8
No. 79 TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014 www.cumbrenoticia.com Siguenos en: EJEMPLAR GRATUITO FOMENTAN CAPACITACIÓN EN ZINACANTEPEC Información pág. 7 Información pág. 5 LE DAN UN GIRO AL CÁNCER EN UNIVER MILENIUM Información pág. 6 DÓLAR compra $ 12.78 venta $13.38 EURO compra $ 17.23 venta $17.72 HOY NO CIRCULA Información pág. 3 Refuerza GEM seguridad en Valle de Bravo Propone David López establecer marco regulatorio a la prestación de servicios inmobiliarios AZÚL 9 Y 0 El secretario general de Gobierno, José Manzur Quiroga supervisó la operación de la segunda etapa del Plan Estratégico de Segurida, que se puso en marcha en 13 municipios del sur. Anunció que a partir de ayer cuatro nuevas Bases de Operación Mixta se establecerán en este municipio.

Edicion 15082014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Edicion 15082014

No. 79 TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014 www.cumbrenoticia.com

Siguenos en:

EJEMPLAR GRATUITO

Fomentan capacitación en Zinacantepec

información pág. 7

información pág. 5

Le dan un giro aL cáncer en univer miLenium

información pág. 6

DÓLAR

compra $ 12.78venta $13.38

EURO

compra $ 17.23venta $17.72

HOY NO CIRCULA

información pág. 3

Refuerza GEM seguridad en Valle de Bravo

Propone David López establecer marco regulatorio a la prestación de servicios inmobiliarios

AZÚL

9 Y 0

El secretario general de Gobierno, José Manzur Quiroga supervisó la operación de la segunda etapa del Plan

Estratégico de Segurida, que se puso en marcha en 13 municipios del sur. Anunció que a partir de ayer cuatro nuevas Bases de Operación Mixta se establecerán en

este municipio.

Page 2: Edicion 15082014

Vadir C. Vilchis Carbajal

Mary Carmen Aguilar Francocolaboradora editorial

Raúl Hernández Gonzálezdirector diseño editorial

Alhelí Abundis Alcántaradirector de mercadotecnia

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, ha decidido pasar a la historia como uno de los rectores más audaces y comprometidos con la institución. Incrementar el número de unidades que prestarán servicio de trans-porte a alumnos, personal administrativo y docente, es una medida que mucho ayudará a los universitarios, sobre todo porque evita exponerlos innecesariamente a los riesgos derivados de utilizar el transporte público, además del ahorro en tiempo y en dinero que representa para la comunidad universitaria el uso del ya famoso “potrobús”. Otra medida que al principio causó cierto malestar en-tre los universitarios, pero que al tiempo ha venido a demostrar su eficacia, es la colo-cación de retenes a la entrada de los campus universitarios. De esa manera se evita que gente extraña a la institución se interne en los espacios universitarios. Han disminuido sensiblemente los robos al interior de los campus y eso es trabajar con preocupación y ocupación por los alumnos, maestros y per-sonal administrativo… Sabrán en el gobierno mexiquense de los operativos sabatinos que establecen por su cuenta las corporaciones policiacas preventivas de los municipios del Valle de México en las principales avenidas, con el propósito de fastidiar a los automo-vilistas que circulan con unidades de más de 15 años y que evidentemente violan las nuevas disposiciones del Programa “Hoy No Circula”. Seguramente que no, estos retenes policiacos se han convertido en el dolor de

cabeza de todos los conductores en ge-neral, pues como buscan a los autos viejitos, todos los demás deben pasar por el cedazo policiaco y eso origina nudos viales y en fin de semana, ¡imagínese!... en tiempos muy pasados, un año antes de las elecciones in-termedias todos los gobiernos cerraban las llaves de sus tesorerías, aunque no dejaban de hacer obras, y evitaban todo tipo de gasto extraordinario con el propósito evidente de guardar recursos para las campañas electo-rales. Con la nueva moda de la transparen-cia, todo eso ha terminado. Quienes deciden cerrar la llave lo hacen porque de verdad no tienen dinero, ya sea por malos manejos, que no siempre quiere decir peculado, o porque sus planeadores no encontraron las justa medida entre lo que se debe gastar y lo que ingresa. Hay municipios que han cerrado por horas o por días sus oficinas para evitar que les sean embargadas. Amanalco de Becerra y Zinacantepec, en la anterior administración fueron algunos de los municipios que tu-vieron que recurrir a esa medida extrema y como no pagaron heredaron esas deudas a las actuales administraciones. En muchos casos se trata de sentencias judiciales en contra de los ayuntamientos por despidos injustificados y las indemnizaciones son mi-llonarias. En estos tiempos nuevos ya nadie o casi nadie hace su guardadito electoral, porque al tiempo todo les resulta mal.. Agra-dezco sus comentarios

[email protected]

