12
AÑO XII - No. 164 - VENEZUELA - COLOMBIA, ENERO 2013- DL PP2000012U637 - ISSN-1317-1275. Bs.F. 5,00 / $ 1500 EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS WAYUUNAIKI www.WAYUUNAIKI.org.ve @wayuunaiki_10 wayuunaiki Aashajünajatü ekiira tü homo Natura münakaa sükajee dükaalijain sünain shiishajüin ekiira tü yuupakalüirua A juicio Homo Et Natura por apoyo a protestas yukpa

Edición 164 Ene. 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edición regular No. 164 Enero 2013

Citation preview

AÑO XII - No. 164 - VENEZUELA - COLOMBIA, ENERO 2013- DL PP2000012U637 - ISSN-1317-1275. Bs.F. 5,00 / $ 1500

E L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A SWAYUUNAIKI

www.WAYUUNAIKI.org.ve@wayuunaiki_10wayuunaiki

Aashajünajatü ekiira tü homo Natura münakaasükajee dükaalijain sünain shiishajüin ekiira tü yuupakalüirua

A juicio Homo Et Naturapor apoyo a protestas yukpa

VENEZUELA-COLOMBIA E L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A SWAYUUNAIKI2 ENERO

eDUCaCIÓn

Presidenta Editora: Dulcinea MontielDirectora General - Fundadora: Jayariyú Farías Montiel

Coordinadora de prensa: Neida LuzardoReporteros: Luis Ferrer, Carmen Aragua,

Leonel López, Mermis Fernández

Correctora de textos: Iwa MartínezCoordinadora de Gestión de aliados: Ana Kay Farías

Coordinador de Monagas: Cruz AlguacaCoordinadora Dpto. Guajira (Colombia): Claudia Sierra

Traducciones: Jose Ángel FernándezCoord. investigación y documentación: Manuel Román Fernández

Consejo Consultivo: Nemesio Montiel, Hilario Chacín, Weilder GuerraCurvelo, Esther Pana, David Hernández Palmar y Elimenes Zambrano

Asesores Jurídicos: Román Antonio Montiel,Nicolino Primi Montiel y Eric González

Diseño y Diagramación:Víctor Mendoza - [email protected]

Editora: Fundación Wayuunaiki / Calle 72 con Avenida 19, sector Paraíso. Edificio Noel, piso 3 oficina F, al lado edificio On lineContactos: 0261-7629828 - 0416-6693668 / Colombia: 315-7588148, Oficinas en Maicao: 005757260765. [email protected]

DIREC TORIOE L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A S

WAYUUNAIKI

RIF: J-30892663-9

60 certificados para hablantesdel wayuunaiki en la UPel

María aleMán

En las instalaciones de la Universi-dad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), se entregaron 60 certificados a los alumnos del Taller de Wayuunaiki dicta-dor por Elimenes Zambrano, instructor académico de la institución.

Zambrano expresó, que es aquí donde cambian los papeles, el alumno se convier-te en profesor, pues de ellos también apren-demos: “Es un honor para mí hacer entrega de estos certificado en especial a dos de mis profesores de la UPEL, a Luis Carlos y

a Leída González “.En la entrega de certificados estuvieron

presentes, Jayariyú Farías Montiel, directo-ra de WAYUUNAIKI; Román Fernández, investigador wayuu; Carlos Silva, Flor pal-mar, Emilio Arreche, profesores universi-tarios; entre otros destacados invitados que aportaron a un conversatorio que se realizó durante el encuentro.

“Yo soy parte de algunos o pocos que no hacen las criticas por criticar, si no que las hago con el fin de llevar a la reflexión que solemos hacer como seres humanos; El pueblo wayuu está mermando sus valores culturales y considero que nosotros como educadores somos los que tenemos esa res-ponsabilidad de llevar esta generación de relevo al frente“, manifestó Román Fernán-dez.

Por su parte dos de los alumnos de la UPEL, Alexander Montiel y Rafael Pal-mar; presentaron con su cuatro una gaita muy conocida “Paraguaipoa” y una can-ción instrumental arijuna; algunos temas tradicionales de la región Guajira y también motivaron a los presentes a culturizarse con sus instrumentos tradicionales.Taller en idioma indígena capacita a docentes

Los materiales educativos son en idioma yekuana, wayuu y pemón

neIDa lUZarDo

“Suspiro del tiempo: Amanece, una cascada de pájaros. Susurro a la vida, arrullo de eternidad” así re-cuerda el poeta indígena mexicano Pedro Martínez Escamilla al escritor wayuu Miguel Ángel Jusayú, quien durante el mes de noviembre fue re-cibido en Maracaibo para hacer un homenaje con un recital poético mu-sical wayuu-náhuatl y la conferencia “Mitos y leyendas de los pueblos de origen buscando su identidad”.

Los poetas indígenas mexicanos homenajearon a Jusayu a través de su poesía, canto y música. Yolanda Matías, recitó poemas de su autoría, acompañada de Gustavo Victoriano García en la guitarra y Pedro Martí-nez Escamilla, tocando una gran va-riedad de instrumentos prehispánicos como el Ehekachiktl, mejor conocido como silbato de viento y el Atecoco-lli, un caracol marino usado como trompeta.

Yolanda Matías dijo; “no conocí a Miguel Ángel Jusayú pero considero que fue una persona magnífica por todo lo que me han contado”. Matías como Jusayú es invidente pero eso no fue una barrera para deleitar a los asistentes con su poesía, “para escri-bir me inspira la vida, la naturaleza y claro, el amor”, confiesa que está encantada con Venezuela, “me ha parecido precioso, me encanta toda la solidaridad para compartir su arte y sabiduría”.

Matías dedicó su poema titulado Mujer, a las hijas de Jusayu, otros poemas recitados fueron: Abrázame, Azul, Déjame, No he Escrito, Toma mi corazón y Cantaremos. Todas sus intervenciones fueron recitadas en su idioma originario náhuatl y también en castellano.

Después del recital de Yolanda Matías, inició, su intervención José Ángel Fernández, poeta wayuu que también participó en el homenaje con su poesía; “La muerte es un teatro, la muerte es un viaje, la muerte no es muerte”

Pedro Martínez Escamilla, pre-sidente de la Asociación de Escrito-res de Lenguas Indígenas de México explicó que la visita forma parte de varios homenajes que realizaron a es-critores indígenas de Venezuela y en esta oportunidad en Maracaibo invi-tados por la Secretaría de Cultura de la Gobernación del estado Zulia para homenajear a Jusayu.

Otro de los motivos de la visita de la delegación de la Asociación de Escritores de Lenguas Indígenas de México es establecer una relación institucional para realizar el 12 de octubre de 2013 el primer encuentro trinacional, México, Colombia y Ve-nezuela con un carácter multicultural que llevará por nombre; “Penínsu-la de La Guajira, Península Maya”, nombre significativo, ya que en las penínsulas de México y Venezuela está la mayoría de la población indí-gena maya y wayuu que son culturas milenarias.

