24
8/17/2019 economianiecianfodvdio http://slidepdf.com/reader/full/economianiecianfodvdio 1/24 Universidad Tecnológica Nacional Unidad Académica Confluencia Plaza Huincul, Neuquén Carreras: Ingeniería Química e Ingeniería Electrónica Asignatura: Economía Profesores: Dr. Luis eli!e "a!ag Cdr. #arcelo Ale$andro %illa 2016 #icroeconomía Neocl&sica Microeconomía o el enfoque neoclsico !e la oferta" #ienes econ$micos, !efinici$n % clasificaci$n" &alor, escasez, utili!a! marginal % 'recio" Mecanismos !e intercam(io, oferta % !eman!a, elastici!a! 'recio, elastici!a! ingreso % elastici!a! cruza!a !el ingreso" )a tecnología % la firma" )a funci$n !e 'ro!ucci$n" Pro!ucti*i!a!" Pro!ucto total, me!io % marginal" Costos % le% !el 'ro!ucto marginal !ecreciente" Com'etencia 'erfecta e im'erfecta"

economianiecianfodvdio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: economianiecianfodvdio

8/17/2019 economianiecianfodvdio

http://slidepdf.com/reader/full/economianiecianfodvdio 1/24

Universidad Tecnológica NacionalUnidad Académica ConfluenciaPlaza Huincul, Neuquén

Carreras: Ingeniería Químicae Ingeniería Electrónica

Asignatura: EconomíaProfesores: Dr. Luis eli!e "a!ag

Cdr. #arcelo Ale$andro %illa

2016

#icroeconomía Neocl&sicaMicroeconomía o el enfoque neocl sico !e la oferta" #ienesecon$micos, !efinici$n % clasificaci$n" &alor, escasez, utili!a! marginal % 'recio" Mecanismos !e intercam(io, oferta % !eman!a, elastici!a!'recio, elastici!a! ingreso % elastici!a! cruza!a !el ingreso" )atecnología % la firma" )a funci$n !e 'ro!ucci$n" Pro!ucti*i!a!"Pro!ucto total, me!io % marginal" Costos % le% !el 'ro!ucto marginal!ecreciente" Com'etencia 'erfecta e im'erfecta"

Page 2: economianiecianfodvdio

8/17/2019 economianiecianfodvdio

http://slidepdf.com/reader/full/economianiecianfodvdio 2/24

#icroeconomía o el enfo'ue neocl&sico de la oferta.+sta ni!a! est !estina!a a la ense-anza !e la Microeconomía ,conce(i!a como una teoría !e la Oferta, la Demanda y los Precios, talcomo in!ica el Programa .intético" Cum'liremos esos o(/eti*os !es!euna 'ers'ecti*a crítica acia el a(or!a/e !e la Escuela Microeconómica Neoclásica , que es la corriente 'rinci'al o

mainstream !e la !isci'lina, la que a3n o% sigue reci(ien!o 'remiosNo(el, 'ese a su !esa'ego con la reali!a! % a que solo se refiere a laoferta como *aria(le in!e'en!iente"

La Microeconomía Neoclásica (MN))a MN se ocu'a, con un enfoque a4iom tico rígi!o, !e la con!ucta !e

las enti!a!es in!i*i!uales, como los merca!os, las em'resas % losogares" Analiza la formaci$n !e los 'recios, los salarios % el ca'ital, asícomo lo que consi!era *irtu!es % !efectos !e los merca!os" 5am(ién,e*aluan!o la relati*a escasez de recursos , los 'rocesos que lle*arían ala máxima eficiencia en su utilizaci$nPara la MN, los referentes son:

O !etos : Merca!os, em'resas, !inero % consumi!ores No tomaen cuenta el conte4to !e los merca!os7"

Dinámica : 5en!encia al equili(rio !e la oferta % la !eman!a"Ma4imizaci$n !e los (eneficios em'resarios % utili!a! !e losconsumi!ores"

.eg3n .amuelson, Nor! aus % Pérez +nrri 20087, los 'ro(lemas!e la +conomía se resumen en tres 'reguntas:

9 "u# (ienes se 'ro!ucen % en qué canti!a!es; Cu ntoalimento, cu ntas *i*ien!as, cu ntos tele*isores<;

9 $ómo se 'ro!ucen !ic os (ienes; =uién los fa(rica o'ro!uce, con qué recursos % con qué tecnología; +n !$n!e;

=uién se !e!ica a la agricultura % quién a la in!ustria;9 Para %ui#n se 'ro!uce; =uiénes reci(ir n los (eneficios !el'roceso econ$mico; C$mo se !istri(uir el 'ro!ucto; C$moque!a la !istri(uci$n !e la riqueza entre 'o(res % ricos;

)os axiomas o 'resu'uestos 'rinci'ales !e la MicroeconomíaNeocl sica son los siguientes:

Page 3: economianiecianfodvdio

8/17/2019 economianiecianfodvdio

http://slidepdf.com/reader/full/economianiecianfodvdio 3/24

9 )os agentes econ$micos, consumi!ores % 'ro!uctores, tienense su'one7 total li ertad de elección en las !ecisiones que

toman, % lo acen siem're !e maneraracional "9 Al (uscarsu eneficio , esos agentes, in!irectamente, consiguen el

máximo eneficio 'ara to!a la socie!a! % la ma%or eficiencia enel uso !e los recursos" A4ioma !iscuti(le: a'arece como una /ustificaci$n científica !el egoísmo econ$mico Hago lo que m sme con*iene, sin consi!erar las necesi!a!es !e los !em s"