Xavier Valdés Hernández

consejo editorial

presidente Fundador

Foto de DíaReforma energética, una aportación

César Camacho

El 11 de agosto de 2014 será destacado en la cuenta larga de la historia nacional; aquélla que los antiguos mayas usaban para registrar los grandes acontecimientos, los que cambian radical-mente el curso de la sociedad.Histórica por su origen y por su trascendencia, el nuevo marco jurídico de la reforma energética reivindica el que en su mo-mento logró un mexicano que nos pertenece a todos, el presi-dente Lázaro Cárdenas, quien permitió a los particulares par-ticipar en la industria petrolera, sin comprometer la propiedad de la Nación.Es ésta una reforma de vocación social, porque el Estado no sólo mantendrá la propiedad de los hidrocarburos, sino que reafirma su rectoría en áreas estratégicas, asegurando que la riqueza petrolera se traduzca en bienestar para todos.Con ella podremos llegar hasta donde ahora resulta imposible y explotar nuevos combustibles con tecnologías más limpias, haciendo que México recupere su protagonismo en el mercado internacional tan competido y sofisticado.Estos cambios garantizan que las empresas mexicanas cuen-ten con combustibles suficientes y a precios que les permitan ser competitivas. Estimaciones conservadoras indican que te-nemos en el subsuelo más de 140 billones de pies cúbicos de gas natural sin explorar, más del doble de nuestras reservas totales.La reforma nos permitirá contar con más recursos para apoyar programas sociales, educación y desarrollo, en beneficio de la población más desprotegida.La transparencia será el engrane de la operación del sector e-nergético en conjunto; para ello se establecen mecanismos que impidan decisiones discrecionales; serán públicos los recursos que reciba el Estado por los hidrocarburos que se extraigan, así como el uso que se les dé.En resumen, se fortalecerá la economía, se modernizará nuestra planta productiva, con lo que se consolidará nuestra soberanía energética.La opción que nos dimos los mexicanos se construyó sobre la firme plataforma de las ideas contemporáneas más progresis-tas. Aquéllas que reconocen que la mejor política contra la po-breza y la desigualdad, es la generación de empleos productivos bien remunerados, con base en una economía que concilia la necesidad de crecimiento, con el imperativo de mayor igualdad social. La que postula la necesidad de incrementar y democra-tizar la productividad en forma consistente y sostenida, como el medio más efectivo para acelerar la economía y reducir la desi-gualdad; con un Estado fuerte, rector de la economía y promo-tor de la inversión, y una sociedad civil exigente y participativa.En este proceso, el Poder Legislativo desempeñó un papel cru-cial al conseguir la que quizá sea la reforma de más hondura y alcance desde 1917. El debate acreditó la enorme vitalidad del Poder Legislativo, demostró la riqueza de la pluralidad y lo fecundo del disenso. Lo anterior, más el encauzamiento de las opiniones divergentes por la vía institucional, hace evidente la madurez de nuestra democracia.El legado transformador de Enrique Peña Nieto es una hazaña, una aportación a la República, que somos todos los mexica-nos.

@CCQ_PRI

Lic. Josué Rodríguez Pilaresrepresentante Legal

Xochitl del R. Salazar Sánchez director de relaciones públicas

Toluca,EsTadodEMéxico,ViERNEs15dEaGosTodE20142

Vadir C. Vilchis Carbajal

El secretario general de gobierno, José Manzur Quiroga, anunció ayer que se instalarán cuatro Bases de Operación Mixta en el municipio de Valle de Bravo, con el propósito de enfrentar de manera eficaz a la delincuencia organizada.

Cumbre de la Noticia, Periódico Diario. Edición gratuita. 18 de Julio de 2014. Tiraje estimado 5000 ejemplares. Editor Responsable: Filiberto Gallardo Castañeda. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 2014-062009393500-101, Número de Expediente de Certificado de Licitud de Título y Contenido CCPRI/3/TC/20205. Esta es una Edición publicada por Grupo Editorial VAXAE S.A de C.V. Las opiniones Vertidas en notas y comentarios son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial de CUMBRE DE LA NOTICIA. Se prohibe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este medio sin el consentimiento de los editories.Oficina en Laguna de San Pablo No. 116 Col. Seminario Primera Sección. C.P. 50170. Teléfonos de Oficina 5 42 18 86 - 2 28 52 89 - 5 81 15 85 e-mail: [email protected], [email protected]. Impreso en Taller Poligrep. Lago Peipus No. 1016 Col. Seminario 4a Sección C.P. 50170 Toluca, Estado de México. Distribuidor, Rubén Ruíz Escobedo (Servicio Experess, Amado Nervo 414, Col. Sánchez Colín. C.P. 50150

Page 3: Edicion 15082014

Toluca,EsTadodEMéxico,ViERNEs15dEaGosTodE2014 3

Villa Guerrero.- Al entregar, junto con el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld Fe-derman, obras de Modernización y Tecnifi-cación de Unidades de Riego a productores de este municipio, el gobernador Eruviel Ávila Villegas destacó los beneficios que la Reforma Energética traerá al campo mexi-cano, tales como la reducción de precios en fertilizantes, diesel y gasolina, así como la producción de biocombustibles.

Informó que en el Estado de México más de dos millones de personas están relacionadas con el sector agropecuario; la actividad agrícola se realiza en 900 mil hectáreas, de las cuales 580 mil son desti-nadas al cultivo y 350 mil al sector pecuario, ocupando el primer lugar en la producción de flor, tuna, haba verde, chícharo, carne de ovino, trucha, rana toro, carpa.

Por su parte, David Korenfeld Feder-man, director general de la Comisión Na-cional del Agua, destacó que las obras en-tregadas son tareas conjuntas entre este organismo y el Gobierno del Estado de México, en beneficio de los mexiquenses, y detalló que los pozos construidos brindarán mayor cantidad de agua para la producción agrícola en las comunidades de La Joya,

San Francisco, San Mateo Coapexco, San Miguel y Santa María, y agregó que están en proceso de construcción dos más en las localidades de San Lucas y Buenavis-ta.

Indicó que la modernización y tecnifi-cación de la red de distribución y con-ducción de agua en la Unidad de Riego Zacango, permitirá mejorar la eficiencia y productividad de agua en 35 puntos, pas-ando del 45 al 80 por ciento, al reducir pérdidas por evaporación y filtración.

Además, destacó que es necesario considerar al vital líquido como el ele-mento más importante de las actividades productivas, por lo que se requiere reali-zar obras como las entregadas este día, para mejorar su conducción, distribución y utilización.