Escamilla compartió sus recuer-dos sobre Jusayu, “Miguel Ángel Ju-sayu es como un suspiro del tiempo, “lo conocí en mi cuarta visita a Ve-nezuela, fue en la Feria Internacional del Libro en Caracas. Cuando yo lo miraba, yo sentía que él me observa-ba, no con los ojos físicos, sino con los ojos del alma. Jusayu consideraba que el idioma wayuunaiki y la lengua náhuatl tenían varios aspectos gra-maticales en común”.

Durante la actividad se entregó un reconocimiento póstumo al escritor Miguel Ángel Jusayu por su valiosa contribución al idioma wayuunaiki, este fue entregado a su hija Carmen Jusayu, junto con una serie de libros del pueblo náhuatl ofrecidos por la Asociación de Escritores de Lenguas Indígenas de México.

“Mi papá fue una persona lucha-dora. Todo lo que se propuso lo logró, le aconsejó a sus hermanos no aver-gonzarse de sus raíces. Estoy feliz de que la labor de mi padre continúe”, dijo Carmen Jusayu, hija del escritor wayuu.

se distribuirán textos escolares en idiomas indígenas

María aleMán

El Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), en conjunto con el Mi-nisterio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (MINPPPI), están trabajando en la traducción de textos escolares a idiomas originarios como: yekuana, wayuu y pe-món, que serán facilitados este año a los estudiantes indígenas de educación básica y media de diversas comunidades del país.

“Estos textos tendrán contenidos peda-gógicos y son de la colección Bicentenario a los cuales se le agregaron elementos que les hacían falta, hay un sólo profesor wayuu que está trabajando libro por libro lo cual requiere de tiempo” informó, Flor Palmar, docente en Educación Intercultural Bilin-güe (EIB).

Las dotaciones van incluidas dentro de un kit para todas las escuelas del estado Zulia y también para las escuelas que no se han supervisado desde la Zona Educativa, “habrá un paquete específico para todas las instituciones donde hayan poblaciones indígenas, los textos serán entregado di-rectamente en cada escuela y se le hará el seguimiento oportuno para que los niños y

niñas se nutran de los materiales educati-vos”, manifestó Palmar.

“Es fundamental avanzar hacia un sis-tema educativo que permita el fortaleci-miento de la cosmovisión indoamericana para el desarrollo armónico de nuestros pueblos indígenas” enfatizó palmar con todo su conocimiento en materia educativa en lenguas indígenas de Venezuela.

Poetas indígenas náhualt rindieron homenaje a Miguel ángel Jusayu

Eitajüneerü karalo’uta shikirajia sünüiki wayuu atamüinree

60 karalo’utairua wayuunaikimaajatü sulu’u tü UPEL münakaa

Poeetairua nahuátl kojutushi natüma Mekeranjerü chi Juusayuukai

ro

n Fe

rn

án

De

Z

ne

IDa

lUZa

rD

o

ar

Ch

IVo

VENEZUELA-COLOMBIA

ENEROE L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A S

WAYUUNAIKI 3

María aleMán

Con las premisas de una edu-cación de calidad y participativa, Chevron Venezuela-Occidente conjuntamente con la Fundación Wayuu Taya, inauguraron un módulo de dos aulas en la uni-dad educativa básica nacional bolivariana intercultural “Suüra-la Wakua´ipa”, que beneficiara a 94 niños y niñas que habitan en las cercanías del relleno sa-nitario que une a los municipios Maracaibo y Jesús Enrique Los-sada.

La institución está ubicada en la parroquia La Concepción, del municipio Jesús Enrique Lossa-da, contaba con una matrícula estudiantil de 550 alumnos, aho-ra con la incorporación de nue-vos estudiantes son 644 niños y niñas educados en la institución, “más que una responsabilidad social es un aporte a la gente que más necesidades tiene en el estado Zulia, las escuelas son nuestros pilares fundamentales porque es allí, donde se están preparando lel futuro de Vene-zuela”, expresó Dulce Clemente, asesora de asuntos públicos de Chevron Venezuela-Occidente.

Las manifestaciones cultu-

rales fueron los atractivos de la actividad, los niños y niñas, con sus vestimentas coloridas repre-sentaron a través de la yonna y la música venezolana, el amor por la danza y la tradición de su pue-blo, “es muy emotivo observar que los alumnos se están prepa-rando integralmente, es una gran iniciativa de la institución contar con personal docente dedicado a estas enseñanzas dancísticas de nuestro país”, explicó Clemente.

“Cada escuela tienen su ener-

gía”, manifestó Patricia Veláz-quez, presidenta de la Fundación Wayuu Taya, al momento de re-cibir unas palabras de bienveni-da por parte de Leonard Fernán-dez, cursante de 4to grado, “en esta institución se ve que hay un gran liderazgo y trabajo en equi-poentre los niños y los docentes que buscan el fortalecimiento de la educación dentro de la institu-ción”.

“Suürala Wakua´ipa, fue la primera escuela que aprobó el

Ministerio del Poder Popular para la Educación en la enseñan-za de idioma wayuunaiki y espa-ñol”, señaló Clemente, mientras realizaba un recorrido por las dos aulas inauguradas, “vamos a seguir trabajando por la calidad de educación en las escuelas del país, Chevron está comprometi-da a contribuir en la calidad de la educación”.

Por su parte, Minerva Duran, directora de la unidad educativa básica nacional bolivariana in-

tercultural “Suürala Wakua´ipa”, extendió su agradecimiento a Chevron y la Fundación Wayuu Taya, por el aporte social reali-zado para la educación de los niños, “es una obra que empezó desde el 2005 pero que ahora ya esta lista y preparada para los niños que tanto lo necesitan, es importante contar con el aporte de la empresa privada, todos es-tamos felices porque se logro lo que tanto hemos luchado”.

aCTUalIDaD

6 años cumpliendo con los pueblos indígenas de VenezuelaPrensa MInPPPI

El Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (Minpppi) cumple 6 años de gestión, consolidando logros importantes para la reivindicación de los pueblos originarios, quienes han sido vi-sibilizados por Hugo Chávez, presidente de la República Bolivariana de Venezue-la.

Con la creación del Minpppi el 08 de enero del 2007 y reconocidos constitucio-nalmente en el capítulo VIII de la Carta Magna de 1999, se escribe otra página en la historia social de Venezuela, conso-lidándose como el primer ente rector de políticas indígenas que vino a impulsar el desarrollo organizativo, político, econó-mico y social de las comunidades indíge-nas; para fomentar la autosustentabilidad y soberanía alimentaria en este sector.

Aloha Núñez, ministra del Poder Po-pular para Pueblos Indígenas, manifestó la necesidad de unificar todos los mo-

vimientos sociales indígenas como una fuerza masiva para impulsar el liderazgo y la defensa de la revolución a través del trabajo voluntario y social, para que cada comunidad camine de la mano con el Go-bierno Nacional, para engranar las solu-ciones que permitan responder de mane-ra inmediata y estructural la necesidad de estos pueblos.

