32
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Sábado 13 de abril de 2013 • Año 17 • Número 7136 • 48 Páginas • Precio en todo el país Bs 3,00 / TERCERA EPOCA El tiempo El dólar Min Max 16º 21º 6.86 6.96 COMPRA VENTA Premio 100. Desde hace más de una década, la cooperativa cruceña apoya a los hijos de socios de los 29 distritos del departamento favoreciendo anualmente a 3.500 estudiantes de primaria y secundaria de la ciudad y las provincias, a quienes entrega 100 dólares para sus estudios. pág. 3 pág. 17 pág. 5 Internacional Comunidad La Estrella del Oriente estuvo con Henrique Capriles en Venezuela Micreros entrarán en paro el 22 si no les aumentan precio del pasaje Reina del Carnaval de antaño peleará parte de la herencia de Petrus pág. 10 Política Concejala tiene miedo volver a San Julián por las amenazas Manfred es sentenciado a cinco años de prisión El exprefecto de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, fue sentenciado a cinco años de reclusión, por el de- lito de conducta antieconómica, en el caso de la construcción del tramo ‘El Sillar’, carretera Cochabam- ba - Santa Cruz. El excandidato presidencial, actualmente refugiado en Estados Unidos, deberá cumplir su condena en el penal de El Abra, en Cochabamba. pág. 11 pág. 13 El fotoperiodista Samy Schwartz, que está en Venezuela cubriendo las elecciones presidenciales, por encargo de La Estrella del Oriente, ayer logró sacarse una fotografía con el candidato de la oposición Henrique Capriles, quien pasó la tarde jugando un partido de básquet con sus colaboradores, al estar prohibido el proselitismo. Las elecciones son el domingo. CRE invierte Bs 2,5 millones en estudiantes

EDICION13-04-2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EDICION13-04-2013

Citation preview

Page 1: EDICION13-04-2013

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Sábado 13 de abril de 2013 • Año 17 • Número 7136 • 48 Páginas • Precio en todo el país Bs 3,00 / TERCERA EPOCA

El tiempo

El dólar

Min Max

El tiempo

El dólar

Min Max

21° 30°6.86COMPRA

6.96VENTA

El tiempo

El dólar

Min Max

6.86COMPRA

6.96VENTA

El tiempo

El dólar

Min Max

6.86COMPRA

6.96VENTA

El tiempo

El dólar6.86COMPRA

6.96VENTA

Min Max

El tiempo

El dólar6.86COMPRA

6.96VENTA

Min Max

16º 21º6.86 6.96COMPRA VENTA

Premio 100. Desde hace más de una década, la cooperativa cruceña apoya a los hijos de socios de los 29 distritos del departamento favoreciendo anualmente a 3.500 estudiantes de primaria y secundaria de la ciudad y las provincias, a quienes entrega 100 dólares para sus estudios. pág. 3

pág. 17

pág. 5

Internacional

Comunidad

La Estrella del Oriente estuvo conHenrique Capriles en Venezuela

Micreros entrarán en paro el 22 si no les aumentan precio del pasaje

Reina del Carnaval deantaño peleará partede la herencia de Petrus

pág. 10Política

Concejala tienemiedo volver aSan Julián por las amenazas

Manfred es sentenciado a cinco años de prisión

El exprefecto de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, fue sentenciado a cinco años de reclusión, por el de-lito de conducta antieconómica, en el caso de la construcción del tramo ‘El Sillar’, carretera Cochabam-ba - Santa Cruz. El excandidato presidencial, actualmente refugiado en Estados Unidos, deberá cumplir su condena en el penal de El Abra, en Cochabamba. pág. 11

pág. 13

El fotoperiodista Samy Schwartz, que está en Venezuela cubriendo las elecciones presidenciales, por encargo de La Estrella del Oriente, ayer logró sacarse una fotografía con el candidato de la oposición Henrique Capriles, quien pasó la tarde jugando un partido de básquet con sus colaboradores, al estar prohibido el proselitismo. Las elecciones son el domingo.

CRE invierte Bs 2,5 millones en estudiantes

Page 2: EDICION13-04-2013

comunidad

CONVENIO

Santa Cruz de la Sierra Sábado 13 de abril de 201302pág.

La campaña de concien-ciación de los vecinos y la abatización de llantas en los diferentes talleres de la ciudad que lleva adelante el gobierno municipal a través del departamento de Alerta Temprana, visitó 300 llan-terías donde procedieron a colocar el abate (veneno) para larvas de los mosqui-tos en 5.000 llantas en des-uso.

Desde que arrancó el plan, el 5 de marzo, por ins-trucciones del alcalde Percy Fernández, dos brigadas de funcionarios municipales a la cabeza de una biólo-ga visitaron las llanterías de 5 distritos considerados de mayor infestación larva-ria o donde se presentaron casos sospechosos de per-sonas afectadas por el den-gue.

Guery Bustamante, jefe de Alerta Temprana de la Oficialía Mayor de Defensa Ciudadana, informó que el objetivo es que los propie-tarios de las llanterías des-echen las llantas en desuso y no las dejen en sus patios o las calles ya que acumulan agua y se convierten en una especie de ‘5 estrellas’ para la reproducción del vector y así evitar la proliferación del mosquito. “Este traba-jo es considerado parte in-tegral del Plan Municipal contra esa enfermedad, que además, consiste en la capacitación de estudiantes y vecinos de las diferen-tes unidades municipales, destrucción de criaderos y fumigación”, añadió el res-ponsable del mencionado departamento.

Previo a la tarea de aba-tización, se llevó adelante un trabajo de campo don-de se verificó la cantidad de gomas que poseía cada una de las llanterías, tanto interna como externamente del inmueble donde se en-cuentran ubicadas.

Bustamante recordó que los huevos del mos-quito generador del dengue son depositados básica-mente en llantas viejas, pi-letas, botellas e incluso en floreros, es decir en cual-quier recipiente que pueda acumular agua limpia.

“La aplicación del ani-llo de introban (larvicida) se aplica en las zonas donde se conserva la humedad ya que por las recientes lluvias aumenta el riesgo de que se incremente la reproducción del Aedes aegypti, trasmisor de la enfermedad”, acotó.

Colocan larvicidas en 5 mil llantas en desuso

Como parte de los aga-sajos a los niños en su día, la Pastoral Salud del padre Mateo Bautista, junto a re-presentantes de otras ins-tituciones, homenajearon a los menores internados en el hospital de niños ‘Mario Ortiz’.

En el agasajo, los peque-ños recibieron con alegría la música, baile y los regalos que les llevaron para cele-brar su día.

Sin embargo, esta no fue la única sorpresa, ya que en el lugar también se hicieron presentes HP Medical que obsequió un ecógrafo por-tátil para las futuras Nuevas Emergencias y el colegio Uboldi entregó el aporte de su campaña pro Nuevas Emergencias con $us 3.000. Los niños disfrutaron mucho de los regalos y las sorpresas.

Niños del hospital fueronagasajados por el padre Mateo

Noelia Gutiérrez

Con la finalidad de con-cretar el proyecto de-nominado ‘Plan de

prevención del consumo y microtráfico de drogas en las unidades educativas de Santa Cruz de la Sierra’, autorida-des del gobierno municipal y la Universidad Autónoma Ga-briel René Moreno (Uagrm) firmaron ayer un convenio ma-cro para que desde este próxi-mo 15 de mayo se den inicio a las charlas de prevención y concienciación en los colegios de la capital cruceña.

Este acuerdo permitirá que la universidad estatal ponga a disposición 1.000 universi-tarios de las diversas carreras de la facultad de Humanida-des que realizarán sus prácti-cas mediante el desarrollo de esta actividad, que serán los responsables de impartir toda la información necesaria para prevenir que los estudiantes sean potenciales consumidores de droga. Así como también de dar todo el apoyo psicológico a quienes hayan tenido ya algún contacto con estupefacientes.

El concejal José Castedo, que preside la comisión de Niñez, Adolescencia, Género y Asuntos Generacionales del Concejo Municipal, informó que son 15 instituciones las que participan de este proyec-to que ha sido ya socializado, cumpliendo con todo el legajo jurídico necesario para la firma de este convenio.

“Una vez firmado este con-venio y terminada la etapa de inscripción de los universita-rios interesados en participar de este proyecto, se estima que en la primera quincena del mes de mayo, vamos a estar inician-do las capacitaciones con todos los estudiantes que van a tra-bajar en las unidades educati-vas”, dijo Castedo a tiempo de señalar que hasta la fecha han sido ya capacitados alrededor de 250 directores faltando solo un pequeño número más para completar el trabajo que se de-sarrolla en coordinación con la Dirección Departamental de Educación (DDE).

Asimismo, la Fuerza Espe-cial de Lucha Contra el Narco-tráfico (Felcn) será también un elemento muy importante en este trabajo con la investiga-ción y seguimiento de aquellas personas que sean sospechosas

Alcaldía y Uagrm haráncampaña contra las drogas

Desde este 15 de mayo se llevarán adelante las charlas de prevención del consumo de drogas en los colegios. Mil universitarios de la facultad de

Humanidades de la Uagrm serán quienes impartan estos talleres

El alcalde Percy Fernández y Saúl Rosas, rector de la Uagrm, firmaron el convenio.

de ser las portadoras de sus-tancias controladas.

Por su parte Rossy Va-lencia, directora de Género y Asuntos Generacionales de la municipalidad, adelantó que además de la prevención den-

tro y fuera de los estableci-mientos escolares, la comuna apoyará en la recuperación de los niños y jóvenes iniciados en el consumo de estas sustancias.

El trabajo se efectuará de forma coordinada entre la

comuna cruceña y otras ins-tituciones. La universidad estatal pondrá a disposición 1.000 universitarios quienes realizarán sus prácticas me-diante el desarrollo de esta actividad.

Page 3: EDICION13-04-2013

APORTE

comunidadSanta Cruz de la Sierra Sábado 13 de abril de 2013 03pág.

El Centro Empresarial y Cultural de la Cainco, ubicado en la Villa Primero de Mayo, estuvo repleto de menores que llegaron de las distintas uni-dades escolares de la zona y de instituciones que trabajan con niños con capacidades es-peciales como Fusindo y CIE, para disfrutar de una maña-na llena de magia y diversión con la presentación del Grupo Teatral Libélula.

Alrededor de 500 niños de distintos barrios de la ciudad fueron agasajados por Cainco en su día. El Centro Empre-sarial y Cultural de la Cainco ubicado en la Villa Primero de Mayo y Tres Pasos al Frente,

estuvo repleto de menores que llegaron de las distintas unida-des escolares de la zona y de instituciones como Fusindo y CIE para disfrutar de una ma-ñana llena de magia y diversión con la presentación del Grupo Teatral Libélula y la ambienta-ción de Exeni Eventos.

“Estamos felices de agasa-jarlos en su día. Niños, apro-vechen esta linda etapa de su vida para formarse como futu-ros empresarios y líderes para nuestra región y país”, señaló Luis Fernando Barbery, pre-sidente de la Cainco al dar la bienvenida a todos los niños que llegaron para ser agasa-jados.

Recordando el Día del Niño, los menores que pertenecen a diferentes hogares de niños de la ciudad, abarrotaron prácti-camente las instalaciones de la Universidad de Aquino Bolivia, institución que preparó una se-rie de actividades desde diver-sión, entretenimiento y juegos didácticos, para agasajar a los menores.

Más de 700 niños pasaron una mañana diferente acce-diendo a mirar películas en una sala de cine apostada en la Udabol, además de pasear por las instalaciones de la uni-versidad y participar de una serie de juegos recreativos junto a los estudiantes y las brigadas Gema. Además de obtener gratuitamente recorte de pelo, peinados y entrega de canastas con dulces.

Las autoridades univer-sitarias, docentes, adminis-trativos y estudiantes de la Udabol, prepararon todo un show en el salón auditorio de

la Universidad para alegría de los niños. En el acto par-ticipó por algunos minutos el ministro de Gobierno, Carlos Romero, quien destacó la la-bor emprendida por la univer-sidad a favor de los niños, ya que a través de las Brigadas Gema, se atiende en salud a los menores de los diferentes hogares de niños huérfanos de Santa Cruz.

Paola Cossío, jefa de la carrera de Odontología y or-ganizadora del Día del Niño, anunció que la Brigada Gema hará entrega de la segunda vi-vienda solidaria a la familia Suárez León, de escasos re-cursos económicos y que fue presentada en el evento de agasajo a los niños.

“Estamos satisfechos por la presencia de los niños, por-que siempre la universidad celebra junto a ellos el Día del Niño y lo hace de esta mane-ra, con alegría y mucha diver-sión”, sostuvo.

500 niños agasajadospor los empresarios

Niños en su día tomaron la Udabol

Los niños en la universidad.

Como ocurre desde hace trece años, este viernes 12 de abril de 2013, en

conmemoración del Día del Niño, CRE entregó de 3.500 ‘Premios 100 a la Excelencia’, a estudiantes destacados del nivel escolar. Con este nuevo aporte anual de 350.000 dóla-res, la Cooperativa incremen-ta el beneficio a estudiantes con esta ayuda económica de 100 dólares para sus estudios, ya que comenzó en 1999 con 55 becarios hasta llegar a los 2.000 en 2011 y desde hace dos años incrementó la cantidad a 3.500 que ayer recibieron este aporte, no solo en la ciudad -en el acto realizado en el coliseo Jhon Pictor Blanco- sino que simultáneamente se realiza-ron otros actos similares en las provincias.

“Al no tener fines de lucro y conducirse con eficiencia, nues-tra cooperativa, que pertenece a nuestros 500.000 socios, puede volcar sus excedentes en bene-ficio de la gente. Se destina el 50% a expandir la frontera eléc-trica y el 50% restante a cubrir los programas de responsabili-dad social. En este caso estamos fomentando la excelencia de los jóvenes escolares y los valores para que sepan que el esfuerzo se premia”, dijo el presidente del Consejo de Administración, Mi-guel Castedo.

CRE premió a los mejoresestudiantes de Santa Cruz Son 2,5 millones de bolivianos que destina la

Cooperativa para este programa. Desde hace más de una década, la cooperativa cruceña apoya a los hijos de socios de los 29 distritos del departamento favoreciendo anualmente a 3.500 estudiantes de primaria y secundaria de la ciudad y las provincias

El presidente de la CRE, Miguel Castedo, entregó cien dólares a una niña.

Los niños participaron del acto.

El aporte cooperativo es un premio al esfuerzo de padres e hijos y un incentivo al buen rendimiento de los estudian-tes, dispuesto por la asamblea de socios y la directiva de la Cooperativa. Premio a los pa-dres por enseñarles a sus hijos los valores que les servirán de mucho porque ellos son el fu-turo del país y a los niños por su esfuerzo de ser los mejores, agregó.

Inicialmente este programa se lo conocía como Becas Soli-darias y se le cambió el nombre por Premio 100 a la Excelen-

cia, porque realmente pre-mia la excelencia de los niños. Cuando hace once años empe-zó a darse este servicio, siem-pre se pensó que iba a tener el éxito que ahora se ve, pero el concepto mental de poder producir, ser cada vez mejores y seguir adelante, tiene que ser esfuerzo de todos.

La concesión de becas es-colares empezó en 1999 con 55 estudiantes destacados en el nivel básico. Luego se subió a 300, más después a 600 y fi-nalmente son 3.500 alumnos de los 29 distritos de CRE.

Page 4: EDICION13-04-2013

editorial Santa Cruz de la Sierra Sábado 13 de abril de 201304pág.

El Día del Niño boliviano fue celebrado a lo gran-de en nuestra ciudad. Diversas instituciones públicas y privadas se manifestaron de variadas formas para acercar entretenimiento o regalos a los pequeños, que obviamente están agradecidos por las gentiles atencio-nes recibidas de la gente grande.

El programa contempla tres días de fiesta para los niños y ello está muy bien. Las redes sociales se inun-daron de felicitaciones y reflexiones sobre la importan-cia de dar un abrazo a los niños, principalmente a los hijos, aquellos que dan alegría al núcleo familiar y que son la razón de superación y esfuerzo de los padres.

Todo hermoso y bastante alegría se les llevó a los niños. Incluso a aquellos que por enfermedad están en los hospitales, por algunos momentos les hicieron ol-vidar sus males y se divirtieron con payasos o algún pequeño presente.

Volvemos hoy a la realidad. Según uno de los estu-dios más amplios que se hizo en el país, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Orga-nización Internacional del Trabajo (OIT) en 2011, en Bolivia hay 850 mil niños, niñas, y adolescentes entre 5 a 17 años que trabajan. De este total, el 87% está in-merso en trabajo infantil peligroso. En el país, según el convenio firmado con la OIT y el Código Niño, Niña y Adolescente, se establece que la edad mínima de admi-sión al empleo es 14 años.

Esa es la realidad. Esa realidad es todavía cruel para miles de niños, aquellos que deben trabajar para ayu-dar al sustento del hogar y que están obligados a olvi-darse de lo hermoso que es ser niños y deben asumir el papel de adultos. Entre ellos están los niños zafre-ros que son empleados en determinada época del año, para que ayuden a sus padres a mejorar sus ingresos económicos. Se debe decir que en ese rubro agrícola se erradicó el trabajo infantil en un noventa por ciento, pero aún está ese diez por ciento que debe soportar las duras jornadas de la actividad.

Están también los niños que por centenares abun-dan en los mercados de la ciudad, ofreciendo ayudar por algunas monedas y de ello depende la subsistencia de su madre y otros hermanos. Esos niños de a poco van abandonando la escuela y aseguran su ingreso a los niveles de pobreza a los que no les satisfacen siquie-ra sus necesidades básicas.

Por otra parte están los niños abandonados por sus padres irresponsables. Además están aquellos que son abusados física y psicológicamente por sus progenito-res, que no tienen ninguna diferencia con los animales, más allá de que saben hablar.

Con todos esos problemas por los que atraviesan los niños, uno anhela que todos los días sean 12 de abril, para que ellos reciban la atención que recibie-ron ayer.

