7
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm ECONOMIA ¿COLOMBIA HA TOMADO LA DIRECCION CORRECTA? PROFESOR(A): MERCY LILIANA CASTRO NOMBRE: ISABEL MARTINEZ

ECONOMIA-ISABEL.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo sobre problemas en Colombia

Citation preview

Page 1: ECONOMIA-ISABEL.docx

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

ECONOMIA

¿COLOMBIA HA TOMADO LA DIRECCION CORRECTA?

PROFESOR(A): MERCY LILIANA CASTRO

NOMBRE: ISABEL MARTINEZ

Page 2: ECONOMIA-ISABEL.docx

¿Cree que Colombia tiene o apunta al desarrollo en los próximos años?

Pienso que si llegaría al desarrollo, ya que Colombia es un estado social de derecho, es un país el cual se rige por defender los derechos de todos, un estado pluralista en donde todos tenemos derecho a creer en algo de entre tanta diversidad y tener varias alternativas en temas económicos, sociales y culturales. En nuestro país durante los últimos 200 años como Colombia, desde la conquista fuimos enseñados a ir detrás de los países desarrollados nunca buscando estar en el mismo nivel, actualmente Colombia exporta materia prima a casi todos los países del mundo, a Estados unidos le exporta telas, frutas y verduras, a Italia se exportan los mejores aguacates, pastas, gel de cuero (de animales) y algunas carnes, en China se exporta arroz, es un país que no busca hacer productos sino exportar los bienes naturales que produce.

Además de ello, nosotros mismos compramos los productos que se hacen con nuestras materias primas

Page 3: ECONOMIA-ISABEL.docx

y tenemos competencia internacional solo en el sector de agricultura (sin incluir mas), eso genera que nuestro dinero permanezca afuera del país, que otros comerciantes lo obtengan y que ganen con esto.

El TLC no sirve en Colombia por la simple razón de que no estamos al mismo nivel que Estados unidos, no tenemos unas normas tan específicas para que los comerciantes entren productos, solo lo básico, normas de importación.

Estados unidos se rige por unas normas en cada producto, lo que hace que para algunos agricultores no sea rentable.

En organizaciones como Asohofrucoli muy pocos agricultores se unen para exportar productos con los estándares internacionales haciendo así, que sus negocios sean productivos y rentables, sin embargo siguen siendo exportadores de materia prima, ese es uno de los problemas más importantes, aclarando que un país como Colombia no tiene la producción para abastecerse a sí mismo, por lo cual necesitamos productos internacionales.

Page 4: ECONOMIA-ISABEL.docx

Por otro lado está el tema político, en Colombia como en otros países el mundo la política mantiene su línea tradicional de autoridad sin avanzar, hemos avanzado mucho, pero en comparación con otros países no es nada, Chile exporta carbón y su economía se mantiene a través de eso generando ganancias económicas en el país a gran escala.

Otra de las problemáticas más graves de Colombia es que su sistema económico es neoliberalista, esto significa que todas las empresas pueden ser privatizadas, por lo cual aunque existe pluralismo el mercado es un monopolio y su tradicionalismo, al igual que su cultura, sociedad, crecimiento entre otras cosas, no lo dejan avanzar como todos esperamos.

Así mismo el avance del país se ha detenido en grandes magnitudes, para concluir, es difícil que todo esto el país pueda avanzar como se espera, pero existe la posibilidad de que lo haga, ya que, algunas universidades, colegios, empresas patrocinan al avance de la tecnología y la cultura dentro de nuestro territorio.

Page 5: ECONOMIA-ISABEL.docx

i http://www.a sohofrucol.com.co/ Asohofrucol es una organización gremial agro-empresarial, orientada a satisfacer las necesidades de los productores de frutas, hortalizas, plantas aromáticas, especias y medicinales del país, a través de la representación y asesoría en la producción, el procesamiento, la comercialización y la promoción del consumo sano de las mismas, para lo cual ejecuta, planes, programas y proyectos con recursos propios y externos, con personal competente, buscando la satisfacción de las partes interesadas, el cumplimiento de los requisitos, y la mejora continua de la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad. (Jose Maya García, Gerente Asohofrucol, Mayo de 2010.)