24
Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite Tarifa Postal Reducida No 2017-202 4-72 La Red Postal de Colombia, vence 31 de Dic. 2019. ISSN 0121 - 2915. Cenipalma y Fedepalma le apuestan a la tecnología para hacer frente al cambio climático en cultivos de palma de aceite en el Cesar Pág. 08 Tumaco: una palmicultura que se resiste a la violencia Pág. 12 Más energía de la palma de aceite para el sector eléctrico Pág. 17 EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564

EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564 - web.fedepalma.orgweb.fedepalma.org/sites/default/files/files/Fede...Pág. 17 EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564. 2 Febrero 2019 El Palmicultor Publicación

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564 - web.fedepalma.orgweb.fedepalma.org/sites/default/files/files/Fede...Pág. 17 EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564. 2 Febrero 2019 El Palmicultor Publicación

Federación Nacional de Cultivadores de Palma de AceiteTarifa Postal Reducida No 2017-202 4-72 La Red Postal de Colombia, vence 31 de Dic. 2019. ISSN 0121 - 2915.

Cenipalma y Fedepalma le apuestan a la tecnología para hacer frente al cambio climático en cultivos de palma de aceite en el Cesar

Pág. 08

Tumaco: una palmicultura que se resiste a la violencia

Pág. 12

Más energía de la palma de aceite para el sector eléctrico

Pág. 17

EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564

Page 2: EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564 - web.fedepalma.orgweb.fedepalma.org/sites/default/files/files/Fede...Pág. 17 EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564. 2 Febrero 2019 El Palmicultor Publicación

2 Febrero - 2019

El Palmicultor Publicación de la Federación Nacional de

Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, con el apoyo del Fondo de Fomento Palmero

Jens Mesa DishingtonPresidente Ejecutivo

Juan Fernando Lezaca MendozaDirector de Asuntos Institucionales - Editor

Comité editorialJuan Fernando Lezaca MendozaTatiana Pretelt De La Espriella

Juan Carlos Vélez ZapeJessica López Arias

Yolanda Moreno Muñoz

Coordinación general y redacciónJessica López Arias

Coordinación editorialYolanda Moreno Muñoz

Esteban Mantilla

DiagramaciónJenny Angélica Ramírez Jácome

ColaboradoresSergio Ibarra Rivera

Julián Cifuentes SánchezAlejandro Poveda Cómbita

Nohra MaldonadoDiana Carolina Avella Ostos

Lourdes Molina NavarroJuan Carlos Vélez

Centro de Información yDocumentación

Martha Helena Arango de Villegas

Foto portada:Archivo Fedepalma

Comercialización

Camilo Pardo [email protected]

Teléfono: 2086300 ext. 2632Celular: 3112336472

ImpresiónJavegraf

Febrero de 2019

Centro Empresarial PontevedraCalle 98 # 70-91, piso 14

PBX: (57-1) 313 8600 www.fedepalma.org

Bogotá D.C. • Colombia

Page 3: EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564 - web.fedepalma.orgweb.fedepalma.org/sites/default/files/files/Fede...Pág. 17 EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564. 2 Febrero 2019 El Palmicultor Publicación

El PalmicultorContenido

04

12

17

08

18

20

2110

Indicadores Económicos

Cid Palmero22

23

Fundación Guaicaramo: cinco años sembrando desarrollo

territorial

Cenipalma y Fedepalma le apuestan a la tecnología para hacer frente al

cambio climático en cultivos de palma de aceite en el Cesar

Cerrar brechas de capital humano, principal objetivo de la Red de

Formación Palmera

Tumaco: una palmicultura que se resiste a la violencia

Más energía de la palma de aceite para el sector eléctrico

Fedepalma crea comité médico para avalar el consumo de aceite de palma

colombiano

Fedepalma avanza en el análisis de la Tasa por Utilización del Agua

Nuevas funcionarias de Fedepalma

Page 4: EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564 - web.fedepalma.orgweb.fedepalma.org/sites/default/files/files/Fede...Pág. 17 EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564. 2 Febrero 2019 El Palmicultor Publicación

Febrero - 20194

Sergio Fernando Ibarra Rivera,Director Ejecutivo Fundación Guaicaramo

Sembrar implica muchas cosas: encontrar un lugar propicio con luz y condiciones ambientales adecua-das, verificar el suelo, hacer las enmiendas y correc-ciones necesarias, escoger las semillas o plántulas correctas y el momento adecuado para su siembra, tener acceso a agua y nutrientes, controlar plagas y malezas, entre otras. Adicionalmente, sembrar conlle-va una apuesta importante pues puede que la planta crezca y genere buenos frutos o no; hay plagas, fluc-tuación en los precios, cambios climáticos, entre otros, por ello, sembrar también implica riesgos importantes que hay que valorar y tener en cuenta; lo anterior, sin mencionar el esfuerzo económico, físico y mental y la dedicación que se requiere para sacar el cultivo ade-lante. Es por estas y muchas razones más que en la Fundación Guaicaramo hemos escogido la palabra SEMBRAR como un elemento clave de lo que somos

Especial Fundaciones palmeras

Fundación Guaicaramo: cinco años sembrando desarrollo territorial

y hacemos, porque a pesar de los riesgos, sabemos muy bien que un buen proceso de siembra y manteni-miento de un cultivo, sumado con esfuerzo, trabajo y dedicación, genera buenas cosechas y, con ello, llega el bienestar monetario y no monetario.

Hace un poco más de cinco años inició la operación de la Fundación Guaicaramo, una entidad sin ánimo de lucro que fue creada con el objetivo de promover la generación de desarrollo territorial en el piedemonte llanero. Actualmente, gracias a nuestros aliados y pa-trocinadores como Guaicaramo S.A.S, ASOHUMEA, el Fondo Sueco-Noruego, Del Llano Alto Oleico, Hacien-da La Cabaña, la Fundación Bolívar Davivienda y su programa Aflora, Fundación Yamaha, Cinecolombia, Tecnología para el Sector Social (Makaia), Microsoft Philantropies, Alianza Social Uniandina, entre otros, hemos logrado sacar adelante una organización que quiere transformar los esquemas tradicionales de res-ponsabilidad y trabajo social para generar soluciones

Sostenibilidad

Page 5: EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564 - web.fedepalma.orgweb.fedepalma.org/sites/default/files/files/Fede...Pág. 17 EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564. 2 Febrero 2019 El Palmicultor Publicación

5

Especial Fundaciones palmeras

reales que impacten el territorio, que sean medibles y que promuevan verdadero bienestar monetario y no monetario en nuestra zona de influencia.

En este camino hemos aprendido que es vital que las actividades que diseñamos surjan de una estrategia bien definida con objetivos en el corto y en el largo plazo, fuentes estables de financiamiento que se orien-te a un resultado e impacto que vaya más allá de lo financiero y que evolucione y se adapte de acuerdo con el contexto cambiante social en el que trabajamos. Así mismo, procuramos que nuestro trabajo esté ali-neado no solo con los intereses y necesidades de las comunidades, sino con las de nuestros financiadores, promoviendo una articulación entre el sector privado,

el sector público, el sector social y la comunidad, que haga posible impactar de manera positiva a los grupos de interés y promueva la generación de valor comparti-do en la zona de operación de la Fundación.

En los últimos años hemos trabajado en evitar la de-pendencia de una sola fuente de recursos y hemos logrado más autonomía que nos permite proyectar-nos a más largo plazo; contamos con estrategias de salida y nos enfocamos mucho en la transferencia de conocimientos y capacidades para fortalecer la institu-cionalidad local; más que beneficiarios, contamos con aliados que preparamos para que sigan adelante con el desarrollo del cultivo que hemos sembrado y visto germinar. Todo esto no es posible si no medimos los

Sostenibilidad

Carrera 58 No. 64-82 - Tel: (57-5) 3319572 Fax: (57-5) 344 17 99 Email: [email protected] - A.A. 9 - Barranquilla

Page 6: EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564 - web.fedepalma.orgweb.fedepalma.org/sites/default/files/files/Fede...Pág. 17 EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564. 2 Febrero 2019 El Palmicultor Publicación

Febrero - 20196

beneficios de nuestra intervención, por ello, hemos di-señado un sistema de monitoreo y evaluación de los productos, resultados e impactos que genera nuestra labor; estamos atentos a los cambios en nuestro en-torno y utilizamos información cualitativa y cuantitativa que nos permita, junto con procesos participativos, to-mar decisiones para afianzar nuestro impacto en pro del desarrollo territorial.