El Minpppi dirige la Comisión Presi-dencial Misión Guaicaipuro, que atiende de forma inmediata y continua a las co-munidades en extrema vulnerabilidad, en el 2007 fueron detectadas 786 y para el 2012 se registró un avance en 464 comu-nidades indígenas rescatadas de la extre-ma vulnerabilidad, cerrando el saldo en 322 como meta para este año 2013.

Los pueblos indígenas han sido rei-vindicados en sus derechos con la entre-ga de 66 títulos de propiedad colectiva de tierras y hábitat indígenas equivalente a 1.813.328,42 hectáreas demarcadas, se en-tregó 2.488 viviendas dignas a familias en

extrema vulnerabilidad, cons-trucción de 7 centros de Sa-nación Shamánicos, 6 Centro de Formación Socialistas en los estados Amazonas, Apu-re y Zulia, se financió a 742 consejos comunales indígenas en cuatro áreas especificas como: la infraestructura, so-cioproductivos, agua potable y electrificación beneficiando a 94.773 familias.

En materia de formación y capacitación a las comuni-dades indígenas han recibido talleres de ética bidireccional con la intención de promo-cionar el pensamiento boliva-riano, además, la capacitación en mate-ria demarcación de hábitat y tierra para 44.561 indígenas en 1.007 comunidades distribuidos en 9 estados del país.

Por otra parte, se capacitó a 292 gue-rreros indígenas en la República de Cuba

a través del convenio intergubernamental entre ambos gobiernos con los proyectos de formación y capacitación integral de líderes indígenas para el fortalecimiento de las redes solidarias de los pueblos.

Aloha Núñez, ministra del Poder Popular para Pueblos Indígenas

Chevron Venezuela-Occidente y Fundación Wayuu Taya trabajando por la educación

escuela “suürala Wakua ipa” tiene dos salones nuevos para educar

6 juya sünain akaaliijaa wayuu atamüinree sulu’u WenesuweelalU

Is Fe

rr

er

MIn

PP

PI

Aporte socialLa inauguración se rea-

lizó el 7 de diciembre de 2012, con la presencia Rai-mond Keel, gerente gene-ral de Chevron Venezuela Occidente, Dulce Clemente, asesora de asuntos públi-cos Chevron Venezuela Oc-cidente, Patricia Velázquez, presidenta de la Fundación Wayuu Taya, Minerva Du-ran, directora de la institu-ción y los alumnos con sus representantes; disfrutaron de una mañana alegre y compartieron en la unidad educativa básica nacional bolivariana intercultural “Suürala Wakua ipa”.

VENEZUELA-COLOMBIA E L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A SWAYUUNAIKI4 ENERO

enTreVIsTa

“no somos ni de derecha, ni de izquierda, somos indígenas de amazonas”

lUIs Ferrer Ferrer

Liborio Guarulla Garrido, es indígena baniva, antes de dedi-carse en cuerpo y alma a la po-lítica, dedicó tu tiempo a la pin-tura, aún no se deslastra del arte, hace poco lanzó un poemario con esencia aborigen, mientras iniciaba una tercera batalla para mantenerse en la gobernación del estado Amazonas.

Resultó electo nuevamente como el único gobernador indí-gena de Venezuela, con un total de 35 mil 328 votos, que arro-jaron 55,02% de electores, sin embargo está considerado junto a dos gobernaciones Mirandas y Lara, un enemigo del proceso revolucionario e incluso indoso-

cialista, bandera de campaña de Nicia Maldonado, candidata del Partido Socialista Unido de Ve-nezuela.

Guarulla ofreció sus primeras declaraciones a WAYUUNAIKI, para dar a conocer sus impresio-nes sobre el proceso electoral del 16 de diciembre del 2012 y sus propuestas sociopolíticas para su nuevo período de gobierno regio-nal.

- ¿Cuáles son sus propuestas indígenas para este nuevo periodo de gobierno?

Tenemos muchas obras ini-ciadas y otras culminadas, por ejemplo en diciembre inaugu-ramos un hospital equipado en

Puerto Ayacucho, es una aspira-ción de más de 60 años para el pueblo, porque allí sólo contá-bamos con un ambulatorio, esta obra se la entregamos al Minis-terio del Poder Popular para la Salud, demostrando que en el Es-tado se puede y estamos dispues-tos a trabajar en conjunto con el Gobierno Nacional, debido a que no tenemos recursos para pagar la nomina de los trabajadores.

- ¿Cuál es la fortaleza que le ha permitido mantenerse en la gobernación de Ama-zonas, por tres periodos con-secutivos?

Estoy consciente que todo está enfocado en nuestro trabajo, real-mente hemos trabajado con todas las comunidades del Estado, bajo las premisas de igualdad para to-dos, en mi gobierno no estoy pen-diente de colores políticos sino de ofrecerle la mayor felicidad y sa-tisfacción a mi gente, hemos teni-do una gran organización a través de planes sociales y educativos, así como la Unidad de Atención hacia la gente, esto nos permite un acercamiento con las inquietudes y necesidades del pueblo.

- ¿Cómo califica los resul-tados electorales del 16 de diciembre?

Considero que todas las elec-ciones contemplan un escenario diferente, allí hay aspectos socia-les y políticos que uno no debe olvidar, como por ejemplo: ¿Qué tanto has hecho por tu pueblo? Es donde te darás cuenta si esa gente que te eligió por primera vez quiere que sigas dirigiendo el Estado, en nuestro caso nosotros apelamos a nuestra organización y a la política que sabemos hacer, quedo demostrado que sí tenemos obras, proyectos claros y siempre estamos unidos, indudablemente la gente nos ha respaldado nue-vamente.

- ¿Se consideraría usted un sobreviviente de la cuar-ta república luego de los resultados del 16 de diciem-bre?

Nosotros hemos dicho que en casos de las elecciones presi-denciales y de gobernadores son oportunidades que nos da la vida y los procesos históricos, ahora quienes no las aprovechan como

debe ser, indudablemente pier-den el poder que les da el pueblo y Dios, ahora el país está dividi-do lleno de odio, de rencores y miseria, yo les he dicho a mucha gente que nosotros no somos ni chavistas, ni de la cuarta, somos indígenas de Amazonas, que te-nemos un proyecto parecido al del Gobierno Nacional, pero que no apoyamos sus ideales de co-munismo y socialismo, cuando realmente no se cumple a cabali-dad, así que ni de derecha ni de izquierda seremos.

- ¿Cuál es su mensaje para todo el pueblo venezolano?

La tempestad no es la última esperanza que tenemos, las tem-pestades son situaciones pasaje-ras, encima de ella hay un cielo azul que nos abriga… después que la tormenta cesa viene la cal-ma y una nueva oportunidad, así que si alguien pensaba que todo terminaba con las elecciones del 7 de octubre, pues hay que de-cir, que el 2013 será un año de muchas oportunidades, para que nuestros pueblos sigan luchando por un mejor Estado y un país que tenga la suma felicidad posible.

