16
ECP-GTP-F-38-NIP-51-03 Normas de Ingeniería de Producción FECHA: Sep-2004 ACLARACIÓN EN ITEM REFERENCIAS / SOLDADURAS Y MEDIDA Y PAGO 20-SEP-04 HEJ JCG JCG ACLARACIÓN EN ITEM MEDIDA Y PAGO 13-MAY-04 HEJ JCG JCG 0 PARA ENTREGA FINAL A ECOPETROL S.A. 11-NOV-03 HEJ BEE BEE REV. DESCRIPCIÓN FECHA ELABORO REVISO APROBO 2 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA EL MONTAJE DE TUBERÍA AEREA DE ACERO CARBON

Ecp Gtp f 38 Nip 51-03-2 Mont.tub.Aérea a.c

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tuberis

Citation preview

Page 1: Ecp Gtp f 38 Nip 51-03-2 Mont.tub.Aérea a.c

ECP-GTP-F-38-NIP-51-03

Normas de Ingeniería de Producción

FECHA: Sep-2004

ACLARACIÓN EN ITEM REFERENCIAS / SOLDADURAS Y MEDIDA Y PAGO 20-SEP-04 HEJ JCG JCG

ACLARACIÓN EN ITEM MEDIDA Y PAGO 13-MAY-04 HEJ JCG JCG

0 PARA ENTREGA FINAL A ECOPETROL S.A. 11-NOV-03 HEJ BEE BEE REV. DESCRIPCIÓN FECHA ELABORO REVISO APROBO

2

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA EL MONTAJE DE TUBERÍA AEREA DE ACERO CARBON

Page 2: Ecp Gtp f 38 Nip 51-03-2 Mont.tub.Aérea a.c

1.1.1.1 ECP-GTP-F-38-NIP- 51-03

REV. 2 - Sep-2004

< Normas de Ingeniería de Producción

MONTAJE DE TUBERÍA AEREA DE ACERO CARBON

Hoja 2 de 16

TABLA DE CONTENIDO

1 ALCANCE Y GENERALIDADES ........................................................................................................ 4

2 NORMAS, MANUALES Y APLICACIONES ....................................................................................... 4

3 REFERENCIAS .................................................................................................................................... 4

4 RESPONSABILIDADES ...................................................................................................................... 4

5 REQUERIMIENTOS GENERALES PARA SUMINISTRO DE MATERIALES DE TUBERÍAS Y ACCESORIOS DE 3” DE DIÁMETRO Y MENORES.......................................................................... 4

5.1 CERTIFICADOS. ...................................................................................................................................................................... 4

5.2 PRUEBAS ESPECIALES. ........................................................................................................................................................ 4

5.3 EMBALAJE............................................................................................................................................................................... 4

5.3.1 Cajas de madera .............................................................................................................................................................. 4

5.3.2 Protección Anticorrosiva ................................................................................................................................................ 4

5.4 MATERIAL SUELTO ................................................................................................................................................................ 4

5.5 LISTAS DE EMPAQUE (PACKING LIST)................................................................................................................................ 4

5.6 DAÑOS DURANTE EL TRANSPORTE.................................................................................................................................... 4

5.7 MARCADO................................................................................................................................................................................ 4

5.8 ENTREGA................................................................................................................................................................................. 4

5.9 DOCUMENTACIÓN. ................................................................................................................................................................. 4

5.10 GARANTÍA............................................................................................................................................................................ 4

6 EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN......................................................................................................... 4

7 REQUISITOS Y CONDICIONES GENERALES .................................................................................. 4

7.1 DOCUMENTOS ENTREGADOS POR ECOPETROL S.A.:..................................................................................................... 4

7.2 VERIFICACIÓN DE LA CALIDAD............................................................................................................................................ 4

7.3 MANEJO Y MOVILIZACIÓN DE LAS TUBERIAS ................................................................................................................... 4

7.3.1 Movilización de Tuberías ................................................................................................................................................ 4

7.4 ALMACENAMIENTO................................................................................................................................................................ 4

7.5 INICIACION DE LAS ACTIVIDADES DE MONTAJE DE TUBERIAS...................................................................................... 4

Page 3: Ecp Gtp f 38 Nip 51-03-2 Mont.tub.Aérea a.c

1.1.1.1 ECP-GTP-F-38-NIP- 51-03

REV. 2 - Sep-2004

< Normas de Ingeniería de Producción

MONTAJE DE TUBERÍA AEREA DE ACERO CARBON

Hoja 3 de 16

7.5.1 Estudios de los Isométricos ........................................................................................................................................... 4

7.5.2 Organización de las Actividades de Montaje ................................................................................................................ 4

8 MONTAJE DE TUBERIAS................................................................................................................... 4

8.1 PREPARACION DE LAS PIEZAS Y TOLERANCIAS............................................................................................................ 4

8.2 MONTAJE................................................................................................................................................................................. 4

8.2.1 MONTAJE DE TUBERÍAS ................................................................................................................................................ 4

8.2.2 MONTAJE DE ACCESORIOS .......................................................................................................................................... 4

8.2.3 MONTAJE DE ELEMENTOS AUXILIARES...................................................................................................................... 4

8.3 MODIFICACIONES AL MONTAJE........................................................................................................................................... 4

9 SOLDADURAS .................................................................................................................................... 4

10 METODOS DE INSPECCION DE LA SOLDADURA.......................................................................... 4

10.1 INSPECCION VISUAL .......................................................................................................................................................... 4

10.2 INSPECCION RADIOGRÁFICA ........................................................................................................................................... 4

10.2.1 Objetivo ......................................................................................................................................................................... 4

10.2.2 Definiciones .................................................................................................................................................................. 4

10.2.3 La Inspeccion ............................................................................................................................................................... 4

10.2.4 Seguridad Radiológica ................................................................................................................................................ 4

10.3 INSPECCION POR LIQUIDOS PENETRANTES ................................................................................................................. 4

11 PRUEBAS HIDROSTATICAS DE TUBERIAS.................................................................................... 4

11.1 EQUIPO E INSTRUMENTACION PARA LAS PRUEBAS.................................................................................................... 4

11.2 DEFINICION DE LOS TRAMOS PARA PRESIONES DE PRUEBA.................................................................................... 4

11.3 MEDIDAS DE SEGURIDAD.................................................................................................................................................. 4

11.4 PRESURIZACIÓN................................................................................................................................................................. 4

11.4.1 Llenado de la linea y purga de aire............................................................................................................................. 4

11.4.2 Procedimiento de presurizacion................................................................................................................................. 4

11.5 DESPRESURIZACION DE LAS LÍNEAS ............................................................................................................................. 4

11.6 ACEPTACIÓN....................................................................................................................................................................... 4

Page 4: Ecp Gtp f 38 Nip 51-03-2 Mont.tub.Aérea a.c

1.1.1.1 ECP-GTP-F-38-NIP- 51-03

REV. 2 - Sep-2004

< Normas de Ingeniería de Producción

MONTAJE DE TUBERÍA AEREA DE ACERO CARBON

Hoja 4 de 16

11.7 LIMPIEZA INTERIOR............................................................................................................................................................ 4

12 DEBERES Y OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA......................................................................... 4

13 MEDIDA Y PAGO............................................................................................................................... 4

Page 5: Ecp Gtp f 38 Nip 51-03-2 Mont.tub.Aérea a.c

1.1.1.1 ECP-GTP-F-38-NIP- 51-03

REV. 2 - Sep-2004

< Normas de Ingeniería de Producción

MONTAJE DE TUBERÍA AEREA DE ACERO CARBON

Hoja 5 de 16

1 ALCANCE Y GENERALIDADES

1.1 Este documento fija el alcance, establece las especificaciones básicas y define los procedimientos, que serán aplicados para el Montaje de Tuberías de Acero Carbon de ½” a 24” de diámetro y todos los elementos relacionados, que forman parte de cualquier Proyecto que se ejecute para ECOPETROL S.A.

