36
MIÉRCOLES 6 de enero del 2010 Año 29 Nº 10,233 | Director: Gustavo Mohme Seminario | Asociado al Consejo de la Prensa Peruana y a la Sociedad Interamericana de Prensa | www.larepublica.pe 32 FAMA 3 POLÍTICA 35 DEPORTES Renovación total en FAP y Marina Sorpresivos cambios Balean a barristas de Universitario Hay cuatro heridos SOCIEDAD Págs. 20-21 Chosica es una de las zonas de más riesgo por las lluvias Viven en la ruta del huaico, pero no se van KIOSCO Ya está a la venta el Tomo 12 NUEVA COLECCIÓN de la Aa la Z MEDICINA NATURAL A SOLO S/. 3.50 TecnoCiencia “Es un exabrupto lo de García hablar de encuestas”. Greta Minaya JURADO ELECTORAL “En este momento se procesa toda la información y las evidencias”. Fuad Khoury CONTRALOR “En la encuesta no se ha gastado un sol de los dineros del Estado”. Javier Velásquez PREMIER “Encuestadoras están piconas porque no las han invitado”. Jorge del Castillo CONGRESISTA APRA S/. 1.00 Vía aérea S/. 1.50 Madre por segunda vez Bellucci, toda una reina 1 “Francamente no sé si hay encuesta, no sé si lo ha hecho, si existe y ha satisfecho su curiosidad, ¿de dónde sacó la plata? Seguramente lo dirá”. Págs. 5-6 ‘Que muestre su encuesta’ LOURDES FLORES AL PRESIDENTE ALAN GARCÍA: Tiene conexión Wi-fi, Bluetooth y GPS. Pantalla táctil de 3.7 pulgadas y pesa 130 grms. NEXUS ONE EL CELULAR DE GOOGLE

Edición Lima La República 060110

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edición Lima del diario La República del día miércoles 06 de enero del 2010 Perú

Citation preview

Page 1: Edición Lima La República 060110

La República36 ENTRETENIMIENTO Miércoles 6/1/2010

MASTERGRAMA 2731 [email protected]

FONOPLAZA Los ganadores se publicarán en esta misma sección | Promoción de la empresa GMovil SAC Teléfono: 406-46471 | Entrega de premios en Jr. Camaná 320 - Lima.

AVE

CL

s

CORTEZA TERRESTRE

MODE

RNIZA

R

ps

NOTAS DO, RE Y LA

s‘EL TUNEL’

sHORDAS NAZIS

F. UMB

RAL:

ps

CLOROs

TECAs

INDIO

s

TECNICA DE PESCA

s

‘EL BARON RAMPANTE’ s

REY (PORT.)

s

EXTRA-TERRESTRE s

SOBERANO

s

BAILARINA ORIENTAL

ANTE

S DE

CR

ISTO

ps

DERRUM-BARSE

PREC

EPTO

R DE

DION

ISO

p

COSA

MUY

VE

LOZ

p

sCORAZONADA

s

SUJETA-PAPELES

‘SUMA

TE

OLOG

ICA’

ps

ACIBARs

AGNUS U OPUSs

ONU LABORAL

CAMO

TE

SILV

ESTR

E

p

sPREF.: OIDO

RAIZ

LEXIC

A

ps

NOMBRES DE ELIOT

‘CYRA

NO DE

BE

RGER

AC’

p

s501 (ROM.)

sHACIA (ING.)

ASTA

RTE

ps

LA COSTA AZUL = s

CASUALIDAD

ABRE

VIAR

ps

UNO MISMO (ING.)

EMBA

RAZO

ps

VACA

VELO

CIDAD

p

s

LICOR MUY AÑEJADO

‘TODO

VERD

OR

PERE

CERA

ps

TRITURAR

s

BALLET ‘COPELIA’

‘DOÑA

BA

RBAR

A’

p

ART. N

EUTR

O

p

CRIS

TAL

ps

ENFADOs

PLOMO

‘MON

TE DE

VE

NUS’

p

sTALIO

sPASO (ING.)

POPO

TES

ps

APOCOPE DE SANTO

s ESCANDIO

COQU

ETEO

S

p

s

OPUESTO AL NE

HILO

S PA

RA

PESC

AR

ps

‘TRADICIONES PERUANAS’

DIAL

OGO

DE

PLAT

ONps

IMPEDIMENTO

s

PANTERA DE LAS NIEVES

ENGR

ASAR

p

s

TEATRO JAPONES

sCABAÑA

s

EN ESTE LUGAR

s

FILM DE KUROSAWA

PROF

ESIO

N

p

ORDI

NARI

O

p

sDISTRITO LIMEÑO

DUPL

ICADA

ps

ESPADAÑA

s

FIESTA HAWAIANA

MISI

ON LU

NAR

USAp

sUTILIZAR

sDEPOSITO

sPOLIDIPSIA

sDIOS DE UGARIT

DE ES

TE

MODOp

APAR

ATO

PARA

HI

G. IN

TIMA

p

PRET

EXTO

S

ps

VOLTIO, NEWTON

s

NOMBRES DE HAYA

s

ARMADA PERUANA

A+ ELp

PUNT

O EN

EL

DADOp

‘SANT

OS VE

GA’

p

v

x

x

x

x

x

v

v

x

v

v v

x

v

x

s

PREF. : PRI-VACION TIE

RRA

DEL

TUMI

DE O

RO

p

COLO

R MA-

RRON

-GRI

S

p

sFLAUTA TURCA

NUEVOS

MIÉRCOLES 6 de enero del 2010 Año 29 Nº 10,233 | Director: Gustavo Mohme Seminario | Asociado al Consejo de la Prensa Peruana y a la Sociedad Interamericana de Prensa | www.larepublica.pe

32FAMA

3POLÍTICA

35DEPORTES

Renovación total en FAP y Marina

Sorpresivos cambios

Balean a barristas de Universitario

Hay cuatro heridos

SOCIEDAD Págs. 20-21

Chosica es una de las zonas de más riesgo por las lluvias

Viven en la ruta del huaico, pero no se van

❖KIOSCO

Ya está a la venta el Tomo 12

NUEVA COLECCIÓN

de la A a la Z

MEDICINA NATURAL

A SOLO S/. 3.50

TecnoCiencia

“Es un exabrupto lo de García hablar de encuestas”.

Greta Minaya JURADO ELECTORAL

“En este momento se procesa toda la información y las evidencias”.

Fuad KhouryCONTRALOR

“En la encuesta no se ha gastado un sol de los dineros del Estado”.

Javier Velásquez PREMIER

“Encuestadoras están piconas porque no las han invitado”.

Jorge del CastilloCONGRESISTA APRA

S/. 1.00Vía aéreaS/. 1.50

Madre por segunda vez

Bellucci, toda una reina

1 “Francamente no sé si hay encuesta, no sé si lo ha hecho, si existe y ha satisfecho su curiosidad, ¿de

dónde sacó la plata? Seguramente lo dirá”. Págs. 5-6

‘Que muestre su

encuesta’

LOURDES FLORES AL PRESIDENTE ALAN GARCÍA:

Tiene conexión Wi-fi, Bluetooth y

GPS. Pantalla táctil de 3.7 pulgadas y

pesa 130 grms.

NEXUS ONEEL CELULAR DE GOOGLE

Page 2: Edición Lima La República 060110

La República2 POLÍTICA Miércoles 6/1/2010

OFIDIO o� [email protected]

CARLINCATURAS www.carlincaturas.blogspot.com

POSITIVO Y NEGATIVO

CARTAS www.larepublica.pe | [email protected]

EL MEJOR COMENTARIO

Responder en www. larepublica.pe o envíe un SMS al 996179724 con la palabra SÍ o NO o llamada � ja al 7116122 y siga las instrucciones

La pregunta de hoy:

LA ENCUESTA

NO

A última hora, la legisladora fujimo-rista impugnó la elección de Víctor Mayorga como presidente de la co-misión de Levantamiento de Inmuni-dad Parlamentaria, donde se ve el caso de su colega Cecilia Chacón.

MARTHA E. MOYANO

El viceministro de Educación impulsa desde hace varios años que los estu-diantes de primaria y secundaria de todas las instituciones educativas utilicen gratuitamente textos esco-lares de calidad.

IDEL VEXLER

Al abogado de Alberto Fujimori no le gusta hablar de lo que su represen-tado hizo con el Poder Judicial y los tribunales internacionales durante su gobierno, y ahora los culpa, sin razón, de actuar de modo parcializado.

CÉSAR NAKAZAKI

En la miraFuentes de la comisión del ‘Chupo-neo’ revelaron que, tras analizar el disco duro entregado por el juez Ba-rreto el año pasado, verán la situa-ción de Luis Alva Castro, Luciana León y César Zumaeta en relación con Rómulo León.

Ántero tambiénEntre los ex ministros figurarían el ex premier Jorge del Castillo y el ex titular de Defensa Ántero Flores-Aráoz. Un medio ya reveló que el ex titular de Defensa conocía de millo-narias licitaciones en este portafo-lio, donde intervino León.

Defensa de CastañedaA propósito, Ántero, junto al minis-tro de Defensa, Rafael Rey, y su fiel escudero y ex embajador aprista en Panamá José Barba, están bastante cerca de Luis Castañeda. Pondrían sus partidos a disposición del alcal-de para el 2011.

Cevasco noEl Apra buscaba traer de regreso al Congreso al ex Oficial Mayor en la gestión de Meche Cabanillas, José Cevasco, pero en la propia Mesa Directiva pusieron objeciones, con Michael Urtecho a la cabeza. Otro motivo para que los compañeros lo pongan en la mira.

• Chiquito upepoEn la cena de Año Nuevo de UPP, además de Alfredo Barnechea es-tuvieron como invitados el miem-bro del directorio del BCR Alfonso López Chau y el ex ministro de Agri-cultura del Apra Juan José “Chiqui-tín” Salazar.

TraicionadoSalazar postulará como indepen-diente a la Región Lambayeque y busca que otros partidos se sumen a su candidatura. La maquinaria aprista lo demolió el 2009 y por ello escribió en su web: “Jamás había recibido tantas traiciones de mis compañeros este año”.

Por gasolinazoEl aumento de la gasolina provocó que el nacionalismo pida a la Comi-sión de Fiscalización citar de urgen-cia a los ministros de Economía, Energía y Transportes para que ex-pliquen los efectos del reajuste.

La portada anunciaba la Jornada Na-cional de Pro-testa contra la inconstitucio-nal candida-tura de Fujimori. La oposición no logró conciliar y Luis Castañeda, Alberto Andra-de y Alejandro Toledo finalmente correrían por separado.

Hace 10 años

Encuesta palaciega (1)

Señor Director:En reciente entrevista, el presidente García confesó haber ordenado apli-car una encuesta a 27 mil personas a nivel nacional, merced a la cual ase-guró que algunos candidatos tienen más apoyo que lo que les consignan las encuestadoras “tradicionales”. En otras palabras, está informándose de las tendencias con miras a las elec-ciones regionales-municipales 2010 y generales 2011. En homenaje a la transparencia –a la que éticamente está obligada la autoridad que perso-nifica a la nación– debe informarnos también el objetivo central y la razón social de la empresa o institución que la realizó, así como el costo y financia-miento. La confesión amerita que la Comisión Permanente pida explica-ciones al Premier, pues el hecho es un indicio razonable de intromisión del gobierno en la contienda electo-ral. Sería ingenuo pensar que el se-guimiento de Palacio es solo para enterarse del sentir popular sobre acciones de gobierno y simple curio-sidad de cómo les va a los posibles candidatos. Es para saber cómo, dónde, cuándo y con cuánto tiene que intervenir su poder político de la mano con el económico, para “evitar que ganen quienes no quiere que ganen”, como ya lo dijo.

Pedro Morales Mansilla DNI 19862158

Hay algo raro con esta encuesta.

Encuesta palaciega (2)

Señor Director:

q

Si el presidente quiere que preste-mos atención al análisis que hace de una encuesta, a la que llama “propia”, debería decirnos antes quién la pagó y quién la hizo, por transparencia, pero también para que le podamos creer. Lo que sí llama la atención es que la muestra de esa ‘macroencuesta’ sea de 27,000 personas (que la encare-ce), cuando se sabe que una de 1,200 nos da suficiente aproxima-ción, sobre todo a más de un año de las elecciones generales.

Jorge C. ArcasDNI 07571100

El lector hace las preguntas ade-cuadas.

Carreteras mortales

Señor Director:Mucho se ha dicho sobre la respon-sabilidad que tienen los gobiernos locales, la policía de carreteras y las empresas de transportes con res-pecto a los lamentables accidentes en nuestras rutas. Pero ¿acaso no son los temas de transporte y segu-ridad también competencia del go-bierno central? ¿Cuál es la función del Ministerio de Transportes y sus programas? En ese sentido, el mi-nistro Cornejo tiene también mu-cho que responder.

Exon FloresDNI 41616792

Sin duda que lo son. Y una pre-gunta de fondo es ¿cómo resulta posible que circulen vehículos de transporte de pasajeros que carecen de SOAT?

q

q

¿Es tarea del Ejecutivo encargar encuestas electorales?

9%91%

¿Estamos preparados para enfrentar la emergencia climática?

Nº de votantes: 1,043

OJO CON EL NARCOTRÁFICONo nos olvidemos del grave problema del narcotráfico. Ya las primeras cifras estadísticas del 2009 dan resultados malos: se ha decomisado menos coca y menos PBC. En el 2008, el Perú creció en ambas, la producción y la exportación de la droga. En tercer término, el mercado local también ha incrementado. Un tercio de lo que se produjo en el país se quedó aquí para el consumo interno. Eso resultará letal para los bajos índices de la seguridad civil y la proliferación de la delincuencia.

[email protected]

Salazar postulará como indepen-diente a la Región Lambayeque y busca que otros partidos se sumen a su candidatura. La maquinaria aprista lo demolió el 2009 y por ello escribió en su web: “Jamás había recibido tantas traiciones de mis compañeros este año”.

El aumento de la gasolina provocó

•tura de Fujimori.

Director FundadorGUSTAVO

MOHME LLONA

Director: GUSTAVO MOHME [email protected]: CARLOS CASTRO [email protected]

Director FundadorGUSTAVO

MOHME LLONA

Director: [email protected]: [email protected]

Tu voz impresaTu voz impresa

Web: www.larepublica.pe | Es una publicación de Grupo La República Publicaciones S.A. | Sede central en Lima: Jr. Camaná 320, Lima 1, Perú. Teléf.: 711-6000 Fax 711-6015 | Impreso en Lima: Av. Argentina Nº 3088. Teléf.: 711-6000 anexo: 504 | Chiclayo: Av. Salaverry Nº 600. Teléf.: 074-239182 / 225804 | Arequipa: Av. Aviación km 2.5 Cerro Colorado. Teléf.: 054-254384 | 254314 | Iquitos: Calle Calvo de Araujo 628 Teléf.: 065-231080 © Todos los derechos reservados | Hecho el Depósito Legal Nº 15010195-0841. Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. | Publicidad: Teléf.: 711-6008 Fax. 711-6004

Page 3: Edición Lima La República 060110

La República 3Miércoles 6/1/2010

Política Envíe sus [email protected]

INFORME. LE TOCABA LA JEFATURA DE ESTADO MAYOR PERO LO DESIGNARON AL COMANDO CONJUNTO

Ángel Páez.Con el pase al retiro del teniente general FAP Pedro Minaya Torres, por haber cumplido dos años como comandante general de la Fuerza Aérea, le tocó reemplazarlo al te-niente general FAP Carlos Samamé Quiñones, quien ocupaba la jefa-tura de Estado Mayor. Y para susti-tuir a Samamé debió haber sido designado el teniente general Cé-sar Sebastiani Chávarry. Pero el Ejecutivo tenía otros planes. Desig-nó a Sebastiani al Comando Con-junto de las Fuerzas Armadas, don-de las principales posiciones ya son ejercidas por oficiales del Ejército y la Marina. Pero había algo más reservado para él.

El teniente general Sebastiani fue informado de que el puesto que le tocaba por antigüedad y escala-fón lo asumiría el teniente general FAP Walter Vojvodic Vargas. Vojvo-dic, que era titular del Comando de Operaciones, el puesto número

General FAP Sebastiani pidió su baja porque le quitaron el puesto

LE DIERON JEFATURA de Estado Mayor al teniente general Walter Vojvodic, menos antiguo que Sebastiani.

El teniente general FAP César Sebastiani Chávarry estaba en carrera a la Comandancia General de la FAP, pero le cortaron las alas.

1] A diferencia del Ejército y de la Fuerza Aérea, en la

Marina no se han registrado cambios sustanciales en el Alto Mando. Los oficiales que ocu-pan la Comandancia General, la Jefatura de Estado Mayor y la Inspectoría General son los mis-mos del año que pasó. Lo cierto es que la reestructuración se adelantó cuando, en junio del 2009, debido a un juicio por pre-sunto enriquecimiento ilícito, el vicealmirante AP Alberto Loza-

Aguas tranquilas en la Marina

da Frías, entonces jefe de Estado Mayor, fue puesto a disposición del Ministerio de Defensa. Lo sustituyó el vicealmirante AP Jorge de la Puente Ribeyro. Lo-zada, que era el número dos, fue pasado al retiro.

2] El comandante de Opera-ciones de la Amazonía es

el vicealmirante AP Carlos Teja-da Mena, el comandante de las Fuerzas de Operaciones es el contralmirante AP Erick Giovan-ni Freire y el comandante de la Fuerza de Infantería de Marina es el contralmirante AP Luis Ra-mos Vargas.

cuatro en el Alto Mando de la FAP, saltaría al número dos, la jefatura de Estado Mayor. Vojvodic, además, es menos antiguo que Sebastiani. Sebastiani detonó, confirmaron fuentes de la FAP a La República.

Esto es un adiósEl pasado 21 de diciembre, el te-

niente general FAP César Sebastia-ni presentó una carta solicitando su pase al retiro “por estrictas ra-zones personales”.

En realidad, fue un acto de pro-testa por la arbitraria decisión de negarle el puesto de mando que le tocaba. Sebastiani, de la misma promoción 1975 que el teniente general Carlos Samamé que desde el primero de enero ocupa la Co-

mandancia General de la FAP, tiene techo hasta el 2013. En consecuen-cia, era firme candidato para to-mar la posta de su compañero Samamé en la Comandancia Ge-neral de la FAP a partir del primero de enero del 2012. Con la designa-ción de Vojvodic, esa posibilidad se reducía al mínimo.

De acuerdo con fuentes de la FAP, el teniente general Samamé le ofreció a Sebastiani asumir la jefatura de Estado Mayor, pero este se negó con el argumento de que ya había adoptado una decisión y que no daría marcha atrás. Mien-tras tanto, ayer se oficializó el nom-bramiento del teniente general FAP Walter Vojvodic Vargas como inspector general de la FAP.

También son designaciones im-portantes la de jefe del Comando de Operaciones, a cargo del teniente general FAP Jaime Figueroa Oliva; titular del Comando de Personal, mayor general FAP Roberto Mimbe-la Velarde; responsable del Coman-do de Instrucción, mayor general FAP Roberto Picardo Martínez; y en el Comando de Material, el mayor general FAP Dante Arévalo Abate.

Por otra parte, al menos cuatro generales FAP pasados al retiro re-cientemente han apelado al Poder Judicial para reingresar a la insti-tución militar. Ellos son los tenien-tes generales (r) Alberto Chávez Fe-rro y Gonzalo Tueros Mannarelli, y el mayor general FAP (r) Luis An-gulo Montoya.

Page 4: Edición Lima La República 060110

La República� poLítica Miércoles 6/1/2010

bRevesentRevistapoR ‘petRoaudios’investigan nexos de León con apristas

un subgrupo de la comisión parlamentaria que investiga las interceptaciones telefónicas in-daga los probables vínculos de tres legisladores y ex ministros apristas con Rómulo León ale-gría. “se trata de congresistas en ejercicio. analizamos indi-cios y si accedieron o no a pedi-dos de Rómulo León”, señaló Rolando sousa. en dos sema-nas se sabrán las conclusiones.

en eL congResose viene acusación contra villa stein

en breve se elaboraría una acu-sación constitucional contra el presidente del poder Judicial, Javier villa stein, por no entre-gar los audios del caso busi-ness track a la comisión del ‘chuponeo’. su titular, oswal-do Luizar, señaló además que el informe final “reflejará el pro-fundo malestar porque el pJ re-currió a mecanismos evasivos”.

coMo agRaviados de btRdeclaran presidente y varios legisladores

el presidente alan garcía, el ministro de Relaciones exterio-res José garcía belaunde, y los congresistas del partido apris-ta Luis alva castro y Luciana León rendirán su testimonio como agraviados del espionaje telefónico y de correos realiza-do por business track (btR). es así que la jueza María Martí-nez dispuso que el canciller declare el próximo 15 de enero. en tanto, los otros dos parla-mentarios rendirán sus decla-raciones el 18 de este mes. Finalmente, el testimonio del presidente alan garcía se reco-gerá el día 19. La jueza, ade-más, ha programado otras 20 declaraciones de agraviados.

ana núñez.¿Es cierto que el Perú ya superó

la crisis económica? Diría que lo peor ha pasado,

pero aún hay incertidumbre sobre cómo va a ser el 2010 en el mundo. Todavía hay problemas bancarios muy serios. El crédito en Estados Unidos y Europa no está fluyendo a las pequeñas y medianas empre-sas, entonces la recuperación en los países industriales tradiciona-les va a ser lenta. Pero China está fuerte y eso nos ayudará.

Usted nunca ha criticado el manejo económico del gobierno, pero tampoco ha sabido explicar la contradicción entre el grado de inversión y la pobreza extrema en nuestro país...

Se demoraron en enfrentar la recesión. Pensaron, a fines del 2008, que el problema era la infla-ción cuando era la recesión. Ahora, yo soy claro en una cosa: creo que el manejo macroeconómico, es de-cir, las cifras fiscales, monetarias, todo eso es muy bueno; pero soy supercrítico de la falta de proyectos dirigidos a las partes más pobres del país (la sierra y la selva) y el he-cho de que mucha gente siente que no es parte del esfuerzo económico porque no ve los beneficios.

Los programas tipo Crecer, Juntos, son insuficientes...

Juntos ha cumplido un peque-ño papel en la lucha contra la po-breza, pero es una cosa relativa-mente pequeña...

¿No será que hay problemas estructurales en este modelo que viene, incluso, desde antes que us-ted sea ministro de Economía?

Si queremos progresar, nos te-nemos que olvidar de la palabra modelo y usar el sentido común. El Perú hoy tiene recursos y en el caso del sector público, una parte im-portante de esos recursos debe ir a las zonas del país que están retra-sadas. Yo diría: la parte macro, bien. La parte micro, no bien.

¿No bien o mal?Depende... en unas partes mal

y otras no bien. Por ejemplo, ¿cómo es posible que en la lista de los pro-yectos prioritarios que no van a pa-sar por el SNIP figure un puente a la isla San Lorenzo..?

Problemas de planificación...Son problemas de sentido co-

mún, más que todo. Este gobierno pudo haber hecho mucho más, por-que le ha tocado un período de auge internacional. Este es un país que no tiene grado de inversión social, aunque tenga grado de inversión macroeconómico. La inestabilidad en el Perú viene de la pobreza.

�−

−−

−−

“este es un país que no tiene grado de inversión social”

ex titular del MeF y virtual candidato presidencial reclama mayores recursos para la sierra y la selva.pedro pablo Kuczynski.

dijo hace poco, en una entre-vista, que usted no es de dere-cha. entonces, ¿qué es?

Yo soy una persona de sen-tido común, de centro, que siem-pre ha enfatizado los temas de educación, salud, infraestructu-ra... si eso es ser de derecha, en-tonces soy de derecha. si eso es

“no me preocupa estar por debajo de Jaime bayly”

que se pongan un poco más favo-rables las encuestas?

no, yo no voy a esperar las encuestas...

según las últimas, bayly está sobre usted...

ah, me parece muy bien; pero eso no me preocupa para nada...

entonces, ¿de qué depende su decisión? ¿Lograr alguna alianza quizás?

no, yo no necesito alianzas. Lo que necesito es una mejor or-ganización a nivel local.

ser de izquierda, entonces soy de izquierda. eso es lo que en el perú se tiene que hacer. nada tiene que ver un membrete de color rojo o de color blanco...

¿cómo va su posible candida-tura presidencial?

va muy bien, pero no me voy a meter (en eso) de inmediato por-que creo que aún es prematuro. probablemente, en el curso de este trimestre tomaré una decisión de-finitiva.

Y ¿qué falta para tomar esa de-cisión final? ¿Quizá va a esperar

visión. según ppK, la inestabilidad en perú viene de la pobreza, por eso deben entregarse más recursos a esas zonas.

¿Faltó inversión social?Es una mezcla de inversión so-

cial, infraestructura, caminos... El problema es la falta de capacidad de ejecución. Este gobierno empe-zó reduciendo los sueldos de los al-tos funcionarios, pero se ha puesto en algunos ministerios a mucha gente que no está capacitada, gente que tiene afiliación política, y eso es un problema. Debemos tener un servicio civil competitivo, donde la gente entre a los cargos públicos por examen.

¿La política del carnet parti-dario sigue siendo el mal mayor del aparato estatal?

Sí y no. En el Perú no hay tan-tos partidos, el único partido más o menos organizado es el Apra, pero el problema viene de antes.

¿Era un ‘gasolinazo’ como el reciente la solución al problema

−−

a la falta de recaudación?A mi entender, este aumento

es para limpiar la deuda con las dos refinerías, la de Petroperú y la pri-vada, que subsidiaron durante un buen tiempo el diesel y los combus-tibles básicos. Ahora que ha subido el precio internacional del petró-leo, había presión para reajustar los precios y al mismo tiempo tra-tar de limpiar lo que queda de esta deuda. No sé cuál debería ser el au-mento, pero lo importante es tener una política flexible y que el com-bustible más importante para el transporte público, el diesel, esté a precio razonable.

Un incremento de 10% era nada razonable...

Así es. Hubo un anuncio en un sentido, luego se retrocedió. Ten-drán que conocerse los entretelo-nes. Lo cierto es que los combusti-

bles se deben reajustar permanen-temente y no esperar paquetazos.

Tras el ingreso de Mercedes Aráoz al MEF y el inicio del año preelectoral, se teme una farra fiscal con fines proselitistas...

El ministro de Economía siem-pre va a recibir un montón de pedi-dos, máxime en año preelectoral... Yo veo que Aráoz tiene la intención de hacer un buen ministerio y ella sabe que no sería bueno ceder ante las presiones. Espero que tenga la cintura para aguantarlos.

Pero, ¿debería soltar un poco a sectores como Defensa?

Hay que hacer un plan de go-bierno, y dependiendo de la recau-dación que se logre dentro de ese plan, se puede subir un poco el pre-supuesto para Interior y Defensa... pero las prioridades deben ser Edu-cación y Salud.

MaRco deL Río. La RepúbLica

Page 5: Edición Lima La República 060110

La República �poLíticaMiércoles 6/1/2010

El contendor de Evo Morales en los últimos comicios, Manfred Reyes Villa, viajó desde Lima a Estados Unidos los primeros minutos del 16 de diciembre pasado, confirmó la Dirección General de Migracio-nes del Perú a la prensa paceña.

En la víspera, Reyes ingresó al país a través del paso fronterizo de Iñapari, en Puerto Maldonado, y desde allí se trasladó a Lima con el propósito de partir al día siguien-te a Estados Unidos.

El político tenía prohibido salir del país debido a una orden judi-cial por las denuncias que arrastra desde que era gobernador de Co-chabamba.

El saliente embajador del Perú en Bolivia, Fernando Rojas, acla-ró que Reyes pudo viajar a Estados Unidos, vía Lima, porque no ha-bía ninguna orden de detención en su contra.

infoRMa MigRaciones

Manfred Reyes escapó de Bolivia a eeUU vía Lima

político de la oposición boliviana utilizó paso fronterizo de iñapari para huir de su país.

RépLica. fLoRes nano eMpLaza aL pResidente gaRcía

Lourdes: “Que muestre su encuesta”

Luego de reunirse con el presiden-te García, el director ejecutivo del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Es-tado (Fonafe), Jorge Villasante, ase-guró que las empresas públicas de su sector invertirán este año S/. 1,910 millones, de los cuales el 80% estará orientado a la ejecución de proyectos de saneamiento y elec-trificación, sobre todo rural.