“Nnojoliishii waya tereechain nnojoliishii waya ikieettain waya wayuu amasoonayuu”

Es reelecto por tercera vez en la entidad de Amazonas

ar

Ch

IVo

El 07 de febrero se presentaran ante el TSJ

Juicio contra Sociedad Homo Et Naturay Provea por apoyar protestas indígenasAashajünajatü ekiira tü Provea münakaa je tü A’yataaya “Homo Et Natura” münakaa soo’ujee eeishiairua sünain eishajaa ekiiraa sümaa wayuu atamüinree

lUIs Ferrer Ferrer

El próximo 7 de febrero ini-ciará un juicio contra el Progra-ma Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos, (Provea), y la Sociedad Homo Et Natura, organización que ha lide-rado diversas protestas del pue-blo indígena yukpa, específica-mente, la demanda del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) está amparada en el traslado ilícito de niñas, niños y adolescentes en protestas y movilizaciones.

Lusbi Portillo, representante de Sociedad Homo Et Natura, manifestó que todo inició con la manifestación del 21 de julio de 2010, “un grupo de indígenas yukpa, incluyendo niños, niñas

y adolescentes, se encontraban ejerciendo su derecho constitu-cional a manifestarse pacífica-mente frente a las instalaciones del TSJ en una acción de exigibi-lidad de derechos”.

Como consecuencia de esta movilización, Román Liscano, Fiscal Centésimo Sexto (106º) del Ministerio Público, introdujo acciones a favor de los 48 niños, niñas y adolecentes que se en-contraban en la protesta, espe-cificando que: “sean devueltos a su ambiente propio y cultural”, Liscano abrió una investigación por el presunto traslado ilícito a los fines de ser utilizados en una protesta en la cual no tenían un interés legítimo.

“Sólo las madres yukpa pue-

den trasladar niños, niñas y ado-lecentes, más si son 48 en total”, expresó Portillo a través de un comunicado de prensa, expli-cando que el vínculo de la madre con su hijo es sagrado y de suma importancia familiar, “juntos se desplazan en el cumplimiento de su rol de mujer, así como en el interior de su vivienda, como en la comunidad, ellos siempre están juntos y vigilantes de cada movimiento que realizan”.

La demanda puntualiza que Provea, difundió un llamado en su página web para convocar a mujeres, niños, ancianos y jóve-nes a acompañar a la comunidad

indígena en la lucha y reclamo de sus derechos, por su parte, la Sociedad Homo Et Natura reali-zó actividades de volanteo, visi-bilizando la situación del pueblo yukpa y destacando la importan-cia de que dirigentes indígenas fuesen juzgados por su propia justicia.

Rafael Uzcátegui, coordi-nador del Programa de Investi-gación de Provea en un artículo llamado “Juicio contra Provea”, planteó que “desde 1988, Provea ha tenido como mandato acom-pañar los reclamos de los secto-res más vulnerables del país, así como de las diferentes víctimas

de derechos humanos…Por ello Provea reseñó y reivindicó en su página web la toma del tribunal. Entrevistó a integrantes del pue-blo indígena y convocó a la soli-daridad activa con los yukpas…”

Provea continuará de lado de las víctimas. Sin embargo, no es la sanción contra nuestra organi-zación, del tipo que sea, el asunto que más nos preocupa. Una sen-tencia condenatoria constituiría una jurisprudencia en contra de la posibilidad que los pueblos indígenas de Venezuela ejerzan su derecho a la protesta…acusar a los indígenas yukpa de utilizar a sus niños como escudos hu-manos es, sencillamente, desco-nocer su cultura y cosmovisión. Más grave y asombroso calificar como “potenciales asesinos” a unos niños, niñas y adolescen-tes por el hecho que portaban flechas en los espacios frente al Tribunal. Preguntamos ¿por qué esos funcionarios no se preocu-paron y preocupan por las ca-rencias que los indígenas tienen en sus hábitat? ¿Por qué no una acción de protección para exigir al Estado les garantice mejor ca-lidad de vida?

48 niños, niñas y adolecentes yukpa se encontraban en la protesta de 2010

ar

Ch

IVoSegún Provea el juicio será una nueva oportunidad

para visibilizar los problemas estructurales de las comunidades originarias del país: El estancamien-to de la Demarcación; la ausencia del derecho de Consulta Previa, Libre e Informada; el impacto de la explotación energética y la presencia de milita-res y otros actores armados en sus territorios

E L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A SWAYUUNAIKI 5

VENEZUELA-COLOMBIA

ENEROPUBlICIDaD

VENEZUELA-COLOMBIA E L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A SWAYUUNAIKI6 ENERO

PolíTICa

Ocho estados de Venezuela eligieron representación indígena en el CLEMekiisalü mmairua Wenesuweelajatü eesü natumaa nekiipu’irua sulu’u tü CLE münakalüirua

La participación en las elecciones del 16 de diciembre de 2012, se ubicó en 53,94%, informó el Consejo Nacional Electoral (CNE), es decir que la abstención se ubicó en 46,06%, lo cual indica que 8.014.095 ciudadanos de los 17.421.946 habilitados para votar en la elección no acudieron a sufragar

lUIs Ferrer Ferrer

El artículo 125 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, reza: Los pueblos indígenas tienen dere-cho a la participación política. El Estado garantizará la representación indígena en la Asamblea Nacional y en los cuerpos deliberantes de las entidades federales y locales con población indígena, confor-me a la ley.

El 16 de diciembre de 2012, fue el día para elección de gobernadores y legisla-dores de Venezuela, entre ellos los dipu-tados indígenas, nominal y suplente, así ocho estados del país cuentan con diputa-dos en su mayoría del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), apoyados por organizaciones indígenas que han respaldado sus propuestas legislativas, en ese caso el Consejo Nacional Indio de Venezuela (CONIVE).

Partiendo de esto, el Consejo Nacio-nal Electoral (CNE), cumplió con la ta-rea de conformar circunscripciones que determinaran los estados, municipios y parroquias con población indígena, al

tomar como base datos del último censo o las variaciones estimadas oficialmente por los organismos con competencia en el tema, las fuentes etnohistóricas y otros datos estadísticos, precisa el artículo 175 de la Ley Orgánica de Procesos Electora-les (Lopre).

Esta normativa determina que con una población superior o igual a 500 in-dígenas se elegirá un legislador o legisla-dora con su respectivo suplente. En este sentido, en los ocho estados con pobla-ción originaria se elige un representante que comienza a ejercer funciones junto a los demás legisladores elegidos por la vía nominal (por nombre y apellidos) y por lista.