1.2 ECOPETROL S.A. y Contratista. A lo largo de esta especificación el “ Contratista ” es el encargado de llevar a cabo las actividades contempladas en el Alcance y “ ECOPETROL S.A. “ es el contratante o su representante autorizado.

2 NORMAS, MANUALES Y APLICACIONES

Las normas y manuales de Seguridad Industrial de ECOPETROL S.A. y los demás documentos relacionados, son complementarios y aplican en la ejecución de los trabajos objeto de la presente especificación.

3 REFERENCIAS

Esta especificación tiene como referencias todos los documentos de la Ingeniería Detallada, y Normas de Construcción y Montaje que sean aplicables a la disciplina de la Ingeniería de Tuberías, y todas las demás, que estén relacionados con el Proyecto.

La obra se ejecutará de acuerdo con lo establecido en las Especificaciones Técnicas, planos de Diseño Detallado, los Estándares de ECOPETROL S.A. referenciados en este documento, Normas e Instrucciones que imparta antes y durante la ejecución del trabajo ECOPETROL S.A., al Contratista.

Adicionalmente cumplirá con los requisitos aplicables de la ultima edición de las siguientes Normas y Especificaciones:

ASME American Society of Mechanical Engineers

B31.3 Chemical Plant and Petroleum Refinery Piping.

B31.4 Tubería para sistemas de transporte de hidrocarburos.

B16.5 Bridas en acero para tuberías, válvulas y accesorios

B16.9 Accesorios para tubería forjados en acero.

SECT. II Materiales Ferrosos.

SECT. V Pruebas no destructivas

SECT. IX Calificación y Procedimientos de Soldadura

ECP-GTP-F-38-NIP-51-01 Desmantelamiento de Tuberías

ECP-GTP-F-38-NIP-51-02 Prefabricacion de Tuberías

ECP-GTP-F-38-NIP-53-01 Suministro y Montaje de Válvulas

ECP-GTP-F-38-NIP-57-04 Suministro y aplicación de Pintura y Acabado

Nota : En caso de conflicto entre Códigos Estándares, y esta Especificación, prevalece lo establecido en los Códigos Estándares.

Se definirá la aplicación de cualquier Código o regulación adicional por mutuo acuerdo entre ECOPETROL S.A. y el Contratista.

4 RESPONSABILIDADES

Todas Las Tuberías y Accesorios mayores de 3” de ºdiámetro las suministra ECOPETROL S.A.

El Contratista suministrará todos los materiales consumibles, fungibles, herramientas, instrumentos de montaje y equipos de pruebas de las tuberías, necesarios para la realización de las obras de Montaje e instalación de las tuberías. La supervisión del manejo y control, el cargue, transporte y descargue de los mismos desde sus bodegas hasta el sitio de prefabricación y de montaje definitivo, son de responsabilidad y riesgo del Contratista.

Los daños, averías y pérdidas, reparación o reposición de dichos materiales y de los entregados por ECOPETROL S.A., son responsabilidad del Contratista, sin que el tiempo perdido por su reposición sea causal del aumento en el costo y plazo para la ejecución de la obra.

Todos los Materiales defectuosos, deben ser reemplazados de acuerdo con las normas ASTM o ASME ó la Especificación de Material que sea aplicable.

La aceptación por parte de ECOPETROL S.A. de los materiales, no liberará al Contratista de su responsabilidad en cuanto a: La calidad de la soldadura y de los mismos materiales. Las

2

Page 6: Ecp Gtp f 38 Nip 51-03-2 Mont.tub.Aérea a.c

1.1.1.1 ECP-GTP-F-38-NIP- 51-03

REV. 2 - Sep-2004

< Normas de Ingeniería de Producción

MONTAJE DE TUBERÍA AEREA DE ACERO CARBON

Hoja 6 de 16

dimensiones y tolerancias de trabajo de las piezas. Cualquier otro factor que pueda formar parte de sus compromisos contractuales.

Por lo tanto se entiende que toda vez que fuese necesario sustituir materiales, corregir soldaduras, corregir dimensiones, etc., será bajo cargo y responsabilidad exclusiva del Contratista en el sitio y en el momento que estos se realicen.

5 REQUERIMIENTOS GENERALES PARA SUMINISTRO DE MATERIALES DE TUBERÍAS Y ACCESORIOS DE 3” DE DIÁMETRO Y MENORES

El Contratista suministrará a su cargo, la totalidad de materiales de tubería, accesorios y cualquier otro elemento que sea requerido para el montaje de los sistemas de tuberías de 3” de diámetro y menores, cumpliendo con el “Piping Class” establecido en el Diseño Detallado.

Este numeral tiene por objeto definir los requerimientos generales para dicho suministro y los requisitos mínimos a cumplir por el Contratista para el embalaje, marcado y transporte de los materiales, tuberías y accesorios de 3” de diámetro y menores, necesarios en el proyecto. Es aplicable para todos los materiales de adquisición nacional.

Se consideran documentos de referencia todos los incluidos en las MR’s, especificaciones de los materiales y la documentación suministrada por el proveedor desde la oferta.

Las generalidades que se deben tener en cuenta para el Suministro de los Materiales son las siguientes:

A- Todas las partes y materiales suministrados dentro del alcance de la compra deben ser nuevos, sin uso, adecuadamente elaborados, libres de defectos y totalmente apropiados para el uso pedido.

El Proveedor debe mantener a disposición de ECOPETROL S.A. todos los certificados y documentos relacionados con la calidad de los materiales utilizados.

Ningún elemento podrá haber sido re-manufacturado, actualizado o reparado.

B- El empaque será apropiado para proteger su contenido contra daños durante el transporte desde el almacén o bodega, hasta después de su llegada al sitio de obra, bajo las condiciones ambientales prevalecientes en el sitio, manejos múltiples, reembarques, transporte por caminos sin pavimento y almacenaje.

Los empaques estarán sujetos a la inspección por parte de ECOPETROL S.A. y deben cumplir con los requisitos mínimos establecidos en el presente documento. El proveedor bajo su criterio se ajustará a estas especificaciones, sin que ello lo releve de su responsabilidad por la entrega del suministro a su cargo en óptimas condiciones.

