza iguala con Athletic antes de las semis de ida de Cham-pions en las que deben re-montar goleadas ante el Bo-russia Dourtmound y Bayer de Munich si quieren llegar a la final del torneo estrella UEFA. Se reanimaron vien-do que la gran final puede ser de sabor alemán.

Barcelona y Athletic em-pataron (2-2) este sábado en la 32ª jornada del campeona-to español en la última visita del equipo azulgrana a San Mamés, con un tanto del ar-gentino Lionel Messi, el 44º que logra en la actual Liga española. Ambos equipos

reservaron a varios titulares para que lleguen descansa-dos a la crucial jornada de ‘Champions’. El Real Madrid recibe el martes al Borussia Dortmund con un resultado adverso de 4-1 en la ida.

Aún más complicado lo tiene el Barcelona, que el miércoles juega en el Camp Nou contra el Bayern de Múnich después de ha-ber perdido por 4-0 en el Allianz Arena. Este sábado el Real Madrid demostró su hegemonía en el derbi de la capital de España y mantu-vo la racha de 14 años sin perder con el Atlético.

“Es una motivación grandiosa”, declararon.

BOCA JRSSu momento críticoIGUAL QUE EN 1957

REAL MADRID Y BARZAGanaron y se reanimaron

RICHARD CASTILLO

Ciclón se quedó con las ganas también. El Na-cional B se acababa

ayer pero no el cuento de ha-das de Sport Boys que sigue soñando con fútbol profesio-nal para Warnes. Reviven con los golazos de Ovejero y Rosa-do que le pintaron la cara a los realistas en una tarde azulada en el estadio Juan Carlos Du-rán Saucedo, apretando los dientes, machacando, sacan-do fuerzas de flaqueza, riendo y llorando a cara y cruz. Uno jugaba con un mediocampo organizado y ultra-motivado y el otro jugaba con una de-fensa gelatina. Para los azules fue volver a vivir y para los albos fue resignarse un año más. Real con banda de mú-sica oriental y Sport Boys con su barra brava. Al final feste-jaron con esperanza y hasta casi dan la vuelta olímpica. Es como para creer en ellos. Y la hinchada les gritaba “Y nos vamos a Villamontes”, como sentenciando por anticipado a Petrolero al descenso indirec-to. Sport Boys jugó a lo can-chero. Real se vino abajo a lo último, sin alegría, sin cobrar salarios hace un par de meses.

El equipo sensación co-menzó bien el campeonato segunda división del balompié boliviano y terminó de segun-dó de quilates. Era como ver a los campeones sin corona lue-go del bajón en la liguilla final, pero ayer volvieron a jugar con aplomo, con alma, vida y corazón, con las jugadas alo-cadas de Ovejero y la entrega a lo crack de Thiago Leitao.

Los dirigidos por el mexi-cano David de La Torre juga-ron como cuando empezaron el certamen, cuando eran dirigidos por el español Luis Martínez. Se olvidaron de los

EN UNA TARDE AZULADAAl ritmo de Rosado y Ovejero…El cuento de hadas no se acaba

El Nacional ‘B’ acabó con Guabirá liguero y Sport Boys subcampeón clasificando al ascenso indirecto

altibajos al mando de Juan Rivero y ayer funcionaron manejando los tiempos, algo que no hicieron los realistas, jugando a desgano. Los ‘me-rengues’ no carburaron pese a la planificación táctica de José Peña. Se fue desanimado del estadio realista mientras los otros no paraban de festejar.

El primer tiempo lo co-menzó bien Real y se fue apa-gando. A los 33 se les fue la alegría con el 1-0 de Rosado que sorprendió a todos con un

remate a quemarropa. Pareció una jugada con posición ade-lantada, pero golazo al final de cuentas.

Ya el segundo tiempo los merengues se desdibujaron del todo con la doble tracción de los warneños. Corría el mi-nuto 63 y una pelota perdida por la punta izquierda es en-viada a la olla realista, la pier-de Flores, a lo que Ovejero no perdona, la para, se acomoda, aprieta el gatillo y… a festejar.