Todos los días deberían ser 12

OpiniónMag. Dr. Johnny Melgar Castedo

Mediante la presentación de todas las pruebas sufi-cientes y difundidas de la declaración espontánea del exfiscal Marcelo Soza Álvarez, responsable desde inicio del mal llamado ‘Caso Terrorismo’, como se ha proba-do Art. 10 C. Penal y por ser inexistente e imposible, además por ser un complot político urdido por el Go-bierno, cometiendo así el delito de Infamia o Muerte Civil de la oposición política y sobre todo para eliminar el ‘Derecho de Petición’ de Autonomía, hoy consagrada y desvirtuada como Proceso por la Constitución Polí-tica del 2009, un garabato a propósito de los constitu-yentes para justificar la intención manifiesta de apo-derarse de los Poderes del Estado, bajo una dictadura seudo comunista castrista – venezolana, encarnada por Evo Morales Ayma, que hace y deshace a su antojo de Bolivia arriesgando el futuro de generaciones hoy indefensas y temerosas.

Entrando en materia, por mi formación jurídica debo conceptualizar la prueba que se define como: justificar, ma-nifestar, hacer patente la certeza de un hecho o levedad his-tórica, lo que da legitimidad, credibilidad fuera de toda duda de los hechos que se afirman. Es decir que la declaración pública del fiscal Sosa, así como la opinión de los Peritos In-ternacionales, son Reales e incontrovertibles.

En efecto, siguiendo la doctrina sobre todo penal como es el caso, el efecto de Probar se lo demuestra en un pro-ceso jurisdiccional, es decir, ante el Juez del Juicio Oral, quien no lo puede desconocer, a pesar de los esfuerzos del Ministerio Público, que hoy imputa y acusa con pruebas ilegalmente obtenidas y violando el “Debido Proceso” ga-rantía Constitucional y la presunción de inocencia. Nada más aberrante e insostenible.

En conclusión: Además de las citas de leyes pertinen-tes al caso fiscal Soza y Rózsa se cumplen todos los prin-

cipios: objetividad, autenticidad, legalidad, idoneidad in-alterabilidad, sumados aquellos los puntos de la pericia las pruebas no adolecen de fallas y la evidencia pericial es inobjetable y es del fiscal Marcelo Soza. El caso Rózsa fue un complot urdido por el Gobierno y en lo particu-lar por la aseveración del vicepresidente “Hay que roer el alma de los cruceños” ¿Que MAS? Resulta insultante que ahora Evo Morales con regalitos y espejitos, trate de cambiar la opinión del pueblo cruceño y de los pueblos orientales, incluyendo las naciones indígenas que están en su contra por el Tipnis y el caso Chaparina, que desvir-túa el indigenismo proclamado por el MAS, salvo el de los cocaleros, que no pueden justificar su complicidad con el narcotráfico en Bolivia. Así como su obsecuencia con su ‘Jefazo’, hoy circunstancialmente presidente del Estado Plurinacional.

Regresando al contenido de la declaración voluntaria se involucra las más altas autoridades del Gobierno y como testigo clave el exfiscal Soza deberá mantenerlas, no tiene opción para retractarse so pena de ser perjuro o de otro lado a confesión de parte voluntaria no hacen falta mas pruebas.

Las particularidades de las ‘Pericias’ sobre todo téc-nicas o informáticas que se han presentado al Ministe-rio Público, no pueden ser desconocidas, así también lo establecen los Tratados de Derecho Penal Internacional de 1889 rectificado por Bolivia 1904 y el Código de Bus-tamante de 1928 ratificado el 1932. Además de nuestra propia Legislación Penal tanto el Código como el de Pro-cedimiento Penal (Ley 2175, Ley Nº 1970 de 1.999 y Ley 2825 de 22 de diciembre 2.003 y la propia Constitución Política vigente de 7 Febrero 2009.

Está claro señor Juez, o desea mayor información. O Confirme la misma.

La prueba–Caso Rózsa

Fundado por Tristán Roca Suárez en 1864

Afiliado a la Asociación Nacional de la Prensa ANPAgencias de noticias: ANF, APG, ABI y Xinhua

Dr. Carlos Subirana SuárezDirector

Dr. Oscar Vargas VargasSubdirector

Mauricio Melgar TorresJefe de Redacción

David Durán RodríguezEditor Gráfico

Ing. Co. Ana María Gianella de SubiranaGerente General

Lic. Ingrid Justiniano MéndezGerente Comercial

Oficina CentralCalle Republiquetas Nro. 353

Teléfono Piloto: 332-9011e-mail: [email protected]

SucursalCalle D’Orbigny Nro. 91

frente al Palacio de JusticiaTelf.: 330-1146

CamiriCorresponsal: Magda Merubia Nuñez

Barrio San José, calle Parapetí esq. Chañar

Mairana - SamaipataAv. Abaroa casi esq. calle Bolívar

Puerto Suárez - Quijarro - Arroyo ConcepciónCorresponsal: Angelina Hoyos

Calle Santa Cruz frente plaza San FranciscoTelf. Cel.: 677-01727 - 716-95030

Corumbá BRCorresponsal: Andrés Menacho

Alameda proyectada Nro. 51 - Ref.: Feria BrasbolTelf. Cel.: 728-22297 - 679-6487014 (BR)

TrinidadCorresponsal: Palermo Noza N.

Calle Tarope Final Nro. 602Telf. Cel.: 778-45717

CochabambaCorresponsal: Julieta Porcel

Calle Las Heroínas entre Ayacucho y BaptistaTelf. Cel.: 764-20130

SucreCorresponsal: Jorge Gonzalez

Calle Abaroa Nro. 36Telf.: 728-67464

TarijaCorresponsal: Lars Geisser Machicao

Calle Federico Avila casi Av. Jaime PazTelf. Cel.: 761-89000

La PazCorresponsal: Luis Mendieta Durán

Telf. Cel.: 767-96919

Alfredo Pelaez DescarpontriezDirector Nacional de Comercialización

Cel.: 73150594e-mail: [email protected]

Diario de Circulación Nacional www.laestrelladeloriente.com.boEdita e Imprime: EDITORIAL CSSMatrícula de Comercio 00102403

Número de Identificación Tributaria 1983174013Padrón Municipal Nº 214923

Page 5: EDICION13-04-2013

Los transportistas urbanos anunciaron un paro indefinido desde este 22 de abril, aseguran que las autoridades del Concejo Municipal no están poniendo

de su voluntad para solucionar su demanda. El presidente del legislativo municipal, Saúl Ávalos, los amenazó con revertir sus líneas de micros

PARO

comunidadSanta Cruz de la Sierra Sábado 13 de abril de 2013 05pág.

Los micreros exigen una nivelación en la tarifa del pasaje a Bs 2.40.

Preparan primera reunión de directores en la localidad de Minero.

Noelia Gutiérrez

“El presidente del Concejo no tienen la voluntad de trabajar en la nivelación

del pasaje”, fueron las palabras del secretario de la Federación del Transporte 16 de Noviem-bre, Roger González que junto a otros dirigentes de este gre-mio anunciaron un paro inde-finido del transporte urbano a partir del próximo 22 de abril.

Aseguró que en los próxi-mos días analizarán si es que esta medida estará acompa-ñada, o no, de movilizaciones callejeras con marchas y blo-queos.

La solicitud de un informe escrito realizada por el órgano legislativo a los transportistas, donde especifiquen los por-menores de la actual situación en la que se encuentran los micros, además de los traba-jos a futuro que se pretendan implementar para mejorar el servicio a la población, es nada mas una “maniobra” que utili-zan los concejales para dilatar la demanda de un incremento en la tarifa del pasaje de Bs 2,40, dijo González, quien se-ñaló que a la fecha, el 95% de los micros han sido mejora-dos para que se encuentren en buen estado.

“Desde el momento en el que los sectores sociales nos han dado la nivelación de los 30 centavos, nosotros hemos hecho cambiar muchas cosas, como el techo de los micros ha-ciéndolo elevar, que era una de las incomodidades que tenían nuestros usuarios. Así también se han adquirido más de 120 vehículos nuevos 0 kilómetros en los últimos meses”, mani-festó el dirigente de los trans-portistas a tiempo de aclarar que ante el pedido de los con-cejales de que demuestren si efectivamente hicieron o no esta compra, es que han pro-cedido a entregar toda la do-cumentación respectiva a los concejales donde se respalda toda esta información.

De su lado, Mario Guerre-ro, dirigente transportistas, acotó que su demanda es justa toda vez que los insumos que necesitan sus motorizados han

Micreros decretan paroindefinido desde el 22

subido de precio, así como los costos de la canasta familiar, por lo cual se ven en la necesi-dad de solicitar a las autorida-des una nivelación en el pasaje.

Aseguró que la única ma-nera de evitar que el paro se lleve adelante sería solo a través de una ordenanza don-de se estipule la nueva tarifa para el transporte público ur-bano.

“Estamos cansados de que se esté dando mucha vuelta con el tema, el presidente del Concejo Municipal se rehúsa a debatir este tema, le hemos presentado los libros con nues-tro estudio de costos, pero él no tiene voluntad para tratar este tema.

Las cosas han subido bas-tante, todos los insumos que se ocupa para los micros en repuestos, llantas, baterías, en chapistas, son gastos que han subido”, reclamó Guerrero.

Al respecto, el presidente interino del Concejo Muni-cipal, Saún Ávalos, dijo que si los transportistas cumplen su amenaza de paro, estarían abandonando la mesa de diá-logo que se había iniciado para debatir el incremento, por lo cual calificó esta medida como injustificada.

Asimismo, puntualizó que antes de hablar de cualquier incremento en la tarifa, los propietarios de los micros de-ben primero mejorar las condi-

ciones laborales de los choferes y demostrar que se brindará un mejor servicio de transporte a la población; finalmente mena-

zó a los micreros con revertir las líneas de sus micros si es que cumplen con su medida de presión.

El nuevo director depar-tamental de Educación, Salo-món Morales Fernández, po-sesionó ayer a once directores distritales de las localidades de Cabezas, Comarapa, Valle-grande y otras comunidades, donde comenzarán a ejer-cer sus funciones desde este próximo lunes en la parte ad-ministrativa, pedagógica, cu-rricular y todos los problemas que se vayan a presentar en su gestión.

Asimismo, anunció la pri-

mera reunión técnica departa-mental en la localidad de Mi-nero la próxima semana, en la que se harán presentes todos los directores distritales ade-más de las dos federaciones de maestros tanto urbana como rural además de las organiza-ciones sociales para debatir las políticas educativas del departamento, como la nueva malla curricular la cual se está aplicando mucho mejor en la zonas rurales que en la capital cruceña.

Posesionan a once directores distritales

El gobierno municipal rea-lizó ayer la apertura de sobres de las empresas interesadas en la ejecución de la prolongación del canal barrio IGM. Este ca-nal que tendrá 1 Km de exten-sión, beneficiará a barrios de la zona sur este de la ciudad, explicó Edil Aponte director de drenaje de OMOP.

Con este fin se presenta-ron en las instalaciones de la Oficialía Mayor de Obras Pú-blicas las siguientes empresas: Megadej construcciones, Aso-ciación Accidental IGM- KFK, Bitácora, Servicios de Ingenie-ría y Construcciones Vargas Ríos, Constructora Aguarague, Constructora y Consultora Demo, Bonnet y Servicios.

Esta obra iniciará en el em-palme del antiguo canal del mismo nombre en el 3er anillo interno, en el barrio Petrolero Sur, finalizando en la rotonda del 3er anillo externo sobre la avenida Adolfo Román. El mismo contará incluso con un canal aportante, teniendo estas obras como precio referencia 2.587.000 bolivianos.

Además, para supervisar la empresa adjudicada que se en-cargue de la construcción del canal IGM, se realizó reciente-mente la licitación respectiva. Inigbera fue la única empresa interesada que presentó su propuesta en la fecha fijada para la apertura de sobres.

“Para ambos casos, OMOP hará la revisión de las pro-puesta para verificar si cum-ple con todos los requisitos necesarios para realizar estos trabajos, tanto de ejecución del canal IGM y supervisión técni-ca”, dijo Aponte.

Siete empresasquieren hacercanal de barrio

En medio de bailes, música y farándula de teatro callejero, gran cantidad de niños y niñas de diferentes partes de Santa Cruz, expresaron a las autori-dades sus cuestionamientos y preocupaciones con relación al cumplimiento de sus derechos, en un conversatorio que formó parte de sus actividades por los festejos del Día del Niño. El programa de celebración de este 12 de abril, hizo énfasis en los derechos de las niñas, ya que enfrentan una doble discrimi-nación en áreas como la invisi-bilidad, con la falta de registros de nacimientos; discriminación física y mental, que incluye la violencia de género; la familia y las responsabilidades del ho-gar, que conducen a su explota-ción sexual y económica.

Niños y niñas exponen demandas ante autoridades

Page 6: EDICION13-04-2013

comunidad

CONTAMINACIÓN

Santa Cruz de la Sierra Sábado 13 de abril de 201306pág.

Las laguna piscícola del municipio de Sara ya dio los primeros resultados contri-buyendo así con la seguridad alimentaria. Unas 24 perso-nas asociadas en la comuni-dad El Colorado, extrajeron con la ayuda de redes de pes-ca, su primera ‘cosecha’ de pacú. Esta asociación, que agrupa a las comunidades del distrito 2 del municipio de Santa Rosa del Sara, fue la primera en poner en práctica la crianza de peces, gracias al apoyo técnico del Servicio De-partamental Agropecuario de Santa Cruz (Sedacruz) de la Gobernación.

En la extracción de peces se pudo ver el rápido creci-miento del pacú, especie que puede llegar a pesar hasta 5 kilos según su tiempo de crianza y su alimentación. El

técnico de Sedacruz, Francis-co Chávez, manifestó que la crianza de peces en las pro-vincias persigue el objetivo de ayudar a mejorar la calidad de vida de los comunarios y con-tribuir a la seguridad alimen-taria. “Esta actividad ayudará a los productores a poner en práctica trabajos que generen movimiento económico, si va acompañada de la capacita-ción técnica”, manifestó.

Rainerio Rojas, subalcalde de la comunidad El Colorado, que también forma parte del grupo de personas beneficia-das, manifestó su satisfacción por el apoyo y el emprendi-miento de la Gobernación y comentó que el pescado no es parte de la dieta del ‘camba’, porque ya se encuentra muy poco en los arroyos y ríos. “Esta alternativa que nos ofre-

Primera ‘cosecha de peces’ en El Colorado fue un éxito

La primera pesca en la laguna piscícola del municipio Sara.

ce la Gobernación por medio de sus técnicos, nos da oportuni-dad de tener alimento nutritivo y dinero con la venta de la carne de pescado”, destacó.

A partir del 2010 se ha implementado la entrega de alevines y apiarios, forjando

empleos y recursos a miles de familias de todo el departa-mento. Además, el Sedacruz participa y apoya a 18 ferias productivas que se realizan anualmente en los municipios cruceños, con la productividad y promoción para cada evento.

Los residentes de Tarija en Santa Cruz, festejarán el 196.º aniversario de la Bata-lla de la Tablada. Los actos se iniciarán el día de mañana con una verbena popular en la plaza Tarija, donde habrá, vino y comidas típicas de este departamento. Además, estarán presentes grupos musicales como Embajada Guadalquivir, Tango, Con-junto de Tiluchis y otros.

El domingo los residen-tes harán una entrega floral a los pies del monumento a Eustaquio Méndez.

Además, el 15 de abril a las 10 de la mañana, pon-drán una ofrenda floral a los pies del monumento a Igna-cio Warnes, en la plaza prin-cipal 24 de Septiembre.

Al respecto, uno de los representantes de los resi-dentes tarijeños, Guillermo Murbo, invitó a toda la po-blación cruceña a asistir a estas actividades para cono-cer el carisma y la cultura ta-rijeña. “Los esperamos en la feria, para comer alberjada y todos los platos típicos de Tarija. Además, habrá una muestra de representaciones musicales del Chaco bolivia-no”, dijo Murbo.

Residentes tarijeños celebran

Leyla Mendieta Cruz

Según datos de la Orga-nización Panamericana de la Salud (OPS), una

de las principales causas para el estrés es la contaminación acústica que se genera por los constantes ruidos que se per-ciben en la ciudad y pasan los niveles de decibeles admitidos: 60 máximo en el día y 55 en la noche.

Al respecto, el técnico de la Unidad de Emergencias Ambientales, de la Alcaldía, Freddy Aguilera, explicó que esta unidad recibe un prome-dio de cinco denuncias al día relacionadas a la contamina-ción acústica. “Este año se ha aumentado la cantidad de de-nuncias por este tema en un 30%, sabemos que recién las personas están empezando a conocer que este tipo de conta-minación ambiental, también está sujeto a sanciones”, dijo Aguilera.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que el ruido es uno los factores ambientales que provoca más enfermedades. La contamina-ción acústica es el exceso de sonido que altera las condi-ciones normales del ambiente en una determinada zona. Al respecto, Aguilera señaló que usualmente la gente conside-raba que solo podía denunciar los ruidos provocados por las rokolas o boliches nocturnos, pero en la actualidad se reci-ben llamadas denunciando los ruidos excesivos que generan algunas iglesias, talleres mecá-nicos, entre otros.

En las calles, el ruido pro-vocado por el tráfico alcanza-ría más de 70, cada bocinazo equivale a 120 decibeles, en el interior de una discoteca los 110. A partir de 140 decibeles el oído humano comienza a sentir dolor.

Algunas de las consecuen-cias que señala la OMS, por el excesivo ruido están: la pérdi-da de la audición o pitido en los oídos cuando se está expuesto constantemente a ruidos su-periores a los 90 decibeles. En cuanto a problemas sicológicos se menciona irritación, stress, ansiedad e incluso agresividad. Además, causa problemas fi-

Aumentó en 30% lasdenuncias por ‘ruidos’

La Unidad de Medio Ambiente de la Alcaldía Municipal recibe cinco denuncias al día por contaminación acústica o lo

que se conoce como ruidos molestos

El ruido de una bocina equivale a 120 decibeles. El límite máximo permitido es 60.

siológicos como el aumento de la frecuencia cardiaca, respira-toria y presión arterial.

En Santa Cruz, existe la Or-denanza Municipal, que esta-

blece que en la primera vez que se excede los límites permiti-dos de ruido, la unidad respec-tiva deberá notificar al infrac-tor, en caso de ser reiterativas

las infracciones se establece sanciones económicas desde los 2.000 bolivianos y en caso de ser lugares públicos la clau-sura del establecimiento.