Cuando sea necesario, se utilizaran guacales construidos en materiales adecuados para el manejo y transporte previstos. Todas las piezas sueltas susceptibles de pérdida se juntarán dentro de cajas selladas o se atarán con zunchos en paquetes debidamente identificados. Los materiales delicados se colocarán en bolsas plásticas con paquetes de sílica dentro. Las bolsas serán debidamente selladas para prevenir el ingreso de humedad. A todos los extremos de conexión, se les colocarán cubiertas protectoras, tapones plásticos o de metal, para las bridas se usaran cubiertas plásticas pernadas.

Todos los empaques de más de 100 Kg. Deberán tener facilidades para el izaje. Las eslingas estarán adecuadamente aseguradas

5.1 CERTIFICADOS.

Todas las pruebas se deben certificar y se deben suministrar tres (3) copias de tales certificados a ECOPETROL S.A.

5.2 PRUEBAS ESPECIALES.

Si se requieren pruebas especiales, deben efectuarse como se indica en la Requisición y/o Hoja de Datos.

La inspección y/o aceptación de ECOPETROL S.A., no releva al Proveedor de sus obligaciones y responsabilidades con respecto al suministro.

Los rechazos de ECOPETROL S.A., no constituyen causal para justificar cualquier tipo de incumplimiento, solicitar reajuste de precios o mayor plazo de entrega.

Todos los rechazos hechos por ECOPETROL S. A., deben ser reparados o sustituidos a entera satisfacción del mismo y deben efectuarse nuevas pruebas a las partes afectadas. El procedimiento de reparación debe estar de acuerdo con el estándar particular objeto del suministro.

5.3 EMBALAJE

Los sistemas de transporte previstos para el suministro de los materiales a los sitios de obra incluyen el transporte aéreo, el almacenamiento en bodegas, el transporte por tierra a los sitios de obra y el almacenamiento en obra hasta el momento de instalación. Por tal motivo, los materiales serán empacados para estas clases de transporte, trasbordos y almacenamiento.

Page 7: Ecp Gtp f 38 Nip 51-03-2 Mont.tub.Aérea a.c

1.1.1.1 ECP-GTP-F-38-NIP- 51-03

REV. 2 - Sep-2004

< Normas de Ingeniería de Producción

MONTAJE DE TUBERÍA AEREA DE ACERO CARBON

Hoja 7 de 16

5.3.1 Cajas de madera

Todos los accesorios, tornillería y otros elementos similares serán empacados en cajas hechas de buena madera, apropiadamente armadas con puntillas de acero o tornillos. La madera tendrá adecuada resistencia mecánica, en especial resistirá los tornillos o puntillas en sus extremos sin rajarse, y tendrá un espesor apropiado en relación con el peso bruto de la caja, nunca menor a 10 mm.

Las tablas que conforman la caja tendrán por lo menos 65 mm de ancho y estarán colocadas una junto a la otra sin separación entre ellas. Los extremos de la caja se reforzarán con clapetas. Se evitará la colocación de tornillos o puntillas paralelos a la veta de la madera.

Todas las cajas de hasta 500 Kg de peso irán zunchadas. Los zunchos serán de materiales y espesor adecuados para el tamaño y peso de la caja e irán separados a no más de 600 mm entre sí.

5.3.2 Protección Anticorrosiva

Todas las partes susceptibles de corrosión, se limpiarán cuidadosamente, se les aplicará un compuesto anticorrosivo adecuado y se envolverán con un material a prueba de humedad.

5.4 MATERIAL SUELTO

5.4.1 Las bridas, codos, filtros, juntas, reducciones, tees, uniones, niples, tapones, empaques y en general todos los accesorios requeridos para la prefabricación y montaje de tuberías, se suministrarán en cajas de madera a prueba de humedad, independientes para cada tipo de elemento y debidamente marcadas y referenciadas. (ver numeral 5.3.1)

5.4.2 Las tuberías se suministrarán en paquetes de un mismo diámetro apropiados para su manipulación, recubiertos con poliuretano o material similar a prueba de humedad, debidamente zunchados e identificados con etiqueta metálica. Cada tubo tendrá tapones plásticos en sus extremos.

5.4.3 Los espárragos, tuercas y arandelas serán empacadas en bolsas plásticas selladas y resistentes al peso de su contenido, marcadas e identificadas. Cada bolsa contendrá únicamente elementos idénticos. Las roscas de los pernos serán protegidas con cápsulas plásticas. El despacho se hará en cajas de madera debidamente marcadas y referenciadas. (ver numeral 5.3.1)

5.5 LISTAS DE EMPAQUE (PACKING LIST)

CINCO (5) copias de las listas de empaque serán remitidas por el proveedor con la debida anticipación a la fecha de despacho.

Cada caja o embalaje embarcado incluirá DOS (2) copias de la lista de elementos contenidos. Una copia debidamente protegida de la humedad se fijará en el exterior de la caja o embalaje y otra se incluirá dentro del mismo.

Cada caja incluirá su propia lista de empaque. Las listas serán escritas en idioma Español. Se tendrá especial cuidado con la legibilidad y claridad de las listas.

5.6 DAÑOS DURANTE EL TRANSPORTE

En el evento de que hubiese algún daño en el material transportado, el proveedor reparará tal daño y asumirá todos los costos incluyendo los de transporte.

5.7 MARCADO

Todos los embalajes que contienen el material serán marcados en forma apropiada y legible. Las marcas del embalaje contendrán como mínimo la siguiente información:

− ECOPETROL S.A.

− Nombre de la Estación / Destino

− Proyecto

− Descripción del contenido

− Número de identificación del material

− Número de la Requisición de Materiales / Orden de Compra

− Lugar de origen / Fecha de Embarque

− Nombre del Proveedor / Fabricante

− Dimensiones globales del embalaje (alto, largo, ancho)

− Peso Bruto

Ninguna caja o embalaje u otra unidad de empaque contendrá elementos asociados con más de una unidad (Estacion / Gerencia). El Proveedor aceptará y seguirá las instrucciones detalladas complementarias impartidas por ECOPETROL S. A.

5.8 ENTREGA.

Se entiende por entrega la terminación de las actividades correspondientes al suministro y recibo del material a satisfacción de ECOPETROL S.A.

Page 8: Ecp Gtp f 38 Nip 51-03-2 Mont.tub.Aérea a.c

1.1.1.1 ECP-GTP-F-38-NIP- 51-03

REV. 2 - Sep-2004

< Normas de Ingeniería de Producción

MONTAJE DE TUBERÍA AEREA DE ACERO CARBON

Hoja 8 de 16

Si no se especifica de otra manera, los materiales deben entregarse FOT (Free on truck) en el sitio de instalación.

La responsabilidad del Proveedor continúa en lo referente a garantías.

En presencia de ECOPETROL S.A., se debe firmar un acta de entrega-recepción, con la respectiva firma de las partes.

