Economia Educacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Economia Educacion

Citation preview

  • 1

    ESCUELA DE EDUCACIN ESPECIALIZACIN Y MAESTRA EN EDUCACIN

    ECONOMA DE LA EDUCACIN

    Tercer Trimestre 2015

    Profesora: Dra. Paula Razquin, [email protected]

    Objetivos de aprendizaje:

    Los objetivos del seminario son:

    Que los estudiantes se familiaricen con la teora econmica, mtodos y terminologa relevante para el anlisis de la educacin.

    Que los estudiantes comprendan las principales temticas abordadas por la economa de la educacin.

    Que los estudiantes identifiquen los supuestos de la economa de la educacin que estn presentes en la investigacin y temas o debates de poltica educativa.

    Que los estudiantes identifiquen las principales herramientas metodolgicas para la comprensin y explicacin de los problemas educativos desde una perspectiva de la economa de la educacin.

    Que los estudiantes fortalezcan habilidades de recoleccin, procesamiento y anlisis de datos cuantitativos.

    Que los estudiantes estn expuestos a investigacin y anlisis emprico en economa de la educacin, y que distingan las explicaciones tericas de las pruebas empricas.

    El seminario est estructurado en tres bloques temticos y seis unidades:

    Bloque I: Introduccin a la Economa de la Educacin o Unidad 1: Introduccin o Unidad 2: Conceptos bsicos en economa de la educacin y su aplicacin al

    anlisis de la educacin

    Bloque II: El valor econmico de la educacin o Unidad 3: El surgimiento de la economa de la educacin y la relacin

    educacin y crecimiento econmico

  • 2

    o Unidad 4: Educacin, mercado de trabajo e ingresos

    Bloque III: Anlisis de la educacin desde una perspectiva econmica o Unidad 5: Financiamiento de la educacin o Unidad 6: Las funciones de produccin de la educacin

    La bibliografa obligatoria est en castellano. Los participantes interesados en leer bibliografa en ingls, podrn leer la bibliografa complementaria previo consulta con la profesora para evaluar si reemplaza o complementa a la bibliografa en ingls.

    Modalidad de trabajo:

    Los encuentros combinan una discusin terico-conceptual con el desarrollo de ejercicios y/actividades para el fortalecimiento de las capacidades bsicas de anlisis cuantitativo. Cada unidad comenzar con el anlisis y profundizacin de los conceptos y tericas principales. Se trabajar al estilo seminario: la profesora coordinar la discusin e integrar los contenidos y problemticas correspondientes, y se espera que estudiantes participen tanto en discusiones en grupo ampliado y/o grupos pequeos, habiendo ledo la bibliografa obligatoria.

    Adems de los debates terico-conceptuales, los encuentros incluirn actividades de aplicacin, ya sea ejercicios y/o actividades presenciales o domiciliarias de recoleccin y anlisis de datos, o de anlisis de investigacin emprica. Por ejemplo: elaboracin de curvas de ingresos por edad, anlisis de costo-beneficio de la inversin en educacin y clculo de la tasa de retorno, recoleccin y anlisis de series de gasto pblico en educacin, etc. Las consignas y material adicional para las distintas actividades sern presentadas en los encuentros.

    Mecanismo de evaluacin:

    La calificacin final del seminario estar constituida de la siguiente manera:

    Ejercicios y actividades presenciales y/o domiciliarias (incluye participacin en clase): 50%

    Trabajo final sobre un tema, a eleccin de los participantes: 50%.

    Las caractersticas y la consigna del trabajo final sern discutidas durante el primer encuentro.

  • 3

    Plagio y deshonestidad intelectual La Universidad de San Andrs exige un estricto apego a los cnones de honestidad intelectual. La existencia de plagio constituye un grave deshonor, impropio de la vida universitaria. Su configuracin no slo se produce con la existencia de copia literal en los exmenes presenciales, sino toda vez que se advierta un aprovechamiento abusivo del esfuerzo intelectual ajeno. El Cdigo de tica de la Universidad considera conducta punible la apropiacin de la labor intelectual ajena, por lo que se recomienda apegarse a los formatos acadmicos generalmente aceptados (MLA, APA, Chicago, etc.) para las citas y referencias bibliografas (incluyendo los formatos on-line). La presunta violacin a estas normas puede dar lugar a la conformacin de un Tribunal de tica que, en funcin de la gravedad de la falta, podr recomendar sanciones disciplinarias que van desde el apercibimiento a la la expulsin. En caso de duda consulte la gua que se encuentra disponible en el Centro de Escritura Universitaria.