Durante el 2009, explicó, se eje-cutaron proyectos de inversión por más de 1,400 millones de soles.

Del total invertido, el 84 por ciento estuvo orientado al desarro-llo de proyectos de agua potable, alcantarillado y electrificación.

Las obras se ejecutaron en el marco de los programas Agua para Todos y de electrificación rural, precisó el funcionario.

fonafe invertirá s/.1,910 millones

de eMpResas púBLicas

Manfred Reyes, político boliviano.

también cuestionó que los fujimoristas que destruyeron al tc hoy quieran recurrir a esa instancia.La lideresa del PPC Lourdes Flores Nano se rió de las declaraciones del presidente Alan García a RPP el sá-bado, donde hizo pronósticos sobre los candidatos presidenciales.

“Es una declaración anecdótica, una opinión política, un comenta-rio. En cierto momento hasta me hizo gracia”, declaró.

Luego, aludió con picardía al sondeo a 27 mil personas que Gar-cía mencionó en la entrevista.

“Francamente yo no creo sea un tema de Estado. Me parece que el país tiene problemas mucho más de fondo. Al final que muestre pues su encuesta. ¿Como la ha hecho? ¿La habrá hecho? A mí me parece anecdótica la entrevista y todos sus comentarios. Un día se la da de can-tante, bailarín y al otro de comen-tarista político, déjenlo terminar el año, déjenlo gozar la vida...”, sos-tuvo de modo sarcástico.

Luego, no tardó en responder las declaraciones del presidente en las que este cuestionaba su supues-ta falta de viveza por no llamarlo para presentarle un proyecto.

“El presidente ha dicho que me ha faltado esquina por no llevárse-lo (el proyecto), entonces procura-ré hacerlo a fin de mes. Que tam-poco me ponga día y hora, que yo sabré cuándo voy”, replicó.

La ex candidata informó que el proyecto en mención se denomina

1] el presidente alan garcía destacó en una entrevista

el sábado la simpatía y la facilidad de expresión de Lourdes flores, pero sostuvo que le falta esquina política. “tal vez no ha manejado bien su explicación de su vida profesional. Yo espero que eso finalmente caiga por su propio peso”, dijo.

alan-Lourdes: una cita pendiente 2] garcía pérez reconoció

que le hubiese gustado que flores lo llame para presen-tarle su proyecto. “el otro día que presentó su plan tal vez un poco de esquina faltó ahí. Yo es-peraba que Lourdes agarre el te-léfono y me diga ‘oye, quiero ir a visitarte para entregarte este papel’, y me explique el proyec-to. Yo soy bien convencible, y de repente le decía que tenía ra-zón”, señaló en alusión a la pro-puesta que anunció flores en el aniversario del ppc.

no se deja. asegurando que ella sí tiene esquina, Lourdes flores acudirá a palacio en la segunda quincena de enero.

“Progreso para Todos”, un docu-mento elaborado por el PPC.

También expresó su satisfacción por la ratificación del Poder Judicial de la condena de 25 años de prisión al ex presidente Fujimori.

Dijo que resulta irónico que el ex mandatario pretenda recurrir a la justicia constitucional cuando en su gobierno la destrozó.

“Es curioso que quienes botaron a los magistrados del Tribunal Constitucional porque no les era favorable, y que incluso quisieron retirarse de la Corte Internacional, hoy digan que quieren recurrir a la justicia internacional”, señaló.

MigUeL gUtiéRRez. La RepúBLica

Page 6: Edición Lima La República 060110

La República6 POLÍTICA

MIRKOLAUER

Observador

Miércoles 6/1/2010

Paltas a punto de madurar

Los EEUU acaban de abrir la puerta a las importaciones de palta Hass peruana, y hacia el final de nuestro verano ellas deberían estar llegando en cantidades a ese mer-cado. Luego de casi un decenio de trámites fitosanita-

rios y lobbies políticos, la exportación de estas paltitas rugosas y oscuras (cuando maduran) está lista para dispararse.

No es la primera historia de éxito en la agroindustria, cuyas ventas fuera vienen creciendo desde hace 10 años, con el café y los espárragos como estrellas, y la Unión Europea como princi-pal cliente. La lista de cultivos exportados es cada vez más larga, y ya bordea los US$3,000 millones, con grandes perspectivas de seguir creciendo a pesar de la crisis.

Los exportadores de la asociación ProHass calculan que en poco tiempo podrán estar abasteciendo el 5% de la demanda estadounidense del producto, unas 19,000 toneladas métricas el primer año, en competencia con las paltas Hass de Chile, México y el estado de California, que hoy produce y vende el 86% de esas paltas.

A pesar de la imagen del TLC con EEUU como un pasaporte universal y fácil, hacer llegar cada producto al partidor donde hoy está la palta Hass es un proceso arduo y prolongado. Ade-más los productos siempre están bajo el ojo vigilante de los com-petidores locales, atentos a cualquier traspié para cerrar las puertas abiertas.

No es casual, en esa me-dida, que para el anuncio de la sentencia pro-palta Hass hayan aterrizado en Lima importantes funcio-narios de Washington, in-cluido un viceministro del departamento de Agricultura. Los promotores peruanos ven en esto un mensaje de libre mercado a los proteccionistas de am-bos lados de la frontera.

Los cálculos en los EEUU son que las paltas peruanas más que desplazar a otras más bien van a incrementar el volumen del consumo en ese país, en un 10%. Parte de la explicación es estacional: Perú tiene paltas disponibles en momentos alternos a las cosechas de California y México. La ventana estacional ex-plica más de una exportación peruana al hemisferio norte.

En la actualidad el 18% de la exportación mundial de palta Hass viene del Perú, y el consumo en el mundo está creciendo, sobre todo en el Asia. Internamente estamos entre los principa-les consumidores del producto (que los chinos llaman pera-co-codrilo) en todas sus variedades: 2.5kg anuales por persona en promedio (casi 10kg en México).

La palta Hass, persea americana, patentada en 1935 por Ru-dolf Hass (no confundir), es hoy la más difundida en el mundo. Aquí la palta fuerte nos parece más sabrosa, y el aguacate de cáscara lista mexicano tiene resonancias más interesantes, pero la Hass ocupa un incomparable término medio entre calidad, precio y versatilidad.

La ventana estacional

explica más de una exportación peruana al hemisferio norte.

Alex Kouri irá ante el juez el 18 de febrero

El juez especial César Vásquez citó al presidente regional del Callao, Alex Kouri, para que el 18 de febre-ro rinda su instructiva en el proce-

Presidente regional calificó de extraño juicio por irregularidades en Vía Expresa de la Av. Faucett.

Como era previsible, Kouri ex-presó su extrañeza por la apertura del proceso y resaltó que se haya producido en pleno año electoral.

Sin embargo, dijo que es su obli-gación acatar lo que dispone el Po-der Judicial y que brindará toda su colaboración.

DELITOS. PROCESADO POR NEGOCIACIÓN INCOMPATIBLE Y COLUSIÓN DESLEAL

so por presuntas irregularidades en la construcción de la Vía Expre-sa Elmer Faucett. En la diligencia reservada también participará el fiscal Demetrio Díaz.

El ex alcalde del Callao es proce-sado por los delitos de negociación incompatible y colusión desleal.

Alan García no es una persona autorizada para hacer encuestas, dice Greta Minaya del JNE. Del Castillo y Velásquez Quesquén dan sus versiones.

ENCUESTAS. CONTRALOR RESPONDE A LA PRENSA

Evalúa investigar sondeo

Pierina Pighi Bel.Lo normal es que una encuesta lla-me la atención por sus conclusio-nes, pero en la encuesta de las 27 mil personas, a la que se refirió el presidente Alan García, los resul-tados han sido lo de menos.

Las interrogantes que surgen alrededor de quién la hizo y cómo la pagó son las que han llamado la atención del contralor de la Repú-blica, Fuad Khoury, quien ya anun-ció que investigará el misterio.

“Las evidencias están siendo procesadas, tienen que ser analiza-das para iniciar una acción. Esta-mos evaluando la propiedad de la denuncia. Antes no podemos pro-nunciarnos”, dijo Khoury.

El congresista nacionalista Da-niel Abugattás consideró que el Congreso debería unirse a la pes-

INCÓGNITAS. El contralor Fuad Khoury deberá descubrir quién mandó a hacer la encuesta y cómo la financió.

1] El jefe de la PCM Javier Velásquez aseguró que no

se utilizaron recursos del Estado para la aplicación de la encuesta y responsabilizó a algunas em-presas encuestadoras de las suspicacias en torno a ésta. “Es-tán piconas, pues para ellas el APRA no existe, nos han decla-rado la muerte estadística”, dijo Velásquez.

En defensa del sondeo 2] “Si ya se dijo que no se

han tocado fondos públi-cos para hacer la encuesta, ¿cuál es el problema?”, replicó el congresista del APRA Jorge del Castillo. Agregó que no le parecía una gran irregularidad que en encuestas político -so-ciales se incluya una pregunta sobre la intención de voto.

3] En otro momento, Del Castillo dijo que habría

que preguntar más al propio García, lo que sigue pendiente.

quisa, ya que pudo haber malver-sación de fondos del Tesoro Público para hacer la encuesta.

“Que el premier diga que no se han utilizado recursos públicos no significa que en verdad no se hayan utilizado”, agregó.

Autoridad en sondeosLa titular del Pleno del Jurado

Nacional de Elecciones (JNE), Greta Minaya, dijo a título personal que García no es alguien indicado para hacer encuestas y difundirlas, ya que hay instituciones autorizadas

por el JNE para hacerlo. Anunció que el Pleno del JNE se

reunirá para decidir si pedirán al presidente García explicaciones sobre el sondeo, que pudo haber costado más de 250 mil dólares, se-gún el director del Instituto de Opi-nión Pública de la Universidad Ca-tólica, Fernando Tuesta.

La Asociación de Empresas de Investigación de Mercados (APEIM) se reunirá hoy para evaluar si emi-te un pronunciamiento sobre la irregular encuesta, según anunció su presidenta, Urpi Torrado.

MIGUEL GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA

Page 7: Edición Lima La República 060110

La República �poLíticaMiércoles 6/1/2010

Movida. ReLevan deL caRgo a pResunto LídeR de ‘escuadRón de La MueRte’

elidio espinoza será administrativo

En forma sorpresiva el jefe de la Di-visión de Investigación Criminal (Divincri) Norte, coronel PNP Eli-dio Espinoza, fue relevado de su cargo y pasará a cumplir labores administrativas en la ciudad de Chimbote por orden de una Reso-lución Directoral.

Fuentes policiales detallaron que Espinoza será trasladado a la Jefatura de Estado Mayor de la Di-visión Policial de Chimbote en bre-ve; sin embargo, trascendió que autoridades regionales de La Liber-tad han solicitado que el coronel no sea removido de la ciudad.

El coronel que jefaturó los Es-cuadrones de Emergencia Este y Centro fue acusado por integran-tes de la Asociación de Víctimas de Ejecutados Extraoficialmente en Trujillo de haber encabezado un

investigado. espinoza aún enfrenta una acusación del Ministerio público.

supuesto “escuadrón de la muerte” que causó la muerte de 46 delin-cuentes entre 2007 y 2008.

Aunque de los 25 casos que Es-pinoza tenía pendientes, solo uno no ha sido archivado, por el cual la fiscal Rosa Vega solicitó la pena de cadena perpetua para el coronel PNP y otros nueve policías de la misma jurisdicción.

El propio ministro del Interior Octavio Salazar y el director gene-ral PNP Miguel Hidalgo negaron en el Parlamento la existencia de ese grupo de aniquilamiento.

Asimismo, el trabajo del Minis-terio Público ha sido cuestionado por un sector de la población, el cual ha mostrado su solidaridad con el cuestionado efectivo.

en medio de dudas sobre su participación en muertes, jefe policial será trasladado a chimbote.

El presidente del Tribunal Consti-tucional Juan Vergara ratificó que el TC no revisará la sentencia de 25 años de prisión impuesta al ex pre-sidente Alberto Fujimori.

“Es cosa juzgada y le correspon-de al Poder Judicial resolver si se violó los derechos jurisdiccionales de defensa de Fujimori antes de que este caso llegue al TC”, dijo.

Vergara explicó que el organis-mo sólo podría revisarla (la senten-

finaL. paRa pResidente deL tc ya es cosa juzgada

no revisarán sentencia a fujimorisegún juan vergara, cualquier nuevo recurso de la defensa debe verse en el poder judicial.

cia) si el juicio contra el ex manda-tario no cumplió el debido proceso y se presente un hábeas corpus.

No obstante, el presidente del TC recordó que ese recurso se pre-senta primero al Poder Judicial, y en caso este lo desestime y la de-fensa de Fujimori insista, recién pasaría al TC para su estudio.

En otro momento, el magistra-do dijo que la sentencia del TC en la cual ordena excluir al general (r) Walter Chacón Málaga del juicio que se le sigue por supuesto enri-quecimiento ilícito no crea prece-dente como algunos temían.

evaLuación. en el discurso por el inicio del año en el tc, vergara destacó que en el 2009 expidieron mil 443 sentencias.

jaiMe Mendoza. La RepúbLica

MigueL gutiéRRez. La RepúbLica

Page 8: Edición Lima La República 060110

La República8 POLÍTICA Miércoles 6/1/2010

Claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

Supremos Távara y Solís declaran al CNM

Condena no puede cambiarseFUJIMORI. “TENDRÍAN QUE APARECER LOS MUERTOS”, DICE VILLA

Según el presidente del Poder Judicial el caso está concluido y un hábeas corpus no puede anularlo.

Ana Véliz“La única forma de absolver al con-denado Alberto Fujimori es que aparezcan vivos los muertos de Ba-rrios Altos y La Cantuta”, afirmó el presidente del Poder Judicial Javier Villa Stein.

La contundente respuesta del también titular de la Corte Supre-ma se debió a las declaraciones de César Nakazaki, abogado de Fuji-mori, quien dijo tener pruebas nue-vas que permitirán anular su sen-tencia de 25 años de prisión.

“Diría que en este caso es casi imposible cambiar la sentencia, salvo que las pruebas que se presen-ten hagan aparecer a las víctimas de La Cantuta y Barrios Altos”, ma-nifestó Villa.

Asimismo, se preguntó por qué Nakazaki no presentó durante el juicio las pruebas que ahora dice tener a favor de su patrocinado.

“No sé en qué está pensando el abogado, pero tiene todo el dere-cho de oponer todas las articula-ciones que la ley plantea”, anotó.

Agregó que, a su criterio, el caso Fujimori está concluido y acabado”, para luego precisar que un recurso de hábeas corpus no puede anular una sentencia.

“Pienso que no se puede enervar la cosa juzgada. Eso ha quedado firme, no tiene por qué ser revisa-do de ninguna manera. El Tribunal Constitucional tiene su ámbito y

ROTUNDO. Villa Stein recordó que el TC no puede valorar hechos o pruebas.

no puede ser revisor supremo de los actos procesales de las demás instituciones”, dijo Villa Stein.

“No se olviden de que el Tribunal Constitucional no tiene facultades para valorar hechos ni pruebas, de modo que la justicia ordinaria es la única que puede pronunciarse so-bre esa materia”, enfatizó.

César Nakazaki anunció ayer que presentará un recurso de revi-sión de sentencia y un Hábeas Cor-pus para conseguir la excarcela-ción de su patrocinado.

A FAVOR. Amnistía Internacio-nal saludó que tras 18 años, las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta han obtenido justicia, tras la ratificación de la condena a 25 años de prisión de Alberto Fujimori. Ahora señalan que es imperativo que todos los respon-sables de violaciones a los dere-chos humanos enfrenten los tri-bunales de justicia.

EL DATO

Los jueces supremos Francisco Távara Córdova y Jorge Solis Espi-noza realizarán informes legales en el pleno del Consejo Nacional de la Magistratura luego del pedi-do de destitución en su contra por viajar a París promovidos por la universidad Alas Peruanas.

Ambos magistrados consideran exagerado el pedido de destitución acordado por la Comisión de Pro-cesos Disciplinarios del CNM por lo que pidieron y se les concedió el uso de la palabra.

Es así que el 12 de enero debe declarar Solis y el 13 hará lo propio Távara Córdova. Buscan convencer los que no cometieron irregulari-dades al participar en el evento so-bre el poeta César Vallejo.

Consejeros además observarán video de ponencias de ambos jueces en París sobre Vallejo.

POR ALAS PERUANAS. DEFIENDEN SUS PUESTOS EL 12 Y 13 DE ENERO

Además, Solís insistió ante el CNM a fin de conocer los argumen-tos de la Comisión de Procesos Dis-ciplinarios para pedir su cese.

Asimismo, se conoció que los consejeros observarán un video presentado como prueba de descar-go donde se aprecia la participa-ción de ambos magistrados en la

citada conferencia en París. Fuentes judiciales indicaron

que el CNM se apresuró al pedir la destitución de ambos magistrados cuando aun falta recibir diversos documentos. Esto se debería que quieren terminar el proceso antes de su salida, por la renovación de consejeros a fines de febrero.

Juez Supremo Francisco Távara Juez Supremo. Jorge Solís

El bocón y el matónEl costo (político) de una encuesta misteriosa.

Por querer exhibirse como el bacán del barrio, el que todo lo sabe, al que no se le escapa una, el presidente Alan García se fue de boca y se metió en un problema al revelar, en la entrevista a RPP del sábado pasado,

cómo se manejan las cosas, tras bambalinas, en su gobierno.

El presidente señaló, como sustento de sus iluminadas pro-yecciones electorales, que había mandado a realizar una me-gaencuesta ‘propia’ con un universo de nada menos que 27 mil encuestados en los lugares más recónditos del país.

García nunca ha sido bueno en matemáticas. En la última campaña, por ejemplo, confundía desde porcentajes del PBI hasta el número de hijos que tenía. Pero hasta alguien tan lejos de haber leído alguna página del Baldor debería saber, tras cua-tro décadas en política y varias campañas encima, que encues-tar a 27 mil personas es una barbaridad sin sentido, salvo que le sobre la plata o haya puesto al INEI a satisfacer su curiosidad particular como quién ganará la próxima elección.

Eso es lo que han hecho notar varios encuestadores, quienes han advertido que una encuesta de este tamaño –considerando un costo de ocho a diez dólares por cuestionario– costaría entre 240 y 270 mil dólares, un monto que requeriría una licitación pública. Sería interesante saber quién la hizo y quién la pagó.

Pero como respuesta a esas interrogantes elementales pro-pias de una democracia en la que el gobierno tiene la obligación de actuar con transparencia, apareció ayer, en una insólita en-trevista en RPP, el congresista Jorge del Castillo.

Él dijo no saber quién hizo la encuesta ni quién la pagó, pero señaló que las encuestadoras criticaban por estar piconas al no haber sido contratadas, e inmediatamente pasó a lanzar insi-nuaciones y amenazas inaceptables sobre cuánto ganan las en-cuestadoras y a preguntarse si pagan impuestos por ello.

¿El abanderado de la modernidad del Apra, la chochera de los empresarios, el que convoca profesionales para la perspec-tiva futura de la economía, puede llegar a amenazar con enviar la Sunat a los críticos como si fuera su baja policía, y tal como ya lo hizo contra el diario La Primera hace unos meses?

Si parece que usan el INEI para lo que les da la gana, por qué no la Sunat. En este contexto, suena a broma el anuncio del pre-mier Javier Velásquez Quesquén de que destituirán al funcio-nario que realice proselitismo durante la próxima elección.

El peligro de fondo es un gobierno con actitudes y reacciones de matón, y un presidente bocón que

no se va a conformar con entregar la banda a quien el pueblo elija en el 2011, sino que quiere convertirse –en su afán permanente de ser la novia de toda boda o el muerto de cualquier en-tierro– en el gran censor y el gran elector.

MIGUEL GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA

Page 9: Edición Lima La República 060110

La República �poLíticaMiércoles 6/1/2010

poR auMento de sueLdos

sutep iniciaría movilizaciones

La secretaria del Sutep - Arequipa, Verónica Villanueva, anunció que las bases del sindicato se reunirán mañana en Lima para acordar fu-turas medidas, frente al anuncio del gobierno de que no habrá au-mento de sueldos para maestros que no estén inscritos en la Ley de Carrera Pública Magisterial.

En ese sentido, adelantó que so-licitarán aumento de remuneracio-nes para todos los docentes y ade-más dijo que no se descarta el inicio de paralizaciones.

poR eJecuciÓn de Gasto

Regiones critican cifras del MeF

El coordinador de la Asamblea Na-cional de Gobiernos Regionales (AN-GR), Hugo Ordóñez, rechazó las ci-fras dadas por el Ministerio de Eco-nomía y Finanzas (MEF) sobre la ejecución de gasto de los gobiernos regionales durante el 2009.

Ordóñez refirió que este sector las habría “manejado tendenciosa-mente” para dejarlos “mal para-dos”. Agregó que se reunirán el próximo lunes para solicitar que el gobierno sincere las cifras.

Hugo ordóñez.

población indígena entendió el hecho como una declaratoria de guerra.

tensiÓn. destRuyeRon Hitos FRonteRizos y dispaRaRon contRa Los que intentaRon ReconstRuiRLos

en ucayali colonos invaden comunidad nativa de Kantash

elízabeth prado.Colonos agricultores y madereros asentados alrededor de la comuni-dad indígena de Kantash, distrito de Irazola, región Ucayali, violen-taron territorios de esa población nativa destruyendo los hitos que demarcan la propiedad indígena.

no Más. Los nativos de Kantash aseguran que no aceptarán otra agresión.

a las autoridades del ministerio de Agricultura, a Defensoría del Pue-blo, y también a la Policía Nacional para que intervengan y eviten ma-yores enfrentamientos.

“Nuestros hermanos han sido atacados por extraños que tienen el propósito de botarlos de su terri-torio, pero ellos han dicho que eso no lo van a permitir”, refirió el di-rigente.

Puerta advirtió luego que son cientos las comunidades nativas amazónicas cuyas tierras corren el peligro de ser invadidas.

Eugenio Yaun Petsayit, Apu de la comunidad de Kantashi, infor-mó que este hecho, así como los disparos en contra de los nativos que intentaron reconstruir los hi-tos, han sido considerados como una declaración de guerra.

Los comuneros ahora están agrupados en sus fronteras para defender un territorio que les fue reconocido por la resolución direc-toral 34-2009-GRU-P-DRSAU del 12 de octubre último.

Mientras, en Lima, Saúl Puerta Peña, secretario de Aidesep, alertó

Page 10: Edición Lima La República 060110

La República10

Opinión

EDITORIAL

Miércoles 6/1/2010

Después de nueve años conducien-do “Sucedió en el Perú” ha llega-do la hora de la despedida. En realidad, he pasado a trabajar en

la universidad a tiempo completo. Por ello, he creído conveniente dejar la difusión de la historia y concentrar mi actividad profe-sional en la investigación y docencia.

Durante el último decenio he tratado de crear un puente entre el saber académico y el conocimiento común en historia. Mi apre-ciación es que existe un abismo entre ellos y mi propósito fue acercarlos, empleando un lenguaje claro y directo, que resulte en-tretenido a la vez que instructivo. El público privilegiado de este programa han sido los maestros; sólo ellos pueden formar e influir sobre las grandes masas.

Hace nueve años ese formato de progra-ma histórico en TV estaba naciendo. No ha-bía aún la difusión del cable de nuestros días. Por consiguiente, no habían aparecido los canales especializados en historia ni es-taba de moda el pasado arqueológico. Recién comenzaba a fortalecerse la identidad re-gional fundada en héroes prehispánicos o culturales.

Así, “Sucedió en el Perú” fue parte de una tendencia general en la televisión. Ella se expresa, por ejemplo, en la última en-cuesta de la PUCP sobre valores e identida-des, que halla en la gastronomía y el monu-mento arqueológico elementos distintivos de la peruanidad contemporánea. La histo-ria tiene un importante papel por cumplir en ese movimiento. Al comprender el pasa-do, revalora la tradición y anuncia el por-venir. Esa máxima común a todo historia-dor intenté llevarla a la práctica a través de la TV abierta.

En efecto, la televisión era frecuentemen-te denigrada como pantalla boba, indican-

do que sólo podía producir débiles mentales, en oposición a los libros, que producían sa-bios. Hoy esa correlación ha sido negada; sabemos que la televisión abierta tiene un enorme poder como formadora de concien-

cia. La gente ya no lee como antes y forma su parecer acudiendo a una variedad de fuentes: prensa escrita, radial, televisiva e Internet. Pero, entre otros medios, la TV des-taca como primera fuente para la mayoría de la población. Influir en ella era crucial. Afortunadamente, “Sucedió en el Perú” ha sido pionero, luego se han multiplicado los programas televisivos y radiales consagra-dos a la historia.

Al llegar el adiós conviene precisar que este programa ha sido trabajado en equipo, formando un núcleo humano capaz de to-mar la posta. Durante estos nueve años he-mos trabajado con Limber Lozano y un pe-queño grupo de producción, que a mi en-tender garantiza la transición hacia una nueva etapa. Ello, porque la historia ocupa un puesto indispensable en el canal del Es-tado. Al participar activamente de la forma-ción de la identidad nacional, alimenta la misión misma del canal público.

Asimismo, es el momento del agradeci-miento; de mi parte hacia todos aquellos que trabajando en el canal han hecho posi-ble esta experiencia. Cuando llegué no sabía nada de TV; he aprendido al caballo, gracias a la generosidad de muchos compañeros que me orientaron y colaboraron con el pro-ducto final. “Sucedió en el Perú” es incon-cebible sin el concurso de comunicadores profesionales, bien acostumbrados a los vai-venes propios del canal del Estado y a sus magros presupuestos.

Gracias a la generosidad de Ricardo Ghi-bellini tuve oportunidad de llegar al último directorio. La experiencia ha sido valiosa, me ha permitido atravesar por todas las ins-tancias del canal. Me voy satisfecho, habién-dolo conocido íntegramente y seguro del nuevo camino que me toca, en la compleja construcción de la nación peruana.

Adiós a Canal 7

Al llegar el adiós conviene precisar

que este programa ha sido trabajado en equipo, formando un núcleo humano capaz de tomar la posta.

SucedióANTONIO

ZAPATA

El valor del billete verde

La cotización del dólar en estos primeros días de enero es de 2,88 nuevos soles por unidad. Ese valor no tiene mucha relevancia si solo se lo observa como el final del recorrido de una de las variables del menú de in-

versiones financieras, como pueden serlo las acciones o los bonos. La real novedad de 2009 fue que el billete verde pasó a ocupar los últimos lugares del ranking y acaso fue la peor opción especulativa.

Pero la paridad del dólar en 2,88 nuevos soles expresa mu-cho más que un comienzo de año tranquilo para el mundo de las finanzas y para aquellos peruanos del común –cada vez en menor número– que persisten en mantener sus aho-rros en moneda estadounidense. Dicha paridad expresa tam-bién que buena parte de los economistas del establishment se equivocaron al vaticinar una caída en picada del billete verde debido a la crisis internacional, al punto que se pondría en riesgo la competitividad de las exportaciones.

En general, hay que decir que aquellos que vaticinaron un derrumbe brutal de las mismas como resultado del atraso del tipo de cambio fallaron. Hubo malestar en nuestras exporta-ciones debido a la caída de los precios de los minerales, pero la recuperación de los mismos que se experimenta hoy dejó incumplidas las profecías apocalípticas.

En una economía hipersensible debido a un pasado de ines-tabilidad y violentas devaluaciones, el comportamiento del dólar ha sido una variable extraordinaria de disciplina social y de orientación de las expectativas. Su relativa debilidad ha servido para el fortalecimiento del nuevo sol y la disminución a límites aceptables de la otrora abrumadora dolarización de los ahorros de los peruanos.

Las perspectivas para este año indican que a lo largo del 2010 continuará la lenta tendencia a la baja del billete ver-de, y algunos vaticinan una paridad de 2.75 nuevos soles por dólar para el próximo diciembre. Eso dependerá de la con-tinuación de una buena salud macroeconómica, con abun-dancia de reservas internacionales y de la habilidad del BCR para mantener la política de flotación “sucia” de la paridad, influyendo sobre ella con sus intervenciones en el mercado cambiario.

Y dependerá también de la diversificación de nuestras ex-portaciones, todavía demasiado atadas a las materias primas como principal rubro de nuestras ventas al exterior. Mientras no les sumemos valor agregado, seguiremos atados a la fluc-tuación de los precios en el mercado internacional y daremos argumentos a quienes hablan de una “reprimarización” de nuestra economía.