9 5ienen tam(ién to!a la informaci$n necesaria 'ara tomar sus!ecisiones, es !ecir, los consumi!ores quienes en con/untoconstitu%en lademanda 7 conocen sus funciones !e utili!a! % los em'resarios que en con/unto 'onen a !is'osici$n la oferta 7sus funciones !e 'ro!ucci$n " .ien!o así, se !ice que los

mercados son &tras'arentes " )a función de utilidad e4'resa lautili!a! o (eneficio !el consumi!or en funci$n !e las canti!a!esconsumi!as o a!quiri!as" La función de 'roducción e4'resa el *alor 'ro!uci!o 'or una em'resa en funci$n !e los insumos enca'ital % tra(a/o"

9 +4iste se su'one7 ilimita!a ca'aci!a! !e sustituci$n !e losfactores !e la 'ro!ucci$n, sin costos de cam ios de tecnolo ía " +s!ecir, se 'ue!e reem'lazar ca'ital 'or tra(a/o, o *ice*ersa, sinesfuerzos tra!uci!os en costos conta(les"

9 No existen costos de in reso a los mercados , con lo cual lasem'resas 'ue!en entrar % salir !e la oferta a su gusto"9 Con muc as firmas ofrecien!o (ienes, en estas con!iciones se

conseguiría una oferta !e &com'etencia 'erfecta , !efini!a comoaquella !on!e ning3n oferente 'ue!e influir so(re los 'recios !elmerca!o"

9 )a socie!a! se estructura !es!e &a a!o *acia arri a , los'rocesos econ$micos sociales son agrega!os micro % no e4istencon!icionamientos macroecon$micos"

9 +n esas con!iciones, losmercados encuentran su e%uili rio % conél se logra lamáxima eficiencia en la utilizaci$n !e los recursos % en la satisfacci$n !e los consumi!ores"

9 )a Ciencia +con$mica utilizaría los mismos méto!os que lasciencias naturales, a'lican!o el 'aradi ma ne+toniano 'ara

Page 4: economianiecianfodvdio

8/17/2019 economianiecianfodvdio

http://slidepdf.com/reader/full/economianiecianfodvdio 4/24

(uscar los mecanismos !in micos, me!iante la integraci$nmatem tica !e los !es'lazamientos !iferenciales !e las *aria(les"

Oferta y demandaPara analizar la oferta, la demanda y el e%uili rio del mercado , se'arte !e una serie !e su'uestos sim'lificadores , los que, si (ien noo(e!ecen a las con!iciones reales !el merca!o, al a'licarse !e formaa!ecua!a 'ue!en (rin!ar una serie !e 're!icciones a'ro4ima!as alcom'ortamiento !e 'ro!uctores % consumi!ores" 5o!o ello en el marco!e estructuras meso % macroecon$mica !a!as, que este a(or!a/e nocontem'la" +s !ecir, en la 'r ctica, a lo que m s 'ue!e as'irar es alograr un a!uste fino, 'ero no un análisis sist#mico !e las con!icionesque crearon el merca!o"

Por otro la!o, si se 'arte !e los criterios !e elección racional yo'timización , su'onemos que el consumi!or 'o!r o(tener, acor!e asu 'o!er a!quisiti*o, la ma%or utili!a! entre las elecciones 'osi(les'ara ma4imizar su satisfacci$n" Así como 'ara el an lisis !e la oferta laMN no contem'la los con!icionamientos meso % macro, en el ni*elin!i*i!ual no considera los determinantes 'sico ioló icos de laconducta *umana , que en la 'r ctica intro!ucen en las elecciones !elos consumi!ores com'onentes su(/eti*as % culturales que no tienenna!a que *er con la elecci$n racional " Por e/em'lo, es e*i!ente quenunca se !is'one !e to!a la informaci$n e4ce'to en 'eque-osmerca!os locales" Por otra 'arte, los consumi!ores 'ue!en ser fieles aun 'ro!ucto concreto 'or razones !e 'ro4imi!a!, costum(re, confianzao cali!a!, lo que genera merca!os !istintos a los imagina!os 'or laMN"

)a eoría de la Oferta de la MN (usca e4'licar elcom'ortamiento !e los agentes econ$micos 'ro!uctores,es'ecialmente las em'resas" .uministra algunos conce'tos 'ara acer 'redicciones a corto 'lazo acerca !e los cam(ios !e la !eman!a !efactores !e 'ro!ucci$n en funci$n !e la *ariaci$n en los 'reciosrelati*os !e éstos" A corto 'lazo significa que las con!icionesestructurales no cam(ian, es !ecir, no cam(ian los !em s 'ar metros,lo que se !enota con la frase ceteris 'ari(us "