De esta manera, Sport

LOS NIQUELADOS

METIERON MIEDOJoaquín Botero y Jaime Moreno

EL GRAN PRESIDENTE Mario Cronenbold fue clave sol-ventando un proyecto soñador

Page 28: EDICION28-04-2013

Santa Cruz de la Sierra Domingo 28 de abril de 2013

03pág.deportes

ÁLVARO DURÁN

Uno (Blooming a Orien-te) quiere aguarle la fiesta poniéndole espinas al ca-mino hacia el podio mayor del Clausura 2012-2013. El otro quiere hundirlo más frenando así la levanta-da de los últimos partidos (Oriente a Blooming). Los archirrivales de toda una vida en Santa Cruz jugarán el superclásico cruceño con la mira colocada en el triun-fo y utilizarán todas las ‘ar-mas’ que tienen a su alcance para acumular los tres pun-tos que mejore su posición en el tabla. El cotejo cerrará la decimoséptima fecha del campeonato Clausura.

Blooming oficiará de local y la dirigencia espera estadio repleto de público. El técnico Néstor Clausen guardó la ali-neación titular en secreto, no quiso revelar ningún detalle. Aunque no se conoce de ma-nera oficial la alineación ti-tular celeste, está asegurado

el regreso a la delantera de Hugo Bargas quien por sus cuatro amarillas fue cuidado el pasado fin de semana para que llegue al clásico. Por otro lado, el defensor David Díaz está recuperado de su lesión y será tomado en cuenta, igual que Jorge Ortiz y el sancionado Ricardo Verdu-guez.

En cuanto a Oriente Pe-trolero, la ausencia más sentida será Wílder Zabala ya que fue sometido a una intervención quirúrgica por una lesión en la rodilla de-recha.

Roberto Pompei, entre-nador de los albiverdes, la-mentó perder a un jugador que brindaba un apoyo con-siderable en el medio sector y que estaba bien acoplado al resto de sus compañeros. El técnico tuvo que mover ligeramente el mediocampo para tratar de equilibrar las fuerzas y mostrarse sólido.

Arbitra el beniano Ale-jandro Mancilla.

CLÁSICO 162De alto voltaje

Pérez, el viceministro de Régimen Interior y Policía, junto a Roberto Fernández, presidente de Blooming, dio el ok de seguridad para el clásico cruceño de hoy. El Tahuichi lleno de agentes encubiertos

Blooming: Sergio Galarza; Jorge Ortiz, David Díaz, Pablo Pedraza, Ricardo Verduguez; Francisco Argüello, Víctor Hugo Melgar, Miguel Loaiza, Diego Sandó-val; Hugo Bargas y Hernán Boyero.DT: Néstor Clausen

Oriente Petrolero: Carlos Arias; Miguel Hoyos, Pablo De Muner, Mariano Brau, Marvin Bejarano; Ro-nald García, Danny Bejarano, Alejandro Meleán, Julián Di Cosmo; Danilo Carando y Rodrigo Vargas.DT: Roberto Pompei

LA PREVIA

EN UNA TARDE AZULADAAl ritmo de Rosado y Ovejero…El cuento de hadas no se acaba

Boys, con 19 puntos, terminó segundo detrás de Guabirá que fue campeón y que en la última fecha perdió 3-0 con Ciclón en Tarija. El cuadro de Montero terminó con siete jugadores su último partido de segunda división y ahora a jugar en la Liga, el sueño que también tienen los warneños.

Santa Cruz con la clasifica-ción de Sport Boys al descen-so indirecto tiene la opción de tener cuatro equipos profesio-nales.

LOS NIQUELADOS LA SÍNTESIS

BUEN EQUIPO CON BALUARTEElvis Uriona fue el motorcito del equi-po y Mercado el gran arquero. Thiago Leitao fue pieza clave

Real Santa Cruz 0 : Saidt Mustafa, Cristian Mamio, Jorge Flores (T.A), Diego Ro-jas, Jorge Vargas, Jhonny Cas-tillo, Carlos Salvatierra, Cesar Muñoz, Sergio Suarez, Yimmy Vaca (T.A), Edwin Alpire (T.A.). DT. Josè Enrique Peña. Cam-bios: Hugo Antelo, Dennis Rive-ro, Roberto Rioja