Page 7: EDICION13-04-2013

Ganaderos cruceños vacunarán en 45 días a más de tres millones de cabezas de ganado contra la fiebre aftosa, teniendo una cobertura del 95% del hato ganadero,

por cuanto invertirán $us 2 millones para adquirir 7 mil dosis contra esta enfermedad bovinaVACUNA

negociosSanta Cruz de la Sierra Sábado 13 de abril de 2013 07pág.

Los ganaderos esperan inmunizar 3.150.000 cabezas de ganado.

Ganaderos esperan exportar más carne este 2013 a dos nuevos mercados.

Christian Moya

Con la finalidad de obtener la certificación libre de Fiebre Aftosa de parte de

la Organización Internacional de Episotia (OIE), los gana-deros cruceños prevén en esta 25.° ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa inmunizar a más de 3 millones de cabezas de ga-nado en el departamento de Santa Cruz.

“Durante 45 días, los gana-deros de Santa Cruz tenemos previsto inmunizar a 3.150.000 cabezas de ganado abarcando el 95% del hato ganadero exis-tente en el departamento, por tal sentido la Federación de ganaderos de Santa Cruz (Fe-gasacruz), el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Ino-cuidad Alimentaria (Senasag) y el Servicio de Gestión Social de la Gobernación cruceña (Sedeges), desplazaremos a 514 técnicos por las distintas zo-nas del departamento”, explicó Juan Carlos Peredo, presidente de Fegasacruz.

También indicó que para esta campaña de vacunación contra la aftosa, adquirirán sie-te millones de unidades de in-munológicos, situación por lo que desembolsarán de sus arcas $us 2 millones.

“Si deseamos abarcar el 95% del hato ganadero del departa-mento, tendremos que adquirir 7.000.000 de vacunas contra la fiebre aftosa, que hasta el año pasado tenía un costo de 0.83 centavos de dólar, por lo cual no resulta caro tener que enfrentar cada ciclo de vacuna-ción, pero nuestro principal ob-jetivo lo justifica toda vez que al ser certificados libres de aftosa, los mercado de exportación se ampliarán y las ganancias serán mayores a las inversiones”, se-ñaló Peredo.

Asimismo comentó que la vacunación, según su cronogra-ma, culminará el 30 de mayo, procediendo posteriormente a este plazo a sancionar económi-camente a los ganaderos que no hayan requerido la vacunación de su hato ganadero durante el ciclo.

“Esperamos cumplir con nuestro objetivo hasta el 30 de mayo, puesto que desde esa fe-cha comenzará la vacunación compulsiva, multados puniti-vamente al ganadero por cada cabeza de ganado que no haya

Inmunizarán tres millones de reses contra la aftosa

sido inmunizado durante este ciclo de vacunación”, advirtió Peredo.

Por su parte, el coordinador departamental del Senasag, Marco Antonio Tapia, indicó que para este ciclo de vacuna-ción se dividió el departamento cruceño en cuatro zonas que se-rán recorridos por los técnicos de las diferentes instituciones.

“Este 25.° ciclo de vacu-nación contra la fiebre aftosa, tendrá cuatro zonas de inmuni-zación que son: la Chiquitania, área integrada, norte del mu-

nicipio de Cabezas y los valles cruceños, por cuanto el avance de la vacunación tendrá un or-den según la cantidad de gana-do que cada una de estas zonas concentra”, dijo Tapia.

A su vez, el presidente de Fegazacruz apuntó que termi-nado este ciclo de vacunación, se precederá a recolectar 6 mil muestras de sangre de las di-ferentes cabezas de ganado in-munizado, para proceder a rea-lizar un dosier que será enviado a la OIE que está establecido en Francia.

“Después de culminar la vacunación, que según el cro-nograma será el 30 de mayo, procederemos a recolectar muestras sanguíneas en di-ferentes zonas del hato gana-dero del departamento, para posteriormente enviarlas a la OIE, quienes examinaran estas muestras y según los resulta-dos procederán a extendernos la certificación libre de fiebre aftosa o caso contrario segui-remos trabajando para lograr esta certificación”, manifestó Peredo.

El presidente de la Fede-ración de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Juan Carlos Peredo, indicó que este mes tiene previsto reunirse con la ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, en el de-partamento del Beni, para po-der discutir sobre el tema de ampliación de volúmenes de producto cárnico a exportar este 2013. “Semanas atrás mandamos una carta a la mi-nistra de Desarrollo Rural, pi-diéndole la ampliación de los volúmenes de carne para ex-portar de 2.000 a 6.700 tone-ladas métricas, en este sentido el 23 y 24 de abril, mantendre-mos una reunión en la ciudad de Trinidad para poder tratar este tema esperando que nos permitan la ampliación”, in-dicó Peredo. También señaló

Ganaderos quieren ampliar volumen de carne a exportar

que tres países sudamericanos serían los posibles mercados para exportar este volumen de carne. “Los posibles mercados para la exportación de la carne serían Ecuador, Perú y Vene-zuela, pero en este último país los problemas eleccionarios que

se han suscitando, han dejado paralizadas las conversaciones, esperamos que después de estas elecciones las conversaciones se clarifiquen y a partir de ese día podamos negociar en concreto volúmenes y precios”, manifestó Peredo.

Mediante el Decreto Su-premo No. 1539, se aprobó el Reglamento para el Dise-ño, Construcción, Operación, Mantenimiento y Abandono de Plantas de Gas Natural Com-primido (GNC) y Sistemas de Descarga de GNC, según infor-mó el viceministro de Indus-trialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Álvaro Arnez.

“El Reglamento tiene el ob-jetivo de establecer los requisi-tos mínimos en toda la cadena de los que implica el Gas Natu-ral Comprimido, así como los derechos y las obligaciones de las empresas que intervengan en mencionadas actividades”, resaltó la autoridad.

De acuerdo a la normativa legal vigente, el tema de GNC se considera como un servicio público por lo que el servicio debe ser prestado de manera regular y continua para satisfa-cer las necesidades energéticas de la población y de la industria orientada al desarrollo del país.

“Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por sí misma o a través de Asociaciones, Sociedades de Economía Mixta o mediante la suscripción de contratos bajo el régimen de prestación de servicios, será la responsable de realizar la operación de las Plantas de Compresión de Gas Natural”, explicó Arnez.

Decreto aprueba el Reglamento sobre GNC

La autorización para explo-tar una cuadrícula de yacimien-to aurífero en Teoponte es ilegal y queda sin efecto debido a que fue obligada, pues amenaza-ron al viceministro de Minería, Jorge Villca, aseguró ayer vier-nes, el ministro Mario Virreira. Ninguna autoridad tiene po-testad para autorizar de mane-ra directa la explotación de las riquezas mineras del país, por lo que es otra razón más que in-valida el documento que obliga-ron a Villca a suscribir el jueves en Teoponte. “Lamentamos el ejercicio de la fuerza, de la agre-sión a la que ha sido sometido el viceministro a tal punto que le hacen firmar un documento que el viceministro se compromete-ría a legalizar la documentación de Teoponte”, indicó Virreira. El ministro de Minería dejó en claro que “cualquier documento firmado bajo presión no tiene valor”, detallando que la explo-tación minera tiene que ser sus-crita con la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) que tiene la potestad legal. (ANF)

Viceministro firmó obligadopermiso paraexplotar oro

Page 8: EDICION13-04-2013

negocios

La nueva Ley General de Cooperativas, promulgada el pasado jueves, indica en su artículo 14 que todas las cooperativas del sistema deberán

adecuarse al régimen de Responsabilidad Limitada, brindando más responsabilidades al socio ADECUACIÓN

Santa Cruz de la Sierra Sábado 13 de abril de 201308pág.

Las cooperativas tendrán un plazo de dos años para adecuarse al régimen de Responsabilidad Limitada.

Créditos bancarios registraron un nuevo crecimiento.

La nueva Ley General de Cooperativas, promulga-da por el presidente del

Estado Evo Morales en la ciu-dad de Cochabamba, estipula en su artículo 12, inciso prime-ro, que todas las cooperativas del sistema deberán adoptar el régimen de Responsabilidad Limitada, debiendo expresarlo en su denominación.

El presidente de la Federa-ción Boliviana de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Febocac), Hoggier Hurtado, indicó que el cambio no representará gastos para las cooperativas porque la mayoría ya funcionan bajo este régimen.

“Las cooperativas que no estén bajo el régimen de Res-ponsabilidad Limitada, según esta normativa, tienen un pla-zo de dos años para proceder a su adecuación, tal como lo dictamina esta nueva ley. Ade-más cabe resaltar que esta Ley General de Cooperativas era necesaria para el sector finan-ciero y por tal sentido hemos trabajado conjuntamente con el Gobierno para poder elabo-rarla y que refleje las necesi-dades del sector cooperativisa-do”, comentó Hurtado.

Asimismo, el exdirector del Instituto Nacional de Coopera-tivas (Inalco), Vicente Cuéllar, expresó que no se debe per-der de vista el objetivo de las cooperativas, el cual según su opinión, es buscar el bien co-mún y el servicio colectivo de las necesidades y aspiraciones económicas de la sociedad por medio de una empresa de pro-piedad conjunta.

“El colocar el régimen de Responsabilidad Limitada, como lo pide esta nueva Ley General de Cooperativas, im-plica un criterio empresarial, que va en contrapartida de los principios del cooperativismo de bien común. Las entidades que fiscalizan y promueven el sistema cooperativo debe evi-tar que algunas instituciones de intermediaciones financie-ras se disfracen de cooperati-vas”, acotó Cuellar.

Por otra parte, el presidente del Estado, promulgó el pasado día jueves en Cochabamba la Ley General de Cooperativas, que crea la Autoridad de Fisca-lización y Control del Sistema Cooperativo, que sustituirá al Instituto Nacional de Coopera-tivas (Inalco).

“Es un esfuerzo de dirigen-

Cooperativas deberán adecuarse a nuevo régimen

tes que debe ser un modelo para avanzar en la aplicación de la nueva Constitución Polí-tica del Estado. Las cooperati-vas son una alternativa frente al capitalismo, donde las ga-nancias son para el sector pri-vado, personas individuales; mientras que en el cooperati-vismo son para cooperarnos, de manera conjunta para todos los socios. Ninguna empresa privada puede aprovecharse de la cooperativa”, manifestó Morales.

Adelantó que el segundo

paso, luego de la promulga-ción, es la redacción de la re-glamentación de la norma y para ello pidió un trabajo ace-lerado a la comisión conforma-da por técnicos del Gobierno y de las cooperativas para pro-mulgarla pronto.

La normativa crea la Auto-ridad de Fiscalización y Con-trol del Sistema Cooperativo, que tendrá el fin de regular, fiscalizar y supervisar la ges-tión del sector; fiscalizar la di-solución y liquidación de estas organizaciones económicas;

disponer acciones de interven-ción en los casos previstos por ley; otorgar la personalidad jurídica a las cooperativas; im-poner y ejecutar sanciones de acuerdo a la ley y su decreto reglamentario.

Entre sus principales ca-racterísticas, la ley identifica a las cooperativas por sectores, como ser: productivas (mine-ras, agropecuarias y otros), de servicios (vivienda, educación y otros) y servicios públicos (telecomunicación, electrici-dad, agua y otros).

En el primer trimestre de 2013 crecieron tanto los cré-ditos como los depósitos en el sistema bancario nacional. Los depósitos aumentaron en 68 millones de dólares (1%) respecto a diciembre de 2012, mientras que los créditos se incrementaron en 187 millones (2%). Además, si se analiza la evolución de la cartera crediti-cia en los últimos 12 meses, se observa un crecimiento de 1.313 millones de dólares (19%), muy por encima del crecimiento del PIB de 2012, que fue del 5,2 por ciento, señala la nota de prensa de la Asociación de Bancos Pri-vados de Bolivia. Por otra par-te, los depósitos del público al 31 de marzo de 2013 ascienden a 11.276 millones de dólares,

Créditos bancarios crecieron en 19% en el primer trimestre

con un crecimiento en el primer trimestre de 68 millones (1%). Se trata de un incremento me-nor, tanto en términos absolutos como porcentuales, al registrado en el primer trimestre de la ges-tión pasada que alcanzó a 394 millones de dólares (4%). En los

últimos doce meses, entre marzo 2012 y marzo 2013, el incremen-to de depósitos alcanzó a 1.625 millones de dólares (17,1%), sin considerar los depósitos por 142 millones del Banco Fortaleza, que se transformó en banco en diciembre de 2012.

La nueva Ley General de Cooperativas promulgada el jueves, crea la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (Afcoop) que sustituirá las atribuciones que tenía la Dirección de Coopera-tivas en el sector productivo.

El diputado del Movimien-to Al Socialismo (MAS) Pas-cual Huarachi, informó que la Dirección de Cooperativas no logró resultados satisfactorios y que en respuesta a ello se buscó que el sector de las coo-perativas de producción tenga un ente de control directo al igual de la de servicios como es la Autoridad de Fiscaliza-ción y Regulación de Teleco-municaciones y Transportes (ATT).

Si bien la Dirección de Cooperativas tenía la potestad de vigilar el funcionamiento económico, financiero y con-table de las cooperativas, o de impulsar acciones para la formación y capacitación de recursos humanos del siste-ma cooperativo, la nueva Ley de Cooperativas permite que la Afcoop cuente no solo con estas competencias, sino con otras como la disposición de acciones de intervención en los casos previstos por ley y hasta la contribución a la re-solución de conflictos entre cooperativas así como entre sus asociados.(OxígenO)

Habrá autoridadpara fiscalizarlas cooperativas

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Oscar Calle Rojas, puso de manifiesto su preocupación porque en el país se pueda dar un proceso inflacionario toda vez que los trabajado-res obtuvieron un sustancial incremento salarial, pero que en contrapartida la pro-ducción, tanto de alimentos como de bienes, no se estaría incrementando.

“Sí, hay las expectativas (inflacionarias), porque se supone que estamos ganando más y empiezan a ajustarnos los precios los productores y esto responde a una carencia del mercado, cuando aumen-tamos dinero a la economía, cuando se dan incrementos salariales también hay que aumentar el producto, esta es la teoría de la productividad”, explicó Calle al ser consulta-do sobre los anuncios de los productores de subir sus pre-cios una vez que se conoció el Decreto de incremento sala-rial. (AnF)

Preocupación de empresarios por inflación

Page 9: EDICION13-04-2013

El próximo martes 16 de abril en horas de la tarde, la senadora Carmen Eva Gonzales deberá asistir a la Fiscalía en calidad de denunciadaDENUNCIADA

políticaSanta Cruz de la Sierra Sábado 13 de abril de 2013 09pág.

Senadora Carmen Eva Gonzales.

El presidente de la Cidob, Adolfo Chávez.

El fiscal Roger Velásquez, quien investiga la de-nuncia presentada por

José Luis Suárez contra la senadora Carmen Eva Gonza-les por el supuesto delito de extorsión, dijo que la prueba presentada, un video donde se evidencia a la asambleísta presuntamente pidiendo un monto de dinero para el apoyo a los presos políticos, sería pe-ritado por parte del Instituto De Investigaciones Forenses (IDIF).

El fiscal consideró esta po-sibilidad después de recabar las declaraciones de la parte denunciante, José Luis Suárez, quien a inicios de 2012 presen-tó la denuncia y recién se ini-cian los actos investigativos.

En las declaraciones de Suárez en calidad de testigo, habría mencionado al menos cinco personas las cuales se-rán convocadas a partir de la próxima semana con la finali-dad de establecer la veracidad de la denuncia.

José Luis Suárez es la per-sona que grabó el video di-vulgado por Marcelo Soza en contra de la senadora Car-men Eva Gonzales y salió a los medios de comunicación a decir que ese material era parte de una denuncia parti-cular, que había presentado el 17 de enero de 2012 ante el Ministerio Público, desde en-tonces se encontraba en poder del fiscal Roger Velásquez. La denuncia de Suárez era contra la senadora Carmen Eva Gonzales, porque no aguantaba que todos los me-ses le pida seis mil bolivianos de los nueve mil que figura-ba en la planilla de sueldo. De acuerdo a una entrevis-ta en Gigavisión, manifestó que él tenía el cargo de pro-fesional en la Vicepresidencia de la Cámara de Senadores y como tal, ganaba el sueldo más alto que era de nueve mil bolivianos. Sin embargo, de acuerdo a lo denunciado, la senadora Gonzales lo extor-sionaba y le decía “me debes dar tanto” y le entregaba esa cantidad en sobre cerrado. Le consultaron si no era la entrega de manera volunta-ria de esa cantidad de dinero. Respondió: “no era volunta-rio. Debería ser un gran sa-maritano para dar seis mil de los nueve mil que ganaba”, y agregó que la parlamentaria también les sacaba dinero a

Fiscalía analiza peritar video presentado contra senadora

otros funcionarios, quienes deben ser convocados a de-clarar en su debido momento. Suárez manifestó que estaba cansado de esa situación y por ello decidió denunciarla, “no

me quedaba otra, porque era tanta la presión y debía tener alguna prueba”, dijo, para jus-tificar la grabación del video que luego entregó a la Fiscalía como prueba de su denuncia.

Indicó que antes de presentar la denuncia, él ya había hecho conocer la decisión de hacerlo, señalándole ella misma que “iba a ser mi palabra contra la de ella”, pero igual lo hizo.

La Confederación Indí-gena del Oriente Boliviano (Cidob) que lidera Adolfo Chávez, advirtió ayer que si el Gobierno abroga la Ley 180 que declara la Intangibi-lidad del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) habrá una nueva marcha en defensa de su territorio.

El líder indígena dijo que una situación como la que se pretende hacer con la mencionada norma sería desmerecer la octava mar-cha indígena que rechazó la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos el año pa-sado. La advertencia vino ante la consulta sobre la ver-

sión del ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, quien indicó que la Asamblea Legislativa abrogue la Ley 180 que declara intangible el Tipnis, se iniciará la búsque-da de financiamiento para el diseño final y posterior-mente para la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.

El propio ministro explicó que en los siguientes días se enviará el informe de la con-sulta al Legislativo donde se planteará la abrogación de la Ley 180 y otra norma que proteja el territorio, como supuestamente pidieron las comunidades consultadas.