Page 5: economianiecianfodvdio

8/17/2019 economianiecianfodvdio

http://slidepdf.com/reader/full/economianiecianfodvdio 5/24

A 'esar !e que el mo!elo !e la em'resa en con!iciones !ecom'etencia 'erfecta es el 'unto !e 'arti!a !e la teoría MN !e la

oferta, en la reali!a! los merca!os no son totalmente com'etiti*os,sino que encuentran !istintas formas !e com'etencia im'erfecta ">stas 'ue!en ser con!iciones !e mono'olio, en la que un 3nico'ro!uctor !omina to!o el merca!o" +n otros casos 'ue!e a(eroligo'olios, es !ecir, merca!os controla!os 'or un n3mero ma%or queuno, 'ero acota!o !e em'resas" ? 'ue!en 'resentarse otrascaracterísticas que acen que sea un merca!o !e com'etenciaim'erfecta@ 'or e/em'lo, si los consumi!ores no tienen to!a lainformaci$n so(re 'recios % cali!a!es !e los !istintos 'ro!uctos" ? si!esconocen la e4istencia !e 'ro!uctos alternati*os !e me/or 'recio % cali!a!" .ituaciones mu% comunes que refutan el 'rinci'io !e

tras'arencia , el cual su'one que to!os los com'ra!ores !is'onen !e

to!os los !atos necesarios 'ara elegir su me/or com'ra")a eoría de la Demanda !el consumi!or intenta mostrar, a

'artir !e una serie !e su'uestos 'sicoló icos muy r-sticos , c$mosu'uestamente cam(iaría la !ecisi$n ma4imiza!ora !e la utili!a! !elconsumi!or, al mo!ificarse los factores !eterminantes !e esta elecci$n@es !ecir, al *ariar su 'o!er a!quisiti*o, el 'recio !e los (ienes % ser*icios !is'oni(les % sus gustos o 'referencias" +sta teoría 'ermiterealizar 're!icciones, en algunos casos acerta!as, so(re la sensi(ili!a!!e la !eman!a ante *ariaciones !e los 'recios !e un 'ro!ucto o !eotros sustituti*os, en funci$n !e las !istintas características !e los!iferentes (ienes o !e la situaci$n !el consumi!or" 5am(ién e4'licaalgunos fen$menos 'ara!$/icos como, en algunos casos, el 'or qué la!eman!a no resulta in*ersamente 'ro'orcional a los 'recios relati*os o'or qué los !iamantes, que tienen menor im'ortancia 'ara la *i!a queel agua, son muc o m s caros que esta"

E%uili rio Microeconómico

+l equili(rio !el merca!o !e'en!e !e c$mo act3a % se com'orta éste'ara lograr una interacción esta le entre oferta y demanda , en funci$n!el gra!o !e com'etencia e4istente" +ste an lisis es sencillo en el caso!el mono'olio 'uro, aunque rara *ez se 'resenta" Por e/em'lo, la oferta!e electrici!a! en una regi$n suele estar mono'oliza!a 'or una 3nicaem'resa" Pero siem're a% cierta com'etencia !e(i!a a los 'ro!uctos

Page 6: economianiecianfodvdio

8/17/2019 economianiecianfodvdio

http://slidepdf.com/reader/full/economianiecianfodvdio 6/24

sustituti*os gas o 'etr$leo que 'ue!e limitar el com'ortamientoma4imiza!or !e (eneficios !el mono'olista, so(re to!o a largo 'lazo"

E%uilil rio Parcial : .e refiere al com'ortamiento !e los agentesecon$micos % el funcionamiento !e los merca!os in!i*i!uales,consi!era!os aisla!amente"

E%uili rio .eneral/ Bn*olucra !e manera simult nea elcom'ortamiento !e to!os los agentes econ$micos in!i*i!uales % !eto!os los merca!os in!i*i!uales" )a MN constru%e este equili(rio a'artir !e la suma !e las 'artes, sin tener en cuenta los con!icionantesglo(ales"

Demanda indi0idual de un artículo : )a canti!a! !e un artículoque los consumi!ores !esean a!quirir *aría en funci$n !e factorescomo el 'recio !el artículo, el ingreso econ$mico !el consumi!or, los'recios !e los !em s artículos % la 'referencia, que es !e car ctersu(/eti*o" Cuan!o se mo!ifica el 'recio !e !ic o artículo, mantenien!oin*aria(les los !em s factores ceteris 'ari us , se o(tiene la ta lade demanda indi0idual !el artículo" )a re'resentaci$n gr fica !e estata(la se inter'reta como la cur0a de demanda indi0idual .

Ley de la demanda de 'endiente ne ati0a : +n el mo!elo anterior!e cur*a !e !eman!a in!i*i!ual, la figura muestra la *ariaci$n !e lacanti!a! !eman!a!a Qd en funci$n !el 'recio ( !e un (ien o artículo"

Page 7: economianiecianfodvdio

8/17/2019 economianiecianfodvdio

http://slidepdf.com/reader/full/economianiecianfodvdio 7/24

Así, cuan!o el 'recio !el artículo es P1, el consumi!or est !is'uesto aa!quirir una canti!a! Q) @ sin em(argo, al !isminuir el 'recio a(* ,estaría !is'uesto a com'rar Q* uni!a!es" +sta relaci$n in*ersa entre'recio % canti!a! se refle/a en la 'en!iente negati*a !e la cur*a" )a'en!iente !e la cur*a !e !eman!a casi siem're se inclina acia a(a/o,lo que significa que a me!i!a que (a/a el 'recio !el artículo se com'rauna ma%or canti!a! !el mismo, lo que generalmente se conoce comoley de la demanda , que tiene una am'lia 0alidez !entro !e los'ar metros estructurales % conte4tuales que la MN no consi!era" ic ale%, 3til en con!iciones !e esta(ili!a!, no sir*e 'ara 're*er situacionescomo la que se suele 'resentar en los merca!os !e alimentos % (ienes ( sicos !e consumo familiar, con gru'os !e 'ro!uctores oligo'$licosele*an!o los 'recios % el +sta!o nacional tratan!o !e controlarlos"

