1
IiYINflO ~EPOflTTVC~ 8EGUNDA PAOJN& namente la región catalana. La da ~ 1 sificaciÓi~ que ‘-‘e obtuvo en el refe ~ ri~o Can~peOfl~t() fue p~r esto ordefl ~LloreYls, Med~n~i, AtuarE da, ViaxdC bo, Morera, I’~cJrol (estos ti~S Con jgu~les men~rJ~) Ucitran. ~ Por el CU ~CiCO que’ tC adjunto so __________ ~ ve la co~oca~ ion I~ los jugadore 3 R_ después (101 600100. La priTner1 1 (1ala ‘10 reSolVIÓ ConO) uor R~ GULNART CAVALLI~ sigue: Collazo Pierde con Sanz, Vo lardebó Con Alonso, Beltrán enta- ble con Pérez, Medina pierde con Pomar. La ronda oe~ru~nda arrojó los re~ sultados que siguen: Sanz empató VIernes, 28 de juiiio de 1946 EL CAMPEONATO DE ESPAÑA Su desarrolla en el Gran Casliw del Sardinero de S~ntandr MEDINA PERDIO CON POMAR EN LA PRIMERA PARTIDA : : VILAR- DEBO Y BELTRAN~ LOS DOS REP RESENTANTES CATALANES, HAJi1 ¡lIGADO IJNA EXCELENTE PRIJE BA SEMIFINAIJ : : SANZ, EN FOR- MA MAG NIFICA Ha dado comienzo el campeonato de EspaÍ~a en Santander. La fase preliminar o eliminatoria se desarro- lié agrupando ios participantes en tres grupos. He aqui el resultado de cada grupo: Grupo primero. Vilardebó (Ca- talufia) ~y medio, sin perder ningu- Da partida; Gamonal (Castilla) 5; Alonso (Galicia) 4; Dris Ben (Ma- ITuecos) y I~doreno (Almería) , Gar- cia Hidalgo (Córdoba) y Pou (Vito- ria) 2 y medio; Cordero CCáceres) medio. En este grupo abandonó la prueba después de jugadas dos par- tklas Unamuno (Salamanca). Grupo segundo. Sanz ~(Castilla) 8 pinitos, sin perder ninguna parti da; Beltrán (Cataluña) y Quintana (Santander) 6 puntos y medio; Rico (Asturias) 5 y medio; Solana (Bur- gos), Perelló (Mallorca) y Grau (Me- norca) 4; Gil (Castellón) 2 y me dio; Río Berga (Larache) y P. Oid do (Alicante) 2. Grupo tercero. Collazo (Galicia) 6 puntos y medio; Pérez (Castilla) 6; García Junco (Sevilla) 5y medio; Fereiro (Málaga) 5; Mateo (Vallado- lid) 4 y medio; Sola (Cataluña) 3 y medio; G. Arel (Avila) 1 y medio; y L. Dóriga, (Santander) 1. Los jugadores que han pasado a in- tegrar J.a final son: Medina por dere- cho propio, ya que ostenta el ti- CflVUÍ1Va CII aquella comai-ca a (X- 1)~fl~as do Ulla enorme alirioli. .Al o~j~ to il~incíuii1e~ ,1i c~te co 1) rUlo, de oro.lnhiieion feder~~Uva, el rcfcrido esrito ha ~lj() I0C()1 ~:)do en bux•na pirte, en aquelhs (-u(o~tionCi~ de detalle dci CIIcUEO-itro, dojardo te de lo ni 19 SUl) tancial r@íi-roritc a) mOTOSO Cje est~vi entiíi~ides que re Si(lCn fUera (le Barç~lo1)a y que aro si<in competir y medirse con toiio~ los que hoy se cobUan en la Fed~- rañon Catalana. ltJ autor de las cuar ti1ia~ sabra (lISCUlplrn0~ ~iTite el es- caso espacio de que hoy dispone- ~TlOS. Aeompafia las citadas cuarti1Ia~ trans~rtO~~, una amable carta p~ra tI cronista, en demolIda de apoyo 0(’1C11 tic la F’eiieracion Cotalana. Mo ha Ç)1LCINld() que l~i public-ac-ion con JUI) 1 0 (lO la conversa(-lon del Pre 501(113k’ de la F. (‘. y de lo resena, C5 la rnr’)or presentación, y que cono’ (loO’, l,i. ~‘I15~a de unoi y de otrof cabo ~oI() esperar un feliz aeiertG CO (-or1~(’gu3r lo que proponen. Unoí~ y Otros ya saben que no 1e~ faltara la cooperación (le EL MUN- 1)0 DEI’O~tTIVO, así cerne Ja buena voluntad del cronista. BILLARES SOLER Juegos Aij~drez- Mesas juego Campeonato Femenino de Cataluña 1945 LAS DISTANCIAS SE HAN ACOR. TABO Y LOS PRLMII)ROS LUGARES PUEDEN PELIGRAR El pasado domingo por la mañana en el local del Círculo Artistrno se desarrolló la ronda quinta del Cam- peoflato Femenino de Catriuna. I~os resultados que se registraron fueron: Camats vence a Puigcercos: Ruiz pierde con Maldonado; Asencia con Embaeff, y Guinart entabla con Velat. La puntuación después de esta ron da es como sigue: (liarla Velat ciia- tro puntos; Victoria Guinart, 3 pun- tos y medio; Ernbaeff, Camats y Mal- donado a; Puigrercóo 1 y medib y Arencio cero. La proxima ronda, que es la ~ex ta y la penúltima, es como sigue: Puigccrcos - Velat, Embaeff Guinari, Maldonado - Asencio, Camats-Ruiz. la tonCa tiene mucho interés puei~ a expensar de los resultados que se obtuviesen puede haber un notable trasiego de lugares. Rafael Llorens en Arenys de Mar El proximo día 11 de julio se ce ~ehrará en el local de Ja Sociedad Gran Casino una fiesta de ajedrez consistente en una exhibició~ ~ie partidas simultáneas a cargo del ac tual campeón de Cataluña, Rafae’ Llorens. La fiesta dará comienzo a ~as 10 y media de la mañana. Lloreris jugará contra 30 adversa- nos simultáneamente. 1 ;~:_~~ ~ b o t r~~~-i te de bandera ~, todo hacía suponer ~ EL DOMINGO, EN ‘TILLANUEVA el gol provino de tiro raso y cruza- dilio como los de La Setalia se ha- ibamos a presenciar una partida ~ do al aprovechar un golpe franco ~ llan en forma «cañón» y dispuestos 1~ f’Ç 4 __~ disputada y emotiva, pero el Cole- t t ~ -. - ~ giad~ senor Zapatee se propuso guar ~ \ La alineación que opon— ~ de Vilagráh. Los intentos de mejo a librar una batalla de no pequeñas i-ai- o aminorar el resultado fueron proporciones. estas perspectivas y con un fallo de j negativos, finalizando con ello el par- EL PROXIMO DOMINGO EN ~ os menos esperados dió por tierra i drá el Villanueva al tido en el cual se lanzaron 4 corners p~ VILLANUEVA MASNOU 1 con el encuentro durante gran parte —~ del mismo. 1 a favor por 3 en contra. _______ Un nuevo e interesante ~ El exterior zurdo del Granoliers ~ San Ándrés M. ESPINA Villanueva, 2~Europa, O centró el balón por alto sobre la meta [ EN LA CALLE GALILEO gerundense, el cual no pudo ser al- Villanueva. Se esíera con grau —- JARTIDO DURO Y BIEN JUGADO, . Badalona—Júpiter ~canzado por la cabeza de . Fusellas, J irnerés la visita del potente conjun- RESUELTO EN FIL PRIMER a pesar del gran salto efectuado por ~ to del San Afldrés, ~ue acaba de - Batió, 4; Europa (A), O TIEMPO Los choques entre costeños azule~ el mismo y Castelló situ-ido un poco ciasilicarse campeon fiel torneo cte En el campo ‘dei Sana tuvo lugar ~ Villatiueva.—Nuevo partido que el y jupíteriaflos son plato de máxima más a la derecha, consigue hacerse ~ Clasificación a l~rimer~ Regional. El el pasado icjmin~o este partuin que ~111anrieva en su terreno resolvió a novedad en este ciclo veraniego que con el pelotón, pero díndole previa- i Club local la aprovecl~ará para cele- era ofrecido por la Junta del Batiló su favor, dando fe d’e la regularidad estamos a punto de iniciar. Por ello, ~n~eflte Con el brazo oyéndose en se- ~ brar í-u «Día económi~o,,, y~se con- a cuatro (le sus roas aurctes y anti- oue en este aspecto ha hecho gala los deportistas de Marnou han pen- guida el pitido arbitral; pero ante i fía en que ej moqestc pero siempre ~ jugadorez. Merecido homenaje en lo que llevamos de Torneo. sado dar realce a los actos de Fiesta la estupefaccion general, ordena la ~ entusiasta equipo local haga un mag- para qu~nes ib~ dedicado, ya cue Esta vez fué el Europa, equipo con Mayor con un Badalona _ Júpiter, pena maxima contra la mata gerun- ~ nifico papel y salga imbatido ante ~~ acto en sí, por 10 que represen\a, fama de pelrgroso, quien tuvo que teóricamente amistoso, pero con la dense. ~ el Campeon. 55ti~~(~ puna~eute a ~queIlos a apechugar con la característica «bue- copa de ritual en juego qu~ hará No es para explicada la bronca La posible alineaciói del Villanue- quierie, van dedicados, pues es pie- mi tarde» que el Villanueva ainerta transformarse en cosa muy seria lo que 5~ armó.- Costo sus más y sus ~ p ~j ED ~ yo. CA L C U L A R va es la siguiente: Ric~Collazo, Flo- fl~ Ostentación del compañerismo y sicmpre ante SUS .incondtcionales; y que sobre el papel parece de puro menos conseguir que la decision de venza; Bactia, Rubio, Cañellas; Lloret am:stad que acostumbri~n a imperar como normalmente ocurre, el vis~tan- trámite. El partido se jugará el pró- Zapater fuera acatada y a los tres 1 111, Pandos, Martína,~ y Benages.—C. entre jugadores, socios y Juntas cíe tO tuvo que doblegarse, aun cuando anunciadas son las sigui°nt~s: tema tan injustamente el emPate. 1 ximo domingo y las alineaciones mmuto6 de ella, por fin, Castelló ob- , ~Csl~ equip~ modestos de Segunda P0~’ esta vez el Europa opusiera se- ~ Júpiter. ~— Solans; Peiró, Fernán- decisiones del juez de campo fue- ~ A SI?V1 PL E VIS TA ~ - EN FIGUERAS Calegoria. r~a resistencia, acompanada en bas- 1 Desde aquel momento, todas las E, partido, por lo que a su des- trotes momentos por un acierto bien dez; París, Soto, Pintó; Albareda, Sáinz, González, Bardina y Ferrer. ron jadealas ~n forma festiva y tuvo ~ ~ ~ Figueras, 2~ Villanueva 1 arrollo se refiere, dió de si más de notorio Pero por contra les fallaron , lo que cabía esperar, ya que ambos a los «históricos» europeístas algu- Badalona. Tarrasa; Núnez, To- que aguantar aquel chap irron du- i rante casi todo el eIsto Ud partido; ~ EL PESO DE U~~I OBJETO~ EFX~~t~t\ VIC’I’QlilA A~iPUPi~1A ~P(1fflPOS ptis000n todo su entusiasmo nos lugares de máXima r~ponsabI- rrens o Benito; Heredia, Mundina, cain~andose el respetable solamente 0 ~ t~EbA ~N UN MOVLDO ENCUEN- ~para hacerse con la victoria y con Ldad y ollo entraño la nula labor Arena~ tioca, Amorós, Sancho, Al- bien entrada la segunda parte del ~ ~ çj-~j ~ ella la obtencioq de la Copa en perforadora que vno a desembocar cácer y Portabella y Rueda. j mismo. ~ ~ Le briftdamos una oc~is~óit pai~a deniustrarto Figueras. Como Cice el título, la ~disputa. cts el escuálido cero con que la mu- EN VISTA ALEGRE ~ Di.spuesto ya el áibitro a las rl- ~ victoria qae sobre el Villanueva ob- ~ Vose, prine~p~lmente en la segun- chachada visitante vió apurar~e el —.——- 1 guros~dades,no dejo pasar ocasion de ~ Acierte el peso ~e la magiüfica bicicleta marca tuvo el equiPo local fin minima pero Ida parte, UflIl diferencia clara de cia- partido. lo suficiene cli el ~tntido material. ~ se entre ambos equipos, ya qtic el En cambio el Villanueva denotá un ~castigar con penas maximas al que se G eron~ti, 5~ Granoliers, 2 ~an~1ala ron rnarrullcr-ias dentro del ~ ~ irlo meicric~lrneiie el Figueras ~Brtlló ~n este tiempo ciemostro una conjunto bien acoplado, sin grandes área de castigo y asi tuso que so- 1 . C ~ C L. O S C A T ~ L. ti Ñ A . obligo al Villaiioeva a que s~guieIa go sobre el conJunto (tel Etiropa, para toáos y desechando abiertamen- porque su 0’iil~,~,i mI) ~Ii la lucha ~ciar-a SUper~oricladdo conjunto y jue- idvduoid-acies, pero actu-indo todos EL PARTIDO DE LO~ PENALTYS portar ci Granollérs aquella pena MAS O Me~NOS JusriFicADos ~por lot ceces consecutivas, corripie- ~ ___________ , este tren inmiclo qtc lue la ft~ce~Coflsgulenilo Cori t’lio una victoria t~ el lucimiento personal .Jugarei~ Gerona. Siguiendo el desarrollo tameme justificadas la primera y la ~ (TIPO Dl RALl~l~lINIO) ~ ~ ~ ta coiaclcrizida (1(1 0 fLOjO Lo de clara e níl:scutble. a ni-~ io~ e 1o~primeros eorn~ases. del Torneo copa Federación, le tocu tercera y un poco cxageroda en la s - y EQUIPADA CON TUB U L A it E S O A L 1 ND O, TIPO mLles ro que a les SL~e minutos de ~ Los tantos fueron marcados por cori uno mo’al solida y elle unido a en suerte al Gvanollers pasar por el gunda, valiendo ella tres tantes al ~ VUELTA ~ ESP~A ~ do a sus co1re~pol~tIr~r1ccs guarda- i Antes ile empezar el partido loe- cielori do ir~ferioi-idacl, vino a wn- juet’u amboa (OflJOflt,s hobian ijati- ~Clavería, Paire y Vivaracho (2). ~ue tu el terreno teenico no adole- terreno de Vista Alegre, precisamen- equipo casero. 