Por tal motivo, dijo, la Conagua con-tinuará impulsando diferentes proyectos hidráulicos en la entidad, como la rehabi-litación del distrito 044 en Jilotepec, obra que calificó como ícono del Estado de México, ya que permitirá que esta zona de la entidad cuente con un esquema mo-derno de producción, la cual se suma a los túneles, plantas de tratamiento y

Tenango del Valle.- Con el objetivo de fortalecer al campo tenanguense, el presidente municipal Víctor Manuel Agui-lar Talavera, acompañado del subdelega-do agropecuario de la SAGARPA, Víctor Manuel Ontiveros Alvarado, entregaron la Segunda Etapa del Programa Agroincen-tivos 2014, que incluye fertilizante químico Urea para 115 productores de la cabecera municipal y las delegaciones de San Pedro Tlanixco, Santa María Jajalpa, San Pedro Zictepec, San Bartolomé Atlatlahuca, San Miguel Balderas y San Francisco Putla.

El alcalde Aguilar Talavera dijo que para que la justicia social se cumpla en el campo, hay que entregar los apoyos que realmente necesitan los productores, “no olvidemos que en este municipio, el 80% de nuestra población se dedica a realizar actividades agropecuarias”, anunció el edil.

Afirmó que a los productores tenanguenses les sobran argumentos para contar con apoyos federales y estatales, por eso ahora reciben los apoyos del Pro-grama Agroincentivos 2014, con una inver-sión de 309 mil 280 pesos, beneficiando la producción de 281 hectáreas; “en el pre-sente Ayuntamiento le tenemos respeto a nuestros productores y reconocemos su

trabajo, seguiremos haciendo gestiones a favor de ellos, ante las autoridades fede-rales y estatales”, finalizó.

Arturo Ayala Rodríguez, jefe del distrito de Desarrollo Rural 073 Toluca, dijo que el motivo del evento, es dar fe de la entrega de apoyos agropecuarios en este muni-cipio, haciendo alusión al Programa Fo-mento a la Agricultura, en el componente de agroincentivos, el cual tiene como ob-jetivo, fortalecer la productividad mediante el apoyo a patentes tecnológicos económi-cos, en insumos que incidan en la agricul-tura rentable.

Por su parte Víctor Manuel Ontiveros Alvarado, subdelegado agropecuario de la SAGARPA, expresó que este es un muni-cipio que se caracteriza por su alta vocación agrícola, lo cual lo identifica en el Valle de Toluca; por ello anunció que “este 2014, es un año de transformaciones en nuestro país, con grandes cambios estructurales e históricos como la Reforma Transforma-dora del Campo, que el Presidente Peña Nieto toma con gran prioridad y se busca que los esquemas sean más simples para el acceso a los recursos públicos federales y hacer que el campo cambie para que tenga una nueva cara y sea más social, rentable, competitivo y sustentable”.

Reforma energética apoyará al campo: EAV

Benefician a 115 productores tenanguenses

El diputado David López Cárdenas, en nombre del Grupo Parlamentario del PRI presentó una iniciativa de reforma al Códi-go Administrativo y a la Ley de Vivienda del Estado de México, con la finalidad de regular la actividad y las funciones de los profesionales inmobiliarios que desarro-llan el servicio destinado a las operaciones inmobiliarias como la compra, venta, arrendamiento, cesión, permutas o cualqui-er forma legal que transmita la propiedad o derechos sobre inmuebles.

López Cárdenas, resaltó que con la implementación de la reforma se busca brindar las garantías jurídicas a los propi-etarios de bienes inmuebles y contratantes que pretendan acceder a derechos sobre dichos bienes.

“No tratamos de limitar el libre ejercicio de una actividad; por el contrario consi-deramos que se deben incluir en la ley los mecanismos de incorporación de esos ac-tores informales a la formalidad”, finalizó.

Propone David López establecer marco regulatorio a la prestación de servicios inmobiliarios

Page 4: Edicion 15082014

Toluca,EsTadodEMéxico,ViERNEs15dEaGosTodE20144

Modernizarán de forma sustentable “La Marquesa”A iniciativa del gobernador Eruviel Ávila

Villegas, la Universidad Autónoma del Es-tado de México inició los trabajos con la Secretaría del Medio Ambiente para reha-bilitar y modernizar de forma sustentable el Parque Nacional “Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla” –conocido como “La Marquesa”-, creado por decreto presidencial en septiem-bre de 1936 y del cual mil 602 de las mil 760 hectáreas que lo conforman se encuentran en territorio mexiquense.

Al encabezar la Firma del Convenio de Colaboración entre la UAEM y dicha secre-taría, acompañado por su titular, Cruz Ju-venal Roa Sánchez, el rector de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, Jorge Olvera García, destacó que la institución brindará todo el apoyo inter y multidisciplinario para atender esta inquietud del Gobierno del Es-tado de México.

En tanto, Roa Sánchez enfatizó que el objetivo es contundente: modernizar “La Marquesa”, lo cual implica que este sea considerado un programa intersecretarial del Gobierno del Estado de México. Se trata, dijo el rector, de dar prioridad a estos espacios para convertirlos o reconvertirlos, para que sean un motor del desarrollo am-biental y sustentable, pero también turístico. El Parque “La Marquesa”, dijo, es un espa-cio histórico, de ahí la participación que ex-pertos en disciplinas diversas tendrán en el estudio temático que se efectuará.

El secretario de Docencia de la UAEM, Alfredo Barrera Baca, refirió que una de las metas del convenio signado consiste en mitigar las presiones causadas por algunas actividades humanas sobre el medio natu-ral.

En la Explanada de la cabecera mu-nicipal, Beatriz Elizabeth Becerril Solís, segunda regidora, en representación del presidente municipal de Almoloya de Juá-rez, Vicente Estrada Iniesta, en conjunto con Juan Antonio Montes de Oca Álva-rez, Director de Desarrollo Económico, inauguro la Feria del Empleo, Campaña de Afiliación, Servicios y Oportunidades Almoloya de Juárez 2014.