    PROGRAMA

    Encuentros 0 (Actividad domiciliaria, grupal)

    Para comprender los temas centrales, conceptos y razonamientos propios de la economa de la educacin es fundamental comprender algunos conceptos bsicos de economa, as como aprender algunas habilidades relacionadas con la elaboracin de grficos.

    Para ello, los participantes de seminario realizarn una actividad domiciliaria, preferentemente con anterioridad al primer encuentro presencial, que consiste en: (a) leer dos captulos de un libro de Economa, de nivel inicial o principiante, y resolver los ejercicios correspondientes, y (b) leer un tutorial virtual, para la elaboracin de grficos.

    Consigna:

    Conformar un grupo de 2 participantes, y enviar el nombre del grupo a la profesora, por mail.

    Introduccin a la economa: Leer el captulo "Introduccin" de Samuelson y Nordhaus, correspondiente a la Unidad 2 del programa, y contestar la gua de preguntas en la pg. 15 (temas de discusin).

    Curvas de oferta y demanda: o Leer el captulo "Los elementos de la oferta y la demanda" de Samuelson y

    Nordhaus, correspondiente tambin a la Unidad 2 del programa. o Leer el tutorial "Cmo hacer una curva de oferta y demanda en Excel,"

    disponible en este sitio: https://exceltotal.com/como-hacer-una-curva-de-oferta-y-demanda-en-excel/

    o Contestar la gua de preguntas de Samuelson y Nordhaus, en pg. 84-85 (temas de discusin), utilizando Excel para trazar las curvas de oferta y demandas de la pregunta 9.

    Bibliografa obligatoria (Unidad 2) Samuelson, Paul Anthony, y William D. Nordhaus. 1990. "Introduccin." En Economa, 13ra. ed.,

    3-16. Madrid: McGraw-Hill. Samuelson, Paul Anthony, y William D. Nordhaus. 1990. "Los elementos de la oferta y la

    demanda." En Economa, 13ra. ed., 66-85. Madrid: McGraw-Hill.

  • 4

    Criterios de evaluacin: Se evaluar el esfuerzo y la resolucin de ambas guas de preguntas y no necesariamente la resolucin correcta de las mismas. Si bien es deseable que los participantes se esfuercen por lograr respuestas correctas a las preguntas, la actividad tiene por objetivo identificar el grado de comprensin de los conceptos bsicos para detectar reas a profundizar o discutir en el encuentro presencial.

    Modalidad: Grupal (pares).

    Entrega: En papel y virtual, durante el primer encuentro presencial, 17 de octubre. Los conceptos y las respuestas a las guas de preguntas sern trabajados en el Encuentro 2 (24 de octubre).

    Encuentros 1 y 2 (17 y 24 de octubre)

    Bloque I Unidad 1: Introduccin a la economa de la educacin

    Introduccin de los participantes e introduccin al seminario.

    Introduccin a la economa de la educacin. Breve historia de la economa de la educacin. La poltica educativa y la economa de la educacin. Ncleos centrales y temas en la economa de la educacin: el valor econmico de la educacin y el anlisis de la educacin desde una perspectiva econmica.

    Bibliografa obligatoria Morduchowicz, Alejandro. 2004. "Introduccin," 17-23, y "La economa de la educacin," 25-31.

    En Discusiones de Economa de la Educacin. Buenos Aires: Losada. Carnoy, Martin. 2006. "Economa de la educacin en una economa global." En Economa de la

    Educacin, 19-60. Barcelona: Editorial UOC.

    Bibliografa complementaria (reemplaza bibliografa obligatoria) Cohn, Elchanan, y Terry G. Geske. 1990. "Introduction." En The Economics of Education, 1-10.

    Oxford, England; New York: Pergamon Press. Brewer, Dominic J., Guilbert C. Hentschke, y Eric R. Eide. 2008. "The role of economics in

    education policy research." Handbook of Research in Education Finance and Policy, editado por Helen F. Ladd y Edward B. Fiske, 23-41.New York: Routledge.

    Bloque I Unidad 2: Conceptos bsicos de economa y su aplicacin al anlisis de la educacin

    Conceptos bsicos de economa y su aplicacin al anlisis de la educacin: oferta, demanda, equilibrio, elasticidades. El mercado, el Estado y la educacin. Mtodos e investigacin emprica en economa de la educacin.

    Bibliografa obligatoria Samuelson, Paul Anthony, y William D. Nordhaus. 1990. "Introduccin." En Economa, 13ra. ed.,

    3-16. Madrid: McGraw-Hill.

