4
Economía y politica El término economía y política fue introducido por primera vez por Antoine de Montchrestien en 1615, y se utilizó para el estudio de las relaciones de producción, especialmente entre las tres clases principales de la sociedad capitalista o burguesa: capitalistas, proletarios y terratenientes.

Economía y politica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Economía y politica

Economía y politica• El término economía y política fue

introducido por primera vez por Antoine de Montchrestien en 1615, y se utilizó para el estudio de las relaciones de producción, especialmente entre las tres clases principales de la sociedad capitalista o burguesa: capitalistas, proletarios y terratenientes.

Page 2: Economía y politica

Disciplinas relacionadas con la economía política

• Sociología• Antropología• Psicología• Historia• Economía• Derecho• Ecología• Relaciones Internacionales• Nueva economía política• Comunicación• Ciencia política

Page 3: Economía y politica

Conceptos centrales de la economía política

• La economía política estudia las relaciones que los individuos establecen entre sí para organizar la producción colectiva, particularmente aquellas relaciones que se establecen entre los dueños de los medios de producción y entre quienes no los poseen.

•El intercambio privado se produce en el mercado y está basado en un marco legal que valida la propiedad privada. Este sector se denomina sector privado. Cuando el gobierno interviene en la economía de mercado, a través de políticas o de intercambios directos, se denomina sector público.

Page 4: Economía y politica

Consecuencias

• En la historiografía tradicional se ha presentado el periodo de la Independencia de Colombia como uno en que la economía del país sufrió grandes retrocesos y no aparecieron alternativas al derrumbe del antiguo sistema colonial.