7
Economia.01 Que es la Economia.02 Tipos De Economia.4 Objetivos De Estudio De la Economia.5 Economía Normativa y Economía Positiva. 7 La Economía 10De Junio2014

Economia nuevo

  • Upload
    shary

  • View
    214

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la economía y función

Citation preview

Page 1: Economia nuevo

Economia.01

Que es la Economia.02

Tipos De Economia.4

Objetivos De Estudio De la Economia.5

Economía Normativa y Economía Positiva. 7

La Economía 10 De Junio 2014

Page 2: Economia nuevo

LAS INTERROGANTES "QUÉ PRODUCIR", "DE

QUÉ FORMA HACERLO" Y "CÓMO

DISTRIBUIRLO" FORMAN PARTE DE LA RUTINA

DIARIA DE LOS DUEÑOS DE UNA EMPRESA. SIN

EMBARGO, LA SUMA DE ESAS PREGUNTAS

IMPLICA UN GASTO ECONÓMICO QUE, EN

ALGUNAS OCASIONES PUEDE LLEGAR A SER

IMPREDECIBLE PARA QUIENES CUENTAN CON

SU PROPIO NEGOCIO.

LA ECONOMÍA DE UN PAÍS ARROJA VARIABLES

TAN COMPLEJAS, QUE MUCHAS VECES

PREFERIMOS HUIRLE A ESTE TEMA. SIN

EMBARGO, ES NECESARIO QUE LOS

EMPRESARIOS CONOZCAN Y SEPAN MANEJAR

ESTA ACTIVIDAD PARA APROVECHAR LOS

BENEFICIOS DE SU NEGOCIO; Y LOS

CONSUMIDORES PUEDAN MAXIMIZAR SU

BIENESTAR INDIVIDUAL.

Economía y Función

Page 3: Economia nuevo

¿Qué es la economía? Lionel Robbins define la economía

como la ciencia que estudia "la

satisfacción de las necesidades

humanas mediante bienes".

Friedrich Engels afirman que la economía

es aquella que estudia las leyes

relacionadas con la "producción,

distribución, circulación y consumo de

los bienes materiales". Ciertamente, los

miembros de una sociedad consumen

bienes y servicios para subsistir, pero es

importante que éstos sepan cómo deben

administrarse estas variables para no

caer en la escasez.

El individuo debe darle el mejor uso a los

recursos con los que cuenta, y para ello debe

tener en cuenta el entorno económico en el que

se desenvuelve: inflación, control de cambio,

variación de precios, impuestos, etc.

Page 4: Economia nuevo

Tipos de economía

• Estudia el comportamiento de unidades individuales. Analiza las variables que contribuyen a establecer los precios relacionados con los bienes, las cantidades y los beneficios que esto acarrea para las empresas y los consumidores. Utiliza un lenguaje matemático para arrojar resultados.

Microeconomía

•A diferencia de la microeconomía, esta rama estudia el comportamiento de agregados, es decir, de aquellas variables que están relacionadas con el consumo, el ahorro, la inversión, inflación, el tipo de cambio, entre otras. Sin embargo, este concepto parte del anterior, ya que los agregados surgen precisamente de unidades individuales. Uno de sus

objetivos es disminuir el desempleo y elevar el nivel de producción, entre otros aspectos.

Macroeconomía

• Estudia las relaciones económicas (comercio, transacciones, mercados cambiarios, ajuste de la balanza de pagos) entre países. Actualmente esta economía se divide en tres sectores: la Unión Europea, el Tratado de Libre

Comercio de América del Norte (TLCAN) y el Bloque Asiático.

Economía internacional

Page 5: Economia nuevo

Objetivo de estudio de la economía

Estudiar la correcta

distribución de los recursos

escasos para satisfacer las

necesidades del ser humano

El objeto de la economía es

muy amplio, abarcando el

estudio y análisis de los

siguientes hechos:

La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores

productivos como el trabajo, el capital y la tierra y como se utilizan para

asignar los recursos.

El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asigna el

capital en la sociedad.

Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su

influencia en la eficiencia del mercado.

La distribución de la renta y propone los mejores métodos de ayuda a la

pobreza sin alterar los resultados económicos.

La influencia del gasto público, los impuestos y el déficit presupuestario del

Estado en el crecimiento de los países.

Como se desarrollan los ciclos económicos, sus causas, las oscilaciones del

desempleo y la producción, así como las medidas necesarias para mejorar el

crecimiento económico a corto y a largo plazo.

El funcionamiento del comercio internacional y las consecuencias del

establecimiento de barreras al libre comercio.

El crecimiento de los países en vías de desarrollo.

Page 6: Economia nuevo

• Sin economía no podemos vivir.

Esta formada por Depende del individuo y la sociedad.

Para Lograr sus necesidades y requerimiento.

Con sus factores de producción y el método que se utilice para orientar la actividad económica.

Page 7: Economia nuevo

Economía normativa y economía positiva

En las ciencias se distingue entre el análisis de lo que es y

de lo que debiera ser, la economía distingue entre

economía positiva que estudia lo que es, esta rama

económica las proposiciones pueden demostrarse

erróneas según las observaciones reales. Por el contrario

la economía normativa estudia lo que debiera ser, así este

enfoque depende de los juicios de valor de las personas.