El fujimorismo anda suelto

Buen romanceCARLOS

REYNA

Fujimori pierde, el fujimorismo gana. Esta fue la paradoja de la primera sentencia de 25 años de cárcel, en

abril del 2009, al patriarca autoritario. Poco después de ese fallo, la hija Keiko tre-pó en las encuestas de opinión.

Una explicación de esa ironía podría ser que buena parte de la gente, especial-mente entre los pobres, tiene nostalgia por el dictador. Ha sido esa añoranza la que colocó a un grupo de fujimoristas en el Congreso en el 2006, con su jefe aún en el exilio.

Con la extensa difusión de los porme-nores del juicio, resucitaron las leyen-das. El vencedor del terrorismo, el que llevó obras a barrios y pueblitos, estaba de nuevo en pantallas, pero ahora acu-sado, envejecido y enfermo. Nostalgia más compasión.

La mayoría de los medios importantes reclamaron una sentencia severa para el acusado. Ya no los tenía bajo control. El lla-mado juicio mediático, Nakazaki dixit, puede haber sido desfavorable a Fujimori. Pero la publicidad del juicio ayudó al fuji-morismo a recuperar simpatías.

Hoy, con el fallo de segunda instan-cia, Fujimori ha vuelto a perder. Este último episodio del juicio, por su pro-pia naturaleza, ha sido corto y muy dis-creto. Ya no hubo juicio mediático, ni audiencias ni difundidas imágenes del

dictador añorado. Acaso ya no se repita la paradoja del jefe contando sus años de condena, y sus herederos sumando sus puntos ganados.

Lo que sí podemos seguir viendo es otra paradoja. Mientras el jefe del régi-men más corrupto y uno de los más vio-lentos de la historia del país pierde en sus juicios, algunos de sus socios más cercanos ganan perdones, medallas y honores.

El indulto es una incrustación mo-nárquica en la letra republicana de la Constitución. Don Alan no ha querido privarse de la regia sensación de indul-tar a uno de los más turbios manipula-dores de opinión del fujimorismo, que desde su lecho de enfermo levanta pesas y ofrece regresar al canal que vendió a Montesinos.

Para no quedarse atrás, el tesorero del reino condecoró a varios de sus cole-gas predecesores, entre ellos a unos que fueron golpistas el 92 y apañadores de las últimas trapacerías de Fujimori en el 2000. El grado de inversión, señores, vale mil veces más que el grado de de-mocracia. Fuji pierde, el fujimorismo anda suelto.

El grado de inversión vale mil veces más

que el grado de democracia.

Las costumbres hacen las leyes, las mujeres hacen las costumbres. Las mujeres, pues, hacen las leyes”.

Charles de Secondat, barón de Montesquieu

Page 11: Edición Lima La República 060110

La República 11Miércoles 6/1/2010

Economía Envíe sus [email protected]

TE PASO EL DATO

Envía al SMS al 996179653 Llama fijo: 7116123 o Web: www.larepublica.pe. Máximo 20 palabras

REACCIONES

1] El MEM fijó ayer los nue-vos montos de compen-

sación que otorga el Fondo para la Estabilización del Pre-cio de los Combustibles. Para el GLP de S/.0.55 (lunes) pasó a S/.0.57 por kg, para las gasolinas de 97, 95, 90 y 84 octanos serán de S/.0.38, 0.36, 0.84 y 1.15 por galón, respectivamente. El lunes era de S/.0.13 para la de 97 octa-nos, S/.0.11 para 95 octanos, S/.1.04 para 90 octanos y S/.1.37 para 84 octanos y el querosene de S/.0.31 será de S/.0.40.

2] El especialista Aurelio Ochoa dijo que esta

nueva norma es un “zafarran-cho” porque baja algunos pre-cios pero sube otros.

“La norma es un zafarrancho”

gentes que ellos están subsidiando a gran parte de los escolares y uni-versitarios. Si sé que anuncian un alza del 30% a nivel nacional si es que no sale el señor García a arre-glar este zafarrancho que ha he-cho”, sostuvo Ciccia.

Mientras que Félix Gómez, presi-dente de la Asociación de Choferes y Cobradores del Perú, anunció que este lunes 18 de enero realizarán una pa-ralización como medida de protesta ante “las injusticias del gobierno”.

Grifos deben bajar precios hoyEl gerente general de Petroperú,

Miguel Celi, informó que desde hoy todos los grifos a nivel nacional de-berán trasladar la rebaja del 5% a los precios de los combustibles.

Sin embargo, la Asociación de Estaciones de Servicios del Perú (Agesp) estimó que los autoservi-cios demorarían de tres a cuatro días en agotar el stock de combus-tibles que compraron a un mayor precio (del primero al 3 de enero).

Balón de gas sube S/. 1.00El presidente de la Asociación de

gas GLP, César Bedón, señaló que des-de ayer Pluspetrol ya anunció el alza del gas en aproximadamente un nue-vo sol (S/. 1.00). “En los próximos días ya se estaría haciendo efectivo el in-cremento porque depende de las em-presas en qué momento lo hacen”.

Los pasajessubirán hasta 30%

EFECTO CASCADA. A CONSECUENCIA DEL ALZA DE LA GASOLINA DE FIN DE AÑO

El alza de 5% es adecuada para

que la población no sufra en conjunto, pero en un futuro se espera que se normalicen de acuerdo al mercado internacional”.

Todavía los precios de la gasolina y el

petróleo siguen caros, lo que nos afecta porque tenemos que pagar más y muchas veces ya no nos resulta a cuenta”.

Este incremento nos afecta a la

economía familiar. Los precios que pagan para el transporte de carga ya no justifican para cubrir el combustible”.

Es injusto que suba el precio del

carburante porque hará que nosotros tengamos que elevar el precio de los pasajes en un aproximado de S/. 0.50”.

Esta alza es un regalo de año

nuevo que nos ha dado el presidente García de un momento a otro. Ya no compensa nuestras pocas ganancias”.

Antonio PuchocCONDUCTOR

José RosalesCONDUCTOR DE TRANSPORTE PÚBLICO

Javier AraníbarCONDUCTOR DE TRANSPORTE DE CARGA

Richard FloresTAXISTA

Miguel CeliGERENTE GENERAL DE PETROPERÚ

Magda Quispe.Otro fuerte golpe para la economía familiar se avecina en los próximos días. Y es que tras el “gasolinazo” de fin de año, diversos gremios de transportistas ya anuncian un alza de hasta un 30% en el precio de los pasajes del transporte público.

El presidente de la Asociación de Empresas de Transporte Urba-no Masivo del Perú (Asetum), Omar Calderón, aseguró que los pasajes de transporte van a tener que subir por la inminente alza de los combustibles.

“Depende de cada empresa de transporte determinar en qué por-centaje subirá sus tarifas porque

los costos operativos son diferen-tes. No se puede definir en general cuánto se subirá porque Indecopi lo prohíbe. Y es que el 60% de lo que recauda un vehículo lo usa para el combustible. Si antes gastaba S/.280 ahora serán S/.300”, dijo.

Asimismo, Luis Miguel Ciccia,

director de la Asociación de Propie-tarios de Ómnibus Interprovincia-les (Apoit), sostuvo que el alza es un “petrolerazo” por lo que piden al presidente de la República, Alan García, anular el alza.

“En el caso del transporte urba-no, tengo entendido por los diri-

Pese a que Petroperú redujó hasta un 5% el incremento, transportistas mantendrán su medida. Hoy los grifos deben bajar sus precios.

VIVOS. Los grifos suben sus precios de inmediato y demoran en bajarlos.

BOLSASIGBVL 2.48%ISBVL 3.42%Dow Jones -0.11%Nasdaq 0.01 %

DÓLARInterbancario S/. 2.875

Encuéntrelas en el C.C. Polvos Azu-les (La Victoria)S/.30.00

Colchonetas

De María Pinto de Cercado

MARCO DEL RÍO. LA REPÚBLICA

REFINERÍAS. Repsol y Petrope-rú bajaron sus precios. La refine-ría La Pampilla vende la gasolina de 90 octanos a S/.5.41 por ga-lón (sin impuestos), mientras que la refinería Conchán (Petro-perú) a S/.5.40 (sin impuestos).

EL DATO

Page 12: Edición Lima La República 060110

La República12 ECONOMÍA Miércoles 6/1/2010

HUMBERTOCAMPODÓNICO

Cristal de MiraHUMBERTO

CAMPODÓNICO

Todos los artículos del autor pueden ser leídos en: www.cristaldemira.com

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) dice que en el 2009 el número de celulares llegó a 4,100 millones, el 51% de los 7,900 millones de habitantes en el planeta. En América Latina el grado de cobertura supera al 75% de la po-

blación. Más allá de este aumento vertiginoso, que ahora supera a los teléfonos fijos, es clave conocer cómo están distribuidos, así como su impacto en los bolsillos de los consumidores.

En el Perú, según el regulador Osiptel, a setiembre del 2009 había 23.5 millones de celulares, con lo que la cobertura llegó al 84%. Exis-te una gran concentración en Lima, que tiene el 49%. Le sigue La Li-bertad (5.6%), Arequipa (5.4%), Piura (4.4%), Lambayeque (4.1%), Junín (3.8%) y Cusco y Puno (3.6%).

El mercado está dominado largamente por Telefónica con el 63.3% del total, seguido por Claro con el 33.4% y, bastante más le-jos, Nextel con el 3.3%. Tenemos, en verdad, un duopolio con un operador mayoritario. Otro dato es que de los 23.5 millones de ce-lulares solo el 11% corresponde a Postpago (se paga a fin de mes, de acuerdo al consumo realizado), mientras que el 89% es Prepago (se paga por adelantado, mediante diferentes tipos de programas). Así, los pudientes están en el postpago y la gran mayoría en el prepago.

Esto tiene su correspondencia con los ingresos de las empresas. En el 2008 Telefónica Móviles facturó S/. 1,965 millones por el tráfico total, de los cuales el 67.5% provino del prepago, mientras que los postpago fueron el 32.5% restante. Además, en el 2008 Telefónica Móviles tuvo ingresos adicionales de S/. 1,345 millones por interconexión, datos y otros.

Ahora bien, ¿qué porción del salario se paga por el consumo? Para saberlo recurrimos al estudio “Asequibilidad de los servicios de te-lefonía móvil en América Latina” (1), que establece el costo del ser-vicio prepago en varios países de la región. Se utiliza una metodología de canastas de servicios que permite la estandarización de los dife-rentes planes y tarifas ofrecidos por los operadores de cada país. En este caso, se toma la canasta de bajo volumen.

El estudio, con datos actualizados al 2009, permite apreciar que en Argentina y Brasil las tarifas prepago son superiores a las postpa-go (hay menos equidad), mientras que en el Perú son casi iguales. En Chile y Colombia, las tarifas prepago son más baratas.

Si se compara el costo de la canasta prepago con el salario mínimo, vemos que en Brasil los prepago destinan el 15.7% de su salario a pagar su consumo, seguidos del Perú con el 10%. En Argentina, Chile y Colom-bia la proporción no supera el 5%. Notemos, de paso, que el salario míni-mo peruano es, de lejos, el más bajo de todos estos países.

Las recomendaciones para hacer más asequible el uso de los ce-lulares para las grandes mayorías pueden consultarse en este estu-dio. Por nuestra parte, hacemos énfasis en la falta de regulación en el sector, a diferencia de la telefonía fija. De hecho, en la Memoria 2008 de Telefónica Móviles se dice: “Las tarifas se encuentran bajo un régimen de supervisión por Osiptel, en virtud del cual las empre-sas operadoras fijan libremente las tarifas” (sic).

Los usuarios mayoritarios de la telefonía celular, que es un servicio público, tienen derecho a menores tarifas. Volveremos sobre el tema.

(1) Los autores son Roxana Barrantes, Hernán Galperin, Aileen Agüero y An-drea Molinari. DIRSI, IDRC, 2007, http://dirsi.net/node/97.

Hay más celulares, pero ¿cuánto cuesta usarlos?

1PLAN. Del Castillo afirmó que el Plan Nacional Estraté-

gico podrá ser modificado y am-pliado hasta julio de este año, para su posterior aprobación a cargo del presidente de la Repú-blica, Alan García Pérez.

2METAS. Haya de la Torre in-dicó que en el 2012 esperan

que el plan esté articulado con el Presupuesto de la República. “Es un trabajo de afinamiento que está por hacerse”, agregó.

PRECISIONES

Ceplan apunta a combatir la pobreza de cara al 2021

PROPUESTA. APARTE DE INCREMENTAR EL INGRESO PER CÁPITA

Iniciaron ayer el debate del proyecto del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional 2010-2021.

Jean Polo Martel.Teniendo como metas principales reducir la pobreza de 36.2 a 13% e incrementar el ingreso per cápita de US$ 4,417 a US$ 7,900 para los próximos 11 años, el Centro Nacio-nal de Planeamiento Estratégico (Ceplan) inició ayer el debate del proyecto del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional 2010-2021.

El documento fue expuesto por el titular del Ceplan, Agustín Haya de la Torre, ante los miembros y consultores de la comisión del Con-greso encargada de monitorear la crisis internacional, que preside el legislador Jorge del Castillo, quien destacó la importancia del texto.

“El proceso de crisis tiene una página por voltearse. Esperamos que la recuperación sea próspera y

EN EL EDIFICIO DE PETROPERÚ. Jorge del Castillo, Agustín Haya, Felipe Ortiz de Zevallos y Javier Silva Ruete.

que el mensaje contenga confianza y serenidad en vista de las elecciones que ya se avecinan”, indicó.

Seis ejes estratégicosA fin de apuntar a los objetivos

trazados, el documento del Ceplan gira en torno a seis ejes estratégi-cos, como la plena vigencia de los derechos fundamentales y digni-dad de las personas, igualdad de

oportunidades para el desarrollo de capacidades, propuesta de un Estado descentralizado y al servi-cio de los ciudadanos, una econo-mía competitiva con alto nivel de empleo y productividad, desarro-llo regional equilibrado e infraes-tructura adecuada así como el aprovechamiento racional y soste-nible de los recursos naturales.

Los objetivos deben ser clarosSin embargo, durante la expo-

sición algunos economistas, como Pablo Bustamante y Javier Silva Ruete, sugirieron que en el plan se fijen objetivos claros, que orienten el desarrollo del país y una mayor visión del rol del Estado a fin de ge-nerar optimismo en la población.

A su turno, Haya de la Torre in-dicó que las observaciones contri-buirán a enriquecer el contenido del plan e informó que el documen-to final quedará culminado en fe-brero, una vez que se recojan todos los aportes al mismo. “Lo que se trata es de tener un documento consensuado”, señaló.

MERCADO. PREVIO ANÁLISIS DE CONDICIÓN SANITARIA

EEUU daría luz verde a 30 productos peruanos

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) informó que analiza las condiciones sanita-rias de 30 productos peruanos para

su ingreso al mercado de EEUU pa-ra su comercialización de forma libre y sin restricciones.

Edward Ávalos, subsecretario de Asuntos Regulatorios y Marke-ting del USDA, señaló que dichas solicitudes de levantamiento de barreras sanitarias se refieren a

productos vegetales y pecuarios de la costa, sierra y selva del país.

Al respecto, Óscar Domínguez, jefe del Servicio Nacional de Sani-dad Agraria (Senasa), precisó que entre los productos en negociación se encuentran la chirimoya, tuna, papaya, higo y tomate bajo malla.

Entre ellos figuran la chirimoya, tuna, papaya, higo y tomate bajo malla.

JUAN PABLO AZABACHE. LA REPÚBLICA

Page 13: Edición Lima La República 060110

La República 13ECONOMÍAMiércoles 6/1/2010

EN NOVIEMBRE

Producción habría subido 3.8%

El Producto Bruto Interno (PBI) ha-bría registrado un crecimiento de 3.8% en noviembre respecto a simi-lar mes del año anterior, estimó el BBVA Banco Continental. Explica que ello se debe al desenvolvimien-to de los sectores Construcción y Servicios Gubernamentales. De confirmarse, la tasa interanual registrada sería la más alta de los primeros 11 meses del 2009 y la ac-tividad económica se habría expan-dido por cuarto mes consecutivo.

9 ALZAS CONSECUTIVAS

Barril de crudo sube a US$ 81.77

El precio del barril de petróleo ce-rró la jornada con una leve alza, sin embargo, logró mantenerse so-bre la barrera de los US$ 80 y sumar su alza número nueve debido a las bajas temperaturas que se regis-tran en Estados Unidos y Europa en los últimos días. En Nueva York, los contratos de Petróleo de Texas (WTI) cerraron en 81.77 dólares. En tanto el crudo Brent de Londres avanzó 47 centa-vos, llegando a US$ 80.59 el barril.

Rafael Laca explica que los precios de energía eléctrica descendieron debido al retroceso de la actividad productiva, por efectos de la crisis.

REAJUSTE. OSINERGMIN SEÑALA QUE BAJARON LOS PRECIOS DE GENERACIÓN

Tarifas de electricidad caen 0.13%

Jean Polo.El lunes, mientras los consumido-res recibían un duro golpe a su economía debido al incremento significativo en el precio de los combustibles, una buena noticia sopesaba los ánimos de los usua-rios residenciales e industriales.

Y es que desde ese día, el Orga-nismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinerg-min), reajustó las tarifas del servi-cio público de electricidad en el país, las cuales disminuirán, en promedio, 0.13%.

Cayeron precios de generaciónSegún explicó el Osinergmin,

tal reajuste responde a la reduc-ción de los precios de generación de energía debido a los nuevos con-tratos de suministro para el mer-cado regulado, firmado entre las empresas de generación eléctrica y distribución.

Cabe señalar que hasta noviem-bre del año pasado, de acuerdo a

cifras oficiales del Instituto Nacio-nal de Estadística e Informática (INEI), las tarifas eléctricas a nivel nacional retrocedieron -3.66% en el acumulado.

¿Pero a qué se debe ello? Rafael Laca Sánchez, especialista en te-mas de energía, señala que ante el estancamiento de la actividad pro-ductiva, debido a los efectos de la

crisis financiera internacional, las tarifas también cayeron.

Un alivio para los industriales“Aunque el ajuste no llega a los

S/. 0.10, esto sin duda es un alivio para los industriales. Pero si la de-manda de energía en el sector in-dustrial hubiera crecido entre 8 y 10% el año pasado, las tarifas sin

duda hubieran crecido”, explicó Laca Sánchez.

Por ello, advirtió que el 2010 aún se presenta incierto en cuanto a los precios del servicio eléctrico. “Si este año el Perú crece 5%, las ta-rifas sufrirán un reajuste de 3% para arriba al cierre del 2010, pues no tendremos con qué satisfacer la demanda de energía”, indicó.

Exportaciones crecerían 16% y sumarían US$ 30,000 millones

AL CIERRE DEL 2010, ESTIMA EL MINCETUR

Las exportaciones peruanas tota-les crecerían hasta en 16% este año, sumando más de 30,000 millones de dólares al cierre del 2010, com-portamiento impulsado por un mayor dinamismo en los principa-les mercados mundiales, señaló ayer el Ministerio de Comercio Ex-terior y Turismo (Mincetur).

Exportaciones no tradicionales crecerían hasta 8%, mientras que las tradicionales en 16%.

“La demanda mundial ha em-pezado a reactivarse. Calculamos que las exportaciones no tradicio-nales crecerán entre 7.5 y 8 por ciento, mientras que las tradicio-nales crecerían en 16%”, señaló el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez, quien co-incidió con los cálculos realizados por la Asociación de Exportadores (Adex), según los cuales las expor-taciones tradicionales en el 2010 sumarían US$ 23,127 millones.

El Ministerio de Trabajo y Promo-ción del Empleo (MTPE) informó que los ex trabajadores incluidos en el Registro Nacional de Trabajadores Cesados Irregularmente en la déca-da Fujimorista, que optaron por la reincorporación o la reubicación la-boral, que no ejecutaron este bene-ficio, tienen plazo hasta el 15 de ene-ro para cambiarse de opción.

El cambio se realiza mediante comunicación escrita ante el MTPE. Mientras que en el interior del país, deben presentarlo ante las Direcciones Regionales de Tra-bajo y Promoción del Empleo.

Cesados pueden cambiar de opción

HASTA ESTE 15 DE ENERO

LA REPÚBLICA

CALLAO. Operaciones de comercio exterior en el Muelle 5.

Ex trabajadores del sector público.

Page 14: Edición Lima La República 060110

La República14 Economía miércoles 6/1/2010

El Ministerio de Agricultura (Mi-nag) informó que el Reglamento de Bioseguridad, que regulará el ingreso de semillas de organismos genéticamente modificados (OGM) o transgénicos al país, aún no tiene fecha de aprobación.

“Lo estamos trabajando y concor-dando con el Ministerio del Ambien-te (Minam), pues nuestra intención es sacar una norma que realmente sea aprobada por todos los actores, ya que eso asegurará su cumplimiento y éxito”, dijo el ministro de Agricul-tura, Adolfo de Córdova, quien aña-dió que hasta el momento hay un 90% de consenso en el mismo.

minag: no hay fEcha

Sin reglamento para transgénicos

La empresa Topy Top encabezó en los primeros diez meses del 2009 las ex-portaciones textiles con US$ 75.26 millones, 9.45% menos que durante en el mismo período del 2008, infor-mó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

En segundo lugar se ubica Devan-lay Perú, que exportó por US$ 68.25 millones, 34.52% menos respecto a las ventas al exterior realizadas entre enero y octubre del 2008.

Confecciones Textimax, en ter-cer lugar, exportó textiles por US$ 57.33 millones, 20.19% menos que en similar período del año ante-rior, informó Comex.

aL mERcado ExtERioR

menos ventas de confecciones

gaS. La capacidad de reserva dia-ria sube en el transcurso del perío-do enero 2010 - febrero 2011 hasta cubrir la capacidad en el sistema de transporte, la cual se asume en 12,743 metros cúbicos por día.

La cLavE

tgp. SEgún tRanSpoRtadoRa dE gaS dEL pERú

Bajarían en 7.4% tarifa de transporte para industriales

Transportadora de Gas del Perú (TGP) planteó una reducción de 7.4 por ciento en las tarifas del sistema de transporte de gas natural para los clientes industriales, como par-te de las nuevas tarifas que empe-zarán a regir para el período mayo 2010 - abril 2012, informó el Orga-nismo Supervisor de Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

De acuerdo a su propuesta, la ta-rifa regulada (que pagan los usua-rios a excepción de los generadores eléctricos) bajaría de US$ 33.9 por millón de metros cúbicos a US$ 31.4, es decir, una reducción de 7.4%.

Mientras que para los generado-res eléctricos no habrá variaciones

La tarifa regulada bajaría de US$ 33.9 por millón de metros cúbicos a US$ 31.4.

por lo que seguirán pagando la ta-rifa base de US$ 31.4 por millón de metros cúbicos.

La Red Principal por Ductos com-prende los ductos de alta presión que parten de Camisea y llegan al City Gate de Lurín.

Este proceso se inició con la pre-sentación de la propuesta tarifaria por parte de TGP y culminará el 23 de abril con la publicación de las tarifas definitivas.

áncaSh. SERán US$ 1,300 miLLonES paRa ELEvaR SU pRodUcción

antamina expande inversiones en el perú

La compañía minera Antamina ratificó ayer su decisión de ampliar las inversiones en el Perú por un monto de US$ 1,300 millones.

El anuncio fue hecho por Ian Kilgour, presidente de Antamina, ante el presidente Alan García en Palacio de Gobierno. “Los accionistas de Antamina han decidido expandir sus activi-dades con una inversión de 1,300 millones de dólares que va a incre-mentar la capacidad de producción en 40 por ciento”, señaló, tras cul-minar la reunión con el mandata-rio en Palacio de Gobierno. Ratificó que la empresa tiene el compromiso de desarrollo social en la región Áncash, especialmen-te en el distrito de San Marcos, pro-

1] mundo graham turner, director de la consultora

gfc y autor de “no Way to Run an Economy”, manifestó que si al creciente desempleo en los países se le suma el estanca-miento o retroceso de los sala-rios reales, se ve la dificultad que tiene el mundo desarrolla-do para sostener el nivel de la demanda y el consumo.

dificultad para seguir la demanda 2] “La caída del salario real

comenzó hace tres déca-das y está detrás de esta crisis. durante un tiempo la manera de compensar esa caída de la de-manda fue con la proliferación del crédito y la deuda. Este mo-delo explotó y no tenemos nada en su lugar”, sostiene turner.

3] y es que el viejo adagio de que cuando EEUU estor-

nuda, el mundo se resfría aún mantiene todavía cierta dosis de verdad.

Se elevará su capacidad para producir minerales en un 40% adicional al existente.

vincia de Huari, donde se desarro-llará el proyecto.

La ampliación de esas inversio-nes, según la empresa, permitirá generar mayores ingresos, y por consiguiente, a mediano y largo

plazo, un aumento en el pago del impuesto a la renta al Estado, la mitad de la cual retornará a la re-gión Áncash como canon minero para ser utilizado en obras de in-fraestructura local y regional.

agenciasDebido a que el panorama de la eco-nomía mundial aún es incierto, este año será definitivo para ver si realmente la recuperación mun-dial será duradera o simplemente un sueño por alcanzar.

Y es que la mayoría de prediccio-nes aún apuntan a un año 2010 disparejo y accidentado.

El director de Global Projection del Economist Intelligence Unit (EIU), Ro-bert Ward, dijo que aún hay volatili-dad en la economía mundial.

La demanda es débil “Hemos mejorado en el sentido

de recuperar cierta estabilidad, pero todavía la demanda es muy débil. Esta volatilidad será el rasgo saliente de la economía mundial no solo en 2010 sino en los próximos tres o cua-tro años”, sostuvo Ward.

A lo que hay que agregarle la in-cierta salud del sistema financiero, la creciente presencia de burbujas especulativas y los imponderables de todo futuro (de posibles epide-mias a atentados terroristas o com-plicaciones geopolíticas).

Por ello, la mayoría de analistas prevén una salida de la crisis en “W”, es decir: caída, recuperación, caída y una nueva recuperación.

En EL mUndo. pREdiccionES apUntan a Un año accidEntado

Recuperación económica es incierta

tiEnda. La crisis hizo que muchas de las tiendas busquen elevar sus ventas con significativos descuentos.

Latinoamérica mejor preparadaSegún las previsiones del Fon-

do Monetario Internacional (FMI), las economías emergentes en este 2010 crecerán un 5.1% en compa-ración con el 1.3% de las desarro-lladas.

Es así que a diferencia de otras épocas América Latina está mejor preparada para capear la tormen-ta, afirman los expertos.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la región cerró el año pa-sado con una caída de 1.8% pero sin embargo estima que en el 2010 crecerá 4.10%.

mientras que américa Latina está mejor preparada ya que, según el fmi, las economías emergentes crecerían un 5.1% y las desarrolladas 1.3%.

EfE. agEncia

La REpúBLica

tajo aBiERto. antamina realiza sus operaciones en la región áncash.

Page 15: Edición Lima La República 060110

La República 15

Mundo Envíe sus [email protected]

Miércoles 6/1/2010

Brasilia. APLa fuerza aérea brasileña manifes-tó su preferencia por el avión sue-co Gripen NG en la millonaria competencia para reequipar su flota de aviones de combate, pese a que el gobierno se inclina por el francés Rafale.

Un reportaje del diario Folha de S. Paulo señaló el martes que un informe técnico de la fuerza aérea situó al Gripen NG como la más adecuada de las tres naves en la li-citación para vender 36 aviones de combate, con el estadounidense F-18 Super Hornet en el segundo lu-gar y el Rafale en el último lugar.

La AP intentó verificar la ver-sión con el ministerio de Defensa y la Fuerza Aérea, pero ninguno de los dos confirmó el contenido de la información.

Sin embargo, la Fuerza Aérea emitió posteriormente un comu-nicado en el cual confirmó que el informe técnico sobre los aviones

caza ya está concluido aunque no ha sido enviado al ministerio de Defensa.

Destacó que el informe valora los aspectos comerciales, técnicos, operacionales, logísticos, indus-triales y de transferencia de tecno-logía de las tres ofertas.

El gobierno francés reveló que el costo de la operación sería de 5.000 millones de euros (casi 7.285 millones de dólares) por el Rafale, aunque el gobierno brasileño ha dicho que el precio dependerá del avión escogido.