Hoy por hoy, luego de un proceso de maduración, la Fundación explica su intervención dibujándola como una planta. En la planta, la raíz está encargada de ab-sorber los nutrientes del suelo (territorio) para permitir el crecimiento de la misma; para nosotros, la raíz de todo es LA EDUCACIÓN, por ello contamos con el pro-grama “Educación para el Desarrollo Sostenible”, para el mejoramiento de la calidad de los procesos educa-tivos y pedagógicos del municipio bajo la premisa de que la educación es base y soporte de todo posible desarrollo.

La planta también tiene un tronco, el cual se encarga de dar soporte a la misma, es su fortaleza y su sostén; para nosotros quienes suplen ese rol en una comuni-dad son las instituciones, por ello contamos con un eje de FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL, en el marco del cual trabajamos con la institución base de la socie-dad: la familia; el programa “Familias Germinando” es nuestra propuesta de atención e intervención psicoso-cial en la comunidad que se basa en el trabajo con las familias; así mismo, la Fundación trabaja de manera activa en temas de cultura y convivencia ciudadana, entendiendo a la ciudadanía y sus organizaciones y autoridades como otras instituciones de importancia para la generación de desarrollo territorial.

La planta tiene hojas y frutos, que son lo más visible y el resultado de una buena fertilización y desarrollo; para nosotros el fruto es LA PRODUCTIVIDAD, por ello contamos con el Centro Experimental de Producción y Asesoría Agropecuaria - CEPA, una apuesta para el de-sarrollo rural focalizado en la familia campesina como motor de desarrollo de municipios con perfil agrope-cuario. Finalmente, la planta también se encuentra en un sustrato, que se encarga de sostenerla, alimentarla y darle soporte, en el modelo de intervención el sustra-to equivale a nuestros SERVICIOS A LA COMUNIDAD, una estrategia que va encaminada principalmente a

dar alternativas sanas y efectivas para el uso del tiem-po libre de la comunidad.

Fruto de nuestro proceso de siembra, fortalecimiento y profesionalización del quehacer social hemos logrado importantes resultados en conjunto con nuestros pa-trocinadores y aliados territoriales como las alcaldías municipales, las instituciones educativas, las organiza-ciones de la sociedad civil, las juntas de acción co-munal y, en general, todos los actores ubicados en el territorio con los que sembramos desarrollo territorial todos los días. Esta siembra ha empezado a arrojar sus primeros frutos pues gracias a la decisión y volun-tad de todos estos actores hemos logrado un mejora-miento en el municipio de Barranca de Upía en el Meta del 18,54 % en la calidad educativa en la primaria entre 2016 y 2018; se ha reducido la deserción escolar en 44,44 % entre 2016 y 2017; ha habido un mejoramiento del índice de desempeño fiscal municipal del 12,65 % entre 2013 y 2017; se ha reducido la tasa de violencia entre personas en 23,93 % entre 2016 y 2017; se ha reducido el embarazo adolescente en 32,63 % entre 2013 y 2017; la tasa de violencia contra niños, niñas y adolescentes ha bajado 55,97 % entre 2014 y 2017; y la tasa de violencia intrafamiliar ha caído 16,85 % entre 2016 y 2017.

Hoy en día contamos con una oferta para la ocupación del tiempo libre que atiende a más de 700 personas de diferentes edades, sexo, raza y condición. Ofrecemos un servicio de atención psicosocial exitoso y reconoci-do, que ha atendido a más de 200 familias, nos hemos convertido en el principal aliado de la Alcaldía Munici-pal y la Institución educativa y en general, nos hemos consolidado como un referente de trabajo social en el piedemonte llanero colombiano. Durante 2018 hemos sido reconocidos como un caso de éxito en temas de inversión social en Colombia y seguimos cosechando resultados de un trabajo arduo por nuestro país.

Hoy queremos abrir nuestras puertas a otras organi-zaciones, empresas, actores, entre otros, para que trabajen con nosotros en esta bella labor de ayudar a otros, con rigurosidad técnica y decisión para transfor-mar nuestro país. Los invitamos a conocernos y a unir fuerzas para seguir sembrando desarrollo territorial.

www.funguaicaramo.org

Sostenibilidad

Page 7: EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564 - web.fedepalma.orgweb.fedepalma.org/sites/default/files/files/Fede...Pág. 17 EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564. 2 Febrero 2019 El Palmicultor Publicación

2 0 1 9

Con el apoyo del Fondo de Fomento Palmero / *Monto después de impuesto por ganancia ocasional.

Postula a las mujeres más

sobresalientesde los cultivos de palma de aceite en el país,

que se destacan por su trayectoria en el sector y

�on�ibu�ión a la �omunidad

El premio para la ganadora será de $ 5.000.000* y para cada finalista de $ 1.000.000.

Inscripciones desde el 12 de febrero hasta el 22 de abril de 2019

Felipe A. Daza [email protected] Teléfono: (57-1) 3138600 Ext. 1415

Mayor información y contacto:

Page 8: EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564 - web.fedepalma.orgweb.fedepalma.org/sites/default/files/files/Fede...Pág. 17 EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564. 2 Febrero 2019 El Palmicultor Publicación

Febrero - 20198

Esta alianza estratégica representa un espaldarazo del departamento del Cesar a la investigación, la ciencia y la tecnología en pro de la productividad y del medio ambiente, toda vez que el proyecto será ejecutado en este departamento respondiendo a una necesidad sentida e inmediata para buscar alternativas de manejo y respuesta al estrés ambiental generado por el cambio climático que termina afectando la palma de aceite, explicó Alexandre Cooman, Director General de Cenipalma.

94.9 % sobre 100, y considerado proyecto tipo y mo-delo a seguir.

De acuerdo con el IDEAM (2018), debido a la variabi-lidad climática en los últimos años se han disminuido drásticamente las precipitaciones entre 15 % y 36 %

Cenipalma y Fedepalma le apuestan a la tecnología para hacer frente al cambio climático en cultivos de palma de aceite en el Cesar

Aparecen de izquierda a derecha: Hernán Mauricio Romero, Director de Investigación de Cenipalma, Patricia Díaz Hamburger, Delegada

Gremial de Fedepalma para la Zona Norte, Franco Ovalle Angarita, Gobernador del Cesar y Katiana González, Planeación Gobernación del Cesar, y Rodrigo Ruíz, Líder de Fisiología de Cenipalma.

Nota Técnica

Con el objetivo de fortalecer la respuesta y la adapta-ción del sector palmicultor afectado por la variabilidad climática, Cenipalma, Fedepalma y la Gobernación del Cesar, en cabeza del Gobernador Francisco Ovalle Angarita, establecieron una alianza estratégica dirigi-da a mitigar los efectos del cambio climático en los cultivos de palma de aceite, teniendo en cuenta que esta actividad agroindustrial representa más de 80 % del PIB agrícola en el Cesar, y con la certeza de que el desarrollo de este cultivo de manera sostenible, segui-rá impulsando el empleo formal y el desarrollo social y económico de la región.

El Gobernador Ovalle Angarita, promotor del desarro-llo agroindustrial, dio el apoyo irrestricto para que la Federación formulara el proyecto, y luego de que fuera aceptado técnica y financieramente, lo presentó ante el OCAD* para aprobación y asignación de recursos.

El proyecto denominado “Desarrollo de un sistema integrado de manejo agronómico para el cultivo de la palma como respuesta a los efectos de la variabilidad climática en el departamento del Cesar” fue calificado por la mesa de expertos del OCAD con un puntaje de * Órgano Colegiado de Administración y Decisión -OCAD.

