4
Universidad “Fermín Toro” Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Relaciones Industriales Integrante: Oswaldo Lara; 23.815.336

ECONOMI 5

  • Upload
    jr256

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

petróleo venezolano

Citation preview

Universidad Fermn ToroVicerrectorado AcadmicoFacultad de Ciencias Econmicas y SocialesEscuela de Relaciones Industriales

Integrante:Oswaldo Lara; 23.815.336

Cabudare, 23 Enero de 2015

En Venezuela se ha dejado constancia de las diversas crisis financieras y sus implicaciones en el sistema bancario nacional, lo que ha ocasionado que tanto personas jurdicas como naturales hayan visto peligrar sus depsitos y colocaciones ante el cierre de instituciones financieras. En este mbito cobra relevancia los mecanismos de previsin de los depsitos y la adecuada seleccin de los bancos al momento de efectuar operaciones y transacciones. Que permitan medir adecuadamente el riesgo originado por la seleccin de inversiones riesgosas en bancos comerciales y universales.La percepcin de los depositantes sobre la fortaleza financiera de los bancos. Es un fiel reflejo de su salud financiera, pero es probable que en otros casos, la imagen percibida por los inversionistas se encuentre distorsionada, generando un espejismo sobre la fortaleza de las instituciones financieras y por decisiones de inversin ms riesgosas.Por otra parte, el sistema financiero venezolano se ha caracterizado por una alta homogeneidad de sus tasas de inters pasivas lo que hace que los depositantes tiendan a preferir aquellas instituciones financieras que le aadan valor a su actividad, pero tambin que le ofrezcan seguridad a sus depsitos.La seleccin de carteras proporciona el rendimiento ms alto posible para determinado grado de riesgo posible para las distintas tasas de rendimiento. Por analoga podemos determinar la optimizacin de un depsito bancario, analizar los componentes elementales que lo integran (riesgo y rendimiento). La premisa bsica consiste en que de una inversin ms riesgosa se espera una prima de rendimiento superior a aquella que teniendo las mismas caractersticas fundamentales se desarrolla con un menor riesgo.La descripcin de la concentracin de los depsitos por parte del pblico en determinados bancos responde de manera inversa al nivel de riesgo de los mismos, lo cual implicar el conocimiento y seguimiento por parte de estos de las instituciones financieras que ofrecen rendimientos riesgosos o no segn sus preferencias. La crisis financiera de 1994 gener un gran aprendizaje sobre los elementos que deben ser evaluados para determinar la situacin financiera de una institucin bancaria; la Superintendencia de Bancos ha profesionalizado y tecnificado sus procesos supervisin y de monitoreo. Ello no significa que el riesgo se encuentra ausente en cada uno de los bancos comerciales y universales del sistema financiero venezolano, y por tanto el depositante comn o las pequeas, medianas y grandes empresas requerirn manejar da tras da la evolucin financiera de los bancos a los cuales les confan sus depsitos e inversiones.En consecuencia, la concentracin de depsitos por parte de estos bancos no responde perfectamente a la relacin directa entre el riesgo y la rentabilidad, y al comportamiento de la tasa de inters en funcin del riesgo, sino a que el depositante considera otros factores como son los servicios de la banca, entre otros elementos de juicios para poder tomar su decisin.En este sentido, la presente investigacin tiene como intencin contribuir a determinar la relacin existente entre los distintos niveles de riesgos de los bancos venezolanos con la concentracin de depsitos y colocaciones, a la vez seleccionar en concordancia con los parmetros de riesgos definidos en una metodologa propia.Las intenciones del gobierno venezolano tras la cada del petrleo y la implicacin que tiene en el pas, debido a que Venezuela es un pas dependiente en un aproximado del 95% de los ingresos petroleros. La bsqueda del gobierno es conseguir pases aliados para as poder lograr que pases como Irak y Rusia que tambin son pases dependiente de la renta petrolera. Es lograr una medida que pueda ayudarlos a tener un alza en los precios del petrleo ya que los otros pases a pensar que tambin son dependientes del petrleo como producirlos a menor costo.