NEGOCIO FRANCÉSEl ministro de Defensa, Nelson

Jobim, ha manifestado su preferen-cia por el Rafale, de la empresa fran-cesa Dassault.

En setiembre, durante una visi-ta del presidente francés Nicolas Sarkozy, el gobierno brasileño emi-tió un comunicado en el que dijo

BÁJESE DEL AVIÓN. El presidente Lula da Silva conversa con un piloto de la FAB durante una reciente exhibición aeronáutica de la fuerza áerea brasileña.

EL INFORME VALORA los aspectos técnicos, comerciales y de transferencia de tecnología...

NEGOCIADOS DE ALTURA. FUERZA AÉREA BRASILEÑA QUIERE AVIONES SUECOS GRIPEN

Lula se hace el sueco con cazas

SOCIOS. Nicolás Sarkozy hizo lobby en Brasil para los aviones franceses.

que inició negociaciones con Das-sault, aunque posteriormente pi-dió a las tres empresas que mejora-ran sus ofertas iniciales para reto-mar la negociación.

Según el diario brasileño, la principal objeción al Rafale es su elevado precio y que, por tratarse de un producto concluido, no ofre-ce la oportunidad de que técnicos brasileños participen en el desarro-llo de sus componentes.

Por el contrario, la preferencia por el Gripen NG, de la sueca Saab, es porque se trata de una nave en proceso de desarrollo y la empresa fabricante ofreció que técnicos bra-sileños participen en el desarrollo de componentes aeronáuticos.

Además, por tratarse de un avión de una sola turbina, su valor es de alrededor de la mitad del Ra-fale y tiene un costo de vuelo y man-tenimiento más bajo que las otras naves, según el diario.

Tanto el Rafale como el F-18 Su-per Hornet, de la estadounidense Boeing, poseen dos turbinas.

Pese a la preferencia de la Fuer-za Aérea Brasileña, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha mani-festado que la decisión final sobre cuál avión comprar será exclusiva-mente de él.

Presidente brasileño se comprometió con Nicolás Sarkozy a comprar los Rafale, pero un informe de la FAB los evaluó como la peor opción.

FOTOS: EFE. AGENCIA

ANÁLISIS

Por fuera � ores y por dentro tem-plores. El mismo día que las agen-cias de noticias lo declaraban personaje del año, Luiz Inácio Lula da Silva soportaba la prime-ra crisis político-militar: los altos mandos de las fuerzas armadas y el propio ministro de Defensa amenazaron con renunciar si es que Lula instalaba la Comisión de la Verdad, encargada de revisar los crímenes cometidos durante la dictadura militar.

Las � estas de � n de año sir-vieron para desin� ar la crisis.

Pero ahora es la propia fuerza aérea la que objetó la compra de los cazas Rafale, pese a que el propio Lula comprometió la mul-timillonaria adquisición durante la gira del mandatario galo Nico-lás Sarkozy, iniciando así una absurda carrera armamentista en la región.

ROBERTO OCHOA BERRETEAGAEDITOR INTERNACIONALES

No, mi presidente

Page 16: Edición Lima La República 060110

La República16 Mundo Miércoles 6/1/2010

bReves

afganistán. HoMbRe-boMba eRa agente dobLe

seguridad de eeuu volvió a equivocarse

el Cairo. efe. El terrorista suicida que mató a siete agentes de la CIA la semana pasada en Afganistán era un “agente doble” que también trabajaba para la Inteligencia jor-dana, informó Al Yazira.

La corresponsal de la cadena qa-tarí en Ammán, Nesrin al Sha-myleh, explicó que, en el pasado, Al Balawi había sido detenido y tor-turado en prisiones jordanas por participar en reuniones de la red terrorista Al Qaeda.

“Tras su liberación, fue convo-cado varias veces por la Inteligen-cia de Jordania y se cree que, duran-te ese período, y por los valiosos conocimientos de Al Balawi sobre Al Qaeda, él podría haber sido re-clutado por la Inteligencia jorda-

Primero fue el fallido atentado en un avión, ahora resulta que el terrorista trabajaba para la Cia.

na”, agregó Shamyleh.Procedente de la localidad jor-

dana de Zarqa, Al Balawi había tra-bajado también como médico en un hospital en Ammán.

El ataque, ocurrido el miérco-

les pasado, se cobró las vidas de siete trabajadores de la CIA y de un agente de la Inteligencia jor-dana, identificado por la agencia de noticias estatal de Jordania, Petra.

CuMbRe. de CoPenHague a CoCHabaMba

evo convoca a conferencia climática “de los pueblos”

aP. El presidente Evo Morales confirmó para el 20 al 22 de abril la “primera conferencia mundial de los pueblos contra el cambio climático” a celebrarse en Cocha-bamba, en el centro de Bolivia.

El mandatario convocó a “pue-blos indígenas, movimientos socia-les, defensores de la madre tierra, científicos, activistas, humanistas y gobiernos que quieran trabajar con su pueblo” a participar del en-cuentro para presionar a las nacio-nes industrializadas a reconocer una “deuda climática” en favor de los países pobres.

Entre los temas de debate men-cionó la aprobación de un “proyec-

incluye temas como la deuda climática y el tribunal internacional para juzgar delitos

to universal de los derechos de la madre tierra”, el Protocolo de Kio-to, la deuda climática, la transfe-rencia de tecnología y la constitu-ción de un tribunal internacional para juzgar delitos ambientales.

evo Morales, presidente de bolivia.

CRisis en aLeManiaMillones de tarjetas se “volvieron locas”

efe. unos 30 millones de tar-jetas de débito y de crédito es-tán bloqueados en alemania debido a un error informático en el chip que llevan incorpora-do, desencadenado el 1 de ene-ro, con el nuevo decenio. una tercera parte de los co-merciantes minoristas alema-nes no pudo efectuar los pagos con las tarjetas bancarias de-fectuosas.

en boLiviano quieren control climático

efe. Campesinos de comuni-dades aledañas al nevado illi-mani en bolivia destruyeron un equipo instalado en el lugar por investigadores de la universi-dad estatal de La Paz para me-dir el impacto del cambio cli-mático. una explosión de dina-mita destruyó la estación de medición instalada en un río que nace en el nevado.

efe. agenCia

Caracas. bbC-Mundo.El impacto de los recortes energé-ticos implementados por el gobier-no venezolano comenzó a sentirse en Caracas, cuando el comercio empezó a retornar a la normalidad después del asueto navideño, y en-tró en vigor la restricción en el ho-rario de centros comerciales.

El pasado 23 de diciembre, el recientemente creado Ministerio de Electricidad emitió una resolu-ción en la que ordenó reducir el uso de electricidad en vallas lumi-nosas, centros comerciales y salas de bingo y casino a partir del mes de enero.

Los centros comerciales –algu-nos de los cuales operaban en ho-rarios regulares de 10 am a hasta las 10 pm, pero cuyos restaurantes y cines permanecían abiertos has-ta más tarde– están limitados a un horario que va de las 11 am a las 9 pm como tope, a menos que cuenten con plantas generadoras eléctricas propias que les otor-guen independencia del surtido nacional.

Así el gobierno aspira a obtener un ahorro significativo en la de-manda eléctrica, que tiene satura-das las redes en momentos en que el principal generador de energía

RestRiCCiones. ReCoRtes en eL suMinistRo eLéCtRiCo en CaRaCas

se apaga la luz de Hugo Chávez

del país, la represa de Guri (central hidroeléctrica ubicada en el sur), enfrenta problemas por bajos ni-veles de agua provocados por el fe-nómeno de El Niño.

Críticos consideran que la crisis de electricidad, que se manifestó el año pasado en numerosos cortes de energía en todo el territorio na-cional, se debe a la falta de atención y de inversiones en el sector, que no creció a la misma velocidad que la demanda.

El ministro de Electricidad, Án-gel Rodríguez, declaró que las res-tricciones se mantendrán hasta el

mes de mayo, “siempre y cuando llueva”.

Pero la medida no es popular entre comerciantes ni usuarios de los centros comerciales. Los prime-ros se quejan de los efectos que ten-drá sobre su economía, mientras que los segundos se preguntan qué opciones de entretenimiento les quedan, en una ciudad donde mu-chos optan por restaurantes y cines ubicados en los malls para evitar un problema de delincuencia que hace de Caracas una de las capita-les más peligrosas del mundo, de acuerdo con algunos estudios.

CRítiCas. “es la manera en que el gobierno ve toda la economía. en vez de aumentar la capacidad de producción, la respuesta es reducir el consumo (…). Habrá una pila de negocios que se que-brarán. Por ahí no la van a poder solucionar, es un cuero seco que busca evitar el descontento (por los cortes de luz) y va a generar otros”, dijo el economista Miguel ángel santos, del instituto de al-tos estudios de administración.

La CLave

en el país que se jacta de su exportación petrolera entra en vigor la drástica restricción de energía eléctrica en los centros comerciales.

efe. agenCia

LuCes y soMbRas. Hugo Chávez está cosechando la farra de petrodólares en sus proyectos populistas.

atentado. el hombre-bomba mató a siete agentes de la Cia.

Page 17: Edición Lima La República 060110

La República 17MundoMiércoles 6/1/2010

AP. La policía iraquí incautó una serie de estatuas antiguas y otros objetos en el sur del país, que según las autoridades parecían estar lis-

tas a ser contrabandeadas al ex-tranjero.

Los 39 objetos fueron descubier-tos cerca de un templo a las afueras de la ciudad de Nasiriya, dijo un policía. Se trata de estatuas y frag-mentos con escritos que se remon-tan a la civilización sumeria, la

cual tiene más de 4.000 años de an-tigüedad. Según la ley iraquí, los objetos de más de 200 años han de ser entregados al gobierno iraquí para ser inspeccionados.

El país está lleno de yacimientos arqueológicos sin o con muy poca protección.

PAtRiMonio. yAciMientos ARqueoLógicos sin PRotección

irak confisca antigüedades listas para ser vendidasAl menos 39 objetos fueron descubiertos listos para ser enviados al extranjero. cunA de civiLizAciones.

irak es la cuna de la civilización occidental y tronco de las tres re-ligiones monoteístas (judíos, cristianos y musulmanes).

LA cLAve

isRAeL veRsus joRdAniA. son RecLAMAdos PoR joRdAniA desde 1967

sigue viva la disputa por rollos del Mar Muerto

Agencias. El gobierno de Ammán (Jordania) le pidió a Canadá que confisque los documentos que Tel Aviv (Israel) prestó para una exposi-ción en Toronto. Los jordanos los reclaman desde 1967. Se los conside-ra los manuscritos bíblicos más an-tiguos conocidos hasta la fecha. Un nuevo capítulo se registra en la dis-puta por los rollos del Mar Muerto entre Jordania e Israel. Luego de que

gobierno de Ammán pidió confiscar documentos que tel Aviv prestó para una exhibición.

Tel Aviv cediera los rollos del Mar Muerto para que sean expuestos en el Royal Ontario Museum de Toron-to, el Gobierno de Ammán le pidió a su par de Canadá que intercepte y confisque los manuscritos a los que reclama como propios desde 1967.

Según el “Jordan Times”, la prensa canadiense recoge la pos-tura del Gobierno de Stephen Har-per, que cree que la disputa sobre la propiedad de los manuscritos es asunto de israelíes, jordanos y pa-lestinos y que, por lo tanto, no pien-sa intervenir en el conflicto.

eFe. La NASA presentó en la re-unión de la Sociedad Astronómica de EEUU, en Washington, imáge-nes del Universo cuando éste solo tenía 600 millones de años, des-pués del Big Bang.

Las imágenes fueron tomadas por la cámara infrarroja del telescopio espacial Hubble en agos-to del año pasado y constituyen otro de los grandes logros del ob-servatorio.

Según indicó la NASA a comien-zos del mes pasado, cuando dio cuenta por primera vez de su des-cubrimiento, las imágenes mues-tran galaxias en sus primeros mi-llones de años de existencia y pro-porcionan nuevos conocimientos sobre cómo se formaron.

Reunión AstRonóMicA

Presentan fotos de los albores del universo

Agencias. Chile inició el martes las celebraciones del Bicentenario (de la Independencia) en la Antár-tica, con una participación histó-rica total de 72 investigadores en terreno, que llevarán a cabo 26 proyectos científicos.

Para Paulina Julio, directora na-cional del INACH, esto representa el mayor número de investigadores y proyectos que ha participado al-guna vez en la expedición anual organizada por Chile al Continen-te Helado. “Además, se registrará una inédita e importante partici-pación de mujeres investigadoras, llegando al 23% del total de cientí-ficos”, añade.

El Programa Antártico de Inves-tigación Científica y Tecnológica 2010 (PROCIEN) cuenta con 40 pro-yectos –incluidos aquellos que no requieren trabajo en la Antártica–, en los que participan 217 investiga-dores asociados, de los cuales el 20% son extranjeros.

PoR eL bicentenARio

chile va por la reconquista de la Antártida

Río de janeiro eFe.El derrumbe de un puente por la crecida de un río en el estado bra-sileño de Río Grande do Sul (sur) deja al menos 17 desaparecidos, in-formó una fuente oficial.

El río Jacuí, que estaba lleno y arrastraba una gran cantidad de agua, provocó la caída de un puen-te a la altura del municipio de Agu-do, en el que había una gran canti-dad de curiosos para ver la crecida, dijo el coronel João Carlos Trinda-de Lopes, de la Brigada Militar, a la radio Gaúcha.

Según Trindade, entre 25 y 30 personas cayeron al agua al cederel puente y los cuerpos de rescate consiguieron sacar del cauce a ocho de ellos con vida.

También fueron rescatadas otras cinco personas, que no llega-ron a caer al agua y se agarraron a árboles y a la maleza.

Hasta el momento no se han re-tirado cuerpos del río, según Trin-dade, aunque la Base Aérea de la localidad vecina de Santa María informó inicialmente que se ha-

teMPoRAL. FueRtes LLuviAs AzotAn vARios estAdos bRAsiLeños

Puente se derrumba por lluvias en brasil

1MueRte. en todo el estado de Río de janeiro el número

de fallecidos suma 74, y al me-nos otras 10 personas perdieron la vida en sao Paulo y tres más en Minas gerais.

2APoyo. el gobierno vene-zolano expresó su pesar al

pueblo de brasil por la muerte de al menos 85 personas a causa de las lluvias.

dAtos bían registrado siete muertes. Dos helicópteros de la Fuerza Aérea es-tán sobrevolando la región en la búsqueda de supervivientes, en la que también participan un bote del cuerpo de bomberos y tres bar-cos de voluntarios.

El alcalde de Agudo, Ari Anun-ciação, afirmó a la radio Gaúcha que la situación es “gravísima” y la fuerte corriente está dificultando el rescate de las víctimas.

En las últimas semanas, el esta-do de Río Grande do Sul ha sido es-cenario de fuertes lluvias y venda-

vales, que causaron estragos en varias ciudades del centro de la re-gión.

En tanto, autoridades informa-ron el hallazgo de dos cuerpos en la isla de Ilha Grande, a unos 150 kiló-metros de Río de Janeiro, lo que ele-vó a 87 el número de fallecidos por las fuertes lluvias que castigan a Brasil. Según los bomberos, solo en Angra dos Reis, municipio en el que está integrada Ilha Grande, es de 52 el balance de fallecidos en los dos grandes deslizamientos de tierras en la madrugada del 1º de enero.

caída de puente en el sur de brasil deja al menos 17 desaparecidos. Aún se desconoce número oficial de víctimas.

AP. AgenciA

todo se deRRuMbó. Los curiosos se quedaron en el puente para ver la crecida del río cuando todo se derrumbó. unos pocos lograron ser rescatados.

disPutA inteRnAcionAL. Facsímil de uno de los rollos del Mar Muerto.

chilenos en la base de la Antártida.

Page 18: Edición Lima La República 060110

18 ESPECIAL Miércoles 6/1/2010

Gracias al avance de la tecnología todos los amantes de la revista National Geographic ahora ya pueden tener la colec-ción completa en un disco duro portátil. El costo del produc-to es de US$ 199.95 y está a la venta en Estados Unidos.

National Geographic en disco duro

[email protected]

NOVEDADES

• TABLET PC. Medios estadouni-denses han indicado que Apple lan-zaría el 27 de enero una nueva “Ta-blet pc”, que tendría entre 10 y 11 pulgadas de tamaño. Además se es-pecula que el nuevo producto per-mitirá navegar por Internet, leer li-bros electrónicos, jugar a videojue-gos y hasta utilizar aplicaciones para el iPhone. Asimismo, indican que su precio será de unos US$ 1000.

• LECTOR. Skiff LCC presentó el lector de publicaciones electrónicas más delgado y grande del mundo: Skiff Reader, el cual tiene una panta-lla táctil de 11,5 pulgadas que utiliza e-Paper en vez de vidrio y pesa sólo 500 gramos, tiene conexión vía WiFi y 3G, cuenta con un puerto USB y entrada de audio. También tiene memoria interna de 4 GB y un ‘slot’ para tarjetas de memoria SD.

• CELULAR. Samsung Electronics ha lanzado el nuevo equipo deno-minado Samsung Corby S3650, de pantalla táctil, con coloridas carcasas intercambiables y acce-so a las páginas de redes sociales. El Samsung Corby también incor-pora conexión Bluetooth, radio FM y cámara de fotos de 2 mega píxe-les, con capacidad de grabar vi-deo. ¡Búscalo ya!

Agencias y páginas web.El gigante de Internet, Google, no des-cansa. Continúa avanzando en su de-seo de abarcar totalmente el mercado mundial con sus sorprendentes pro-ductos. Ayer dio un gran paso en su estrategia de diversificación al pre-sentar el Nexus One, equipo móvil que le permite incursionar en el com-petitivo mundo de los celulares.

De acuerdo a lo detallado en su ceremonia de lanzamiento, realiza-da en su sede de Estados Unidos, el novedoso equipo –fabricado por la compañía de auriculares taiwanesa HTC– funciona con la versión An-droid 2.1, sistema operativo para mó-viles también ideado por el gigante de las búsquedas en la red.

“Es un superteléfono”Además, cuenta con una amplia

pantalla táctil de 3,7 pulgadas, algo

SE DIVERSIFICA. GIGANTE DE INTERNET YA TIENE SU PRIMER TELÉFONO MÓVIL

Tiene conexión Wi-fi, Bluetooth y GPS. Una pantalla táctil de 3,7 pulgadas y pesa 130 gramos. Su costo en EEUU asciende a US$ 179. Funciona con el sistema operativo Android 2.1

más grande que la del iPhone, una cá-mara de cinco megapíxeles con flash de tecnología LED, una memoria de 32 GB y, como si fuera poco, tiene co-nexión WiFi, Bluetooth y GPS.

“Tendremos los cinco escritorios iniciales pero con muchos más wid-gets –aplicaciones web que cargan directamente la información sin abrir ninguna página adicional– con redes sociales, información, servi-cios (...). Este es un superteléfono. Un

terminal muy potente, con todo lo que el usuario desea: rápido, ligero, funcional; es prácticamente como un ordenador de bolsillo”, dijo Andy Rubin, máximo responsable de mó-viles en Google.

Pero eso no es todo, el software que utiliza el Nexus One incluye in-novaciones tales como un teclado ac-tivado por voz, divertidos protectores de pantalla (Wallpapers), una galería de fotos en 3D para una experiencia

de medios más rica y, obviamente, también contiene populares aplica-ciones de Google, incluyendo Gmail, Google Voz y Google Maps Navigation (Navegación de Google Mapas), etc. Además puede utilizarse con cual-quier tarjeta SIM de redes GSM.

Su comercialización se realizará sólo a través de la web. Al hacer el pe-dido pueden indicar con qué compa-ñía quieren tener el servicio o si lo prefieren libre. Así, en el primero de

los casos si es, por ejemplo, con la fir-ma de telefonía móvil que tendrá la exclusividad en EEUU, T-Mobile, el costo es de 178 dólares, con un con-trato por dos años.

Y si es libre el costo asciende a 529 dólares.

Por el momento, sólo está dispo-nible en Estados Unidos, Hong Kong, Singapur y Reino Unido. Para mayor información ingresar a www.google.com/phone.

1NETBOOK. El Nexus One no se-ría la única novedad de Google

este año, se cree que incursionará en el mundo del hardware y nada menos que con un netbook que, se-gún los blogs tecnológicos, costaría 300 dólares en EEUU y no tendrá disco duro tradicional sino que se servirá de memoria flash y de Inter-net para almacenar información. El aparato incluirá una pantalla táctil de 10,1 pulgadas.

2ÚTIL. No podríamos dejar de ha-blar del novedoso Google Wave ,

la nueva herramienta de colabora-ción on-line de Google, que podría ser accesible para el gran público en el transcurso de este año, según sus propios creadores. De momento solo está disponible en versión beta.

LO QUE SE VIENE

ha lanzado el nuevo equipo deno-

pora conexión Bluetooth, radio FM y cámara de fotos de 2 mega píxe-

lector de publicaciones electrónicas

Skiff Reader, el cual tiene una panta-lla táctil de 11,5 pulgadas que utiliza e-Paper en vez de vidrio y pesa sólo 500 gramos, tiene conexión vía WiFi

memoria interna de 4 GB y un ‘slot’

NEXUSONEGOOGLE LANZÓ EL

Page 19: Edición Lima La República 060110

La República 19Miércoles 6/1/2010

La popular red social Facebook alista una renovación de su interface para simplificar las opciones actuales y ofrecer al usuario una experiencia más sencilla. Empe-ro, dicha renovación aún está en proceso.

Facebook renovado y más simpleGracias al avance de la tecnología todos los amantes de la revista National Geographic ahora ya pueden tener la colec-ción completa en un disco duro portátil. El costo del produc-to es de US$ 199.95 y está a la venta en Estados Unidos.

National Geographic en disco duro

SABÍA USTED QUE... PIDO LA PALABRA

VIDA FUTURA

El Perú está expuesto en alto grado a desastres naturales de origen geofísico: terre-motos, tsunamis y variacio-

nes climáticas, especialmente aque-llas causadas por el fenómeno de El Niño, entre otros. Adicionalmente, el cambio climático ha incrementa-do la amenaza de eventos meteoro-lógicos extremos. En beneficio de la Nación y el Estado, el Instituto Geofí-sico del Perú (IGP) genera, adquiere,

RONALD WOODMAN POLLITPresidente del IGP

IGP: Ciencia que nos protege (I)

posee y transmite conocimientos en geofísica: la ciencia de la Tierra.

El IGP genera nuevos conoci-mientos mediante la investigación. Para hacerlo, primero debe adquirir los conocimientos que la humani-dad ha alcanzado en distintas áreas de la geofísica. Esto se logra me-diante el seguimiento y estudio de las publicaciones internacionales especializadas y la interacción con científicos de otras instituciones, nacionales y extranjeras.

El IGP es depositario experto de estos conocimientos científicos. Quizás el resultado más valioso, pero no el único, de las actividades que realiza el IGP es la evaluación probabilística y cuantitativa de los riesgos geofísicos que amenazan al país. La evaluación de los peli-gros geofísicos que se ciernen so-bre el Perú es un problema cientí-fico, que requiere de un esfuerzo sostenido.

UNIERON EL AGUA Y EL ACEITE. Pues así lo hicieron científicos de Es-tados Unidos mediante el uso de un catalizador, mientras investigaban los biocombustibles. Dicho descubri-miento, a decir de los especialistas, ayudaría a optimizar las técnicas de refinamiento de los biocombustibles.

AVANCE. Y es que la novedad radica en que las nanopartículas desarrolla-das por los expertos son capaces no solo de estabilizar emulsiones agua-aceite y localizarse en la interfase (el punto de contacto entre los dos mate-riales), sino también de catalizar reac-ciones, logrando con ello eliminar mu-chos pasos en el proceso de mejora-miento de los biocombustibles.

DE PIE. ROBOT EXPLORADOR SIGUE SORPRENDIENDO

“Spirit” cumplió seis años en Marte

Cerca de cuatro mil científicos de primer

nivel trabajan en el exterior. Brasil es donde reside la mayor cantidad de científicos peruanos, supera a la de nuestro propio país”.

Modesto Montoya COORDINADOR DE LA RED CIENTÍFICA INT. DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

El telescopio espacial Kepler de la NA-SA ha descubierto cinco nuevos “exo-planetas” o planetas fuera de nuestro sistema solar, informó este lunes la agencia espacial estadounidense. Se trata de los exoplanetas llamados Ke-pler 4b, 5b, 6b, 7b y 8b. Conocidos como “Júpiters calientes” por sus ma-sas y altas temperaturas, los nuevos exoplanetas tienen tamaños de entre Neptuno y Júpiter, con órbitas de en-tre 3.3 y 4.9 días. Además orbitan es-trellas que son más calientes y más grandes que la nuestra.

CON TELESCOPIO KEPLER

Hallan 5 nuevos exoplanetas

El robot “Spirit” de la agencia espa-cial estadounidense NASA cumplió el reciente domingo su séptimo año de exploración en Marte y junto con los hallazgos de su par “Opportuni-ty” sigue sorprendiendo a los cientí-ficos. Durante este período, según indicó la Nasa, “Spirit” ha hallado pruebas de un ambiente con vapor y turbulencias en el pasado de Marte, muy diferente del pasado húmedo y ácido documentado por “Opportu-nity”, que ha andado más de 17 kiló-metros y ha enviado más de 132.000 imágenes.

El Encuentro Científico Internacio-nal de Verano (ECI 2010v) denomi-nado “Ronald Woodman Pollit”, or-ganizado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) se inauguró la tarde de ayer, con el objetivo de contribuir con el desa-rrollo científico del país.

Entre los expositores extranjeros intervinieron Carlos Gho, gerente de Desarrollo Nuclear de la Comi-sión Nacional de Energía Atómica de Argentina; David L. Hysell de la Universidad de Cornell, entre otros.

Cabe precisar que el mencionado encuentro se desarrollará hasta el viernes 8 de enero, en el auditorio Los Incas del Museo de la Nación. Para mayor información llamar al 711-7300.

ORGANIZADO POR CEPLAN

Inauguran encuentro internacionalSe realiza con el objetivo de contribuir al desarrollo científico del país. Será hasta el 8 de enero.

Importante cita científica en Lima.

Robot seguirá brindando información.

WOODMAN POLLITPresidente del IGP

Page 20: Edición Lima La República 060110

La República20 Miércoles 6/1/2010

Sociedad Envíe sus [email protected]

Cynthia Campos.Las zonas afectadas por las lluvias y por el huaico de los últimos días en Collique serán declaradas en emergencia, para poder realizar obras de prevención y ayuda a la población de manera rápida y di-recta. Así lo anunció el alcalde de Comas, Miguel Saldaña, quien ade-más estimó que el número de fa-milias damnificadas por estos fe-nómenos naturales podría sobre-pasar las trescientas.

“El tema se verá mañana (hoy) en una sesión de concejo y ha sido coordinado a su vez con el Minis-terio de Vivienda”, explicó el bur-gomaestre.

“Se trata de una medida que ser-virá para agilizar las obras. En este caso se va a desarrollar un sistema de propulsión para el agua, que tendrá dos kilómetros, desde un pozo cercano hasta las zonas más altas para que tengan agua pota-ble”, dijo Saldaña.

Hasta el momento, los damni-ficados se cobijan en carpas insta-ladas en la sexta zona de Collique. Hasta allí llegó personal del Minis-terio de Salud (Minsa) con una cam-paña integral y preventiva.

Temen brote de dengueEl propio ministro del sector,

Óscar Ugarte, supervisó la zona y señaló que se ha implementado una “vigilancia epidemiológica postdesastres, para evaluar el ries-go potencial epidémico”, indicó.

Por su parte, la gerenta munici-pal Veridiana Barrón explicó que se teme posibles brotes de dengue, debido a las aguas estancadas y si-los que han colapsado por el huaico y las lluvias.

Si bien la permanencia de los damnificados en carpas es tempo-ral, ellos piden ser reubicados en zonas más seguras. “Mis hijos no quieren volver a casa. Estamos en

esta carpa y solo mi esposo está cui-dando nuestra casa e intentando recuperar algunas pertenencias”, sostiene la señora Cristina Yesquén Yarlequé, de la sétima zona de Co-llique. Ella y sus cinco hijos llevan ya dos noches en el refugio.

