77
ECOLOGÍA I: MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD UNED Preguntas de autocomprensión Grupo de trabajo. Grado en Sociología Curso 201112 . TEMA 1 La crisis ambiental: Una visión de conjunto – José Bargallo Rofes TEMA 2 Perfil ambiental de España José Bargallo Rofes TEMA 3 Medio ambiente en Europa Víctor Riesgo Gómez TEMA 4 Cambio climático – Tomás Javier Prieto González TEMA 5 Escenarios – Rocío Macarena Navarro Carmona // Carolina Judith Rabazo Pérez TEMA 6 Impacto social de cambio global – Mª Carmen Rego Martínez TEMA 7 ¿Cómo afrontar el cambio global? Mitigación y adaptación Rocío Macarena Navarro Carmona TEMA 8 Conciencia y comportamiento ecológicos Nekane Ceballos Aurrekoetxea TEMA 9 Protesta y política ambiental en España – Ruth Cardenal Fernández TEMA 10 Movimientos medioambientales y partidos verdes en Europa – Julia Ortega Tovar

ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

ECOLOGÍA  I:  MEDIO  

AMBIENTE  Y  SOCIEDAD    UNED  

Preguntas  de  autocomprensión                                                Grupo  de  trabajo.  Grado  en  Sociología                            

Curso  2011-­‐12  .    

TEMA  1  La  crisis  ambiental:  Una  visión  de  conjunto  –  José  Bargallo  Rofes    TEMA  2  Perfil  ambiental  de  España  -­‐  José  Bargallo  Rofes  TEMA  3  Medio  ambiente  en  Europa  -­‐  Víctor  Riesgo  Gómez  TEMA  4  Cambio  climático  –  Tomás  Javier  Prieto  González  

TEMA  5  Escenarios  –  Rocío  Macarena  Navarro  Carmona  //  Carolina  Judith    Rabazo  Pérez  

TEMA  6  Impacto  social  de  cambio  global  –  Mª  Carmen  Rego  Martínez  TEMA  7  ¿Cómo  afrontar  el  cambio  global?  Mitigación  y  adaptación  -­‐  Rocío  Macarena      

Navarro  Carmona  TEMA  8  Conciencia  y  comportamiento  ecológicos  Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea  

TEMA  9  Protesta  y  política  ambiental  en  España  –  Ruth  Cardenal  Fernández  TEMA  10  Movimientos  medioambientales  y  partidos  verdes  en  Europa  –  Julia  Ortega  

Tovar    

 

Page 2: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

2  

 

TEMA  1  La  crisis  ambiental:  Una  visión  de  conjunto  –  José  Bargallo  Rofes    

1- Comente las características del cambio global que hacen que sea diferente a otros acontecidos en la historia del planeta.

Teniendo en cuenta que el cambio es algo consustancial al Planeta Tierra y que ello nos llevaría a cuestionar la expresión cambio global o cambio climático ya que la antítesis sería la constante global y climática no ha existido en la agitada historia del Planeta Tierra; pero este cambio actual tiene unas características y hacen que los cambios asociados sean únicos en la historia del planeta: en primer lugar, la rapidez con la que este cambio está teniendo lugar, con cambios notables (e.g. en concentración de CO2 atmosférico) en espacios de tiempo tan cortos para la evolución del planeta como décadas; y en segundo lugar, el hecho de que una única especie, el Homo sapiens, es el motor de todos esos cambios.

2- Claves del cambio global.

Las claves del cambio global en el Antropoceno se ha de buscar en la conjunción de dos fenómenos relacionados: el rápido crecimiento de la población humana y el incremento, apoyado en el desarrollo tecnológico, en el consumo de recursos per cápita por la humanidad. El crecimiento de la humanidad es un proceso imparable llegando actualmente a los 7.000 millones de habitantes, alcanzándose una población entre 9.000 millones y 10.600 millones en el año 2.050.

3- Plantee los factores que condicionan la producción global de alimentos.

El crecimiento de la población humana conlleva un aumento de los recursos: alimento, agua, espacio y energía consumidos por la población humana. Dado que los recursos del planeta Tierra son finitos, es evidente que ha de existir un techo a la población humana. A lo largo de la historia se han dado señales de alarma en cuanto al crecimiento descontrolado del crecimiento demográfico (Malthus) la profecía suicida. Actualmente los estudios realizados en calcular la capacidad de carga del Planeta se estima en 10.000 millones aunque es muy relativo, debido a su dependencia de la necesidad de recursos disponibles, como alimentos, y agua especialmente.

4- ¿Qué argumentos se pueden aportar para determinar el techo de población humana que el planeta es capaz de sostener?

El principal argumento es la escasez de agua. Por ejemplo: si calculamos la cantidad mínima de calorías que necesita un ser humano para su mantenimiento es de unas 2.000 Kcal/día, que requiere una producción de cereales que requiere de al menos 200 M3 por año, así como la presencia de carne en la dieta necesitaría de unos 600 M3 por año. Otros consumos de agua para uso domestico, industrial, etc. el consumo directo e indirecto sería en torno a los 1.000 M3 por año y habitante; así teniendo en cuenta los recursos de agua dulce disponible, la población máxima que se puede mantener se sitúa en torno a los 10-16.000 millones de habitantes en el escenario más favorable, pero estas cifras no nos determinan si sería sostenible a largo plazo y no introducen en sus cálculos las asimetrías en la disponibilidad y uso de los recursos limitantes entre regiones ni las tendencias al aumento en las tasas de uso de estos recursos por la humanidad.

Page 3: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

3  

5- Comente la transformación en el territorio del Antropoceno.

El consumo de territorio ha supuesto una conversión de ecosistemas sin perturbar, que la humanidad ha usado y usa como recolectores, a ecosistemas domesticados como pastizales como pastizales o campos de cultivo o ecosistemas totalmente antropizados como zonas urbanas. La transformación del territorio es un proceso que se inició con el desarrollo de la agricultura, hace unos 10.000 años. Desde 1700 con el inicio de la era industrial se ha pasado de un territorio domesticado de un 6% a un 40% de la superficie terrestre, con un dominio de la conversión a pastizales. El rápido crecimiento de las zonas urbanas supone aún una pequeña fracción del territorio transformada, ya que las áreas urbanas ocupan aproximadamente un 2% del territorio del Planeta.

6- Mencione los tipos de actividades humanas que producen impactos a escala global.

El consumo de agua se incrementó por un factor de 10, pasando de unos 600 a más de 5.200 KM3 anuales durante el siglo XX a lo que contribuyó el aumento del consumo per cápita de agua desde 350 a 900 M3 anuales. Motivado por: cambios en la dieta, aumento de consumo de carne, que requiere más agua para el mismo aporte calórico que una dieta vegetariana, desarrollo de infraestructuras sanitarias que utilizan agua para impulsar los residuos y la migración de la población a las urbes donde su consumo de agua se duplica.

El uso de energía per cápita se ha multiplicado por 15 desde la Revolución Industrial, con el desarrollo del transporte y la extensión de la climatización de los espacios habitados.

7- Mencione los impactos a escala global que son causados por las actividades humanas.

El incremento de uso de recursos de la biosfera por la humanidad plantea una serie de cuestiones fundamentales como: ¿Cómo ha afectado el aumento del uso de recursos por la humanidad al clima? ¿Cómo ha afectado al funcionamiento de la biosfera? ¿Cómo ha afectado a los ecosistemas? ¿Cómo repercuten estos cambios sobre la sociedad? ¿Se puede predecir la evolución de estos efectos en el futuro? ¿Podemos adaptarnos y paliar los impactos de estos cambios? Estas cuestiones, no pueden encontrar respuesta en una disciplina particular de la ciencia requiriendo el concurso de la práctica totalidad de las ciencias naturales así como de las ciencias sociales, lo que da idea del carácter transversal de la problemática del cambio global.

8. Mencione las Conferencias previas y posteriores más relevantes a la Comisión Brundtland y los énfasis clave de todas ellas. Previas: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (1972) y la Estrategia Mundial para la Conservación (1980), la conservación implicaba tanto la protección como el uso racional de los recursos naturales.

Posteriores: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992), La Declaración de Río y la Agenda 21 que ayudaron a formalizar un marco institucional internacional para poner en práctica las ideas de la Comisión. La Declaración del Milenio fue el intento de hacer frente a los desafíos ambientales y de desarrollo a partir del año 2000, fijando objetivos y metas con plazo concreto de aplicación. La Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (2002) reafirmó el desarrollo sostenible estableciendo cinco áreas prioritarias a tratar. .