  • 5

    Samuelson, Paul Anthony, y William D. Nordhaus. 1990. "Los elementos de la oferta y la demanda." En Economa, 13ra. ed., 66-85. Madrid: McGraw-Hill.

    Samuelson, Paul Anthony, y William D. Nordhaus. 1990. "La oferta y la demanda en el mercado." En Economa, 13ra. ed., 487-516. Madrid: McGraw-Hill.

    Bibliografa complementaria Freeman, R. B. 1995. "Demand and supply elasticities for educated labor." Encyclopedia of

    Economics of Education, editado por Martin Carnoy, 63-69. Oxford, OX, UK; Tarrytown, N.Y., USA: Pergamon.

    Plank, D. N., y T. E. Davis. 2008. "The economic role of the state in education." En Economics of Education, editado por Dominic J. Brewer y Patrick J. McEwan, 299-305. New York: Routledge.

    McEwan, Patrick J. 2010. "Empirical research methods in the economics of education." En Economics of Education, editado por Dominic J. Brewer y Patrick J. McEwan, 9-14.San Diego: Elsevier Ltd.

    Encuentro 3 (31 de octubre)

    Bloque II Unidad 3: El surgimiento de la economa de la educacin y la relacin educacin y crecimiento econmico

    El surgimiento de la economa de la educacin y la teora del capital humano. La relacin entre educacin, crecimiento econmico y desarrollo tecnolgico.

    Bibliografa obligatoria Schultz, Theodore W. 1972. "Inversin en capital humano (1961)." En Economa de la Educacin:

    Textos Escogidos, editado por Mark Blaug, 15-32. Madrid: Editorial Tecnos. Carciofi, Ricardo. 1980. Acerca del Debate sobre Educacin y Empleo en Amrica Latina.

    Santiago: UNESCO/CEPAL/PNUD. (Secciones: "Introduccin," "El surgimiento de las ideas del capital humano" y "Del capital humano a la planificacin educativa")

  • 6

    Rumberger, Russell W. 1999. "El impacto potencial de la tecnologa en la demanda de cualificacin para los empleos futuros." En Sociologa de la Educacin: Lecturas Bsicas y Textos de Apoyo, editado por Mariano Fernndez Enguita, 103-127. Barcelona: Editorial Ariel.

    Bibliografa complementaria Cohn, Elchanan, y Terry G. Geske. 1990. "Education and economic growth."En The Economics of

    Education, 134-158. Oxford, England; New York: Pergamon Press. Carnoy, Martin. 1995. "Education and technological change." En International Encyclopedia of

    Economics of Education, editado por Martin Carnoy, 205-211. Oxford, OX, UK; Tarrytown, N.Y., USA: Pergamon.

    Carnoy, Martin. 1995. "Education and the new international division of labor." En International Encyclopedia of Economics of Education, editado por Martin Carnoy, 211-217. Oxford, OX, UK; Tarrytown, N.Y., USA: Pergamon.

    Encuentros 4 y 5 (7 y 14 de noviembre)

    Bloque II Unidad 4: Educacin, mercado de trabajo e ingresos

    4.1. La teora del capital humano. Educacin, mercado de trabajo e ingresos. Los beneficios de la educacin: consumo versus inversin, beneficios privados y beneficios sociales, otros beneficios. Medicin de los beneficios de la educacin y limitaciones. Los costos de la educacin: costos directos e indirectos. Anlisis de costo-beneficio.

    Bibliografa obligatoria Morduchowicz, Alejandro. 2004. "La economa de la educacin," 31-41. En Discusiones de

    Economa de la Educacin. Buenos Aires: Losada. Morduchowicz, Alejandro. 2004. "La economa de la educacin," 62-68. En Discusiones de

    Economa de la Educacin. Buenos Aires: Losada. Morduchowicz, Alejandro. 2004. "La asignacin de recursos en educacin." En Discusiones de

    Economa de la Educacin, 77-122. Buenos Aires: Losada. (Seccin: "Tasa de rendimiento Anlisis costo-beneficio")

    Carnoy, Martin. 2006. "Educacin y mercados de trabajo." En Economa de la Educacin, 61-122. Barcelona: Editorial UOC.

    Bibliografa complementaria Cohn, Elchanan, y Terry G. Geske. 1990. "The benefits of education." En The Economics of

    Education, 34-69. Oxford, England; New York: Pergamon Press. Cohn, Elchanan, y Terry G. Geske. 1990. "The costs of education." En The Economics of Education,

    70-93. Oxford, England; New York: Pergamon Press. Hinchliffe, Keith. 1995. "Education and the labor market."En International Encyclopedia of

    Economics of Education, editado por Martin Carnoy, 20-24. Oxford, OX, UK; Tarrytown, N.Y., USA: Pergamon.