La cual aglutinó a 22 empresas e instituciones, entre las que estu-vieron; Cromasól, Banco Azteca, Servi-cio Nacional de Empleo, Centro de Gastronomía, Financiera “Siempre Cre-ciendo”, Credifiel, Bioparque, Academia Lupita, CAME, Clara Visión, Policía Fe-deral, Compartamos Banco, Operadora de Autopista, Integral Dental Cure, Cade-na Comercial Oxxo, Imagen Ciudadana, Centro Federal de Readaptación Social #1 Altiplano, Mi Estilo Movistar, Grupo Herradura de Occidente y Cosmopoli-tana , las cuales ofertaron 317 vacantes a 500 solicitantes de empleo, de igual forma a propósito del evento Academia Lupita ofreció cortes de cabello de ma-nera gratuita, llegando a 96.

Al respecto, Montes de Oca Álvarez, señaló que el ayuntamiento de Almoloya

de Juárez a través de la Dirección de Desarrollo Económico, ha trabajado para acrecentar la productividad de la gente del municipio, con acciones como un programa de capacitación para fomen-tar el autoempleo; dando como resultado 7 cursos que han beneficiado a 155 fa-milias que han aprendido lo relacionado a la conserva de frutas y hortalizas, gas-tronomía, repostería y producción de hongo seta.

“De la misma manera les comparti-mos que la incubadora de empresas mu-nicipal, elaboró 30 planes de negocios durante el presente año, lo que significan 30 proyectos productivos de los cuales 15 ya son una realidad, con más de 2 millones de pesos gestionados y crean-do con esta acción más de 60 empleos formales”, concluyó, el Director de De-sarrollo Económico.

También estuvieron presentes du-rante el evento, Jorge Galván Martínez, primer regidor; Lizbeth Garduño Rafael, cuarto regidor; Gisela Colín Vázquez, quinto regidor; Edmundo Abel Becerril Colín, sexto regidor; Alberto Velásquez Pliego, séptimo regidor y Diana Zúñiga, Directora General de Funerales Zúñiga Hermanos Funeral Home.

Inauguran Feria de Empleo en Almoloya de Juárez

Celebró SMSEM Día de la Unidad Sindical

Héctor Ulises Castro Gonzaga, secre-tario general del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), encabezó la conmemoración del Día de la Unidad Magisterial, en la que cientos de maestros participaron en la conferencia magistral “Asertividad en la escuela ante el bullying”, dictada por Aldo Antonio Suárez Mendoza, director general del Instituto de Neurociencias, Investigación y Desarrollo Emocional.

Acompañado por Jorge Alejandro Neyra González, subsecretario de Educación Básica y Normal, en representación del secretario de Educación, Raymundo Mar-tínez Carbajal, Castro Gonzaga afirmó que los maestros mexiquenses asumen con responsabilidad el compromiso profesional a través de la preparación y capacitación permanente, con el propósito de elevar la calidad de la educación en la entidad.

El líder del magisterio estatal destacó que a 62 años de la fundación del SMSEM, el gremio magisterial en la entidad puede disfrutar de importantes beneficios en los ámbitos laboral, económico, social y pro-fesional, producto de conquistas históricas obtenidas con base en la unidad, privile-giando el diálogo en la defensa de los dere-chos y logros alcanzados.

Durante la ceremonia, en el que se homenajeó la trayectoria de 12 maestros

con 50 años o más cumplidos en el servi-cio profesional docente, frente a grupo o en funciones directivas, el secretario general del SMSEM reiteró el reconocimiento al go-bierno que encabeza Eruviel Ávila Villegas por la disposición para mejorar la calidad de vida de los agremiados de la organización.

Por último, Ulises Castro insistió en la importancia de impulsar programas de for-mación y actualización para los docentes del estado, necesarios para enfrentar los retos que presenta el actual escenario edu-cativo nacional.

En el evento estuvieron presentes ex diri-gentes de la organización sindical, entre los que destacan Fernando Zamora Morales y Héctor Hernández Silva, diputados federal y local por el distrito XXVI y II, respectivamente; así como Jorge Omar Velázquez Ruiz, Víc-tor Manuel Pineda Gutiérrez y León Carmona Castillo, secreta-rios generales del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Muni-cipios e Instituciones Descentralizadas del Es-tado de México (SUTEyM), de la Federación de Asociaciones Autónomas de Personal Académico de la Universidad Autónoma del Estado de México (FAAPAUAEM) y del Sin-dicato Único de Trabajadores y Empleados al Servicio de la Universidad Autónoma del Estado de México (SUTESUAEM), respecti-vamente.

El secretario del Trabajo, Javier García Bejos, inauguró las dos primeras Salas de Juicios Orales que operarán en material laboral en la entidad, lo cual, subrayó, agi-lizará la resolución de juicios y garantizará justicia pronta y expedita para los traba-jadores y empresarios mexiquenses.

En presencia del rector de la Universi-dad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, el secretario del Trabajo señaló que el los laudos en las Juntas de Conciliación y Arbitraje constituyen una de las causas principales de extinción de las empresas, lo que afecta no solamente a los inversionistas sino también a quienes quedan sin empleo.

“Buscamos que se acaben los concur-sos de mentiras, ya que hoy ganan en los tribunales y en las juntas quienes dicen me-jor las mentiras, y quien más las diga logra el laudo más grande, y con esta reforma el que diga mentiras son penadas con cárcel”,

aseguró.Indicó que la inauguración de estas

salas es el inicio de la nueva etapa de justi-cia laboral en la entidad.

Explicó que para estas dos primeras salas se invirtieron en equipamiento 600 mil pesos por sala, de los 40 millones de pesos que se invertirán en las 14 salas de juicios orales que estarán abriendo en todo el Es-tado de México.

Informó que para finales del 2014 una cuarta parte de los juicios orales se estarán llevando en las nuevas salas de juicios orales, lo que generará condiciones para la transparencia y conciliación, y con ello devolver la certeza y competitividad al mer-cado de trabajo en el Estado de México.

“Este es un paso muy importante que damos en una dirección correcta, porque este es mercado de trabajo más grande y dinámico que existe en el país”, concluyó.