Page 4: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

4  

9. Enuncie las cuatro áreas del plan de acción para el desarrollo sostenible de la Agenda 21.

− asuntos sociales y económicos como la pobreza, la salud humana y la demografía;

− conservación y gestión de los recursos naturales, incluida la atmósfera, los bosques, la biodiversidad, los residuos y los productos químicos tóxicos;

− el papel de nueve grandes grupos en la puesta en práctica del programa de desarrollo sostenible (autoridades locales, mujeres, agricultores, niños y jóvenes, poblaciones indígenas, trabajadores y sindicatos, ONG, comunidad científica y tecnológica y comercio e industria; y

− los medios de ejecución, como la transferencia de tecnología, los mecanismos de financiación, la ciencia, la educación y la divulgación de información.

10. Mencione las evaluaciones científicas y sus contenidos aparecidos tras el Informe de la Comisión Brundtland para el medio ambiente y el desarrollo. En cuanto a las evaluaciones científicas, destacan el Grupo Intergubernamental de Cambio Climático, la Evaluación del Ecosistema del Milenio y las Perspectivas del Medio Ambiente Mundial.

11. Mencione los principales acuerdos y sus contenidos alcanzados tras el Informe de la Comisión Brundtland para el medio ambiente y el desarrollo. Y entre los acuerdos, el Convenio sobre la Diversidad Biológica, el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad Biotecnológica y los Protocolos de Montreal y Kioto sobre capa de ozono y cambio climático respectivamente.

12. Comente brevemente de qué modo ha cambiado la gestión pública del medio ambiente desde que se creó la Comisión Brundtland. En la actualidad se debate un espectro más amplio de asuntos relacionados con el medio ambiente y el desarrollo. Temas como el comercio, el desarrollo económico, la buena gestión, la transferencia de tecnología, las políticas de ciencia y educación, y la globalización, que relaciona a todos los anteriores, han cobrado aun más importancia para el desarrollo sostenible.

13. Enumere los Objetivos del Milenio. La Cumbre del Milenio adoptó fijó objetivos y metas con plazo de aplicación, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), para mejorar el bienestar humano.

Objetivo de Desarrollo del Milenio Relación con el medio ambiente

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre

2. Lograr la enseñanza primaria universal

3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer

4. Reducir la mortalidad infantil

5. Mejorar la salud materna

6. Combatir las grandes enfermedades

7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

Page 5: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

5  

14- ¿Por qué el medio ambiente es una cuestión central como base de desarrollo?

“Medio ambiente” es donde vivimos todos; y “desarrollo” es lo que todos hacemos al tratar de mejorar nuestra suerte en el entorno en que vivimos. Ambos son inseparables” (nuestro futuro común)

La Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CMMAD) admitió hace 20 años que existe una conexión entre medio ambiente, economía y asuntos sociales. Por ello recomendó integrar estos tres aspectos en la toma de decisiones sobre desarrollo. En su definición de desarrollo sostenible, la Comisión reconoció que la equidad tanto intrageneracional como intergeneracional era necesaria: un desarrollo que no solo satisfaga las necesidades actuales de las personas sino también las de más personas en el futuro.

Antes de la Comisión Brundtland, el “progreso de desarrollo” estaba asociado a la industrialización y se media únicamente en función de la actividad económica y del aumento de la riqueza. Muchos veían la protección del Medio Ambiente como un obstáculo al desarrollo. A pesar de ello, en Nuestro futuro común se reconoció que “medio ambiente o desarrollo” era una falsa dicotímia. La atención se dirigió a partir de entonces hacia “Medio ambiente y desarrollo” y posteriormente a “Medio ambiente para el desarrollo”. El principio 1º establece “Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza”.

15- Describa los principales obstáculos al desarrollo sostenible.

El avance hacia el desarrollo sostenible ha sido lento a pesar de los cambios en la gestión ambiental y la profundización en la comprensión de la relación entre medio ambiente y desarrollo. Numerosos gobiernos siguen formulando políticas que se ocupan únicamente de asuntos de medio ambiente, economía o sociedad. En la toma de decisiones sigue sin relacionarse sistemáticamente medio ambiente y desarrollo (Dembach 2002). Por ello, en las estrategias de desarrollo se suele ignorar la necesidad de mantener los servicios proporcionados por los ecosistemas de los que dependen los objetivos de desarrollo a largo plazo. Un ejemplo representativo de ello, que se hizo patente tras el huracán Katrina de 2005, es el hecho de que algunos organismos públicos no vieron el vínculo que existe entre la destrucción de los humedales costeros y la creciente vulnerabilidad de las comunidades costeras (Travis 2005, Fischetti 2005). Muchos opinan que no conviene reconocer que el cambio climático puede poner en peligro el bienestar futuro de los seres humanos, ya que esto supondría realizar cambios incómodos en la vida personal y laboral (Gore 2006).

En el caso del cambio climático, las negociaciones internacionales se han ralentizado en el momento de decidir cómo repartir las responsabilidades y las cargas entre las naciones, dado que sus niveles de emisiones pasadas y actuales son diferentes.

Propicias una participación amplia en el `proceso de toma de decisiones sobre el desarrollo sostenible, algo a lo que instó la Agenda 21, también ha planteado importantes desafíos. La tarea de diseñar un proceso de toma de decisiones interdisciplinaria moderno, transversal, transparente e informado no solo representa un desafía en cuanto a su concepción sino que también requiere un enorme incremento de las capacidades locales para la democracia y la toma de decisiones (MacDonald y Service 2007).

Page 6: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

6  

16- ¿En qué se diferencian los llamados problemas ambientales “Con soluciones de eficacia comprobada” de los problemas “persistentes menos conocidos”?

La naturaleza de los problemas ambientales ha influido en la eficacia de las respuestas que se han dado en el pasado. Es posible ordenar los problemas del medio ambiente a lo largo de un continuum que va desde “problemas con soluciones de probada eficacia” a “problemas incipientes (o persistentes) menos conocidos” (Speth 2004). En el caso de los problemas con soluciones probadas, las relaciones causa-efecto son bien conocidas. Su ámbito suele ser local o nacional. Sus efectos son claramente visibles y graves, siendo fácil identificar a las víctimas. A lo largo de los últimos 20 años se han encontrado soluciones viables para varios de estos problemas, tales como la contaminación industrial del aire y del agua, la erosión de la tierra a escala local, la tala de mangles para la acuicultura y las emisiones de gases de escape de vehículos automóviles.

No obstante, solo se han realizado progresos en los problemas de medio ambiente más difíciles de controlar, también llamados problemas “persistentes” (Jänicke y Volkery 2001). Se trata de profundos problemas estructurales relacionados con los modelos de producción y consumo a nivel doméstico, nacional, regional y mundial. Los problemas más difíciles de tratar suelen ser multidimensionales y globales. Se tienen ciertos conocimientos científicos básicos acerca de sus relaciones de causa-efecto, pero no suelen ser suficientes para predecir en que momento se logrará un punto de inflexión o de no retorno. Con frecuencia es necesario aplicar medidas de enorme alcance. Entre estos problemas se encuentra el cambio climático mundial, los contaminantes orgánicos persistentes y los metales pesados, el ozono a nivel de superficie, la lluvia ácida, el deterioro a gran escala de las reservas pesqueras, la extinción de las especies o la introducción de especies exóticas.

Ser conscientes de la naturaleza de un problema ambiental es la base para elaborar estrategias, canalizar esfuerzos y encontrar y aplicar una solución duradera.

17- Bienestar humano y medio ambiente.

Es preciso analizar la relación entre el medio ambiente y el desarrollo para poder llegar a un desarrollo sostenible. También es importante tener en cuenta el objetivo último del desarrollo: El bienestar de las personas. La evolución de las teorías acerca del desarrollo han convertido el concepto de bienestar humano en un punto clave del debate político. El bienestar humano es el resultado del desarrollo. El bienestar humano y el estado del medio ambiente están íntimamente ligados.

18- Razone cómo el medio ambiente es considerado en las tres concepciones de bienestar humano.

El bienestar humano puede clasificarse en función de tres puntos de vista, con implicaciones distintas para el medio ambiente.

1º- Los recursos que poseen las personas, como el dinero y otros bienes. Se considera que la riqueza favorece el bienestar. Esta opinión está estrechamente relacionada con una sostenibilidad débil. El medio ambiente solo puede contribuir al desarrollo como medio para impulsar el crecimiento económico.

2º- La opinión que las personas tienen de su vida (su opinión subjetiva). Las valoraciones de las personas acerca de sus propias condiciones de vida tienen en cuenta la importancia esencial del medio ambiente para tener una vida satisfactoria. De acuerdo con este punto de vista, las personas valoran los aspectos tradicionales o culturales del medio ambiente (Diener 2000, Frey y Stutzer 2005).