Page 9: EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564 - web.fedepalma.orgweb.fedepalma.org/sites/default/files/files/Fede...Pág. 17 EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564. 2 Febrero 2019 El Palmicultor Publicación

9

El Presidente Ejecutivo de Fedepalma, Jens Mesa Dishington, dijo que el cultivo de la palma de aceite no está exento de presentar caídas no solo en la producción de racimos de fruta fresca (RFF), sino también en la producción de aceite, y por ello cuidar la productividad y la sostenibilidad del cultivo es de gran importancia dentro de la economía del país.

para amplias zonas de las regiones Caribe y Andina, limitando la disponibilidad de agua para los cultivos.

El proyecto tendrá una duración de tres años y en este caso se financiará con $ 12.400 millones así: recursos de Cenipalma por $ 2.581 millones y $ 9.819 millones provenientes del Fondo de Ciencia, Tecnología e Inno-vación - FCTeI del Sistema General de Regalías - SGR, con la finalidad de mantener una alta productividad del cultivo de la palma y en este sentido, la recomendación es priorizar los trabajos que ayuden a identificar culti-vares eficientes en el uso del agua y de los nutrientes y las mejores prácticas de manejo del cultivo que permi-tan a los productores palmeros fortalecer su respuesta a la variabilidad y al cambio climático.

Alexandre Cooman expuso que “hoy en día la varia-bilidad climática viene afectando la producción de los cultivos en general, y la palma de aceite no es la excepción, siendo más crítico el fenómeno en zonas como la región norte del país, la cual afrontó ocho me-ses secos durante 2015, observando reducciones en la producción de aceite durante 2015 y 2016”.

De igual manera, manifestó que se prevén reducciones fuertes en la productividad del cultivo si no se toman medidas de control y manejo, que para el caso de la zona en estudio, representan 124.948 hectáreas de palma, según cifras de Fedepalma a 2017, las cuales se verían afectadas por condiciones adversas del cli-

ma. Alexandre Cooman expresó que circunstancias como el mal manejo de la nutrición del cultivo y los cambios drásticos en el clima favorecen la presencia y el desarrollo de insectos fitófagos, cuyas poblacio-nes pueden crecer rápidamente y adquirir la catego-ría de plaga.

Con los resultados esperados de proyecto, que inclu-yen nuevos conocimientos en materiales de palma de aceite promisorios por su tolerancia al déficit hídrico, materiales que presenten menor requerimiento de fer-tilizantes, métodos de control biológico y conocimiento de polinizadores, métodos y aplicativos de teledetec-ción para la determinación de problemas de estrés hí-drico y transferencia y divulgación de los resultados, se esperan impactos positivos para el sector palmicul-tor como: reducción de los costos de producción por efecto de los fertilizantes, reducción del uso de pestici-das químicos para el control de plagas, fortalecimiento de la red de monitoreo de la situación fitosanitaria y mejoramiento del manejo del agua en 30 % del área sembrada con palma en el Cesar, haciendo a la palmi-cultura colombiana más resiliente y competitiva.

Finalmente, Mesa Dishington señaló que planificar co-rrectamente el manejo del agua para la producción de la palma de aceite, es un tema prioritario, teniendo en cuenta que una de las principales limitantes de la pro-ductividad del cultivo de palma de aceite en la Zona Norte de Colombia es la poca oferta hídrica.

Nota Técnica

Page 10: EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564 - web.fedepalma.orgweb.fedepalma.org/sites/default/files/files/Fede...Pág. 17 EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564. 2 Febrero 2019 El Palmicultor Publicación

Febrero - 201910

Por: Alejandro Poveda Cómbita,Pasante de Comunicaciones

El Área de Formación y Capacitación de la Federa-ción adelantó la reunión anual de la Red de Formación Palmera, en la que representantes de organizaciones palmeras, instituciones de educación superior, sector público, instituciones de educación para el trabajo, Fedepalma y Cenipalma realizaron un balance de las acciones adelantadas durante 2018 en materia de for-mación y capacitación del sector, analizando las ne-cesidades en materia de cierre de brechas de capital humano en la actividad palmera.

Las reuniones se llevaron a cabo durante la semana del 10 al 14 de diciembre de 2018 y en ellas se iden-tificaron los desafíos en materia de formación que en-frenta la palma de aceite en Colombia. En este sentido, las empresas, las instituciones de formación para el trabajo y la Federación reafirmaron su interés en traba-jar por una palmicultura responsable con los entornos sociales y con un alto sentido ambiental.

Se contó nuevamente con la participación de los de-partamentos de gestión humana de las empresas

palmeras de cada región, lo que permitió conocer de primera mano, la experiencia de los Núcleos Palme-ros en materia de capacitación, desarrollo del talento humano y certificación de competencias laborales de sus trabajadores. Durante las sesiones se destacó el valor y la relevancia de un mecanismo de seguimiento a los procesos de formación y capacitación que per-mita evaluar su efectividad con base en indicadores de resultados de aprendizaje e impactos en la productivi-dad de los procesos.

Logros y desafíos Durante los encuentros se establecieron varios com-promisos que marcarán el camino de la Red de Forma-ción Palmera en materia de formación para el sector. Entre los proyectos que se promoverán durante este año se destaca el impulso a programas relacionados con estudios biológicos, que contribuyan a los esfuer-zos del gremio por consolidar una palmicultura am-bientalmente responsable que permita cumplir con la normatividad de manejo y de conservación de la bio-diversidad y el patrimonio natural en todas las zonas palmeras.

Por otro lado, se estableció la importancia de desarro-llar una iniciativa denominada “Cátedra del Agua”, un espacio de reflexión en el que se determinen accio-nes integrales orientadas al uso racional del recurso hídrico, especialmente en la Zona Norte, donde este es limitado. Este espacio sería transversal y se estruc-turaría en diversos escenarios de la agroindustria de la palma de aceite, que incluya la academia, la produc-ción y los entornos sociales.

De otro lado, se detectó la necesidad de adelantar una línea base para identificar la situación actual en materia de brechas de capital humano, con la que se puedan idear acciones que se materialicen en programas edu-cativos acordes a la realidad de las regiones donde,

Cerrar brechas de capital humano, principal objetivo de la Red de Formación Palmera

Nota Técnica

Page 11: EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564 - web.fedepalma.orgweb.fedepalma.org/sites/default/files/files/Fede...Pág. 17 EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564. 2 Febrero 2019 El Palmicultor Publicación

11

en algunos casos, la falta de recursos es un obstáculo para la cualificación de mano de obra.

Teniendo en cuenta lo anterior, la Federación ya ade-lanta esfuerzos para participar en la convocatoria de Formación Continua Especializada del SENA con la que sería posible ofrecer programas encaminados a la formación para la actividad palmera con la participa-ción de instituciones de educación superior.

Para Juan Carlos Vélez Zape, Líder de Formación y Ca-pacitación de Cenipalma, es imperativo trabajar man-comunadamente con todos los actores de la Red de Formación para materializar las acciones propuestas y lograr los impactos necesarios en materia de produc-tividad. Aunar esfuerzos con las empresas palmeras, mejorar la comunicación entre las áreas administrati-vas y las misionales (cultivo y planta) y afianzar la re-lación entre los actores de la red son algunos de los retos para 2019.

Servicios Técnicos EspecializadosLaboratorio de análisis foliar y de suelos

trabajamos para implementar la norma

aseguramiento metrológico y la validación de resultados del laboratorio.

Servicios de Laboratorio

La revisión continua de los métodos de análisis de laboratorio.

El programa de control de calidad para garantizar la precisión y exactitud de los resultados analíticos y la participación en programas de intercambio con laboratorios similares, a nivel nacional e internacional, para el control analítico de los datos.

Programa CALS de la Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo.

Wageningen Evaluating Programmes for Analytical Laboratories -WEPAL de Holanda.

Análisis de tejido foliar

Análisis de suelos

Análisis especiales: tusa, compost y lodo

Descuentos por volumen:

Entre 51-100 muestras: 2 % Entre 101-300 muestras: 4 % Más de 300 muestras: 6 %

Para afiliados: crédito de 30 días si están al día con los pagos y 10 % de descuento en las tarifas

Facilidades de pago ydescuento

Calle 21 No. 42-55 • PBX. (57-1) 2088660 ext. 3000 - 3100 / Celular: (57) 311 8129188 • [email protected] www.cenipalma.org/menu-de-servicios-tecnicos-especializados, Bogotá - Colombia.