Inauguran salas de juicios orales laborales

Page 5: Edicion 15082014

Toluca,EsTadodEMéxico,ViERNEs15dEaGosTodE2014 5

Valle de Bravo.- Durante un recorrido para supervisar la operación de la segunda etapa del Plan Estratégico de Seguridad, que se puso en marcha en 13 municipios del sur del Estado de México, José Manzur Quiroga, secretario General de Gobierno, anunció que a partir de este día, cuatro nuevas Bases de Operación Mixta (BOM), conformadas por el Ejército Mexicano, la Marina, la Policía Federal, la Procuraduría mexiquense y la Policía estatal, se esta-blecerán en este municipio, así como 200 elementos federales más, las cuales se sumarán a las 13 que iniciaron patrullajes desde el pasado lunes 11 de agosto en la región, con el objetivo de resguardar la seguridad y la integridad de quienes viven y visitan esta zona de la entidad.

“Hace un momento hablé con autori-dades de la Defensa Nacional y a partir de hoy, habrán cuatro nuevas Bases de Operación Mixta desplegadas aquí en el municipio de Valle de Bravo. En el Estado de México combatimos a la delincuencia en coordinación interinstitucional, con in-teligencia y focalizando los esfuerzos de seguridad en las áreas donde son más ne-cesarios. Vamos a cerrarle paso a la delin-cuencia en el sur del estado y en el resto de nuestra entidad, como lo dijo el gobernador Eruviel Ávila tenemos el control absoluto de la entidad y vamos a fortalecer una a una

cada región mexiquense”, expresó.Acompañado de Alejandro Jaime

Gómez Sánchez y Damián Canales Mena, procurador General de Justicia del Estado de México y secretario de Seguridad Ciu-dadana, respectivamente, el secretario General de Gobierno afirmó que la estrate-gia del gobierno estatal es clara: combatir sin tregua a los delincuentes, por lo que la

segunda etapa del Plan Estratégico de Se-guridad, puesta en marcha en los municipios de Amatepec, Ixtapan del Oro, Ixtapan de la Sal, Luvianos, Otzoloapan, San Simón de Guerrero, Sultepec, Tejupilco, Temascalte-pec, Tlatlaya, Valle de Bravo, Zacazonapan y Zacualpan, representa un paso más en el reforzamiento a la seguridad, para lograr la paz y la tranquilidad de los mexiquenses.

Recordó que el operativo se implementó el pasado lunes sin ningún incidente, y fue-ron trasladados 457 policías municipales de los 13 municipios a un centro de adiestrami-ento de la Sexta Región Militar en Tlaxcala, donde permanecerán ocho semanas en un curso de capacitación, por lo que inmediata-mente 706 elementos de la policía estatal comenzaron a realizar acciones de seguri-dad, protección y auxilio en esta región.

Señaló que esto se logró previo acuerdo con los presidentes municipales de estas demarcaciones, quienes a pesar de re-presentar a tres distintas fuerzas políticas, aprobaron el desarme, envío de los elemen-tos para su capacitación y la imple-mentación del operativo por parte de las fuerzas estatales y federales, así como la habilitación de 13 BOM, integradas cada una por 37 elementos, lo que significa un despliegue de mil 187 elementos, 292 ve-hículos y dos helicópteros.

Por su parte, Damián Canales Mena, titular de la SSC, afirmó que en el caso de Valle de Bravo, hay más 160 elementos de la policías estatales y otros 200 elementos de la Policía Federal llegarán en las próximas horas al territorio vallesano, para tener la cobertura total del municipio, no sólo en las arterías principales, sino en todos los cami-nos que confluyen a la cabecera, para que todos los habitantes y los visitantes puedan gozar de su estancia en esta localidad.

Refuerza GEM seguridad en Valle de Bravo

Metepec. Como parte de las ac-ciones para consolidar la imagen del Pueblo Mágico de Metepec, iniciaron los trabajos de rescate y remodelación de fachadas en 13 calles, con una inver-sión bipartita de 12.5 millones de pesos, informó la presidenta municipal, Caro-lina Monroy del Mazo.

La alcaldesa explicó que la mejora de la imagen urbana es posible gracias a la aplicación de recursos provenientes de la Secretaría de Turismo y del go-bierno estatal, que permitirán resaltar elementos tradicionales que son parte de la identidad del municipio.

“Estaremos homologando criterios de construcción en fachadas del centro, con la finalidad de consolidar nuestras calles como un atractivo turístico; sabe-mos que la arquitectura cuenta la his-toria del municipio, sus tradiciones y el talento de los maestros artesanos, y por ello ponemos especial cuidado en estos trabajos”, señaló la presidenta munici-pal.

Las calles que ya son objeto de in-tervención en determinados tramos

son Ignacio Manuel Altamirano, Miguel Hidalgo, 5 de Mayo, Moctezuma, Pedro Ascencio, Ignacio Allende, Santos De-gollado, Paseo San Isidro, Justo Sierra, Vicente Villada, Cuauhtémoc, Estado de México y 16 de Septiembre.

Carolina Monroy recalcó que los trabajos cumplen con los parámetros y lineamientos establecidos tanto en el Reglamento de Imagen Urbana del mu-nicipio, como por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El rescate y remodelación de facha-das consiste en la liberación y retiro de elementos de barro en mal estado y, en los casos que lo ameriten, la restitución de piezas; liberación de aplanados i-rregulares; retiro de lonas, luminarias y anuncios comerciales; construcción de cajillos para medidores de luz; resane de aplanados antiguos y actuales; construc-ción de jambas y marcos; integración de tejados; aplicación de pintura de es-malte en herrerías y vinílica en muros de fachadas; suministro y colocación de señalética comercial e informativa, así como construcción de portales.

Rescatan fachadas en MetepecAl sostener un encuentro con los mili-

tantes del Distrito IV, que comprende los mu-nicipios de Lerma, Ocoyoacac y San Mateo Atenco, el presidente del PRI mexiquense, Carlos Iriarte Mercado, destacó que el Re-volucionario Institucional construye su fuer-za a través de la cercanía permanente con la sociedad.