Page 7: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

7  

3º- Lo que las personas son capaces de ser y hacer. Esta visión se centra en lo que el medio ambiente les permite ser y hacer a las personas (Sen 1985, Sen 1992, Sen 1999). Señala que el medio ambiente proporciona la base para obtener muchos beneficios, como una alimentación adecuada, prevenir una morbilidad innecesaria y una mortalidad prematura, tener seguridad y dignidad y participar en la vida comunitaria. El medio ambiente es valorado más allá de su función como fuente de ingresos y sus repercusiones sobre el bienestar humano se consideran multidimensionales.

La evolución de estas ideas ha tenido lugar de la primera a la tercera, por lo que se le otorga cada vez más importancia a las posibilidades reales que tienen las personas de ser y de hacer lo que desean.

19- Enumere los factores que afectan al bienestar humano.

1- Pobreza y desigualdad. La pobreza se entiende como la privación de las libertades fundamentales. La desigualdad hace referencia a la distribución sesgada de un objeto de valor, como los ingresos, la atención médica o el agua potable, entre individuos o grupos.

2- Movilidad. Desde una perspectiva dinámica, los conceptos de movilidad social y vulnerabilidad permiten comprender mejor la desigualdad y la pobreza. La movilidad se refiere a la capacidad que tienen las personas de pasar de un grupo, clase o status social a otro.

3- Vulnerabilidad. La vulnerabilidad es el resultado de la conjugación de la exposición y la sensibilidad al riesgo y la incapacidad para afrontar o adaptarse a los cambios del medio ambiente. Generalmente los pobres son más vulnerables a los cambios ambientales.

4- Desigualdad de género. En un análisis de los efectos distributivos del medio ambiente en el bienestar humano no se pueden obviar aspectos como el género. La desigualdad de género es una de las desigualdades más persistentes tanto en los países desarrollados como en vías de desarrollo, siendo mujeres la mayoría de quienes viven en la pobreza. (PNUD 2005b)

5- Cambio ambiental y bienestar humano. 6- Salud. 7- Necesidades materiales. 8- Seguridad. 9- Relaciones sociales.

20- Enumere los servicios prestados por los ecosistemas.

Entre los servicios proporcionados por los ecosistemas se encuentran los servicios de aprovisionamiento, como los alimentos y el agua; los servicios regulatorios, como el control de las inundaciones y las enfermedades; los servicios culturales, como los beneficios espirituales, recreativos y culturales; y los servicios de apoyo, como el ciclo de los nutrientes, que mantiene las condiciones para que haya vida en la Tierra.

21- Describa el factor salud y su relación con el estado del medio ambiente en el contexto del bienestar humano.

El accidente nuclear de Chermóbil mostró las consecuencias catastróficas que la contaminación puede tener para la salud. Veinte años después, mientras las victimas de Chermóbil siguen luchando contra las enfermedades, los cambios del medio ambiente provocados por el hombre continúan afectando la salud de innumerables personas en todo el mundo. Los cambios que afectan a los servicios de aprovisionamiento como el de agua, pueden influir en la salud de los seres humanos. Los cambios que afectan a los servicios regulatorios influyen en la salud a través de la

Page 8: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

8  

distribución de insectos que transmiten enfermedades o de contaminantes presentes en el agua y el aire (EM 2003). Casi un 25% de todas las enfermedades son causadas por la exposición al medio ambiente (OMS 2006).

22- Comente cómo el medio ambiente influye en las relaciones sociales en el contexto del bienestar humano.

El medio ambiente también influye en las relaciones sociales, puesto que presta servicios culturales como la posibilidad de expresar valores estéticos, culturales o espirituales relacionados con los ecosistemas (EM2005a). El entorno natural brinda oportunidades para observar y educar, para el esparcimiento y el goce estético, todas ellas apreciadas por cualquier sociedad. En algunas comunidades el medio ambiente es la base del entramado de sus relaciones sociales, muchas culturas y en especial las indígenas, están inextricablemente unidas a su medio.

23- Explique cómo la población influye en el estado del medio ambiente.

La población es una importante fuerza motriz que subyace al cambio climático y que lleva al aumento de la demanda de alimentos, agua y energía, lo que ejerce presión sobre los recursos naturales. La población actual triplica la de principios del siglo XX. En los últimos 20 años la población a pasado de 5.000 millones en 1987 a 6-700 millones en 2007.

24- Explique cómo el crecimiento económico influye en el estado del medio ambiente.

El crecimiento económico mundial ha sido extraordinario en las dos últimas décadas. El producto interior bruto per cápita, creció en casi un 1,7% aunque no de forma uniforme en el planeta, siendo Asia Central, África y Europa del este y determinadas zonas de America latina y el Caribe que fue muy inferior.

El crecimiento económico y los modelos de consumo no sostenibles suponen una presión cada vez mayor para el medio ambiente, aunque distribuida de forma desigual en muchos casos. Dasgupta (2002) afirma que el crecimiento económico de los países pobres no es sostenible, en parte debido a que éste si es sostenible en los países más prósperos. Los países que exportan recursos están subvencionando el consumo de los países importadores.

25- Explique como la globalización influye en el estado del medio ambiente.

La economía mundial se ha caracterizado por una globalización cada vez mayor, que está acelerando todavía más la integración de la economía global a través del comercio y las corrientes financieras, así como la integración del conocimiento mediante el intercambio de información, cultura y tecnología. (Najam y otros 2007). Las multinacionales se han convertido en influyentes agentes económicos en un contexto de gobierno global tradicionalmente dominado por las naciones. Mientras los Estados Unidos “dirigen el mundo”, las empresas han intentado estar presentes en la escena política global en encuentros como el Foro Económico Mundial y en negociaciones multilaterales como el Acuerdo Multilateral sobre las inversiones.

La globalización suscita tanto temores como esperanzas. Hay quien opina que una mayor interdependencia favorece la cooperación, la paz y la resolución de problemas comunes. La integración económica podría reportar ventajas dinámicas tales como una mayor productividad. El intercambio de bienes y servicios también contribuye al intercambio de ideas y conocimientos. Una economía relativamente abierta es más capaz de aprender y adoptar la última tecnología extranjera que una economía relativamente cerrada. Otros en cambio, creen que una creciente interdependencia

Page 9: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

9  

económica resulta desestabilizadora. Estas personas dicen que las rápidas corrientes de inversión que entran y salen de los países causan la pérdida de empleos, mayores desigualdades y el descenso de los sueldos, lo que se traduce en daños ambientales. Se argumenta que la globalización es explotadora y que está dibujando un futuro más turbio para la cooperación y la justicia mundiales.

26- Explique cómo el comercio influye en el estado del medio ambiente.

El comercio mundial ha seguido creciendo a lo largo de los últimos 20 años debido a la reducción de los costes de los transportes y las comunicaciones, a la liberalización comercial y a acuerdos comerciales multilaterales como el Tratado de Libre Comercio de America del Norte.

Al igual que sucede con la globalización, existe una relación bidireccional entre el medio ambiente y el comercio. El transporte ha aumentado debido a la circulación creciente de mercancías y a las redes de producción globales.

El comercio, en si mismo, puede ejercer presiones sobre el medio ambiente. La subida de los precios de los cereales a nivel internacional podría hacer de la agricultura una actividad más rentable, expandiéndose así los cultivos a áreas forestales de, por ejemplo, América Latina y el Caribe. De producirse fallos de mercado o de intervención, el comercio internacional también podría exacerbar indirectamente los problemas del medio ambiente. Así las subvenciones a la producción en el sector pesquero pueden inducir a la sobrepesca. Los desastres naturales, por su parte, pueden influir en el comercio nacional cuando las exportaciones caen debido a los daños materiales causados por estos.

El comercio también puede ser beneficioso para el medio ambiente. Continúan los acalorados debates acerca de si el libre comercio elevará o no las rentas hasta un punto en que la conservación del medio ambiente se convierta en una prioridad.

27- Explique cómo la energía influye en el estado del medio ambiente.

El mundo se enfrenta a una doble amenaza: al abastecimiento insuficiente e inestable de energía a precios asequibles y al daño ambiental causado por el consumo excesivo de energía.