1 1 metas. ~ron entregarlas a llefill, Prutos (Crei), vertiie ‘en el factor de su triunfo. te cuando el propietario de la con- Creemos que sin t-)nt~s penas má- ~~ ~ la feria de Wuestras estará exhibida ~ l~icvaren a cabo los muchachos Tena y Gimeno cinas artis~icas me- El juego siempre fué de tras en- cha debia re~nvíiidicarrse, ante sus ~ el Gerona hubiera rOSUOlIO simpatizantes, del tropiezo de Gran»- gua~nente el pai-tide a su favor aun vi1lanuverise~ una a~uaeun pa~ria ~dallas como recuerdo a tal acto y diabt~idri rapidez, con avances ile una de cii usa mo y prcciclid-i en todo un~ magníficos romos do flores. y otra r)rrte que sueedíarse veptugi- Ilers sufrido ocho días antes. cuatrlo quisa pce’ menos margen, es- ~ ~ St~~d de ~ ~ ~ momerulo 1) ir visible- Ue~eos de re- ~ g equipo vencedor formo, a las riosameuI~s’ Se puso «alma» cii ci Ello pioporciouuaba rin aliciente a pecialnrente porque el debutante Me- gresar a ~L’s lares en uia victoria. órqenes de Puya’to ,que lic-ve con tuei’o. ci i qrio extraordinario que en este partido, aun cuando de por si dina dc~ariollo un juego c’ficacisi- Les fallo eYa u ma\raa ~lrnbcior) ~acierto la direccjon dul encuentro, nnoúe instante se relajo y que cons- no lo necesitara, pues es tradicuonal ~, que babia de influir nece~aiia- ~por la Sencilia r zen ii~que 1anI~eti ~ la -sguiente manera: tituyo la crir~ctaristica más notable Ja importancia depQrtiva que se da ~ente en el marcador. ~j el peso que Vd. le atribuye coincide el Figucra~ ira teeio eL u )rneflce la Vallésl García, Torred~flot; Bof:lI de un partido que si no fué ningún a los choques entre vaIl~saros y go- rundenses, antiguos conocidos en es- Por ‘~l Gerona estuVieron a un niz consrcucon de ti iulfo Y rl fin cíe (Jorge), Gimeno, Crio (l’roto); Ari- dccli:ido de precioslaino, fui’ agra tos menesteres. 1vel bastante bajo las lineas de zaga £xaCtafl~e~te tcn el de la ticicleta marca ~ ~ acerco a mustiar mejures me- di-és, Royo (gaire), Tna, \ivaracho ci: Pie oc muchas Por hO decir te- El encuentre empezó bajo muy bue- ~ media donde sus componentes no recimien os Pail ion-arlo. ~, Clavei-iri...~}IAllLgS. d~s ---- sus bien definidas facetas. nos auspicies. A los pocos minutos rindicron ni de mUcho- el jUego de Tras el Çie.~Cdfl~() ~‘ Impuse de ya había obtenido el Gerona un tan c)ue SOl) caPaces Y al c~uenca~tienen C i C 1 0 S C ~ t ~ 1 U u ~ ~ el i’ ges i- aitin .c~o~Ll ‘~f’~n LA COPA LLOBREGAT tilinente por Ii) zaga que si empezó 1 S’~gurodnio Rico, secundado magie~ _____________________________________ 1acostuinbi-adoa. Solo deopues del des- siva con momentos le ric~ion vi i- ~ ~ ~ canso mejoraron sdnsil>lemenae su actuacien, la que en las posliumerias ~ S ta ¡e ~erá a ~ j u d 1 c ada ~tante en la que la vngu~ii i1ia de di- telpono so consolide ~ectivarfleittC a che equipo bu’,co riftiflo-:inieflte la El domingo un Pueblo jic~Iiilcs del Jirirner ticiripe. Rublo, Los galgos en el 1 del encuentro llego casi a ser por- de ~sen favorable del i ncuerltro F ,sio tener una buena taide, fué el ~feeta. Lii la delanera ya hemos di- ~ ~ ~ T Li 1 “1” A Rl E N 1’ E Cabelli,, el jugador ue ti~o la fui- ur tce que cci la medular entregó eeui turia de cOnsega iI,i, acaso como poe- Seco—Samboyano tino; en cuanto a sus alas, exí’cleur_ che que Medina jugo un excelente e anó(romo Parque ~partido. l-lcpartic) juego, mucho y bien ~ mio a la volun cid pituita en la lucila l(’~ e~i el batallar defensivo pero ‘.. sobre tecle en las entregas su:ves de ~ ara poder p artic Ip ar en este Con curso, que le acredito ocmi el mas desta- decisivo n~ otra cosa lAoret-lfl constituyeron Programa de carreras para la re- cabeza y 1 u juego no fu~aprovecha,- caido. - le mejor del ataque local. seguidos unión de esta noche, verbena de San do pou us Liucricies, que como es ~ecoite, conteste y remita Ci siguieate: ~ En este partido ti Figueras pre Pedro: ~ leg~ce desconocían las maneras c’e sentó una alineados diferente (lUC Toca a su fin el tateresante tor- ~ por Fondos. Giménez y Mortunez, és- Primera carrera, quinta categoi~ía, pre(~e(lei del debrflnnte. Los exterio- otras ocasiones; el sitie de medie Copa Llobregat, en ci que han ~~ reaPareciendo desiuós de su se- 300 metros. Lucero III, Brundis, reo tu~ic’ron de todo, abusando cm- Bolethi Concurso 1~Ciclos Cataluña” ~ centre tuvo que ocupiulo Vilagran ~ PSVt1CiPddO lOS mejores eqüipes rl- ~iia Fesiói ,pasaren d~sapercibidos. Mantequilla, Chanpán, Prodigioso, pelo del juego individualista. ~ que per cierto le CLIItio a la perfee- berenos conjuntamente con el t~ue-~ Del Europa seguro ea les balorues Gran Clarín. Por el Granollera bien Montserrat ~ dei) aecuIid~l(j0 bien por Marmaueu ~ blo Seco. Y es-te se halla a punto de altos el meto Munoz, aún con un ru- Segunda carrera, quinta cat., 400 que paró mucho, aun cuando cree- 1 D ~ siendo inferior Felipc; Otro cambio ser el Campeón del discutido torneo, climentorio estilo. Formidable la za~i metros. Madrillo, Leo II, Deseada, mus ~iue se arui-i-ulió en ciert-is oca- radico en la (lelanlera en la ciue para lo cual sólo le es preciso ven- Y la mOdular’, ca la que subrvoallÓ que habita en Va1l~ aetuo (JO eXtIclr.o en ci pi-imer cer y arrancarle los puntes al rio ~ Ojo Navarro, muy stiperior a la Arquelina, Rosada, Ladina. sienes, ccdiende coriiers en momen- Tercera carr., quinta eat., 400 m.—. ~ tos en que con mofles precipitacion tiempo con acierto lo consiguiendo- tente Samboyano que el proximo de- lí000 directamente oPuesta. El ataqae Deyamira 11, Chiripa II, Sol de Es- podian e~itarse. ~\luy bien la linea pobLacj4~ lo luego al posar a interiei-, en este mingo visitará la sede de lOS «soces» ~~i’ rematadamente incapacitado en paña, Coralito, Entreno, Antillón. ~de zaglieios sobresaliendo el vete- prinr”i periodo estOvo bien el catre- ~ Con sed de victoria ~ 000iTientes decisivos, mio y en Cuarta carr., cuarta cat., 300 m.— rano B~aiich. La media le más fío- me Sol. De la clc-fcuisa supeuior Fa- ~ Tenemos, pues, a la vista un paiti- P°’~~ ce silvó Sahater. Rubitón, Pimpinela, Exquisita, Co- jo del equipo sobre, ~oclo su eje. De ~ que el peso total de la Bicicleta Cataluña, conipleta con sus biego a su comprineio. Les demás en do decisivo y de mucha omocion, Minucioso, pero no exento de acier- llarina, Gran Valle, Ortegal. 1 íes atacante - nos gu-taron (luix, Cas- ~ un tono infericii. ~ pues tanto los granates de San Bou- to Giménez, aun cuando parte del Quinta carr., cuarta cat., 400 m.— tello y Darnes, por este orden. ~ accesorios, que Se exhibe en el stand de la Feria de Muestras d~ lr~n el bando viaitaiite podemos afir- ~ Chismom, Burlete, Caribe, Siroco, ~ A los 12 minutos Rodríguez recibe ~ mar que no hti~e conjunte de me Montaña II, Aroma de Clavel. ~un scrvic~o de aíc)dol y desde lejos ~ MUNDO DEPORTIVO, es el de kilos gramoa dcilai debido a que Giotenez acturi- ha coiflo tercer deferi a, su labor acer- C a m p o d e N R. C. D. E s p a ñ o 1 Sexta caro., cuarta cal., 400 m.— lanza un fuimnante tiro raso Pinete, Fauno II, Flor de Almendro, ~ abre el niarcidor. que ~ d~igram~. Firma tada, sigulo en mézitos Taulé~, Ha- ~ Azores, Garbín, Bayona. ~ Tres minutos después tiene lugar 1 rri-~, ~1l y a clistanca Badia y León. Séptima carr., cuarta cat., 400 m. ~ la pena maxima (entra el Gerona, 1 Afbitro Ll,iona sin convencer a na- Sábado día, 29, a las seis de la tarde Pandora, Pescatero, La Sombra, tan injustificada, que vale de mo- ~ dic ya sus órdenes les equipes for- Gran Resorblna, Gran Potosí, Sin- ~ mente el empate. 1 muren asi: ~ as C O P A G O Y A~ guiar. 1 A les 32 minutos se intercepia por ~ Villanueva. Lloena; Harris, Ur- 1 Octava carr., tercera cat., 400 m.— ~un defensa del Granollei-s el esféri- 1 . celay; Giménez, Ba a, Canellas; Lo- Novena carr., tercera cat., 400 m. ~ Medina transforma en el segundo tan- talados en el Stand de 6.L MUNDO DEPORTiVO o en los de nuestroS bu-cgo; F’elipe, Vilatian, Marmanou; ~ ~ ~ Floris, Rubia Grande, Airosa, Gran co en el área de los sustos y Zapa- NOTAS. Los boletines «e recogerán hasta dos días antes del c1e~i-e pez, Taule, Yll y Bcririges. Fortuna, Ebro, Laguna. ~ ter decieta el segunde penalty, que ! o~cia1 cte la Feria de Muestras, debiendo depuitarse en los buzones mS- 1’ igueras. l{otart- Jacemet, Fa- —Saltarín, Antifaz, Sílfide, Tesorilla, ~ tO gerundense. ~ locales, Diputacion, 338. En caso de lopoce entie los concul-sante~ Valls, Amli, Iglesi~a, Cabello y Sol. Suplentes: 1 ~ otras manos en el área visitante, lado, pudbndose cambiar el tipo de la oiciclet3 si el ganador es del cacler fué el Villanuevri al ejecutar ~ Entrada general, 8 peretas. Especial reducida, 4 pesetas Bizcachita. 1 A les 8 minutos del segundo tiem- ~ se sorteará a bicicleta «Ciclos Cataluna» entre es que hubieren acer. El primero en iraugurrii- el mai- Cuarta cat.: Antilla. tercer penalty, con el tercer tanto ~ deciaracian t5cita de aceptar el faIi.iei Jurado. a red pese a la boir’ra opuesta cuan- Nota: Se despachan entradas y localidades en las oficinas del Club Tercera cat.: Baicheta, Tangarina. quiza un pece inocentes, decretan el ~ «e~o letienino. El hecho de participar en este Cor.cur~o constituyU Cancllas un golpe fraiice que se celo Quinta cat.: Ibela II, Mesalina, Al- 1 gerundense. t - ~— , 1 do iban transcurríuos ,~ minutos. Un ~ ma Leona. 1 Adelantadas las líneas traseras ro- 1 verdadero toque de rtcnciouu para les ____________________________________________________________________________ La próxima reunión, mañana, sá- iiblancas se produce una escapada de cabeza el segundo tanto para Jes el esférico, no Puede evitar el quia- ~ lecriles fue este gol que dio su frute 1 bado, festiviclrrd de San Pedro, a las 1 de Gener, que centra alto y largo y vallesanoS. ~te tanto do les roliblanees. ~Guix, exoelentementa situado, marca POCO antes, una fuerte entrada a ~ 5e lanzaron seis saques de rin- 1apenas centrado el ti ilón en la oca- E S T AD 1 0 R E U S D E P O R T 1 V O sien de lauzarsc’ timbicu un golpe ________________________________________________________________________ 4,30 de la tarde. Ferrer, que se internaba peligrosa cori conti-a el Grrinellers Y des con- ~franco que con sus jUg idis inmedia- mente servia para que Medina, de 1 ti~) la mcta g~rundrr:se. tas ci balen fue Techazocio por el ~ Sábodo, 29, ~ tarde: EXTRAORDINARIO PARTIDO DE FUTBOL L ~ ~ O ~ ~O ~ U P~ RQ U 4 otro penalty, obtuviera el Cuarto ~ Peco publico al que no interesan ~~ te cayendo a lO~ Pies de Iglesias Fder~do en l~Fed~ra- CAMPO DEL ~SOL DE BAi~ y a les 43 minUtos, por fin, el ~ SO tlin~aron por el Giariellers: ~ el final de tleml)c) riO hubo ~ ~ ¶~ ~ E T 1 C O A V 1 A C 1 0 N tanto. los portidos de fin de temperada. ~ que bate irremi~it)i(•lnente a Llereos. u4~ii~pañoia C~alguer~ Gerona obtiene el rn’jer tanto de ~ Montscrr ir , Rec , Illanr-Ii; Miral- alcroc-ion de maucalor quedando peo- 1meno Ca~tcllo, Datriés y Guix. ‘Çi-~i)scurriclo- 19 minutos c1 ~pues ~ ~ e J~ E F . B A R C E L O N A Hoy, noche, a las 10’15: VERBENA DE SAN PEDRO la tarde. Se lanza un saque libre con- f}l)iX, Beguena, (‘olonier, ~cner, Ci- diente e’ empie r uno. tra los vallesar)cYs. Le hrice Fairó y (~ ~ ~_st - ~ ~~t \ ,;.3 1) ~ ~ ~ ~~~Á O S edina caza el balón en la misma 11- ~ Y por el Gerenra: Valenti, Parré, del descanso fue coando Cabello se Próximas reuniofleS sábado, tarde y domingo, matinal y tarde: neo de puerta, enviando de cabezo Fusellas; Serra, Móclel, Riera, Fe- anoto el gol ~ue .hha al Figueras 1 ‘~in~ ~‘ ~ muy sesgido y junte al trrvesano, Y rrer, Cervera, Medina, Salen y Ro- la merecida viciox-ia que de rada le ~ equipos titulares) ___________________________ aun cuando Monts,rrat llega a i-ozar driguez.