Por ello, hizo un llamado a los mili-tantes priístas a mantenerse en unidad, y en constante trabajo social y comuni-tario, dando así testimonio de la forma de hacer política, escuchando las necesidades de la gente y siendo propositivos para re-solverlas.

“Esto es lo que distingue al PRI, porque tenemos una oferta política seria, responsa-ble y por eso la gente confía en nosotros”, sostuvo.

En el PRI, añadió, tenemos claridad ha-cia dónde vamos, y sobre todo, dos grandes referentes de trabajo, el gobernador Eruviel

Ávila Villegas, y el presidente de la Repúbli-ca, Enrique Peña Nieto, hombres que están impulsando la transformación del país.

Iriarte Mercado pidió a la militancia refor-zar el encuentro con la gente para refrendar su confianza en el proyecto de nación que se encuentra en marcha, para ello, precisó que es necesario demostrar que los priístas saben complementarse y sumar sus talen-tos para hacer equipo y dar respuesta a las demandas de la población.

El líder priista afirmó que al pedir la confianza de la gente, el priísmo debe corresponder con honestidad, respeto y tolerancia, siendo mediador en la solución de sus demandas, pero sin generar falsas expectativas.

“Vivamos nuestra pasión y vocación como priístas con trabajo político, social y comunitario, porque la unidad del partido también se construye de manera perma-nente”, puntualizó.

Con la cercanía social, el PRI construye su fuerza todos los días: Carlos Iriarte Mercado

Page 6: Edicion 15082014

Toluca,EsTadodEMéxico,ViERNEs15dEaGosTodE20146 7

Próximamente

aviso oportunoGratuito

Alumnos de la Universidad Univer Milenium realizan la campaña “Dale un giro al cáncer” la cual pretende recolectar más de 100 mil tapas plásticas para ayudar a niños diagnosticados con cáncer.

Esto con ayuda de la Fundación Caminemos Juntos conAmor, luz y Esperanza A.C. Para mejorar la calidad de vida de

Niños, Adolescentes y Adultos con cáncer, así como su desarrollo integral y de sus familias.

Principales actividades:

1.- Apoyo durante su Hospitalización a pacientes enfermos de cáncer.

2.- Rehabilitación a pacientes con cáncer (fisioterapia, terapias psicológicas, y capacitación a la familia para el seguimiento de la terapia.)

3.-En entrega de Despensas a familiares de enfermos con cán-cer y otras enfermedades terminales.

4.-Apoyo con Medicamentos que necesiten que no cubra el Se-guro Popular a pacientes con cáncer y otras enfermedades termi-nales.

5.- Apoyo en Análisis que requieran, que no los cubre el seguro Popular a pacientes con cáncer y otras enfermedades terminales

6.- Entrega de Pañales, toallitas húmedas, durante su hospita-lización. Y durante sus cuidados paliativos.

7.- Traslados a Hospital, Banco de Sangre, y transportación a sus domicilios una vez que son dados de Alta

8.- Compra de Suplementos Alimenticios para la recuperación (proteínas, moléculas, clorofila, pediachure etc.) a enfermos de cáncer y otras enfermedades terminales.

9.- Apoyo tanto en trámites y convenios, como Funerarios cuan-do el paciente fallece.

10.-Organización de Eventos en fechas especiales (cumpleaños), para motivarlos, talleres, dinámicas y saquen las ganas de seguir a-delante con sus tratamientos. Y seguir luchando.

11.- Desarrollo integral (talleres y dinámicas terapias psicológi-cas de Relajación, y reflexología) Hermanos, Papá y Mamá de pa-cientes

Lleva tus tapas y deposítalas en el contenedor ubicado en el Plantel Hidalgo (Av. Hidalgo No. 500 Col. Centro, Toluca) El día de hoy a partir de las 9:00 am, entrada libre.

¡Tú también puedes ayudar! #DaleUnGiroAlCáncer

Dale un giro al cáncer La alcaldesa Martha Hilda González Calderón, consolidan-do a Toluca como un Municipio Educador donde se fomenta la cercanía entre los toluqueños y el gobierno municipal, realiza constantes encuentros delega-cionales para conocer las de-mandas e inquietudes de los habitantes a fin de definir qué y cómo hacer y así responder de manera más certera y efectiva a las necesidades.

Con el fin de priorizar las ac-ciones que se realizarán para beneficio de los toluqueños, la presidenta municipal explicó que, acompañada de miembros de Cabildo y directores de las diversas áreas del Ayuntami-ento, se reúne frecuentemente con autoridades auxiliares y ve-cinos de las 47 delegaciones de Toluca, para que juntos, autori-dad y gobierno, poder evaluar las acciones y trabajar de ma-nera coordinada.

“Gracias a la evaluación per-manente que se lleva a cabo en los encuentros delegacion-ales y a la participación decidida y responsable de la sociedad, que conoce de cerca la prob-lemática de cada zona, nosotros

como gobierno podemos lograr un cambio positivo para todos, escuchando la voz de la gente”, expresó la presidenta munici-pal Martha Hilda González Cal-derón.

La munícipe dijo que entre los acuerdos logrados en algu-nos de los encuentros delega-cionales podemos contar, por ejemplo, la adecuación vial de la avenida Heriberto Enríquez, con la que se dará solución a la problemática del congestionami-ento vial en la zona, en respues-

ta a una petición de habitantes de San Felipe Tlalmiminolpan; de igual forma, en la delegación de Cacalomacán, se asignó una unidad más de seguridad pública; se realizó la pavimen-tación de diversas calles y se estableció el compromiso de brindar de manera más eficiente los servicios públicos como el de la recolección de residuos o el alumbrado, entre otros acuer-dos en encuentros delegacio-nales de Toluca.