Chávez indicó que para

Cidob: Habrá décima marcha indígena si abrogan Ley 180

darle mayor fuerza, el tema será tocado en un encuentro que se realiza en el territorio Tacana en el departamento de La Paz. “No vamos a permitir que la intangibilidad de nues-tro territorio sea vulnerado porque significará la muerte del Tipnis”, apuntó.

El líder de la Cidob anun-

ció que el 15 y 19 de abril se desarrollará un encuentro entre el presidente Evo Mora-les con los corregidores y ha-bitantes del Tipnis, donde se abordarán temas de preocu-pación de las comunidades y entre ellos se hablará sobre la intangibilidad que protege el Tipnis.

Como una forma de cono-cer los problemas en el mis-mo sitio donde se originan, el Concejo Municipal de Montero decidió realizar su próxima se-sión extraordinaria en el hos-pital de niños, ‘René Balderas’

La iniciativa de realizar una sesión de esas características en un centro de salud y realiza-da por el concejal, Víctor Hugo Cabrera, tuvo como argumen-to base, la deficiente situación en la que se encuentra el pediá-trico.

El concejal Cabrera, a tiem-po de justificar su petición, dijo que una cosa es recibir un informe verbal de los respon-sables del hospital de niños, y otra cosa es acudir al lugar para cerciorarse personalmen-te de la deficiente calidad de atención que reciben los pa-cientes.

La sesión extraordinaria quedó fijada para el miérco-les 17 de abril a horas 10 de la mañana, con el punto único de analizar la situación actual del pediátrico y la problemática de la salud pública.

Fue en la parte de asuntos varios de la sesión ordinaria dirigida por el vicepresidente Carlos Vera, donde se asumió la determinación de realizar el miércoles próximo, la sesión extraordinaria.

Cabrera consideró de muy importante la visita al pediá-trico para instalar una sesión, pese a que los concejales que apoyan la gestión del ejecutivo municipal, consideraron que el lugar no era el adecuado.

Concejales de Montero sesionarán en hospital

Page 10: EDICION13-04-2013

política

DENUNCIA

Santa Cruz de la Sierra Sábado 13 de abril de 201310pág.

Un grupo de personas afi-nes a la alcaldesa de Cuatro Cañadas, Dominga Fernán-dez, realizaron ayer viernes una vigilia alrededor del edifi-cio municipal, para garantizar su permanencia en el cargo, luego que la justicia le restitu-yera en sus funciones.

La movilización de repre-sentantes de la Federación de Mujeres Campesinas Bar-tolina Sisa colocó alambre de púas en los lugares de ingreso a la infraestructura y perma-necieron toda la noche.

“En esta oportunidad no van a sacar a la alcaldesa, va-mos a defenderla. La otra vez abusaron, se aprovecharon y quisieron sacarla, sin res-petar su condición de mujer. Pedimos a la Policía y a las

autoridades judiciales que se pongan la mano al pecho y defiendan el proceso de cam-bio”, señalaron las manifes-tantes a Radio Arco Iris de Erbol.

El juez Agapito Alpire resti-tuyó el jueves en sus funciones a la cuestionada autoridad pro-vincial, a quien se la acusa de actos de corrupción en el ejer-cicio de sus funciones.

Otra manifestante sostuvo que van a restringir el ingre-so de gente a la Alcaldía, a fin de evitar que los opositores a Fernández traten de sacarla de su oficina.

La defensa legal de la al-caldesa de Cuatro Cañadas (MAS), Dominga Fernández, interpuso ante el Tribunal De-partamental de Justicia un

Cercan Alcaldía de Cuatro Cañadas con alambre de púas

La alcaldesa de Cuatro Cañadas, Dominga Fernández.

amparo constitucional, en busca de su restitución en sus funcio-nes y se procese a los dirigentes vecinales Néstor Molina y Lim-

bert Choque, identificados como “instigadores de hechos de vio-lencia” registrados semanas atrás. Erbol

El caso separatismo o terrorismo sufrió ayer una nueva suspensión que du-rará hasta el 22 de abril, tiempo que se tomará el juez Sixto Fernández para res-ponder una incidencia sobre la sentencia constitucional 130/2013 planteada por el abogado Gary Prado, defen-sor de uno de los imputados que lleva el mismo nombre.

La audiencia que se reins-taló ayer a las 14:00, duró escasamente una hora, tiem-po que duró para que Prado pida que se tome en cuenta la sentencia en cuestión que fuera emitida por el juez el 9 de octubre del pasado año y por la cual se declaró a Gary Prado Salmón rebelde por no haber asistido a esa reu-nión.

El abogado Prado indicó que en fecha 9 de octubre se cometió una irregularidad y se violó los derechos de su defendido al declararlo re-belde sin tomar en cuenta que tenía un impedimen-to físico para poder viajar a Tarija, donde se ventilaba el caso. “Si se apega a la ley el juez debe determinar que todo el juicio vuelva a esa fe-cha”, señaló.

En la audiencia se pudo evidenciar que todos los acusados estaban presentes, inclusive Ignacio Villa Var-gas, quien el jueves pasado no pudo llegar desde Cocha-bamba para asistir a la au-diencia por lo que el juicio tuvo que suspenderse.

Nueva suspensión del caso terrorismohasta el 22 de abril

René Román

La concejala Quintina Huallpa señaló que se siente abandonada a su

suerte y que teme sufrir más agresiones hasta perder su vida si osará retornar a reclamar su curul en el Concejo Municipal de San Julián, por lo que pidió al presidente Evo Morales que intervenga y convoque a sus detractores para que la respe-ten como mujer y como miem-bro del legislativo edil.

Señaló que es un hecho que nadie la va a defender si ella regresa a sesionar ya que hay algunos dirigentes que quieren a toda costa su renuncia para que deje paso a su suplente “El día viernes no me dejaron se-sionar, el martes también sufrí la agresión, nadie me defendió por eso yo no estoy retornando a mi pueblo”, indicó.

La concejala, que denun-ció el miércoles pasado que es objeto de abusos y discrimi-nación por parte de sus corre-ligionarios del Movimiento Al Socialismo (MAS), dijo que las sesiones del Concejo la están llevando a la central del alcal-de, Montenegro, lugar donde no puede ir porque no tiene las garantías necesarias. “Yo ven-go sufriendo desde que asumí a través de Carlos Valenzuela, yo vine sufriendo como no soy profesional, ‘ella no sabe, qué va hacer’, dicen. Así tuve que aguantar”, aseveró.

Huallpa le pidió al presi-dente Morales que así como él dice que lo discriminan, así también interceda por ella, para que de una vez por todas la dejen sesionar. “Pido al her-mano presidente que hable con el alcalde, con las autoridades o que los convoque a los cuatro concejales”, expresó.

Al respecto, el abogado de la Defensoría del Pueblo en Santa cruz, Celso Parada, seña-ló que a todas luces ve que en este caso hay un acoso político, agresión y violencia física con-tra la concejala Huallpa. “Se observa acoso político por lo que ella dice que no la dejan sesionar, cambian de lugares de sesión para que ella no pue-da asistir y además le impiden el ejercicio de sus funciones”, aseguró.

Parada indicó que como ya son delitos que están en-marcados dentro del código

Concejala tiene miedode regresar a San Julián

La concejala de San Julián denunció el martes pasado que es objeto de abusos y actos de discriminación por parte de sus correligionarios en el

Concejo Municipal

penal, corresponde al Ministe-rio Público tomar las acciones correspondientes, aunque se comprometió a hacer un se-guimiento al tema, para lo cual están tomando los datos de la concejala Huallpa que el mar-tes fue agredida por dirigentes de San Julián.

El abogado de la Defensoría se comprometió hacer un se-

guimiento al tema, para lo cual están tomando los datos de la concejala Huallpa que el mar-tes fue agredida por dirigen-tes de San Julián. “En muchos municipios esta situación de ingobernabilidad es producto de supuesta insatisfacción que puede haber en la comunidad respecto al ejercicio de algunas autoridades”, aseveró.

Por su parte, Claudia An-tequera, responsable de la Dirección de Género, de la Gobernación, aseguró que su posición es de rechazo con-tra cualquier tipo de violen-cia, más aún cuando ven que se ha lanzado una nueva ley donde esperan que sus dere-chos como mujeres sean res-petados.

La concejala, Quintina Huallpa, en sala de prensa, rodeada de otras mujeres que le dieron su apoyo.

Page 11: EDICION13-04-2013

SENTENCIA

nacionalSanta Cruz de la Sierra Sábado 13 de abril de 2013 11pág.

La presidenta de la Cá-mara de Senadores, Gabrie-la Montaño, denunció ayer viernes que el jefe de la opo-sitora Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, gasta-ba 34.452 dólares en un viaje cuando ejercía el cargo de mi-nistro de Planificación.

“El señor Doria Mediana, entre 1989 y 1993, como mi-nistro viajaba al exterior para capitalizar, para privatizar nuestras empresa públicas y gastaba un total de 34.452 dólares en un solo viaje al ex-terior y aquí está la resolución suprema en la que se toma la decisión y se pone en docu-mentos estos gastos”, indicó en conferencia de prensa.

Doria Medina el pasado martes denunció que el pre-sidente Evo Morales gastaba medio millón de bolivianos en viajes y en trasmisiones te-levisivas.

Sin embargo, Montaño aseguró que cualquier viaje que realiza Morales es para inaugurar obras o dar a cono-

cer la gestión del Gobierno, por lo que son “viajes de tra-bajo”.

A su juicio, Doria Medina “no tiene moral” para criti-car al presidente, y menos aún porque él gastaba mu-cho más cuando ejercía un cargo púbico.

Detalló que, por ejem-plo, en un viaje en 1991 a París, Francia, gastó más de 400.000 dólares por con-cepto de viáticos y gastos de representación, de organi-zación, viáticos de comisión de acompañantes y pasajes en avión ida y vuelta, monto que actualmente equivaldría a 600.000 dólares.

Por su parte, el líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, pidió ayer viernes al presidente Evo Morales transparentar los gastos que tiene en su calidad de gobernante, en cuestión de sus viajes, viáticos, trans-misión de partidos de fútbol, entre otros.

El empresario cemente-

Doria Medina gastó $us 34 mil en un viaje

Samuel Doria Medina

ro ofreció una conferencia de prensa en la que se mostró sorprendido por la “preocupa-ción” que causó en el Gobierno sus últimas declaraciones en las que asegura que el manda-tario gasta más de un millón de dólares en viajes y viáticos al año.

“Parece que los tiene muy

preocupados el tema de los gas-tos del presidente, queremos reiterar que lo que nos interesa es que se transparenten esos gastos, es un interés como de cualquier ciudadano de poder conocer cómo se utilizan esos recursos, esos recursos no son de Evo Morales sino de todos los bolivianos”, manifestó. Abi/Anf

El exprefecto de Cocha-bamba, Manfred Reyes Villa, fue sentenciado a

cinco años de reclusión, por el delito de conducta antieco-nómica, en el caso de la cons-trucción del tramo ‘El Sillar’, carretera Cochabamba - San-ta Cruz, informó ayer el fiscal departamental Freddy Torri-co.

“Concluido el juicio oral dentro el proceso penal se-guido por el Ministerio Pú-blico contra Manfred Reyes Villa y Gustavo Navia, por la comisión de los delitos de in-cumplimiento de deberes y conducta antieconómica, en el caso denominado ‘Sillar Al-ternativo’, el Tribunal de Sen-tencia N.° 1 de esta capital, ha emitido una sentencia conde-nando a Reyes Villa a cinco años de reclusión y a Navia a tres años”, dijo Torrico.

El caso involucró una in-vestigación de un contrato firmado el 1 de septiembre del 2006 por la ex Prefectura de Cochabamba y el Servicio Departamental de Caminos (Sedcam), por el que la enti-dad departamental debía pre-sentar en 75 días un estudio a diseño final para la mejora y ampliación de la red vial fun-damental, en específico para el tramo conocido como El Sillar.

El problema surgió porque se licitó el trabajo de manera fraccionada para dos profe-sionales, a quienes se les pagó a los dos días de adjudicado 1,6 millones de bolivianos. En junio del 2007, el Sedcam presentó el documento a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), pero sur-gieron observaciones técni-cas.

La principal preocupación surgió por medio de un nuevo estudio que determinó que un trazo propuesto pasaba por el Parque Nacional Carrasco, por lo que era inviable, ade-más de que se carecía de una licencia ambiental.

La Gobernación de Co-chabamba estableció que el daño económico causado por el caso fue de 1,6 millones de bolivianos, porque se pagó la suma por un estudio a diseño final rechazado por las irregu-laridades.

“En virtud a ello, la pre-fectura erogó la suma de

Manfred Reyes Villa, sentenciadoa cinco años de reclusión

La Gobernación de Cochabamba estableció que el daño económico causado por el caso fue de 1,6 millones de bolivianos, porque se pagó la suma por un estudio a diseño final rechazado por las

irregularidades

El excandidato presidencial está en Estados Unidos.

1’615.000,00 bolivianos para la contratación de consulto-rías individuales, cuando el proyecto obedecía a la contra-

tación de consultoría multi-disciplinaria y no previno que el mismo atravesaba el Par-que Nacional Carrasco, situa-

ción que evitó la obtención de la ficha ambiental”, explicó.

Asimismo, sostuvo que para la contratación de las

diferentes consultorías, se omitieron y se transgredieron disposiciones legales admi-nistrativas.

Según la nota de prensa de la Fiscalía, la audiencia para la lectura íntegra de dicha sen-tencia se realizará el próximo 17 de abril a las 17.45 y Reyes Villa, actualmente refugiado en Estados Unidos, deberá cum-plir su condena en el penal de El Abra, en Cochabamba.

Existen otros nueve pro-cesos instaurados contras Reyes Villa, habiendo sido ya sentenciado a un año de reclusión, por el juicio deno-minado puente Vinto-Sacam-baya. El director de Asuntos Jurídicos y Normativos de la Gobernación de Cochabam-ba, Víctor Coca, informó que la sentencia fue emitida por la comisión de los delitos de conducta antieconómica para Reyes Villa, que fue declarado en rebeldía hace meses por-que ‘nunca’ se presentó a los llamados para comparecer por el caso. Erbol/Abi

Page 12: EDICION13-04-2013

seguridad

Otro hecho delincuencial se registró en la avenida Paraguá, delincuentes interceptaron a un hombre que estaba llegando a su casaROBO

Santa Cruz de la Sierra Sábado 13 de abril de 201312pág.

El presunto ladrón de la joyería Carrasco fue llevado a la Felcc. De esta entidad financiera intentaron cobrar un cheque falso.

El motorizado está en el garaje de Tránsito en la Villa 1ro de Mayo.

Carol Suárez Melgar

Cinco personas arrestadas con fines investigativos es el saldo de dos hechos

delictivos registrados en pleno centro de la ciudad y a plena luz del día.

El primer caso se registró en horas de la mañana, al prome-diar las 11:00 en la calle Ayacu-cho esquina Libertad. Un su-jeto ingresó a la galería donde funciona la joyería Carrasco de donde habría sustraído herra-mientas del taller de joyas. La persona que lo persiguió sie-te cuadras, cuyas iniciales son P.F.P, dijo que el sujeto entraba y salía a todas las tiendas de la galería y aparentemente descui-dó a los guardias de la joyería ya que cuando se percataron que era ladrón, tenía en su poder una amoladora y otras herramientas.

El sospechoso fue reducido y entregado a la Policía. P.F.P se apersonó a la Fuerza Espe-

cial de Lucha Contra el Crimen para formalizar la denuncia y pudieron recuperar las prendas robadas, sin embargo dijo que la parte interesada, en este caso los propietarios de la joyería Carras-co, no se apersonaron para sen-tar la denuncia. El sujeto estaba solo y aparentemente actuó bajo los efectos de alguna droga.

AtrAco A cAmbistAUn cambista que también

es propietario de una ferretería en el mercadito Belén, ubicado entre tercer y cuarto anillo de la Radial 26, fue atracado por dos delincuentes que le arrebataron una importante suma de dine-ro y además le dispararon en la pierna izquierda.

El hecho se registró ayer al caer la tarde. Los delincuentes huyeron en una vagoneta color azul.

AtrAco Al promediar 16:00 se regis-

tró un atraco en la calle Lorenzo Dávila, entre tercer y cuarto ani-llo de la avenida Paraguá. El in-geniero petrolero Roberto Galle-go Taborga y su esposa estaban retornando a su domicilio lue-go de cobrar una remesa de Bs 182.000, que eran para el pago de los funcionarios de una em-presa petrolera, cuando dos suje-tos en una motocicleta le dieron alcance y uno de ellos rompió el vidrio de la puerta de pasajero y logró arrebatarle el bolso a la es-posa del ingeniero y se llevaron todo el dinero. La mujer, en su desesperación, intento seguirlos en su motorizado, pero los mo-tociclistas se escabulleron entre otros vehículos y lograron darse a la fuga.

Los afectados más tarde formalizaron la denuncia en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen.

El afectado dijo que uno de los atracadores aparentemente era brasileño.

tentAtivA de roboCerca de las 14:00 ocurrió

otro hecho delictivo, fuera de una sucursal del Banco Mercan-til Santa Cruz.

Supuestamente dos personas pretendían cobrar un cheque falso de aproximadamente $us 45.000, sin embargo fue detec-tado a tiempo y los antisociales intentaron escapar en un jeep color negro.

Los sujetos fueron alcanza-dos por la Policía y estos choca-ron el motorizado policial para escapar, lo cual obligó a que rea-licen disparos en las llantas del jeep para impedir la huida.

Finalmente fueron arres-tadas seis personas con fines investigativos involucradas en el hecho, testigos mencionaron que la Policía arrestó a dos fun-cionarios de la entidad bancaria, pero anoche el personal de co-municación del banco hizo saber que no había ningún empleado arrestado por este incidente.

Cae ladrón en una joyería yatracan a ingeniero petrolero

Al promediar las 06:30 de ayer viernes, personal de Trán-sito de la Villa 1ro de Mayo, re-cibió la llamada de vecinos que alertaban sobre un choque a un poste de alumbrado público.

Cuando el personal acudió al lugar, constató que se trataba de una vagoneta Toyota Corolla color blanca con placa de control 2073-LER, la misma que habría impactado contra el poste del tendido eléctrico ocasionando daños materiales de considera-ción, tanto en el poste como el vehículo, informó la fiscal Lizzi Torrico.

