2
ECOSISTEMAS BIODIVERSIDAD Los ecosistemas son sistemas complejos como el bosque, el río o el lago, formados por una trama de elementos físicos (el biotopo) y biológicos (la biocenosis o comunidad de organismos). En el interactúan los seres vivos entre sí y con el conjunto de factores no vivos que forman el ambiente: temperatura, sustancias químicas presentes, clima y las características geológicas. Es el nivel de organización de la naturaleza lo que interesa a la ecología. Es de suma relevancia que tanto los gobiernos como los individuos consideren la sostenibilidad de los ecosistemas como una condición esencial para la vida humana. El enfoque ecosistémico debe ser utilizado en el manejo de los recursos críticos del mundo, lo cual implica evaluar las decisiones sobre el uso del suelo y otros recursos a la luz de la forma en que estos usos afectan la capacidad de los ecosistemas para producir bienes y servicios. Bibliografía: http://www.ccad.ws/ecosistemas.htm CREATIVIDAD ©F. Weiser/UNESCO Al fomentar la diversidad de la creatividad contemporánea, la UNESCO tiene por objetivo que todas las culturas – que son iguales en dignidad – se beneficien de las posibilidades de desarrollo que brindan las Mapa de Ecosistemas de Centroamérica. Banco Mundial. 2000

ECOSISTEMAS BIODIVERSIDAD

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ECOSISTEMAS  BIODIVERSIDAD

ECOSISTEMAS BIODIVERSIDAD

Los ecosistemas son sistemas complejos como el bosque, el río o el lago, formados por una trama de elementos físicos (el biotopo) y biológicos (la biocenosis o comunidad de organismos). En el interactúan los seres vivos entre sí y con el conjunto de factores no vivos que forman el ambiente: temperatura, sustancias químicas presentes, clima y las características geológicas. Es el nivel de organización de la naturaleza lo que interesa a la ecología.

Es de suma relevancia que tanto los gobiernos como los individuos consideren la sostenibilidad de los ecosistemas como una condición esencial para la vida humana.

El enfoque ecosistémico debe ser utilizado en el manejo de los recursos críticos del mundo, lo cual implica evaluar las decisiones sobre el uso del suelo y otros recursos a la luz de la forma en que estos usos afectan la capacidad de los ecosistemas para producir bienes y servicios.

Bibliografía: http://www.ccad.ws/ecosistemas.htm

CREATIVIDAD

©F. Weiser/UNESCO

Al fomentar la diversidad de la creatividad contemporánea, la UNESCO tiene por objetivo que todas las culturas – que son iguales en dignidad – se beneficien de las posibilidades de desarrollo que brindan las industrias creativas gracias al refuerzo de los mercados locales y a un mejor acceso a los mercados internacionales, en especial a través de la cooperación Norte-Sur y Sur-Sur. Esta acción contribuye a la reducción de la pobreza y de las desigualdades y sirve a la construcción de la cohesión social, tanto nacional como internacional.En el ámbito de las industrias creativas que son principalmente la artesanía y

el diseño, la edición, el cine y la música, se presta apoyo a la colaboración entre actores públicos y privados, a la pericia, a las actividades de formación y a la expansión de las ferias, festivales y

 

 Mapa de Ecosistemas

de Centroamérica. Banco Mundial. 2000

 

Page 2: ECOSISTEMAS  BIODIVERSIDAD

salones de ámbito regional o subregional en los países del Sur, así como al refuerzo de los vínculos de cooperación de la red internacional de Ciudades creativas. La diversidad lingüística, en particular gracias a la traducción, y los derechos de los autores y los artistas también son objeto de medidas de apoyo. Finalmente la promoción de la Educación artística que da lugar a una nueva Conferencia mundial en 2010, está también en el centro de estas actividades.Para actuar con eficacia tanto con las autoridades gubernamentales como con la sociedad civil, se adoptó en 2005 la Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, y se firmaron acuerdos de cooperación en el marco de una Alianza Global para la Diversidad Cultural.

Bibliografía: http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/creativity/