El consumo de combustibles fósiles es la causa principal del aumento de las emisiones de dióxido de carbono, combustibles que abastecieron el 82% de la demanda mundial de energía en 2004. La biomasa tradicional (leña y estiércol) sigue siendo una importante fuente de energía en los países en vías de desarrollo, donde 2.100 millones de personas dependen de ella para calentarse y cocinar. El uso de energías más limpias como la solar o la eólica sigue siendo mínima. La expansión de las fuentes de energía alternativa como los biocombustibles también debe planificarse con cuidado. Brasil, calcula que duplicará su producción de etanol, un biocombustible “moderno” en las próximas dos décadas. El crecimiento de los cultivos pone en peligro a ecorregiones enteras, como el Cerrado, uno de los lugares más ricos en biodiversidad del mundo.

28- Explique cómo la innovación tecnológica influye en el estado del medio ambiente.

Los progresos en agricultura, energía, medicina y manufacturación brindan esperanzas de un desarrollo humano continuo y de un medio ambiente más limpio. Las nuevas tecnologías y prácticas de cultivo relacionadas con el uso del agua, los fertilizantes y la fitogenética han transformado la agricultura, aumentando la producción de alimentos y contrarrestando la desnutrición y el hambre crónica en

Page 10: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

10  

algunas regiones. Se ha manifestado preocupación acerca de la capacidad para satisfacer la demanda futura. La biotecnología, que incluye la modificación genética, así como la nanotecnología, ofrecen el potencial necesario para incrementar la producción agrícola y contribuir a lograr avances en cuanto a salud, pero sus efectos sobre la salud y el medio ambiente siguen siendo objeto de gran controversia.

(Las semillas transgenicas, son patentes que pertenecen a grandes multinacionales y que solo ellas tienen la exclusiva, teniendo que comprarlas el agricultor para cada siembra ya que las semillas procedentes de sus frutos son estériles o de bajo rendimiento; significando una verdadera fortuna para las multinacionales y un gran gasto para los agricultores.

TEMA 2 Perfil ambiental de España - José Bargallo Rofes

1.- Los datos que se aportan en el informe sobre el “Perfil ambiental de España” proviene de diversas fuentes, ¿por qué es importante conocer dicha procedencia? Ejemplifique el caso de los residuos urbanos.

Como se ha puesto de manifiesto en ediciones anteriores, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino también elabora información sobre la generación de residuos urbanos y ofrece cifras sensiblemente diferentes a las ofrecidas por el INE procedentes de la “encuesta de recogida y tratamientos de residuos”, que es la fuente de información empleada por Eurostat. En este sentido, hay que aclarar que el INE emplea una metodología estadística muy diferente a la del Ministerio, que obtiene la información de residuos urbanos de origen domiciliario y excluye algunos flujos de residuos específicos. No obstante, se está trabajando conjuntamente para aunar criterios y evitar diferencias en los datos. Las cifras sobre generación de residuos urbanos por habitante procedentes de ambas fuentes son:

2005 2006 2007

MARM 507 529 521

Eurostat 597 599 588

Se entiende por residuos urbanos los generados en los domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios, así como todos aquellos que no tengan la calificación de peligrosos y que por su naturaleza y composición puedan asimilarse a los producidos en los anteriores lugares o actividades. Tienen también la consideración de residuos urbanos los siguientes: residuos procedentes de la limpieza de las vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas y playas, animales domésticos muertos, así como muebles, enseres y vehículos abandonados y, por último, residuos y escombros procedentes de obras menores de construcción y reparación domiciliaria. (Ley 10/1998 de residuos).

2.- ¿Qué son los datos comparativos entre España y la Unión Europea sobre la gestión de los residuos en vertedero e incineración?

Según datos del INE, la cantidad media de residuos urbanos recogidos por persona y año (2006) en España fue de 553,3 kg. Y Según los últimos datos publicados por Eurostat, en la UE-27 la media de residuos urbanos generados por persona y año fue de 522 kg en 2007; 11 países superan ésta media. España se sitúa un poco por encima de la media.

Page 11: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

11  

3.- Comente brevemente la situación de reciclaje en España así como los factores que la explican.

En España de los 553,3 kg de residuos urbanos producidos por habitante y año 500 corresponden a residuos mezclados, y de los reciclados un 22,1 corresponde a papel y cartón, 12,6 a vidrio y 18,6 a envases mixtos

4.- Defina el concepto “intensidad de energía primaria”. ¿Cuál es su evolución reciente en España?

La intensidad de energía primaria (IEP) se define como el cociente entre el consumo de energía primaria y el Producto Interior Bruto (PIB). La IEP permite analizar el grado de eficiencia energética al relacionar el crecimiento económico con el consumo de energía primaria, es decir, aquella energía contenida en las fuentes naturales que no ha experimentado ninguna modificación antropogénica. Este consumo de energía primaria se calcula a partir de cinco fuentes: carbón, petróleo, nuclear, gas natural y energías renovables. El PIB se considera a precios constantes para evitar el impacto de la inflación (año base 2000).

5.- ¿Qué dicen los datos del informe “Perfil ambiental de España” en cuanto al consumo de energía por sectores? Defina el concepto “intensidad de las emisiones de CO de origen energético” y señale su evolución reciente en España.

En indicador de intensidad de CO2 de origen energético se define como la relación entre las emisiones totales de CO2 equivalente producidas por las industrias de transformación o procesado de la energía y el Producto Interior Bruto. Este indicador permite analizar el impacto de la producción de la energía en relación con el crecimiento económico de un país.

Las emisiones de CO2 contempladas para calcular el indicador se refieren a las emisiones totales de las actividades de combustión de las industrias del sector energético incluidas dentro del procesado de la energía (según categorías IPCCI y originadas por los seis GEI expresadas como CO2 equivalente. El procesado de la energía incluye actividades de combustión entre las que se encuentran la generación de electricidad, la combustión en refinerías y la transformación de combustibles, incluida también la combustión en la minería.

Los seis gases principales que contribuyen al efecto invernadero contemplados en el Protocolo de Kioto, por orden de importancia son: el dióxido de carbono CO2, el metano CH4, el óxido nitroso N2O y los gases fluorados, entre los que se encuentran los perfluorocarburos PFC, los hidrofluorocarburos HFC y el hexafluoruro de azufre SF6, aunque estos últimos sin incidencia en el sector energético al emitirse solamente en procesos industriales.

6.- ¿Por qué no se considera un dato definitivo el descenso en las emisiones de CO2 de origen energético en las dos últimas décadas? Razone su respuesta.

En todo el período considerado, 1990-2007, la intensidad de las emisiones de origen energético han descendido un 5,41%, sin que ese factor pueda considerarse definitivo, dada la amplitud de las oscilaciones. Por otra parte, en el año 2007 la producción de electricidad a partir de la energía nuclear bajó un 8,4% por paradas programadas de recarga de varios grupos, lo que compensó principalmente con un incremento de la producción de electricidad a partir de carbón. Las emisiones totales de efecto invernadero originadas en la producción y transformación de la energía pasan de 77.583 kilotoneladas de CO2 equivalente en 1990 hasta las 122.504 kilotonenalas en 2007. Un factor nuevo que interviene en los resultados de este indicador es el

Page 12: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

12  

comercio de los derechos de emisión, actividad relacionada con la energía que tiene su reflejo económico.

7.- Interprete la siguiente gráfica en cuanto a la eficiencia del sector energético en España.

En 2007 se mantiene el crecimiento del PIB, aumenta ligeramente el consumo de energía primaria del sector energético y vuelven a crecer las emisiones de GEI.

8.- Según los datos del documento “Perfil ambiental de España” ¿Qué explica el desacoplamiento entre el crecimiento del PIB, el consumo de energía primaria y las emisiones de gases de efecto invernadero?

En el año 2007 se aprecia un ligero aumento en el consumo total de energía primaria, con variaciones de la generación eléctrica por fuentes. Aumenta (sobre todo en el tercer trimestre) la producción hidroeléctrica y de las energías renovables, mientras que disminuye la producción nuclear y de productos petrolíferos. Como se aprecia en el gráfico, en los años considerados el crecimiento económico del país se produce vinculado al crecimiento del consumo de energía primaria y de las emisiones de GEI, aunque se empieza a notar una tendencia al desacoplamiento.

9.- Distinga los términos “hogar” y “vivienda”. ¿Por qué se utiliza el primero en lugar del segundo para los análisis de consumo?

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), los términos de hogar y vivienda expresan dos conceptos diferentes: se considera “hogar” a un grupo de personas residentes en la misma vivienda familiar (sin que sea necesario que estén unidas por relaciones de parentesco) mientras que la “vivienda familiar” es el techo que los cobija. Un hogar puede estar constituido por una sola persona o por varias y puede disponer de varias viviendas (por ejemplo: vivienda principal y segunda vivienda).

10.- Distinga los términos “hogar” y “vivienda”. ¿A qué se debe el incremento experimentado en ambos indicadores hasta 2007 según los datos aportados por el INE?