La representante del Minis-terio Público señaló que dentro del motorizado encontraron la máscara del quipo de música, una billetera y documentos per-sonales de Antonio Paz Guzmán

Encuentran vagoneta de taxista

(49), el cual fue asesinado con siete puñaladas la mañana del jueves en el barrio 16 de Febre-ro, zona El Dorado. Torrico in-dicó que dentro del motorizado hallaron el cuchillo con el cual habrían atacado al taxista. Dijo que testigos manifestaron que

un sujeto salió del vehículo y su-bió a una motocicleta y escapa-ron. El director de la Felcc, Jo-hnny Requena, manifestó que aún no hay aprehendidos, pero por la cantidad de lesiones que causaron a la víctima sospecha que podrían ser más de dos.

El alcalde de la localidad San Pedro, Benedicto Zurita Encinas, protagonizó un gra-ve accidente de tránsito cuan-do conducía su motorizado en completo estado de ebriedad.

Encinas arrolló a un mo-tociclista en la población de Minero, el cual se encuentra delicado de salud en un cen-tro asistencial de esa pobla-ción.

El alcalde municipal Be-nedicto Zurita, pertenece al partido al Movimiento Al So-cialismo (MAS), y hace un par de meses atrás fue sindicado de envenenar a varios perros callejeros, lo cual provocó el rechazo de los pobladores.

De acuerdo al informe que

brindó el director de Tránsi-to, Félix Coronel, el munícipe estaba completamente borra-cho y estaba al mando de una vagoneta cuando embistió al motociclista Cristian Carri-llo Quiroga, que manejaba una moto marca Pegasu sin licencia de conducir, siendo trasladado hasta un centro asistencial por la gravedad de sus heridas.

El accidente se habría re-gistrado en la avenida Santa Cruz de la población de Mine-ro. El responsable del hecho fue arrestado como manda la ley y puesto a disposición del Ministerio Público para que sea presentado ante un juez cautelar.

La Policía bonaerense des-manteló en las últimas horas dos laboratorios clandestinos de cocaína que funcionaban en San Antonio de Padua, en el partido de Merlo, y en Gon-zález Catán, en La Matanza. En los allanamientos, los de-tectives al mando del comi-sario general Marcelo Peña, jefe de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas, secuestraron 13 kilos de cocaína. También fueron secuestradas ocho prensas, seis hidráulicas y dos manuales; una importante cantidad de precursores quí-micos -entre ellos, éter etílico y acetona-, y varios elementos y herramientas para fraccio-namiento y estiramiento de la droga. En los procedimientos fueron detenidas seis perso-nas entre bolivianos y argen-tinos, todas con antecedentes penales por narcotráfico. Se-gún informaron fuentes de la investigación, en poder de los sospechosos se secuestraron dinero, teléfonos celulares y documentación de relevancia.

El “trabajo de inteligen-cia” permitió establecer y corroborar la existencia de un laboratorio clandestino, desde donde se traficaba a varios “centros de ven-ta de drogas”, dijo Peña. Entonces, con seis órdenes de allanamiento se efectua-ron procedimientos en do-micilios de los distritos de Merlo, Ituzaingó, Moreno y Exaltación de la Cruz. Ayer, durante la mañana, se pro-dujo la detención de cuatro personas y la incautación de 7,500 kilos de clorhidrato de cocaína.

Alcalde borracho atropellóa un motociclista en Minero

Bolivianospresos concocaína

Page 13: EDICION13-04-2013

PETRUS

seguridadSanta Cruz de la Sierra Sábado 13 de abril de 2013 13pág.

La ciudadana boliviana Sil-via Terrazas Osinaga (50) fue asesinada aproximadamente a las 21.30 del jueves en la puer-ta de la radio comunitaria “Ai-res del Sur”, en el barrio porte-ño de Liniers (Argentina).

Se conoce que la víctima se encontraba en la puerta de la radio esperando a su marido Juan Manuel Cervantes, quien es presidente de la Fundación Comunitaria Cruz del Sur, en cuya dependencia también funciona la emisora.

“Estaba esperando a mi hermano, se bajaron dos per-sonas de una moto y le dieron tres tiros”, dijo Evelyn Cervan-tes, cuñada de la víctima.

El periodista de la emisora Arturo López informó a la Red Erbol que Terrazas también era integrante del Directorio de la Fundación Comunitaria Cruz del Sur, además su es-poso es médico y dueño del Centro Odontológico ‘Santiago Apóstol’, ubicado a la vuelta de la radio, a solo metros de la Es-tación Terminal de Omnibus de Liniers.

Asesinan a esposa del dueño de una radio boliviana

“Normalmente la señora se retiraba del consultorio, donde trabajaba con su esposo y antes de irse a su casa, la pareja visi-taba la emisora, en esas circuns-tancias es que dos delincuentes, a bordo de una moto, intercep-taron a (Terrazas) en el acceso a la radio, le propinaron tres tiros y huyeron en la misma moto”, relató.

Terrazas falleció casi de ma-nera instantánea y cuando los policías llegaron al lugar, ya se encontraba sin vida.

Silvia Terrazas Osinaga (50).

El recluso Carlos Enrique Pereira Marcial, de nacionali-dad brasileña, fue encontrado sin vida en una celda del área régimen abierto pabellón 4.

Los restos fueron recogidos por el personal de Homicidios y depositados en la morgue ju-dicial, allí el forense de turno, Celso Cuellar, certificó que la causa del deceso de esta perso-na fue por golpes recibidos en la cabeza que le causaron un traumatismo encéfalo craneal y asfixia por sofocación.

El brasileño tenía 28 años, estaba detenido por delitos de robo agravado desde el año 2011, no contaba con una sen-tencia, su cuerpo fue recogido la madrugada de ayer viernes en el PC-4 y aún continúa en la morgue a la espera que sus familiares pasen a recogerlo para darle cristiana sepultura. Personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen ini-ció la investigación del hecho, pero no hay mayores indicios

sobre lo sucedido debido a que dentro del penal impera el có-digo del silencio, pese a ello

interrogarán a sus compañeros de celda para establecer qué fue lo que sucedió.

En la morgue judicial fue depositado el cuerpo del extranjero.

Matan a golpes a un recluso brasileño en Palmasola

Noelia Carvajal Irala, re-gresaba a su casa de clases en compañía de su hermano de 8 años, ambos viajaban en un minibús el pasado jueves cuando por una falla mecáni-ca el motorizado chocó con la parte trasera de una volqueta que estaba estacionada sin se-ñalización. Ocho personas re-sultaron heridas en este acci-dente que se registró la noche del jueves en el Plan Tres Mil, pero la más grave fue Noelia ya que quedó atrapada entre los fierros del vehículo.

La menor se encuentra internada en cuidados inten-sivos y las esperanzas de vida son poco alentadoras debido que tiene severas lesiones en el torax, columna vertebral entre otras, ella fue auxiliada en la clínica Bilbao y poste-riormente por falta de recur-sos económicos fue transferi-da al hospital Japonés donde se encuentra actualmente.

Abel Carvajal, padre de la menor, no pierde la esperan-za de que su hija vuelva a su hogar, pero también sabe que necesita recursos económicos para la compra de medica-mentos. El afligido hombre reclamó por el abandono de los responsables de la mi-croempresa de limpieza a la que presta servicio la volqueta que provocó el accidente, dijo que ellos no se han hecho car-go de los gastos médicos.

Niña en estadocrítico trasun accidente

Carol Suárez Melgar

Una vez que recobre su libertad, Miriam Ruth Callaú iniciará las ac-

ciones que correspondan para hacer respetar sus derechos de esposa del extinto Petrus Jaco-bus Dekker.

Su abogado, Luis Orlando Reyes, ayer explicó que su clien-te convivió durante casi cuatro años con el holandés y por tanto le corresponde parte de los bie-nes del difunto. Dijo que están a la espera de la audiencia de ape-lación para que ella recobre su libertad y pueda asumir su legí-tima defensa. Señaló que Callaú iniciará las acciones pertinentes para reclamar sus derechos ya que merece parte de los bienes del holandés. Dijo que solicita-rán al juez que defina lo que co-rresponda por ley.

Hijos del HolandésEntretanto el abogado de los

hijos del ganadero, Richard Car-dozo, señaló que la llegada de sus hijos a Santa Cruz es justa-mente para saber cuál fue el mo-tivo, razón o circunstancia por el que su padre perdió la vida.

‘Chingui’ Callaú reclamaráuna parte de la herencia

La presunta autora intelectual del hecho está en Palmasola, al igual que el supuesto autor material del asesinato

Miriam Ruth Callaú espera recobrar su libertad para reclamar sus derechos.

Explicó que mientras la Policía y la justicia se encargan de inves-tigar los hechos y se castigue a los responsables, sus hijos y la ex esposa del Petrus Jacobus De-kker, tramitan ante el Ministe-rio Público la posibilidad de ser depositarios de la hacienda Las Maras y otros bienes que tendría el holandés en San Javier.

El abogado señaló que am-bos adolescentes Petrus y Yas-kla Dekker son hijos legítimos y reconocidos por su progeni-

tor. Sostuvo que en este penoso hecho de sangre hay bienes de por medio y estos adolescentes tienen derecho de reclamarlos como herederos. Mencionó que el patrimonio del padre de los jóvenes no solo es la hacienda con 1.700 hectáreas de terreno ya que existen más de 500 cabe-zas de ganado, tractores y vehí-culos livianos, todos esos bienes valuados en aproximadamente tres millones de dólares. Car-dozo señaló que entre otros trá-

mites que realizarán durante su estadía en Santa Cruz, está la de-claratoria de herederos. De igual manera informó que la próxima semana estarían llegando los pa-dres y un hermano de Petrus Ja-cobus Dekker, desde Holanda. Mencionó que mientras tanto, el cuerpo del ganadero continuará en la morgue judicial hasta que la justicia lo determine y luego será cremado para dividir las ce-nizas entre los padres e hijos del holandés.

Page 14: EDICION13-04-2013

seguridad

REFORMAS

Santa Cruz de la Sierra Sábado 13 de abril de 201314pág.

Cuatro policías cometieron excesos con mujeres campesi-nas en el operativo de desplo-queo de la carretera Tiquina-Co-pacabana que ocurrió el pasado domingo, según video colgado ayer viernes en Youtube.

Una campesina aparece des-cendiendo en la colina de Tito Yupanqui perseguida por cua-tro policías, uno de ellos logró alcanzar a la mujer y le propinó golpes. Pero aparecieron otras dos mujeres con palos que fre-naron la golpiza ante la mirada de tres policías más.

La grabación de la agresión de los policías a la mujer cam-pesina fue lograda mediante un celular, y la filmación se conoció el jueves en la negociación del gobernador de La Paz, César Co-carico, con autoridades y repre-sentantes de las tres secciones de la provincia Manco Kapac.

Desde la represión de Chapa-

rina, el 25 de septiembre de 2011 a la columna de la octava marcha indígena, lo ocurrido el domingo pasado en Tito Yupanqui es el se-gundo hecho que involucra a uni-formados en actos de brutalidad policial. RELEVO.- El coronel Roberto Bustillos fue relevado recientemente como comandan-te Departamental de La Paz, su puesto es ocupado por el coronel José Fanor Heredia.

En los archivos policiales fi-gura que el coronel Heredia fue vinculado a mediados de 2010 en una denuncia de extorsión cuando dirigió por dos meses Diprove en Santa Cruz.

El empresario brasileño Os-valdo Fonseca Filho denunció que policías de Diprove Santa Cruz, a mando de Heredia, lo extorsionaron exigiendo el pago de 5.000 dólares para la devolu-ción de su vehículo que fue ha-llado en Bolivia. ANF

La Fuerza Especial de Lu-cha Contra el Narcotráfico (Felcn) informó que decomi-só 2.580 pastillas de psico-trópicos y aprehendió a una farmacéutica que vendía los medicamentos sin receta.

“Se ha procedido a veri-ficar la existencia y a sor-prender a una persona en una farmacia, la misma que estaba vendiendo pastillas de diazepam y clonazepam”, explicó el director interino de la Felcn, Mirko Bustos.

Explicó que la implicada vendía los productos a me-nores de edad, razón por la que decomisaron 2.400 com-primidos de diazepam y 150 de clonazepam, además de remitir su caso al Ministerio Público.

El jefe policial recordó que está prohibida la venta libre de ambos medicamen-tos, puesto que son sustan-cias depresoras del sistema nervioso central que ocasio-nan cambios en el organismo y el comportamiento de las personas que las ingieren sin requerir un tratamiento es-pecializado.

“Incluso, los consumido-res pueden perder el cono-cimiento al consumir estas sustancias y esto puede con-llevar a otros actos ilícitos en las personas que las consu-men como narcóticos”, agre-gó.

Bustos informó también que el pasado jueves la Felcn realizó un operativo en la región de Encanto Pampa

del municipio de Tiquipaya, donde se incautó de 24.850 gramos de cocaína y arrestó a una persona con fines in-vestigativos.

Asimismo, se allanó otro domicilio en el municipio de Punata, dijo, donde se apre-hendió a tres personas y se secuestró de 2.420 gramos de cocaína, un vehículo, tres teléfonos celulares, 160.000 pesos chilenos y 263 dólares.

Los operativos se realiza-ron también en el municipio de Pojo, donde se incauta-ron 1.515 gramos de cocaína, mientras que en la zona de El Abra, en la provincia Chapa-re, se hallaron 1.150 gramos de marihuana, concluyó el responsable de la Felcn en Cochabamba. ABI

Cambian al comandante dela Policía paceña por excesos

Aprehenden a farmacéutica por comercio ilegal de psicotrópicos

La Fuerza Especial de Lu-cha Contra el Crimen (Felcc) de Chuquisaca desbarató en las últimas horas una banda de atracadores, a raíz de un hecho de sangre que se pro-dujo la noche del miércoles y en el cual resultó muerto un hombre de 23 años de edad, según informó el director de esa unidad policial, Oscar Ca-macho. El caso tiene su origen en el incidente que protago-nizaron un grupo de sujetos que, tras un hecho confuso, dispararon a quemarropa a un joven en un barrio alejado de la ciudad, dándose a la fuga a bordo de una vagoneta. ANF

Durante cinco allana-mientos, la Policía Metropoli-tana de Argentina rescató a 45 personas, nueve de ellas me-nores, víctimas del trabajo es-clavo en talleres clandestinos.

Los procedimientos tuvie-ron lugar en Villa Soldati, en donde se encontró a 45 ciu-dadanos bolivianos “en situa-ción de esclavitud, privados de la libertad y sin sus docu-mentos personales”, según informó la fuerza. Además, se detuvo a los cuatro responsa-bles de esta organización.

También fueron secues-tradas 64 máquinas de costu-ra; 30.000 pesos; 2.000 dóla-res y una importante cantidad de prendas de vestir listas para su comercialización.

Policía atrapa a antisociales

Rescatan a 45 bolivianosesclavizados

La directora del Instituto de Terapia e Investigación de las Secuelas sobre la

Tortura y la Violencia Esta-tal (ITEI), Emma Bolshia Bravo Cladera, cuestionó la versión de la ministra de Justicia, Cecilia Ayllón, quien declaró que los problemas de la justicia en Bo-livia se deben a la “herencia co-lonial”. Bravo indicó que se trata de un pretexto para encubrir la inoperancia del Gobierno.

“Poner como pretexto que eso es herencia de otros gobier-nos significa que no vamos a po-der cambiar nada, o qué, las he-rencias se van a respetar, o son simplemente inoperantes frente a esas herencias tan nefastas de otros gobiernos”, manifestó Bravo Cladera.

La ministra declaró a una agencia internacional de no-ticias: “Estamos arrastrando una herencia de más de 178 años de una cultura jurídica colonial, republicana, que no ha permitido un avance signi-ficativo en el tratamiento judi-cial en Bolivia”.

Ayllón respondió así al ser preguntada respecto al informe anual sobre Bolivia de la alta co-misionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, quien en el documento, presen-tado en marzo pasado, mostró

Líos en gestión de justicia es por la ‘herencia colonial’

La directora del ITEI remarcó que lo que se espera de un nuevo gobierno no es solamente un cambio en el Órgano Ejecutivo, sino que las

reformas lleguen también al Órgano Judicial de una manera importante.

La activista indicó que el sistema judicial en Bolivia tiene su forma de funcionamiento en torno a la corrupción.

preocupación por la persistencia de la “seria crisis” en el sistema judicial boliviano pese a las re-formas promovidas por el Go-bierno de Evo Morales.

La directora del ITEI re-marcó que lo que se espera de un nuevo Gobierno no es sola-mente un cambio en el Órgano Ejecutivo, sino que las reformas lleguen también al Órgano Judi-cial de una manera importante.

Criticó también que bajo el discurso de “independencia

de poderes” entre Legislativo y Ejecutivo, como manifiesta usualmente el Gobierno, “no se pueda hacer nada” ante la retardación de justicia, que amenaza con dejar en la impu-nidad incontables casos judi-ciales como Olorio, Caravavi, Chaparina, Poma, Sucre, entre otros menos visibles.

“Estamos no solo ante una falta de voluntad política, sino ante una inoperancia y casi una resignación, como son poderes

independientes ¿no podemos hacer nada? Me cuesta creer. Yo no creo que acá la justicia sea tan independiente”, apuntó.

La activista indicó que el sistema judicial en Bolivia tiene su forma de funcionamiento en torno a la corrupción que se ha vuelto algo muy cotidiano. Ob-jetó además la gran cantidad de leyes aprobadas en defensa de los ciudadanos que hasta el mo-mento no tienen una aplicación práctica. TomAdo de ComuNA GloBAl

Page 15: EDICION13-04-2013

La presidenta de la Cámara Alta, Gabriela Montaño, dijo que las características de la norma buscan precautelar no solo a las armas de fuego,

sino municiones y explosivosCONTROL

seguridadSanta Cruz de la Sierra Sábado 13 de abril de 2013 15pág.

En la parte central de la propuesta se contemplan 14 nuevos delitos, entre los que se hallan el tráfico, fabricación ilícita y robo.