5.9 DOCUMENTACIÓN.

El Contratista debe garantizar por escrito haber aplicado la buena práctica de la ingeniería en la fabricación y/o selección del material y se compromete a reparar los defectos de construcción.

La aceptación dada por ECOPETROL S.A. a los anteriores documentos dentro del alcance de cada suministro no libera ni exime al Proveedor de su responsabilidad en el correcto diseño, fabricación y/o selección de cada equipo y/o material.

Toda la documentación debe incluir el número de identificación permanente del material correspondiente y marcarse con el número de orden de compra.

5.10 GARANTÍA

Todos los elementos deben poseer una garantía de fábrica a partir del despacho a ECOPETROL S.A.

La garantía debe respaldarse con un certificado de garantía de fábrica y con pólizas de seguro cuando así se demande en los términos de referencia.

6 EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN

Para lo relacionado con los equipos de construcción que el Contratista debe suministrar para el Manejo y Movilización, Montaje e Inspecciones radiográficas de Tuberías, se debe tener en cuenta lo siguiente:

El Contratista debe poner al servicio de la obra los equipos necesarios para el Montaje e instalación de las tuberías, durante todo el tiempo establecido para su uso, de acuerdo con el programa aprobado por ECOPETROL S.A.

Todas las maquinas de soldadura, biseladoras y otras, utilizadas para la preparación y/o Montaje de las tuberías deben ser aprobadas por ECOPETROL S.A. y mantenidas por el Contratista en buenas condiciones de trabajo; en caso contrario, se ordenara su reemplazo.

Si por cualquier circunstancia se llegare a requerir equipos diferentes o adicionales a los previstos, o en

cantidades mayores o menores, no habrá lugar a revisión del precio pactado.

7 REQUISITOS Y CONDICIONES GENERALES

Antes de iniciar las labores de Manejo y Movilización, Montaje e Inspección Radiográfica de Tuberías, el Contratista debe conocer en su totalidad los documentos relacionados y presentar a ECOPETROL S.A., un Programa y Procedimiento detallado de ejecución, en los cuales debe establecerse la forma en que se desarrollará el trabajo, los métodos que va a usar para su ejecución, los sitios donde va a disponer los materiales y/o localización de dichos materiales, antes de su montaje, el cual será acordado con ECOPETROL S. A.

7.1 DOCUMENTOS ENTREGADOS POR ECOPETROL S.A.:

Todos los trabajos serán ejecutados de acuerdo a los planos ( Layout y/o Isométricos de Tuberías, tipicos, otros) y especificaciones. Si alguna parte o detalle se hubiera omitido en las especificaciones y estuviera indicada en los planos o viceversa, deben hacerse los trabajos como si hubiesen sido señalados en ambos.

El Contratista será responsable de analizar los documentos y planos de ingeniería de detalle, de modo que conozca el trabajo de Montaje de las tuberías, accesorios y todos sus elementos relacionados, como soportes, etc., para que sean montados de acuerdo con estas especificaciones, e incluya las actividades y labores necesarias para ejecutar la obra a plena satisfacción de ECOPETROL S.A.

7.2 VERIFICACIÓN DE LA CALIDAD

ECOPETROL S.A., sin perjuicio de la obligación del Contratista para realizar su propio Control de Calidad, podrá a su juicio efectuar las labores de Inspección sobre las actividades que considere relacionados con el objeto de estas especificaciones.

7.3 MANEJO Y MOVILIZACIÓN DE LAS TUBERIAS

La forma como debe manejarse la tubería y los cuidados que El Contratista debe tener desde el momento en que inicie el movimiento de los materiales al sitio de almacenamiento, y al sitio de los trabajos para su Montaje e instalación es la siguiente:

7.3.1 Movilización de Tuberías

El Contratista debe hacer los arreglos necesarios para la recepción, descargue y almacenamiento de todos los materiales de las tuberías, suministrados por ECOPETROL S.A. y a cargo de El Contratista los

Page 9: Ecp Gtp f 38 Nip 51-03-2 Mont.tub.Aérea a.c

1.1.1.1 ECP-GTP-F-38-NIP- 51-03

REV. 2 - Sep-2004

< Normas de Ingeniería de Producción

MONTAJE DE TUBERÍA AEREA DE ACERO CARBON

Hoja 9 de 16

cuales serán transportados por su cuenta hasta los sitios del montaje en la Estación y deben ser distribuidos de acuerdo con las necesidades.

El transporte, cargue, descargue, almacenamiento, prefabricación y Montaje e instalación de los materiales de tuberías deben ser ejecutados en forma tal que éstos no sufran daños. Cualquier daño en los materiales ya sean los suministrados por ECOPETROL S.A. o por el Contratista, que sea imputable al Contratista será pagado por éste o descontado del valor de las cuentas por obra ejecutada.

7.3.2 Reparación de biseles, limpieza Interna y recubrimiento parcial de las tuberías

Los costos por reparaciones en el bisel de las diferentes tuberías estarán a cargo del Contratista. Bajo ninguna circunstancia se aceptará el restablecimiento del bisel por medio de pulidora, sin previo corte térmico o mecánico aprobado por ECOPETROL S.A.

El Contratista debe tomar las precauciones necesarias para que el interior de los tubos se mantenga libre de materias extrañas. Antes de proceder a montar y soldar cada tubo, este debe ser limpiado cuidadosamente a satisfacción de ECOPETROL S.A.

El Contratista podrá realizar la limpieza y el recubrimiento de la tubería en un sitio diferente al frente de trabajo de montaje, donde pueda disponer de una infraestructura que facilite la labor. En dicha área se recubrirá la mayoría de los tubos, dejando para realizar en el frente de obra, los recubrimientos de las juntas soldadas y las reparaciones menores autorizadas por ECOPETROL S.A.

7.4 ALMACENAMIENTO

Los almacenes a cargo del Contratista contarán con un sistema que permita cuando se lo requiera, disponer de la siguiente información:

Para El Montaje

• Información sobre la totalidad del material recibido y el existente en el momento de la solicitud del informe. Cada “spool” ingresa como un elemento más.

• Listados de elementos a montar por línea.

• Listado de elementos faltantes para activación de entrega o compra.

• Estado del material utilizado para montaje.

• Total de “spools” enviados a campo indicando número de Isometrías y revisión.

• Fecha de envío y número de la remisión de cada envio o compra.

7.5 INICIACION DE LAS ACTIVIDADES DE MONTAJE DE TUBERIAS.

El procedimiento que se debe seguir para el desarrollo de estas actividades es el siguiente:

7.5.1 Estudios de los Isométricos

Una vez organizados los dibujos isométricos de cada área, se debe realizar los siguientes pasos:

Verificar con la lista de líneas, que todas tengan los planos respectivos.

Verificar que la línea, que puede estar compuesta por uno o varios Isométricos, este completa.

Tener muy claro la cantidad de “Spool” o prefabricados que salen por cada Isométrico.