Ciudadanía define prioridades en Toluca: MHGC

La Secretaría de Educación del Estado de México entregó los primeros nombramientos a los docentes que resultaron aprobados en el Concurso de Oposición para ingresar al Servicio Profesional Docente en Educación Media Superior.

Bernardo Olvera Enciso, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, reconoció a los profesores que a través de la evaluación obtu-vieron una calificación idónea, muestra de sus conocimientos

y capacidades para ingresar al servicio educativo, y señaló que el concurso de ingreso es fruto de la reforma integral en materia de educación, muestra de la transformación que ha ini-ciado y que debe tener efectos personales y profesionales que representen una mejora en la calidad educativa.

María del Refugio Peñue-las Armenta, representante de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, destacó que el sistema edu-

cativo está dando muestra de que evoluciona y por ello, en el ciclo que inicia se emprenderán acciones que garantizan el cumplimiento de la política sec-torial.

Por ello invitó a los profe-sores a asumir sus derechos y obligaciones para cubrir el perfil docente que establece el Sis-tema Nacional de Bachillerato y trabajar bajo el esquema de competencias, desarrollando una formación continua a lo lar-go de su proyecto profesional.

Posteriormente, Bernardo Olvera entregó 13 becas a estu-diantes con los mejores prome-dios de escuelas públicas, que viajarán a la Universidad Na-cional de Ingeniería de Perú, en donde tomarán un curso que les permitirá prepararse y adquirir conocimientos con la respon-sabilidad de colaborar para me-jorar las condiciones de vida de los habitantes en la entidad.

Expresó que se han desti-nado en este año 40.7 millones de pesos al Programa Becarias y Becarios de Excelencia 2014, para otorgar más de 340 becas al extranjero a alumnos desta-cados de nivel superior.

Entregan nombramientos a docentes

Page 7: Edicion 15082014

Toluca,EsTadodEMéxico,ViERNEs15dEaGosTodE2014 7

Lerma, municipio de logros: SevillaLerma.- El presidente municipal Eric

Sevilla Montes de Oca, acompañado de autoridades municipales y delegados de las comunidades llevó a cabo una intensa gira de trabajo por las regiones Xochi-Pe-ralta y Huitzizilapan.

El primer punto fue en la Colonia Agrí-cola Analco, donde se dio el banderazo de inicio de pavimentación con mezcla asfál-tica de la calle Matamoros, teniendo como meta tres mil 640 metros cuadrados de superficie, beneficiando a más de mil 500 personas.

Posteriormente las autoridades se trasladaron para dar arranque a la pavi-mentación con concreto hidráulico de la calle Durango en la comunidad de San Pedro Huitzizilapan, obras de impacto que favorecerá la vida de más de dos mil ciu-

dadanos con mil 356 metros cuadrados de superficie.

El edil lermense Eric Sevilla Montes de Oca agradeció a los vecinos su partici-pación y entrega en la determinación de sus obras y la cooperación para la culminación de las mismas, “Lerma es un municipio de logros, de participación social y esta ad-ministración no pierde tiempo, el cambio se nota, el trabajo se demuestra con el mismo trabajo. Lerma tiene otro rostro y así vamos a continuar, llevando la aplicación de pro-gramas y políticas, perfilándonos a realizar el doble de obras en comparación del año pasado, esto es Lerma, esto es su gente”, dijo.

Finalmente, se hizo entrega de la im-permeabilización del Centro Social de Santa Cruz Huitzizilapan.

Con la finalidad de impulsar la ca-pacitación como requisito para avanzar a mejores niveles de bienestar que favorez-can los principios de equidad en las rela-ciones de trabajo, servidores públicos del Ayuntamiento de Zinacantepec, que pre-side Olga Hernández Martínez, recibieron el curso “Transformación hacia una nueva cultura de servicio”, impartido por Fernan-do Ballesteros Rivas, Coordinador Interno de Capacitación del Instituto de Profesio-nalización del Estado de México.

Al dar la bienvenida, la alcaldesa agra-deció la disposición de los empleados por tomar parte en los procesos de mejora continua ya que, dijo, la capacitación debe ser constante y una responsabilidad en to-dos los niveles, “somos servidores públicos y no debemos perderlo de vista”, expresó.

Por su parte, Irma Carbajal Coria, di-rectora de Administración, señaló que la presidenta municipal ha tenido una acti-

tud solidaria y corresponsable con los sus trabajadores, tanto de las dependencias centrales como de los organismos públi-cos descentralizados, al considerar que la capacitación es la mejor herramienta para el progreso.

En su oportunidad, el conferencista Fernando Ballesteros Rivas, mencionó que la sensibilización de los servidores públicos es parte fundamental en el proceso de ca-pacitación, aunado a la aplicación de tres premisas para crear una vocación de ser-vir: rescatar el orgullo de ser servidor pú-blico; fortalecer el sentido de pertenencia y asumir el compromiso de servicio, a fin de lograr eficacia y eficiencia en el trabajo.

A la jornada de capacitación se dieron cita Ramón Valverde Ayala, represen-tante del gobierno estatal en el municipio; los regidores Gabino Apolonio Oro; Jeimy Pliego Sánchez; José Trinidad Rojas San-ta; así como directores del Ayuntamiento.

Zinacantepec fortalece procesos de mejora continua

Con el propósito de eficientar los pro-gramas que maneja en el Estado de Mé-xico y que alcanzan a casi seis millones de mexiquenses, la Delegación de la Secre-taría de Desarrollo Social creó una estruc-tura que incluye a 19 coordinadores regio-nales y 125 coordinadores municipales que empatarán con la estructura del Gobierno del Estado de México.

Al reunirse con quienes integran esta estructura, en el marco de la Octava Re-unión Intersecretarial, el delegado de Sedesol en el Estado de México, Fernando Alberto García Cuevas, les pidió identifi-carse y comprometerse con la política so-cial del presidente de la República Enrique Peña Nieto.