—M. M. it. servia ~arri efecte~ de Clasificación; ._~ ~-.. . ‘.•:~ •~rn~ . ~ tule de campeón de España; Pomar por decreto de la Nacional; Vilsr- debó y Alonso procedentes del grupo primero; Sanz y Beltran de~ grupo segunde; y Collazo y Pérez del gru po tercero. Así pues en definitiva este 1 Después de consultados los pare- año disputan la final tres represen- ~ocres de les ajedrecistas más desta- tantes de Castilla (Pérez, Sanz y Po- cedes, con referencia a la manera mar) , tres de Cataluña (Medina, Bel- de organizar las futuras pruebas re- trán y Vilardehó) y dos de Galicia gionales, parocia cesa obligada oir (Alonso y Collazo) ci de la autoridad maxima regional. La nota destacada que a nuestro Nos referimos a cien Ramón Pobre- juicio se deriva de la clasificación gat Terreas, actual presidente de la mencionada es la actuación del jo. pederacion Catalana de Ajedrez, uf 1 ven Beltran de Badalona. Cuenta ac- cionado de entusiasmo sin limites tualmente 18 años y a cada aetua- y uno de los mas viejos propulso ción mejora su rendimiento. Comen- res de este juego en la región. Pué la prueba semifinal un- poco mas, fundador del Club Rubiostein de Sta. puesto que perdió las dos primeras Celoma de Granianet, año 1927, cscu partidas, una con Sohna y otra con pando diferentes cargos en la dire Percho, pero lejos de amed’-antarle le uva. Mas tarde, en 1932-1933 de- dió fuerzaz, o ‘~uar’do menos no se empeñó el cargo cíe Vicesec’retario desmoralizó, consiguiendo en las sie- de la Federación Catalana, En 1910 te testantes partidas seis puntos y volvió a integrar la J. D. de la F. me~iio, -cenciende a Quintana y em- Catalana hasta el memento preseri- patando con Sanz, le que le valió cIa- te. Su buena voluntad y rectas in sifiearse para la final ya en ésta tenciones hacen que cuenta con sim- su empate con Pérez lo coloca en patías en todos los ámbitos regio- buena postura. Sin- embargo por po- nales y por consiguiente parece ser co que ahora hiciera, su valía habrá el hombre indicado para reorgani- quedado plenamente demostr ada y do ~ar las actividades a satisfacción de los retruque, por corresponderle el ~u- 1interesados. PQr ello sus man ifesta- gar séptimo de la clasificación del ~ciones, entendemos tienen une mu Campeonato de Cataluña, que tam- ~sitada importancia. Es por este mo- bien otros pechan representar dig- ~ tivo que las publicamos a continua ción con la esperanza de poder con- tribuir a su consecución. con I’emar, Pérez perdió con Medb mo pueden hacerse las cosas bien he ~ fiesta en su último párrafo publi- liii, Alen e con Beltrán is.-ndieiite . cliris, dotale las criticas pueden ~ef 1 carnes a c-oricinuac ea ~ 0 c: de terminación y Colazo pierde con ~ oidas por todos y ncauzadis por un ~de ser de interés por su ligazón con Vulardcljo. ~~ oc n criterio. lor c co, lis critica2 1 el terna de los (‘omités Comarcales, 1 La ioridi que dehio jugarse ayer, ~esporádicas y fuera clii ambiente oc ~ya existeritcs en 1934 (ci primero que y que ~cguramente el lector hatiara las Juntas (‘onsulli\ o -, tienen osca 1 ~ constituyó fué el del Bajo LIebre- en la informrcion tic última hora. es so VO1OI coln,trUcti\o mantel icriclo ca ~gat, integu-ado por las entidades: U. 1 Vilarctebcí - Sanz, P’itran - Collazo, cdrkau uli aspacto poco simpatice, 1 Social de Cern-ella, Ateneo Simbo Medin~.i Alonso y Pomar - Perez. y tic. a~, i,oduble pr.iu mí, maxirne 1yanu, Avcruc de Espiugas, Escuela L-i reDIjo cíe juego p ra hoy es la cuando su publicilad es notoria Y 1 de Declamación de San Feliu de Lic) siguiente: Sanz - Pérez, Alonso-Po- se quieren intcrpr tao torcidamente 1 bregat, Foment, cíe Molins de Rey y 1 mar, Collazo - Medina y Vilardebó- ~les asuntos de la I’eder’ación Cofa- ~ Ateneo Unren de Colonia Güell) y 1 Beltrán. 1000. 1 que parece que ahora impulsados l)0) 1 Esla cernpcticien se juega en el ~ —l...? 1 la necesidad va a reerganizaise de Gran Casinc, del Sardinero de San- ~ —Volviendo Pues 01 tema de la pre j nuevo. tandei. 1 guntc, de la reunbru citada se tomO ~ EL SECUNDO ENCUENTRO 1 1 el acuerdo cíe come dcbran estar cons i ) tFUldOS los grupos [1’ pues no,otres ~ VALLS - VE~NDRI’~LL c o M E ~i T A R 1 0 S A L R E D E D O R D E L ~ viericio que t(~iiiO1los el ti”mpe .ius- 1 Como veníamos pronestic~ndo, lo te, solicitamos ufli prórroga cío la ~jugadores del Valls se presentaron ,# ~ Nacional, que cono’lio. l’Ue~en vez ~ el local del Club Deportivo \‘cii 1 c A M P E O ti A T O DE (AT A L U N A 1 9 46 ~ tener acaiyacioi los campeonatos ~ dreli oispuestos a demostrar que el a primero (le moyo tal corno se dis ~ a 5 desfavorable para ellos cii 1 poma en su caleralirie deportivo, se ~el primer encuentro fué solo una nos concedieren 20 dias mas, es decir j pequena broma que les jugó la mala 1 Habla D. Ramón Fabregal, Presidente de la Federa- ~ basta el 20 de mryo. Ya en marcha 1~-~c debido a la falta cíe algunas 1 . el Campeonato ncs hallamos con el 1 primeras fguras. ción Catala ~a de ajedrez :: Algo sobre la reorgani- 1 encuentro España - I’ortugai, y a fin 1 Nos pareció como si el Valls 1 de no interrumpir el campeonato se i viera dispuesto a inflingir una se zacián de los clubs residentes fuera de Barcelona 1 resolvio apresurare. Este fue el me- ~vera derrota a estos despreocupados ...—-— ~ tivo de jugar las tres últimas ron- ~jugador-es de Vendreil, y quien. sabe ~ das en cuatro días. 1 s~ las dos semanas precedentes ya —L .-? 1 fueron ocupadas por complete en Un ~ —Ciertamente, de sabei- ciue el cam 1 intensivo entrenanCento. Cabria fe- 1 peuriutu de Espafli pririci~iiaba el 15 ~ Jicitarles para ello, pues es asi co ~ de junio no bulleran habido pre- ~ mo se forman los buenos jugado 1 cipitaciones y todo hubiera salido a . res. 1 pedir de boca. l’ero esto no mas lo 1 El sorteo, como siempre, actuó de 1 ~ sabía que la Naconal. 1 manera arbitraria a pesar de la bue 1 —1..? 1 na voluntad de los jugadores, sub- 1 1 —Es opinión mía que el Campeo- 1 sistiendo en este encuentro debido 1 nato de Cataluña se juegue en uñes ~a las condiciones dél anterior. ~ alternos, combina4o con el de equl ~ Es de lamentar la deficiente or- pos. Su celebracion debería ser du- ~ ganización de estos encuentros en ~ rante el primer ti-imeetre del ano, 1 algunos aspectos, que atribuimos a al objeto de tenerlo listo a primero 1 ~a falta de práctica y que podrá sub- ~ de abril. 1sanarse si estos contactos continuan 1 —~...? 1 produciéndose. 1 ~ —La Federación tiene en su seno ~ El encuentro terminó con la victo- 1 a mas de 80 entidades, no se en este 1 rin de los jugadores de Valls por 1 molienlo la cifra ex~icta, si 33 ó 84. ~~ a 7. ~ -Usted comprcncler-l que con esta can ~ En resumen, consideramos estas 11- 1 1 tidad de afiliados las cesas no Son ~ des indispensables para populizar el 1 1 fáciles de arrcglrr, si nos es guar- 1 ajedrez por todo el ámbito regio- 1 1 dando un riguroso y exacto orden en ~nal, siendo además un estímulo para 1 1 . el calendario deportivo. La labor or i el jugador y creando el interés de ~ ~ ganizadera de la Federación es im- ~ portivo eepectacular de que tanto 1 . ~ preba, y esto jo vera cualquier afi- 1 carece el ajedrez nacional. Tenemos ~ fionado. Menes mil que las cesas mar todas las esperanzas puc-stas en la 1). RAMON FABREGAT ~chan bien, dada la buena armonía y 1 ~leg-aciórt Nacional de Deportes, en Presidente de la F. Catalana ! colaboración entre los componentes 1 la Federación de Ajedrez y especial t de la J~ D. de la F~Catalana. ~ mente en la Federacion Regional, qus domingos (por la mañana) ya que por 1 deramerite es difícil arreglar Jas co- a pesar de las dificultades econórni- lo que se ha pedido recoger es esta 1 gas a satisfacción ic’ todos, pero nues- 1 cas imperantes momentáneamente, su Previa una llamada telefónica, con- la tónica predominante. 1 ti-o lerna es legrirlo. ~brá hallar el sistema apropiado para venimos encontrarnos en el local del —~. . . ? 1 i, ... ? 1 que todas las Agrupaciones de Aje- ~ —Está en el onlu del día la crea- ~ drez puedan tomar parte en el Cam- 1 Club Ajedrez Barcelona. Alli acu- Y~i que tres veces por serna- ~~ de DEéegauicri~ Provinciales, o peonato Regional. dimos a las ocho de la tarde. na son demasiados días de juego. Comités Cernarc-les, o corno se le ~ Por nuestra parte creo que se po- He aquí ~o más esencial de ~a con- Pero tenga presente que éste fué e~ quiera llamar. Orino que con elle se 1 dría convocar desde Tarragona, Valls, versación: acuerdo o el criterio que fué expues- podrá dar satisface~on al ingreso de ~Reus, Vendreil u otra poblición, una —,i -. . ? to por los presidentes de los Clubs ~ enOdadez que e’cisteri en el reste’ ~reunión de delegados de Clubs y Agru —Concrebirnente puedo manifestar- que acudieron en una reunión con- ~de )a Región Catalana. La fórmula 1pacienes de Ajedrez para deliberar le que es criterio unánime de la J. vocada en consulta. Yo en la refe- ~ en detalle, saldrá de una pomncia ~ sobre el ingreso en la Federación, ~as D. de )a Federación Catalana que rida reunión me manifesté contra- 1 que se nombrara en breve, la cual ~propue~tas sobre el Campeonato y para el pióxime Campeonato pasee río a esta fórmula, pero como que ~ se ocupará de desni-rollar la idea. 1otros extremos. Los jugadores y di- a la próxima final la mitad de lis ta mayeria quisieron hacer tres gru- ~Bajo la misma finalidad tambieri se 1 rigentes tienen la p~ilabra. jugadores que integran la final di- pos compuestos de 15 jugadores a ~convocará una i’euni~~n de Clubs a 1 Un espectador timamente jugada, fórmula que so fin de clasificar más jugadores para ~la cual se ha regido la asistencia do adoptará. sucesivamente en todos los ~a final nos hallamos con un au- ~ las- entidades de fuera de Barcelona. ~ . . Campeonatos. Además es criterio mío mente de días de juego que en de lograr que la final pueda jugarso finitiva perjudicó la marcha del tor~ ~ 1 A pesar del anónimo firmante, el i toda seguida y en un solo local. Aho neo. Precisamente consulté con loe Y aqul terminri lo que de interés ~cronista sabe que en definitiva im ra bien, caso de 110 poder Jograrse 1 presidentes de Clubs en cuanto se tiene para el lector, la conversación . pulaa al aficionado que manda jas que se juegue toda seguida, porque J trata de organizar algo ~n que de ~que tuvimos con don Ramón Fabre- cuartillas, el deseo de mejorar ja 1 ello representan bastantes -pesetas, 1 antemano se conocen criterios día- 1 gat Tarrets, preodente actual de ía 1 organización que aetuamente de una desde luego que sóio se jugará clo~ ~pares, y además porque creo que es 1 Federación CaLi ana. 1 manera esporádica, es decir ajena ~ veces por semana, aprovechando jos i así en contacto con la opinión, co 1 Y con referewia a lo que moni- ~a la labor de la F. Ca&a~ana, se des- i