Población en riesgoLo mismo la joven madre de fa-

milia María Elena Amaya, de 22 años, quien con sus cinco meses de embarazo y su pequeña de 4 años viene arreglándoselas sola como puede en una de las carpas. Ademia Quipas, por su parte, necesita me-dicamentos que aplaquen los fuer-tes dolores que le produce la artri-tis. Otros, como don Anselmo Piza-rro, de la tercera zona, piden más bien la construcción de muros de contención y calaminas para los techos para que las lluvias no pue-dan colarse a sus viviendas.

Ellos están aún a la expectativa ante nuevas lluvias y huaicos que destruyan lo poco o mucho que pu-dieron avanzar con la refacción de sus casas. Viven la tensa espera de nuevos pronósticos. El último de ellos anunció que las lluvias po-drían presentarse hasta el jueves. La labor de evacuación y preven-ción tendrá que durar aún más.

REFUGIADOS. Población ha pasado ya tres noches en carpas. Algunos, con ayuda municipal o por propia cuenta, han iniciado la refacción de sus viviendas.

POBLACIÓN PIDE SER reubicada, pero alcalde sostiene que esa no es labor municipal. La alerta aún persiste.

CAMPAÑA Y LLUVIA EN LIMA. Se buscó prevenir brote de enfermeda-des diarreicas, dengue o infec-ciones respira-torias con la campaña de sa-lud. Ayer, la llu-via sorprendió a los transeúntes en Lima en ho-ras de la tarde.

ALERTA CONTINÚA. SE TEME PRESENCIA DE NUEVAS LLUVIAS. FAMILIAS PERMANECEN EN CARPAS

Declaran Collique en emergencia

1] En sesión extraordina-ria, la Comisión de Vi-

vienda del Congreso analizará hoy la situación de Collique tras el huaico. Se reunirán re-presentantes de Senamhi, In-deci, Ministerio de Vivienda, Municipalidad de Comas y de las familias afectadas.

2] Entre 25 y 32 volquetes con lodo y piedras se

han retirado de las calles de los AAHH Villa Jardín, César Vallejo, 12 de Agosto, 1º de Ju-lio, Nueva Esperanza y Santa Rosa, en Collique.

3] De intensificarse las lluvias, la gente será

evacuada al parque zonal Sinchi Roca, dijo el alcalde Saldaña.

4] En tanto, otra lluvia, de gotas gruesas, cayó en

diversas zonas de Lima y sor-prendió a los transeúntes que lucían ropa veraniega.

Congreso verá esta situación

También hay “vigilancia epidemiológica” por posible brote de enfermedades como el dengue, por aguas estancadas y silos colapsados.

MELISSA MERINO. LA REPÚBLICA

MELISSA MERINO. LA REPÚBLICA

ALBERTO PEREIRA. LA REPÚBLICA

Page 21: Edición Lima La República 060110

La República 21SociedadMiércoles 6/1/2010

chosica: una de las zonas de mayor riesgo

Chosica es una de las zonas más vulnerables a sufrir los estragos del clima en estos días, sostuvo el di-rector de InfoClima, Abraham Levy. Ello debido a que ya en años anteriores esta zona de Lima ha presentado lluvias y deslizamien-tos en períodos del Fenómeno El Niño, como éste que viene siendo moderado, señaló.

Comentó que el clima ya está bastante alterado. Sin embargo, no

Ya ha sufrido huaicos por el Niño. Lluvias inusuales se presentarán durante el verano, dice Levy.

deslizamiento. Lima y otras regio-nes son vulnerables porque la po-blación ubica sus casas cerca de las riberas, en zonas de quebradas o en los mismos cauces, señaló.

Agregó que la zona de Chosica debería tener especial observación si recordamos el Fenómeno El Niño del año 87 o los deslizamientos del 2009. Habrá presencia de lluvias inusuales en el verano.

Explicó que las lluvias que nor-malmente se daban en las sierras centro y norte no se están presen-tando. La región con lluvias inusua-les sería Arequipa, advirtió.

cuidado. expeRto abRahaM LevY advieRte peLigRo eN aRequipa

consuelo alonzo c.En lo más alto de Chosica, allí don-de los huaicos y riadas comienzan a mostrar su peligroso rostro, vive María Félix Ascencio (43), con sus cuatro hijos, tres nietos, dos cabri-tos, ocho patos, algunas gallinas y un perro. Allí dónde ella tenía su pozo de agua hoy solo lucen algu-nos escombros y enormes rocas.

Y es que en cada ‘febrero loco’, como ella le dice desde hace 16 años a los fenómenos naturales, comien-zan todos sus miedos. Sabe que las lluvias caerán y de un momento a otro el lodo se deslizará por el cerro que está junto a su pequeña vivien-da o por la quebrada seca a la que ella y los suyos le dan la espalda.

en medio del peligroAsí, como cada febrero, ella que-

dará en medio del peligro, en la quebrada, rezando. “Varias veces nos hemos salvado. Mire las rocas, si caía un poco más acá nos aplas-taba, tenemos miedo, pero nadie nos ayuda. Tal vez si nos dieran ca-laminas”.

Pero ni siquiera por ese miedo que la carcome ha pensado en sa-lir de esa zona de riesgo. “A dónde me voy a ir. Por otros lados los ter-renos son muy caros y yo soy madre soltera”. El terreno sin for-ma (o en forma de peligro) que hoy ocupa, dice, no le costó un real pues se lo donaron sus “hermanos de la comunidad campesina de Ji-camarca”.

Ahora a María Félix solo le que-da esperar que este año la suerte también la acompañe y puedan esca-

eN choSica. cieNtoS de faMiLiaS SigueN aSeNtadaS eN quebRada peLigRoSa

viven en quebradas donde caen huaicos

RieSgo. María y sus niños viven en lo alto de la quebrada donde caería un huaico. Serían los primeros en ser golpeados.

Ahora solo espera que la nebli-na y la lluvia que cayó ayer sobre su vivienda y sobre Chosica no sean un aviso de que los huaicos y riadas que le caen encima en cada ‘febre-ro loco’ se van a adelantar.

La quebrada del peligroEl peligro acecha a ella y a las

decenas de familias que viven a lo largo de esa quebrada seca que hoy usan como botadero. Es un desfo-gue natural, reforzado con paredes de concreto, que debería estar libre ante una caída de lodo y piedras, pero hoy luce cargado de desmonte, maleza y cuanta basura arrojaron allí. Podría convertirse en un tapón natural y producir otra tragedia.

Sobre esta basura, dijeron los voceros de la Municipalidad de Chosica, no hay nada que hacer. Los

habLadoR. Las aguas del Rímac ya comenzaron a bramar en chosica.

1caRcoMido. a tres cua-dras de la plaza de armas de

chosica, un mercadillo se ubica en las riberas del río Rímac y parte de su suelo ya no tiene ba-ses. La furia de las agua lo carco-mió y pese a eso no quieren salir de allí.

2peLigRo. indeci chosica advirtió el año pasado que

las zonas con peligro de huaico son las quebradas Los corrales (km 32 de la carretera central), chacrasana (km 29), Yanacoto (km 31), california (km 29), Li-bertad (km 34), La cantuta (km 32), La Ronda (km 36) y otras.

3SeNaMhi. esta entidad anunció que lluvias intermi-

tentes caerán en distintos distri-tos de Lima. pidió que los lime-ños tomen precauciones. Según el ing. Jorge chira, el fenómeno se debe a nubosidades cargadas de humedad que vienen del este.

datoS

camiones recolectores no pueden trepar y la gente no deja de usar la quebrada de basurero. Aseguran que les han advertido sobre los ries-gos y que lo mejor es ubicar un cen-tro de acopio de desperdicios para incinerarlos luego, pero hacen caso omiso a toda recomendación.

¿dónde los llevarían?Una reubicación sería imposi-

ble. No hay lugar a dónde llevarlos, y las poblaciones en riesgo se nie-gan a salir. “No hay una zona para darles, estamos en el repliegue de las montañas y nadie quiere salir de dónde está”. Y ese es justamente el problema mayor. Cuando ocurra una verdadera desgracia, esta co-muna no tendrá la capacidad de atender sus emergencias. Apenas cuenta con una máquina pesada.

Municipio sostiene que ha hecho todas las advertencias y recomendaciones posibles, pero la población no hace caso.

fotoS: MaRco deL Río . La RepúbLica

La intensa nevada que castiga china sepultó 25 horas un tren en el que iban 1.400 personas. para el rescate fue necesario despejar la nieve con palas y descongelar las puertas de los vagones.

eN chiNa: Nieve SepuLta uN tReN

par de la furiosa naturaleza que siem-pre cae en San Antonio de Chosica.

Ya se cansó de pedir ayuda. Las ve-ces que el lodo se metió en su casa,

nadie le tendió la mano. Ni para reha-cer su tanque, ni para sacar el lodo que dañó sus pocas cosas. Ni siquiera le alcanzaron un bidón de agua.

es que las lluvias sean intensas sino que se han venido dando desde no-viembre y principios de diciembre, ocasionando humedecimiento de los suelos. Ante ello, cualquier llu-via inusual podría provocar un

LLuviaS. el experto en meteo-rología estimó que fenómenos como el ocurrido en collique, comas, no se repetirían, pero sí habría episodios puntuales de lluvias durante todo el verano.

La cLave

Page 22: Edición Lima La República 060110

La República22 Sociedad Miércoles 6/1/2010

Pandilleros lanzaron piedra que rompió calamina y golpeó en la cabeza del menor.

LLaMado. PadReS cLaMan ayuda PaRa SaLvaR La vida de Su único hijo de 4 añoS

Menor lucha por su vida tras recibir impacto en la cabeza

carla Morante.¿Por qué no hay acciones para de-tener la delincuencia juvenil? Es lo que se preguntan los familiares de Sahir, un niño de 4 años que reci-bió un golpe mortal en la cabeza. Fueron unos pandilleros quienes lanzaron piedras desde lo alto de

aPoyo. Sahir se encuentra aún en peligro. al fondo se ve el techo dañado.

uno de los cerros de Nueva Rinco-nada, en Pamplona Alta.

“El pequeño estaba jugando cuando comenzaron a caer las pie-dras, una de ellas traspasó como cuchillo el techo y fue directo a su

Piden. Pobladores de nueva Rinconada pidieron al alcalde de San juan de Miraflores muros que eviten estas acciones. Si de-sea ayudar llame al 988877011.

La cLave cabeza”, comentó con detalles Car-los Carbajal, tío del menor.

En el hospital María Auxiliado-ra explicaron que el menor se en-cuentra inconsciente y esperan que se reduzca la inflamación en su ca-beza. Los doctores aguardan que al despertar no le queden secuelas físicas y se recupere pronto.

“Lo que buscamos es que mi hijo vuelva a la normalidad”, manifies-ta un afectado Lucio Carbajal, pa-dre de Sahir, quien solicita ayuda para costear los medicamentos que salvarán la vida de su hijo.

MiLko toRReS. La RePúbLica

A partir del 13 de enero se publica-rá el cuadro de méritos del concur-so docente de ingreso al Nivel I de la Carrera Pública Magisterial. Lue-go de ello, entre el 25 de enero y el 26 de febrero, se realizará la adju-dicación de las plazas.

Así lo informó el viceministro

de Educación, Víctor Díaz Chávez, quien recordó que en la segunda etapa del mencionado concurso se conformaron Comités de Evalua-ción integrados por el director de cada colegio donde había plazas, el coordinador académico del área, un representante de los profesores

y dos de los padres de familia.Todos ellos evaluaron en el pos-

tulante el conocimiento de la rea-lidad nacional, regional y local; la formación profesional, la produc-ción intelectual y la experiencia laboral, incluido su desempeño mediante una clase magistral.

Sale lista de docentes ingresantes a carrera magisterialReSuLtado finaL. a PaRtiR deL 13 de eneRo

Page 23: Edición Lima La República 060110

La República 23SOCIEDADMiércoles 6/1/2010

INFORMA IGPSismo de 4 grados remece Barranca

EN SAN BORJAHacen pintas en nuevo Hospital del NiñoEl mural que rodea la construc-ción del que será el Instituto Na-cional de Salud del Niño, ex hospi-tal del Niño, en San Borja, apare-ció ayer con pintas negras y con mensajes como: “San Borja está presente” y “Apra no”, al parecer de vecinos del distrito que recha-zan la realización de esta obra en su jurisdicción. Frente a ello, el Ministerio de Salud indicó que di-cho accionar es un acto que aten-ta contra la niñez peruana.

Un sismo de 4.0 grados de mag-nitud en la escala de Richter sacu-dió ayer la provincia de Barranca, al norte de la ciudad de Lima. Así lo informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Según lo comuni-cado por dicha institución, el mo-vimiento telúrico se produjo a las 12:32 horas y su epicentro fue lo-calizado a 44 kilómetros al oeste de Barranca, a una profundidad de 42 kilómetros. Hasta el mo-mento no han reportado daños.

BREVES

Enviar a Web: www.larepublica.pe o e-mail: [email protected] o MMS al 997580735

REPORTERO CIUDADANO

EL COMENTARIO

Enviar a web: www.larepublica.pe o e-mail: [email protected]

TOMO LA PALABRA

SIN ESPACIO. En Wong de Las Gardenias los camiones de sus provee-dores invaden toda la acera y no permiten el tránsito de los peatones, exponiéndonos a un peligro, ya que las personas tienen que transitar por la pista. Pese a ello, la policía no hace nada y la municipalidad de San Isidro ni se preocupa por los habitantes de su distrito.

Alfredo Sotomayorå

ALCALDE DE LA MOLINA DEBE TOMAR PRECAUCIONESSeñores del diario La República, todos estamos siendo testigos de los daños que están causando las constantes lluvias en el país. Ante ello quiero manifestar que en el distrito en el que vivo, La Molina, también hay zonas urbanas informales que pueden resultar muy perjudicadas con este fenómeno. Sin embargo, pese a esto, el alcalde no se preocupa y no hace nada por reforzar las zonas que están en riesgo. El alcalde debería preocuparse un poco más por prevenir, en vez de estar organizando fiestas (con Guajaja, Tommy Portugal y Hernán Vidaurre) para “premiar” a los buenos contribuyentes.

Maryq

Sí, debe estar prohibido habitar

esas zonas, pero la realidad es que ya hay personas viviendo allí y lo principal es reubicarlas para evitar que sean víctimas de desastres”.

José Castañeda Castilla (32)INDEPENDIENTE

Sí, porque muchas personas están

arriesgando sus vidas al residir en esos lugares. Pero además deberían reubicarlas porque son personas humildes”.

Teresa Herrera de Velásquez (73)AMA DE CASA

Sí, porque las personas que

habitan esas zonas están en constante riesgo frente a los diferentes fenómenos naturales que se presentan en el país”.

Florentino Casihue Solier (60)OBRERO

Pregunta: ¿Se debe prohibir que la gente habite las quebradas y cumbres de los cerros para evitar que los huaicos los afecten?

No creo que prohibir, porque las

personas que se ubican allí son personas muy pobres. Lo que debería hacer el gobierno es reubicarlas en zonas más seguras”.

Ana Espinoza Almerco (36)COSMETÓLOGA

La pregunta de mañana: ¿Cree que los gobiernos locales no desarrollaron con anticipación planes de contingencia para enfrentar la época de lluvias?

En 10 días empiezan multasMEDIDA. YA RIGE NUEVO REGLAMENTO DE TRANSPORTE URBANO

Montos van hasta una UIT. Norma contempla retiro de vehículos con 20 años y renovación del parque automotriz.

Luis Velásquez C.Mientras habla pareciera que en la mente de Javier Baráybar se dibuja una ciudad desconocida: el Metro-politano circulando por Lima, flanqueado por vehículos de trans-porte público con profesionales uniformados y cobradores respe-tuosos de las normas. No más rui-dos molestos ni atolladeros.

El gerente de Transporte Urba-

sus unidades, pues “ya no habrá vehículos afiliados que pagan por el uso de una ruta. Ahora pertene-cerán a una empresa y las infrac-ciones las pagarán el chofer, pro-pietario y la empresa”.

Respecto a las multas por las in-fracciones al NRTU (son 48 en to-tal), el funcionario dijo que en diez días se empezará la labor de fisca-lización, a cargo de inspectores municipales y la Policía.

no del concejo limeño se esfuerza porque cale el real espíritu del Nue-vo Reglamento de Transporte Ur-bano (NRTU), pero no deja de soñar y “ver” pasajeros subiendo y bajan-do de vehículos modernos impul-sados a gas natural.

En este viaje imaginario de Ba-ráybar no hay combis asesinas ni buses con 20 años de antigüedad. En su mente todo funciona bien.

“El espíritu de la ordenanza que

crea el NRTU es la formalización del transporte con fines de renova-ción del parque automotor. Los transportistas se quejaban de que laboraban sin estabilidad jurídica y por ello no invertían en nuevas unidades, pues ahora tienen esta-bilidad y podrán ser concesiona-rios de rutas hasta por 10 años”.

Insiste en que “el verdadero va-lor del NRTU está en que permitirá a las empresas tener control sobre

Page 24: Edición Lima La República 060110

Policial

La República24

Envíe sus [email protected]

Miércoles 6/1/2010

Delincuentes que no pudieron ro-bar un camión lleno de mercade-ría, debido a la valiente interven-ción de un vigilante de 22 años, horas después se vengaron matan-do a balazos al muchacho en una calle de Ventanilla.

Acribillaron a mansalva a Da-niel Yeison Arroyo Conca, en el asentamiento humano Angamos, frente al inmueble de la Mz. H-4, lote 18.

Lo siguieron El joven fue emboscado cuando

retornaba a su domicilio, tras cul-minar su jornada laboral.

Trabajaba para una empresa distribuidora de bebidas gaseosas, dijeron los deudos.

EN APURÍMAC. BANDA USÓ FUSILES DE GUERRA

SON VENDEDORES DE VERDURA. IBAN EN TOLVA DE VEHÍCULO QUE SE ESTRELLÓ CONTRA UN TRÁILER

ESCENARIO. En este estado terminó el camión azul XO-4118 en el que iban los vendedores tras chocar con el tráiler.

Alexi Velásquez S.Viajaban confiados en la tolva de un camión sobre un cargamento de verdura. Diez comerciantes de un mercado de Puente Piedra su-frieron heridas graves ayer al salir disparados del vehículo que se es-trelló frontalmente contra un trái-ler en la Panamericana Norte.

El chofer que los transportaba también resultó herido. Permane-ció temporalmente aprisionado en la destrozada cabina.

A las 5.30 de la mañana, el ca-mión azul de placa XO-4118 que se dirigía hacia la zona de Zapallal des-de el Mercado Mayorista de La Vic-toria se despistó en el kilómetro 33.5 de la Panamericana Norte.

En tres partesLa máquina conducida por Ju-

nior Evaristo Orilla, de 34 años, cru-zó la berma central y embistió fron-talmente al tráiler YI-8662 de la em-presa Oblitas Inversiones EIRL, que llevaba un cargamento de mineral.

A causa de la fuerte colisión el primer vehículo acabó dividido en tres. La tolva y la cabina se despren-dieron del chasís.

Diez graves al salir disparados de camión Choque frontal ocurrió en Puente Piedra. Chofer que transportaba a comerciantes cometió grave falta al permitirles viajar sobre la carga.

SIN LICENCIA. La Policía infor-mó que el chofer que transporta-ba a los vendedores de verdura no cuenta con brevete. Ni siquie-ra tiene DNI, dijeron.

FALTA. Junior Evaristo Orilla, ade-más, transgredió el reglamento de tránsito que prohíbe llevar a pasa-jeros en las tolvas de camiones.

FALLA. Para colmo, el vehículo no pasó revisión técnica. Por eso se le rompió la dirección.

SABÍA USTED QUE...

Desvalijan a 90 pasajeros de dos buses interprovinciales

Con fusiles asaltan dos buses.

Aprovechándose de la incapacidad material que tiene la Policía para vigilar toda la red vial nacional, delincuentes con fusiles de guerra asaltaron ayer dos ómnibus y des-valijaron a 90 pasajeros, en la pro-vincia de Andahuaylas, departa-mento de Apurímac.

Los vehículos de las empresas Los Chancas y Zirbus habían parti-do la noche del lunes desde la ciu-dad de Huamanga, Ayacucho.

Siete encapuchadosAl promediar las 4.00 de la ma-

drugada fueron interceptados a balazos por al menos 7 encapucha-dos, en el tramo carretero de Acros,

Vehículos de empresas Los Chancas y Zirbus habían partido horas antes desde Ayacucho.

distante unos 40 kilómetros de la zona urbana de Andahuaylas.

“Tenían fusiles. A mí casi me ma-tan porque escondí mi celular. A to-dos les quitaron sus cosas” contó el estudiante Esteban Quispe Mayta.

VENGANZA. LO ACRIBILLARON EN VENTANILLA CUANDO RETORNABA A SU CASA

Asesinan a vigilante que frustró asaltoHoras antes, Daniel Arroyo (22) les impidió robar camión con mercadería. Hay un detenido.

PRESO. Jesús Castro fue detenido por el crimen. Izquierda, trasladan cuerpo de víctima.

Se cree que Arroyo Conca fue seguido por los rufianes, a quienes enfrentó sin miedo en horas de la mañana en otro sector del mismo distrito.

Agentes de la División de Inves-tigación Criminal de Ventanilla, al mando del capitán Luis Enrique

Alvarado Tang, identificaron en tiempo récord a los homicidas.

Se trata de Antony Llanos Bo-cángel, Jesús Castro Bendezú y Mi-chael Guerrero Bravo.

El segundo fue arrestado en el paradero La Capilla, del asenta-miento humano Angamos.

LA REPÚBLICA

AUXILIO. Rescatan a transportista Junior Evaristo. INTERNADOS. Heridos atendidos en sanatorio.

Los pasajeros ensangrentados acabaron regados en la pista. Tam-bién los bultos con verduras.

Socorristas los trasladaron al hospital de Puente Piedra.

A parte del chofer, se hallan en estado crítico Luis Alberto Alarcón Alfaro (23), Nery Gabriel Lázaro (34), Marisol Flores Caro (20) y Ed-gar Jerónimo Quillay (28).

También Luis Bruno Rojas (43), María Cachachi Gamarra (46), Er-linda María Espinoza (45), Juan Cóndor Farías (31) y Ana Julia Reá-tegui, de 42 años.

CONDUCTOR DEL VEHÍCULO en el que iban vendedores no tenía brevete. Máquina sufrió rotura de la dirección.

Page 25: Edición Lima La República 060110

La República 25PoLiciaLMiércoles 6/1/2010

Lo apuñalaron delante de su con-viviente, cuando tomaban caldo de gallina en un puesto informal de

Los Olivos. Desangrado murió ayer el presunto narcotraficante Doda-nín Romero Muñoz, de 34 años.

Sara Barreda Ramírez (28) pare-ja de la víctima, identificó a 2 de los 8 individuos que consumaron el crimen en la esquina de las aveni-

das Betancur con Dos de Octubre.La joven señaló como homicidas

al ex convicto Mariano Marceli Val-verde y a su hijo, Yees Valverde Valle, quienes están prófugos. La Policía in-formó que el occiso tenía anteceden-tes por TID.

¿ajuste de cuentas?. ocho sujetos Lo atacaRon en Los oLivos

apuñalan a presunto traficante de cocaínadodanín Romero Muñoz, de 34 años, murió desangrado cuando era llevado a un hospital.

en chacLacayo. ofRecían PBc a PasajeRos MenoRes de edad

chofer y cobrador de combi vendían drogas

Simulaban ser transportistas para vender drogas a jóvenes y adoles-centes que recogían en paraderos de Chaclacayo. El chofer y el cobra-dor de una camioneta combi fue-ron apresados ayer por ese delito.

Policías y agentes del serenazgo intervinieron a los inescrupulosos sujetos cuando ofrecían estupefa-cientes en la zona conocida como La Jungla, ubicada en la margen izquierda del río Rímac.

Policías y agentes de serenazgo los sorprendieron en delito flagrante.

Vecinos que se percataron de la repudiable acción de los rufianes fueron los que alertaron oportuna-mente a las autoridades locales.

alquilaban vehículosLos detenidos, se supo, alquila-

ban vehículos para cometer sus fechorías.

Se trata de los falsos transportis-tas Rubén Isidoro Melgarejo y Zenón Arturo Dulanto, de 25 y 32 años de edad, respectivamente.

En su poder se halló 35 envoltorios con pasta básica de cocaína, según verificó el fiscal de turno.detenidos en chaclacayo.

La RePúBLica

víctima prestaba servicio de colectivo, afiliado a la empresa Gran chimú. hampa le exigió 5 soles diarios “para dejarlo en paz”.

Rechazó extoRsión. tRansPoRtista hiLaRio GuevaRa fue BaLeado en su auto

Lo matan por no pagar cupos en trujillo

Redacción La República. El transportista Leodan Hilario Guevara Ávalos, de 23 años, les dijo no a los extorsionadores que lucran infundiendo miedo en Trujillo. De-cidió encararlos, negándose a pa-gar los cupos que le exigían “para dejarlo trabajar en paz”.

Por desgracia su valiente actitud no bastó. Delincuentes armados lo asesinaron a tiros tras emboscar su auto en el distrito de El Porvenir.

desamparado“La policía lo desamparó. No le

dio protección, pese a que era un hombre amenazado de muerte...”, se quejó ayer Hilario Guevara Alfa-ro, padre del occiso.

El crimen fue perpetrado una semana después de que otra banda de extorsionadores incendiaran un bus de la empresa Nuevo Jaico por-que la propietaria Elena Esperanza Jaico Velásquez también se negó a pagar cupos.

En el caso del joven, los extorsio-

víctiMa. Leodan hilario Guevara Ávalos con el carro en el que fue asesinado.

nadores fueron más crueles.Guevara Ávalos fue interceptado

en la cuadra 22 de la avenida Revo-lución por tres sujetos que le dispa-raron a quemarropa.

Lo acribillaron a tiros dentro del antiguo automóvil Chevrolet azul que utilizaba para hacer transporte colectivo.

exiGencia. otros transportistas afiliados a la empresa Gran chimú que pidieron no ser identificados dijeron que hampones exigieron a su compañero pagar 5 soles dia-rios para dejarlo trabajar en paz”.

datos

Testigos aseguraron que los ho-micidas escaparon en una camio-neta station wagon blanca sin pla-cas de rodaje.

La banda utilizó armas calibre 9 milímetros, a juzgar por los cas-quillos que fueron encontrados en el escenario del crimen.

detestaba el abusoLos familiares de Leodan Hila-

rio lo describieron como un mu-chacho emprendedor, quien con esfuerzo y sacrificio estaba abrién-dose paso con celeridad en el ne-gocio del transporte.

“Detestaba el abuso, quizá por eso no aceptó trabajar con miedo. Ojalá que no haya muerto en vano”, dijo su progenitor.

Padres del joven transportista.

BReves

faLLeció en eL actocamioneta embiste a mujer de 79 años

una anciana de 79 años murió atropellada ayer cuando cruza-ba la Panamericana norte, a la altura del kilómetro 26, distrito de Puente Piedra. Leonarda na-rrajo chaupis fue embestida por el vehículo de placa PQz-846 conducido por joel Pedro salas. el accidente ocurrió a las 8.30 de la mañana, a unos 10 metros de un puente peatonal, precisó la Policía.

en PRiMeRos 5 días deL añosalvan a 157 bañistas en playas de Lima

salvavidas de la Policía evitaron que 157 bañistas murieran aho-gados en diversas playas de Lima, en los primeros cinco días de la temporada de verano del 2010. noventa de las intervenciones fueron realizadas en las playas Los Pulpos y arica, ubicadas a la altura de los kilómetros 45 y 46 de la Panamericana sur, precisó el comandante herbert Ramos Ruiz, tras pedir mayor prudencia a los bañistas.

cadáver es trasladado a la morgue.

Page 26: Edición Lima La República 060110

La República26

Entretenimiento

caRtELERa

agEnda cuLtuRaLlll

tVlll

agEnda cuLtuRaLlll

tVlll

Miércoles 6/1/2010

aRtEcentro abierto. Exposición fotográfica de las intervenciones urbanas de Sandra nakamura, María Sánchez, James Bonachea y Fabián nonino. Fundación telefónica. arequipa 1155, Santa Beatriz, Lima. de mediodía a 9 pm. Libre.

La magia de Miró. grabados, litografías y acuarelas de Joan Miró. c.c. PucP. camino Real 1075, San Isidro. de 10 am. a 10 pm. Libre. tEatROLos mimos viven. Maratón de presentacio-nes del festival internacional de mimo. Ipcna. cuzco 446, Lima. 3:30 pm. Ingreso libre.taLLERaventuras en el desierto. cultura árabe para niñas de 7 a 11 años a cargo de Leyla almájar. Escuela Itinerante de Folclore Árabe. urb. Sagitario, Mz. a15, Lt. 29, Surco. Inicio: Hoy. Informes: 653-4984.