En los últimos años el crecimiento de la población ha incidido en el incremento del número de hogares y de viviendas, aunque lo han hecho en porcentajes diferentes. El incremento del número de hogares es debido, en parte, al flujo migratorio, mientras que la construcción de viviendas ha estado presionado por intereses de mercado y no siempre ha respondido a las necesidades reales de la población residente.

11.- ¿Qué conclusiones se pueden extraer de la tabla sobre turismos y hogares en el periodo 1998-2007.

El parque automovilístico de turismo alcanzó en 2007 la cifra de 21,7 millones, lo que supone un aumento del 34,5% desde el año 1998. Por otra parte, el número de hogares también ha experimentado un incremento continuado, pasando de 12,3 millones en el año 1998 a 16,3 millones en 2007, lo que supone un aumento notable (32,76% en este periodo.

En 2007, el número de turismos se incrementó un 5,4% en relación con el año anterior mientras que los hogares lo hicieron en un 2,7%. Este incremento paralelo de las dos variables consideradas determina la tasa de turismos por hogar que se mantiene, con pequeñas oscilaciones, en 1,3 a lo largo del periodo 1998.2007. No obstante, la estabilidad de la tasa no debe enmascarar las presiones que, presumiblemente, se están ejerciendo en el medio por el aumento del parque de vehículos de turismo y el consiguiente incremento del transporte privado.

Page 13: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

13  

12.- ¿Cuál es la situación de la producción de residuos urbanos por hogar según el informe del “Perfil ambiental de España?

Se estima la cantidad media anual de residuos urbanos (RU) generados por hogar. En el año 2006 la cantidad total de residuos fue de 28.418.545 t. para el conjunto del sector resisdencial, un 1,27% más que el año anterior. Sin embargo, este incremento en cifras absolutas no se acusa en la tasa de residuos por hogar, debido al incremento del número de hogares. En 2006, correspondió a cada hogar un ratio de 1,821 t. de residuos urbanos frente a 1,888 del año 2005.

Según la metodología del INE, el 76,92% de los residuos urbanos corresponde a los residuos mezclados, es decir, los propiamente domésticos junto con los recogidos en la vía pública, mientras que el resto 23,07% se corresponde con los residuos urbanos recogidos selectivamente. Cabe señalar una tendencia positiva relativa al incremento de las cantidades de residuos recogidos selectivamente, que pasan de 1.470.095 t. en 1998 a 6.556.300 en 2006, lo que supone un incremento del 346%. En 1998 correspondían a cada hogar 120 kgs de este tipo de residuos, que se elevan a 420 kg en 2006.

En el periodo 1998-2006, pese al crecimiento continuado y paralelo de la cantidad total de residuos 26,7% y del número de hogares 27,2% la tasa de residuos por hogar se ha situado en 2007 en cifras ligeramente inferiores a las 1998, después de alcanzar un máximo en 2000.

13.- ¿Qué conclusiones se pueden extraer de la tabla sobre intensidad energética de los hogares?

La tabla mide el consumo energético por hogar desagregado por usos eléctricos KWh/hogar y usos térmicos (tep/hogar). Se estima que en 2007, el consumo de cada hogar en relación con los usos eléctricos fue de 3.992 KWh/hogar y el consumo en relación con los usos térmicos de 0,703 teo/hogar. El consumo total se situó en 1,047 tep/hogar frente a 1,056 tep/hogar de 2006, por lo que se aprecia una disminución global de 0,86%, cifra similar a la del año 2001, lo que podría indicar un cambio de tendencia o, por lo menos, una inflexión significativa.

España es todavía uno de los países europeos que menos energía eléctrica consume en el sector residencial, pero presenta una fuerte tendencia al alza hasta el año 2006, mientras que en los países de nuestro entorno y en la Unión Europea se observa una tendencia más clara hacia la contención del consumo.

14.- Explique el estado del consumo de energía final por sectores en España según el informe del “Perfil ambiental de España”?

El consumo de energía final por sectores, el sector residencial se situó en tercer lugar, con un 16,60% del total, por detrás del transporte (40,30%) y de la industria (29,60%). Por su parte los servicios (9,60%) y la agricultura (3,80%) tienen un consumo muy inferior a los otros sectores. Durante muchos años (hasta principios de los años 90), la industria ha sido el mayor consumidor de energía final en España, pero la aplicación de medidas de ahorro aumentaron su eficiencia energética, lo que ha dado como resultado la primacía energética del transporte.

15.- Describa las implicaciones derivadas del análisis del gráfico sobre coeficiente del sector doméstico.

España es el país que más ha incrementado el consumo de electricidad en el periodo 2000-2006 con un 50,6% muy por encima de Portugal un 33,3% y Grecia un 24,4. Y en el periodo 2005-2006 solo le aventaja en incremento Grecia con un 4,8% frente a

Page 14: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

14  

un 3.0% de España; mientras que, países como Francia que tienen un -1,4 y Alemania un -0,2, disminuyen su consumo.

El consumo medio de un hogar es de unos 4.000 KWh al año, según el IDEA. Suponiendo que en un hogar el único suministro de enegía fuera eléctrico, el consumo se repartiría de la siguiente manera: iluminación (18%), frigorífico 18% calefacción 15%, televisor 10% vitrocerámica 9%, lavadora 8%, pequeños electrodomésticos 7%, horno eléctrico 4%, secadora 2% microondas 2%, lavavajillas 2% aire acondicionado 1% y ordenador 1%.

16.- Indique los factores de relevancia de la calidad del aire/agua en España según el informe de sostenibilidad del OSE.

Los factores de relevancia de:

El agua, soporte fundamental de la vida y los ecosistemas y determinante de la salud del planeta, es un recurso finito clave para asegurar la calidad de la vida humana, por lo que debe ser gestionado atendiendo a criterios de racionalidad, eficiencia y equidad, garantizando un acceso a agua potable y a servicios de saneamiento básico a través de redes de suministro e infraestructuras adecuadas como plantea el séptimo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

El aire: la calidad del aire es el resultado de fenómenos complejos derivados de una pluralidad de relaciones causales asociadas a la actividad humana en general y a la emisión de contaminantes a la atmosfera en particular. Teniendo en cuenta sus importantes efectos en la salud y el medio ambiente, un aire limpio se ha convertido en objetivo prioritario de la política ambiental y de las estrategias de desarrollo sostenible europeo (EDS. UE) y española (EEDS), ya que es un factor determinante de la calidad de vida que es percibido como una demanda social creciente.

17.- Describa las interacciones para el caso del aire/agua según el informe de Sostenibilidad del OSE.

Las interacciones de:

El agua. La sostenibilidad del uso de agua en España se encuentra íntimamente ligada a su empleo en la agricultura, aunque también son especialmente significativos los usos urbanos, industriales y turísticos y segundas residencias de habitantes nacionales y extranjeros, lo cual ha representado crecimientos urbanísticos intensivos aparejados al desarrollo de servicios residenciales, infraestructuras hoteleras, espacios deportivos, resort, golf y marinas. El modelo de desarrollo urbano vigente, tendente a la construcción de viviendas dispersas y viviendas secundarias infrautilizadas –de las que se hace uso apenas unos meses al año-, es altamente consumidor de los recursos energético, agua y territorio.

El aire. Las fuerzas motrices más relevantes para la contaminación atmosférica, son, además de la población y el sector residencial, el sector transporte y el tráfico, así como la industria, la energía y el sector agrario.

18.- ¿Cuál es la evolución de las emisiones de sustancias acidificantes en España?

Definición: Cantidad total anual de emisiones de sustancias acidificantes (NOx SO2 y NH3) de un país procedentes de todos los sectores de actividad. Está expresado como la suma de su potencial de acidificación en Kt de sustancias acidificantes equivalentes, mediante la aplicación de los siguientes factores: NOx=1/46; SO22= 1/32; NH3= 1/17.

Page 15: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

15  

Los últimos datos publicados en 2009 por el MARM en el inventario Nacional de Emisiones de contaminantes a la Atmosfera señalan que en periodo 1990-2007 las emisiones de sustancias acidificantes se redujeron en España un 18%, presentando una tendencia descendente clara, aunque con algunos incrementos puntuales en los años 1997 y 2002.

Por tipo de gas, las emisiones de SO2 presentaron un descenso del 48,8, siendo este gas el principal responsable de la reducción obtenida en el total de las emisiones de sustancias acidificantes. Por el contrario las emisiones de NOx y NH3 aumentaron un 18,8 y un 23,3% respectivamente. En relación con el año anterior sólo las emisiones de NH3 se vieron incrementadas.