De igual manera, 23 gobernaciones del país participaron en esta contienda electoral, el PSUV logró la victoria en 20 Estados, mientras que la Mesa de la Unidad (MUD) ganó tres gobernaciones: Miranda, Lara y Amazonas, sin duda alguna, el liderazgo de la revolución y socialismo liderizada por Hugo Chávez Frías, presidente de la República Boli-variana de Venezuela, ha tomado fuerza,

uniendo más gente a sus lineamientos políticos.

Por su parte, la oposición venezolana, se ha ido fracturando, perdiendo cua-tro gobernaciones: Carabobo, Táchira, Nueva Esparta y Zulia; entidades que se consideran estratégicas por la ubicación

geográfica y potencial económico para el país, “Venezuela está viviendo un proce-so histórico y político generador de cam-bios, lo que si espera el venezolano que lo que haya que cambiar sea efectivo para la felicidad ciudadana”, explicó José Ángel Fernández, sociólogo wayuu.

Dorelis Echeto, legisladora indígena wayuu estado Zulia: Yaritza Aray, legisladora indígena kariña del estado Bolívar:

Carmen Vargas, legisladora indígena chaima del estado Sucre:

Dorelis Echeto, reconocida docente wayuu, fue directora nacional del programa de Educación Inter-cultural Bilingüe, jefa de la Zona Educativa del es-tado Zulia (ZEZ), militante del PSUV, ahora asume un nuevo reto en su carrera política, ser la represen-tante indígena ante el Consejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ).

“Es mi compromiso atender a mi gente como mu-jer indígena que soy”, manifestó Echeto al momento de recibir su credencial para legislar para los cinco pueblos indígenas del Zulia, “doy gracias al pueblo zuliano por depositar su confianza en mi propuestas legislativas, ahora es cuando vamos a trabajar por nuestra gente siguiendo los lineamientos del socia-lismo y por supuesto del comandante Chávez”.

La parlamentaria regional, explicó que trabajará conjuntamente con los consejos comunales, “es el mecanismo para trabajar con las comunas confor-marlas definitivamente, que las comunidades sean las gestoras de sus problemáticas y nosotros nos en-cargaremos de que se aprueben los proyectos en las manos del gobernador”.

“No es sentarme en ese curul para calentar la silla”, expresó Echeto, al referirse al trabajo de le-gislador de un diputado, “hay que sentarse con propuestas concretas, legibles y tangibles; una de las propuestas grandes y ambiciosas es brindar un proyecto de atención integral a las comunidades indígenas fronterizas en el tema del comercio bina-cional para darle una respuesta a los proyectos so-cioproductivos en nuestra frontera”.

“La consigna es continuar trabajando lo que se ha hecho en estos 13 años”, explicó Carmen Vargas, legisladora indígena del esta-do Sucre, “vamos a mejorar lo que se tenga que mejorar para lograr nuestros objetivos que es la equidad y justicia social con nues-tros pueblos indígenas”.

La diputada regional al igual que los de-más legisladores entrevistados reconoce que hay una falla en la divulgación de las Leyes indígenas aprobadas en la Asamblea Nacio-nal (AN), “tenemos las herramientas para el porvenir de nuestros pueblos, tenemos que profundizar la Ley Orgánica de Pueblos y Co-munidades Indígenas, para ejecutarla conjun-tamente con los consejos comunales”.

“Vamos a asesorar a nuestros indígenas para la integración a las diferentes misiones sociales del Gobierno Nacional”, argumentó Vargas con las estrategias de socialización in-dígena, “estoy comprometida con mi pueblo al rescate de nuestras tradiciones, preservar nuestra legua a través de normativas que es-tablezcamos dentro del estado Sucre”.

“La meta para el año 2013 es la consolidación del poder po-pular”, manifestó Yaritza Aray, en una entrevista ofrecida a WAYUU-NAIKI, luego de ser reelecta como diputada indígena del Consejo Le-gislativo del Estado Bolívar (CLEB), “la meta están en la consolida-ción de las comunas esas son las directrices del Gobierno Nacional, allí es donde crece la patria nues-tra y para los pueblos”.

La diputada regional, aclaró que el trabajo que realizará para el 2013 están enmarcados en la eficacia y sociable, “vamos a em-pezar a aplicar verdaderamente las cinco Leyes que fueron crea-das para nuestros pueblos indíge-nas que dejen de ser letras muer tas, el trabajo de divulgación para que nuestros hermanos conozcan los derechos y deberes que tienen a disposición jurídica del Estado Nacional”.

“Somos 17 pueblos que vamos a rescatar el idioma ancestral”, afirmó Aray, haciendo mención a la aplicación de la Educación In-tercultural Bilingüe en el estado

ar

Ch

IVo

lUIs

Fer

re

r

Se eligieron 23 Estados de los cuales 20 ganó el PSUV y tres MUD

VENEZUELA-COLOMBIA

ENEROE L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A S

WAYUUNAIKI 7

Con 18 votos a favor, Esteban Argelio Pérez, diputado indígena de la Asamblea Nacional (AN), resultó reelecto como presidente de Parla-mento Indígena de América-Grupo Parlamentario Venezolano (PIA-GPV), para el periodo 2013-2015, du-rante la sesión plenaria, para iniciar su primer ciclo de sesiones ordina-rias, así como instalar y juramentar su directiva para esta nueva etapa legislativa.

El equipo de parlamentarios que acompañará a Pérez en este periodo son: Fátima Salazar, como prime-ra vicepresidenta; Glenis Semprún, como segunda vicepresidenta; como secretaria, Nirma Güarulla, y como subsecretaria, Mercedes Maldonado.

La otra plancha propuesta en mesa para la elección por diputados del Consejo Nacional Indio de Ve-nezuela (Conive) obtuvo 14 votos y sugería a José Luis González, como presidente del PIA-GPV; Dorelis Echeto, como primera vicepresiden-ta; Carmen Vargas, como segunda vicepresidenta; Raúl Tempo, como secretario, y José Gregorio Mirabal, como subsecretario.

Con esta sesión el parlamento dio cumplimiento al artículo 26 del Re-

glamento Interno del PIA-GPV, que puntualiza: “Dentro de los primeros 15 días del mes de enero de cada año se realizará la sesión de instalación de la Asamblea Plenaria del Parla-mento Indígena de América, Grupo Parlamentario Venezolano y se dará inicio al periodo anual correspon-diente, el cual constará, como míni-mo de cuatro reuniones ordinarias al año y las extraordinarias que fuesen necesarias…”.

PolíTICa

Ocho estados de Venezuela eligieron representación indígena en el CLE

Yaritza Aray, legisladora indígena kariña del estado Bolívar:

Carmen Vargas, legisladora indígena chaima del estado Sucre:

Esther Heredia, legisladora indígena warao del estado Monagas:

Fátima Salazar, legisladora indígena warao del estado Delta Amacuro:

“La consigna es continuar trabajando lo que se ha hecho en estos 13 años”, explicó Carmen Vargas, legisladora indígena del esta-do Sucre, “vamos a mejorar lo que se tenga que mejorar para lograr nuestros objetivos que es la equidad y justicia social con nues-tros pueblos indígenas”.