La magia de la luz. curso de fotografía creativa digital a cargo de Fabián Rivera.

arte y fotografía. Sáenz Peña 107, Barranco. Inicio 13 de enero. Informes 247-6292.

unipersonal. cursos dirigidos a estudiantes de teatro y performance a cargo de Myriam Reátegui. c.c. nosotros. Francisco de Zela 1183, Jesús María. Inicio: 14 de enero. Informes: 472-3087.

títeres. confección de muñecos en base a materiales reciclables, dirigido a niños de 8 a 13 años y dictado por Raúl narrea. Isla de los títeres. Parque de la Exposición, Lima. Inicio: 14 de enero. Informes: 405-9630.

novela. curso de estructuras y técnicas na-rrativas a cargo del narrador José antonio Bravo. centro de Estudios Literarios antonio cornejo Polar. Benavides 3074, Miraflores. Inicio: 11 de enero. Informes: 216-1029.

Jugando con la historia. talleres de arqueo-logía dirigidos a niños de 8 a 11 años. c.c. de San Marcos. Parque universitario. Inicio: 19 de enero. Informes: 619-7000 (5216).

canaL 205.50 a primera hora09.00 Bonanza10.00 alf10.30 tres por tres11.30 Yuru, princesa

amazónica12.30 90 Segundos13.00 amor, amor, amor14.00 Por amor a gloria15.00 El secreto de toño

Palomino15.30 toda una dama16.30 Eternamente tuya17.30 Ben 1018.00 Sabrina18.30 comisario Rex19.30 Los Simpson20.00 doña Bárbara21.00 Los del Barrio22.00 90 Segundos23.00 Los simuladores

canaL 405.30 américa noticias

- Primera Edición10.00 María la del barrio11.00 Velo de novia

12.00 américa noticias12.30 María Isabel14.00 corazón salvaje15.00 un gancho al

corazón16.00 El privilegio de

amar17.00 atrévete a soñar18.00 Especial del chavo19.00 La rosa de

guadalupe20.00 Puro corazón21.00 Mar de amor21.30 Sortilegio22.00 américa noticias

- Edición central23.00 amenaza letal00.00 Mi pecado

canaL 505.25 Buenos días Perú09.30 Quality products10.00 ciclo cantinflas: El

siete machos12.00 24 Horas - Edición

mediodía13.00 Mónica14.00 Soledad

15.00 Milagros16.00 Isabella, mujer

enamorada17.00 La pequeña Lulú17.30 candy, candy18.00 La familia Ingalls19.00 El gran chaparral20.00 todo sobre Eva21.00 Luz María22.00 24 Horas – Edición

central23.30 Mente mágica00.00 telemedia

canaL 705.00 Lo mejor de Miski

takiy06.00 tV Perú noticias09.00 El congreso

informa09.30 Haciendo Perú10.00 Los pimpollos11.00 Los fiscales12.00 cajón peruano13.00 confirmado

noticias14.00 Hola Perú16.00 Los pimpollos

17.00 El congreso informa

17.30 Haciendo Perú18.00 El blog19.00 La hora discovery20.00 confirmado noticias21.00 Especiales de la

semana22.00 La función de la

palabra23.00 El placer de los

ojos

canaL 905.00 canto andino06.00 atV noticias

– Primer reporte08.00 Hola a todos11.00 cambio de vida12.00 caso cerrado13.00 Lo que callamos

las mujeres14.00 Vecinos14.30 Bella calamidades15.30 amor comprado16.30 Secretos del alma17.00 decisiones18.00 cada quien su santo

19.00 Más sabe el diablo20.00 El rostro de analía21.00 Las muñecas de

la mafia22.00 dos caras23.00 atV noticias23.30 El deportivo00.00 cSI Miami

canaL 1106.00 Habla el pueblo08.00 Fagamotors08.30 El show de la fe09.00 adelgace Perú09.30 Expoferia11.00 Veritas tV12.00 El horóscopo chino12.30 Expoferia14.00 agelgace Perú14.30 Expoferia16.30 Elévate shoes17.00 La hora dulce17.30 El show de la fe18.00 Solo para mujeres18.30 Santa natura19.00 El ángel del

deporte20.00 tribunal de la tele

21.00 María Emilia22.00 Habla el pueblo

canaL 1306.00 Bien de salud07.00 Emergencias urbanas08.00 Historias de la

vida real09.00 Que tal mañana11.00 Que vivan las

mujeres12.50 Ponte al día14.00 Matrimonio con

hijos15.00 duck dodgers15.30 La granja de los

monstruos16.00 Jackie chan16.30 doraemon17.00 Es tan Raven17.30 dos hombres y

medio18.00 Smallville19.00 El auto fantástico20.00 Los magníficos21.00 Xica da Silva22.00 cine: doom00.30 global noticias

Los cambios no anunciados en la programación son de responsabilidad exclusiva de las exhibidoras.

cInEMaRK JOcKEY PLaZa S/. 16.7(av. Javier Prado 4200 - tlf. 437-5217). Sala digital: S/ 25alvin y las ardillas 2. (Estreno) 11.20 11.50 12.20 1.30 2.00 2.30 3.40 4.10 4.40 5.50 6.15 6.50 8.00 8.30 10.20 10.50 (d) / Rec 2. (Estreno) 11.30 1.50 3.50 6.00 8.10 10.30 / tierra de zombies. (Estreno) 1.15 3.20 5.30 7.45 10.00 / actividad paranormal. (May. 14) 1.00 3.00 5.10 7.10 9.20 11.20 / avatar. (May. 14) 1.40 5.00 8.20 (d) / avatar. (May. 14) 9.00 (s) / Identidad sustituta. (May. 14) 2.15 6.40 11.10 / La princesa y el sapo. (apta) 12.30 2.50 5.20 7.30 9.40 (d) / Luna nueva. (May. 14) 12.50 7.00 / Sólo para parejas. (May. 14) 12.00 4.20 8.45 / Sala digital 3d: avatar. (May. 14) 11.40 3.10 6.30 10.10 (d) / Sala digital 3d: avatar. (May. 14) 12.40 4.00 7.20 10.40 (s)

cInEMaRK MaLL aVEntuRa PLaZa S/. 7.2av. Oscar R. Benavides (Ex colonial) cdra. 38 - Bellavista – callao. Sala digital: S/. 19.9alvin y las ardillas 2. (Estreno) 2.00 2.30 4.00 4.30 5.50 7.45 9.40 / Rec 2. (Estreno) 1.00 3.00 5.00 7.00 9.00 11.00 / tierra de zombies. (Estreno) 1.30 3.30 5.20 7.15 9.15 / actividad paranormal. (May. 14) 6.20 8.15 10.15 / avatar. (May. 14) 1.45 4.50 8.00 11.10 / La princesa y el sapo. (apta) 2.45 4.45 6.45 8.45 (d) / Sólo para parejas. (May. 14) 10.50 / Sala digital 3d: avatar. (May. 14) 1.15 4.20 (d) / Sala digital 3d: avatar. (May. 14) 7.30 10.35 (s)

cInEMaRK MEgaPLaZa S/. 8.9(av. alfredo Mendiola 3698 alt. Km 8 1/2 de la P. norte. tlf. 437-0222). Sala digital: S/. 19.9alvin y las ardillas 2. (Estreno) 11.05 12.00 1.00 1.55 3.00 4.00 4.40 5.10 6.00 7.00 7.50 9.00 10.55 (d) / Rec 2. (Estreno) 11.30 1.30 3.30 5.30 7.30 9.30 10.30 / tierra de zombies. (Estreno) 12.30 2.20 4.15 6.15 8.15 10.15 / 2012. (May. 14) 9.40 / actividad paranormal. (May. 14) 12.40 2.45 6.50 8.50 10.50 / avatar. (May. 14) 12.10 3.20 6.40 9.55 (d) / La princesa y el sapo. (apta) 12.20 2.30 4.30 6.30 8.30 (d) / Luna nueva. (May. 14) 10.05 / Sólo para parejas. (May. 14) 11.50 2.25 4.55 7.15 / Sala digital 3d: avatar. (May. 14) 11.00 2.00 5.00 (d) / Sala digital 3d: avatar. (May. 14) 8.00 11.00 (s)

cInEMaRK PLaZa LIMa SuR S/. 12(av. Prolong. Paseo de la República s/n, chorrillos- tlf. 437-0222). Sala digital: S/. 19.9alvin y las ardillas 2. (Estreno) 1.05 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 8.00 10.00 (d) / Rec 2. (Estreno) 1.40 3.40 5.40 7.45 9.40 / tierra de zombies. (Estreno) 2.30 4.30 6.40 8.40 10.40 / actividad paranormal. (May. 14) 7.00 9.00 11.10 / avatar. (May. 14) 1.30 4.50 8.10 11.20 (d) / La princesa y el sapo. (apta) 1.10 3.20 5.30 7.40 (d) / Sólo para parejas. (May. 14) 9.50 / Sala digital 3d: avatar. (May. 14) 1.00 4.10 (d) / Sala digital 3d: avatar. (May. 14) 7.30 10.50 (s)

cInEMaRK San MIguEL S/. 10(cdra. 25 av. de La Marina- tlf. 437-0222) alvin y las ardillas 2. (Estreno) 12.00 1.00 2.00 3.00 4.00 4.30 5.00 6.00 6.30 7.00 8.00 9.00 10.00 (d) / Rec 2. (Estreno) 12.20 2.20 4.15 6.15 8.15 10.15 / tierra de zombies. (Estreno) 12.45 2.40 8.25 10.20 / actividad para-normal. (May. 14) 1.25 3.30 5.30 7.30 8.30 9.30 10.30 11.30 / avatar. (May. 14) 12.30 3.40 6.50 10.00 (d) / avatar. (May. 14) 1.40 4.50 8.10 11.20 (s) / La princesa y el sapo. (apta) 12.10 2.10 4.10 6.10 (d) / Sólo para parejas. (May. 14) 10.50 / Sala digital 3d: avatar. (May. 14) 1.10 4.25 (d) / Sala digital 3d: avatar. (May. 14) 7.40 11.00 (s)

cInEPLanEt aLcÁZaR S/. 13.5(av. Santa cruz 814, Miraflores- tlf. 624-9500). Sala digital: S/. 25alvin y las ardillas 2. (Estreno) 1.30 2.30 3.30 4.30 5.30 6.30 7.30 8.30 9.30 10.30 (d) / actividad paranormal. (May. 14) 2.00 4.10 6.10 8.10 10.20 / avatar. (May. 14) 1.40 4.50 8.00 9.40 11.10 (s) / Hace mucho que te quiero. (May. 14) 4.20 6.40 9.10 / La princesa y el sapo. (apta) 2.10 3.10 5.10 7.20 (d) / Sólo para parejas. (May. 14) 3.00 5.20 7.50 10.10 / Sala digital 3d: avatar. (May. 14) 4.00 (d) / Sala digital 3d: avatar. (May. 14) 7.20 10.40 (s)

cInEPLanEt cEntRO S/. 6.5 (Jr. de la unión 819, Lima telf: 624-9500)alvin y las ardillas 2. (Estreno) 11.30 12.30 1.30 2.30 3.30 4.30 5.30 6.30 7.30 8.30 9.30 10.30 (d) / Rec 2. (Estreno) 12.15 2.15 4.15 6.15 8.15 10.15 / tierra de zombies. (Estreno) 12.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 / actividad paranor-mal. (May. 14) 11.15 1.15 3.15 5.15 7.15 9.15 / avatar. (May. 14) 12.40 3.50 7.00 9.40 10.10 (d) / La princesa y el sapo. (apta) 12.50 3.00 5.10 7.20 (d) / Sólo para parejas. (May. 14) 11.20 1.50 4.20 6.50 9.10

7.00 8.45 10.20 / avatar. (May. 14) 3.45 6.45 7.30 9.30 10.15 (d) / Sólo para parejas. (May. 14) 10.15

cInE StaR PORtEÑO S/. 3.5(av. Sáenz Peña 342, callao. tlf. 465-6824)alvin y las ardillas 2. (Estreno) 3.00 4.30 5.00 6.30 7.00 8.30 9.00 (d) / avatar. (May. 14) 3.30 5.45 6.30 8.45 9.30 (d) / Planeta 51. (apta) 4.00 (d)

cInE StaR SuR S/. 4.5(av. Los Héroes 240 Esq. con Buckimham, SJM.) alvin y las ardillas 2. (Estreno) 2.00 2.30 3.00 3.30 4.00 4.30 5.30 6.15 8.00 9.45 (d) / La princesa y el sapo. (apta) 3.15 5.00 6.45 8.30 (d) / Rec 2. (Estreno) 5.00 6.45 8.30 10.15 / tierra de zombies. (Estreno) 4.00 5.45 7.45 9.45 / actividad paranormal. (May. 14) 5.30 7.00 8.45 10.30 / avatar. (May. 14) 4.00 7.00 9.45 10.15 (d) / Sólo para parejas. (May. 14) 10.00

cInE JunÍn S/. 3(av. Perú 2250, San Martín de Porres. tlf. 568-2098) alvin y las ardillas 2. (Estreno) 4.00 5.50 7.40 9.30 (d) / avatar. (May. 14) 4.00 7.00 10.00 (d)

uVK MuLtIcInES aSIa S/. 13(c.c. Sur Plaza Boulevard, Panamericana Sur Km. 97.5 - asia, tlf. 530-7761) alvin y las ardillas 2. (Estreno) 3.20 5.10 7.00 8.50 / avatar. (May. 14) 4.15 7.15 10.15 / coco antes de channel. (May. 14) 10.40

uVK MuLtIcInES c. dEL Inca S/. 11(c.c. caminos del Inca 4to. nivel. tlf. 372-6169) alvin y las ardillas 2. (Estreno) 3.00 4.00 5.00 5.50 7.00 7.50 9.00 / tierra de zombies. (Estreno) 4.30 6.30 8.30 10.30 / actividad paranormal. (May. 14) 5.15 7.15 9.15 10.20 / avatar. (May. 14) 3.40 (d) / avatar. (May. 14) 4.30 6.40 7.30 9.40 10.30 (s) / Hace mucho que te quiero. (May. 14) 10.00 / La princesa y el sapo. (apta) 3.00 3.50 6.00 8.10 / Sólo para parejas. (May. 14) 3.10 5.45 8.15 10.40

uVK MuLtIcInES Ica S/. 5(av. ayabaca S/n-urb. San José. tlf. 056-217261) alvin y las ardillas 2. (Estreno) 3.30 4.30 5.30 6.30 7.30 9.30 / avatar. (May. 14) 4.30 7.30 10.30 (d) / Está vivo. (May. 14) 8.30 10.30 / La princesa y el sapo. (apta) 3.45 5.45 7.45 9.45

uVK MuLtIcInES LaRcOMaR S/. 13(centro comercial Larcomar tlf. 446-7336). cine bar: S/. 19. Sala digital: S/. 25alvin y las ardillas 2. (Estreno) 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00 / Rec 2. (Estreno) 4.45 6.45 8.45 10.10 / tierra de zombies. (Estreno) 4.15 6.15 8.15 10.25 / activi-dad paranormal. (May. 14) 4.40 6.40 8.40 9.50 10.40 / avatar. (May. 14) 6.10 (d) / avatar. (May. 14) 4.20 7.20 9.20 10.20 11.00 (s) / Enamórate de mí. (May. 14) 4.30 9.30 / Hace mucho que te quiero. (May. 14) 7.10 9.40 / La princesa y el sapo. (apta) 3.00 4.00 5.10 7.20 / Sólo para parejas. (May. 14) 3.15 5.30 8.10 10.40 / cine Bar: Sólo para parejas. (May. 14) 4.45 7.10 9.40 / Sala digital 3d: avatar. (May. 14) 4.00 (d) / Sala digital 3d: avatar. (May. 14) 7.00 10.00 (s)

uVK MaRIna PaRK S/. 6.9(cdra. 26 av. de la Marina tlf. 452-4618) alvin y las ardillas 2. (Estreno) 2.30 3.30 4.30 5.30 6.30 7.30 9.30 / Rec 2. (Estreno) 4.45 6.45 8.45 10.45 / tierra de zombies. (Estreno) 4.15 6.15 8.15 10.15 / actividad para-normal. (May. 14) 8.30 10.30 / avatar. (May. 14) 4.45 7.45 10.45 (d) / La princesa y el sapo. (apta) 3.00 5.10 7.20 / Sólo para parejas. (May. 14) 9.30

uVK San MaRtIn S/. 6.5(Jr. Ocoña 110, Lima. tlf 428-6042) alvin y las ardillas 2. (Estreno) 1.00 1.50 2.50 3.40 4.40 5.30 6.20 7.20 8.10 / tierra de zombies. (Estreno) 2.20 4.20 6.20 8.20 10.20 / actividad paranormal. (May. 14) 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 / avatar. (May. 14) 1.20 4.10 7.00 9.10 9.50 (d) / La princesa y el sapo. (apta) 1.15 3.15 5.10 7.00 / Sólo para parejas. (May. 14) 9.00 10.10

cInEPLanEt cOMaS S/. 5.5(av. túpac amaru cdra. 38 2do nivel, comas. telf: 624-9500)alvin y las ardillas 2. (Estreno) 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 9.00 (d) / tierra de zombies. (Estreno) 2.30 4.30 6.30 8.30 10.30 / actividad paranormal. (May. 14) 1.30 3.30 5.30 7.30 9.30 / avatar. (May. 14) 2.40 5.50 9.10 10.40 (d) / La princesa y el sapo. (apta) 2.05 4.05 6.10 8.20 (d) / Sólo para parejas. (May. 14) 8.00 10.10

cInEPLanEt La MOLIna S/. 13.5(cdra. 12 av. Raúl Ferrero tlf. 624-9500). Sala digital: S/. 25alvin y las ardillas 2. (Estreno) 2.30 3.30 4.30 5.30 6.30 7.30 8.30 9.30 10.30 (d) / actividad paranormal. (May. 14) 2.10 4.10 6.10 8.10 10.10 / avatar. (May. 14) 2.50 6.00 9.10 10.40 (s) / Hace mucho que te quiero. (May. 14) 8.20 / La princesa y el sapo. (apta) 2.00 3.00 4.00 5.00 6.10 7.10 9.20 (d) / Sólo para parejas. (May. 14) 3.10 5.25 7.50 10.20 / Sala digital 3d: avatar. (May. 14) 3.20 (d) / Sala digital 3d: avatar. (May. 14) 6.40 9.50 (s)

cInEPLanEt nORtE S/. 8(av. carlos Izaguirre 296, frente a Metro P. norte. tlf. 624-9500)alvin y las ardillas 2. (Estreno) 12.30 1.00 1.30 2.30 3.00 3.30 4.30 5.00 5.30 6.30 7.00 7.30 8.30 9.00 9.30 10.30 11.00 (d) / Rec 2. (Estreno) 12.15 2.15 4.15 6.15 8.15 10.15 / tierra de zombies. (Estreno) 12.50 2.50 4.50 6.50 8.50 10.50 / actividad paranormal. (May. 14) 1.15 3.15 5.15 7.15 9.15 / avatar. (May. 14) 1.10 2.40 4.20 6.00 9.10 (d) / avatar. (May. 14) 7.25 10.40 (s) / La princesa y el sapo. (apta) 1.05 3.10 5.25 7.40 9.50 (d) / Sólo para parejas. (May. 14) 12.45 3.20 5.40 8.00 10.20

cInEPLanEt PRIMaVERa S/. 10.5(costado coliseo dibós, San Borja. tlf. 624-9500). Sala digital: S/. 19.9alvin y las ardillas 2. (Estreno) 12.30 1.30 2.30 3.30 4.30 5.30 6.30 7.30 8.30 9.30 10.30 (d) / Rec 2. (Estreno) 12.15 2.15 4.15 6.15 8.15 10.15 / tierra de zombies. (Estreno) 1.10 3.10 5.10 7.10 9.10 11.10 / actividad paranormal. (May. 14) 1.15 3.15 5.15 7.15 9.15 11.15 / avatar. (May. 14) 3.20 (d) / avatar. (May. 14) 6.40 9.50 11.00 (s) / La princesa y el sapo. (apta) 12.00 2.00 4.10 6.20 8.40 (d) / Sólo para parejas. (May. 14) 2.50 5.40 8.00 10.20 / Sala digital 3d: avatar. (May. 14) 1.00 4.00 (d) / Sala digital 3d: avatar. (May. 14) 7.20 10.40 (s)

cInEPLanEt RISSO S/. 9(av. arequipa 2250 Int. 201, Lince. tlf. 624-9500)alvin y las ardillas 2. (Estreno) 12.30 1.30 2.30 3.30 4.30 5.30 6.30 7.30 8.30 9.40 10.40 (d) / Rec 2. (Estreno) 12.10 2.10 4.10 6.10 8.10 10.10 / tierra de zombies. (Estreno) 12.50 2.50 4.50 6.50 8.50 10.50 / actividad paranor-mal. (May. 14) 1.15 3.15 5.15 7.15 9.15 11.15 / avatar. (May. 14) 1.10 4.20 (d) / avatar. (May. 14) 7.50 9.30 11.00 (s) / La princesa y el sapo. (apta) 12.40 3.00 5.10 7.20 (d) / Sólo para parejas. (May. 14) 1.00 3.20 5.40 8.00 10.20

cInEPLanEt San MIguEL S/. 9.9(av. La Marina - San Miguel). Sala digital: S/. 19.9alvin y las ardillas 2. (Estreno) 12.00 12.30 1.00 1.30 2.00 2.30 3.00 3.30 4.00 4.30 5.00 5.30 6.00 6.30 7.00 7.30 8.30 9.00 9.30 10.30 11.00 (d) / Rec 2. (Estreno) 12.05 2.05 4.10 6.10 8.10 10.10 / tierra de zombies. (Estreno) 12.45 2.45 4.45 6.45 8.45 10.45 / actividad paranormal. (May. 14) 1.50 3.50 6.15 8.15 9.15 10.15 / avatar. (May. 14) 2.20 5.40 8.50 (d) / avatar. (May. 14) 12.15 3.15 6.20 9.40 (s) / Hace mucho que te quiero. (May. 14) 8.00 10.20 / Identi-dad sustituta. (May. 14) 2.25 7.25 / La princesa y el sapo. (apta) 12.10 1.10 2.10 3.10 4.20 5.20 6.40 7.40 9.50 (d) / Luna nueva. (May. 14) 4.25 9.25 / Sólo para parejas. (May. 14) 12.25 2.50 5.25 7.45 10.05 / Sala digital 3d: avatar. (May. 14) 1.15 4.15 (d) / Sala digital 3d: avatar. (May. 14) 7.20 10.40 (s)

cInERaMa EL PacÍFIcO S/. 8.5(av. Pardo 121-Miraflores. telf. 243-0541)alvin y las ardillas 2. (Estreno) 2.15 3.00 4.00 4.45 6.30 8.30 10.15 (d) / tierra de zombies. (Estreno) 2.30 4.30 6.45 8.45 10.45 / actividad paranormal. (May. 14) 4.15 6.15 8.15 10.20 / avatar. (apta) 3.15 (d) / avatar. (apta) 6.00 9.00 (s) / La princesa y el sapo. (apta) 3.15 5.15 7.15 9.30 (d) / Sólo para parejas. (May. 14) 5.45 8.00 10.30

cInERaMa Ica S/. 5(c.c. Plaza del Sol, av. San Martín cdra. 7 - 3er. nivel)alvin y las ardillas 2. (Estreno) 2.00 2.45 3.45 4.30 5.30 6.15 7.30 8.00 9.15 (d) / avatar. (apta) 3.15 6.00 9.30 (d) / Identidad sustituta. (May. 14) 9.45 / La princesa y el sapo.

(apta) 3.00 5.00 7.00 9.00 (d) / Mi primera boda. (May. 14) 2.15 4.15 6.30 8.30 10.20

cInERaMa MInKa S/. 6(av. República de argentina 3093, callao. tlf. 651-1311 )alvin y las ardillas 2. (Estreno) 2.00 3.00 3.45 4.45 5.30 6.30 7.15 8.15 9.15 (d) / tierra de zombies. (Estreno) 4.15 6.15 8.30 10.20 / avatar. (apta) 4.30 7.30 9.00 10.30 (d) / La princesa y el sapo. (apta) 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 (d) / Luna nueva. (May. 14) 10.00 / Sólo para parejas. (May. 14) 8.00 10.15

cInES PLaZa JESÚS MaRÍa S/. 7.5(gral. garzón 1337, Jesús María. tlf. 330-6721) alvin y las ardillas 2. (Estreno) 1.15 2.00 3.00 3.45 4.45 5.30 6.30 7.15 8.15 9.00 (d) / La princesa y el sapo. (apta) 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 9.00 (d) / Rec 2. (Estreno) 2.30 4.15 8.00 10.00 10.45 / tierra de zombies. (Estreno) 2.30 4.30 6.30 8.30 10.30 / activi-dad paranormal. (May. 14) 1.30 3.30 5.30 7.30 9.30 10.15 / avatar. (May. 14) 1.00 3.00 4.00 6.00 7.00 (d) / avatar. (May. 14) 9.15 10.00 (s) / Sólo para parejas. (May. 14) 6.00 8.10 9.15 10.20

cInE StaR aVIacIÓn S/. 5(av. aviación 2423, San Borja. tlf. 225-7698) alvin y las ardillas 2. (Estreno) 2.30 4.15 6.00 7.45 8.45 9.30 (d) / La princesa y el sapo. (apta) 3.30 5.15 7.00 (d) / avatar. (May. 14) 4.00 7.00 9.45 (d)

cInE StaR BEnaVIdES S/. 5(av. Benavides 4981, Surco tlf. 275-4323) alvin y las ardillas 2. (Estreno) 4.00 5.45 7.30 8.30 9.15 (d) / La princesa y el sapo. (apta) 3.45 5.30 7.00 (d) / avatar. (May. 14) 4.00 6.45 9.30 10.15 (d)

cInE StaR EXcELSIOR S/. 4(Jr. de la unión 780, Lima. tlf. 426-3547) alvin y las ardillas 2. (Estreno) 12.30 1.00 1.45 2.15 2.45 3.30 4.00 5.45 7.00 9.15 (d) / La princesa y el sapo. (apta) 1.30 3.30 5.30 7.15 (d) / Rec 2. (Estreno) 4.30 6.15 8.00 9.45 / tierra de zombies. (Estreno) 12.45 2.45 4.45 6.45 8.45 / actividad paranormal. (May. 14) 3.30 5.15 7.15 9.15 / avatar. (May. 14) 12.45 3.45 6.45 9.30 (d)

cInE StaR IQuItOS S/. 3.5(calle arica 258, Iquitos. tlf. 605993) alvin y las ardillas 2. (Estreno) 3.30 4.15 5.15 6.00 7.00 7.45 8.45 9.30 10.20 (d) / La princesa y el sapo. (apta) 4.30 6.15 8.00 9.45 (d) / avatar. (May. 14) 4.30 7.00 10.30 (d)

cInE StaR LaS aMÉRIcaS S/. 4.5(Hermilio Valdizán 121, Jesús María. tlf. 261-7537) alvin y las ardillas 2. (Estreno) 3.30 4.15 5.15 6.00 7.00 7.45 8.45 9.30 (d) / La princesa y el sapo. (apta) 3.45 5.30 7.15 9.00 (d) / avatar. (May. 14) 3.30 4.30 6.30 7.30 9.30 10.15 (d) / Sólo para parejas. (May. 14) 3.30 5.30 7.30 9.30

cInE StaR MEtRO BREÑa S/. 4.5(Jr. Iquique 315 – Breña - telf. 332-4758) alvin y las ardillas 2. (Estreno) 2.30 3.00 3.30 4.00 4.45 5.45 6.30 8.15 9.45 (d) / La princesa y el sapo. (apta) 3.00 5.00 6.45 8.30 (d) / Rec 2. (Estreno) 4.00 6.00 8.00 9.45 / tierra de zombies. (Estreno) 3.45 5.45 7.45 9.45 / actividad paranormal. (May. 14) 3.30 5.30 7.30 9.30 / avatar. (May. 14) 3.45 6.45 7.30 9.30 10.15 (d) / Sólo para parejas. (May. 14) 10.15

cInE StaR MEtRO San Juan S/. 5(Próceres de la Indep. 1632, costado de Metro SJL. tlf. 376-4168) alvin y las ardillas 2. (Estreno) 2.30 3.00 3.30 4.00 4.45 5.45 6.30 8.15 9.45 (d) / La princesa y el sapo. (apta) 3.15 5.00 6.45 8.30 (d) / Rec 2. (Estreno) 3.45 5.45 7.45 9.45 / tierra de zombies. (Estreno) 3.30 5.30 7.30 9.30 / actividad paranormal. (May. 14) 5.15 7.00 8.45 10.20 / avatar. (May. 14) 3.45 6.45 7.30 9.30 10.15 (d) / Sólo para parejas. (May. 14) 10.15

cInE StaR MEtRO unI S/. 4(av. gerardo unger cdra. 16-Rímac. tlf. 534-8309) alvin y las ardillas 2. (Estreno) 2.30 3.00 3.30 4.00 4.45 5.45 6.30 8.15 9.45 (d) / La princesa y el sapo. (apta) 3.15 5.00 6.45 8.30 (d) / Rec 2. (Estreno) 3.45 5.45 7.45 9.45 / tierra de zombies. (Estreno) 3.30 5.30 7.30 9.30 / actividad paranormal. (May. 14) 5.15

La PELÍcuLa

actividad paranormalunos recién casados inician su nueva vida en una casa ubicada en los suburbios de San diego. En medio de su felicidad y la expectativa de su estado, sentirán una presencia demoníaca, que se hará mucho más notoria por las noches. Es así que deciden investigar grabando todo con una cámara de televisión a fin de encontrarle una razón a lo que sucede y los perturba.