El proyecto de Ley de Armas, analizado en la Asamblea Legislati-

va Plurinacional (ALP) y los ministerios de Defensa y Go-bierno, crea 14 nuevas figu-ras penales. Establece que los pobladores de zonas fronteri-zas no deban portar pistolas, fusiles o elementos parecidos e instaura un régimen de con-trol especial al interior de la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas (FFAA).

Según el presidente de la Comisión de Gobierno, Poli-cía, Fuerzas Armadas y Segu-ridad del Estado, René Mar-tínez, esta norma tendrá un carácter “integral” porque es-pera garantizar el control de todos los aspectos referidos a la producción, traslado y ven-ta de armas.

“Va a tener los niveles de clasificación desde toda la ca-dena productiva sobre el tema de armas, entendiendo que la instancia mayor, suprema, re-guladora sobre política de ar-mas es el nivel nacional y los titulares ministeriales (Defen-sa y Gobierno) subordinan a dos instituciones importantes que en materia constitucional están en el resguardo del or-den interno así como la inte-gridad y la soberanía territo-rial”, apuntó.

El documento señala que los ministerios del área su-bordinarán a las instancias competentes para regular el armamento que portan los uniformados castrenses y de

Proyecto de Ley de Armas propone 14 tipos penales

las fuerzas del orden, además busca contrarrestar el tráfico y negocio de pertrechos ligado al narcotráfico y otros ilícitos.

La presidenta de la Cáma-ra Alta, Gabriela Montaño, dijo que las características de la norma buscan precautelar no solo a las armas de fuego, sino municiones y explosi-vos, como complemento a los

Decretos Supremos emitidos hasta el momento. También crea nuevos tipos penales.

“Es una norma que esta-blece toda la normativa para la fabricación, importación, transporte de armas de fuego, es una norma bastante amplia y por primera vez define tipos penales en relación al tráfico ilícito de armas y otros”, ma-

nifestó Montaño.En la parte central de la

propuesta se contemplan 14 nuevos delitos, entre los que se hallan el tráfico, fabricación ilícita y robo. Las sanciones están fijadas entre 10 a 15 años de cárcel en el caso de existir importación ilegal, almacena-miento o traspaso de estos ar-tefactos. Erbol

Egresan agentes antidroga de 5 países de la región

267 abogados juraron y recibieron credenciales

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controla-das, Felipe Cáceres, clausuró ayer viernes el XXIV Curso Avanzado Internacional Anti-narcóticos ‘Garras del Valor’ y el I Curso Básico Interna-cional Mixto de ‘Paramédicos Antinarcóticos’ con lo que se reforzará la lucha antidroga de Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú.

“El egreso de los 109 nuevos agentes que egresan del Centro de Entrenamiento Internacio-nal Antinarcóticos Garras del Valor, permitirá fortalecer la lucha contra el tráfico ilícito de

drogas de los cinco países de la región”, dijo Cáceres.

Del XXIV Curso Avanzado Internacional Antinarcóticos Garras del Valor egresaron 72 agentes bolivianos, 4 de Co-lombia, 4 de Ecuador, 4 Para-guay y uno de Perú, mientras que del I Curso Básico Interna-cional Mixto de Paramédicos fueron 22 bolivianos y dos de Ecuador.

Al acto asistió el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), coronel Gonzalo Quezada, agregados policiales e invita-dos especiales. AbI.

La viceministra de Justicia y Derechos Fundamentales, Erika Chávez, informó que en el salón del Tribunal Departa-mental de Justicia de La Paz juraron el jueves 267 nuevos abogados, los que recibieron sus credenciales que les acredi-ta como juristas. Dijo que “Bo-livia se encuentra atravesando un periodo de transformacio-nes y reencuentro de nuestra identidad nacional y el profe-sional abogado debe participar de la nueva visión de país con la construcción de un novedo-so sistema judicial”. Chávez exteriorizó que el Gobierno

boliviano se encuentra crean-do mecanismos de defensa de los derechos instituidos en la Constitución Política del Es-tado (CPE), puesto que se está implementando la Plataforma de Defensa de la Víctima y del Imputado, que requerirá de profesionales abogados que se instruyan continuamente y que prosigan con una formación académica.

“El Gobierno boliviano tam-bién ha dispuesto la creación de la Escuela de Abogados del Es-tado Plurinacional y fortaleció la Escuela de Jueces y Fiscales” sostuvo. AbI

El sobrino del Concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Jorge Silva, fue en-contrado ahorcado en la casa de una pareja de amigos que contrajo nupcias el pasado fin de semana, donde participó como invitado y no se supo de su paradero hasta hace dos días.

Jorge Apaza Silva, de 25 años, fue encontrado en la casa de la zona Villa Litoral, ladera este de la ciudad de La Paz, con heridas y “un surco equimótico” alrededor del cuello lo que hace presumir que fue acogotado, el hecho es investigado por la División de Homicidios de la Policía.

“El hijo de mi hermana apareció ahorcado en la casa de una pareja que el día sá-bado contrajo nupcias y él asistió al evento en calidad de invitado, y al parecer el domingo siguieron festejan-do, pero lo que no se sabe qué pasó entre el lunes y martes. Al parecer el miércoles ocu-rrió este lamentable hecho”, informó el concejal Silva.

Tras el levantamiento le-gal del cadáver, fue traslada-do hasta la morgue judicial donde, entre gritos desgarra-dores y lamentos de su madre y de su padre, se tejió una se-rie de conjeturas respecto a las causas de su deceso.

“Mi hijo no tenía enemi-gos, era un joven educado y tranquilo. Por mala suerte el sábado le tocó asistir a una fiesta acompañado de su no-via y más que eso, no sabe-mos. Después que se perdió por más de dos días, nos co-menzamos a preocupar y hoy nos encontramos con esta horrible escena”, sostuvo la madre del infortunado, Grisel Silva. Anf.

Hallan muertoa sobrino deun concejal

Un cuerpo de una persona de sexo masculino, en estado de descomposición, fue encon-trado ayer en una zona llena de matorrales cerca al río Yo-losa, sector Coroico, provincia Nor Yungas del departamento de La Paz. Según reportó el periodista Nelson Gonzales de la radio Uchumachi de la red Erbol, un comunario que lleva-ba a su ganado a los pastizales encontró el cadáver aproxima-damente a las 11.30 y dio parte de inmediato a la Policía.

El sargento Mamani, encar-gado de la tranca de Yolosita, fue el primer uniformado que llegó a la zona a constatar la presencia de un cuerpo en es-tado descomposición.

Hallan el cuerpo de una persona cerca a río Yolosa

Page 16: EDICION13-04-2013

internacional

Algunos analistas dicen que detrás de la retórica

estridente está la intención de crear una imagen como líder militar y hombre fuerte.

LÍDER

Santa Cruz de la Sierra Sábado 13 de abril de 201316pág.

Kim Jong-un, el joven líder que tiene en vilo al mundo.

Kerry advirtió de que Corea del Norte cometería un “error enorme” si finalmente realiza un lanzamiento de misiles.

El nuevo líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, ha reavivado las tensiones

en la península coreana con una serie de amenazas bélicas contra los Estados Unidos y Corea del Sur.

En el poder desde diciembre de 2011, a los 29 años, Kim es un líder inexperto y desconocido. Sus intenciones no son claras y algunos analistas cuestionan si se está pronunciando para for-talecer su posición o si responde a las órdenes de figuras políticas más experimentadas.

No es seguro quién detenta el poder real dentro del secretis-mo de este Estado.

Pero aquí les ofrecemos una visión de algunas de las figuras que los observadores de Corea del Norte consideran fuerte-mente involucradas en la ges-tión del país.

Kim Kyong-hui es la herma-na menor del difunto padre de

Kim Jong-un, Kim Jong-il. Ella y su esposo, Chang Song-taek, han tenido un rol central en la política de Corea del Norte du-rante cuatro décadas y mantie-nen varios cargos en el gobierno. Se cree que tienen algo más de 60 años.

Cuando el inexperto Kim Jong-un se convirtió en el nue-vo líder en 2011, se creía que la pareja actuaría como sus men-tores.

Ambos fueron fotografiados recientemente acompañando a Kim Jong-un, cuando se com-prometió a mantener las armas nucleares como “el tesoro de la nación”.

Algunos analistas dicen que detrás de la retórica estridente está la intención de crear una imagen como líder militar y hombre fuerte.

Chang Song-taek era un ami-go de confianza de Kim Jong-il. Ascendió de manera constan-

¿Quién manda realmente en Corea del Norte?

te en las filas del Partido de los Trabajadores de Corea, después de unirse a él principios de 1970, y fue elegido miembro del Comi-té Central en 1992.

Pero en algún momento en 2004 desapareció repentina-mente de la escena política. Se cree que fue arrestado y some-tido a una “reeducación” ideo-lógica.

Algunos observadores afir-man que, a pesar de su estrecha

relación con Kim Jong-il, es po-sible que Chang se haya vuelto demasiado influyente al obte-ner una base de apoyo personal demasiado grande y que, por lo tanto, fue considerado una ame-naza para el orden establecido.

Regresó a la política dos años después y fue visto regularmen-te junto a Kim Jong-il. Adquirió cada vez más prominencia luego del ataque cerebral que supues-tamente afectó al líder en 2008.

Chang es considerado un funcionario administrativo, pero también es uno de los vi-cepresidentes del Comité Nacio-nal de Defensa y miembro del politburó. En junio de 2010, la agencia de noticias Yonhap de Corea del Sur lo describió como el “guardián de Kim Jong-un”. Los observadores de Corea del Norte consideran que él es el verdadero poder detrás del tro-no. BBC Mundo

El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, afirmó en Seúl que no se acep-tará que Corea del Norte se convierta en una potencia nu-clear y aseguró que el régimen de Pyongyang debe acabar con sus “inaceptables” amenazas.

“Estamos todos unidos en el hecho de que no aceptaremos que Corea del Norte se con-vierta en una potencia nuclear. Y la retórica que estamos escu-chando desde allí es inacepta-ble desde cualquier punto de vista”, aseguró el secretario de Estado estadounidense duran-te una rueda de prensa.

Kerry, que realiza su pri-mera visita a Corea del Sur como responsable de la diplo-macia estadounidense, confir-mó además tras reunirse con su homólogo surcoreano, Yun Byung-se, que “Estados Uni-dos, si es necesario, defiende a sus aliados”.

Sin embargo, el secretario de Estado de EE.UU. insistió en que “el verdadero objeti-vo” no debe ser la defensa de

EE.UU. no va a aceptar que Pyongyang sea potencia nuclear

los aliados, sino más bien la apuesta por la paz y aseguró que los norcoreanos quieren alimentos, no un líder “que muestre sus músculos

“Todos debemos insistir en la paz, las posibilidades de reunificación y un futuro muy diferente para la gente de la República de Corea y princi-palmente de Corea del Norte”, explicó Kerry.

La visita del responsable de la diplomacia estadounidense se produce en medio de una

intensa y prolongada campa-ña de amenazas contra Seúl y Washington por parte de Co-rea del Norte, lo que mantiene en alerta elevada a sus ejérci-tos ante la posibilidad de que se produzca una prueba de mi-siles del país comunista.

Kerry advirtió de que Corea del Norte cometería un “error enorme” si finalmente realiza un lanzamiento de misiles, una posibilidad que los servicios de inteligencia consideran inmi-nente. El MErCurio

Una joven turca de 22 años, convertida en la pri-mera mujer del mundo a la que se le practicó con éxi-to el trasplante de un útero procedente de una donante fallecida, está embarazada, lo que supuso otra primicia mundial, anunciaron este viernes sus médicos. “Las pruebas preliminares de es-tas dos semanas son com-patibles con un embarazo”, indicó en un comunicado el profesor Mustafa Unal, mé-

dico jefe del hospital univer-sitario Akdeniz en Antalya (sur).

Los médicos lograron im-plantar con éxito en el útero de Derya Sert varios embrio-nes fecundados in vitro a partir de sus óvulos y de es-permatozoides de su marido.

Nacida sin útero, la jo-ven se convirtió en agosto de 2011 en la primera mujer a la que se le practicó un tras-plante de útero con éxito. EMol

Un estudio realizado por científicos chinos sobre los tres primeros infectados por el nuevo virus de la gripe, todos ellos muertos durante los últimos dos meses, de-muestra que sufrieron neu-monía severa, choque sépti-co y otras complicaciones en el cerebro, el riñón y otros órganos.

El diagnóstico presiona a las autoridades chinas para que frenen su propagación, que ya ha provocado la muer-te de 10 personas y ha con-tagiado a 38, cinco de ellas durante la jornada de ayer, según la Comisión Nacional de Salud y Planificación Fa-miliar de China (NHFPC). El

Pais.Es

Embarazada la primer mujeren recibir trasplante de útero

Tres muertos por gripe aviar inquieta a China

Page 17: EDICION13-04-2013

Para mover el voto el Estado venezolano ha desarrollado una sofisticada tecnología que combina las capacidades de control e intimidación del Estado con el activismo más partidista.ELECCIONES

internacionalSanta Cruz de la Sierra Sábado 13 de abril de 2013 17pág.

La marea roja durante el cierre de campaña de Maduro. Foto: Samy Schwartz

Angelina Jolie habla mientras es observada por el canciller britá-nico Hague.

Todo parece augurar que en las elecciones de ma-ñana domingo en Vene-

zuela, convocadas para escoger al sucesor de Hugo Chávez en la presidencia, se registrará el menor margen de victoria en los años que van de Revolu-ción Bolivariana. Los estudios de seguimiento con entrevistas telefónicas coinciden en detec-tar una disminución constante, del orden de 1 por ciento al día, de la amplia ventaja que al ini-ciar la campaña llevaba el ofi-cialista Nicolás Maduro frente al opositor Henrique Capriles Radonski. Aún así, hay que otorgarle la primera opción a Maduro, por, entre otras razo-nes, el endoso emocional del presidente fallecido y la ma-quinaria electoral chavista.

“Teniendo un candidato como Maduro, que claramente no es Chávez, hay elementos para pensar que el oficialismo se preparó para exigirle más a su maquinaria en esta ocasión de lo que ya ha dado en otras”, deduce Edgard Gutiérrez, un reputado politólogo y consul-tor electoral venezolano. Esa maquinaria va más allá del ventajismo en la utilización de los recursos del Estado para apoyo de la campaña, reseña-do con frecuencia por los me-dios internacionales. Se trata,

El chavismo busca una gran movilización para lograr triunfo

en cambio, de un crisol de da-tos personales y de tendencias electorales que permite movili-zar, casi a conveniencia y opor-tunamente, a electores durante el día de los comicios.

Movilizar a electores es una actividad legítima de los fac-tores en pugna de cualquier democracia. Pero el Estado venezolano ha desarrollado a partir de esa necesidad logís-tica una sofisticada tecnología

que combina, sin pudor, las capacidades de control e inti-midación del Estado con el ac-tivismo más partidista.

En el corazón de esa maqui-naria están las denominadas misiones, los programas de asistencia social implementa-dos por Chávez con asesoría cubana y que, además de llevar servicios a sectores tradicio-nalmente desatendidos, suelen entregar subsidios de dinero.

Ya son más de 30 en el porta-folio gubernamental. Y cada una de ellas exige el registro individual, aún si reiterado, de sus beneficiario.

Por ejemplo, la Gran Misión Vivienda Venezuela, se jacta de tener los datos de más de tres millones de familias.

Esas bases de datos, en ma-nos del Estado, se consolidan en una misma que permite co-nocer qué ha recibido quién y a

qué aspira también ese quién.El día de las elecciones el

oficialismo cuenta con una pa-noplia de instrumentos –exit polls, estudios de observación, entre otros- que le permite conocer al dedillo, alrededor de las dos de la tarde, cómo marchan las tendencias en los resultados. Así, a dos horas del cierre oficial de las mesas de votación, establecido a las cua-tro de la tarde, puede activar la llamada “Operación Remol-que”, donde la legítima movi-lización de partidarios deja de ser kosher.

Gracias a la información que se cruza, los encargados de controlar a los electores en cada barrio –que suelen ser, además, funcionarios adscritos a la gestión de las misiones gu-bernamentales-, pueden saber en tiempo real quiénes fueron a votar, para exhortar a quie-nes hasta el momento se abs-tengan, a acudir a las urnas.

“En este sistema es muy importante el tema de la terri-torialidad”, dice la economista y asesora Claudia Curiel Lei-denz, quien lleva años estu-diando la articulación política y social de las misiones,“que quien me vaya a chequear es el mismo vecino que voy a ver a la cara al día siguiente”. El

Pais.Es

Los países del Grupo de los Ocho (G8, los países más ricos y Rusia) llegaron a un “acuer-do histórico” para combatir la violencia sexual en las zonas de conflicto, anunció ayer el minis-tro británico de Asuntos Exte-riores, William Hague.

En una comparecencia en el Palacio de Lancaster House de Londres, Hague dio a conocer una aportación de 23 millones de libras (26,9 millones de eu-ros), para luchar contra la vio-lencia sexual. “Esta declaración supone un hito en los esfuerzos globales por erradicar el uso de la violencia sexual en los con-flictos”, anunció Hague, a quien acompañaron Zaimab Hawa Bangura, representante especial de la ONU contra la Violencia Sexual en Conflicto, y la actriz estadounidense Angelina Jolie, embajadora de buena voluntad

G8 acuerda penar violaciones en las zonas de guerra

de las Naciones Unidas.El jefe del ‘Foreign Office’ in-

dicó que “las niñas y las mujeres están en sus momentos más vul-nerables en época de conflictos o desastres humanos” y consideró importante “saber qué es lo que funciona mejor para erradicar la

violencia terrible, con frecuencia sexual, a la que se enfrentan”.

“Hasta ahora no había ha-bido un esfuerzo internacional concertado para tratar de erra-dicar la violencia sexual y esto era algo que tenía que cambiar”, dijo el ministro. la NacioN.ar

Las autoridades venezolanas anunciaron ayer la detención de cinco personas a las que acusa de preparar actos desestabili-zadores rumbo a los comicios presidenciales de mañana do-mingo. El anuncio lo hizo el vicepresidente Jorge Arreaza, un día después de que el man-datario encargado y candidato Nicolás Maduro dijo que fueron

detenidos dos presuntos para-militares colombianos. El mi-nistro de la Defensa general en jefe Diego Molero, que lo acom-pañó en el pronunciamiento a Arreaza, dijo que los cinco fue-ron detenidos en diferentes días y ubicaciones. Molero señalo que se presume que al menos uno de ellos es colombiano, pero no dio más detalles. TErra

El Gobierno paraguayo alis-tó 11 mil policías para custodiar el Tribunal Supremo de Jus-ticia y los centros de votación durante el proceso del 21 de abril. Un equipo de inteligen-cia, formado por especialistas antiterrorismo, identificará los posibles lugares de incidentes.