7.5.2 Organización de las Actividades de Montaje

La actividad de Montaje de Tuberías, requiere que haya una verdadera coordinación en todas las labores, ya que todas operan simultáneamente una con otras y en varias zonas y áreas, al mismo tiempo. Por ello el Contratista debe contar con una Organización tal, que garantice la ejecución planificada de todas estas labores.

Antes de pasar a las actividades propias del montaje de las tuberías, el Contratista debe haber realizado la etapa de Pruebas y Calificación de Soldadores, que esté de acuerdo con las Normas y Especificaciones ASME SECT. V y SECT. IX.

8 MONTAJE DE TUBERIAS

El montaje de las tuberías consiste en la medición, corte, ensamble, soldadura o instalación de todas las tuberías con sus respectivos accesorios.

Las dimensiones que aparezcan en los isométricos con la nota “ Ajustar en campo” o “verificar”, deben ser determinadas previo al montaje de las tuberías.

Entre los isométricos emitidos para Ingeniería de Detalle, están indicadas algunas soldaduras de campo (F.W.) que deben ser respetadas y ajustadas durante el montaje en el

2

Page 10: Ecp Gtp f 38 Nip 51-03-2 Mont.tub.Aérea a.c

1.1.1.1 ECP-GTP-F-38-NIP- 51-03

REV. 2 - Sep-2004

< Normas de Ingeniería de Producción

MONTAJE DE TUBERÍA AEREA DE ACERO CARBON

Hoja 10 de 16

campo. La "soldadura de campo" que aparecen en los isométricos se deben incrementar en 200 mm, más de longitud y son indispensables para el ajuste en el montaje de éstos, pero El Contratista debe tener en cuenta y prever soldaduras adicionales según las condiciones del sitio, para dar facilidades en el montaje.

8.1 PREPARACION DE LAS PIEZAS Y TOLERANCIAS

Los extremos de la tubería o accesorios de tubería que se han de soldar, con diámetros de 2" y mayores, deben biselarse de acuerdo con las normas.

Los extremos de las tuberías en acero al carbono, con diámetro menor de 2", se podrán soldar sin bisel; la preparación de los extremos será de acuerdo con las normas.

Antes de llevar a cabo las operaciones de soldadura, El Contratista se asegurará que los extremos, los accesorios, las bridas y cualquier otro elemento que se ha de soldar a las tuberías estén en buenas condiciones en relación con el diámetro, el acabado y la redondez.

Para la instalación de las ramificaciones en "T" y los acoplamientos se llevará a cabo de acuerdo con las normas.

Si se necesitase la instalación de platinas de refuerzo, estas se fabricarán o instalarán de acuerdo con las normas.

Para la alineación entre la tubería y los accesorios siempre se debe utilizar como medio las uniones de grapas.

Las dimensiones y orientación de piezas singulares será chequeada después de haberse terminado la soldadura, y se deben hacer las correcciones necesarias en caso de incurrir en defectos.

Previo a la ejecución del montaje se verificara que los elementos que lo componen estén de acuerdo con las Normas, y cumplan las tolerancias dimensionales y geométricas requeridas por las mismas.

Se pueden llegar a presentar Ajustes de los Isométricos en Campo por:

Caras de bridas mal presentadas ( no alineadas)

Porque se chocan con Tubería existente.

Por el espacio muy reducido, etc.

Toda la documentación técnica generada en Campo, deberá ser verificada por el Supervisor de Montaje y aprobada por ECOPETROL S.A. Una copia de esta información será archivada a efectos de cualquier consulta posterior.

El Supervisor de Montaje de Tuberías debe contar siempre con la ultima revisión de las isometrías.

Si el Supervisor de Montaje recibe una isometría revisada y esta ya ha sido instalada o se encuentra en proceso de instalación debe tener en cuenta que cualquier modificación debe ser sometida a aprobación de ECOPETROL S.A. por el Contratista, antes de proceder con su modificación y/o utilización.

8.2 MONTAJE

8.2.1 MONTAJE DE TUBERÍAS

Se considera como montaje de tubería lo siguiente: tubería desde 3/4" y mayores, tramos rectos de tubería mayores de 6 m, u otro elemento como válvulas y accesorios, y la instalación en su sitio de los tramos prefabricados.

Para el montaje de las tuberías se procede de la siguiente manera:

8.2.1.1 El diseño de la tubería esta plasmado en los planimetricos e isométricos aprobados para construcción. Cualquier modificación deberá ser sometida a aprobación de ECOPETROL S.A. por el Contratista, antes de proceder con su utilización.

El Contratista para el montaje de las tuberías, tendrá en cuenta lo siguiente:

8.2.1.2 Si los tramos prefabricados se prepararon con un largo adicional de 200 mm a cada extremo, para que sea posible realizar ajustes de montaje. El Contratista hará los ajustes necesarios y los cortes en los largos extra de tubería.

8.2.1.3 No se reconocerá al Contratista ningún sobre costo para los trabajos adicionales ocasionados por errores propios de su diseño y/o revisión. El Contratista en especial, efectuará el control dimensional de las secciones prefabricadas de acuerdo con las tolerancias permitidas, así como también un "control" de que realmente corresponden a los diseños.

8.2.1.4 El Contratista debe hacer la reparación de diques, muros y concretos, si fuere necesario durante el desarrollo del Proyecto.

8.2.1.5 Los detalles técnicos relacionados con la colocación e instalación de los empalmes, acople

Page 11: Ecp Gtp f 38 Nip 51-03-2 Mont.tub.Aérea a.c

1.1.1.1 ECP-GTP-F-38-NIP- 51-03

REV. 2 - Sep-2004

< Normas de Ingeniería de Producción

MONTAJE DE TUBERÍA AEREA DE ACERO CARBON

Hoja 11 de 16

en las líneas y el montaje de los codos deben estar de acuerdo con las Normas.

8.2.2 MONTAJE DE ACCESORIOS

Son accesorios de tubería las bridas, codos, reducciones, tees, uniones, niples, “weldolets”, “threadolets”, tapones, y demás elementos requeridos para el montaje de tuberías.

Para el Montaje de los Accesorios de Tuberías se procede de la siguiente manera:

8.2.2.1 Antes de llevar a cabo las operaciones de soldadura, el Contratista se asegurará que los extremos, los accesorios, las bridas y cualquier otro elemento que se ha de soldar a las tuberías estén en buenas condiciones en relación con el diámetro, el espesor, el acabado y la redondez.

8.2.2.2 Se verificara la correcta alineación y perpendicularidad de las piezas a unir. Se utilizarán espaciadores y el proceso de presentación y soldadura deberá estar en un todo de acuerdo con los procedimientos de soldaduras elaborados por el Contratista y aprobados por ECOPETROL S.A.

8.2.2.3 Los cortes de la tubería podrán ser realizados con equipos de oxicorte o con sierra.

Los biseles deberán ser realizados por oxicorte (maquina biseladora) o método mecánico, su geometría corresponderá a lo exigido por la norma.

8.2.2.4 Cualquier defecto encontrado en estos elementos, ya sea por fabricación, o por montaje, deberá ser reportado inmediatamente a ECOPETROL S.A.