★★

director: Oren Peli / Intérpretes: Micah Sloat Katie Featherston, Micah Sloat, Mark Fredrichs, ashley Palmer/ género: Suspenso, terror / duración: 83 minutos

MaLa ★ REguLaR ★★ BuEna ★★★ MuY BuEna ★★★★

Page 27: Edición Lima La República 060110

La República 27

Entretenimiento

MI MASCOTA

Envíanos la foto más divertida de tu mascota preferida vía www.larepublica.pe o al e-mail [email protected] o un MMS al 997506731 y nosotros la publicaremos en esta sección.

SIETE DIFERENCIAS

SOLUCIONES

SUDOKU 2471 ENTRELÍNEAS Alfredo Arana

ASTROLOGÍA

Jhan Carlos SandovalTeléfono: 472-8244/[email protected]

Miércoles 6/1/2010

ARIES: 21 mar. 20 abr.Te encontrarás en una encru-cijada, antes de elegir busca el consejo de gente con experien-

cia. Estarás entre el amor y alguien que despierta todos tus deseos.

TAURO: 21 abr. 21 may.Cuidado con la obstinación, discutirás con el amado. Se presenta una oportunidad para

amar, será una experiencia positiva y estable en tu vida.

GÉMINIS: 22 may. 21 jun.Momentos de mejora laboral, aprovéchalo con humildad. Cui-dado con los celos inesperados .

Procura tener mayor comprensión con tu pareja, mantén la tranquilidad.

CÁNCER: 22 jun. 22 jul.Demasiadas tareas pendien-tes, cuidado con el estrés, busca tranquilidad. Sé original y busca

nuevas propuestas. Una persona quiere saber más acerca de ti.

LEO: 23 jul. 23 ago.Un día productivo para ti, or-ganízate y lograrás cumplir tus labores. Busca disfrutar de

momentos amenos con tu pareja, no te encierres en casa.

VIRGO: 24 ago. 23 set.Culminarás una labor complica-da y lo festejarás con tus com-pañeros de trabajo. Noticias de

esa persona que tanto quieres conocer. Arriésgate pero con cautela.

LIBRA: 24 set. 23 oct.Te enterarás de comentarios e intrigas hechos hacia tu per-sona. Ignora la situación. No

seas indiferente ante el malestar de esa persona especial, escúchala.

ESCORPIO: 24 oct. 22 nov.Resuelve ese problema que te aqueja desde hace tiempo o comenzará a hacerse más di-

fícil, recuérdalo. Busca consejos en tus amistades, los necesitas.

SAGITARIO: 23 nov. 21 dic.Atento en el trabajo, no confíes en aquellas personas que no te dan buena espina. Volverán los

sentimientos que pensabas perdidos. Esa persona se sorprenderá.

CAPRICORNIO: 22 dic. 20 ene.Un día de esfuerzo y muchas ilu-siones, ordena tu mente y nada podrá vencerte. No dilates tanto

ese momento de melancolía, necesitas olvidar y renovarte.

ACUARIO: 21 ene. 19 feb.Habrá muchos cambios en el entorno laboral, cuidado con tu estado de ánimo. Déjate llevar

por tus sentimientos, esa persona espera una respuesta.

PISCIS: 20 feb. 20 mar.Comentarios desagradables tensan tus relaciones labora-les, mide tus palabras. Dale más

oportunidad al amor, expresa lo que sien-tes a esa persona.

MASTERGRAMA Nº 2730

SUDOKU Nº2470

SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS ANTERIOR

Encuentra las siete diferencias entre estas dos imágenes

Mi cariñosa “Mota”Ella es mi perrita Mota, pero por su color le decimos marrona. Es una perrita muy cariñosa y juguetona, le encanta el queso, mayormente se la pasa durmiendo, pero cuando hay niños juega mucho. Les cuento que ha sido mamá dos veces, desempeñando su función de madre de manera ejemplar. Mi Mota les tiene pánico a los cuetes, por eso estas � estas se la pasó debajo de la cama. –Carmen Rosa Villa.

LAS 7 DIFERENCIAS

1 Tabla 2 Diente3 Naríz4 Lengua5 Cola6 Mano7 Pecho

o un y nosotros la publicaremos en esta sección.

encanta el queso, mayormente se la pasa durmiendo, pero cuando hay niños juega mucho. Les cuento que

Page 28: Edición Lima La República 060110

La República28 Miércoles 6/1/2010

Cultural Envíe sus [email protected]

Manuela Barrios en pleno ritmo.

EXHIBE PINTURAS DE GRAN FORMATO EN LA GALERÍA GROSSE POINT ART CENTER

ARTURO PÉREZ-REVERTE:SOCIEDAD ESPAÑOLA LOS PROPUSO PARA EL PREMIO LITERARIO

Sábato y Cardenal postulados para el Nobel

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) de España ha pro-puesto a la Academia Sueca los nombres de los escritores Ernesto Sábato (1911), Miguel Delibes (1920) y Ernesto Cardenal (1925) como candidatos al Nobel de Lite-ratura 2010.

La unánime decisión del consejo de dirección de la SGAE, adoptada en su última reunión, se sustenta en “los acreditados méritos litera-

Además del escritor argentino y el nicaragüense, proponen al español Miguel Delibes.

rios de cada uno de estos tres auto-res universales, que los hacen acree-dores al galardón más prestigioso de las letras”.

Mientras que la SGAE ya ha presentado en años anteriores al español Miguel Delibes y al argen-tino Ernesto Sábato, ésta es la pri-mera vez que propone al nicara-güense Ernesto Cardenal para el galardón.

Desde hace ya algunos años, la SGAE propone, por petición expre-sa de la Academia Sueca, sus candi-daturas de escritores en lengua es-pañola al Nobel de Literatura.Escritor argentino Ernesto Sábato.

“Todos somos cómplices de los políticos manipuladores”

Madrid. EFE. Desde hace 17 años, el escritor español Arturo Pérez-Reverte publica artículos que refle-jan su “visión del mundo” en la re-vista “XLSemanal”. En ellos suele criticar a los políticos de turno, pero también a los ciudadanos que ac-túan como “cómplices pasivos” y “no reaccionan ante nada”.

“Todos somos cómplices de los

Escritor español dice que lo somos por incultura, comodidad o falta de reacción.

canallas que nos manipulan y lo somos por incultura, por comodi-dad y por esa falta de reacción”, afirma el autor de El club Dumas al hablar sobre su nuevo libro de artículos Cuando éramos honra-dos mercenarios, que reúne los publicados del 2005 al 2009.

Además para el 3 de marzo tiene preparada la publicación de su nove-la El asedio, un libro en el que, confie-sa, ha volcado todo lo que ha apren-dido hasta ahora y que es “el botín final” de sus veinte años de escritor.

Juan Carlos Zeballos en Michigan

Artista arequipeño fue invitado por la periodista y cónsul chilena Mariella Griffor, en Michigan.

Pedro Escribano.Arequipa, quién no lo sabe, propia-mente es un nido de acuarelistas. Y los hay de los grandes, medianos y chicos. Juan Carlos Zeballos, are-quipeño que también bosqueja acuarelas –tiene premios naciona-les–, buscó otras maneras y técni-cas para su quehacer artístico. Como quien va contra la ley de la gravedad, empezó a hacer pintura abstracta, lo que constituyó un desafío al medio y a sí mismo.

El crítico Augusto del Valle lo ha dicho: “Me atrevería a decir que Ze-ballos es un exiliado y que su exilio

EN EL IPCNA, MIRAFLORES

Comienza festival “Flamenco ...y punto”

La bailaora peruana Manuela Ba-rrios presentará hoy a las 7.30 pm. el show “Simplemente Flamenco”, que inaugurará el festival de flamenco organizado por el Ipcna.

Barrios, radicada hace algunos años en España, participará junto al chileno Juan Aguirre y los músicos Leo Amaya y Jesús Rodríguez.

El baile andaluz podrá verse hasta el 22 de este mes en la sede de Miraflores (Av. Angamos 120) junto a otros representantes como Carlos Quiros. Lis Buzzi, Daniela de la Puente, Mariana Olaechea y Margarita Villalobos que presenta-rán el espectáculo “Al compás de cuatro”. La agrupación de las her-manas Diana y Jimena Cuéllar ofrecerá “Somos flamenco”; Anto-nio Rosas y su conjunto, “Gitanos del mundo”; las Hermanas Amaya nos traen “Gitanerías”; Cathy del Sol viene con la compañía “Sangre Flamenca”; y cerrando el festival, un Tablao con la Guitarra Flamen-ca de Ernesto Hermoza.

Participarán Manuela Barrios, Juan Aguirre, Leo Amaya y Jesús Rodríguez, entre otros.

Michigan

Artista arequipeño

EL ARTISTA. Nació en Arequi-pa en 1976. Estudió en la UNSA.

PREMIOS. 2005 y 2001 premio Concurso Nacional de Pintura Pro Unámonos. 2002 , Premio Con-curso Nacional de Acuarela Pai-saje Peruano John Constable, C.C. Peruano-Británico.

PERFIL

MUESTRA. Vista exterior

de la galería Grosse Point.

Se pueden apreciar sus

trabajos. Abajo, una de

sus pinturas en gran formato.

SUREÑO. Juan Carlos Zeballos durante el montaje de su muestra.

puede entenderse como un produc-to natural de una verdadera toma de partido personal por una práctica de la pintura que, de esta manera, se convierte tanto en una aventura existencial como en parte irreem-plazable de su vida cotidiana”.

Juan Carlos Zeballos se propuso trasponer los límites de Arequipa, Lima y países vecinos del Perú (ha expuesto en Brasil, Argentina, Chi-

le), para aventurarse en los Estados Unidos. El 2008 fue invitado a la galería Royal Aok, en Michigan. Su pintura concitó la atención, lo que le valió que en noviembre del 2009

hasta el 15 de enero haya sido invi-tado por otra galería, la Grosse Pointe Art Center (wwwgrossepo-inteartcenter.com), de Michigan.

“Ocurrió que mi trabajó le gustó a la periodista y cónsul de Chile Ma-riella Griffor, quien canalizó la invi-tación para esta nueva galería”, afir-ma Juan Carlos Zevallos, quien expo-ne 17 trabajos de gran formato. Él está convencido de su arte y lo asume.

“La pintura –dice el artista are-quipeño– debe ser vital, una fuer-za visceral que sale a través de la mano. Creo en el trabajo, en la aventura del inicio hasta el final, como si cruzáramos un bosque sin pretender salir intactos”.

Page 29: Edición Lima La República 060110

La República 29Miércoles 6/1/2010 PUBLICIDAD

Page 30: Edición Lima La República 060110

La República30 Miércoles 6/1/2010

Fama Envíe sus [email protected]

EL DUELO DE LOS FAMOSOS

Envía el código de tu favorita, vía SMS al 9975-82560. También puedes llamar al 711-6120. Visita www.larepublica.pe

AVANCE DIARIO: Resultado parcial de ayer hasta las 10 pm.

CHRISTIAN SALAZAR. LA REPÚBLICA

MICHELLE ALEXANDER Y GRUPO 5 CELEBRAN CASI 25 PUNTOS DE RATING DE “PURO CORAZÓN”

DÍA D. El empresario Alberto Menacho, quien anunció la llegada a Perú de Guns n” Roses, dará hoy su versión sobre la molestia pública que hizo Axl Rose insultándole en su cuenta de twitter por anunciar que compartirán escenario con Jane´s Addiction. Esperaremos.

ARREPENTIDA. Maribel Velarde se arrepiente de haber aceptado a las patadas conducir el bloque de espectáculos de Buenos Días Perú. “Me llamaron a la media-noche y ni pauta me dieron. Me sentí mal, pero quiero desenvolverme como periodista”, dijo la ex bailarina, quien ayer debutó hecha un manojo de nervios ¿Se quedará?

NEGOCIOS. Ahora resulta que Carlos Álvarez no dirá ni chis ni mus sobre sus proyec-tos en la televisión por espacio de dos meses. Dizque quiere descansar de todo y de todos... ¿Eso incluirá sus conversaciones con Federico Anchorena? Tiempo de negociaciones...

VACACIONES. Según informan en Frecuencia Latina, Eduardo Guzmán está de vacaciones y por eso dejó solita a Claudia Cisneros en la conducción de 90 Segundos.

1

1

1

1

‘Esperamos que siga subiendo’

El debut de Michelle Alexander en América Televisión ha sido más que auspicioso. La productora y su miniserie “Puro corazón: la histo-ria del Grupo 5” obtuvo el lunes un promedio de 24.7 puntos de rating en el horario que hasta la semana pasada ocupara la sintonizada “Al fondo hay sitio”, que se encuentra de vacaciones.

Con esa cifra y picos en medias horas de hasta 28 puntos, dicho tra-bajo inspirado en la trayectoria del popular grupo chiclayano se ubicó en el primer lugar del ranking ge-neral del lunes 4 de enero, puesto que hasta la semana pasada ocupa-ba “Al fondo hay sitio”.

“En lo personal, desde la minise-rie ‘Desde Néctar en el cielo’ no te-nía esas cifras en el rating, espera-mos que siga subiendo. El equipo está muy contento y ahora mismo estoy editando algunos capítulos que nos falta entregar”, dijo una entusiasta Alexander.

“Yo siempre dije que igualar los 35 puntos de rating de Al fondo hay sitio sería difícil pues estamos ha-blando de un producto distinto, una comedia que ha sido el boom del 2009. Puro corazón es diferente y al público también le ha gustado. Con el desarrollo de la historia, creemos que la audiencia subirá”, comentó.

“Como nunca antes, a diferencia de otros años, en que me reunía con mi equipo de trabajo a ver el primer capítulo, esta vez lo vi echada en mi cama, con mis dos hijos y mi perro y creo que me ha dado suerte”, agre-gó sonriente. Además señaló que pese a que se piensa que el encen-dido de audiencia es bajo en los meses de verano, su producto ha demostrado que puede ha-ber excepciones. “La minise-rie de Sonia Morales o Muñe-quita Sally se emitieron en verano y lograron una bue-na audiencia de veinte pun-tos, que no es nada malo en un mes como enero. Lo de Puro corazón nos alegra el do-ble pues el reto era mucho mayor, eso sí, no quiero entrar en compa-

Por Queca AnayaDiFama

Óscar Gayoso, quien en el 2009 dejara de pertenecer a “Recargados de risa” bajo acusaciones que América Televisión le debía sus beneficios, señaló que la televisora viene cumpliendo con sus pagos. Ohhhhh

raciones con ninguna miniserie pues todos los trabajos son distin-tos”, dijo mientras confirmaba que ya se encuentra en la preproducción de “Matadoras”, la miniserie sobre las voleybolistas que también alista para América Televisión.

“Gracias Monsefú”En tanto, ayer Élmer Yaipén, di-

rector del Grupo 5, también se mos-tró agradecido por la buena recep-ción y dijo que estaba dedicado a Monsefú, el pueblo que lo vio nacer, “por todo su cariño y solidaridad a lo largo de mi carrera musical. Gra-cias a mis vecinos que me acompa-ñaron masivamente el día del estre-no. No solo desde sus respectivos domicilios, sino en un sinnúmero de locales comerciales donde se sin-tonizó la miniserie”.

Además extendió su agradeci-miento a Michelle Alexander “por entregar al público una produc-ción televisiva impecable, la mis-ma que refleja el inicio musical del grupo que fundó mi padre, así como por retratar el sacrifi-cio que junto a mis abuelos hicieron mis progenitores para alcanzar el sitial que el Grupo 5 ahora posee. También

América Televisión, empresa líder de comunicaciones en el Perú, por su confianza en mi em-presa musical”.

AUGUSTO POLO CAMPOS

ARMANDOMASSÉ

Código AM106 votos

CÓDIGO AP192 votos

Augusto Polo Campos acusó a Apdayc de defender a Armando Manzanero en lugar de apoyarlo a él como primer compositor del Perú. ¿A cuál apoyas?

Miniserie que cuenta la historia de grupo chiclayano tuvo picos de hasta 28 puntos y se ubicó en el primer lugar del ranking del lunes 4 de enero. Horario que tienen es el que dejó sintonizada “Al fondo hay sitio”.

CHINA DE RISA. Productora Michelle Alexander junto a los

pequeños actores: Marco AntonioRamírez y Diego Solórzano.

subiendo’el desarrollo de la historia, creemos que la audiencia subirá”, comentó.

“Como nunca antes, a diferencia de otros años, en que me reunía con mi equipo de trabajo a ver el primer capítulo, esta vez lo vi echada en mi cama, con mis dos hijos y mi perro y creo que me ha dado suerte”, agre-gó sonriente. Además señaló que pese a que se piensa que el encen-dido de audiencia es bajo en los meses de verano, su producto ha demostrado que puede ha-ber excepciones. “La minise-rie de Sonia Morales o Muñe-quita Sally se emitieron en verano y lograron una bue-na audiencia de veinte pun-tos, que no es nada malo en un mes como enero. Lo de Puro corazón nos alegra el do-ble pues el reto era mucho mayor, eso sí, no quiero entrar en compa-

“por todo su cariño y solidaridad a lo largo de mi carrera musical. Gra-cias a mis vecinos que me acompa-ñaron masivamente el día del estre-no. No solo desde sus respectivos domicilios, sino en un sinnúmero de locales comerciales donde se sin-tonizó la miniserie”.

Además extendió su agradeci-miento a Michelle Alexander “por entregar al público una produc-ción televisiva impecable, la mis-ma que refleja el inicio musical del grupo que fundó mi padre, así como por retratar el sacrifi-cio que junto a mis abuelos hicieron mis progenitores para alcanzar el sitial que el Grupo 5 ahora posee. También

América Televisión, empresa líder de comunicaciones en el Perú, por su confianza en mi em-presa musical”.

Page 31: Edición Lima La República 060110

La República 31FAMAMiércoles 6/1/2010

CITA TEXTUAL

GUSTAVO BARNECHEA:

CARLOS CACHO NIEGA “VARA” EN FRECUENCIA LATINA a Javier Carmona

Christian Meier ha dicho que su novia Génesis es la más buena del mundo. ¿Qué le dirías? (Máximo 15 palabras.)

Por fin Baruch se puso los pantalones para botar a este “gerente” de barrio. Ahora su bataclana lo mantendrá.

Elena Pastor

Eso te pasa por gil y figuretti. Ahora el chileno podrá promover su “epopeya”.

Mario

¬

¬

¿Cómo mantendrá la imagen de la honorable Tula? , si ella es la madre de la hija del gerente del canal 2. -Marcia

Parece que se cansó de los ataques en su propio canal.

Gisela

¬

“Soy más conocido que Janine Leal”

DIRECTO. Cacho no teme expresar su apoyo a las decisiones de la gerencia de Frecuencia Latina.

Renato Arana Conde.El conductor de “Amor, amor, amor”, Carlos Cacho, se mostró de acuerdo con los cambios que se están dando en Frecuencia Latina y, a su vez, negó que en dicha televisora tenga trato preferencial por compartir su pro-grama con Janine Leal, esposa del gerente general, Javier Urrutia.

“Frecuencia Latina es una em-presa sólida y debemos trabajar no en el sentido del sentimiento per-sonal, sino corporativamente. Si cada uno va por una dirección todo entra en caos”, explicó el deslen-guado conductor.

Sobre el descontento que pudie-ran sentir las personas afectadas por las reformas en el canal latino, Cacho manifestó su apoyo a Javier Urrutia. “El señor hace un gran tra-bajo, está insertando un estilo de trabajo que no se ha visto aquí en el país y eso es bueno porque maximi-za el potencial de Frecuencia Latina como empresa. Todos los canales líderes, como ATV y América TV, siguen esa línea”, declaró.

Con estas palabras, Cacho dejó sentado que se siente seguro en la televisora de Jesús María, pero negó que su buena suerte se deba a que trabaja al lado de Janine Leal, esposa de Urrutia.

“Una cosa no tiene nada que ver con la otra. Yo firmé contrato con Frecuencia Latina antes que Javier Urrutia me conociera. La se-guridad por mi permanencia de-pende de mi trabajo. Además, en el canal yo soy mucho más conocido

Conductor se alínea con las medidas del controvertido gerente Javier Urrutia.

EN FESTIVAL DE SALSA

Willie Colón regresa a LimaQuedó confirmada la presencia de Willie Colón, Luis Enrique y La So-nora Ponceña para el III Festival de la Salsa, que se realizará el 27 de fe-brero en la Videna de San Luis.

Además, el empresario del show, Jorge Delgado, anunció que ese mismo día se desarrollará un concurso de baile que premiará al grupo ganador con 1000 dólares.

El tema para la creación coreo-gráfica será “Yo no sé mañana” de Luis Enrique y los ganadores ade-más tendrán un encuentro con el artista.

“Phillip Butterssolo hacía ruido”El comentarista deportivo Gustavo Barnechea confirmó que a más tar-dar en tres semanas estrenará el programa deportivo que tomará la posta de el de Phillip Butters en Fre-cuencia Latina.

“Estoy revisando las cifras y no siento que “El Especialista” fuera un programa muy sintonizado, sólo hacía mucho ruido que es muy diferente”, opinó el periodista de-portivo, quien señaló que en el canal de Jesús María continuará trabajando con Koki González, Je-sús Arias y Patricio Hinojosa.

RAPITEST

Película que peruana filmó en Ecuador se estrena en EEUU.

–Estuviste trabajando dos años en Ecuador. ¿Estás de va-caciones en Lima o regresas?

–Me quedaré dos meses, pero he dejado la posibilidad de hacer una telenovela en Ecuador en mar-zo. Regresé por fiestas de fin de año y, de paso, escucho ofertas.

–¿Ya tienes alguna?

Paloma Yerovi“Ahora también me verán en Los Ángeles”

–Sí, me reuniré con una pro-ductora. Aunque me han tratado muy bien en Ecuador, me gusta-ría quedarme, pues uno siempre extraña su país, su gente. Ojalá me salga algo interesante. Si no es así, regreso por la telenovela en marzo.

–¿Qué fue lo último que hi-ciste en el país del norte?

–La telenovela “Candela”, que es un remake de “Pasión de gavi-lanes”, historia cuyos últimos ca-pítulos grabé antes de venir a Lima. Para variar, fui la mala de la historia, aunque cuando se ena-mora la cosa cambia (ríe).

–¿Y también filmaste una película?

–Síiiii... Se llama “Nada perso-nal”. Y eso es lo que me entusias-ma ahora, ya que precisamente en ese mes se estrenará en Los Án-geles, lo que significa que, sin pen-sarlo, me verán en otro mercado. La película fue una coproducción de Ecuador con España y además pronto se estrenará en esos países y, ojalá, en Perú.

–En Lima también tienes una película pendiente...

–Sí, se trata de “Sexo perfec-to” que dirigirá Sandro Ventura. El rodaje es en febrero.

ENAMORADO CHRISTIAN MEIER SOBRE GÉNESIS:

“Es la más buena del mundo”Christian Meier y su pareja la actriz Génesis Rodríguez confesaron el amor que se profesan a los cuatro vientos y sin tapujos en una entre-vista exclusiva concedida a la revis-ta People en Español que se publi-cará este fin de semana.

“Génesis es la persona más bue-na que he conocido. Su generosidad y bondad son raras en este mundo”, dijo Meier sobre su joven novia. Por su parte, Génesis confió que su ro-mance con Christian se dio de ma-nera espontánea y sorpresiva. “So-mos dos personas, nos encontra-mos y nos enamoramos”, dijo. ¿Se darán el “SÍ” en este 2010?

Al parecer, el ejecutivo se alejaría de Frecuencia Latina. ¿Qué le dirías?ESEEMEESE

Al parecer, el ejecutivo se alejaría de Frecuencia Latina. ¿Qué le dirías?

Envía tu SMS con tu nombre al 997584060. Web: www.larepublica.pe

DIRECTO. Cacho no teme expresar su apoyo a las decisiones de la gerencia de Frecuencia Latina.

El conductor de “Amor, amor, amor”, Carlos Cacho, se mostró de acuerdo con los cambios que se están dando en Frecuencia Latina y, a su vez, negó que en dicha televisora tenga trato preferencial por compartir su pro-grama con Janine Leal, esposa del gerente general, Javier Urrutia.

“Frecuencia Latina es una em-presa sólida y debemos trabajar no en el sentido del sentimiento per-sonal, sino corporativamente. Si cada uno va por una dirección todo entra en caos”, explicó el deslen-

Sobre el descontento que pudie-ran sentir las personas afectadas por las reformas en el canal latino, Cacho manifestó su apoyo a Javier Urrutia. “El señor hace un gran tra-bajo, está insertando un estilo de trabajo que no se ha visto aquí en el país y eso es bueno porque maximi-za el potencial de Frecuencia Latina como empresa. Todos los canales líderes, como ATV y América TV,

Con estas palabras, Cacho dejó sentado que se siente seguro en la televisora de Jesús María, pero negó que su buena suerte se deba a que trabaja al lado de Janine

“Una cosa no tiene nada que ver con la otra. Yo firmé contrato con Frecuencia Latina antes que Javier Urrutia me conociera. La se-guridad por mi permanencia de-pende de mi trabajo. Además, en el canal yo soy mucho más conocido

RAPI RAPI

Película que peruana filmó en Ecuador se estrena en EEUU.

–Estuviste trabajando dos años en Ecuador. ¿Estás de va-caciones en Lima o regresas?

–Me quedaré dos meses, pero he dejado la posibilidad de hacer una telenovela en Ecuador en mar-zo. Regresé por fiestas de fin de año y, de paso, escucho ofertas.

–¿Ya tienes alguna?

Paloma Yerovi“Ahora también me verán en Los Ángeles”

Envía tu

31

que Janine”, dijo con tono burlón. Sobre su regreso con “Amor

amor amor” el próximo lunes, con-tó que vuelve con nuevas secuen-cias, escenografía, con nuevo look de su conductor y estrenando como reportera a la ex “urraca” Milena Jiménez, en reemplazo del defenestrado César Seijas.

Carlos CachoCONDUCTOR DE AMOR AMOR AMOR

¿Si Sofía (Franco, su ex co-conductora) retorna-

ría? Eso es un tema cerrado. Pero ella es amiga del progra-ma y será siempre bienvenida. Es admirable cómo se rompe el lomo en A primera hora”.

Page 32: Edición Lima La República 060110

La República32 FAMA Miércoles 6/1/2010

ARGENTINA LLORA A SANDRO

MÓNICA BELLUCCI

Será mamá por segunda vezLa actriz italiana Mónica Bellucci, de 45 años, se encuentra esperan-do su segundo hijo, así lo reveló el sitio web Sorrisi.com.

Aunque Bellucci no ha hablado del tema, su madre ya lo ha confir-mado en una entrevista. La actriz, casada con Vincent Cassel, dará a luz a finales de mayo. Ella fue ma-dre por primera vez en 2004.

Durante su primer embarazo, posó desnuda para la revista Vani-ty Fair. ¿Repetirá el plato ahora?La veremos en El aprendiz de mago.