La diputada regional al igual que los de-más legisladores entrevistados reconoce que hay una falla en la divulgación de las Leyes indígenas aprobadas en la Asamblea Nacio-nal (AN), “tenemos las herramientas para el porvenir de nuestros pueblos, tenemos que profundizar la Ley Orgánica de Pueblos y Co-munidades Indígenas, para ejecutarla conjun-tamente con los consejos comunales”.

“Vamos a asesorar a nuestros indígenas para la integración a las diferentes misiones sociales del Gobierno Nacional”, argumentó Vargas con las estrategias de socialización in-dígena, “estoy comprometida con mi pueblo al rescate de nuestras tradiciones, preservar nuestra legua a través de normativas que es-tablezcamos dentro del estado Sucre”.

Esther Heredia, es indígena warao del es-tado Monagas, resultó electa como diputada con un total de 130 mil 111 votos el 16 de diciembre de 2012, sus propuestas de legis-lación están relacionadas en el cumplimiento de las Leyes indígenas de Venezuela, “vamos a trabajar con lo que está establecido para los pueblos aborígenes de la entidad, cada una de las cinco Leyes las estudiaremos a profun-didad para darle cumplimiento”.

“Vamos a construir la patria a través del gran Proyecto Nacional Simón Bolívar”, señaló Heredia, “en Monagas existen cuatro pueblos indígenas quienes durante mucho tiempo han sido segregados del Estado, ahora con este nuevo modelo de gobierno basados en los principios de inclusión e igualdad vamos a trabajar por ellos, crear normativas y leyes regionales que facilite la suma felicidad de nuestros aborígenes”.

Heredia al finalizar la entrevista hizo un lla-mado a todo el pueblo Monaguense para que junto a los legisladores construyan la patria del socialismo venezolano, “estoy segura que vamos a lograr todo lo que queremos porque ahora es que vamos a saldar la deuda históri-ca de nuestros pueblos indígena”.

“Es un nuevo paso para la superación de nuestros pueblos”, enfatizó Fátima Salazar, le-gisladora indígena de Delta Amacuro, en sus primeras declaraciones luego de ser elegida como la representante indígena ante el Conse-jo Legislativo del Estado Delta Amacuro.

La diputada manifestó que continuando con el proceso revolucionario del Gobierno Na-cional se trabajaran con las comunidades del Delta, “tenemos previsto hacer las asambleas comunitarias para saber las necesidades de nuestros hermanos warao para hacer las Leyes basadas en las establecidas en la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas”.

“Adicionalmente a la Ley de Educación In-tercultural Bilingüe, crearemos una para la lo-calidad que este enmarcada en las tradiciones, para que se coordine con la Ley nacional y con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, vamos a saldar la deuda que por años han sufrido nuestros pueblos aborígenes del estado Delta Amacuro”, aclaró Salazar.

“La meta para el año 2013 es la consolidación del poder po-pular”, manifestó Yaritza Aray, en una entrevista ofrecida a WAYUU-NAIKI, luego de ser reelecta como diputada indígena del Consejo Le-gislativo del Estado Bolívar (CLEB), “la meta están en la consolida-ción de las comunas esas son las directrices del Gobierno Nacional, allí es donde crece la patria nues-tra y para los pueblos”.

La diputada regional, aclaró que el trabajo que realizará para el 2013 están enmarcados en la eficacia y sociable, “vamos a em-pezar a aplicar verdaderamente las cinco Leyes que fueron crea-das para nuestros pueblos indíge-nas que dejen de ser letras muer tas, el trabajo de divulgación para que nuestros hermanos conozcan los derechos y deberes que tienen a disposición jurídica del Estado Nacional”.

“Somos 17 pueblos que vamos a rescatar el idioma ancestral”, afirmó Aray, haciendo mención a la aplicación de la Educación In-tercultural Bilingüe en el estado

Bolívar, “hay que rescatar nuestra lengua y desde el CLEB, nos com-prometemos a darle complimien-to, por otra parte la Demarcación de las tierras, a esta Ley hay que hacerle una revisión contundente para que se cumpla como está es-tablecido”.

ar

Ch

IVo

ar

Ch

IVo

ar

Ch

IVo

ar

Ch

IVo

esteban argelio Pérez reelecto presidente del Parlamento Indígena de Venezuela

Con 18 votos fue reelegido como presidente del PIA-GPV

En esta contienda electoral también fueron elegidos dos diputados indígenas como Alis Carreño, del estado Anzoátegui con un total de 208.793 votos, que equivale a 48,12% y Zunilde González, del estado Amazonas con un total de 27.989 votos equivalentes a 57,05%

ar

Ch

IVo

E L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A SWAYUUNAIKI8

VENEZUELA-COLOMBIA

ENEROPUBlICIDaD

PUBLICA CON NOSOTROS [email protected]

WAYUUNAIKI felicita al profesor Elimenes Zambrano, por haber obtenido el título en la especialidad de

Educación Intercultural Bilingüe (EIB), con la distinción de Magna Cum Laude, en el Instituto Pedagógico Rural “El Mácaro”, de la Universidad Pedagógica

Experimentar Libertador (UPEL).

WAYUUNAIKI se complace en felicitar a la familia Alguaca Yanez, por el nacimiento de Ángel Alejandro Alguaca Yanez, hijo de nuestro compañero de labores

en el estado Monagas, Cruz Alguaca.

Ángel AlejandroÁngel Alejandro

VENEZUELA-COLOMBIA

ENEROE L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A S

WAYUUNAIKI 9CUlTUra

“Apushii”: estructura familiar yclanil wayuu en los dedos de la mano“Apushii”: sukuwa’ipa je shi’iruku wayuu süjapiralu’u ajapüüManUel roMán FernánDeZ

La sociedad wayuu, en su milenaria trayectoria social desarrolló con mucha sapiencia una compleja estructura social, en ella predomina la armonía, punto de equidad que fundamenta la base de la fa-milia, a partir del individuo, ser que al observar los cinco dedos de sus manos las tomó como simbología de guía para establecer el orden y estructura de la base familiar y clanil.

El ser wayuu como individuo consti-tuye la unidad básica de la familia “Apus-hii”. La familia es la unidad básica del clan “E’irüküü”. El clan es la unidad bá-sica de la nación wayuu, donde los indi-viduos forman la familia.De manera que en los cinco dedos de la mano, podemos encontrar una forma de guía inequívoca para los wayuu, ya que la familia como agrupación estrictamente sanguínea “E’irüküü”, se conserva a través de la lí-nea materna.De acuerdo a la numeración en la imagen de la mano, estos son los cinco elementos de la estructura familiar wayuu:

1.- Dedo Pulgar representa a “Oushuu”, la abuela: Es solo aplicable a la abuela materna y en muy raras ocasio-nes a la abuela del padre. Generalmente los wayuu, al referirse al dedo Pulgar

dice: Joushiwaja’pü. tatushi: mi abuelo. término aplicable a:

a.- Al abuelo materno.b.- A los demás parientes de la abuelamaterna como tíos y hermanos.c.- Al abuelo paterno.d.- A los hermanos y tíos del abuelopaterno.