Por su'uesto, cuan!o se rom'en una o m s !e las con!icionesceteris 'ari us 'or e/em'lo, la intro!ucci$n !e una nue*a tecnología7,cam(ia to!a la cur*a !e la !eman!a in!i*i!ual" +ste fen$meno seconoce comocam io en la demanda , cu%a cur*a se !es'laza, % no !e(econfun!irse con el cam io en la cantidad demandada , que es unmo*imiento a lo largo !e la misma cur*a !e !eman!a"

Demanda a re ada 'ara un artículo : )a !eman!a !el merca!oo demanda a re ada 'ara un (ien o un artículo re'resenta las!iferentes canti!a!es !el mismo que !eman!an, a 'recios !iferentes,to!os los consumi!ores !urante un 'erío!o es'ecífico" e esta forma,la !eman!a agrega!a !e'en!e !e los mismos factores que influ%en enla !eman!a in!i*i!ual % a!icionalmente, !el n3mero !e com'ra!ores,lo cual 'ue!e afectar su !is'oni(ili!a!" Deométricamente, la cur*a !e!eman!a agrega!a se 'ue!e o(tener suman!o orizontalmente to!aslas cur*as !e !eman!a in!i*i!uales"

Page 8: economianiecianfodvdio

8/17/2019 economianiecianfodvdio

http://slidepdf.com/reader/full/economianiecianfodvdio 8/24

Oferta del 'roducto indi0idual de un artículo : )a canti!a! !e un

artículo !a!o que un 'ro!uctor in!i*i!ual esté !is'uesto a *en!er enun cierto 'erío!o !e tiem'o, !e'en!e !el 'recio !el artículo % !e loscostos !e 'ro!ucci$n"

Para o(tener la ta(la % la cur*a !e la oferta !e un artículo, !e(en'ermanecer in*aria(les ciertos factores que influ%en en los costos !e'ro!ucci$n" entro !e los m s im'ortantes se 'ue!en contar:

E Precios !e la materia 'rima % los insumos"

E 5ecnología !is'oni(le"E Con!iciones clim ticas 'or e/em'lo, 'ara 'ro!uctos agrícolas7"

A manera !e ilustraci$n, su'ongamos que, en con!iciones ceteris 'ari us , la funci$n !e la oferta 'ara un artículo A est !a!a 'or:

= o F 9 800 G 28 P A

+n !on!e Q o es la canti!a! 'ro!uci!a % ( A es el 'recio !el artículo"5a(ulan!o % grafican!o los !atos, o(tenemos lo siguiente:

Page 9: economianiecianfodvdio

8/17/2019 economianiecianfodvdio

http://slidepdf.com/reader/full/economianiecianfodvdio 9/24

+n la gr fica anterior se o(ser*a que entre ma%or es el 'recio !elarticulo A, m s gran!e es la canti!a! Qo % *ice*ersa" )a relaci$n!irecta entre 'recio % canti!a! se o(ser*a en la 'en!iente 'ositi*a !e la

( A +,-Qo+unidades-

20 0

28 128

0 280

8 I8

J0 800

J8 628

80 I80

Page 10: economianiecianfodvdio

8/17/2019 economianiecianfodvdio

http://slidepdf.com/reader/full/economianiecianfodvdio 10/24

cur*a !e oferta !el 'ro!uctor" A !iferencia !e la !eman!a, no e4isteuna le% !e la oferta !e 'en!iente 'ositi*a, 'orque la 'en!iente !e lacur*a 'ue!e tam(ién ser 'ositi*a, nula o infinita, aunque el caso m sfrecuente es el !e la 'en!iente 'ositi*a"

el mismo mo!o que suce!e con la !eman!a, se !e(e esta(lecerla !iferencia entre un cam io en la oferta % uncam io en la cantidad ofrecida "

es'ués !e m s !e 0 a-os !e e4'eriencia 'rofesional, es mio(ligaci$n !ecir que nunca estu*e en una situaci$n, ni encontré aninguna em'resa que realizara este ti'o !e an lisis" No es imagina(leque un em'resario !iri/a su em'resa (uscan!o los 'ar metros !e sucur*a !e oferta K si se equi*oca; .i la funci$n no es una recta; +l

an lisis que acen las em'resas es !e otro ti'o, (asa!o en estrategias % 'olíticas, lo que tam(ién *eremos m s a!elante"

Oferta 1 re ada : )a oferta !e merca!o u oferta a re ada !e un (ien o un artículo re'resenta la sumatoria !e las !iferentes canti!a!es!e un artículo que ofrecen, a !iferentes 'recios, to!os los 'ro!uctores o'ro*ee!ores !e este (ien o artículo en el merca!o, !urante un 'erío!o!e tiem'o es'ecífico" )a oferta agrega!a !e un artículo !e'en!e !eto!os los factores que con!icionan la oferta !e los 'ro*ee!oresin!i*i!uales %, a!em s, !el n3mero !e 'ro!uctores !el artículo