DOLOR. Olga Garaventa, espo-sa de Sandro, contó que cuando se enteró de que el “Gitano” ha-bía muerto entró a la habitación y sacudió su cuerpo inerte. Ella fue presa de la incredulidad.

EL DATO

Multitud le dice adiós

Miles de personas se acercaron al par-lamento argentino para despedir a quien en vida fuera conocido como Sandro de América, el cantor que mu-rió la noche del lunes en Mendoza Argentina tras una larga agonía.

La fila de admiradores, en su ma-yoría mujeres, que asistió al funeral del llamado Elvis Presley argentino se extendió por varias cuadras a pe-sar del intenso calor veraniego que azota a la capital argentina. La mis-ma congregación de gente tuvo la muerte de su com-patriota Mercedes Sosa.

Las muestras de dolor de sus fanáticas llegaron al extremo de que muchas se echaban a llorar al pasar cerca del cuerpo del desapa-recido artista. Muchos asis-tentes se quejaron del poco tiempo que se les permitía permanecer, pero el número de gente era tanto que no po-dían dar tal lujo. La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y su esposo enviaron un arreglo floral al Salón de los pasos perdidos, lugar donde descansa-

Miles acudieron al Congreso argentino donde son velados los restos del “Gitano”.

DOLOR. sa de Sandro, contó que cuando se enteró de que el “Gitano” ha-bía muerto entró a la habitación y sacudió su cuerpo inerte. Ella fue presa de la incredulidad.

sar del intenso calor veraniego que azota a la capital argentina. La mis-

de sus fanáticas llegaron al extremo de que muchas se echaban a llorar al pasar cerca del cuerpo del desapa-recido artista. Muchos asis-tentes se quejaron del poco tiempo que se les permitía permanecer, pero el número de gente era tanto que no po-

BODA. Esta es una de las primeras imágenes divulgadas de la boda de Kevin Jonas y su ahora esposa Danielle Deleasa. Los novios se dieron el “sí” ante 400 personas el 21 de diciembre y al fin el joven músico pudo debutar en el ring de las cuatro perillas.

FAMA & FORTUNA

gente y vivirá eternamente en el recuerdo de todos”.

Los restos del gitano serán se-pultados hoy, alrededor del medio-día, en el Gloriam Cementerio Jardín de la localidad bonaerense de Longchamps. Descanse en paz.

ron los restos del popular cantante con el féretro abierto.

Por su parte Palito Ortega re-cordó a su amigo: “Sandro entró definitivamente en el cielo de los elegidos, está en el corazón de la

Page 33: Edición Lima La República 060110

La República 33Miércoles 6/1/2010

Deportes Envíe sus [email protected]

. LA REPÚBLICA

CRISTAL. DT PIDIÓ LUCHAR CON TODO POR EL TÍTULO NACIONAL

Comenzó la era celeste del ‘Chino’ RiveraMartínez dijo que tienen que sacar ventaja sobre la ‘U’ y Alianza que están en la Copa.

Un nuevo año, nuevas expectati-vas. Esperando borrar la campaña del 2009, el plantel de Cristal, in-cluidos todos sus refuerzos, empe-zó sus trabajos de pretemporada bajo la conducción del preparador físico Juan Antonio Tchadkijian y la atenta mirada del técnico Víctor Rivera. “Este es un equipo grande y por lo único que tenemos que lu-char es por salir campeones”, fue el primer mensaje que se le escu- El ‘Chino’ en su primera práctica.

chó al ‘Chino’ en La Florida. Luego, el ‘Chorri’ Palacios y Car-

los Lobatón dieron la bienvenida a los jugadores que llegan al club: Óscar Villarreal, Ricardo Martínez y la vuelta de Miguel Ximénez.

El defensa paraguayo señaló que “hay que sacar ventaja ya que nuestros rivales directos van a es-tar más preocupados porque par-ticipan en un torneo internacio-nal”, indicó Martínez. Por su parte, el delantero Jorge Leyva dijo que luchará por un puesto. “Sé que de-lante mío están buenos jugadores pero buscaré mi oportunidad”.

LISTOS. El panameño Luis Teja-da y el nacional Manuel Barreto ya se encuentran en Chiclayo.Mientras tanto, el técnico del ‘Ci-clón’ pidió a Renzo Sheput que no emigre al extranjero.

SABÍA QUE

AURICH. SE PERFILAN COMO FIGURAS DEL ‘CICLÓN’

Nueva sociedad: ‘Zizou’ y ‘Rei’Ricardo Ciciliano elogió a Manco luego de las prácticas. “Tiene mucha técnica”, dijo.

Gerardo Pérez. Chiclayo. En los entrenamientos del Juan Aurich había una pareja que daba que hablar. Ricardo Ciciliano y Rei-mond Manco se juntaron para ha-cer trabajos con balón y sorpren-dieron a más de uno con su habili-dad. Incluso se bromeaban duran-te las prácticas. Luis Fernando Suárez ya formó su primera socie-dad para el ataque del ‘Ciclón’.

Al respecto, ‘Zizou’ Ciciliano

elogió al ‘Rei’. “Es un jugador con mucha técnica, recién nos estamos conociendo, hay que tener en cuen-ta que el equipo somos todos y va-mos a luchar por entrar a la fase de grupo de la Libertadores”, dijo.

Oficialmente se inició la pretem-porada en Universitario. En la can-cha auxiliar del Monumental, los fichajes fueron presentados al plantel. Después, empezaron los primeros trabajos a cargo del pre-parador físico, Mario Mendaña, quien estuvo acompañado del asis-tente del ‘Cabezón’, el mexicano Ricardo Ortega, y el preparador de arqueros, Miguel Miranda.

Los 23 jugadores presentes tu-vieron una jornada de dos horas de ejercicios regenerativos para luego hacer trabajos de soltura y una práctica en espacio reducido. No estuvieron Piero Alva, Rainer To-rres (ambos se incorporan el vier-nes) ni Gianfranco Labarthe (lo hará hoy por la mañana).

Todos están con la misma ilu-sión y el objetivo trazado claramen-te: pasar la fase de grupos de la Li-bertadores. Es que la Copa es una

PRETEMPORADA. CREMAS SE ALISTAN PENSANDO SOLO EN TORNEO INTERNACIONAL

La Copa Libertadores es la obsesión

EN MARCHA. Los jugadores de Universitario, con Carlos Galván a la cabeza, comenzaron los entrenamientos en Ate.

El ‘Negro’ Carlos Galván señaló que se sacarán el ‘clavo’ en ese campeonato. Ayer reapareció en los entrenamientos con el cabello recortado. 1] Piero Alva se presentó

temprano en la clínica para pasar los exámenes mé-dicos y fue claro al señalar que a pesar de que el aporte de Nolberto Solano fue impor-tante, “se le extrañará igual que a otros jugadores que se fueron del club. Esto es fútbol y nadie es imprescindible”.

2] Sobre el plantel que se ha formado, indicó que

“aún no se puede hablar de triunfos. En la Copa ningún ri-val es accesible pero vamos a tratar de mejorar lo que hici-mos el año pasado”, señaló el ‘Zorrito’, quien se sumará a los trabajos el viernes. En tanto, Gianfranco Labarthe lo hará hoy. Miguel Torres trabajó aparte al estar en proceso de rehabilitación por rotura del tendón de Aquiles. Rainer To-rres se quedaría en Alemania para jugar en la segunda.

Piero Alva no se hace lío ante la ausencia de ‘Ñol’

obsesión. Si no, pregúntenle al ca-pitán, Carlos Galván, que llegó con nuevo ‘look’ a los entrenamientos al cortarse su larga melena, para cumplir la promesa por el título conseguido el 2009.

“La base se mantuvo, Juan (Rey-noso) se quedó, y está todo previsto para que las cosas salgan mejor que el año pasado. Es un torneo lindo que todos quieren jugar”, dijo el ‘Negro’, quien iniciará a mitad de año los trámites de nacionaliza-ción. Así es, Galván será peruano para no ocupar plaza de extranje-ros en el equipo. “¿Ñol? Se sabrá si hizo falta a fin de año. Lo voy a ex-trañar como amigo aunque aún no sé quién lo va a reemplazar ya que no conozco a los que llegaron”, fi-nalizó el defensa argentino.

SANGRE NUEVAPor su parte, uno que vuelve a

ponerse la casaquilla merengue es Luis Ramírez, que pidió un ‘cachi-to’ para volver a su mejor nivel. “He vuelto a un equipo campeón y eso es lo más importante. Conocer al técnico brinda tranquilidad, pero no asegura que uno vaya a jugar. Eso hay que ganárselo”, afirmó Ra-mírez, que no dudó en asegurar que podría jugar hasta de arquero con tal de estar entre los once titu-lares en todos los encuentros.

Además, confía en pasar en la Libertadores. “Nuestro grupo no es tan complicado”. Por su parte, una cara nueva, Mario Soto, dijo que está listo para afrontar este nuevo reto. “Estoy preparado para estar en un equipo grande”.

NADA CERRADO. A pesar de que algunos medios daban como segura la vuelta de Emmanuel Cerda a Ate, lo cierto es que el pase se podría entrampar ya que el DT de Tigres sí lo tiene en sus planes para el torneo local.

SÍ QUIERE. El ‘Chilis’ sí está dis-puesto a venir porque participa-ría en la Libertadores y eso lo se-duce, pero no depende de él.

CABEZA. El viernes por la no-che arribará a Lima Juan Reyno-so, probablemente junto a ‘Fito’ Espinoza y Cerda, si es que se llega a concretar su fichaje.

PATADITAS

Page 34: Edición Lima La República 060110

La República34 DEPORTES Miércoles 6/1/2010

BREVES

Regatas está de lutoAyer falleció de un infarto el pre-sidente del Regatas Lima, Guiller-mo Iturriaga Belgrano. El deceso causó hondo pesar entre los aso-ciados del club chorrillano, donde sus restos son velados hasta este mediodía cuando se oficiará una misa de cuerpo presente y luego serán trasladados al cementerio Jardines de la Paz...

Tablero con broncaA muchos ha indignado la desafi-liación del ajedrez peruano por decisión de la FIDE, pero espere-mos que esta situación se resuel-va pronto en favor de nuestros trebejistas. Y si Ud. tiene un niño o niña ansioso por aprender los secretos del deporte ciencia, la Federación iniciará sus clases de verano en Petit Thouars 408 y según su titular Milton Iturry esos ingresos aliviarán en algo sus ali-caídas arcas. Ojalá sea así...

Cristiano RonaldoFutbolista del Real Madrid

CR9 gana en todas partesAunque muchos fanáticos rivales lo detesten, el portugués Cristiano Ronaldo es un hombre afortunado. Ahora resulta que la Miss Hawai Jennifer England declaró pública-mente su amor hacia el astro del Madrid. Una más en la lista...

Minuto 91Mandan los favoritosPor la primera ronda del torneo de Doha, en Qatar, el número 1 del tenis mundial, el suizo Roger Federer, venció 6-1 y 6-2 al belga Christophe Rochus, y el español Rafael Nadal (2 ATP) superó por doble 6-3 al italiano Bolelli. Hoy,

el primero enfrenta en se-gunda ronda al ruso Ev-

geny Korolev y el ‘Rafa’ al italiano Potito Starace...

Briatore venció a la FIA

Flavio Briatore, ex pa-trón del equipo Ren-

ault F1, logró que el Tribunal de Gran

Instancia de París le dé la razón en su dis-

puta con la FIA, que lo castigó a perpetuidad,

por el incidente inten-cionado de Nelsinho Pi-quet...

VALLEJO SE COMPLETAAlvarado y Arismendi ya están en Trujillo

Ismael Alvarado y Jesús Arismen-di ya se encuentran en Trujillo para iniciar desde hoy (4 pm.) sus en-trenamientos en las filas de la Uni-versidad César Vallejo. Alvarado retorna al fútbol peruano tras jugar una temporada en el fútbol chino, etapa que consideró una “bonita experiencia”. Los colombianos Héctor Hurtado y Mayer Candelo recién llegarán a Trujillo el sábado. La cita es en la cancha del colegio Perpetuo Socorro.

SE VA A LEÓN DE HUÁNUCO Calheira seguiría vistiendo la crema

Tras su paso poco feliz en las filas de Universitario, el brasileño Ro-naille Calheira podría fichar aho-ra por el León de Huánuco que dirige Franco Navarro. El presi-dente del club crema del oriente, Luis Picón, dijo que las conversa-ciones con el jugador están muy avanzadas. También ha puesto las miras en el juvenil Alonso Ba-zalar, que llegaría al lado de su padre Juan Carlos para formar parte del plantel.

GOLPE. HEXACAMPEÓN CAYÓ POR 2-1 EN EL CAMP NOU ANTE SEVILLA

Barcelona peligra en la Copa del Reysolo tuvo el santo de espaldas, sino también a un árbitro (Pérez Burrull) que le complicó la vida al Barza. Le anuló un gol legítimo a Bojan, no co-bró un penal contra Ibrahimovic, pe-ro sí sancionó uno dudoso a favor de la visita y que sirvió para su triunfo.

Abrió el marcador Capel a los 60’, igualó a los 74’ Ibrahimovic y un mi-nuto después, tras un agarrón de Chygrynskiy a Capel fuera de área, el referí lo marcó como penal. Negredo ejecutó y anotó de penal. Messi per-dió la oportunidad de un empate.

Barcelona. La República.Algún día tenía que caer. El rey de las seis coronas, el Barcelona, perdió ayer por 2-1 en la Copa del Rey frente al Sevilla en el mítico Camp Nou y puso en peligro su marcha en la Co-pa del Rey. Pero para esta derrota no

LA NOVELA. MONTAÑO ENTRENÓ EN ALIANZA Y NO HABLÓ DE SU FUTURO

Por fin, ¿se va o no se va? Pero la dirigencia íntima admite que existe una oferta de Turquía y que podría dejar el equipo.

Alianza Lima parece ser el club de las novelas. Primero la hicieron con Aldo Corzo que ya no está en el equipo, y ahora le tocó el turno al colombiano Johnnier Montaño, de quien ahora afirman que tiene una buena oferta del fútbol turco y que todo depende del jugador para emigrar. En tanto, el cafetero se sumó ayer a las prácticas en Ma-tute y hoy toma el avión para irse a Argentina donde realizarán los trabajos de pretemporada.

Montaño llegó a Matute a las ocho de la mañana, y luego de pa-sar los chequeos médicos de rigor ingresó a la cancha para recorrer el césped en compañía de los juga-dores Alexander Sánchez, Henry Quinteros y George Forsyth.

Al finalizar las prácticas, el vo-lante colombiano no quiso hablar

MUDO. Johnnier Montaño entrena con Forsyth y al final no quiso hablar.

con la prensa. Un día antes había dicho que tenía contrato vigente con el club íntimo y que lo cum-pliría, pero que eso depende de los dirigentes victorianos. Mien-

tras tanto, el directivo Héctor Or-dóñez dijo que el club no retendrá a Montaño si decide irse del club. Hoy se reunirían con él para tra-tar el tema.

Bremen posa feliz con Claudio Pizarro.

Claudio tuvo un buen inicio de año nuevo

Dubái. La República. Qué buen co-mienzo de año. El delantero perua-no Claudio Pizarro le dio ayer la victoria al Werder Bremen (2-1) sobre el Al Ain SCC en partido amistoso que se desarrolló en el Sheikh Khalifa Stadion de Dubái. El equipo germano que se alista para el reinicio de la Bundesliga, se llevó la Supercopa.

El peruano, que ya había sido recibido como una de las atraccio-nes del Bremen, ratificó esa condi-ción al anotar los dos goles del triunfo (41’ y 44’). Las dos anotacio-nes fueron con bola colocada, siem-pre a la mano derecha del arquero Sultan Mussabeh.

El descuento para los dueños de casa llegó a los 60 minutos por in-termedio de Abd Al Aziz Fayez tras un contragolpe por la derecha.

Claudio Pizarro tuvo que aban-donar el campo antes del final del partido (54’) debido a una lesión en el pie derecho. Los médicos infor-maron que el golpe no es de grave-dad y que estaría en forma para el 16 de enero cuando Bremen visite al Eintracht Frankfurt.

ANOTÓ DOS GOLES

FERNANDO SANGAMA. LA REPÚBLICA

Cristiano RonaldoFutbolista del Real Madrid

el primero enfrenta en se-gunda ronda al ruso Ev-

geny Korolev y el ‘Rafa’ al italiano Potito Starace...

Briatore venció a la FIA

Flavio Briatore, ex pa-trón del equipo Ren-

ault F1, logró que el Tribunal de Gran

Instancia de París le dé la razón en su dis-

puta con la FIA, que lo castigó a perpetuidad,

por el incidente inten-cionado de Nelsinho Pi-quet...

Por un oído me entra y por otro me sale. No me importa que me abucheen en los campos rivales sino que incluso me gusta. Mucha gente me odia”.

Page 35: Edición Lima La República 060110

La República 35DEPORTESMiércoles 6/1/2010

Los Ferrand desafían al desierto.

EN EL DAKAR. CONCLUYERON CUARTA ETAPA

Peruanos no se achican

Copiapó, Chile. La República. Es su primera vez en el rally más peligro-so del mundo y los pilotos perua-nos Lucho Mendoza junto a Ive Bromberg y Jorge Ferrand (padre e hijo), que participan a bordo de poderosas camionetas Toyota FJ Cruiser culminaron ayer la cuarta etapa del Dakar 2010, que ingresó por primera vez en territorio chi-leno, tras atravesar la Cordillera de los Andes (pasaron por un punto situado a 4,000 msnm) y cruzar el desierto de Atacama.

Mendoza y Bromberg culmina-ron la etapa en el puesto 52, mien-tras que los Ferrand lo hicieron en el 60, por lo que en la general tre-paron hasta la casilla número 65 y

Jorge Ferrand (padre e hijo) y Lucho Mendoza junto a Ive Bromberg siguen en carrera.

67, respectivamente, en una jorna-da que se la adjudicó el estadouni-dense Robby Gordon, aunque en la general sigue primero el francés Stéphane Peterhansel. En motos, ganó el español Marc Coma.

EN CALIENTE

recién a fines de diciembre”, sostu-vo Iturry a La República.

Pero lo que el directivo se niega a reconocer es que él pudo evitar llegar a esta penosa situación de haber pedido antes el salvavidas al IPD, porque al no estar inscrito en Registros Públicos, no recibe fon-dos del Estado: “Nosotros sabíamos

Rebeca Ampa.Jaque mate al rey. Aunque esta par-tida la perdimos por una mala ges-tión del organismo que debería velar por los intereses de las dece-nas de trebejistas nacionales: la Fe-deración Deportiva Peruana de Ajedrez (FDPA), encabezada por Milton Iturry, quien esperó hasta la última hora para pedir ayuda al IPD y poder honrar la deuda con la FIDE (Federación Internacional de Ajedrez), cuando la desafiliación ya era inminente.

“La deuda total que la FIDE nos exige es de 7,800 euros y se acumu-ló a lo largo de tres años, aunque vinimos pagando parcialmente en la medida de nuestras posibilida-des, pero llegamos a esta situación porque nos dieron el ultimátum

DESAFILIAN AL AJEDREZ NACIONAL. FEDERACIÓN INTERNACIONAL TOMÓ DRÁSTICA MEDIDA PORQUE NO SE PAGÓ AFILIACIÓN

Una negligencia que afecta a nuestros geniosPresidente de la FDPA, Milton Iturry, esperó la última hora para pedir ayuda al IPD, pero la FIDE no perdonó.

LÍO SERIO. Campeona mundial Deysi Cori no podría seguir compitiendo.

La dirigencia es inoperante y no hay signos que

cambie. Si este tema no se resuelve pronto, no podré jugar más tor-neos y me cambiarán por otros jugadores”.

Julio Ernesto GrandaGMI PERUANO

que se podía llegar a este extremo, aunque la FIDE no siempre actúa así. Pero todos estos problemas que pasamos, porque encima la Sunat nos está por embargar y tenemos juicios laborales, son por culpa de la gestión anterior (Henry Urday), que saqueó la federación”.

SE PAGARÁ EL VIERNESConsultada por este diario, la

Directora Nacional de Deporte Afi-liado del IPD, Daisy Zereceda, no ocultó su molestia por la penosa situación que vive uno de los de-portes que más alegrías regaló en los últimos meses.

“Me parece una verdadera ne-gligencia que el señor Iturry recién ayer (lunes) le pida al IPD 2,819 euros para amortizar su deuda con la FIDE cuando pudo hacerlo mu-cho antes, ya que sabía que al no pagar hasta el 31 de diciembre de-safilian automáticamente. Nos he-mos comunicado directamente con la FIDE y esperamos enviarles el giro este viernes, y enseguida nos deberían levantar el castigo”.

LA ENCUESTA

Envíe un SMS al 996179248 con la palabra SI o NO o llame al teléfono � jo 7116124 o a la webL www. larepublica.pe o y siga las instrucciones

La pregunta de hoy:¿Cree Ud. que los clubes peruanos se han reforzado bien para la Libertadores?

Sí 8%No 92%

¿Alianza Lima perdería mucho si deja partir a Johnnier Montaño?

Nº de votantes: 750

Desde auto en marcha balean a 4 miembros de la ‘Trinchera Norte ‘

ÚLTIMO MINUTO. FRENTE A ANTIGUO ESTADIO DE LA “U” EN BREÑA

Víctimas quedaron internadas en hospital Arzobispo Loayza. Reclaman sanción para los responsables.

Alexi Velásquez S.Sujetos desconocidos que se movi-lizaban en un automóvil sedán sin placas de rodaje abrieron fuego anoche contra un grupo de barris-tas de Universitario de Deportes, frente al antiguo estadio del club crema, en Breña.

A causa del extraño ataque, cua-tro miembros de la llamada “Trin-chera Norte” resultaron heridos y fueron evacuados de emergencia al hospital Arzobispo Loayza.

Reunión en plazuela Ellos se hallaban reunidos, con

más de 40 barristas, en la plazuela ubicada en la avenida Prolonga-ción Jorge Chávez y la calle Borda, cuando estalló el tiroteo a las 8.40 de la noche.

Testigos dijeron que el sedán pasó como un bólido, mientras sus ocupantes disparaban como locos por las ventanas.

“La gente corrió, hubo una es-tampida. Solo 4 tipos quedaron

ESCENARIO. Plazuela frente al local de la “U” donde ocurrió el tiroteo.

regados en el piso ensangrenta-dos”, contó el taxista Enrique Be-jarano Perales.

En efecto, inmovilizados per-manecieron esperando ayuda los líderes de la barra brava Jhonny Julio Espinoza Natteri (33), Jesús Enrique Carazas Roca (25), Marco Antonio Zúñiga Cruz (27) y Jhon-natan Elías Atoche Gonzales, de 31 años de edad.

La policía los llevó al sanatorio más próximo. El último está al borde de la muerte.

Hinchas de Universitario atri-buyeron el atentado a presuntos barristas de Alianza Lima.

LUIS JIMÉNEZ. LA REPÚBLICA

HERIDOS

Jhonny Julio Espinoza N.

Jesús Enrique Carazas Roca.

Marco Antonio Zúñiga Cruz.

Elías Atoche Gonzales.

Page 36: Edición Lima La República 060110

La República36 ENTRETENIMIENTO Miércoles 6/1/2010

MASTERGRAMA 2731 [email protected]

FONOPLAZA Los ganadores se publicarán en esta misma sección | Promoción de la empresa GMovil SAC Teléfono: 406-46471 | Entrega de premios en Jr. Camaná 320 - Lima.

AVE

CL

s

CORTEZA TERRESTRE

MODE

RNIZA

R

ps

NOTAS DO, RE Y LA

s‘EL TUNEL’

sHORDAS NAZIS

F. UMB

RAL:

ps

CLOROs

TECAs

INDIO

s

TECNICA DE PESCA

s

‘EL BARON RAMPANTE’ s

REY (PORT.)

s

EXTRA-TERRESTRE s

SOBERANO

s

BAILARINA ORIENTAL

ANTE

S DE

CR

ISTO

ps

DERRUM-BARSE

PREC

EPTO

R DE

DION

ISO

p

COSA

MUY

VE

LOZ

p

sCORAZONADA

s

SUJETA-PAPELES

‘SUMA

TE

OLOG

ICA’

ps

ACIBARs

AGNUS U OPUSs

ONU LABORAL

CAMO

TE

SILV

ESTR

E

p

sPREF.: OIDO

RAIZ

LEXIC

A

ps

NOMBRES DE ELIOT

‘CYRA

NO DE

BE

RGER

AC’

p

s501 (ROM.)

sHACIA (ING.)

ASTA

RTE

ps

LA COSTA AZUL = s

CASUALIDAD

ABRE

VIAR

ps

UNO MISMO (ING.)

EMBA

RAZO

ps

VACAVE

LOCID

AD

p

s

LICOR MUY AÑEJADO

‘TODO

VERD

OR

PERE

CERA

ps

TRITURAR

s

BALLET ‘COPELIA’

‘DOÑA

BA

RBAR

A’

p

ART. N

EUTR

O

p

CRIS

TAL

ps

ENFADOs

PLOMO

‘MON

TE DE

VE

NUS’

p

sTALIO

sPASO (ING.)

POPO

TES

ps

APOCOPE DE SANTO

s ESCANDIO

COQU

ETEO

S

p

s

OPUESTO AL NE

HILO

S PA

RA

PESC

AR

ps

‘TRADICIONES PERUANAS’

DIAL

OGO

DE

PLAT

ONps

IMPEDIMENTO

s

PANTERA DE LAS NIEVES

ENGR

ASAR

p

s

TEATRO JAPONES

sCABAÑA

s

EN ESTE LUGAR

s

FILM DE KUROSAWA

PROF

ESIO

N

p

ORDI

NARI

O

p

sDISTRITO LIMEÑO

DUPL

ICADA

ps

ESPADAÑA

s

FIESTA HAWAIANA

MISI

ON LU

NAR

USAp

sUTILIZAR

sDEPOSITO

sPOLIDIPSIA

sDIOS DE UGARIT

DE ES

TE

MODOp

APAR

ATO

PARA

HI

G. IN

TIMA

p

PRET

EXTO

S

ps

VOLTIO, NEWTON

s

NOMBRES DE HAYA

s

ARMADA PERUANA

A+ ELp

PUNT

O EN

EL

DADOp

‘SANT

OS VE

GA’

p

v

x

x

x

x

x

vv

x

v

v v

x

v

x

s

PREF. : PRI-VACION TIE

RRA

DEL

TUMI

DE O

RO

p

COLO

R MA-

RRON

-GRI

S

p

sFLAUTA TURCA

NUEVOS

MIÉRCOLES 6 de enero del 2010 Año 29 Nº 10,233 | Director: Gustavo Mohme Seminario | Asociado al Consejo de la Prensa Peruana y a la Sociedad Interamericana de Prensa | www.larepublica.pe

32FAMA

3POLÍTICA

35DEPORTES

Renovación total en FAP y Marina

Sorpresivos cambios

Balean a barristas de Universitario

Hay cuatro heridos

SOCIEDAD Págs. 20-21

Chosica es una de las zonas de más riesgo por las lluvias

Viven en la ruta del huaico, pero no se van

❖KIOSCO

Ya está a la venta el Tomo 12

NUEVA COLECCIÓN

de la A a la Z

MEDICINA NATURAL

A SOLO S/. 3.50

TecnoCiencia

“Es un exabrupto lo de García hablar de encuestas”.

Greta Minaya JURADO ELECTORAL

“En este momento se procesa toda la información y las evidencias”.

Fuad KhouryCONTRALOR

“En la encuesta no se ha gastado un sol de los dineros del Estado”.

Javier Velásquez PREMIER

“Encuestadoras están piconas porque no las han invitado”.

Jorge del CastilloCONGRESISTA APRA

S/. 1.00Vía aéreaS/. 1.50

Madre por segunda vez

Bellucci, toda una reina

1 “Francamente no sé si hay encuesta, no sé si lo ha hecho, si existe y ha satisfecho su curiosidad, ¿de

dónde sacó la plata? Seguramente lo dirá”. Págs. 5-6

‘Que muestre su

encuesta’

LOURDES FLORES AL PRESIDENTE ALAN GARCÍA:

Tiene conexión Wi-fi, Bluetooth y

GPS. Pantalla táctil de 3.7 pulgadas y

pesa 130 grms.

NEXUS ONEEL CELULAR DE GOOGLE