Código: SC4431-1

Análisis de agua para riego

Pruebas de reactividad de enmienda

-

Nota Técnica

Page 12: EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564 - web.fedepalma.orgweb.fedepalma.org/sites/default/files/files/Fede...Pág. 17 EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564. 2 Febrero 2019 El Palmicultor Publicación

Febrero - 201912

Por: Jessica López Arias,Responsable de Comunicaciones InternasNohra Maldonado,Periodista

La bandera del municipio de San Andrés de Tumaco, en Nariño, está conformada por dos franjas rectangu-lares de iguales proporciones; la superior es blanca y alude a la paz y la tranquilidad que históricamente se respiraba en esta región (que abarca 3.778 kilómetros cuadrados), en tanto que la franja verde simboliza la infinita riqueza de su suelo y la firme esperanza de pro-greso de su pueblo.

Paradójicamente, condiciones como la proximidad fronteriza, la presencia del puerto y el excelente recur-so agrícola con el que cuenta, que deberían significar desarrollo y prosperidad para Tumaco y en general para la región pacífico del país, han estado enmarca-dos en un histórico abandono estatal, lo que ha llevado a la zona a convertirse desde mediados de la década

de 1980, en una zona de expansión y consolidación de estructuras armadas ilegales.

La espiral de calamidades generada por los promo-tores de la violencia en este municipio, situado a casi 300 kilómetros de distancia de Pasto, hace metástasis a su vez en otros nefastos problemas, como vacíos de poder regional, consolidación de una cultura de ilega-lidad, clientelismo endémico y florecimiento de econo-mías ilegales, entre otros.

Con este panorama, la proliferación de los cultivos de coca en la región desde hace dos décadas, se relacio-na directamente con el incremento la tasa de homici-dios en la zona, tal como lo revela un informe realizado en 2014 por la Fundación Ideas Para la Paz (FIP), junto con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarro-llo Internacional (USAID) y la Organización Internacio-nal para las Migraciones (OIM), según el cual desde 1999 a 2012 la tasa de muertes violentas en Tumaco aumentó de 57 a 130 por cada cien mil habitantes. A

Tumaco: una palmicultura que se resiste a la violencia

Archivo fotográfico de Fedepalma. Empresa Palmeiras. Tumaco, Nariño

Actualidad

Page 13: EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564 - web.fedepalma.orgweb.fedepalma.org/sites/default/files/files/Fede...Pág. 17 EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564. 2 Febrero 2019 El Palmicultor Publicación

13

esto se suma la escalada de atentados contra la in-fraestructura, las incursiones de grupos al margen de la ley, el hostigamiento y las emboscadas, entre otras problemáticas.

Muchos coinciden en que los cultivos ilícitos se han convertido en la peor plaga que ha llegado a esta re-gión del Pacífico; de acuerdo con la última medición de Naciones Unidas, Tumaco se consolida como el terri-torio con mayor cantidad de plantaciones de este tipo, pues sus 23.148 hectáreas de coca sembradas supe-ran la totalidad de las que hay actualmente en Bolivia.

Aunque tras la firma de los acuerdos de paz con las Farc, el Gobierno se ha esforzado en implementar en el municipio modelos de erradicación forzada y volun-taria, los resultados no han sido los esperados. En el informe Una apuesta por la competitividad de Tumaco, elaborado por el Banco de Desarrollo de América Lati-na (CAF) y el Instituto de Ciencia Política Hernán Echa-varría Olózaga, se argumenta que el principal obstáculo detectado y que se evidencia en la baja efectividad de tales programas “es que las organizaciones presentes en el territorio (ONG, empresas y actores gubernamen-tales) actúan de manera desarticulada, imposibilitando de este modo la consolidación de procesos produc-tivos que se constituyan como opciones viables para la sustitución de los cultivos ilícitos.” De igual forma, la queja recurrente de la población objetivo de estos programas de sustitución y desarrollo alternativo, es que los mismos no se construyen desde el territorio y justamente por ello no responden efectivamente a las necesidades de los habitantes del municipio.

Considerando las condiciones del uso del suelo en Tumaco y el reordenamiento productivo que se quiere en la región, es fundamental tener en cuenta la expe-riencia que aportan gremios como Fedepalma o Fede-cacao, quienes cuentan con la experticia para poten-cializar progresivamente productos como la palma de aceite o el cacao, los cuales tienen una posibilidad real de convertirse en sustitutos de los cultivos ilícitos.

Y es que precisamente, en el informe de la CAF y del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Oló-zaga se indica que el sector palmicultor es funda-mental en el proceso de reestructuración económica de la zona. Por ello es innegable la oportunidad que

representa aprovechar que los cultivos de palma de aceite se recuperaron gracias a un híbrido que tiene mayor resistencia a la Pudrición del cogollo (PC); así como también es evidente que Tumaco ofrece gran-des ventajas a los productores, tanto en materia de ex-portaciones por su condición de puerto, como en los procesos productivos, ya que en la región hay cinco extractoras de aceite crudo subutilizadas, las cuales podrían recrear modelos asociativos exitosos que se han aplicado ya con éxito en otras regiones del país. “Es necesario promover más iniciativas orientadas ha-cia la renovación de la palma y en particular, realizar inversiones en infraestructura para la refinación del aceite de palma crudo”, señala el documento.

A continuación se reseñan cuatro casos de empre-sarios del sector palmicultor en Tumaco, quienes nos comparten su experiencia.

La Sagalassa válida y la violencia, plagas que no dejan progresar

El padre de Carlos Corredor, Ge-rente de Palmeiras Colombia S.A., se instaló en Tumaco en 1965 y aunque inicialmente tenía la ilusión de ser gana-dero, el negocio no prosperó por las condiciones del clima y las dificultades de la región; posteriormente, hacia 1970, in-cursionó en el negocio de la pal-ma de aceite de forma apresurada y de las 100 hectáreas que aspiraba sembrar, las plagas y la inexperiencia apenas le permitieron consolidar cer-ca de 18 ha. Motivado por la experiencia, el cultivo poco a poco fue creciendo, primero llegó a unas 50 hectáreas a mediados de los años 70 y ya para la década de los 90 lograron crecer cada año entre 50 y 100 ha, por lo que al finalizar el siglo pasado tenían cerca de 800 ha; para entonces ya contaban con una extractora que cre-cía en capacidad a medida que aumentaba la produc-ción. Tuvieron que comprar más terreno para ampliarse, de tal forma que para 2004 el cultivo superaba las 3.000 hectáreas; sin embargo, en 2005 una epidemia de PC acabó con todas las palmas y casi mata sus sueños.

Actualidad

Page 14: EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564 - web.fedepalma.orgweb.fedepalma.org/sites/default/files/files/Fede...Pág. 17 EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564. 2 Febrero 2019 El Palmicultor Publicación

Febrero - 201914

La familia de Carlos tuvo que empezar de cero y re-novar con híbridos alto oleico, pero ese proceso les tomó tiempo y supuso nuevos retos, no solo porque las características fisicoquímicas de la palma gui-neensis que conocían muy bien eran muy diferentes a las del nuevo proyecto, sino porque las condiciones de comercialización varían: “pensábamos que cam-biar de palma no era cambiar de cultivo, que era sim-plemente cambiar de variedad, tratarla y manejarla igual que la anterior, pero encontramos que no es lo mismo”, señala el palmicultor.