El ministro del Interior, Car-melo Caballero, confirmó que

prácticamente todos los agen-tes de la Policía serán destina-dos a la custodia del Tribunal Superior de Justicia Electoral y los locales de votación, además de las calles. Los agentes igual-mente serán destinados a la se-guridad de los hoteles donde se instalarán los miembros de las misiones extranjeras que ob-servarán las elecciones. iNfobaE

Arrestan a 5 personaspor plan desestabilizador

Paraguay se blinda para evitar violencia en comicios

Page 18: EDICION13-04-2013

internacional Santa Cruz de la Sierra Sábado 13 de abril de 201318pág.

De roDillas. la policía fronteriza de ee.UU detiene a un grupo de ilegales mexicanos y salvadoreños en territorio de Texas.

“Hijo De CHávez”. el candidato a la presidencia de venezuela, Nicolás Maduro, delante de una multitud que lo aclamó en su cierre de campaña, de cara a las elecciones de mañana. Foto: samy schwartz

aCCiDeNTe. al menos dos personas murieron y muchos resultaron heridos cuando un tren con destino Bangalore descarriló en el sur de la india.

Paisaje. Un hombre caminando por el cauce del río Hanjiang du-rante la estación seca en shiyan, provincia central china de Hubei.

eNFreNTaMieNTo. estudiantes y carabineros se enfrentaron, durante la manifestación convocada por la Confederación de estudiantes de Chile (Confech) y agrupaciones de estudiantes secundarios, que piden educación gratuita.

siesTa. Un joven trabajador descansa en una cesta en un mercado nocturno en Yangon Myanmar.

El mundo en imágenes

Page 19: EDICION13-04-2013

El resultado fue una disminución en la incidencia de diabetes y enfermedades relacionadas con el corazón.SALUD

internacionalSanta Cruz de la Sierra Sábado 13 de abril de 2013 19pág.

Cuba tuvo que importar miles de bicicletas durante el “período especial” ante la falta de combustible.

El brillante teórico físico y divulgador, especialista en los misterios del universo, afirmó que los humanos no sobreviviremos otros mil años en la Tierra.

“Si comprendemos cómo opera el universo, en algún sentido podemos controlarlo”, afirmó el científico Stephen Hawking durante una confe-rencia que dio ante médicos y enfermeras del Centro Médi-co Cedars-Sinai, al que asiste para que detengan el avance de la enfermedad de Lou Gehrig (esclerosis lateral amiotrófica) que sufre desde hace 50 años.

“Para entender el Universo en su nivel más profundo, de-

bemos entender por qué hay algo en vez de nada” señaló. “¿Por qué existimos? ¿Por qué estas leyes en particular, y no otras? Creo que las respuestas a todas estas preguntas están en la Teoría-M”.

La Teoría-M indica la exis-tencia de los universos parale-los, y explicaría la existencia de los agujeros negros y las pro-piedades del espacio-tiempo. Según Hawking, si entende-mos la Teoría-M podemos en-

tender cómo la humanidad en-caja en el Universo, y también, cómo podemos sobrevivir.

“Debemos seguir yendo al espacio por la humanidad. No sobreviviremos 1000 años sin escapar de nuestro frágil pla-neta”, concluyó el físico. “Su universo es un gran triunfo. Quiero compartir mi entusias-mo y emoción acerca de esta gran búsqueda. Asi que recuer-den mirar a las estrellas y no a sus pies... Sean curiosos. Y

Stephen Hawking: “Habrá que escapar de este planeta”

a pesar de lo difícil que la vida pueda parecer, siempre hay

algo que pueden hacer y ser exitosos en ello”. Infobae

Para los expertos en salud pública, Cuba puede ser un objeto de estudio fas-

cinante, pues en pocos sitios en el mundo hay comportamien-tos tan homogéneos en cuanto a nutrición y actividad física. Si a este factor se suman los cam-bios a los que se sometió el país durante el llamado “período especial” (entre 1990 y 1995), entonces se pueden obtener resultados únicos.

El doctor español Manuel Franco, profesor de la Univer-sidad de Alcalá y la Johns Ho-pkins en EE.UU., aprovechó la coyuntura que tuvieron que vivir los cubanos justo después de la desaparición de la Unión Soviética para realizar un estu-dio de 30 años sobre los efec-tos poblacionales en enferme-dad cardiovascular y diabetes cuando se cambian repentina-mente los hábitos alimenticios y la actividad física.

El resultado fue una dis-minución en la incidencia de diabetes y enfermedades rela-cionadas con el corazón, acom-pañado de una disminución del peso corporal de 5,5 kilos en promedio, durante los cinco años de crisis profunda.

A partir de 1996, la pobla-ción experimentó un aumento de peso de 9 kilos.

“Ahora mismo, la diabetes está subiendo y la enferme-dad cardiovascular -que esta-ba bajando mucho- ha dejado de declinar”, le explica a BBC Mundo Franco. “Este es un resultado muy negativo para Cuba hoy en día”.

Antes, durAnte y despuésEl estudio indica que tras

¿Qué pasa cuando un país es forzado a comer menos?

la recuperación económica, la población registró un aumento de peso de 9 kilos.

Para el estudio, publica-do esta semana en el British American Journal, Franco y su equipo revisaron los datos de la población de Cienfuegos, en el centro de Cuba, durante las últimas tres décadas. Y lo divi-dieron en tres períodos: precri-sis, crisis y postcrisis.

Quizás el período más inte-resante fue el “especial”, don-de los cubanos aumentaron de un 30% a un 80% la actividad física y disminuyeron la inges-ta calórica diaria de 3.000 a 2.200 calorías.

Este ejercicio y dieta for-zados hizo que disminuyera la tasa de mortalidad, particu-larmente por diabetes y enfer-medades cardiovasculares. bbC

Mundo

Dubai ya tiene el edificio más alto, el centro comercial más grande y el archipiélago artificial más impresionante del mundo. Ahora también tendrá el auto de policía más rápido del mundo.

El Lamborghini Aventador, que puede alcanzar los 349 kiló-

metros por hora, es una novedad del emirato. Pero no es en reali-dad la primera fuerza de segu-ridad que utiliza un vehículo de lujo, ya que algunos distritos de Italia y de Qatar también han usado modelos Lamborghini. In-

fobae

Al menos diez personas murieron y otras treinta re-sultaron heridas ayer en un atentado doble contra fieles que se encontraban rezando cerca de una mezquita suní en una zona al noreste de Bagdad, informó una fuente de seguridad iraquí.

Los dos artefactos explo-sivos estallaron de forma consecutiva en las proxi-midades de la mezquita de Omar bin Abdelaziz, en la zona de Canaan, 20 kilóme-tros al este de la ciudad de Baquba.

Además de los diez falle-cidos, una treintena de per-sonas sufrieron heridas de distinta consideración. Te-rra

Mientras el conflicto di-plomático entre la Argentina y Uruguay por el último des-liz del presidente José Mu-jica sobre Cristina Kirchner parece bajar de decibeles tras el pedido de disculpas desde Montevideo, el pequeño ve-cino país avanza a paso firme para lograr con Brasil la eli-minación de fronteras comu-nes para la libre circulación de bienes y personas.

En las últimas horas, Mujica puso en palabras un acuerdo firmado con Dilma Rousseff para lograr ese ob-jetivo.

“Hace muchos años el país votó e hicimos un Mercosur, que ha tenido sus vaivenes, pero nosotros trabajamos deliberadamente con Brasil para que en el 2014 no exista más la frontera para la mer-cadería y la gente”, afirmó Mujica. La naCIon.ar

Lamborghinis para la policía de Dubai

Al menos 10 muertos en un atentado

Uruguay y Brasil trabajan para eliminar sus fronteras

Page 20: EDICION13-04-2013

publicidad Santa Cruz de la Sierra Sábado 13 de abril de 201320pág.

Page 21: EDICION13-04-2013

Santa Cruz, sábado 13 de abril de 2013

GENTE

Adriana Rivera Entregará la corona del Miss Tarija

Page 22: EDICION13-04-2013

AriesPasiones desbordantes estimulan en-cuentros románticos muy prometedo-res en una jornada ideal para refugiarse en el amor y los afectos.

TauroLos vínculos de la pareja se irán conso-lidando, en un momento de proyectos compartidos, a� nidades y sueños que reavivan las ilusiones.

GéminisAlgunos disgustos y rencillas con per-sonas queridas quedan atrás, se aveci-nan buenos momentos en el amor y la amistad.

CáncerLos bene� cios astrales prodigarán tran-quilidad y momentos de júbilo en el amor, además brindarán la perspectiva de entablar nuevas relaciones senti-mentales.

LeoLos vínculos de pareja se fortalecen con experiencias positivas y encuentros ro-mánticos muy satisfactorios; la familia y los amigos también depararán alegrías.

VirgoLas relaciones con la pareja y la familia primaria padecerán picos de tensión por diferencias en el estilo de vida; in-tenta tener más paciencia y aceptar al otro.

LibraSe disipan dudas y aplacan los nervios, el clima afectivo mejora notablemente. Con respecto a los negocios, será una jornada muy positiva.

EscorpioCapacidad interior para mantener la es-tabilidad en el plano afectivo, a pesar de los problemas que pudieran presentar-se ajenos a la pareja; lograrás mantener la serenidad, aún ante el nerviosismo y la impaciencia.

SagitarioCambios inesperados, aunque positi-vos, en el escenario sentimental; rom-per ataduras con el pasado será muy bene� cioso.

CapricornioLos solos del signo tendrán oportunida-des de formar su propia familia, o resol-ver con� ictos con la familia de origen.

AcuarioGracias a amables in� uencias celestes, los proyectos románticos llegarán a buen puerto; para muchos Aguadores, será posible encontrar el amor entre gente cercana, por ejemplo en el tra-bajo.

PiscisExcelentes oportunidades de entablar nuevos amores o amistades basados en a� nidades espirituales o intereses.

HORÓSCOPO

GENTE

Dirección Dr. Oscar Vargas Vargas

EdiciónLeidy Rodríguez Jiménez

Diseño Gino Rodríguez Gemio

Edita e imprime:Editorial CSS

Calle Republiquetas N° 353

Comuníquese con nosotros:

[email protected]

www.laestrelladeloriente.com

02 Santa Cruz, sábado 13 de abril de 2013

EN PORTADA

Hermosa morenaA pocos días del Miss

Tarija 2013, la bella Adriana Rivera, quien

ganó la elección el año pasa-do, siente un poco de nostal-gia, pues entregará la corona que le dio la oportunidad de vivir gratas experiencias per-sonales y profesionales.

La bella tarijeña entre-gará su corona el 19 de abril a su sucesora en el certa-men Miss Tarija con miras al Miss Bolivia a realizarse en el próximo mes de junio, ella impondrá la banda y corona a la nueva represen-tante de la tierra andaluz.

Adriana Rivera Miss Tarija 2012

Page 23: EDICION13-04-2013

03Santa Cruz, sábado 13 de abril de 2013

Pollos Chuy lanza su nuevo producto para niños

Red Uno con estrenos y novedadesHoy sábado 13 de abril a horas 21:00, se estrena Súper Sábado, el programa que será la previa del mejor día de la semana con mucha diversión, música, agenda de la noche, farán-dula, humor, bromas, cámaras ocultas y unidades móviles en todo el país con la mejor movida del � n de semana.

P a b l o Llanos es el presentador de esta previa donde un grupo de amigos se reu-nirá para pasar una ‘súper noche’.

Súper Sábado Lapsus está de fi esta, celebra 200 programas

Pablo Llanos conductor de Súper Sábado.

Lapsus, el único programa de archivo que resume y resalta los detalles de las TV, cumple este � n de semana 200 horas en el aire de la pantalla de Red Uno.

Con la conducción de Analía Roca, cada � n de semana Lapsus divierte a toda la familia con secto-res como El pantallazo, Fuga de Ce-rebros, la Cajita Boba, el Informe de la Semana entre otros segmentos que nos muestran el cotidiano de la TV de manera entretenida.

Lapsus 200 programas, imper-dible, hoy sábado y domingo a ho-ras 14:00.

Analía Roca celebrará 200 programas al aire por la pantalla de Red Uno

Por el mes del niño, Pollos Chuy presentó su nueva cajita de Chausito Haba-

nito Bist And Cream por solo 27

bolivianos. Este nuevo producto fue presentado en la sucursal de la avenida Cañoto esquina Flori-da, lugar donde asistieron niños

de diversas edades, así como también clientes y la prensa en general quienes degustaron del sabor de pollos Chuy.

Pollos Chuy realizó el lanzamiento de su nuevo producto para niños.

Personal de Pollos Chuy.

Niñas degustan el delicioso sabor de Chuy.

Page 24: EDICION13-04-2013

04 Santa Cruz, sábado 13 de abril de 2013

Miss Primero de Mayo: Presentan ofi cialmente a las candidatas

La noche del miércoles se presentó oficialmen-te a los medios de pren-

sa a las 16 candidatas que es-

tán en carrera por llevarse la corona del Miss Primero de Mayo 2013.

Las simpáticas señoritas

lucieron los colores de Pa-ceña, auspiciador oficial del evento, la presentación se llevó a cabo en el centro de

eventos Cielito Lindo, bajo la organización de la empresa Bellezas en Eventos.

La final del certamen

de belleza Miss Primero de Mayo Santa Cruz será el vier-nes 26 de abril, en el centro de eventos Miraflores.

Candidatas a Miss Primero de Mayo fueron presentadas.

María Elena Aponte. Eilin Bucett. Vanessa Medina. Andrea Álvarez.

Page 25: EDICION13-04-2013

05Santa Cruz, sábado 13 de abril de 2013

Miss Primero de Mayo: Presentan ofi cialmente a las candidatas

Vianka Inés Vargas. Nadia Suárez. Débora Cordero. María René Herrera.

Andrea Álvarez. Tatiana Herrera. Brenda Vélez. Ana Carolina Pérez.

Page 26: EDICION13-04-2013

06 Santa Cruz, sábado 13 de abril de 2013

Una Carpa Infantil se instalará en el IX Festival Internacional de Teatro

Los niños tendrán un es-pacio especial en el IX Festival Internacional de

Teatro Santa Cruz de la Sierra. Se trata de la Carpa Infantil que se instalará en el Museo de Arte Contemporáneo, ubi-cado en la calle Sucre esquina Potosí, y que se abrirá desde

el 19 de abril con dos funcio-nes diarias, a las 10:00 y 16:00 horas.

La iniciativa se realiza gra-cias al apoyo del gobierno municipal de Santa Cruz de la Sierra.

La Carpa Infantil exhibirá un total de 20 funciones a cargo

de ocho elencos provenientes de Samaipata, Santa Cruz, Su-cre y La Paz. Serán nueve obras infantiles con temáticas educa-tivas las que se ofertarán hasta el 28 de abril, las entradas pue-den ser adquiridas en el Museo de Arte Contemporáneo a un costo de Bs 10.

Lograr que los emprendi-mientos artísticos y culturales sean exitosos, es una de las premisas que plantea Natalia Pizzuto, la especialista argenti-na que llegará a Santa Cruz de la Sierra en los próximos días para dictar el curso ‘Gestión y Producción para emprendi-mientos y organizaciones’.

El curso, organizado por el Centro Cultural Simón I. Patiño, propone la capaci-tación en técnicas y herra-mientas para el desarrollo, diseño y mejora de proyectos

artísticos y culturales, con el objetivo de generar nuevas y mayores oportunidades de expansión y crecimiento.

La capacitación se realizará desde el lunes 15 hasta el jue-ves 18 de abril, con clases que se desarrollarán entre las 7:00 y 10:00 de la noche. La inscrip-ción tiene un costo de Bs 350 por persona.

El curso está abierto a todo el público, a todas aquellas per-sonas que quieran ampliar su labor de consolidación de ac-tividades artísticas y culturales.

El Centro Patiño ofrece un curso en Gestión y Producción

Natalia Pizzuto dictará el curso‘Gestión y Producción para emprendimientos y organizaciones culturales’.

En medio del entu-siasmo y la alegría, la Comparsa Plumones celebró el cumpleaños del señor Hugo Gan-darilla, quien recibió abrazos y felicitacio-nes de parte de ami-gos y familiares.

Comparsa Plumones festejó el cumpleaños de Hugo Gandarilla

Sodios de la comparsa plumones

Richar Rojas, Joaquín Ferrier, Freddy Soruco y Hugo Gandarilla junto al cumpleañero Hugo Gandarilla.

Page 27: EDICION13-04-2013

07Santa Cruz, sábado 13 de abril de 2013

La actriz estadounidense Halle Berry aseguró que iniciará la semana próxima la � lmación de “X-Men: Days of future past”, pero su doble será quien tendrá más trabajo.

“No tenía idea de que iba a quedar otra vez embarazada. Me enteré hace dos semanas y todavía estoy en shock. No estaba en los planes, para nada, estoy muy feliz”, declaró Berry en una entrevista a un diario de esta ciudad.

Indicó que la próxima semana co-mienza el rodaje del � lme, “como el embarazo es reciente, todavía puedo hacer casi todo lo que requiere el pa-pel. Aún no estoy segura de sí van a tener que cambiar o no algo de la his-toria por mi embarazo”.

Recalcó que sí es seguro es que su doble de riesgo “va a tener muchísimo más trabajo. Ya tenía muchos planes hechos cuando me pasó esta cosa tan hermosa, por eso espero que el em-barazo no me condicione este gran presente”.

Comentó que si puede viajar a Buenos Aires, “voy a poder � lmar la película sin problemas y no tenía pen-sado seguir trabajando hasta princi-

pios del año que viene”.Halle Berry, quien mantiene una

relación con el francés Olivier Marti-nez, ya tiene una hija con su anterior pareja, el modelo canadiense Ga-briel Aubry.