'resentes en el merca!o"$once'to de e%uili rio económico : +l equili(rio alu!e a una

con!ici$n !el merca!o, caracteriza!a 'orque tien!e a mantenerse una *ez se a alcanza!o" es!e la 'ers'ecti*a !e la economía, esto ocurrecuan!o la cantidad demandada de ese artículo o ien, es i ual a lacantidad %ue de #l se ofrece en el merca!o !urante un 'erío!o !etiem'o !etermina!o" Deométricamente, el equili(rio se 'resenta en laintersecci$n !e las cur*as !e !eman!a % oferta agrega!as !el merca!o'ara un mismo artículo"

5omemos un e/em'lo, en forma ta(ula!a % gr fica"

Page 11: economianiecianfodvdio

8/17/2019 economianiecianfodvdio

http://slidepdf.com/reader/full/economianiecianfodvdio 11/24

+n este e/em'lo, las canti!a!es!eman!a!a Qd % 'ro!uci!a Qo soniguales 800 uni!a!es7 cuan!o el

'recio !el artículo es !e LJ0" +l'recio % la canti!a! que !an lugar alequili(rio se !enominan,res'ecti*amente, 'recio !e equili(rio % canti!a! !e equili(rio, los cuales sea'recian en la intersecci$n !e lascur*as !e !eman!a % ofertaagrega!as !el artículo"

Cuan!o se conocen las funciones corres'on!ientes a las cur*as !eoferta % !eman!a agrega!as, se 'ue!e o(tener el 'recio de e%uili rio aligualar las ecuaciones res'ecti*as, tenien!o en cuenta que en lasituaci$n !e equili(rio las canti!a!es son !eman!a!a % 'ro!uci!a soniguales"

5omemos el e/em'lo m s sim'le, en cu%o caso las !os cur*ascorres'on!en a líneas rectas:

(recio Artículo

Cantidad

Demanda ferta

( A +,- Qd+unidades-

Qo+unidades-

20 I00 0

28 680 128

0 600 280

8 880 I8

/0 100 100

J8 J80 628

80 J00 I80

88 80 I8

Page 12: economianiecianfodvdio

8/17/2019 economianiecianfodvdio

http://slidepdf.com/reader/full/economianiecianfodvdio 12/24

unci$n !e !eman!a agrega!a: =! P7 F a G (OP

unci$n !e oferta agrega!a: =o P7 F c G !OP

+n equili(rio: =! F =o

Por consiguiente, si igualamos las ecuaciones 'o!remos o(tenerel 'recio !e equili(rio ( E:

+l 'recio !e equili(rio es:

Elasticidad

)a elasticidad 'ue!e enten!erse como la ca'aci!a! !e reacci$n !e una *aria(le en relaci$n con cam(ios en otra" +ste término mi!e la *ariaci$n 'orcentual que e4'erimenta una al cam(iar otra" +stas *aria(les son cuantitati*as" .e recurre a este conce'to, 'ro'uesto 'or Alfre! Mars all, 'ara e4aminar la relaci$n entre 'recios % !eman!a, oentre !i*ersos factores que conciernen % afectan a la 'ro!ucci$n"

+ste es uno !e los 'ocos conce'tos !e la MN que tiene (uenaa'licaci$n 'r ctica"

Elasticidad 'recio de la demanda : mi!e c$mo la *ariaci$n !el'recio !e un (ien afecta a la canti!a! !eman!a!a !e ese (ien, cuan!oto!os los !em s factores 'ermanecen constantes" .e calcula !i*i!ien!oel cam io 'orcentual en la canti!a! !eman!a!a 'or el cam(io'orcentual !el 'recio" Por e/em'lo, si el 'recio !e un (ien aumenta a108 !es!e un 'recio (ase 100 el cam(io es !el 8 7, % la canti!a!!eman!a!a cae !e 100 a 0 una re!ucci$n !el 20 7 la elastici!a! ser

Page 13: economianiecianfodvdio

8/17/2019 economianiecianfodvdio

http://slidepdf.com/reader/full/economianiecianfodvdio 13/24

igual a 20Q8, es !ecir, J" Como el resulta!o es su'erior a 1 se !ice que la!eman!a !el (ien es elástica res'ecto al 'recio !el mismo, % la!eman!a caer 'ro'orcionalmente m s que el aumento !el 'recio@ 'orlo tanto, aunque el 'recio !el (ien a aumenta!o, el gasto total en elconsumo !e ese (ien !isminuir " .i el resulta!o fuera menor a 1, la!eman!a !el (ien sería relati*amente inelástica res'ecto al 'recio, 'orlo que la !eman!a !e ese (ien !isminuiría, 'ro'orcionalmente, menosque el aumento !el 'recio@ 'or lo tanto, el gasto total en el consumo !eese (ien aumentar a 'esar !el aumento !el 'recio !el mismo"

+l coeficiente de la elasticidad 'recio de la demanda e 7 es uname!i!a !el cam(io 'orcentual !e la canti!a! !eman!a!a !e unartículo 'or uni!a! !e tiem'o, que resulta !e una *ariaci$n 'orcentual!el 'recio !el artículo" Como el 'recio % la canti!a! !eman!a!a tienen

una relaci$n in*ersa, el coeficiente !e elastici!a! 'recio !e la !eman!aes un *alor negati*o, que suele eliminarse intro!ucien!o un signomenos 97 en la f$rmula !ee " .i RQd re'resenta el cam(io en lacanti!a! !eman!a!a !e un artículo !e(i!o a un cam(io en su 'recio ( ,el coeficiente !e elastici!a! se !efine como:

e acuer!o a este criterio, la !eman!a se 'ue!e clasificar enel stica+si e 2 )-3 inel stica+si e 4 )- 5 unitaria +si e 6 )-