8.2.3 MONTAJE DE ELEMENTOS AUXILIARES

Para la colocación de Elementos Auxiliares de Tubería, se procederá como sigue:

8.2.3.1 Aunque no hayan sido indicados en los P&I se deben prever venteos y drenajes de 3/4” en los puntos altos y bajos de las líneas para garantizar el drenaje de toda la tubería. Cuando se instalen venteos y drenajes para facilitar la prueba hidrostática, estos deberán ser luego sellados con tapones roscados.

8.2.3.2 Todas las conexiones de instrumentos, venteos y drenajes de proceso y en general todas las conexiones menores o iguales a 2” deberán reforzarse con platinas soldadas (“gussets”) de 1/4” x 1” de ancho.

8.2.3.3 En las uniones roscadas se usara teflón liquido como sellante.

8.2.3.4 En líneas generales, el Contratista se asegurara que los extremos de los tornillos y/o espárragos sobresalgan del exterior de las tuercas por lo menos dos hilos de rosca completo.

8.2.3.5 Para aquellas uniones bridadas donde se prepare la instalación de bridas ciegas (para prueba) el Contratista suministrará e instalará empaques temporales o asbesto. Una vez se haya terminado la prueba, quitará todos los empaques temporales e instalará los permanentes. También se instalarán empaques temporales en los sitios donde sea necesario instalar platinas de orificio. Estos se quitarán en el momento de instalar las platinas de orificio.

8.2.3.6 El acoplamiento de la tubería a los equipos se hará en cooperación con el montador del equipo y/o de la maquinaria, y se asegurarán del alineamiento apropiado de estos con la tubería. Durante el “apriete” de las bridas, el montador de la tubería alineará las bridas de la tubería a las de la máquina. La Tubería no debe descargar su propio peso sobre la maquinaria, ni tampoco inducir cargas debidas al montaje.

8.2.3.7 Las platinas de orificio (si existieren) se instalarán en las bridas, después de terminar las operaciones de lavado y limpieza del múltiple.

8.3 MODIFICACIONES AL MONTAJE

Una vez montados los “Spool” ( prefabricados) de Tubería en campo, pueden llegar a presentarse modificaciones por las siguiente causas:

Mala instalación, Interrupcion del paso, dificultad de acceso, o facilitar mantenimiento.

9 SOLDADURAS

Para los procedimientos generales de Soldadura para Prefabricación y Montaje de Tuberías se debe tener en cuenta las Normas y Especificaciones ASME SECT. V y SECT. IX.

10 METODOS DE INSPECCION DE LA SOLDADURA

10.1 INSPECCION VISUAL

Se lleva a cabo en el momento de la ejecución de la soldadura y va desde la presentación de la junta alineada, fondeo, relleno y presentación final, teniendo en cuenta las

2

Page 12: Ecp Gtp f 38 Nip 51-03-2 Mont.tub.Aérea a.c

1.1.1.1 ECP-GTP-F-38-NIP- 51-03

REV. 2 - Sep-2004

< Normas de Ingeniería de Producción

MONTAJE DE TUBERÍA AEREA DE ACERO CARBON

Hoja 12 de 16

condiciones ambientales durante la ejecución con el fin de prever los defectos.

10.2 INSPECCION RADIOGRÁFICA

El Contratista realizará radiografia al 20 % de las juntas soldadas. Adicionalmente ECOPETROL S.A. podrá realizar el control radiográfico en los trabajos de soldadura que se hayan terminado de acuerdo con las Normas.

La inspección de las uniones soldadas debe hacerse a todas aquellas que ECOPETROL S.A. escoja, de un 20% del total de las juntas de las líneas de las tuberías a instalar.

La aceptación o rechazo de las juntas se hará estrictamente mediante la aplicación de las normas para inspección de soldaduras. De igual forma se incrementará la inspección en el porcentaje de soldaduras defectuosas de acuerdo con las normas.

La totalidad de la soldadura será realizada por soldadores calificados y en ningún momento se permitirá la soldadura de puntos realizados por el alienador o tubero sin la calificación previa en el procedimiento empleado.

Para esto debera procederse de la manera indicada en el numeral 8.2.1.1 anterior.

10.2.1 Objetivo

El objeto de este numeral es definir los parámetros básicos que deben seguirse para la inspección radiográfica en las tuberías de proceso y servicios durante la construcción y el montaje

El proceso de calificación de las placas radiográficas se debe realizar de acuerdo con los procedimientos calificados conforme a las normas.

10.2.2 Definiciones

a) Longitud Circunferencial: Es la longitud de la circunferencia exterior del tubo.

b) Falta de Penetración: Significa el llenado incompleto del fondo de la ranura en el pase de fondeo.

c) Falta de Fusión: Significa falta de unión entre cordones de soldadura o cordón y metal base.

d) Área Quemada: Significa aquella parte del cordón raíz o primer pase en la cual la penetración excesiva ha ocasionado que el material de soldar se haya desplazado hacia

la parte interior o generado la formación de cráteres internos en el cordón de fondeo.

e) Socavación: Significa quemadura de las paredes laterales entre el cordón y el metal base causando una depresión. Esta puede ser interna o externa.

f) Porosidad o Bolsas de Gas: Son vacíos o huecos que se forman en el metal de aporte en la soldadura, pueden ser aisladas o agrupadas.

g) Inclusión de Escoria: Aparición de un sólido no metálico atrapado entre el metal de aporte y metal base, frecuentemente pueden ser individuales.

h) Grietas: Son ranuras que aparecen por enfriamientos bruscos del material. Pueden ser internas o externas.

10.2.3 La Inspeccion

La inspección debe realizarse por técnicos o ingenieros calificados y certificados en este tipo de trabajos. La inspección se hará en varias etapas y de acuerdo con los requerimientos del código aplicable.

10.2.4 Seguridad Radiológica

Las normas de la seguridad radiológica en la ejecución de los trabajos será de estricto cumplimiento; como puntos básicos a cumplir están los siguientes:

El radiólogo será un profesional calificado por una entidad competente aprobada por ECOPETROL S.A., para la toma y análisis de radiografías como también para el manejo de fuentes radioactivas. Tendrá un dosímetro personal e intransferible.

La cuadrilla tendrá una lámpara intermitente de color rojo la cual será señal de ejecución de trabajos radiológicos en la zona. La cuadrilla dispondrá de avisos fluorescentes de regular tamaño que indiquen que se están ejecutando trabajos radiológicos, y que se prohíbe el paso. Igualmente se deberá disponer de cintas plásticas amarillas con bandas negras para acordonamiento de la zona.