    Woodhall, Maureen. 1995. "Human capital concepts." En International Encyclopedia of Economics

  • 7

    of Education, editado por Martin Carnoy, 24-28. Oxford, OX, UK; Tarrytown, N.Y., USA: Pergamon.

    Carnoy, Martin. 1995. "Education and productivity." En International Encyclopedia of Economics of Education, editado por Martin Carnoy, 125-130. Oxford, OX, UK; Tarrytown, N.Y., USA: Pergamon.

    Cipollone, Piero. 1995. "Education and earnings."En International Encyclopedia of Economics of Education, editado por Martin Carnoy, 145-149. Oxford, OX, UK; Tarrytown, N.Y., USA: Pergamon.

    Carnoy, Martin. 1995. "Benefits of improving the quality of education." Encyclopedia of Economics of Education, editado por Martin Carnoy, 154-159. Oxford, OX, UK; Tarrytown, N.Y., USA: Pergamon.

    McMahon, W. W. 1995. "Consumption benefits of education." En International Encyclopedia of Economics of Education, editado por Martin Carnoy, 168-172. Oxford, OX, UK; Tarrytown, N.Y., USA: Pergamon.

    Carnoy, Martin. 1995. "Rates of return to education." En International Encyclopedia of Economics of Education, editado por Martin Carnoy, 364-369. Oxford, OX, UK; Tarrytown, N.Y., USA: Pergamon.

    Eide, Eric R., y M. H. Showalter. 2008. "Human capital." En Economics of Education, editado por Dominic J. Brewer y Patrick J. McEwan, 27-32.New York: Routledge.

    4.2. Crticas a la teora de capital humano.

    Bibliografa obligatoria Carciofi, Ricardo. 1980. Acerca del Debate sobre Educacin y Empleo en Amrica Latina.

    Santiago: UNESCO/CEPAL/PNUD. (Seccin: "La crtica interna") Morduchowicz, Alejandro. 2004. "La economa de la educacin," 42-61. En Discusiones de

    Economa de la Educacin. Buenos Aires: Losada. Carnoy, Martin. 2006. "Educacin y mercados de trabajo." En Economa de la Educacin,

    61-122. Barcelona: Editorial UOC.

    Bibliografa complementaria Doeringer, Peter B. 1995. "Internal labor markets and education." En International Encyclopedia

    of Economics of Education, editado por Martin Carnoy, 28-33. Oxford, OX, UK; Tarrytown, N.Y., USA: Pergamon.

    Groot, Wim, y Joop Hartog. 1995. "Screening models and education." Encyclopedia of Economics of Education, editado por Martin Carnoy, 34-39. Oxford, OX, UK; Tarrytown, N.Y., USA: Pergamon.

    de Freitas, Gregory. 1995. "Segmented labor markets and education." Encyclopedia of Economics of Education, editado por Martin Carnoy, 39-44. Oxford, OX, UK; Tarrytown, N.Y., USA: Pergamon.

    Hinchliffe, Keith. 1995. "Public sector employment and education." Encyclopedia of Economics of Education, editado por Martin Carnoy, 87-90. Oxford, OX, UK; Tarrytown, N.Y., USA: Pergamon.

    Bowles, Samuel, y Herbert Gintis. 1995. "Agency and efficiency wage theory." Encyclopedia of Economics of Education, editado por Martin Carnoy, 52-58. Oxford, OX, UK; Tarrytown,

  • 8

    N.Y., USA: Pergamon.

    Encuentros 6 y 7 (21 y 28 de noviembre)

    Bloque III Unidad 5: Financiamiento de la educacin

    5.1. Estructuras y procesos en el financiamiento de la educacin. Los costos de la educacin. Las fuentes de financiamiento: el financiamiento pblico, privado, el comunitario/local y el financiamiento externo. Reformas en el financiamiento educativo.

    Bibliografa obligatoria Carnoy, Martin. 2006. "Financiacin de la educacin." En Economa de la Educacin, 267-

    310. Barcelona: Editorial UOC. Morduchowicz, Alejandro. 2004. "Los costos en el sector educativo." En Discusiones de Economa

    de la Educacin, 123-170. Buenos Aires: Losada. Morduchowicz, Alejandro. 2004. "Cmo se financia la educacin." En Discusiones de Economa de

    la Educacin, 221-256. Buenos Aires: Losada. Morduchowicz, Alejandro. 2004. "Estado o mercado en la prestacin del servicio." En Discusiones

    de Economa de la Educacin, 299-346. Buenos Aires: Losada.