Elasticidad arco y 'unto : +n una cur*a !e !eman!a, elcoeficiente !e elastici!a! 'recio !e la !eman!a entre !os 'untos se!enomina elasticidad arco " Como el coeficiente !e elastici!a! 'recio !ela !eman!a suele ser !iferente en to!os los 'untos a lo largo !e lacur*a, la elastici!a! arco es solamente una estimaci$n" A me!i!a que elarco se *uel*e m s 'eque-o, la a'ro4imaci$n me/ora % se a'ro4ima aun *alor 'untual en el límite, cuan!o el cam(io en el 'recio tien!e acero, constitu%en!o laelasticidad 'unto o elasticidad 'untual " Para

Page 14: economianiecianfodvdio

8/17/2019 economianiecianfodvdio

http://slidepdf.com/reader/full/economianiecianfodvdio 14/24

allar su *alor se !e(e trazar la tangente a ese 'unto !e la cur*arecor!emos que la tangente es la línea recta que solamente toca a la

cur*a en un 'unto7"

Elasticidad 'unto y astos totales : na cur*a !e !eman!arectilínea que toque am(os e/es es el stica 'or encima !e su 'untome!io, es unitaria en el 'unto me!io % es inel stica 'or !e(a/o !e su'unto me!io" +sta característica no *ale 'ara otros ti'os !e cur*as" +nel caso es'ecial que la cur*a corres'on!a a una i'ér(ola regular, e F 1'ara to!os los 'untos so(re ella"

.in im'ortar la forma !e la cur*a !e la !eman!a, cuan!o el 'recio!e un artículo (a/a, los astos totales D5 F =!OP7 !e los consumi!oressu(en si e S 1, no *arían cuan!oe F 1 % !isminu%en cuan!oe T 1"

Elasticidad in reso de la demanda/ )lama!a a *eces elasticidad demanda2renta , mi!e c$mo afectan las *ariaciones !e la renta oingresos !e los consumi!ores a la canti!a! !eman!a!a !e un (ien" +lcoeficiente de elasticidad in reso de la demanda e I se calcula!i*i!ien!o la *ariaci$n 'orcentual !e la !eman!a 'or la *ariaci$n'orcentual !e la renta"

Page 15: economianiecianfodvdio

8/17/2019 economianiecianfodvdio

http://slidepdf.com/reader/full/economianiecianfodvdio 15/24

e acuer!o al *alor !e este 'ar metro 3 los (ienes se 'ue!enclasificar como:

2 3ienes normales : .on aquellos cu%o coeficiente !e elastici!a!ingreso es 'ositi*o" +sto significa que cuan!o aumentan los ingresos!el consumi!or, la !eman!a !e los (ienes normales tam(ién aumenta"Pue!en ser:

2 3ienes de lu!o/ .u coeficiente !e elastici!a! ingreso es ma%orque 1" +s !ecir, cuan!o los ingresos !el consumi!or aumentan, la!eman!a crece en una 'ro'orci$n ma%or"

2 3ienes ásicos/ .u coeficiente !e elastici!a! ingreso es 'ositi*o % menor que 1" +s !ecir, cuan!o los ingresos !el consumi!or aumentan,la !eman!a crece en una 'ro'orci$n menor"

- 3ienes inferiores : .u coeficiente !e elastici!a! ingreso esnegati*o" Por tanto, cuan!o los ingresos !el consumi!or aumentan, la!eman!a !e estos (ienes !isminu%e 'orque el consumi!or 'ue!e o'tar'or otros 'ro!uctos !e ma%or cali!a!"

BienBien

Page 16: economianiecianfodvdio

8/17/2019 economianiecianfodvdio

http://slidepdf.com/reader/full/economianiecianfodvdio 16/24

e(i!o a la *aria(ili!a! !e la elastici!a! ingreso, un (ien 'ue!eser !e lu/o a ni*eles (a/os !e ingreso % un (ien inferior a ni*eles altos!e ingreso"

Elasticidad cruzada de la demanda : Mi!e c$mo e*oluciona % semo!ifica la !eman!a !e un (ien cuando cam ia el 'recio de otro " )aelastici!a! cruza!a se calcula !i*i!ien!o el cam(io 'orcentual !e lacanti!a! !eman!a!a !el (ien 7 ante una *ariaci$n 'orcentual !el'recio !el (ien 8 "

.i los (ienes son sustituti0os 'or e/em'lo, !istintas marcas !eautom$*iles7 el aumento !el 'recio !e la marca 7 'ue!e aumentar las *entas !e la marca 8 , 'or lo que la elastici!a! cruza!a ser 'ositi*a"

.i los (ienes son com'lementarios , 'or e/em'lo, lascom'uta!oras % el softUare, el aumento !el 'recio !e uno !isminuirlas *entas !el otro, 'or lo que la elastici!a! cruza!a ser negati*a"