Curiosamente, como le pasó a su padre, Carlos reco-noce que con las nuevas semillas, que le han permitido renovar cerca de 1.400 hectáreas, ha hecho escuela en todas las etapas de los procesos de producción, suministro y comercialización. “La Sagalassa es el ma-yor inconveniente que tenemos para lograr los niveles de producción que deberíamos tener en Tumaco, con-siderando que actualmente la producción de la región es de apenas unas 35 mil toneladas de aceite, con 17 mil hectáreas sembradas”, indica el empresario. “Pal-meiras mejora muy rápido, ya vemos la luz al otro lado del túnel; después de muchos aprendizajes difíciles, hemos logrado implementar varios cambios tecno-lógicos en agronomía, lo que nos permitirá lograr la productividad que requerimos para llegar al punto de equilibrio y salir adelante. En este momento Palmeiras tiene una producción de 23 toneladas de fruta por hec-

tárea y nuestra meta es alcanzar una producción de 35 toneladas de fruta por hectárea.”

La otra “plaga” que acecha los cultivos en la zona es la violencia, pues, según Corredor, en la actualidad se vive el pico de inseguridad más alto de los últimos 30 años. Con el florecimiento paulatino de los cultivos de coca, que llegaron a Tumaco desde mediados de la década de los 90, también arribaron la guerrilla de las FARC y del ELN. Carlos considera que después de la firma del Proceso de Paz la inseguridad ha aumentado en la región, debido a que los espacios dejados por los insurgentes ahora los intentan tomar los cárteles de drogas colombianos y mexicanos. Al respecto, el directivo de Palmeiras Colombia afirma: “De alguna manera hemos logrado seguir trabajando y hoy nues-tra gente está como anestesiada, creo que al tener que enfrentar la violencia a diario, están acostumbrados a convivir con ella”.

El llamado que hace Corredor al nuevo Gobierno es que se realice mucha más inversión social en la región, puesto que la ausencia estatal y la carencia de infraes-tructura son facilitadores para que los narcotraficantes se ganen la voluntad de los campesinos, ofreciéndo-les una remuneración económica estable al sembrar coca, brindándoles asistencia técnica y comprándoles el producto.

Archivo fotográfico de Fedepalma.

Actualidad

Page 15: EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564 - web.fedepalma.orgweb.fedepalma.org/sites/default/files/files/Fede...Pág. 17 EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564. 2 Febrero 2019 El Palmicultor Publicación

15

Un modelo de alianza público-privada que lucha por salir adelante

La Corporación para el Desarrollo Agroempresarial de Tumaco (Cordeagropaz) nació a finales del siglo pasa-do como una entidad de economía mixta, sin ánimo de lucro y de derecho privado, con el fin de trabajar en pro de los pequeños productores de palma del municipio. “En ese entonces había mucho interés y logramos los apoyos del Gobierno Nacional para impulsar el pro-grama de desarrollo asociativo de palma de aceite”, recuerda Bismarck Preciado, Director Ejecutivo de la corporación.

A raíz del interés de los pequeños productores, en una primera etapa (hasta 2005) se logró beneficiar a 450 familias, se crearon siete asociaciones de pequeños productores (2.700 ha), que estaban tecnificados y to-dos ellos contaban con contratos de comercialización con las plantas extractoras. Infortunadamente, en for-ma paralela también crecieron los cultivos ilícitos y con ello la problemática que representan: fumigaciones, altos costos de mano de obra y violencia generalizada fruto de la presencia de grupos armados.

Los buenos resultados de la iniciativa demostraron que el cultivo de palma era una alternativa ideal para la gente de la región, debido a que los precios eran atrac-tivos y los locales ya contaban con una tradición pal-mera. Sin embargo, en el 2006 apareció la Pudrición del cogollo y las 35.256 hectáreas de cultivo que había en Tumaco quedaron devastadas. “Entonces nos acer-camos al Gobierno para buscar una salida y llegamos a la conclusión de que la mejor alternativa era la pal-ma de aceite híbrida, que se comenzó a sembrar entre 2008 – 2009”, indica Preciado.

“El desarrollo del híbrido no ha sido fácil, porque se desconocía el tema; todo ha sido ensayo y error, por lo que lamentablemente los primeros cultivos han tenido dificultades por su baja productividad. Otro aspecto fundamental es el aumento de los cultivos de coca, lo que encarece nuestra actividad, pues mientras con la palma un local gana $ 40.000 o $ 50.000 diarios, con la coca puede recibir el doble. Por otro lado, hemos tenido dificultades con la Sagalassa. Hemos aprendido

de la experiencia y ahora tenemos claro cuáles son las buenas prácticas que se deben llevar a cabo”, puntua-liza el directivo de Cordeagropaz.

Desistir no es una opción

En un principio, la familia Varela, de Cali, producía ja-bones, importaba cebos, grasas y glicerinas, luego vieron la posibilidad de una integración en materias pri-mas, lo que haría más productiva su empresa, así que en 1980, bajo la razón social Astorga S.A., comenzaron una plantación de palma africana en Tumaco. Con la compra de terrenos fueron expandiéndose y en 1993 decidieron apostarle a la construcción de una planta extractora, en la que llegaron a producir hasta seis to-neladas de aceite por hectárea, pero fue allí cuando se presentó el problema de la PC y la plantación que tenía 2.500 ha quedó devastada.

Recientemente, la empresa logró recuperar el área cultivada que fue atacada y en la que mantenía un margen de productividad de 11 toneladas de fruto por hectárea. Sin embargo, este año los resultados no son los que se esperaban. “La situación tiene su origen en el desconocimiento sobre los materiales híbridos; tam-bién se presentó un aspecto climatológico en 2012 y este material resultó muy afectado. Es necesario tener en cuenta además que se trata de un producto que de-

Actualidad

Page 16: EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564 - web.fedepalma.orgweb.fedepalma.org/sites/default/files/files/Fede...Pág. 17 EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564. 2 Febrero 2019 El Palmicultor Publicación

Febrero - 201916

pende en gran parte de la mano de obra, de un patrón de cosechas asincrónicas, lo que genera complicacio-nes para los criterios de cosecha desbalanceando la extracción; finalmente, está el tema de la Sagalassa y los problemas de recursos financieros para atender el cultivo”, señala Eduardo Antonio Ruíz Ortiz, Gerente de Astorga S.A.

Las características del material híbrido suponen otro desafío, pues la polinización demanda más mano de obra; de hecho, antes de la PC tenían 320 empleados y ahora se requieren 420, lo que aumenta los costos operativos. A ese nuevo panorama se suma la violen-cia: “Hemos tenido que cambiar hasta de horarios. Nosotros utilizamos siete buses diarios que van desde Tumaco hasta la plantación, pero como existen unas barreras invisibles, los vehículos se ven obligados a realizar el recorrido por el municipio en horas puntua-les”, precisa el directivo.

Finalmente, Ruíz Ortiz, hace un llamado al Gobierno para que, además de invertir en infraestructura, haga lo propio en educación: “En todo lo que tiene que ver con habilidades blandas, en el concepto de familia, jefe y trabajo en equipo, en convencerlos con argumentos que la coca no es la vía”.

Pese a las dificultades, la fe está intacta

Extractora Santa Fe y Palmas Santa Fe tienen sus raí-ces en la ganadería, allá en la década de los 80; sin embargo, en ese entonces Tumaco estaba muy ale-jado de las zonas donde podía comercializarse el ga-nado, los dueños de la empresa vieron en la palma de aceite una opción interesante, debido a su condición de cultivo de largo plazo y a que el aceite resulta me-nos demandante para transportar.

A medida que fueron ampliando el cultivo de palma guineensis pronto evidenciaron la necesidad de mon-tar una planta extractora, así, en su mejor momento, llegaron a producir entre 20 y 25 toneladas por hectá-rea; pero igual que a sus vecinos, les llegó la mala hora de la PC y se vieron afectadas las 1.500 hectáreas de palma que tenían sembradas. “Quedamos con 1.000

hectáreas, el resto no lo pudimos sembrar de nuevo por falta de recursos”, señala Jairo Erazo Jácome, Ge-rente de Extractora Santa Fe.

Aunque utilizan la planta extractora al 100 % de su capacidad, la situación actual del cultivo aún es com-plicada, pues el azote de la enfermedad los obligó a refinanciar créditos y los resultados de las nuevas se-millas no han sido los esperados, pues se supone que al quinto año ya debían alcanzar punto de equilibrio y eso no se ha logrado; al final, tuvieron que presentar una solicitud para acogerse a la Ley 1116 que estable-ce el Régimen de Insolvencia Empresarial en Colom-bia, cuya respuesta aún esperan.