2.-Dedo índice representa a “Eii”: Designa a la madre como la mu-jer heredera a sus hijos de la vida, el clan “E’irüküü”, y de su territorio de origen “Juumaineereji’iise”. El término Ji’iise, designa el lugar de origen de la familia “Apushii”. El término:“Ji’iise”, es una palabra compuesta, que viene de “Jii” o “Eii”, referida a la madre en idioma wayuunaiki. Generalmente la sociedad wayuu, dice: Jiiwaja’pü, referido al dedo ín-dice.

3.-Dedo Me-dio representa a “A’laülaa” “tío ma-terno”: Denomina-ción que los sobrinos carnales designan a su tío materno como “Ta’laüla”, incluso a los primos hermanos varones de la madre,

son también tíos. En

cambio, los tíos de la madre “Wei”, son abuelos de éste, y por tanto tienen el deber de decirles: Tapaichon o Tapa’ichee y no Ta’laula.

4.-Dedo Anular representa a “Asiipuu”: Sobrino (a). Tasiipü, diría el tío maternodesigna al sobrino y a la sobri-na, hijos de su hermana carnal e inclusi-ve, a todos los hijos de las primas del tío.

5.- Dedo Meñique representa a “Alüüiin” o Aikeyuu: Nieto o Nietos. Designa a todos los nietos. Estas palabras van estrechamente unidas, pero muy dis-tanciadas en su significado. Taluin: tiene un significado más amplio, se usa más en el parentesco clanil, que en el parentesco

familiar “Apüshii”. En cambio la palabra Taike-yuu, tiene un sentido más estricto, se restringe más

ael cír-culo

familiar que el clan Talüiin es la palabra con que la abuela y el abuelo materno designan a sus nietos carnales y no car-nales. Algunas veces hay disparidad de criteriosen el uso de estos dos términos. Unos dicen que los verdaderos nietosson Taluin y que a partir de los bisnietos se dice Taikeyuu. El bisabuelo materno, le dice a sus nietos y tataranietos: Tajuyain;Tambien un wayuu que conoce de ciertas personas que son descendientes de X bis-abuelo, estos dirían: NujuyainchiiLaüla-akai. Ahora con relación al dedo Meñique dicen: JuchónWaja’pü.

Algunos lectores alijunas (no Indí-genas) se preguntarán, ¿y dónde está la figura del padre?, realmente dentro de la sociedad wayuu, el padre o papá no for-ma parte de la familia de sus hijos, ya que éste pertenece a otra familia de su línea materna, no olvidemos que la sociedad wayuu es matrilineal.

El padre en la sociedad wayuu es re-conocido como el papá que simplemente engendra a sus hijos, parte de su deber es criarlos, educarlos.En los problemas de

sus hijos, el padre no interviene, ya que el tío materno asume ese rol de padre, es de su responsabilidad ple-na, los asuntos de dirimir en los con-flictos o problemas de sus sobrinos maternos.

Oushii (Abuela)

Eii (Madre)

Alüiin (Nieto)

Asiipüü (Sobrino)

A’laüla (Tío Materno)

La Estructura Familiar Wayuu “Apüshii”representado en los Cinco dedos de las Manos

VENEZUELA-COLOMBIA E L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A SWAYUUNAIKI10 ENERO

aCTUalIDaD

Los Diablos Danzantes de Yare un patrimonio para la humanidadNa Yolujaa Yonnaliikana Yaarejanakana sujutumaajana tü anaakaa akuwa’ipalUIs Ferrer Ferrer

Los Diablos Danzantes de Yare, es una de las expresiones folclóricas y cultura-les de Venezuela, su origen se remonta al siglo XVIII y es considerada en su con-dición de hermandad religiosa entre las más antiguas del continente americano, quienes aun mantiene viva la tradición que por años los han caracterizados, por eso, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), le dio el reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En total son once cofradías que están distribuidas en diferentes estados de Ve-nezuela como: Naiguatá (Vargas); Yare (Miranda); Puerto Cabello y Patanemo (Carabobo); Turiamo, Cata, Cuyagua, Ocumare de la Costa, Chuao (Aragua), Ti-naquillo (Cojedes) y San Rafael de Orituco (Guárico), “esta manifestación dancística se realiza cada mes de julio, es única en su expresión porque une la danza con lo religioso que sin darte cuenta te llena de plenitud y tranquilidad”, explicó María

Echeto, docente wayuu, quien hizo una investigación sobre los Diablos Danzantes de Yare.

Por su parte, Flor Palmar, docente de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), señaló que es un momento de plenitud que sólo es ejecutado por hombres que al llegar ante el santísimo se redimen ante él para pedirles perdón, “es algo mágico, tuve la oportunidad de presenciar la exposición del proyecto de la profesora Echeto y fue algo tan increíble que luego de ejecutar el baile cayo una lluvia en todo el sector, no creo que sea casualidad sino que cada uno tiene su sabiduría”.

Los Diablos Danzantes de Corpus Christi de Yare, como también son cono-cidos, ejecutaron su baile por primera vez en Venezuela en la cuidad de Coro-Falcón, en el año de 1582, fue allí que con la lle-gada de los españoles y africanos escla-vos dieron paso a esta tradición que se ha mantenido viva a través del tiempo, “sus trajes de colores llamativos y fuertes son los símbolos que representa la esperanza que aleja lo malo para aproximar lo bueno en las almas de sus creyentes”.

Plaza de los Diablos Danzan-tes

Fue construida en 1998, tiene un mural elaborado de cerámi-cas, y mosaiquillos que llegan a formar una máscara de colores negro, amarillo y rojo, tiene una banca que van a terminar en una enorme maraca como la que usan los Diablos Danzantes de Yare en su procesión, todo esto construido con el mismo estilo, es decir con cerámicas y mosaiquillos.

Cofradía del Santísimo Sacramento de los Diablos Danzantes de Yare

Fue construida en 1959 con elementos especiales, que se usaban para construir las casa antiguas, como lo son el zaguán y el patio inter-no, está elaborada con bloques de concreto armado, techo de viguetas de madera y forro de caña, aunque tiene materiales modernos.

WAYUUNAIKIX

WAYUUNAIKI Msc., José Angel Fernández Wuliana

[email protected]

Jo’uya washolojooi wanee anneerü wekira’alain súnain a’atapajaa süntia juya jeketkaa.Vamos a sacrificar un ovejo para compartir la llegada del año nuevo.

Masünjatsa’a tayakaa o’uujolü, aseesü pet-sikoola (SF).No quiero tomar chica, quiero beber pep-sicola.