La principal fuente de emisión de las sustancias acidificantes fue la combustión en la producción y transformación de energía, sector responsable del 40% en 2007. El transporte por carretera y la agricultura le siguen con un 15,8% y un 13,5%, respectivamente. En comparación con 1990, casi todos los sectores vieron reducidas sus emisiones, a excepción de la agricultura y el sector del transporte.

En 2008 se espera que las emisiones de sustancias acidificantes en concreto, las emisiones de NOx procedentes del sector transporte disminuyan como consecuencia de la crisis económica.

19.- ¿Cuál es la evolución de las emisiones de precursores de ozono en España?

Cantidad total anual de emisiones de gases precursores del ozono troposférico (NOx, CO, CH4, y COVNM) de un país procedentes de todos los sectores de actividad. Está expresado como la suma de su potencial de formación de ozono troposférico, en Kt de COVNM equivalentes, mediante la aplicación de los siguientes factores: NOx= 1,22; COVNM= 1; CO= =0,11, CH4= 0,014.

Según los últimos datos publicados en 2009 por el MARM en el Inventario Nacional de Emisiones de contaminantes a la atmósfera con respecto al 2006. Las emisiones de precursores del Ozono troposférico descendieron un 7,8% en idéntico período. Los descensos fueron muy ligeros en en lo referente a NOx y CH4, apreciables en COVNM 16,3) y muy destacables en el caso CO (17,3%. En 2007 el transporte fue responsable de la mayor emisión de partículas, seguido de las plantas de combustión no industrial y de la producción y transformación de energía. Se espera que como consecuencia de los efectos múltiples de la crisis económica en 2008, las emisiones de partículas y NOx disminuyan.

20.- ¿Cuál es la evolución de las emisiones de partículas en España?

Definición: Cantidad total anual de emisiones del material particulado primario menor de 10 y 2,5 u (PM10 y PM2,5) y precursores de material particulado secundario: óxidos de Nitrógeno NOx; amonio NH3; dióxido de azufre SO2, ponderados por sus factores de formación de partículas correspondientes.

En 2007 el transporte fue responsable de la mayor emisión de partículas, seguido de las plantas de combustión no industrial y de la producción y transformación de la energía. Se espera que como consecuencia de los efectos múltiples de la crisis económica en 2008, las emisiones de partículas de NOx disminuyan.

21.- Resuma la situación y tendencia de la calidad del aire urbano en España.

Definición: Concentración media anual y diaria/horaria de una serie de contaminantes atmosféricos (dióxido de nitrógeno NO2n material particulado PM10 y PM 2,5 y ozono troposférico O3 que define la calidad del aire existente en los municipios españoles

Page 16: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

16  

mayores de 100.000 ha. Se evalúa en función de la superación o no de los límites legales establecidos. Las unidades de medidas son ug/m3 para las concentraciones medias anuales y número de días/hora para las concentraciones medias diarias/horarias.

La superación de los valores límite y objetivo para los niveles de concentración de los principales contaminantes analizados, fue notable (a excepción del SO2 para las ciudades españolas más densamente pobladas. Según los últimos datos disponibles en 2009, en 2007, el 24% de los municipios españoles mayores de m100.000 ha. Superó la concentración media anual de PM10 establecida como límite para 2005, el 41% incumplió el límite diario vigente y el 20% de los municipios duplicaron el número de días establecidos como límite máximo. En lo concerniente al NO2, 15 ciudades presentaban entonces concentraciones medias anuales superiores al valor límite 40ug/m3. En el caso del O3 todas las ciudades con más de 500.000 ha. Superaron el valor objetivo a excepción de Málaga y Sevilla.

22.- ¿Qué datos aporta el informe de Sostenibilidad sobre la población expuesta a la contaminación atmosférica en España?

Definición: Estimación del porcentaje de población expuesta a los distintos niveles de contaminación por ozono (O3), partículas menores de 10 micras PM10 y partículas menores de 2,5 micras PM2,5 medidas en las estaciones urbanas de fondo.

Explicado pregunta anterior. 2º parte.

23.- ¿Qué indican los últimos datos comparativos de las emisiones contaminantes a la atmosfera por indicadores entre España y la Unión Europea?

La UE-27 redujo sus emisiones acidificantes en un porcentaje muy superior al de España (54%) frente a un 18%, debido principalmente y al igual que en España, a la reducción del SO2 (según datos de la AEMA este contaminante disminuyó un 72% entre 1990 y 2007) Los sectores que contribuyeron en mayor medida a las emisiones de sustancias acidificantes en 2007 fueron la producción energética, el transporte, y la agricultura. España, junto con Francia, Alemania, Reino Unido, Polonia e Italia, fueron los países de la UE-27 que más sustancias acidificantes emitieron en 2007.

24.- Explique el papel del transporte por carretera en las emisiones de contaminantes atmosféricos haciendo referencia a los indicadores del informe de sostenibilidad en España.

El transporte por carretera, fue uno de los mayores responsables de estas emisiones con el 19%. En comparación con 1990, el transporte por carretera fue el sector que más disminuyó sus emisiones -15,5%.

En 2008, se espera una ligera disminución de las emisiones de NOx procedentes del transporte por carretera.

25.- Resuma la situación y tendencia de la calidad del agua en España.

Según los últimos datos publicados por el INE en 2009, el consumo de agua muestra una reducción en el consumo de los hogares. En 2007 el volumen de agua consumida en los hogares disminuyó un 2,7% respecto a 2006 y se situó en 157 litros por ha. Y día. La evolución comparada del volumen de agua para abastecimiento urbano y la evolución del PIB muestra que ambas variables crecieron de modo similar hasta 2004 año en el q ue empezó un descenso del consumo de agua. Este comportamiento refleja una tendencia hacia un uso más eficiente del agua.

Page 17: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

17  

26.- ¿Cuáles son los principales escollos para la sostenibilidad del agua en España?

El agua captada procedía en un 63,3% de aguas superficiales, un 32,6% de aguas subterráneas y un 4,1 de otro tipo de aguas. Desde 2003 la extracción de agua decreció un 10,7% como consecuencia de la disminución de la captación de aguas superficiales.

27.- Señale los datos positivos y negativos de la captación de agua en España.

Definición de captación de agua: Extracción y recogida de agua, continental y no continental, de la naturaleza que es almacenada para su utilización en la actividad económica, incluyendo los servicios de embalse y la conducción por arterias y tuberías primarias. Se distinguen entre otras, la captación de aguas superficiales y aguas subterráneas, realizado a través de sondeos o perforación.

Según los últimos datos publicados en 2009 por el INE, en el año 2007, la captación total de agua para abastecimiento urbano en España alcanzó los 3.763 Hm3, de los cuales el 63,3% se captó de aguas superficiales, el 32,6% de aguas subterráneas y tan sólo un 3,4% procedía de agua de mar y aguas de transición para desalar.

Entre los años 1996 y 2007 se registró un incremento de la captación total de agua del 19,2%. En este período el mayor crecimiento se produjo en las captaciones de aguas subterráneas 107,4% y en las aguas para desalación 199,3% Por el contrario la captación de aguas superficiales, disminuyó un 3,1. Cabe señalar que desde 2003 la extracción de agua ha decrecido un 10,7% como consecuencia de la disminución de la captación de aguas superficiales.

28.- Enumere las Comunidades Autónomas en las que los valores de captación de agua y agua suministrada a la red de abastecimiento público, son los más altos de España, y señale las posibles diferencias entre ellas.

Andalucía 674Hm3, Cataluña 613 Hm3, comunidad de Madrid 465 Hm3 y comunidad Valenciana 421 Hm3 fueron las autonomías donde se registró y distribuyó un mayor volumen de agua

29.- ¿Existen diferencias territoriales en cuanto a la calidad de las aguas continentales? Comente brevemente su respuesta.

En lo que respecta a las cuencas, la DBO5 presenta importantes diferencias territoriales. Los valores más satisfactorios en 2007 se presentaron en la cuenca Atlantica-Andaluza, y en la cuenca del Segura, que alcanzaron un 100% de baja contaminación. En el lado opuesto se situaron las cuencas del Guadalquivir, Tajo y Guadiana, que se caracterizaron por los mayores niveles de contaminación por materia orgánica.

Los ríos de España junto con los del norte de Europa, son los que presentaron los valores más bajos de DBO5, mientras que los más altos se registraron en Grecia, Macedonia y Pofrtugal.

30.- ¿Son comparables de las aguas continentales y de baño en España en cuanto al indicador de la calidad? Razone su respuesta.