El tema de la violencia también ha sido un factor crítico para esta empresa, debido a que en 1991 asesinaron a su fundador, y ello cambió por completo la dinámica corporativa y obligó a sus hijos a salir de la región: “A mis dos hermanas y a mí nos tocó acostumbrarnos a manejar todo desde Cali”, recuerda Jairo Erazo. El em-presario además aprovecha para hacerle un llamado al nuevo gobierno con el fin de que continúe fortalecien-do el Acuerdo de Paz y se enfoque en la sustitución de cultivos: “es importante evitar quedarse solamente con el tema de la erradicación, porque no pueden dejar a los locales sin con qué vivir, hay que ofrecer opciones viables y rentables, plantear el cultivo, brindar asisten-cia técnica y disponer de un plan de comercialización integral”, puntualiza.

Actualidad

Page 17: EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564 - web.fedepalma.orgweb.fedepalma.org/sites/default/files/files/Fede...Pág. 17 EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564. 2 Febrero 2019 El Palmicultor Publicación

17

Por: Jaime Fernando Valencia Concha, Líder de Promoción de Valor Agregado;Carolina Avella Ostos, Analista de Valor Agregado.

Las reuniones entre Mitsui Co, Celsia y Entrepalmas S.A.S dieron frutos el pasado mes de enero; se trata de un acuerdo para generar energía eléctrica renova-ble usando el biogás producido en el biodigestor de la empresa palmera Entrepalmas S.A.S.

Los efluentes de la planta de procesamiento de palma de aceite permiten producir todo el biogás para ali-mentar un motogenerador de 6,33 KW, suficiente para cubrir las necesidades de energía eléctrica de la plan-ta de proceso. Aún en el periodo de alta producción cuando, de acuerdo con el ingreso de racimos de fru-ta, la planta extractora requerirá el máximo de energía eléctrica, no será necesario hacer compras al Sistema Interconectado Nacional. El 35 % del total de energía producida 1,7 GWh-año será utilizada en el proceso y el 65 % restante 2,3 GWh-año serán comercializados.

El potencial de generación de energía eléctrica en la agroindustria de la palma de aceite es del orden de

344 MW en las 69 plantas que actualmente operan en todo el país, cuando se usa como combustible la bio-masa resultante del proceso: fibra, cuesco y tusa adi-cional al biogás generado en los efluentes.

La generación de energía de Entrepalmas se suma a los procesos de generación de energía renovable usando biogás como combustible que ya operan C.I.Tequenda-ma, Aceites Manuelita, Servicio de Maquila Agrícola de los Llanos y Guaicaramo, que hace a estas plantas au-tosuficientes en sus requerimientos de electricidad para el proceso productivo. Ingresos adicionales se pueden derivar con la implementación del proyecto MDL lidera-do por Fedepalma, que considera la captura del biogás y su uso en generar energía eléctrica.

Fedepalma seguirá promoviendo e impulsando el de-sarrollo del proyecto para la generación de energía renovable no convencional desde las plantas de pro-ceso como una contribución importante a la diversi-ficación de la canasta energética del país, un benefi-cio para las comunidades cercanas a los cultivos y el proceso de palma de aceite y un apoyo decidido para conseguir una palmicultura cada vez más sostenible en Colombia.

Más energía de la palma de aceite para el sector eléctrico

Actualidad

Page 18: EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564 - web.fedepalma.orgweb.fedepalma.org/sites/default/files/files/Fede...Pág. 17 EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564. 2 Febrero 2019 El Palmicultor Publicación

Febrero - 201918

Por: Lourdes Molina Navarro,Responsable de Comunicaciones Externas

Con el propósito de constituir un comité médico que apoye, avale y trabaje en torno a los beneficios y atri-butos nutricionales que tiene el aceite de palma 100 % colombiano en la salud, el Presidente Ejecutivo de Fedepalma, Jens Mesa Dishington, se reunió con profe-sionales de diversos sectores de la salud y representan-tes de asociaciones de diferentes especialidades.

Con este acuerdo, teniendo en cuenta previas investiga-ciones y resultados concluyentes, se buscará avalar el consumo de aceite de palma en los hogares colombia-nos, y así mismo, se buscará que este sea incluido como ingrediente esencial de la canasta familiar, no solo por su versatilidad y afinidad para ser utilizado como mate-ria prima en diferentes tipos de productos, sino también por su aporte nutricional que a la vez permite prevenir y reducir determinadas patologías y enfermedades, entre ellas las cardiovasculares.

Por su parte, Jens Mesa Dishington, Presidente ejecuti-vo de Fedepalma, comentó: “es clave señalar la impor-

tancia del trabajo científico alrededor de los temas de salud y nutrición humana. Esfuerzos como el de hoy, nos ayudan a conocer y a entender cómo trabaja la agroindustria y las características del producto que te-nemos, ya que con ayuda de médicos y expertos se logran resolver las preguntas alrededor del uso del aceite de palma, reconociendo el progreso, el bienes-tar y el desarrollo que representa el sector palmicultor para el país”.

Durante el encuentro, Andrés Felipe García Azuero, Director de Planeación Sectorial y Desarrollo Sosteni-ble de la Federación, resaltó los principales factores y aportes económicos y ambientales que hace el gre-mio palmero para el desarrollo del país. El directivo afirmó que actualmente la agroindustria tiene 530 mil hectáreas sembradas en el país, de las cuales el sec-tor exporta más del 50 % de la producción de aceite de palma.

El evento también contó con la asistencia de Juan Ma-nuel Luna, Gerente de Comunicaciones y Mercadeo de la Sociedad Colombiana de Medicina Preventiva; Carlos Corredor, Vicerrector de la Universidad Simón

Fedepalma crea comité médico para avalar el consumo de aceite de palma colombiano

Actualidad

Page 19: EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564 - web.fedepalma.orgweb.fedepalma.org/sites/default/files/files/Fede...Pág. 17 EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564. 2 Febrero 2019 El Palmicultor Publicación

19

Bolívar sede Cúcuta; Juan Carlos Santacruz, Director Fundación Colombiana del Corazón; Jaime Calderón, Presidente de la Fundación Colombiana del Cora-zón; Jorge Enrique Arenas, médico cardiólogo; Hugo Galindo Salom, Director Sociedad Colombiana de Medicina Preventiva; Claudia Angarita, nutricionista y Directora de CECNI; Alexandra Mondragón Serna, Responsable de Salud y Nutrición Humana de Ceni-palma; Myriam Lucía Ojeda, Docente y Nutricionista de la Pontificia Universidad Javeriana; María Ximena Quintanilla, Docente e Investigadora de la Universi-dad de la Sabana; Nora Patricia Álvarez, Gerente Mé-dico ASPEN Labs; Andrea Baena Santa, Analista de Salud y Nutrición Humana de Cenipalma y Adriana Navarro Escobar, Líder de Mercadeo Estratégico de Fedepalma.

Para darle cierre a la jornada, la nutricionista Yadira Cortés concluyó con una charla sobre la importancia de los estudios realizados respecto al consumo de aceite de palma en personas con obesidad, enferme-dad renal, enfermedades a nivel endocrino, cardiovas-culares, de la visión; entre otras, cuyos resultados evi-dencian mejoras en pacientes que padecen alguna de estas patologías. Por otro lado, destacó que este es un aceite que se caracteriza por ser una de las principales fuentes naturales de tocotrienoles, un tipo de vitamina E, reconocido por ser un poderoso antioxidante, antiin-flamatorio y neuroprotector, favoreciendo la salud de la población que lo consume dentro de una alimentación balanceada. Adicionalmente, resaltó que el aceite de palma aumenta el colesterol HDL el cual es considera-do cardioprotector evitando el desarrollo de enferme-dades cardiovasculares.

Actualidad

¿Qué se publica?