Ekeeshi taya juriicha (SM).Quiero comer friche

Jemetüle’e ma’in sümajareetashe maamaMuy sabroso el majarete de mi mamá

O’ulakeeshii waya she’ejü sücha annerü (PL)Queremos probar sangre de carnero

Püsa tamaa Otpaarü(SM/SF)Beba conmigo Oll Parr

Anii taa’in shiroku yootshikaa (SM)He aquí mi corazón vertido en el trago

Aseeshii waya kochinchi (Pl)Queremos beber cokinche

Pelisaainyo Toushichon Feliz año mi abuelita

Pelisaainyo ta’wayuushechonFeliz año mi esposita

Pelissainyo taaneeFeliz año cuñado

Modos de compartir en navidad y año nuevo

ar

Ch

IVo

ar

Ch

IVo

VENEZUELA-COLOMBIA

ENEROE L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A S

WAYUUNAIKI 11DESTINOS ABORIGENES

Los wayuu han construido posadas para el alojamiento de turistas

El Cabo de la Vela una belleza ancestral de La Guajira

Las playas más visitadas son: Ojos de agua, Cerro del Pilón de Azúcar, Cerro del Faro y El Morro, donde los wayuu creen descansan las almas de sus difuntos

lUIs Ferrer Ferrer

A sólo 120 kilómetros al no-reste de Riohacha se encuentra el Cabo de la Vela, sitio etnoturísti-co por excelencia, las exuberan-tes playas deslumbran las mira-das de los visitantes atraídos por los bellos amaneceres y atardece-res fáciles de captar con el lente fotográfico del turista. A la vista, el sol se sumerge en el mar Cari-be, brindando una exhibición de colores y tonalidades únicas de la naturaleza de La Guajira.

El Cabo de la Vela, no sólo posee una belleza natural incom-parable, también es dueña de un vasto reservo cultural, pues a través de cada sitio turístico se desprende la historia, mitología y la sabiduría de los ancestros wayuu, “Detenerse en el Cabo es, pues, un antiguo e inexorable mandato. Este no se limita a los seres vivos sino que incluye el alma de los difuntos, ya que en los cerros del Cabo se encuentra la entrada a Jepira (la tierra de los muertos)”, manifestó Weild-ler Guerra, antropólogo wayuu.

Viajar desde Riohacha, pasar

por Uribia y llegar al Cabo de la Vela es una experiencia única, es como marchar hacia las entrañas del mar Caribe, pero sólo una parte del trayecto esta pavimen-tada, el recorrido continúa por vías imaginarias en donde no hay carreteras ni señalización, “comprende un extenso territo-rio, caracterizado por una rica toponimia indígena. Para llegar hasta él hay que pasar por los le-chos secos de los arroyos en los vecindarios wayuu situados al sur, llamados “Ishotshiima’ana”, “Koushotchon” y “Pujulu’u”, ex-plicó Guerra.

Descubrir las maravillas del Cabo de la Vela, les será una aventura inolvidable, al cerrar la tarde, las noches ofrecen un cielo absolutamente estrellado, la tranquilidad es un placer divino, donde sólo el vaivén de las olas arrullan el sueño permitiendo trasladarte al lugar de los an-cestros, haciendo un viaje en el tiempo a un lugar donde no hay televisor, no hay música, ni me-nos internet… es el lugar perfec-to para el descanso del cuerpo y el alma.

Jepira, jia wanee sa’anasia jumaiwajatü Wajiira

Existen dos rutas; la tradicional: Riohacha, Troncal del Caribe, Cuatro Vías, Uribia, Manaure; como segunda opción está la Eco Ruta de la Costa: pasando por Mayapo, El Pájaro, Musichi, Manaure, Wareimanal, Desierto del Cardón, Desierto de Ahuyama y Carrizal; para los recorridos se requieren de vehículos 4X4, grandes y resistentes.

María Isabel Cabarcas Aguilar, reina embajadora del

Carnaval de Riohacha 2012:El Cabo de la Vela, visual-

mente es un espectáculo ma-ravilloso y en lo espiritual está impregnado de energía que va más allá de lo natural para los wayuu. El trato de su gente es

muy hospitalario y de cercanía con la cosmovisión de sus an-

cestros, allí disfrutas de las de-licias del mar y la gastronomía

indígena, definitivamente es mágico, maravilloso y sublime.

se construirán 9 pozos para superar la carencia de agua en Uribia

lUIs Ferrer Ferrer

Con el propósito de superar la sequía y escases de agua po-table que padecen los pobladores

wayuu del municipio de Uribia, Carlos Márquez, director de la Unidad Nacional para la Ges-tión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y Abel Giacometto

Fominaya, alcalde de Uribia; se reunieron para consolidar pro-puestas para ejecutar en el año 2013.

Durante el encuentro el di-rector de la UNGRD anunció que se construirán 9 pozos para mitigar la carencia de agua pota-ble, los cuales estarán ubicados en las comunidades de la zona rural del municipio; así mismo se ejecutará el plan de choque el cual tiene un costo aproximado de 2 mil 400 millones de pesos.

A través de un proyecto de cofinanciación la Unidad Nacio-nal para la Gestión del Riesgo de Desastres invertirá para el plan

de choque la suma de mil 200 millones de pesos y la otra mi-tad la aportará la administración municipal.

Es importante resaltar, que con esta inversión se garanti-zará el abastecimiento del agua potable a los corregimientos y comunidades de la Alta Guaji-ra, por un periodo comprendido desde enero hasta diciembre del año 2013.

De esta reunión que se desa-rrolló en el despacho del alcalde participaron Francisca Freyle Mengual, alcaldesa de Manau-re,; Luis Gabriel Correo, coordi-nador agua y saneamiento de la

UNGRD; Dana Londoño, fun-cionaria del área de reducción y cambio climático de la UNGRD; gerente de la empresa de servi-cios de públicos de Uribia, Omar Toro; Rubén Almazo, secretario de gobierno; Yasmira Lindao, honorable concejal y coordina-dores departamentales y muni-cipales de los comités de gestión del riesgo y de desastre.

Finalmente, se establecieron unos compromisos con Francis-ca Freyle, alcaldesa de Manaure, para la construcción de pozos de mitigación y se ejecutará un plan de choque.

La Alta Guajira será la màs beneficiada

ar

Ch

IVo

ar

Ch

IVo

Da

VID

CU

en

Tas

Y M

IGU

el á

nG

el M

os

QU

er

a

alC

alD

ía D

e U

rIB

ía

Comuníquese con el periódico

Wayuunaiki alVenezuela:

0261-7629828Colombia:

315-7588148

Envíe suscomentarios [email protected]

AÑO XII - No. 164 - VENEZUELA - COLOMBIA, ENERO 2013- DL PP2000012U637 - ISSN-1317-1275. Bs.F. 5,00 / $ 1500

E L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A SWAYUUNAIKI

Comunidades Educación Cultura Frontera Actualidad