La evolución de la calidad de las aguas de baño del año 2008 respecto a los años anteriores no es del todo comparable, ya que varió el criterio de calificación, tanto el número de muestras obligatorias como el número y tipo de parámetros, así como los métodos de análisis y las características de los resultados. Aún así, con la información

Page 18: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

18  

disponible, se puede decir que la calidad de las aguas continentales ha mejorado a lo largo de los últimos años. Las aguas no aptas para el baño se redujeron en casi un 38% durante el período 1990-2008, mientras que las aguas de buena y muy buena calidad se incrementaron en 35,4% y 2,5% respectivamente.

31.- ¿Cuál es la razón de que el precio del agua sea superior en unas Comunidades que en otras? Razone su respuesta.

Las variaciones en los precios del agua de abastecimiento entre las distintas CC.AA. están relacionadas con el volumen de recursos hídricos disponibles y con el origen del agua, por tanto las cuencas de Canarias o Baleares, con escasos recursos hídricos y con necesidad de recurrir fuentes de agua con un elevado coste, han mantenido un precio superior a la media nacional.

32.- ¿A qué factores se debe la mayor susceptibilidad de España hacia la desertificación y la erosión?

Los factores morfológicos y climáticos de España, junto con la creciente presión demográfica y turística en zonas como el litoral Mediterráneo, determinan una especial susceptibilidad a la desertificación del territorio. El cambio climático se ve potenciado por la desertificación. El programa de Acción Nacional contra la Desertificación (PAND) a nivel de las CC.AA., junto con el Observatorio de la Desertificación en España son las principales actuaciones previstas para promover el desarrollo sostenible de las zonas áridas.

TEMA  3  Medio  ambiente  en  Europa  -­‐  Víctor  Riesgo  Gómez   1. ¿Con qué mecanismos cuentan los países europeos para alcanzar los objetivos de Kyoto? El primer mecanismo pasa necesariamente por la reducción de emisiones de GEI. Otros mecanismos previstos en los acuerdos son el “mecanismo de desarrollo limpio” y la “aplicación conjunta”. Estos mecanismos permiten a un país compensar una parte de sus emisiones mediante la inversión en esfuerzos de reducción en otro lugar. Otro es el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la Unión Europea mediante el cual empresas que no hayan alcanzado las cuotas prefijadas de emisión pueden poner a la venta el margen restante hasta alcanzar dichas cuotas. En caso inverso actúan aquellas industrias que hayan superado sus límites de emisión. Compran derechos de emisión que otras empresas ponen a la venta debido a su reducción por encima de lo establecido. 2. Describa brevemente los informes de la AEMA sobre emisiones de gases de efecto invernadero Los datos de toda Europa sobre emisiones de gases de efecto invernadero se recopilan, verifican y analizan en dos informes cruciales que inciden en el proceso de Kyoto. El primer informe sobre GEI de la AEMA se publica en primavera y suele llamarse “Inventario” -El inventario muestra las tendencias nacionales: si las emisiones suben o bajan. Y para cada país donde suben o bajan estas emisiones. Los datos se agregan

Page 19: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

19  

para obtener una panorámica general de las emisiones a escala europea. Tras la presentación del informe “Inventario” el equipo del AEMA comienza a elaborar su segundo informe principal del año: -“Tendencias y Proyecciones”. Este informe que se publica en invierno contiene un análisis pormenorizado de las tendencias esbozadas en el primer informe y señala de donde proceden las emisiones y las reducciones. Y lo que es más importante, este informe analiza tendencias evalúa proyecciones de emisiones de GEI en el futuro, hasta 2012 y hasta 2020. Esta perspectiva de futuro es muy importante para el análisis de la magnitud del problema y el desarrollo de políticas para hacerlo frente. 3. Comente la información que puede extraerse de la gráfica sobre la discrepancia entre las proyecciones de 2010 y el objetivo de Kyoto. En primer lugar a la vista de los datos mostrados en la gráfica puede deducirse que salvo alguna excepción, Suecia, Reino Unido, Grecia y Alemania, el resto de países de la UE a 15 no alcanza los objetivos de Kyoto por la vía de la reducción de las emisiones. En segundo lugar es notorio que gracias a las medidas adicionales se puede aspirar a alcanzar los objetivos marcados en Kyoto. Como se puede observar en la gráfica tras la aplicación de medidas adicionales el número de países que alcanza dicho objetivo aumenta hasta llegar hasta 12. Sólo Italia, España y Dinamarca quedan alejadas de los objetivos incluso tras la aplicación de las medidas adicionales. Por tanto y a modo de conclusión, no cabe esperar alcanzar los objetivos de reducción de emisiones marcados en Kyoto solamente por la vía de la reducción sin más. Es gracias a la compensación producida por la aplicación de medidas adicionales que se puede aspirar a alcanzar los objetivos marcados. En cualquier caso y a pesar de los mecanismos compensatorios Italia, España y Dinamarca se encuentran aún lejos de los objetivos, si bien es cierto que a nivel global, como UE 15, parece garantizado el cumplimiento. 4. Señale las diferencias por países en cuanto a la discrepancia entre las proyecciones de 2010 previstas por la AEMA y el objetivo de Kyoto. Si las proyecciones se cumplen Suecia, Alemania, Reino Unido y Grecia alcanzarían y superarían el objetivo marcado en Kyoto en un -7 los dos primeros y en un -1 los dos últimos. En el lado opuesto de la balanza se encuentra España con un aumento del 37%, seguida de Luxemburgo con un 31%, Austria con un 30%, Finlandia con un 20%, Dinamarca con un 19%, Portugal con un 17%, Italia con un 14%, Irlanda con un 10%, Países Bajos y Bélgica con un aumento del 4% y Francia con un aumento del 1%. Cabe reseñar que estos valores son obtenidos sin tener en cuenta el efecto producido por la introducción de medidas adicionales. Si contemplamos estas medidas y sus efectos, y como ya dije anteriormente, tan sólo España, Italia y Dinamarca quedarían con valores por encima del 1% con un 5, un 2 y un 9% respectivamente.

Page 20: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

20  

5. Según los datos que aporta la AEMA sobre cambio climático, ¿se puede afirmar que se está cumpliendo el objetivo de Kyoto? Razone su respuesta. Según los datos que aporta la AEMA la respuesta es afirmativa aunque con matices. Si sólo se contase con la reducción sin más de emisiones de GEI el cumplimiento resultaría imposible. Es la aplicación de las denominadas medidas adicionales las que facilitan el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones de GEI. Por tanto resulta clave en la cuestión los mecanismos compensatorios de las emisiones que contempla el Protocolo de Kyoto 6. ¿Según el informe sobre mitigación del cambio climático de la AEMA, qué grandes retos quedan por abordar en el objetivo de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero? Convertir la retórica en un esfuerzo mundial de reducción de las emisiones. Esto implica fijar nuevos objetivos para la reducción de las emisiones y la incorporación de los Estados Unidos y de las grandes naciones en desarrollo como China y la India La posición de la UE con respecto a los futuros esfuerzos por reducir las emisiones es: una reducción de las emisiones del 20 % para 2020, que aumentará hasta el 30 % si hay más naciones desarrolladas que firmen en Copenhague. Estarán incluidos todos los Estados miembros de la EU-27. Los datos más recientes revelan que las emisiones mundiales de CO2 han aumentado cuatro veces más rápidamente desde 2000 que durante el decenio anterior. Los países menos desarrollados emiten ahora más CO2 que los países desarrollados.

La eficiencia de los sumideros naturales que absorben CO2, como los océanos, ha disminuido a lo largo de los últimos 50 años y esto implica que nuestros esfuerzos por reducir las emisiones derivadas de las actividades humanas deberán ser todavía más efectivos si queremos mantener estables los niveles atmosféricos de CO2.