Sport Boys Warnes 2: Miguel Mercado, Wilfredo Es-cobar, Kristhian Nuñez, Carlos Escalante (T.A.), Carlos Mendo-za, Sergio Rosado, Leandro Fe-rreira, Olvis Justiniano, Thiago Leitao, Marcos Ovejero, Carlos VArgas (TA). DT: David de la To-rre. Cambios: Alvaro Paniagua, Elvis Uriona, Marcos BariosGoles: Sergio Rosado 33’ pt y Marcos Ovejero 18’st

AL GRANOSi hubo despidos a me-dio campeonato, fueron

acertados…estamos para subir a la Liga. No

es fácil ser presidente de Sport Boys con todo un

pueblo por detrás

EN CIFRAS20MIL

EN $USEl premio por ganarle a Real

Santa Cruz

30MIL

EN $USEl premio por ascender a la

Liga si se da el caso

Page 29: EDICION28-04-2013

Santa Cruz de la Sierra Domingo 28 de abril de 201304pág. deportes

UN M

ATAD

OR Q

UE V

ALE

LA P

ENA

Cotiz

ado

pese

a p

ulga

r aba

jo d

e Lu

xem

burg

oSi

Fla

men

go n

o lo

con

trat

a, p

ued

e qu

e el

San

tos

lo fi

che,

con

lo q

ue

dem

ues

tra

que

es u

n ju

gado

r co

tiza

do

RIC

HA

RD

CA

STIL

LO

El

del

ante

ro b

oliv

ian

o M

arce

lo M

oren

o M

arti

ns,

sep

ara-

do

de

la p

lan

till

a d

el G

rem

io d

esd

e fe

brer

o p

asad

o, p

o-d

ría

reca

lar

en e

l F

lam

engo

, qu

e es

tá i

nte

resa

do

en s

u fi

chaj

e, c

onfi

rmar

on f

uen

tes

de

ese

clu

b a

la p

ren

sa lo

cal.

El D

T

Lu

xem

burg

o n

o lo

qu

iere

en

el

Gre

mio

pes

e a

que

fue

un

o d

e lo

s m

ejor

es ju

gad

ores

de

2012

y e

nci

ma

fue

gole

ador

en

la C

opa

Sud

amer

ican

a y

en e

l cam

peo

nat

o B

rasi

lera

o.E

l vi

cep

resi

den

te d

el d

epar

tam

ento

de

fútb

ol d

el c

lub

cari

o-ca

, W

alli

m V

asco

nce

llos

, d

ijo

que

el F

lam

engo

est

á d

isp

ues

to

a co

nve

rsar

con

Mor

eno

Mar

tin

s, c

uyo

pad

re y

rep

rese

nta

nte

,

Mau

ro M

ar-

tin

s,

ha

di-

cho

que

está

d

ecid

ido

a d

ejar

el

Gre

-m

io. “V

am

os

a ve

rifi

car

que

pas

ó co

n

Mor

eno

en

el

Gre

mio

, en

ten

der

los

mot

ivos

qu

e ll

evar

on a

su

sep

arac

ión

(d

e la

pla

nti

lla)

y a

par

tir

de

ahí p

odre

mos

neg

ocia

r”, d

ecla

ró V

asco

nce

llos

a la

Rad

io B

ra-

des

co E

spor

tes.

El

juga

dor

est

á en

con

flic

to c

on e

l G

rem

io d

esd

e qu

e, e

n f

e-br

ero

pas

ado,

fu

e in

clu

ido

en u

n g

rup

o d

e ci

nco

ju

gad

ores

qu

e ib

a a

ser

can

jead

o co

n e

l P

alm

eira

s p

or e

l ar

gen

tin

o H

ern

án

Bar

cos.

El n

egoc

io s

e co

ncr

etó,

per

o el

del

ante

ro b

oliv

ian

o se

neg

ó a

ser

tras

pas

ado

al P

alm

eira

s y

dec

idió

per

man

ecer

en

el G

rem

io,

que

des

de

ento

nce

s lo

man

tien

e se

par

ado

del

equ

ipo

que

dir

ige

el e

ntr

enad

or V

and

erle

i L

uxe

mbu

rgo,

qu

ien

ya

ha

dic

ho

que

él

no

está

en

su

s p

lan

es.

14 MILO

NES

EN $

USLo

que

cos

tó e

l pas

e de

l cru

zeiro

al

Shak

tar u

cran

iano