Preferiblemente las tomas radiográficas se harán en horas nocturnas salvo en aquellos casos en que por necesidad deban realizarse durante el día. Para la ejecución de las tomas se deberá contar con la previa autorizacion de ECOPETROL S.A. La fuente de radiación deberá ser encerrada en una caja apropiada fabricada con paredes de concreto y revestida interior y exteriormente con láminas de

Page 13: Ecp Gtp f 38 Nip 51-03-2 Mont.tub.Aérea a.c

1.1.1.1 ECP-GTP-F-38-NIP- 51-03

REV. 2 - Sep-2004

< Normas de Ingeniería de Producción

MONTAJE DE TUBERÍA AEREA DE ACERO CARBON

Hoja 13 de 16

plomo, de espesores tales que garanticen que no habrá emisiones de radiación que puedan afectar a las personas.

La fuente de radiación será mantenida en lugar seguro aprobado por ECOPETROL S.A. y bajo llave, cuando ésta no se este utilizando. La cuadrilla deberá disponer de transporte adecuado y permanente mientras se ejecuta el trabajo. En todos los casos las tomas radiográficas se harán bajo la coordinación del Contratista con ECOPETROL S.A.

10.3 INSPECCION POR LIQUIDOS PENETRANTES

Se realizará para detectar, fisuras cuando amerite este procedimiento. ECOPETROL S.A. lo exigirá especialmente en las juntas de las conexiones para instrumentación y cuando no sea posible hacer radiografias.

11 PRUEBAS HIDROSTATICAS DE TUBERIAS

El presente numeral determina la forma en que han de llevarse a cabo las pruebas de presión necesarias para las redes de tuberías de proceso y servicios. El procedimiento de ejecución de las pruebas se debe regir por el ASME B31.3

Las generalidades que se deben tener en cuenta para la realización de Las Pruebas Hidrostáticas de las Tuberías son las siguientes:

A- El Contratista realizará un programa detallado de trabajo de prueba hidrostática junto con la descripción de las actividades y lo someterá a aprobación de ECOPETROL S.A.

B- Las pruebas hidrostáticas se realizarán cuando La Interventoria considere que las líneas están en condiciones de ser probadas. La prueba hidrostática no se podrá realizar en ningún caso antes de la toma de radiografías y reparación de las soldaduras defectuosas.

C- Las válvulas y demás accesorios y los equipos de instrumentación que, a criterio de ECOPETROL S.A. o del mismo Contratista, puedan sufrir algún deterioro durante la prueba hidrostática, se deben reemplazar por carretes provisionales mientras se efectúan los ensayos de presión de las redes.

D- Previo a las pruebas hidrostáticas el Contratista debe instalar válvulas para venteos y drenajes de 3/4" en los sitios que requiera y de común acuerdo con ECOPETROL S.A.

E- Antes de las pruebas, todas las líneas deben estar libres de escombros. Para asegurar la limpieza se permite el soplado ("flushing") de las tuberías, siempre y cuando se tomen las precauciones necesarias para que los materiales extraños no se acumulen en los recipientes, equipos o extremos "muertos".

11.1 EQUIPO E INSTRUMENTACION PARA LAS PRUEBAS

El Contratista suministrará la instrumentación y equipos necesarios para llevar a cabo exitosamente la prueba. Las especificaciones y características sobre los materiales, plantas e instrumentación serán suministradas por el Contratista y se incluirán en los registros de prueba.

Previamente a la ejecución de la prueba se enviarán a ECOPETROL S.A. los certificados de calibración de los equipos y la instrumentación. Estos certificados tendrán una vigencia máxima de 3 meses desde su fecha de expedición.

El CONTRATISTA suministrará los siguientes aparatos, materiales e instalaciones:

Cabezal de prueba para instalar bomba de presión, manómetros y venteo.

Bomba para llenado.

Bomba de presión de bajo caudal y que produzcan una presión superior en un 20% a la presión de prueba.

Bomba manual para prueba de líneas cortas.

Manómetros

Conjunto de válvulas, accesorios y cualquier otro suministro relacionado con las operaciones de prueba.

Toda el agua necesaria para lavado y pruebas.

11.2 DEFINICION DE LOS TRAMOS PARA PRESIONES DE PRUEBA

Se define como tramo, la longitud de tubería que se prueba en un solo ensayo. Pueden ser probadas una o más líneas de una misma clase según se acuerde con ECOPETROL S.A.

Será función del Contratista, la selección del número de tramos para probar, pero deberá contar con la aprobación y autorización de ECOPETROL S.A.

Page 14: Ecp Gtp f 38 Nip 51-03-2 Mont.tub.Aérea a.c

1.1.1.1 ECP-GTP-F-38-NIP- 51-03

REV. 2 - Sep-2004

< Normas de Ingeniería de Producción

MONTAJE DE TUBERÍA AEREA DE ACERO CARBON

Hoja 14 de 16

11.3 MEDIDAS DE SEGURIDAD

El Ingeniero del Contratista encargado de la prueba hidrostática tendrá bajo su responsabilidad asegurar que todo el personal de la prueba esté totalmente enterado de sus funciones individuales y que el personal de ECOPETROL S.A. y El Contratista esté prevenido de los riesgos de la prueba.

Durante las operaciones de prueba no se permitirá la presencia de personal no autorizado, por lo que la zona de influencia de prueba, se señalará y se colocarán avisos indicativos para advertir a personas ajenas, sobre el peligro.

El Contratista será responsable de todos los daños o perjuicios a terceros, así como los accidentes de éstos o de su personal acaecidos durante la ejecución de las pruebas hidrostáticas. El Contratista realizará las pruebas con la aprobacion de ECOPETROL S.A. y podrá contar con su presencia.

11.4 PRESURIZACIÓN

11.4.1 Llenado de la linea y purga de aire

Para el llenado de las lineas y purga de aire se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Todas las válvulas de venteo, los dispositivos y otras conexiones que puedan servir como ventilación, se deben abrir durante el proceso de llenado para que todo el aire sea retirado antes de aplicar la prueba de presión al sistema.

Cuando termine el llenado de la tubería, la válvula del extremo opuesto a la inyección se abre y el agua se deja salir libremente a un recipiente que permite la sedimentación de partículas, hasta que se nota que el agua fluye libre de polvo, herrumbre o materiales extraños; en este momento, todas las válvulas en los tramos de la sección de prueba se cierran y se instalan los tapones de prueba o bridas ciegas, habiendo detenido previamente la bomba de llenado.

11.4.2 Procedimiento de presurizacion

Una vez estabilizada la temperatura se iniciará la presurización, para la cual se inyectará agua a la sección con los inhibidores, que requiera ECOPETROL S.A.. La presurización se efectuará a velocidad constante y moderada y no mayor de 2 bar/min.

El ciclo de presurización se llevará a cabo de acuerdo con la secuencia siguiente:

Presurización hasta el 50% de la presión de prueba y sostenimiento durante 1 hora.

Presurización hasta el 75% de la presión de prueba y sostenimiento de ésta por 1 hora.

Presurización hasta la presión de prueba.

Sostenimiento de la presión de prueba 1 hora como mínimo.

Si durante el tiempo de sostenimiento de la presión en cualquiera de los intervalos anteriores se detecta una disminución de ésta, deberá repetirse el ciclo de presurización. Si la anormalidad detectada persiste, la sección se considera inadmisible para ser probada, hasta tanto sea localizada y corregida la causa que produjo la falla.