ED L ULA PLE VISTA ELhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1946/06/28/MD... · IiYINflO ~EPOflTTVC~ 8EGUNDA PAOJN& namente la región catalana. La da ~ 1~~~sificaciÓi~ri~oLloreYls,bo,jgu~lesPorMorera,Can~peOfl~t()elmen~rJ~)Med~n~i,CUque~CiCOI

  • Upload
    vandan

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ED L ULA PLE VISTA ELhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1946/06/28/MD... · IiYINflO ~EPOflTTVC~ 8EGUNDA PAOJN& namente la región catalana. La da ~ 1~~~sificaciÓi~ri~oLloreYls,bo,jgu~lesPorMorera,Can~peOfl~t()elmen~rJ~)Med~n~i,CUque~CiCOI

IiYINflO ~EPOflTTVC~8EGUNDA PAOJN&

namente la región catalana. La da

~ 1sificaciÓi~que ‘-‘e obtuvo en el refe~ri~oCan~peOfl~t()fue p~resto ordefl~LloreYls, Med~n~i,AtuarEda, ViaxdCbo, Morera, I’~cJrol (estos ti~SConjgu~lesmen~rJ~)Ucitran.~ Por el CU ~CiCOque’ tC adjunto so__________ ~ ve la co~oca~ion I~ los jugadore3R_ después (101 600100.