A pesar de que es muy prematuro hablar sobre la obra de teatro que pla-nean montar Emilio y Gloria Estefan en Broadway, sobre su vida, el productor platicó con la revista People en Espa-ñol, sobre la posibilidad de que Selena Gómez interprete a su esposa.

“Quisiera que fuese gente nueva. Hay tantas niñas en este momento que se parecen a Gloria, Selena Go-mez sería perfecta para hacer la parte de Gloria, se parece más o menos. “Lo difícil va a ser conseguir uno feo igual

que yo”, agregó en tono de broma. Para este mismo papel, se manejó

la posibilidad de que Thalía fuera quien interpretara a su amiga Gloria, sin em-bargo, no hay nada con� rmado. Pero mucha gente ha apoyado esta idea.

Otro de los nombres que han cir-culado es el de William Levy.

“Hay tantos grandes actores lati-nos nuevos. La gente piensa que él es muy bonito, hay que buscar a al-guien feo”, comentó Emilio en dicha entrevista.

El juicio por la demanda que presen-tó Katherine, la madre de Michael Jack-son, en contra de la corporación AEG por la muerte del cantante, tendrá un recorrido de celebridades, reportaron voceros judiciales.

Entre los posibles testigos que se-rían llamados están Diana Ross, Prince, Quincy Jones, el actor Lou Ferrigno, el director Spike Lee y las ex esposas del “Rey del Pop”, Lisa Marie Pres-ley y Debbie Rowe, entre otros.

De igual forma se prevé a Katherine, la madre de Mi-chael, así como a los hijos de éste, que aparecen como de-mandantes en el juicio que exige una compensación de 40 millones de dólares que se cree ganaría Jackson en su gira de reaparición.

El juicio civil por la quere-lla presentada en 2010 se en-cuentra en su fase de selección de miembros del jurado, lo que se podría prolongar por algunas semanas antes de ini-ciar con los testimonios.

Michael Jackson murió el 29 de ju-nio de 2009 por una sobredosis de me-dicamentos controlados, entre éstos el anestésico Propofol administrados por su médico personal Conrad Murray, quien está en prisión tras ser hallado culpable de homicidio imprudencial.

Sharon Stone y Kate Moss causan revuelo tras darse un beso

Quiere Estefan a Selena Gómez para su obra en Brodway

Celebridades declararán en juicio por muerte de Michael Jackson

A pesar del embarazo, Halle Berry iniciará fi lmación de ‘X-Men’

El público asistente mostró su asombro al observar esta escena en-tre las dos artistas, quienes asistieron al evento en calidad de presentadoras, pero se animaron a subastar un beso para apoyar la causa.

Este encuentro benéfico se rea-liza cada año y es impulsado por la fundación amfAR, con la finalidad de recaudar fondos para la investiga-ción contra el sida.

Además de este contacto, la in-glesa entregó una botella Magnum de Moët & Chandon, firmada por ella y Stone, la cual fue comprada por un millonario por la suma de 53 mil 600 dólares.

Anterior a este episodio, ambas hi-cieron noticia por sus trajes escotados, lo que incluso llevó a algunos medios a a� rmar que hay una rivalidad, la cual quedó descartada con el beso.

Page 28: EDICION13-04-2013

08 Santa Cruz, sábado 13 de abril de 2013

Propuesta andina chic de Meche Correa en el Perú Moda

Faldas, que semejaban polleras andinas, en algunos diseños con colores enteros.

La pasarela de Meche Correa se inició con un huayno, melodía que indicó al público la tendencia que iban a apreciar.

La diseñadora mostró primorosos vestidos con aires andinos.

La colección está inspirada en la cultura peruana, la diseñadora mostró primorosos vestidos con aires andinos.

Este poncho está realizado en base a pastillas tejidas de todos los colores.

Page 29: EDICION13-04-2013

Sábado 13 de abril de 2013Santa Cruz - Bolivia

Shanghái, a toda velocidad

El brasileño Felipe Massa (Ferrari) marcó ayer el mejor tiempo en la jornada de entrena-mientos libres para el Gran Premio de China, el tercero del Mundial de Fórmula Uno.

Prohibido perderOriente Petrolero deberá pelear hoy (18.30) ante Real Potosí para mantener el liderato del torneo Clausura, al dispu-tarse este fin de semana la decimocuarta jornada. Los albiverdes enfrentan a los realistas en el ‘Tahuichi’ bajo la presión de obtener los puntos para seguir en el camino hacia el título. pág. 3 pág. 4

pág. 4

No habrá derbi español en semis de la ChampionsBayern Múnich-Barcelona y Borussia Dort-mund-Real Madrid serán las semifinales de la Liga de Campeones. En caso de que los clubes españoles avancen, será una final inédita.

Page 30: EDICION13-04-2013

Santa Cruz de la Sierra Sábado 13 de abril de 201302pág. deportes

Los ‘azucareros’ reciben mañana a los ‘leones blancos del Pajonal’.

FBF entregará 150.000 bolivianos a familia de Kevin Beltrán, producto de la jugosa ganancia del partido ante Brasil.

La Federación Bolivia-na de Fútbol (FBF) entre-gará 150.000 bolivianos, producto de la recaudación del cotejo Bolivia-Brasil en Santa Cruz de la Sierra, a la familia de Kevin Beltrán, el adolescente que murió el 20 de febrero en el estadio de Oruro.

“La entrega del monto no necesariamente se lo hará en acto público, se lo puede realizar directamente a los

familiares”, informó la FBF.Carlos Chávez, presi-

dente de la FBF, prometió gestionar ante la Conmebol que la multa de 250.000 dólares que se aplicó al club Corinthians vaya en benefi-cio parcial o total del joven hincha de San José que mu-rió cuando veía a su club ju-gar ante el cuadro brasileño.

También se reportó la entrega de 220.000 boli-vianos que serán reparti-

150.000 bolivianos parafamilia de Kevin Beltrán

dos entre los campeones sudamericanos de 1963 y

las viudas de los jugadores fallecidos. Se conoció que

la recaudación ante Brasil superó los 600 mil dólares.

A un paso de volver a la Liga, así está Guabirá, que este domingo re-

cibe a Real Santa Cruz. Para este choque, el cuadro azuca-rero recupera a su delantero goleador Juan Maraude, tras cumplir un partido de suspen-sión por 5 tarjetas amarillas, aunque sufrirá la suspensión de sus dos defensores centra-les Ignacio Gonzales y Lorgio Suárez, que fueron expulsa-dos ante Sport Boys en el par-tido que el cuadro montereño ganó por 4 a 2.

Guabirá necesita ganar y esperar que Ciclón pierda o empate para asegurar el as-censo a la Liga. El director técnico del cuadro rojo, Clau-dio Chacior, aseguró que el momento que vive su club es producto de la unión del plan-tel porque existe un compro-miso de dirigentes y jugadores en devolverle a Montero una plaza liguera. El rival de turno viene motivado por la goleada ante Oruro Royal y será un

El equipo azuca-rero está a pun-to de volver a la Liga Profesional. El retorno de Guabirá puede darse este fin de semana, aunque tiene un panora-ma alentador.

Guabirá saborea la Liga

adversario complicado por-que también aspira ascender a la Liga, para ello tendrá que cortar la diferencia con el líder del torneo, que es el cuadro de Montero. El partido se juega este domingo desde las 15:30 en el estadio Gilberto Parada, que espera lleno total porque puede desatarse la fiesta de ascenso. (Álvaro Durán)

LO QUE RESTAFecha 8 Sport Boys vs FlamengoOruro Royal vs CiclónGuabirá vs Real SantaCruzFecha 9Flamengo vs Real Santa CruzSport Boys vs CiclónGuabirá vs Oruro RoyalFecha 10Oruro Royal vs FlamengoReal Santa Cruz vs SportBoysCiclón vs Guabirá

Fue una verdadera fiesta la que se vivió ayer en el co-liseo de la Villa Primero de Mayo en homenaje al Día de Niño. La colorida actividad arrancó muy temprano con diferentes juegos populares y recreativos organizados

por la Dirección de Depor-te, Subalcaldía del distrito 7 y la Defensoría de la Niñez.

En la ocasión se invitó a la carrera pedestre inter-distrital este 21, en la que se pretende superar los más de 16 mil participantes.

Terminó la primera fecha del mundial de Cross Coun-try en Abu Dhabi y Juan Carlos ‘Chavo’ Chavo Salva-tierra fue el primero en la categoría de más de 450 cc.

El corredor recibió el apoyo y la hidratación de la bebida isotónica Gatorade a lo largo del recorrido en el desierto, que es uno de sus auspiciantes.

“Misión cumplida, gané la primera fecha Mundial de rally”, dijo el piloto al tiempo de hacer un balance de lo he-cho en Abu Dhabi.

El próximo desafío será la fecha a disputarse en Qatar fijada del 21 al 26 de abril.

Bolívar peleará ante La Paz FC mañana en procu-ra de recuperar el liderato, siempre y cuando Oriente tropiece frente Real Potosí hoy. Tras el golpe que su-puso la derrota en el clásico paceño, la Academia sabe que si quiere recuperar el primer puesto no puede bajar los brazos aunque su rival esté último en la clasi-ficación. Por su lado, The Strongest buscará repetir la victoria en su visita a San José, que le lleva cua-tro puntos de ventaja en la tabla.Dirección de Deporte

agasajó a los niños ‘Chavo’ recibeapoyo de Gatorade

Bolívar tratará derecuperarla punta

Page 31: EDICION13-04-2013

Santa Cruz de la Sierra Sábado 13 de abril de 2013 03pág.deportes

Los refineros jugarán hoy con la intención de seguir sumando de a tres.

Los celestes cruceños mañana viajan a Sucre.

Oriente Petrolero deberá pelear hoy ante Real Potosí

para mantener el liderato del torneo Clausura, al dis-putarse este fin de semana la decimocuarta jornada.

El plantel albiverde se hizo del primer lugar en la jornada anterior, a costa de La Paz FC, y ahora ten-drá la oportunidad de con-solidar el liderato en casa, teniendo en cuenta que su seguidor Bolívar enfrenta a los azulgranas. Los re-fineros llevan tan sólo un punto de ventaja a los pa-ceños.

“Si queremos seguir en la senda del título está prohibido equivocarse”, se-ñaló el DT refinero, Tito Pompei.

VARGASSin duda que este co-

mienzo de año, para el ju-venil delantero de Oriente, Rodrigo Vargas, es muy bueno, porque a pesar de no tener logros positivos en equipo con la selección sub-20 en el campeonato

sudamericano realizado en Argentina, a su corta edad es pieza clave en su club, que esta puntero en la liga nacional y por si fuera poco fue convocado a la se-lección mayor por su ren-dimiento futbolístico.

El sobrino del golea-dor José Alfredo Castillo quiere otorgarle un título al plantel albiverde, dia-riamente recibe consejos de su tío, para saber cómo pararse dentro del área y ser contundente a la hora de definir.

En lo que respecta la alineación para enfrentar a Real Potosí esta tarde des-de las 18.30 en el Tahuichi, el técnico Tito Pompei en-sayó en la portería a Carlos Arias; Marvin Bejarano, Mariano Brau, Pablo de Muner y Miguel Hoyos en defensa; Danny Bejarano, Alejandro Meleán, Ronald García y Wílder Zabala, en el medio campo; y Rodrigo Vargas y el argentino Da-nilo Carando, en la ofen-siva. Cabe destacar que el técnico argentino también

Prohibido equivocarseLos albiverdes enfrentan hoy a par-tir de las 18:30 a Real Potosí, en cancha del Tahuichi.

probó a su compatriota, Julian Di Cosmo, que tuvo buena presentación en los últimos partidos.

Oriente se sitúa en la cima de la tabla con 29 puntos, mientras que el equipo realista está sexto con 19. (Álvaro Durán)

1. Oriente P. 292. Bolívar 283. Wilstermann 224. Universitario 225. San José 216. Real Potosí 19

7. The Strongest 178. Nacional P. 159. Blooming 1210. Aurora 1011. Petrolero 1012. La Paz FC 2

LA TABLA

Delantera letal y marca-ción poblada en el medio, es la estrategia de Nestor Clau-sen para jugar mañana fren-te a Universitario en Sucre.

Ante la U, se modifica-rá el medio campo para dar solvencia al ataque celeste, eso quiere decir que se resig-nará un hombre de creación, por un jugador ofensivo para que ayude en el ataque.

El probable onceno que presente el estratega argen-tino, podría estar conforma-do por: Sergio Galarza en el arco; Jorge Ortiz, Enrique

Díaz, Pablo Pedraza y Ricar-do Verduguez en la defen-sa; Diego Sandoval, Víctor Melgar, Francisco Argüello y Miguel Loaiza en el medio; Hugo Bargas y Hernán Bo-yero en la delantera.

La excepción en la alinea-ción de la escuadra cruceña es Joselito Vaca, que fue ti-tular en el último compro-miso ante Bolívar, cuando los celestes cruceños fueron derrotados 3 a 1 con actua-ción polémica del árbitro orureño Gery Vargas.

Blooming tendrá que sa-

lir de nuevo en la siguiente fecha a Cochabamba y es necesario preservar el plan-tel para no disminuir el equipo, porque se viene la parte decisiva y todavía exis-ten posibilidades de alcan-zar un premio internacional.

Por ello, una vez solucio-nado el problema económi-co, en el campamento aca-démico solamente se piensa en obtener los 3 puntos en la capital del Estado. Es una oportunidad que se debe aprovechar dado que los ca-pitalinos vienen con bajas

Blooming llena el mediocampo para visitar a la ‘U’

sentidas en su onceno, tal el caso de sus jugadores funda-mentales en la estructura de su plantel, como Luis Lien-do, Alan Loras y Alejandro

Bejarano que deben cumplir un partido de suspensión por motivos de expulsión y acumulación de tarjetas amarillas. (AD)

Page 32: EDICION13-04-2013

Santa Cruz de la Sierra Sábado 13 de abril de 201304pág. deportes

El azar, a través de las manos del holandés Ruud Van Nistelrooy, determinó cómo se jugarán las semifi-nales de la Europa League.

El primer duelo enfren-tará a los suizos del Basilea frente al último campeón de la Champions League,

los ingleses del Chelsea. Será seguramente un due-lo intrigante, dado que los equipos nunca se han en-frentado en competición de clubes de la UEFA.

La otra semifinal medirá al Fenerbahce turco ante los portugueses del Benfica.

El técnico del Gala-tasaray, Fatih Terim, fue suspendido por nueve fe-chas por insultar e intentar agredir a un árbitro du-rante un partido de la liga turca de futbol y podría ser reemplazado por una mu-jer en el banquillo.

El comité de disciplina de la Federación Turca de Fútbol (TFF) dispuso ade-más Terim deberá pagar una multa de 21.000 euros.

En caso de ser confir-mada la pena, es posible

Europa League: Ya están las semis

Una mujer dirigiría al Galatasaray en Turquía

que este sábado ante el Kar-demir Karabüks por prime-ra vez una mujer dirija al equipo: Duygu Erdogan, in-tegrante del equipo técnico.

El brasileño Felipe Massa (Ferrari) marcó ayer el me-jor tiempo en la jornada de entrenamientos libres para el Gran Premio de China, el tercero del Mundial de Fór-mula Uno, en la que su com-pañero el español Fernando Alonso logró el tercer cro-no del día en el circuito de Shanghai.

Massa, de 31 años, logró el mejor registro de la jor-nada en la segunda sesión, en la que se marcaron los mejores tiempos, al cubrir en su mejor vuelta los 5.451 metros del circuito en un minuto, 36 segundos y 717 milésimas, 152 menos que el finlandés Kimi Raikkonen (Lotus), ganador de la prue-ba inaugural, en Australia.

Alonso fue tercero, a cua-tro décimas del paulista, en unos entrenamientos en los

Brasileño Massa vuela en Shanghai

F-1: Felipe Massa y su Ferrari dominaron los entrenamientos libres del GP de China.

que, como es habitual, se probaron reglajes y, sobre todo, los equipos siguieron quebrándose la cabeza con el comportamiento de los neu-máticos, que, tanto con com-puesto blando como medio, sufrieron enorme degrada-

ción en la cálida pista china.El doble campeón mun-

dial asturiano, que había sido quinto en la primera sesión -en la que su F138 sufrió algunos problemas de subviraje- mejoró su crono, al igual que el resto.

Bayern Múnich-Bar-celona y Borussia Dortmund-Real Ma-

drid serán las semifinales de la Liga de Campeones, según el sorteo realizado ayer en la sede de la UEFA en Nyon (Suiza), en un doble enfrenta-miento hispano-alemán.

Los partidos de ida se dis-putarán el 23 y 24 de abril y los de vuelta el 30 de abril y el 1 de mayo, mientras que la final se jugará el 25 de mayo en Londres, en el estadio de Wembley.

Barcelona y Real Madrid, que jugarán el partido de vuelta en casa, parten como favoritos para una final entre los dos grandes de la liga es-pañola, en lo que podría ser el primer clásico en el partido decisivo de la máxima compe-tición continental.

El Real Madrid, que busca su décimo título continental, parece el gran favorito ante un Borussia de Dortmund contra el que ya jugó en la pri-mera fase. El equipo alemán logró derrotar en Dortmund al Real Madrid por 2-1, el 24 de octubre, y consiguió empa-tar en el Bernabeu (2-2) el 6 de noviembre, para terminar primero de su grupo, con ca-torce puntos, tres más que el conjunto blanco.

El Bayern, que ya es cam-peón de la Bundesliga, y que eliminó a la Juventus en cuartos de final (2-0, 2-0), busca su tercera final en cua-tro años, después de haber perdido las de 2010 y 2012. Los muniqueses no podrán contar con su goleador croata Mario Mandzukic en el parti-do de ida en el Allianz-Arena,

Si Real y Barza avanzan, la Champions tendría inédita final española.

Españoles no chocarán en semis de la Champions

suspendido. El Barza, que alcanza su sexta semifinal en seis años, no impresionó en cuartos de final, pasando tras dos empates frente al París SG (2-2, 1-1), debido al doble valor de los goles en campo contrario.

Barza-Bayern y Real-Borussia, due-los de semis de Champions. El sorteo realizado en Nyon definió el cruce entre alemanes y españoles.