Alcanzada la presión de prueba, ésta se mantendrá durante 1 hora, registrando los siguientes datos:

Temperatura ambiente (en forma continua cada 15 minutos)

Presión en el cabezal (en forma continua cada 15 minutos)

Todos los registros se incluirán en formatos apropiados y serán entregados a ECOPETROL S.A.

Si se detecta una fuga se disminuirá la presión hasta la de operación y se buscará la fuga. Si hecho lo anterior, la presión no continua descendiendo, se podrá presionar nuevamente hasta el valor de prueba y reevaluar los cambios de presión si los hay. Cuando se halle la fuga se reparará la tubería y la sección podrá ser presurizada nuevamente, dando comienzo al período de 1 hora, una vez se alcance la presión máxima de prueba.

11.5 DESPRESURIZACION DE LAS LÍNEAS

Cuando ECOPETROL S.A. acepte la prueba hidrostática. El Contratista procederá a la despresurización y vaciado de la línea. La velocidad de despresurización será regulada por medio de una pequeña válvula de aguja para asegurar una reducción moderada y constante de la presión. Sin embargo el Contratista podrá definir un método aceptable según las condiciones de trabajo, tomando las precauciones de seguridad industrial pertinentes.

Terminada la operación anterior se iniciará el vaciado de acuerdo con lo mencionado en el numeral 11.4 y el Contratista será responsable del vertimiento del agua de prueba en los sitios y formas presentados en el programa de prueba y aprobada por ECOPETROL S.A.. Una vez que el agua haya sido drenada y vaciada totalmente de la tubería, serán llevadas a cabo las operaciones de empalmes entre empates o tramos, o la conexión a equipos.

Page 15: Ecp Gtp f 38 Nip 51-03-2 Mont.tub.Aérea a.c

1.1.1.1 ECP-GTP-F-38-NIP- 51-03

REV. 2 - Sep-2004

< Normas de Ingeniería de Producción

MONTAJE DE TUBERÍA AEREA DE ACERO CARBON

Hoja 15 de 16

11.6 ACEPTACIÓN

La prueba se considerará aceptable cuando hayan sido satisfechas las condiciones descritas en los numerales anteriores. En caso de duda, el período de prueba deberá extenderse por una (1) hora más. El Contratista y ECOPETROL S.A. supervisarán todas las juntas bridadas o soldadas del tramo probado, para asegurarse de la estanqueidad de la línea.

Cualquier falla debida a materiales defectuosos o mano de obra, proporcionados por el Contratista debe ser reparada por el mismo, sin cargo alguno para ECOPETROL S.A.

En caso de falla, la línea será reparada y presionada nuevamente hasta obtener una prueba totalmente satisfactoria.

11.7 LIMPIEZA INTERIOR

La limpieza interior de las tuberías puede efectuarse como una actividad posterior de la prueba hidrostática, con el propósito de utilizar el agua de esta prueba en tal actividad de limpieza. En tal caso, inmediatamente después de la prueba, se deben abrir los venteos de las partes más altas y a continuación las válvulas de los puntos más bajo y las bridas ciegas existentes, con el fin de permitir el flujo por gravedad dentro de la tubería y en esta forma producir su lavado y su retiro de los objetos extraños que hayan podido quedar durante el montaje.

Antes de iniciar la prueba el Contratista debe indicar claramente donde se va a botar el agua con el fin de que ECOPETROL S.A. obtenga los permisos que sean necesarios para no producir daños en terrenos vecinos fuera de la Estación.

12 DEBERES Y OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

Los deberes y obligaciones especificados en el presente documento son de responsabilidad exclusiva del Contratista; quien los acepta y se compromete a llevarlos a cabo.

12.1 Todos los deberes que se deriven de la aplicación de los artículos de esta Especificación.

12.2 Todos los deberes concernientes a la aplicación de las normas, especificaciones técnicas, diseños y/o otros documentos, aún si no han sido citados específicamente en este documento pero que son aplicables por costumbre y/o exigidos por las autoridades locales y/o nacionales.

12.3 La prefabricación de niples, boquillas y algunos accesorios a partir de la tubería suministrada por ECOPETROL S.A. si los elementos antes mencionados no se encuentran en obra, si fuese

necesario ECOPETROL S.A. dará visto bueno para la fabricacion de estos elementos.

12.4 Instalar platinas de refuerzo ("gusset") en niples y/o ramificaciones de diámetro pequeño, si está indicado en los dibujos y/o solicitados por ECOPETROL S.A

12.5 Recoger todos los excedentes de los trabajos de la tubería y los subdividirá de acuerdo con la calidad de los materiales.

La cantidad máxima admisible de fragmentos o excedentes de trabajo debe ser igual al 4% del total de las tuberías para cada diámetro y cada material.

Para las líneas de servicios generales (interconexiones) la cantidad máxima admisible de fragmentos será igual al 2% del peso total de las tuberías.

Una vez terminados los trabajos y a solicitud de ECOPETROL S.A., El Contratista enviará todos los fragmentos y demás materiales excedentes al sitio que este asignado para dicho efecto.

12.6 Modificaciones de la tubería que se ha instalado y/o se está instalando.

13 MEDIDA Y PAGO

Las actividades indicadas en esta especificación para el montaje de tuberías y accesorios menores, mayores o iguales a 3” de diámetro, y todos los elementos relacionados, se miden y se pagan de la siguiente manera:

El montaje de tuberías y accesorios mayores de 3” de diámetro, se pagan por Kilogramo de tubería montada.

El suministro y montaje de tuberías y accesorios de 3” de diámetro y menores, se pagan por Kilogramo de tubería montada.

El Contratista suministrará e instalará dentro del precio unitario pactado, la totalidad de los empaques temporales y permanentes, los espárragos, tuercas y arandelas necesarias para el montaje de la tubería aérea.

Es decir que las demás actividades conexas con el montaje de tuberías aéreas, como el manejo y movilización de las tuberías, accesorios y materiales (desde las bodegas de almacenamiento hasta el sitio del montaje), inspección radiográfica de tuberías, serán incluidas dentro del precio unitario mencionado y pactado en el Contrato.

Las pruebas hidrostáticas de las tuberías, se pagan globalmente.

2

Page 16: Ecp Gtp f 38 Nip 51-03-2 Mont.tub.Aérea a.c

1.1.1.1 ECP-GTP-F-38-NIP- 51-03

REV. 2 - Sep-2004

< Normas de Ingeniería de Producción

MONTAJE DE TUBERÍA AEREA DE ACERO CARBON

Hoja 16 de 16

Para el cálculo del precio deben tenerse en cuenta en general todos los trabajos que se requieran para la correcta ejecución de las actividades de montaje y pruebas hidrostáticas de las tuberías.

El precio debe incluir todos los costos de materiales, equipos, instrumentos y mano de obra necesarios para la correcta ejecución de los trabajos de montaje y pruebas hidrostáticas de las tuberías.