La priTner1 1 (1ala ‘10 reSolVIÓ ConO)uor R~GULNART CAVALLI~ sigue: Collazo Pierde con Sanz, Vo

lardebó Con Alonso, Beltrán enta-ble con Pérez, Medina pierde conPomar.

La ronda oe~ru~ndaarrojó los re~sultados que siguen: Sanz empató

VIernes, 28 de juiiio de 1946

EL CAMPEONATO DE ESPAÑASu desarrolla en el Gran Casliw del Sardinero de

S~ntandrMEDINA PERDIO CON POMAR EN LA PRIMERA PARTIDA : : VILAR-DEBO Y BELTRAN~ LOS DOS REP RESENTANTES CATALANES, HAJi1¡lIGADO IJNA EXCELENTE PRIJE BA SEMIFINAIJ : : SANZ, EN FOR-

MA MAG NIFICAHa dado comienzo el campeonato

de EspaÍ~aen Santander. La fasepreliminar o eliminatoria se desarro-lié agrupando ios participantes entres grupos. He aqui el resultado decada grupo:

Grupo primero. — Vilardebó (Ca-talufia) ~ y medio, sin perder ningu-Da partida; Gamonal (Castilla) 5;Alonso (Galicia) 4; Dris Ben (Ma-ITuecos) y I~doreno(Almería) , Gar-cia Hidalgo (Córdoba) y Pou (Vito-ria) 2 y medio; Cordero CCáceres)medio. En este grupo abandonó laprueba despuésde jugadas dos par-tklas Unamuno (Salamanca).

Grupo segundo.— Sanz~(Castilla)8 pinitos, sin perder ninguna partida; Beltrán (Cataluña) y Quintana(Santander)6 puntos y medio; Rico(Asturias) 5 y medio; Solana (Bur-gos), Perelló (Mallorca) y Grau (Me-norca) 4; Gil (Castellón) 2 y medio; Río Berga (Larache) y P. Oiddo (Alicante) 2.

Grupo tercero. Collazo (Galicia)6 puntos y medio; Pérez (Castilla)6; GarcíaJunco (Sevilla) 5 y medio;Fereiro (Málaga) 5; Mateo (Vallado-lid) 4 y medio; Sola (Cataluña) 3y medio; G. Arel (Avila) 1 y medio;y L. Dóriga, (Santander) 1.

Los jugadoresquehan pasadoa in-tegrar J.a final son: Medina por dere-cho propio, ya que ostenta el ti-

CflVUÍ1Va CII aquella comai-ca a (X-1)~fl~asdo Ulla enorme alirioli.

.Al o~j~to il~�incíuii1e~,1i c~teco1) rUlo, de oro.lnhiieion feder~~Uva,elrcfcrido es�rito ha ~lj() I0C()1 ~:)do enbux•na pirte, en aquelhs (-u(o~tionCi~de detalle dci CIIcUEO-itro, dojardo tede lo ni 19 SUl) tancial r@íi-roritc a)mOTOSO Cje est~vientiíi~idesque reSi(lCn fUera (le Barç~lo1)ay que arosi<in competir y medirse con toiio~los que hoy se cobUan en la Fed~-rañon Catalana.ltJ autor de las cuarti1ia~sabra (lISCUlplrn0~~iTite el es-caso espacio de que hoy dispone-~TlOS.

Aeompafia las citadas cuarti1Ia~trans~rtO~~,una amable carta p~ratI cronista, en demolIda de apoyo0(’1C11 tic la F’eiieracion Cotalana. Moha Ç)1LCINld() que l~ipublic-ac-ion conJUI)

10 (lO la conversa(-lon del Pre

501(113k’ de la F. (‘. y de lo resena,C5la rnr’)or presentación, y que cono’(loO’, l,i. ~‘I15~a de unoi y de otrofcabo ~oI() esperar un feliz aeiertGCO (-or1~(’gu3rlo que proponen.

Unoí~y Otros ya sabenque no 1e~faltara la cooperación (le EL MUN-1)0 DEI’O~tTIVO, así cerneJa buenavoluntad del cronista.

BILLARES SOLERJuegosAij~drez- Mesas juego

Campeonato Femenino

de Cataluña 1945LAS DISTANCIAS SE HAN ACOR.TABO Y LOS PRLMII)ROS LUGARES

PUEDEN PELIGRAREl pasadodomingo por la mañana

en el local del Círculo Artistrno sedesarrolló la ronda quinta del Cam-peoflato Femenino de Catriuna.

I~osresultados que se registraronfueron: Camats vence a Puigcercos:Ruiz pierde con Maldonado; Asenciacon Embaeff, y Guinart entabla conVelat.

La puntuacióndespuésde estaronda es como sigue: (liarla Velat ciia-tro puntos; Victoria Guinart, 3 pun-tos y medio; Ernbaeff, Camatsy Mal-donado a; Puigrercóo 1 y medib yArencio cero.

La proxima ronda, que es la ~exta y la penúltima, es como sigue:Puigccrcos - Velat, EmbaeffGuinari,Maldonado - Asencio, Camats-Ruiz.

la tonCa tiene mucho interés puei~a expensarde los resultados que seobtuviesen puede haber un notable

trasiego de lugares.

Rafael Llorens en Arenysde Mar

El proximo día 11 de julio se ce~ehrará en el local de Ja SociedadGran Casino una fiesta de ajedrezconsistente en una exhibició~ ~iepartidas simultáneasa cargo del actual campeón de Cataluña, Rafae’Llorens.

La fiesta dará comienzo a ~as 10y media de la mañana.

Lloreris jugará contra 30 adversa-nos simultáneamente.

1;~:_~~~ b o t r~~~-ite de bandera ~, todo hacía suponer ~ EL DOMINGO, EN ‘TILLANUEVA el gol provino de tiro raso y cruza- dilio como los de La Setalia se ha-ibamos a presenciar una partida ~ do al aprovechar un golpe franco ~llan en forma «cañón» y dispuestos1~f’Ç4’ __~ disputada y emotiva, pero el Cole- tt ~ -. - ~ giad~senor Zapateese propuso guar~ \ La alineación que opon— ~de Vilagráh. Los intentos de mejo a librar una batalla de no pequeñasi-ai- o aminorar el resultado fueron proporciones.estas perspectivasy con un fallo de j negativos, finalizando con ello el par-EL PROXIMO DOMINGO EN ~ os menos esperadosdió por tierra i drá el Villanueva al tido en el cual se lanzaron 4 corners p~ VILLANUEVA

MASNOU 1 con el encuentrodurante gran parte—~ del mismo. 1 a favor por 3 en contra. _______

Un nuevo e interesante~ El exterior zurdo del Granoliers~ San Ándrés M. ESPINA Villanueva, 2~Europa, Ocentró el balónpor alto sobre la meta[ EN LA CALLE GALILEOgerundense,el cual no pudo ser al- Villanueva. — Se esíeracon grau —- JARTIDO DURO Y BIEN JUGADO,. Badalona—Júpiter ~canzado por la cabezade . Fusellas, J irnerés la visita del potente conjun- RESUELTO EN FIL PRIMER

a pesardel gran salto efectuadopor ~to del San Afldrés, ~ue acaba de - Batió, 4; Europa (A), O TIEMPOLos choques entre costeñosazule~el mismo y Castelló situ-ido un poco ciasilicarse campeon fiel torneo cte En el campo ‘dei Sana tuvo lugar ~ Villatiueva.—Nuevo partido que el

y jupíteriaflos son plato de máxima más a la derecha, consigue hacerse ~ Clasificación a l~rimer~Regional. El el pasado icjmin~oeste partuin que ~111anrieva en su terreno resolvió anovedad en este ciclo veraniego que con el pelotón, pero díndole previa- i Club local la aprovecl~arápara cele- era ofrecido por la Junta del Batiló su favor, dando fe d’e la regularidadestamosa punto de iniciar. Por ello, ~n~eflteCon el brazo oyéndose en se- ~brar í-u «Día económi~o,,,y~se con- a cuatro (le sus roas aurctesy anti- oue en este aspecto ha hecho galalos deportistas de Marnou han pen- guida el pitido arbitral; pero ante i fía en que ej moqestcpero siempre ~ jugadorez. Merecido homenaje en lo que llevamos de Torneo.sado dar realce a los actosde Fiesta la estupefacciongeneral, ordena la ~ entusiasta equipo local haga un mag- para qu~nesib~ dedicado, ya cue Esta vez fué el Europa, equipo conMayor con un Badalona _ Júpiter, pena maxima contra la mata gerun- ~ nifico papel y salga imbatido ante ~ ~acto en sí, por 10 que represen\a, fama de pelrgroso, quien tuvo queteóricamente amistoso, pero con la dense. ~ el Campeon. 55ti~~(~ puna~eutea ~queIlos a apechugarcon la característica «bue-copa de ritual en juego qu~ hará No es para explicada la bronca La posible alineaciói del Villanue- quierie, van dedicados,pues es pie- mi tarde» que el Villanueva ainertatransformarseen cosa muy seria lo que 5~armó.- Costo sus más y sus~• p ~j ED ~ yo. CA L C ULA R va es la siguiente: Ric~Collazo, Flo- fl~ Ostentación del compañerismo y sicmpre ante SUS .incondtcionales; yque sobre el papel parece de puro menos conseguir que la decision de venza; Bactia, Rubio, Cañellas;Lloret am:stad que acostumbri~na imperar como normalmente ocurre,el vis~tan-trámite. El partido se jugará el pró- Zapater fuera acataday a los tres