.i los (ienes son inde'endientes , 'or e/em'lo, teléfonos % ce'illos!e !ientes, 'or muc o que aumente el 'recio !e uno no *ariar la!eman!a !el otro, 'or lo que la elastici!a! cruza!a ser cero"

+l coeficiente de elasticidad cruzada del ien 4 con res'ecto al ien 5 se !efine como:

Elasticidad 'recio de la oferta : Mi!e c$mo la *ariaci$n !el 'recio!e un (ien afecta a la canti!a! ofreci!a !e ese (ien, cuan!o to!os los!em s factores 'ermanecen constantes" .e calcula !i*i!ien!o el cam(io'orcentual en la canti!a! ofreci!a 'or el cam(io 'orcentual !el 'recio"

Page 17: economianiecianfodvdio

8/17/2019 economianiecianfodvdio

http://slidepdf.com/reader/full/economianiecianfodvdio 17/24

+l coeficiente de la elasticidad 'recio de la oferta e 7 es uname!i!a !el cam(io 'orcentual !e la canti!a! ofreci!a !e un artículo'or uni!a! !e tiem'o, que resulta !e una *ariaci$n 'orcentual !el'recio !el artículo" .i =o re'resenta el cam(io en la canti!a! ofreci!a!e un artículo !e(i!o a un cam(io en su 'recio P, el coeficiente !eelastici!a! se !efine como:

e acuer!o a este criterio, la oferta se 'ue!e clasificar en elásticasie S 17,inelástica sie T 17 %unitaria sie F 17" .e 'ue!en

encontrar e arco %e 'unto !e la misma forma que e arco %e'unto"

eoría de la Demanda del consumidor

6tilidad total y mar inal : )a utilidad se refiere al gra!o !e satisfacci$nque reci(e el consumi!or al a!quirir un !etermina!o 'ro!ucto" Hastacierto 'unto, mientras m s uni!a!es a!quiera el consumi!or 'oruni!a! !e tiem'o, ma%or ser la utilidad total que reci(a" Aunque lautili!a! total aumente, la utilidad mar inal a!icional7 que reci(e alconsumir ca!a uni!a! a!icional !el (ien o artículo 'or lo general!isminu%e" Matem ticamente, si la funci$n !e utili!a! es F f =7 como funci$n !e =7, entonces la utili!a! marginal M ser :

MF d Qd =

+s !ecir: la !eri*a!a !e la funci$n !e utili!a! res'ecto !e lacanti!a!" 5o!as las funciones econ$micas 'oseen una funci$n !eri*a!a!e cam(io marginal"

Page 18: economianiecianfodvdio

8/17/2019 economianiecianfodvdio

http://slidepdf.com/reader/full/economianiecianfodvdio 18/24

+l 'unto de saturación corres'on!e a un ni*el !e consumo en elcual la utili!a! total es m 4ima % la utili!a! marginal es cero" )asuni!a!es a!icionales !el 'ro!ucto acen que !isminu%a la utili!a!total % la utili!a! marginal llega a ser negati*a, !e(i!o a los 'ro(lemas!e almacenamiento o *enta" Dr ficamente, se 'ue!en re'resentar !e lasiguiente forma:

E%uili rio del consumidor : Partien!o !el su'uesto !e laracionali!a! !el consumi!or, su o(/eti*o ser ma4imizar su utili!a!

total o la satisfacci$n !eri*a!a !el gasto !e su ingreso" Al lograrlo se!ice que el consumi!or est en equili(rio, lo cual corres'on!e al casoen el que el ingreso es gasta!o en tal forma que la utili!a! osatisfacci$n !el 3ltimo !inero gasta!o en los !iferentes artículos es lamisma" Numeran!o los (ienes como 1, 2, """, N, esto 'ue!e e4'resarsematem ticamente como:

Con la restricci$n siguiente:

Page 19: economianiecianfodvdio

8/17/2019 economianiecianfodvdio

http://slidepdf.com/reader/full/economianiecianfodvdio 19/24

on!e B es el ingreso !el consumi!or"

eoría de la Producción

)a función de 'roducción es una relaci$n que 'ue!e e4'resarse !eforma matem tica, gr fica o ta(ula!a, % muestra la m 4ima canti!a!!e un artículo que se 'ue!e 'ro!ucir en un tiem'o !etermina!o 'araca!a uno !e los con/untos !e insumos factores 'ro!ucti*os7 alternos,utilizan!o las me/ores técnicas !e 'ro!ucci$n !is'oni(les" Cuan!o almenos uno !e los insumos 'ermanece constante, se !ice que es unasituaci$n !e corto 'lazo"

- Producto 'romedio del tra a!o (PMeL)/ .e !efine como el 'roducto total ( P ) !i*i!i!o entre el n3mero !e uni!a!es !e tra(a/oem'lea!as" )o mismo 'ara el 'ro!ucto 'rome!io !el ca'ital V: PMeV"

9 Producto mar inal del tra a!o (PMaL)/ .e !efine como la *ariaci$n o la !eri*a!a !e la funci$n res'ecti*a7 en el 'roducto total P !e(i!a a un cam(io !e una uni!a! en la canti!a! !e mano !e o(rautiliza!a"