“Estamos, les dijo, ante la gran oportu-nidad de participar en programas que serán históricos, como la Cruzada Nacional con-tra el Hambre, que no es nada más darle de comer a la gente más necesitada, sino

que representa toda una estrategia general para atender a la gente que vive en condi-ciones de marginación”.

A esta reunión asistió Enrique González Tiburcio, coordinador de asesores de la titular de Sedesol, Rosario Robles Ber-langa, así como delegados de secretarías federales, servidores públicos estatales, presidentes municipales y quienes inte-gran esta nueva estructura de Sedesol en la entidad.

García Cuevas dijo que los nuevos co-ordinadores regionales y representantes municipales no representarán una carga económica para la delegación de Sedesol, “estamos optimizando nuestros recursos y aprovechando el talento, el compromiso y la solidaridad de nuestros compañeros de Sedesol que se han sumado con entusi-asmo y decisión a estas nuevas responsa-bilidades”.

SEDESOL empata estructura con el GEM

Page 8: Edicion 15082014

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Toluca,EsTadodEMéxico,ViERNEs15dEaGosTodE20148

Es una posibilidad preocupante que podría acechar a millones de personas en su cuarto de baño e implicar riesgos de cáncer y otras enfermedades. Pero pese a todo lo inquietante que es, aún no hay evidencia médica concluyente que indique que realmente hay un peligro para los seres humanos.

Se trata de la presencia del producto químico triclosán, un antibacteriano, en el dentífrico Colgate Total. El triclosán es utilizado en ese producto de higiene personal para prevenir o atender la en-fermedad de las encías, pero también ha sido vinculado a graves problemas de desarrollo y a elevado riesgo de cáncer en estudios en animales.

Pero, de acuerdo a Bloomberg, la aprobación del uso de esa sustancia por parte de la Administración Federal de Ali-mentos y Medicamentos (FDA) se hizo, años atrás, con base en datos científicos proporcionados por la propia Colgate-Palmolive, fabricante del dentífrico, lo que levantó dudas sobre la imparcialidad de esa decisión y, lo más inquietante, so-bre la seguridad de ese producto utilizado diariamente por millones de personas.

El proceso de autorización de Colgate Total con triclosán por parte de la FDA data de 1997, pero ha sido hasta ahora, luego de la liberación de documentos no revelados al público obtenidos por una petición formal de acceso libre a la in-formación, que se ha conocido que las autoridades se basaron en datos propor-cionados por la propia Colgate-Palmolive para avalar la seguridad del dentífrico, lo que, de acuerdo con la investigación de Bloomberg, levanta sospechas de si el proceso de aprobación se realizó con el rigor y el alcance suficientes.

Investigaciones a lo largo de los años desde 1997 han mostrado que el triclosán está relacionado con graves riesgos de salud en animales y muchos científicos consideran que ello, así no se haya de-tectado en humanos, es suficiente razón de preocupación para evitar el uso de esa sustancia en productos de consumo humano masivo. Entre los problemas ligados al triclosán en animales figuran, por ejemplo, malformaciones en fetos de

roedores y, también, posibilidades de de-sarrollo de cáncer.

Colgate-Palmolive ha insistido en que su Colgate Total con triclosán es segura, que el triclosán sólo es nocivo en grandes cantidades –mucho mayores a las que existen en su dentífrico- y que pruebas clínicas en miles de pacientes humanos han mostrado que no existe evidencia que ligue al triclosán con padecimientos en humanos.

No se ha probado hasta el momento que los efectos detectados en animales suceden también en los humanos y científicos consideran que es difícil poder concluir una relación entre posibles en-fermedades y Colgate Total dado que los consumidores han sido expuestos al tri-closán en diversos productos a lo largo de los años. A Colgate-Palmolive no se le ha acusado de nada de modo formal y el producto Colgate-Total sigue siendo vendido libremente.

La pregunta, que se hacen miles de personas, es si seguir consumiendo el Colgate Total. La publicación ‘Business Insider’ afirma que es algo que queda al criterio de cada persona. Ciertamente es inquietante que pruebas en animales hayan mostrado riesgos elevados y tam-bién lo es que la FDA haya mantenido durante años sin revelar mucho de los detalles de su proceso de aprobación de Colgate Total con triclosán.

Pero tampoco hay evidencias con-cluyentes de que ese producto realmente afecte la salud humana, y en cambio sí los hay que muestran que es efectivo en el combate a la enfermedad de las encías.

Ciertamente, la propia Colgate-Pal-molive sí decidió retirar el triclosán de otros de sus productos, específicamente los jabones: de acuerdo a un artículo de 2011 del periódico ‘The New York Times’, la compañía lo decidió así como reac-ción a preocupaciones de consumidores y de políticos.

Pero aún no lo han retirado de la boca de los consumidores de Colgate Total. Así, mientras se cepilla, piense en qué es lo que prefiere poner en su boca cada vez que se lava los dientes.

Advierten que las gomitas para hacer pulseras y otras manualidades que son furor entre niños y adolescentes en todo el mundo no es tan inofensivo como parece. El rumor que viene circulando en Internet y en las redes sociales es que dichas gomitas podrían contener ftalato, un compuesto químico peligroso para la salud.

Cáncer, alergias, asma, malforma-ciones y otras enfermedades menores son algunos de los efectos que podría provocar la presencia de la sustancia

ácida que, en genera, se emplea en la industria del plástico.

Lo cierto es que todas las supuestas advertencias se basan sobre dichos no confirmados que circulan como rumores. Desde la Cámara Argentina de la Indus-tria del Juguete señalan que después de analizar algunas muestras, los resulta-dos, por ahora, fueron negativos. Ante la duda, conviene confirmar que el pro-ducto cumpla con todas las normas de seguridad y que lleve impreso el logo “S” como prueba certificadora.

Descubren sustancia cancerígena en dentífrico Qué hay detrás de las Loom bands