1 111, Pandos,Martína,~y Benages.—C. entre jugadores, socios y Juntas cíe tO tuvo que doblegarse,aun cuandoanunciadas son las sigui°nt~s: tema tan injustamente el emPate. 1ximo domingo y las alineaciones mmuto6 de ella, por fin, Castelló ob- , ~Csl~ equip~ modestos de SegundaP0~’ esta vez el Europa opusiera se-~ Júpiter. ~— Solans; Peiró, Fernán- decisiones del juez de campo fue-~ A SI?V1PLE VISTA ~ - EN FIGUERAS Calegoria. r~aresistencia, acompanadaen bas-1 Desde aquel momento, todas las E, partido, por lo que a su des- trotes momentospor un acierto biendez; París, Soto, Pintó; Albareda,Sáinz, González, Bardina y Ferrer. ron jadealas~n forma festiva y tuvo ~ ~ ~Figueras, 2~Villanueva 1 arrollo se refiere, dió de si más de notorio Pero por contra les fallaron, lo que cabía esperar,ya que ambos a los «históricos» europeístas algu-Badalona. — Tarrasa; Núnez, To- que aguantar aquel chapirron du- i

rante casi todo el eIsto Ud partido; ~EL PESO DE U~~IOBJETO~ EFX~~t~t\VIC’I’QlilA A~iPUPi~1A~P(1fflPOS ptis000n todo su entusiasmo nos lugares de máXima r~ponsabI-rrens o Benito; Heredia, Mundina, cain~andoseel respetable solamente 0 ~t~EbA ~N UN MOVLDO ENCUEN- ~para hacersecon la victoria y con Ldad y ollo entraño la nula laborArena~tioca, Amorós, Sancho, Al- bien entrada la segunda parte del ~ ~ çj-~j ~ella la obtencioq de la Copa en perforadora que vno a desembocarcácer y Portabella y Rueda. j mismo. ~ ~ Le briftdamos una oc~is~óitpai~adeniustrarto Figueras.— Como Cice el título, la ~disputa. cts el escuálido cero con que la mu-

EN VISTA ALEGRE ~ Di.spuesto ya el áibitro a las rl- ~ victoria qae sobre el Villanueva ob- ~ Vose, prine~p~lmenteen la segun- chachada visitante vió apurar~eel—.——-

1guros~dades,no dejo pasarocasionde~Acierte el peso ~e la magiüfica bicicleta marca tuvo el equiPo local fin minima pero Ida parte, UflIl diferencia clara de cia- partido.

lo suficiene cli el ~tntido material. ~se entre ambos equipos, ya qtic el En cambioel Villanueva denotáun~castigarcon penasmaximasal que seG eron~ti,5~Granoliers, 2 ~an~1alaron rnarrullcr-ias dentro del~ ~ irlo meicric~lrneiie el Figueras ~Brtlló ~n este tiempo ciemostro una conjunto bien acoplado, sin grandesárea de castigo y asi tuso que so- 1 . C ~C L. O S C A T ~ L. ti Ñ A . obligo al Villaiioeva a que s~guieIago sobre el conJunto (tel Etiropa, para toáos y desechandoabiertamen-porque su 0’iil~,~,imI) ~Ii la lucha ~ciar-a SUper~oricladdo conjunto y jue- idvduoid-acies, pero actu-indo todosEL PARTIDO DE LO~PENALTYS portar ci Granollérs aquella pena

MAS O Me~NOSJusriFicADos ~por lot ceces consecutivas,corripie- ~ ___________ , este tren inmiclo qtc lue la ft~ce~Coflsgulenilo Cori t’lio una victoria t~ el lucimiento personal.Jugarei~Gerona. — Siguiendo el desarrollo tameme justificadas la primera y la ~ (TIPO Dl RALl~l~lINIO) ~ ~ ~ta coiaclcrizida (1(1 0 fLOjO Lo de clara e níl:scutble. a ni-~ io~e 1o~primeros eorn~ases.

del Torneo copa Federación, le tocu terceray un poco cxagerodaen la s - y EQUIPADA CON T U B U L A it E S O A L 1 N D O, TIPO mLles ro que a les SL~eminutos de ~ Los tantos fueron marcados por cori uno mo’al solida y elle unido aen suerteal Gvanollers pasar por el gunda, valiendo ella tres tantes al ~ VUELTA ~ ESP~A ~do a sus co1re~pol~tIr~r1ccsguarda- i Antes ile empezar el partido loe- cielori do ir~ferioi-idacl, vino a wn-juet’u amboa (OflJOflt,s hobian ijati- ~Clavería, Paire y Vivaracho (2). ~ue tu el terreno teenico no adole-terreno de Vista Alegre, precisamen- equipo casero. 1 1

metas. ~ron entregarlasa llefill, Prutos (Crei), vertiie ‘en el factor de su triunfo.te cuando el propietario de la con- Creemosque sin t-)nt~spenasmá-~~ ~ la feria de Wuestras estará exhibida ~ l~icvaren a cabo los muchachos Tena y Gimeno cinas artis~icasme- El juego siempre fué de tras en-cha debia re~nvíiidicarrse,ante sus ~ el Gerona hubiera rOSUOlIOsimpatizantes,del tropiezo de Gran»- gua~nenteel pai-tide a su favor aun vi1lanuverise~una a~uaeun pa~ria~dallas como recuerdo a tal acto y diabt~idrirapidez, con avancesile una

de cii usa mo y prcciclid-i en todo un~ magníficos romos do flores. y otra r)rrte que sueedíarseveptugi-Ilers sufrido ocho días antes. cuatrlo quisa pce’ menosmargen,es- ~ ~ St~~dde ~ ~ ~ momerulo 1) ir visible- Ue~eosde re- ~ g equipo vencedor formo, a las riosameuI~s’Se puso «alma» cii ciEllo pioporciouuabarin aliciente a pecialnrente porque el debutante Me-

gresar a ~L’s lares en uia victoria. órqenes de Puya’to ,que lic-ve con tuei’o. ci i qrio extraordinario que eneste partido, aun cuando de por si dina dc~ariollo un juego c’ficacisi- Les fallo eYa ‘ u ma\raa ~lrnbcior) ~acierto la direccjon dul encuentro, nnoúe instante se relajo y que cons-no lo necesitara,pues es tradicuonal ~, que babia de influir nece~aiia- ~por la Sencilia r zen ii~que 1anI~eti ~ la -sguiente manera: tituyo la crir~ctaristicamás notableJa importancia depQrtiva que se da ~ente en el marcador. ~j el peso que Vd. le atribuye coincide el Figucra~ ira teeio eL u )rneflce la Vallésl García, Torred~flot; Bof:lI de un partido que si no fué ningúna los choquesentre vaIl~sarosy go-rundenses,antiguos conocidos en es- Por ‘~lGerona estuVieron a un niz consrcucon de ti iulfo Y rl fin cíe (Jorge), Gimeno, Crio (l’roto); Ari- dccli:ido de precioslaino, fui’ agratos menesteres. 1vel bastantebajo las lineas de zaga £xaCtafl~e~tetcn el de la ticicleta marca ~ ~ acercoa mustiar mejuresme- di-és, Royo (gaire), Tna, \ivaracho ci: Pie oc muchas — Por hO decir te-

El encuentreempezóbajo muy bue- ~ media donde sus componentes no recimienos Pail ion-arlo. ~, Clavei-iri...~}IAllLgS. d~s---- sus bien definidas facetas.nos auspicies. A los pocos minutos rindicron ni de mUcho- el jUego de Tras el Çie.~Cdfl~()~‘ Impuse deya había obtenido el Gerona un tan c)ue SOl) caPacesY al c~uenca~tienen C i C 1 0 S C ~ t ~ 1 U u ~ ~ el i’ gesi- aitin .c~o~Ll ‘~f’~n LA COPA LLOBREGAT tilinente por Ii) zaga que si empezó

1 S’~gurodnioRico, secundadomagie~_____________________________________1acostuinbi-adoa.Solo deopuesdel des- siva con momentos le ric~ion vi i-~ ~ — ~canso mejoraron sdnsil>lemenae suactuacien, la que en las posliumerias ~S t a ¡e ~er á a~ j u d 1 c ad a ~tante en la que la vngu~iii1ia de di- telpono so consolide ~ectivarfleittC ache equipo bu’,co riftiflo-:inieflte la El domingo un Pueblo jic~Iiilcs del Jirirner ticiripe. Rublo,

Los galgos en el 1 del encuentro llego casi a ser por- de ~sen favorable del i ncuerltro F ,sio tener una buena taide, fué el~feeta. Lii la delanera ya hemos di- ~ ~ ~ T Li 1 “1” A Rl E N 1’ E Cabelli,, el jugador ue ti~o la fui-ur tce que cci la medular entregóeeui

turia de cOnsegaiI,i, acasocomo poe- Seco—Samboyano tino; en cuanto a sus alas, exí’cleur_che que Medina jugo un excelentee anó(romo Parque ~partido. l-lcpartic) juego, muchoy bien ~ mio a la volun cid pituita en la lucila

l(’~ e~iel batallar defensivo pero‘.. sobre tecle en las entregassu:ves de ~ ara poder p artic Ip ar en este Con curso, que le acredito ocmi el mas desta- decisivo n~otra cosa lAoret-lfl constituyeronPrograma de carreras para la re- cabezay 1 u juego no fu~aprovecha,- caido. - le mejor del ataque local. seguidosunión de esta noche, verbenade San do pou us Liucricies, que como es ~ecoite, conteste y remita Ci siguieate:~ En este partido ti Figueras prePedro: ~leg~cedesconocían las maneras c’e • sentó una alineados diferente (lUC Toca a su fin el tateresantetor- ~por Fondos.Giménez y Mortunez, és-

Primera carrera, quinta categoi~ía,pre(~e(leidel debrflnnte. Los exterio- otras ocasiones; el sitie de medie ~° Copa Llobregat, en ci que han ~~ reaPareciendodesiuós de su se-300 metros. — Lucero III, Brundis, reo tu~ic’ronde todo, abusandocm- — Bolethi Concurso1~CiclosCataluña” ~ centre tuvo que ocupiulo Vilagran ~PSVt1CiPddO lOS mejores eqüipes rl- ~iia Fesiói ,pasarend~sapercibidos.Mantequilla, Chanpán, Prodigioso, pelo del juego individualista. ~ que per cierto le CLIItio a la perfee- berenosconjuntamente con el t~ue-~ Del Europa seguro ea les baloruesGran Clarín. Por el Granollera bien Montserrat~ dei) aecuIid~l(j0bien por Marmaueu~blo Seco. Y es-te se halla a punto de altos el meto Munoz, aún con un ru-