$ur0as del 'roducto 'romedio y mar inal/ )as formas !e lascur*as (#eL %(#aL se !eterminan 'or la forma !e la cur*a (Tcorres'on!iente" Deneralmente la cur*a (#eL es 'rimero creciente,

asta llegar a un 'unto m 4imo en que em'ieza a !ecrecer, 'ero siguesien!o 'ositi*a en tanto (T sea 'ositi*o"

+l (#aL entre !os 'untos so(re la cur*a (T es igual a la'en!iente la !eri*a!a7 !e !ic a cur*a entre esos !os 'untos" )a cur*a(#aL tam(ién em'ieza creciente, llega a un 'unto m 4imo antes !eque (#eL alcance su *alor m 4imo % luego !isminu%e"(#aL secon*ierte en cero cuan!o (T se encuentra en el 'unto m 4imo % es

negati*o cuan!o (T comienza a !ecrecer" +l tramo !escen!ente !e lacur*a (#aL !emuestra la ley de los rendimientos decrecientes .

Eta'as de la 'roducción

Page 20: economianiecianfodvdio

8/17/2019 economianiecianfodvdio

http://slidepdf.com/reader/full/economianiecianfodvdio 20/24

Me!iante la relaci$n entre las cur*as !e (#eL %(#aL se 'ue!en!efinir tres eta'as !e la 'ro!ucci$n:

9 Eta'a 7/ es!e el origen asta el m 4imo *alor !e(#eL " Noes a!ecua!a 'ara el 'ro!uctor, %a que 'o!ría aumentar la 'ro!ucci$ntotal utilizan!o menor canti!a! !e los insumos que 'ermanecen fi/os acorto 'lazo"

9 Eta'a 77/ es!e el m 4imo *alor !e (#eL asta el 'unto!on!e (#aL es cero" .ería la 3nica eta'a !e la 'ro!ucci$n ace'ta(le'ara el 'ro!uctor racional "

9 Eta'a 777/ Com'ren!e el inter*alo en que (#aL es negati*o"+l 'ro!uctor no !e(ería o'erar en esta eta'a, !e(i!o a que 'o!ríaaumentar la 'ro!ucci$n total utilizan!o menor canti!a! !el insumo *aria(le"

+n la siguiente figura se o(ser*an las tres eta'as !e la'ro!ucci$n, *arian!o la canti!a! !el insumo 'or e/em'lo, el tra(a/o7 % mantenien!o constantes los !em s en un tiem'o es'ecífico"

Page 21: economianiecianfodvdio

8/17/2019 economianiecianfodvdio

http://slidepdf.com/reader/full/economianiecianfodvdio 21/24

$ur0as de costo total a corto 'lazo

Page 22: economianiecianfodvdio

8/17/2019 economianiecianfodvdio

http://slidepdf.com/reader/full/economianiecianfodvdio 22/24

+n el corto 'lazo, la canti!a! !e uno o m s factores 'ro!ucti*os no *aría" )os costos totales se refieren a la suma !e costos fi/os totales % loscostos *aria(les totales"

• $ostos fi!os +C -9 .on los costos totales en que incurre laem'resa 'or uni!a! !e tiem'o 'ara to!os los insumos cu%a canti!a!no cam(ia"

• $ostos 0aria les totales +C%-9 .on los costos totales en queincurre la em'resa 'or uni!a! !e tiem'o 'ara to!os los insumos cu%acanti!a! *aría"

$ur0as de costo unitario a corto 'lazo

+n el an lisis a corto 'lazo !e la em'resa son to!a*ía !e ma%orrele*ancia lascur0as del costo unitario8 )as m s im'ortantes inclu%en:

• $osto fi!o 'romedio +C #e-9 +s el costo fi/o total !i*i!i!oentre la canti!a! 'ro!uci!a"

• $osto 0aria le 'romedio +C%#e-9 +qui*ale al costo *aria(letotal !i*i!i!o entre la canti!a! 'ro!uci!a"

• $osto 'romedio/ +s igual al costo total !i*i!i!o entre la'ro!ucci$n@ tam(ién equi*ale a la suma !elC #e % elC%#e "

• $osto mar inal/ +s el cam(io en el CT o en el C% que se'ro!uce 'or la *ariaci$n !e una uni!a! en la 'ro!ucci$n"

Page 23: economianiecianfodvdio

8/17/2019 economianiecianfodvdio

http://slidepdf.com/reader/full/economianiecianfodvdio 23/24

$lase Práctica

Page 24: economianiecianfodvdio

8/17/2019 economianiecianfodvdio

http://slidepdf.com/reader/full/economianiecianfodvdio 24/24

19 An lisis !e la +lastici!a! % la Marginali!a! !e cualquier funci$necon$mica

29 iscusi$n so(re la *ali!ez !e la MN

Atenci$n: esta !iscusi$n es tema !e 'reguntas !e 'arciales % e4 menes"

:i;liografíaCe!eda3 I.< Lacalle3 #.< "imón3 =. >. 5 >omero3 D. , &Economía 'ara in enieros8 eoría y 'ráctica , 5 omson, Ma!ri!, 200J"#oc?ón3 rancisco 5 :e@er3 %íctor A. , &Economía8 Princi'ios ya'licaciones , 5ercera +!ici$n, Mc" DraU Hill, #uenos Aires, 200 ""amuelson3 (aul A.< Nord?aus3 illiam D. 5 Enrri (éreB3Daniel3 &Economía , Mc" DraU Hill, #uenos Aires % NeU KorW, 2008"