Boletines de comercialización semanal o mensual (diarios no)

Boletín y Anuario Estadísticos

Boletín Económico

Los eventos de interés del sector (propios, nacionales, de afiliados, internacionales)

Las reuniones y eventos de la Federación en cada zona palmera

Las principales noticias e información de interés del sector

El envío de las publicaciones periódicas en su versión digital se hará por medio del Semanario:

Ceniavances

Boletín El Palmicultor

Revista Palmas

Boletines de prensa

Periódico PalmaSana

Mensaje: La Federación a su servicio

fue diseñado luego de haber realizado un análisis de las

necesidades de los palmicultores y de la Federación, con el propósito

de mejorar la efectividad de nuestra comunicación con los afiliados.

canalcomunicación

de

interna

Si usted es afiliado a Fedepalma y aún no ha recibido el Semanario Palmero, envíe un correo a: [email protected]

Semanario PalmeroSemanario Palmero

Page 20: EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564 - web.fedepalma.orgweb.fedepalma.org/sites/default/files/files/Fede...Pág. 17 EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564. 2 Febrero 2019 El Palmicultor Publicación

Febrero - 201920

Por: Julián Cifuentes Sánchez,Analista Ambiental

El agua es el recurso más precioso para la vida en el planeta y uno de los insumos fundamentales para la producción de alimentos, energía y el desarrollo de las principales actividades humanas, es así como la disminución del agua dulce disponible se ha consti-tuido como una de las principales preocupaciones a nivel mundial. En Colombia, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS),como máxima autoridad en materia ambiental, tiene la competencia para fijar el valor de la Tarifa Mínima (TM) de la Tasa por Uso del Agua (TUA) que se cobra a todo usuario que realiza aprovechamiento del agua mediante captación y per-miso de concesión.

A través de la Resolución 1571 del 2 de agosto de 2017, el MADS fijó la nueva tarifa mínima (TM) que pasó de 0.89 a 11.5 $/m3, hecho que ha prendido las alarmas por el incremento en los costos de producción del sec-tor agrícola en general.

Desde inicios de 2018, Fedepalma viene analizando el incremento del valor de la TUA, el cual será insumo

fundamental para tomar acciones de frente a la regla-mentación y exponer la situación ante el MADS. Para esto será fundamental contar con una buena cantidad de información sobre los cobros facturados a las em-presas palmeras en diferentes zonas del país con el objetivo de identificar, cuánto es el incremento, en qué regiones se está facturando con el nuevo valor de la tarifa mínima y de cuánto sería el impacto en los costos de producción.

Fedepalma avanza en el análisis de la Tasa por Utilización del Agua

Cálculo de la TUA:

Tarifa Miníma (TM) definida por Resolución del MADS

El Factor Regional (FR) está determinado por condiciones específicas de la cuenca

TUA = TM X FR

Actualidad

Page 21: EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564 - web.fedepalma.orgweb.fedepalma.org/sites/default/files/files/Fede...Pág. 17 EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564. 2 Febrero 2019 El Palmicultor Publicación

21

María de la Paz Mallarino Rueda, nueva Líder Social de Fedepalma

María de la Paz estudió filosofía y letras en la Univer-sidad de los Andes y cuenta con dos posgrados, uno en Dirección de Desarrollo Rural del Imperial College of Science, Technology and Medicine de Londres y otro en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Salamanca.

A lo largo de su carrera profesional, se ha desempe-ñado como Directora de los Programas Regionales de Desarrollo Integral del Plan Colombia, trabajó en la Fundación Ideas para la Paz y fue consultora de di-versas compañías y gremios entre ellos: la Federación Nacional de Cacaoteros, Fedecacao, y el Centro de Estudios Latinoamericanos, Ceelat. También apoyó a la Embajada de Canadá en la estructuración de la Red KunTur, una plataforma que apoya iniciativas con alto impacto social y ambiental en el sector rural.

La nueva Líder Social de Fedepalma busca, entre otras cosas, acompañar los procesos de formalización de los pequeños productores de palma de aceite, simpli-ficando algunos trámites y aterrizándolos a la realidad de las regiones colombianas. Por otra parte, sostiene que se debe mostrar que la palmicultura colombia-na es diferente a la de otros países productores. “La palma de aceite en Colombia es distinta, es un cultivo responsable, sostenible y viable, que genera unos im-pactos positivos para el campo”, sostuvo.

Nuevas funcionarias de Fedepalma

Lina Fernanda Loaiza Gómez, Gerente de Innovación y Desarrollo de Servicios de Cenipalma

Lina Fernanda Loaiza Gómez es Ingeniera Agrónoma de la Universidad Nacional de Colombia, institución donde también curso la Maestría en Ciencias Agrarias con énfasis en Fitopatología. Posteriormente, realizó estudios como Especialista de Cultivos de Alto Ren-dimiento en la Universidad Politécnica de Cartagena, en España y en Bogotá, participó en el Programa de Desarrollo Directivo de INALDE Business School.

Lina Fernanda, anteriormente se desempeñó como Gerente Técnica de Soporte de la Región Andina para la multinacional india UPL y como Gerente de Innova-ción para la empresa colombiana Colinagro, donde apoyó el desarrollo de nuevos productos con alto po-tencial de venta, al igual que el desarrollo de planes de mercadeo para la región.

Su mayor desafío en Cenipalma consiste en ampliar el portafolio de productos y servicios, que le permitan al palmicultor mejorar su productividad por hectárea, y con ello contribuir al logro de la megameta de Ce-nipalma. Adicionalmente trabajará en potencializar los negocios actuales que ofrece Cenipalma. Para el 2019 en conjunto con las áreas de Investigación y Extensión, el gran reto es llevar a cabo la validación a gran escala del Polinizador Artificial de Cenipalma.

Actualidad

Page 22: EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564 - web.fedepalma.orgweb.fedepalma.org/sites/default/files/files/Fede...Pág. 17 EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564. 2 Febrero 2019 El Palmicultor Publicación

Febrero - 201922

CID Palmero

Estos documentos pueden consultarse en el CID-Palmero

Visítenos en:Centro Empresarial PontevedraCalle 98 # 70 - 91 Piso 14 Bogotá

Contáctenos en: [email protected]: (57-1) 313 86 00 ext. 1500 - 1501-1502

Esta publicación de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma cofinanciada por el Fondo de Fomento Palmero, incorpora las más selectas recetas hechas con aceite de palma. Prepare y disfrute recetas para compartir durante sus celebraciones y lucirse en cualquier época del año mientras se alimenta saludablemente.

Colaboradores: Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma

Este material agrupa los conocimiento de investigación y de observación adquiridos por el autor en su desarrollo profesional, ligado al cultivo de palma de aceite. Se divide en tres capítulos. El primero se relaciona con aspectos bioecológicos; el segundo con un manejo integrado de plagas y el tercero con estrategias de control y manejo de las mismas.

Autor: Calvache G., Hugo

Esta investigación de Greenpeace reveló cómo las marcas más importantes del mundo todavía están vinculadas a la destrucción de la selva tropical en Indonesia. La investigación expone el fracaso total de Wilmar International, el mayor comerciante de aceite de palma del mundo en romper sus vínculos con la destrucción de la selva tropical.