Segundacarrera, quinta cat., 400 que paró mucho, aun cuando cree-1 D ~ siendo inferior Felipc; Otro cambio ser el Campeóndel discutido torneo, climentorio estilo. Formidable la za~imetros.— Madrillo, Leo II, Deseada, mus ~iue se arui-i-ulió en ciert-is oca- radico en la (lelanlera en la ciue ‘ para lo cual sólo le es preciso ven- Y la mOdular’, ca la que subrvoallÓ

que habita en Va1l~aetuo (JO eXtIclr.o en ci pi-imer cer y arrancarle los puntes al rio ~ Ojo Navarro, muy stiperior a laArquelina, Rosada, Ladina. sienes, ccdiende coriiers en momen-Tercera carr., quinta eat., 400 m.—. ~tos en que con mofles precipitacion tiempo con acierto lo consiguiendo- tente Samboyanoque el proximo de- lí000 directamenteoPuesta.El ataqae

Deyamira 11, Chiripa II, Sol de Es- podian e~itarse.~\luy bien la linea pobLacj4~ lo luego al posar a interiei-, en este mingo visitará la sede de lOS «soces» ~~i’ rematadamenteincapacitado enpaña, Coralito, Entreno, Antillón. ~de zaglieios sobresaliendoel vete- prinr”i periodo estOvo bien el catre-~Con sed de victoria ~ 000iTientes decisivos,mio — y en

Cuarta carr., cuarta cat., 300 m.— rano B~aiich.La media le más fío- me Sol. De la clc-fcuisa supeuior Fa- ~ Tenemos,pues,a la vista un paiti- P°’~~ ce silvó Sahater.Rubitón, Pimpinela, Exquisita, Co- jo del equipo sobre,~oclo su eje. De ~ que el peso total de la Bicicleta Cataluña, conipleta con sus biego a su comprineio. Les demásen do decisivo y de mucha omocion, Minucioso, pero no exento de acier-llarina, Gran Valle, Ortegal. 1 íesatacante- nos gu-taron (luix, Cas-~ un tono infericii. ~pues tanto los granates de San Bou- to Giménez, aun cuando parte del

Quinta carr., cuarta cat., 400 m.— tello y Darnes, por este orden. ~ accesorios,que Se exhibe en el stand de la Feria de Muestras d~ lr~nel bandoviaitaiite podemosafir- ~Chismom, Burlete, Caribe, Siroco, ~ A los 12 minutos Rodríguez recibe ~ mar que no hti~e conjunte de meMontaña II, Aroma de Clavel. ~un scrvic~ode aíc)dol y desde lejos ~ MUNDO DEPORTIVO, es el de kilos gramoa dcilai debido a que Giotenez acturi-

ha coiflo tercer deferi a, su labor acer- C a m p o d e N R. C. D. E s p a ñ o 1Sexta caro., cuarta cal., 400 m.— lanza un fuimnante tiro rasoPinete, Fauno II, Flor de Almendro, ~abre el niarcidor. que ~ d~igram~. Firma tada, sigulo en mézitos Taulé~,Ha- ~Azores, Garbín, Bayona. ~ Tres minutos despuéstiene lugar 1 rri-~,~1l y a clistancaBadia y León.

Séptima carr., cuarta cat., 400 m. ~la pena maxima (entra el Gerona,1 Afbitro Ll,iona sin convencera na- Sábado día, 29, a las seis de la tarde— Pandora, Pescatero, La Sombra, tan injustificada, que vale de mo- ~ dic y a sus órdenesles equipes for-Gran Resorblna, Gran Potosí, Sin- ~mente el empate. 1 muren asi: ~ as C O P A G O Y A ~guiar. 1 A les 32 minutos se intercepia por ~ Villanueva. — Lloena; Harris, Ur- 1

Octava carr., tercera cat., 400 m.— ~un defensa del Granollei-s el esféri- 1 . celay; Giménez, Ba a, Canellas; Lo-

Novena carr., tercera cat., 400 m. ~Medina transforma en el segundotan- talados en el Stand de 6.L MUNDO DEPORTiVO o en los de nuestroS bu-cgo; F’elipe, Vilatian, Marmanou; ~ ~ ~Floris, Rubia Grande, Airosa, Gran co en el área de los sustos y Zapa- NOTAS. — Los boletines «e recogeránhastados díasantesdel c1e~i-e pez, Taule, Yll y Bcririges.Fortuna, Ebro, Laguna. ~ter decieta el segundepenalty, que ! o~cia1cte la Feria de Muestras, debiendo depuitarseen los buzonesmS- 1’ igueras. — l{otart- Jacemet,Fa-—Saltarín, Antifaz, Sílfide, Tesorilla, ~tO gerundense. ~ locales, Diputacion, 338. — En caso de lopoce entie los concul-sante~ Valls, Amli, Iglesi~a,Cabello y Sol.

Suplentes: • 1 ~ otras manosen el área visitante, lado, pudbndose cambiar el tipo de la oiciclet3 si el ganador es del cacler fué el Villanuevri al ejecutar ~ Entrada general, 8 peretas. Especial reducida, 4 pesetasBizcachita. 1 A les 8 minutos del segundo tiem- ~ se sorteará a bicicleta «Ciclos Cataluna» entre es que hubieren acer. El primero en iraugurrii- el mai-Cuarta cat.: Antilla. tercer penalty, con el tercer tanto ~ deciaracian t5cita de aceptar el faIi.iei Jurado. a red pesea la boir’ra opuestacuan- Nota: Se despachanentradasy localidades en las oficinas del ClubTercera cat.: Baicheta, Tangarina. quiza un pece inocentes,decretan el ~ «e~oletienino. — El hecho de participar en este Cor.cur~o constituyU Cancllas un golpe fraiice que se celoQuinta cat.: Ibela II, Mesalina, Al- 1 gerundense. t - ~— , 1 do iban transcurríuos,~ minutos. Un ~ —

ma Leona. 1 Adelantadaslas líneas traserasro- 1 verdaderotoque de rtcnciouu para les ____________________________________________________________________________La próxima reunión, mañana, sá- iiblancas se produce una escapada de cabezael segundotanto para Jes el esférico, no Puedeevitar el quia- ~lecriles fue este gol que dio su frute 1

bado, festiviclrrd de San Pedro, a las 1de Gener, que centra alto y largo y vallesanoS. ~te tanto do les roliblanees.~Guix, exoelentementasituado, marca POCO antes, una fuerte entrada a ~ 5e lanzaron seis saques de rin- 1apenas centrado el ti ilón en la oca- E S T A D 1 0 R E U S D EPO R T 1 V Osien de lauzarsc’ timbicu un golpe ________________________________________________________________________

4,30 de la tarde. Ferrer, que se internaba peligrosa cori conti-a el Grrinellers Y des con- ~franco que con sus jUg idis inmedia-mente servia para que Medina, de 1ti~) la mcta g~rundrr:se. tas ci balen fue Techazocio por el ~ Sábodo, 29, ~ tarde: EXTRAORDINARIO PARTIDO DE FUTBOL

L ~ ~ O ~ ~O ~ U P~RQU 4 otro penalty, obtuviera el Cuarto~ Peco publico al que no interesan~~ te cayendo a lO~ Pies de IglesiasFder~doen l~Fed~ra- CAMPO DEL ~SOL DE BAi~ y a les 43 minUtos, por fin, el ~ SO tlin~aron por el Giariellers: ~ el final de tleml)c) riO hubo ~ ~ ¶~~E T 1 C O A V 1 A C 1 0 N

tanto. los portidos de fin de temperada. ~que bate irremi~it)i(•lnentea Llereos.u4~ii~pañoia C~alguer~ Gerona obtiene el rn’jer tanto de ~Montscrr ir , Rec , Illanr-Ii; Miral- alcroc-ion de maucalorquedandopeo-

1meno Ca~tcllo,Datriés y Guix. ‘Çi-~i)scurriclo- 19 minutos c1 ~pues ~ ~ e J~E F . B A R C E L O N AHoy, noche, a las 10’15: VERBENA DE SAN PEDRO la tarde. Se lanzaun saque libre con- f}l)iX, Beguena, (‘olonier, ~cner, Ci- diente e’ empie r uno.

tra los vallesar)cYs. Le hrice Fairó y(~~ ~_st - ~ ~~t \ ,;.3 1) ~ ~ ~ ~~~ÁO S edina caza el balón en la misma 11- ~ Y por el Gerenra: Valenti, Parré, del descansofue coando Cabello sePróximas reuniofleS sábado, tarde y domingo, matinal y tarde: neo de puerta, enviando de cabezo Fusellas; Serra, Móclel, Riera, Fe- anoto el gol ~ue .hha al Figueras 1

‘~in~~‘ ~ • muy sesgido y junte al trrvesano, Y rrer, Cervera, Medina, Salen y Ro- la merecida viciox-ia que de rada le ~ equipos titulares)___________________________aun cuando Monts,rrat llega a i-ozar driguez.—M. M. it. servia ~arri efecte~de Clasificación; ._~~-.. .‘.•:~ •~rn~.~

tule de campeónde España; Pomarpor decreto de la Nacional; Vilsr-debó y Alonso procedentesdel grupoprimero; Sanz y Beltran de~gruposegunde; y Collazo y Pérez del grupo tercero. Así pues en definitiva este1 Después de consultados los pare-año disputan la final tres represen-~ocres de les ajedrecistasmás desta-tantes de Castilla (Pérez, Sanz y Po- cedes, con referencia a la maneramar) , tres de Cataluña (Medina, Bel- de organizar las futuras pruebas re-trán y Vilardehó) y dos de Galicia gionales, parocia cesa obligada oir(Alonso y Collazo) ci de la autoridad maxima regional.