    Bibliografa complementaria Levin, Henry M. 1995. "School finance." International Encyclopedia of Economics of Education,

    editado por Martin Carnoy, 412-419. Oxford, OX, UK; Tarrytown, N.Y., USA: Pergamon. James, E. 1995. "Public-private division of responsibility for education." International

    Encyclopedia of Economics of Education, editado por Martin Carnoy, 450-455. Oxford, OX, UK; Tarrytown, N.Y., USA: Pergamon.

    Jimenez, E. 1995. "International aspects of financing education." International Encyclopedia of Economics of Education, editado por Martin Carnoy, 438-439. Oxford, OX, UK; Tarrytown, N.Y., USA: Pergamon.

    Windham, Doug M. 1995. "International financing of education." International Encyclopedia of Economics of Education, editado por Martin Carnoy, 433-438. Oxford, OX, UK; Tarrytown, N.Y., USA: Pergamon.

    5.2. La asignacin de recursos: el gasto educativo. Criterios para la evaluacin del financiamiento educativo: suficiencia/adecuacin, eficiencia y equidad; anlisis costo-beneficio y anlisis costo-efectividad.

    Bibliografa obligatoria Morduchowicz, Alejandro. 2004. "La asignacin de recursos en educacin." En Discusiones de

    economa de la educacin, 77-122. Buenos Aires: Losada. (Seccin: "El anlisis costo-efectividad," pg. 100)

    Morduchowicz, Alejandro. 2004. "La equidad del gasto educativo." En Discusiones de Economa de la Educacin, 257-298. Buenos Aires: Losada.

    Bibliografa complementaria Levin, Henry M. 1988. "Cost-Effectiveness and Educational Policy." Educational Evaluation and

  • 9

    Policy Analysis 10 (1):51-69. Benson, Charles. 1995. "Educational financing." International Encyclopedia of Economics of

    Education, editado por Martin Carnoy, 408-412. Oxford, OX, UK; Tarrytown, N.Y., USA: Pergamon.

    Levin, Henry M., y C. R. Belfield. 2010. "Cost-benefit analysis and cost-effectiveness analysis." En Economics of Education, editado por Dominic J. Brewer y Patrick J. McEwan, 197-201.San Diego: Elsevier Ltd.

    Encuentros 8 y 9 (5 y 12 de diciembre)

    Bloque III Unidad 6: La funcin de produccin educativa

    La funcin de produccin de la educacin: la educacin como una empresa o las funciones de produccin input-output. La explicacin de la variacin en los resultados educativos (rendimiento acadmico de los alumnos, nivel educativo de la poblacin, etc.): los inputs y sus efectos en los resultados educativos (personal docente, recursos fsicos, caractersticas de los alumnos, tiempo escolar, etc.). Crticas y limitaciones de los modelos estndares de funcin de produccin de la educacin.

    Bibliografa obligatoria Carnoy, Martin. 2006. "Funciones de produccin de la educacin." En Economa de la

    Educacin, 123-198. Barcelona: Editorial UOC. Morduchowicz, Alejandro. 2004. "La asignacin de recursos en educacin." In Discusiones de

    Economa de la Educacin, 77-122. Buenos Aires: Losada. (Seccin: "Los estudios de funciones de produccin," pg. 105 a 115)

    Bibliografa complementaria Hanushek Eric. 1995. "Education production functions." International Encyclopedia of Economics

    of Education, editado por Martin Carnoy, 277-282. Oxford, OX, UK; Tarrytown, N.Y., USA: Pergamon.

    Levin, Henry M. 1995. "Raising educational productivity." International Encyclopedia of Economics of Education, editado por Martin Carnoy, 283-291. Oxford, OX, UK; Tarrytown, N.Y., USA: Pergamon.

    Carnoy, Martin. 1995. "Political economy of educational production." International Encyclopedia of Economics of Education, editado por Martin Carnoy, 291-296. Oxford, OX, UK; Tarrytown, N.Y., USA: Pergamon.

    Carnoy, Martin. 1995. "Joint production function of education." International Encyclopedia of Economics of Education, editado por Martin Carnoy, 297-302. Oxford, OX, UK; Tarrytown, N.Y., USA: Pergamon.

  • 10

    Monk, David H. 1995. "Microeconomics of school production." International Encyclopedia of Economics of Education, editado por Martin Carnoy, 303-308. Oxford, OX, UK; Tarrytown, N.Y., USA: Pergamon.