Por: Greenpeace

Recetas saludables con aceite de palma 100 % colombiano

Manejo integrado de plagas y enfermedades de la palma de aceite

The Final Countdown: Now or never to reform the palm oil industry

Page 23: EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564 - web.fedepalma.orgweb.fedepalma.org/sites/default/files/files/Fede...Pág. 17 EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564. 2 Febrero 2019 El Palmicultor Publicación

23

Enero 121.09 141.07 151.04 7.07 121.09 141.07 151.04 16.28 19.98 9.97 1,162.48 1,647.44 1,640.38 -9.41 41.72 -0.43

Febrero 134.16 142.98 255.25 284.05 45.60 28.80 1,191.80 1,656.27 -7.19 38.97

Marzo 168.85 154.58 424.04 438.64 108.44 14.59 1,254.64 1,642.05 -0.75 30.88

Abril 153.26 151.32 577.30 589.95 146.94 12.66 1,293.15 1,640.12 2.47 26.84

Mayo 159.38 133.17 736.36 723.13 214.11 -13.23 1,360.31 1,614.23 9.10 18.70

Junio 141.93 116.13 878.20 839.26 260.79 -38.95 1,406.99 1,588.52 13.66 12.94

Julio 134.46 118.89 1,012.69 958.15 305.35 -54.54 1,451.55 1,572.92 19.69 8.39

Agosto 127.45 128.67 1,140.29 1,086.82 346.21 -53.46 1,492.41 1,574.00 25.58 5.49

Septiembre 131.14 132.12 1,271.43 1,218.94 391.19 -52.49 1,537.39 1,574.97 31.75 2.46

Octubre 130.66 144.71 1,402.08 1,363.65 432.54 -38.43 1,578.74 1,589.03 37.13 0.67

Noviembre 119.51 139.59 1,521.60 1,503.23 463.36 -18.36 1,609.56 1,609.10 40.95 -0.01

Diciembre 105.87 127.18 1,627.46 1,630.41 481.35 2.95 1,627.57 1,630.41 41.99 0.18

Producción de aceite de palma crudo en Colombia: 2017 - 2019(miles de toneladas)

Producción de aceite de palma crudo en Colombia por zonas palmeras

(miles de toneladas)

Producción de aceite de palma crudo acumulado últimos doce meses

Periodo 2017 2018 2019 Var. %18/19

Año corrido Últimos 12 meses

Acumulado Variación absoluta Acumulado Variación %

2017 2018 2019 16/17 17/18 18/19 16/17 17/18 18/19 16/17 17/18 18/19

Enero - Junio 2019

FONDO DE FOMENTO PALMERO

Aceite de palma crudo $ 1.755

Almendra de palma $ 804

Precios de referencia base de la liquidación de la cuota de fomento de la agroindustria de la palma de aceite por kilogramo.

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - Resolución 504 del 28 de diciembre de 2018.

1.700

1.650

1.600

1.550

1.500

1.450

1.400

1.350

1.300

1.250

1.200

1.150

1.100

1.050

1.000

feb18 abr18 may18 jun18 sep18 oct18 nov18 dic18 ene19

1,640

mar18 jul18 ago18

Total 1,627.46 1,630.41 151.04 La información del año en curso es preliminar y está sujeta a revisiones y actualizaciones en los meses siguientes (no se ha actualizado con la información de Auditoria). Fuente: Fedepalma-SISPA con base en el Fondo de Fomento PalmeroPromedio/mes 135.62 135.87 151.04

Indicadores

Zona dic-18 ene-19 Var %

Enero - Enero

2018 2019Variación

abs %

Oriental 54.33 63.77 17.39 64.09 63.77 -0.31 -0.49

Norte 32.73 35.63 8.86 33.33 35.63 2.29 6.88

Central 37.31 47.95 28.52 40.29 47.95 7.66 19.02

Suroccidental 2.81 3.69 30.96 3.36 3.69 0.33 9.79

Total 127.18 151.04 18.76 141.07 151.04 9.97 7.07

Page 24: EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564 - web.fedepalma.orgweb.fedepalma.org/sites/default/files/files/Fede...Pág. 17 EDICIÓN FEBRERO 2019 No. 564. 2 Febrero 2019 El Palmicultor Publicación

Febrero - 201924

Comportamiento de los precios internacionales de los principales aceites y grasas USD / t

Principales aceites y grasas

Periodo Comparación

últimos 12 meses

(Mar-Feb*)Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic Ene Feb* Var.

%2018 2018 2018 2018 2018 2018 2018 2018 2018 2018 2019 2019 17/18 18/19 Var.%

Aceites de Palma, Palmiste y sus Fracciones

Aceite de palma (CIF Rotterdam) 681 664 660 633 591 561 550 528 475 489 535 556 3.93 694 577 -16.96

Aceite de palma (FOB Indonesia) 648 643 623 597 556 537 520 504 461 462 517 531 2.66 670 550 -17.92

Aceite de palma crudo FOB Mal BMD/P3 624 623 611 584 549 544 535 529 488 499 539 552 2.46 622 556 -10.60

Aceite de palma RBD (FOB Malasia) 658 651 639 605 570 559 552 539 492 489 538 551 2.32 670 571 -14.77

Aceite de palmiste Malasia (CIF Rotterdam) 1,022 1,009 937 861 873 900 866 795 704 742 773 705 -8.80 1,202 849 -29.35

Estearina de palma RBD (CIF Rotterdam) 714 702 672 649 622 606 587 570 517 525 587 596 1.53 714 612 -14.29

Estearina de palma RBD (FOB Malasia) 660 651 621 600 572 557 538 520 460 472 540 546 1.11 654 562 -14.08

Oleína de palma RBD (CIF Rotterdam) 711 702 689 657 621 613 604 593 549 546 592 610 3.08 736 624 -15.22

Oleína de palma RBD (FOB Malasia) 657 651 640 610 571 563 556 543 492 494 542 560 3.37 675 573 -15.08

Otros Aceites VegetalesAceite de algodón (FOB Gulf) 655 658 633 639 639 639 639 639 672 677 678 681 0.44 730 654 -10.34

Aceite de coco Filipinas, Indonesia (CIF Rotterdam) 1,124 1,135 1,029 938 916 917 903 841 767 806 782 716 -8.41 1,531 906 -40.83

Aceite de colza (FOB EXMILL Dutch) 798 794 812 817 834 853 843 875 858 831 834 817 -2.07 860 831 -3.32

Aceite de girasol (FOB Argentina) 746 754 740 720 720 716 700 673 655 621 627 663 5.66 741 695 -6.24

Aceite de maíz (FOB Midwest) 673 683 657 656 646 606 594 625 605 590 595 575 -3.36 792 625 -21.06

Aceite de soya Dutch (FOB EXMILL) 834 827 793 786 774 766 757 760 734 726 746 766 2.61 846 773 -8.62

Aceite de soya (FOB Argentina) 748 758 716 683 661 645 645 660 635 623 654 681 4.09 752 676 -10.02

Aceite de soya (FOB Brasil) 749 754 714 689 669 661 655 684 653 648 661 691 4.50 756 686 -9.19

Aceite de soya (FOB Decatur) 671 657 653 625 603 614 615 647 621 630 634 658 3.79 709 636 -10.35

Aceites y Grasas AnimalesAceite de pescado (CIF Rotterdam) 2,100 1,825 1,530 1,263 1,325 1,355 1,400 1,425 1,455 1,500 1,590 1,650 3.77 1,565 1,535 -1.92

Grasa de cerdo sin refinar EU 694 654 617 594 598 607 679 683 648 598 571 573 0.35 705 626 -11.12

Sebo fancy blanqueado US (CIF Rotterdam) 757 724 710 721 735 770 724 686 737 745 736 735 -0.14 843 732 -13.17

* Precios promedio de las tres primeras semanas del mesFuente: Sispa con base en Oil World; Bursa MalasiaNota: El precio del Aceite de Palma Crudo FOB Mal BMD/P3 se presenta en este reporte, dado el cambio de fuente de cotización a Bursa Malasia M3 a partir del 18 de enero de 2013, Acuerdo 243 de 2013, Fondo de Estabilización de Precios (FEP).

Esta publicación es propiedad de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, por tanto, ninguna parte del material ni su contenido, ni ninguna copia del mismo puede ser alterada en forma alguna, transmitida, copiada o distribuida a terceros sin el consentimiento expreso de la federación. Al realizar la presente publicación, la federación ha confiado en la información proveniente de fuentes públicas o fuentes debidamente publicadas. Contiene recomendaciones o sugerencias que profesionalmente resultan adecuadas e idóneas con base en el estado actual de la técnica, los estudios científicos, así como las investigaciones propias adelantadas. A menos que esté expresamente indicado, no se ha utilizado en esta publicación información sujeta a confidencialidad ni información privilegiada o aquella que pueda significar incumplimiento a la legislación sobre derechos de autor. La información contenida en esta publicación es de carácter estrictamente referencial y así debe ser tomada y está ajustada a las normas nacionales de competencia, Código de Ética y Buen Gobierno de la Federación, respetando en todo momento la libre participación de las empresas en el mercado, el bienestar de los consumidores y la eficiencia económica.