La nota destacada que a nuestro Nos referimos a cien Ramón Pobre-juicio se deriva de la clasificación gat Terreas, actual presidente de lamencionada es la actuación del jo. pederacion Catalana de Ajedrez, uf1ven Beltran de Badalona.Cuenta ac- cionado de entusiasmo sin limitestualmente 18 años y a cada aetua- y uno de los mas viejos propulsoción mejora su rendimiento. Comen- res de este juego en la región. Puézó la prueba semifinal un- poco mas, fundador del Club Rubiostein de Sta.puesto que perdió las dos primeras Celoma de Granianet, año 1927, cscupartidas, una con Sohna y otra con pando diferentes cargos en la direPercho,pero lejos de amed’-antarlele uva. Mas tarde, en 1932-1933 de-dió fuerzaz, o ‘~uar’domenos no se empeñó el cargo cíe Vicesec’retariodesmoralizó, consiguiendoen las sie- de la Federación Catalana, En 1910te testantes partidas seis puntos y volvió a integrar la J. D. de la F.me~iio,-cenciendea Quintana y em- Catalana hasta el memento preseri-patandocon Sanz,le que le valió cIa- te. Su buena voluntad y rectas insifiearse para la final ya en ésta tencioneshacen que cuenta con sim-su empate con Pérez lo coloca en patías en todos los ámbitos regio-buena postura. Sin- embargo por po- nales y por consiguiente parece serco que ahora hiciera, su valía habrá el hombre indicado para reorgani-quedadoplenamentedemostrada y do ~ar las actividadesa satisfaccióndelosretruque, por corresponderleel ~u- 1interesados.PQr ello sus manifesta-gar séptimo de la clasificación del ~ciones, entendemos tienen une muCampeonato de Cataluña, que tam- ~sitada importancia. Es por este mo-bien otros pechan representar dig- ~tivo que las publicamos a continua

ción con la esperanzade poder con-tribuir a su consecución.

con I’emar, Pérez perdió con Medb mo puedenhacerselas cosasbien he ~fiesta en su último párrafo publi-liii, Alen e con Beltrán is.-ndieiite . cliris, dotale las criticas pueden ~ef 1 carnes a c-oricinuac ea ~

0c:

de terminación y Colazo pierde con ~oidas por todos y ncauzadispor un ~de ser de interés por su ligazón conVulardcljo. ~ ~ocn criterio. lor c co, lis critica2 1 el terna de los (‘omités Comarcales,1

La ioridi que dehio jugarse ayer, ~esporádicasy fuera clii ambiente oc ~ya existeritcsen 1934 (ci primero quey que ~cguramente el lector hatiara las Juntas (‘onsulli\ o -, tienen osca 1 ~ constituyó fué el del Bajo LIebre-en la informrcion tic última hora. es so VO1OI coln,trUcti\o mantel icriclo ca ~gat, integu-ado por las entidades: U. 1Vilarctebcí - Sanz, P’itran - Collazo, cdrkau uli aspacto poco simpatice, 1 Social de Cern-ella, Ateneo SimboMedin~.i Alonso y Pomar - Perez. y tic. a~,i,oduble pr.iu mí, maxirne1yanu, Avcruc de Espiugas, Escuela

L-i reDIjo cíe juego p ra hoy es la cuando su publicilad es notoria Y 1 de Declamación de San Feliu de Lic)siguiente: Sanz - Pérez, Alonso-Po- se quieren intcrpr tao torcidamente1 bregat, Foment, cíe Molins de Rey y 1mar, Collazo - Medina y Vilardebó- ~les asuntos de la I’eder’ación Cofa- ~Ateneo Unren de Colonia Güell) y 1Beltrán. 1000. 1 que parecequeahora impulsados l)0) 1

Esla cernpcticien se juega en el ~ —l...? 1 la necesidad va a reerganizaise deGran Casinc, del Sardinero de San-~ —Volviendo Pues01 tema de la pre j nuevo.tandei. 1 guntc, de la reunbru citada se tomO ~ EL SECUNDO ENCUENTRO 1

1 el acuerdocíe comedcbran estarcons i) tFUldOS los grupos [1’ pues no,otres~ VALLS - VE~NDRI’~LLcoM E ~iT A R 1 0 S A L R E D E D O R D E L ~viericio que t(~iiiO1losel ti”mpe .ius- 1 Como veníamos pronestic~ndo,lote, solicitamos ufli prórroga cío la ~jugadores del Valls se presentaron

,# ~Nacional, que cono’lio. l’Ue~en vez ~ el local del Club Deportivo \‘cii 1c A MP E O ti A TO DE (AT A L UNA 1 946 ~ tener acaiyacioi los campeonatos~dreli oispuestosa demostrarque ela primero (le moyo tal corno se dis ~ a 5 desfavorable para ellos cii

1 poma en su caleralirie deportivo, se ~el primer encuentro fué solo unanos concedieren20 dias mas, es decir j pequenabroma que les jugó la mala 1Habla D. Ramón Fabregal, Presidente de la Federa-~basta el 20 de mryo. Ya en marcha1~-~c debido a la falta cíe algunas1

. el Campeonatoncs hallamos con el 1 primeras fguras.ción Catala ~ade ajedrez :: Algo sobre la reorgani- 1 encuentroEspaña- I’ortugai, y a fin 1 Nos pareció como si el Valls

1 de no interrumpir el campeonatose i viera dispuesto a inflingir una sezacián de los clubs residentes fuera de Barcelona 1 resolvio apresurare.Este fue el me- ~vera derrota a estos despreocupados

...—-— ~tivo de jugar las tres últimas ron- ~jugador-es de Vendreil, y quien. sabe~das en cuatro días. 1 s~las dos semanas precedentesya

—L .-? 1 fueron ocupadaspor complete en Un~ —Ciertamente,desabei-ciue el cam 1 intensivo entrenanCento.Cabria fe-1 peuriutu de Espafli pririci~iiabael 15 ~Jicitarles para ello, pues es asi co~ de junio no bulleran habido pre- ~mo se forman los buenos jugado1 cipitaciones y todo hubiera salido a . res.1 pedir de boca. l’ero esto no mas lo 1 El sorteo, como siempre, actuó de1 ~sabía que la Naconal. 1 maneraarbitraria a pesarde la bue1 —1..? 1 na voluntad de los jugadores, sub-1 1 —Es opinión mía que el Campeo-1 sistiendo en este encuentro debido1 nato de Cataluñase juegue en uñes~a las condicionesdél anterior.~ alternos, combina4o con el de equl ~ Es de lamentar la deficiente or-

pos. Su celebracion debería ser du- ~ganización de estos encuentros en~ rante el primer ti-imeetre del ano, 1 algunos aspectos, que atribuimos a

al objeto de tenerlo listo a primero 1 ~a falta de práctica y que podrá sub-~ de abril. 1sanarsesi estos contactoscontinuan1 —~...? 1 produciéndose.1 ~ —La Federación tiene en su seno~ El encuentroterminó con la victo-1 a mas de 80 entidades,no se en este 1 rin de los jugadores de Valls por1 molienlo la cifra ex~icta,si 33 ó 84. ~~ a 7.~ -Usted comprcncler-lque con estacan ~ En resumen,consideramosestas11- 11 tidad de afiliados las cesas no Son ~des indispensablespara populizar el 11 fáciles de arrcglrr, si nos es guar- 1 ajedrez por todo el ámbito regio- 11 dando un riguroso y exactoorden en ~nal, siendo ademásun estímulo para 11 . el calendario deportivo. La labor or i el jugador y creando el interés de~ ~ganizadera de la Federación es im- ~portivo eepectacular de que tanto1 . ~preba, y esto jo vera cualquier afi- 1 careceel ajedrez nacional. Tenemos

~fionado. Menesmil que las cesasmar todas las esperanzaspuc-stas en la1). RAMON FABREGAT ~chan bien, dada la buena armonía y 1 ~leg-aciórt Nacional de Deportes, en

Presidente de la F. Catalana ! colaboración entre los componentes1 la Federaciónde Ajedrez y especialt de la J~D. de la F~Catalana.~ menteen la FederacionRegional,qus

domingos(por la mañana)ya quepor 1 deramerite es difícil arreglar Jas co- a pesar de las dificultades econórni-lo que se ha pedido recogeres esta1 gasa satisfacciónic’ todos, pero nues- 1 cas imperantesmomentáneamente,su

Previa una llamada telefónica, con- la tónica predominante. 1 ti-o lerna es legrirlo. ~brá hallar el sistema apropiadoparavenimos encontrarnosen el local del —~. . . ? 1 i, . . . ? 1 que todas las Agrupaciones de Aje-~ —Está en el onlu del día la crea-~drez puedan tomar parte en el Cam- 1Club Ajedrez Barcelona. Alli acu- Y~i sé que tres veces por serna-~ ~ de DEéegauicri~Provinciales, o peonato Regional.dimos a las ocho de la tarde. na son demasiados días de juego. Comités Cernarc-les, o corno se le ~ Por nuestra parte creo que se po-

He aquí ~o más esencialde ~a con- Pero tenga presente que éste fué e~quiera llamar. Orino que con elle se 1 dría convocardesdeTarragona,Valls,versación: acuerdo o el criterio que fué expues- podrá dar satisface~onal ingreso de ~Reus, Vendreil u otra poblición, una

—,i - . . ? to por los presidentes de los Clubs ~ enOdadezque e’cisteri en el reste’ ~reuniónde delegadosde Clubsy Agru—Concrebirnentepuedo manifestar- que acudieron en una reunión con- ~de )a Región Catalana. La fórmula 1pacienes de Ajedrez para deliberar

le que es criterio unánime de la J. vocada en consulta. Yo en la refe- ~en detalle, saldrá de una pomncia ~sobreel ingresoen la Federación,~asD. de )a Federación Catalana que rida reunión me manifesté contra- 1 que se nombrara en breve, la cual ~propue~tassobre el Campeonato ypara el pióxime Campeonato pasee río a esta fórmula, pero como que ~se ocupará de desni-rollar la idea. 1otros extremos. Los jugadores y di-a la próxima final la mitad de lis ta mayeria quisieron hacer tres gru- ~Bajo la misma finalidad tambieri se 1 rigentes tienen la p~ilabra.jugadores que integran la final di- pos compuestosde 15 jugadores a ~convocará una i’euni~~nde Clubs a 1 Un espectadortimamente jugada, fórmula que so fin de clasificar más jugadores para~la cual se ha regido la asistenciadoadoptará.sucesivamenteen todos los ~a final nos hallamos con un au- ~las-entidadesde fuera de Barcelona.~ . ‘ .Campeonatos.Ademáses criterio mío mente de días de juego que en delograr que la final pueda jugarso finitiva perjudicó la marcha del tor~~ 1 A pesar del anónimo firmante, el itoda seguida y en un solo local. Aho neo. Precisamenteconsulté con loe Y aqul terminri lo que de interés ~cronista sabe que en definitiva imra bien, caso de 110 poder Jograrse1 presidentes de Clubs en cuanto se tiene para el lector, la conversación. pulaa al aficionado que manda jasque se juegue toda seguida, porque J trata de organizar algo ~n que de ~que tuvimos con don Ramón Fabre- cuartillas, el deseo de mejorar ja 1

ello representan bastantes -pesetas,1 antemano se conocen criterios día- 1 gat Tarrets, preodente actual de ía 1 organización que aetuamentedeunadesde luego que sóio se jugará clo~~pares,y ademásporquecreo que es 1 Federación CaLi ana. 1 manera esporádica, es decir ajena

~vecespor semana,aprovechandojos i así en contacto con la opinión, co 1 Y con referewia a lo que moni- ~a la labor de la F. Ca&a~ana,se des- i