SI EL POZO SE SECA 7. Cite las consecuencias, respecto al agua, de un aumento de temperatura debido al cambio climático y comente algún ejemplo. Episodios extremos de calor y sequía por un lado o lluvias torrenciales e inundaciones por otro lado. Como ejemplo cabe citar cualquiera de los episodios de sequía recurrente por los que atraviesa nuestra península. La primavera de 2008 en Cataluña fue uno de los últimos recuerdos. Simultaneamente el gobierno británico revisaba sus defensas contra inundaciones. 8. Defina los términos “adaptación” y “mitigación” y señale si existe alguna relación entre ellos. Adaptación: Significa evaluar y abordar las vulnerabilidades de los sistemas humanos y naturales. En última instancia implica adecuar las acciones y los comportamientos humanos a las condiciones ambientales. Mitigación: Conjunto de procedimientos a través de los cuales se busca bajar a

Page 21: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

21  

niveles no tóxicos y/o aislar sustancias contaminantes en un ambiente dado. La mitigación y adaptación al cambio climático están estrechamente relacionadas. Cuanto más eficaces sean los esfuerzos de mitigación a la hora de reducir las emisiones, menos importante será nuestra necesidad de adaptación 9. Comente las dificultades de la adaptación al cambio climático en cuanto a la disponibilidad de agua. A medida que suba la temperatura, disminuirán las reservas de agua en el sur de Europa. Al mismo tiempo crecerá la demanda de agua para la agricultura y el turismo, especialmente en las regiones más secas y cálidas. El aumento de temperatura de las aguas y la pérdida de caudales de los ríos en el sur afectarán también a la calidad del agua. Una mayor frecuencia de episodios extremos de lluvias torrenciales y avenidas repentinas aumentará el riesgo de contaminación derivada del desbordamiento de los cauces y de las descargas de emergencia de las plantas depuradoras de aguas residuales. 10. Explique el significado y aplicación del Índice de Explotación de los Recursos Hídricos. El Índice de Explotación de los Recursos Hídricos (IERH): compara los recursos hídricos disponibles en un país o una región con el volumen de agua consumida. Un índice mayor que 20 % suele revelar escasez de agua.

Este nivel de información es clave en términos de una adaptación eficaz al cambio climático. Si conocemos la cantidad de agua disponible en una región, su origen y quiénes la consumen, podremos diseñar estrategias locales eficaces para adaptarnos al cambio climático.

11. Comente las medidas de adaptación al cambio climático en cuanto al agua. Políticas de adaptación a largo plazo:

− Proyectos: depósitos, transvases y plantas desaladoras que potabilizan el agua marina.

Los países mediterráneos dependen cada vez más de la desalación para obtener agua dulce.

La desalación puede desempeñar una función legítima en la gestión de agua a largo plazo, pero el proceso de convertir agua salada en agua potable consume grandes cantidades de energía. Por otro lado este proceso genera un subproducto, la salmuera, que es difícil de eliminar y puede ser perjudicial para el medio ambiente.

Un avance positivo es que algunas de las plantas actuales funcionan con energía solar. Sin embargo, la desalación es todavía muy costosa.

− La gestión de nuestros recursos hídricos: tomar medidas para reducir y gestionar la demanda.

La Directiva Marco sobre el Agua (DMA), obliga a los Estados miembros a fijar precios (aplicar tarifas) para servicios relacionados con el agua como un instrumento eficaz para fomentar el ahorro de agua.

La tarificación del agua es uno de los métodos más eficaces a la hora de influir en las pautas de consumo de agua.

Page 22: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

22  

Una gestión efectiva de los recursos hídricos ha de incluir también esfuerzos encaminados a reducir las pérdidas de agua y a la información sobre la eficiencia hidráulica.

12. ¿Cuáles son las perspectivas y recomendaciones relacionadas con el agua que indica el informe sobre adaptación al cambio climático de la AEMA? En la región alpina, debido al aumento de temperatura, se altera gradualmente la forma en que el sistema montañoso recoge y acumula agua en invierno y la distribuye nuevamente en los meses más cálidos del verano. Los Alpes son cruciales para el abastecimiento de agua de los ocho países alpinos y de gran parte de la Europa continental, pues alimentan a muchos de los principales ríos.

Evolución de las zonas costeras en Europa muestra que el 50 % del litoral mediterráneo está edificado. Más apartamentos, más turistas y más campos de golf se traducen en una mayor demanda de agua La escasez de agua y la sequía son ya un problema en muchas de estas regiones. Las zonas costeras del norte y oeste de Europa, donde se espera un aumento de las inundaciones, también se están desarrollando rápidamente.

Las estrategias y políticas de adaptación deben incluir elementos locales, transfronterizos y de ámbito comunitario. Actividades aparentemente inconexas, como la agricultura y el turismo, la producción de energía y la sanidad pública, deben analizarse conjuntamente.

Todos los Estados miembros de la UE están trabajando en la preparación, el desarrollo y la aplicación de medidas nacionales basadas en la situación observada en cada país. La reflexión colectiva necesaria para que la adaptación resulte eficaz todavía no se ha desarrollado del todo, pero el proceso ya está en marcha.

BIODIVERSIDAD: BABOSAS ASESINAS Y OTRAS ESPECIES EXÓTICAS

13. Defina el término biodiversidad y comente la importancia que supone para la vida en la Tierra. La biodiversidad se refiere a la variedad de la vida en la Tierra. Representa la riqueza natural del planeta y, como tal, proporciona la base para nuestras vidas y la prosperidad. Sustenta numerosos servicios básicos de los que dependemos, como el agua que bebemos y el aire que respiramos. Contribuye a polinizar los cultivos, poner comida en la mesa, regular los ciclos meteorológicos y limpiar nuestros residuos.

Sin la biodiversidad no podríamos sobrevivir, y está desapareciendo con una rapidez alarmante:

La pérdida y fragmentación de hábitats a consecuencia del desmonte para construir viviendas y carreteras y plantar cultivos, la desecación de humedales, la represa de ríos en beneficio de la agricultura y la sobrepesca de los mares, son la causa principal de la pérdida de biodiversidad.

Las especies exóticas invasoras como la segunda amenaza.

La contaminación, el cambio climático y la sobreexplotación de los recursos.

14. Problemas relacionados con las especies exóticas invasoras. El Convenio de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica identifica la amenaza de las especies exóticas invasoras como uno de los principales peligros para la biodiversidad en todo el mundo. Estas especies pueden causar estragos en las

Page 23: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

23  

personas, los ecosistemas y especies animales y vegetales autóctonas existentes. Se teme que el problema de las especies invasoras se agrave a lo largo del siglo debido al cambio climático y al aumento del comercio y el turismo.

Crean serios problemas, como plagas para la horticultura, la agricultura y la silvicultura o vectores de enfermedades, o dañan incluso construcciones como edificios y diques. Las especies exóticas invasoras alteran además los ecosistemas en los que viven y afectan a las demás especies de estos ecosistemas.

15. Causas del aumento de las especies exóticas invasoras y principales impactos. Las especies exóticas han ido colonizando nuevos espacios desde que el ser humano comenzara a viajar y comerciar. El aumento del comercio, la exploración y la colonización a partir de comienzos del siglo XVII propició la invasión de especies importantes. La globalización, especialmente el crecimiento del comercio y del turismo, ha propiciado el aumento del número y tipo de especies exóticas que llegan a Europa. Impacto:

Alteran los ecosistemas en los que viven y afectan a las demás especies de estos ecosistemas.

Plagas para la horticultura, la agricultura y la silvicultura o vectores de enfermedades, o dañan incluso construcciones como edificios y diques.

Suponen un elevado coste económico para sus nuevos hogares.

Patógenos humanos o brotes excepcionales de enfermedades animales.

Las zonas marinas y costeras están viéndose gravemente afectadas debido al creciente tráfico marítimo y la construcción de canales entre mares aislados. Las aguas de lastre descargadas por los barcos son una fuente de la transferencia de organismos y patógenos acuáticos perjudiciales.

CADA VEZ QUE RESPIRAS

16. ¿Cuál es la razón por la que a pesar de haberse reducido las emisiones de partículas aún no se ha producido una disminución de su concentración en el ambiente? Razone la respuesta. Hoy por hoy se desconoce la razón de que no se haya producido una disminución de las concentraciones ambientales, pero podría deberse a una combinación de varios factores: el aumento de las temperaturas provocado por el cambio climático puede afectar a la calidad del aire; es posible que nos encontremos en el extremo receptor de la contaminación de otros continentes o de emisiones naturales de sustancias.

17. ¿A qué se denomina “co-beneficio” o “beneficio complementario” en las políticas en materia de cambio climático?

Aquellos efectos secundarios positivos que se derivan de los esfuerzos en la reducción de emisiones de GEI se denominan «co-beneficios» o beneficios complementarios de las políticas en materia de cambio climático. Por ejemplo la mejora en eficiencia energética y un mayor uso de energías renovables reducirán de

Page 24: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

24  

paso el empleo de combustibles fósiles, que a su vez son una importante fuente de contaminación atmosférica.

18. ¿Qué paradoja se extrae del relato expuesto en el capítulo sobre contaminación atmosférica de la AEMA en su informe “Señales” y qué perspectiva apunta para tomar medidas? La paradoja consiste en que pese a reducirse las emisiones de contaminantes, las concentraciones medidas en el aire que respiramos no han variado significativamente. La contaminación atmosférica no se detiene ante las fronteras nacionales; es un problema que debe abordarse a escala internacional. Desde 1997, la población urbana de Europa puede haber estado expuesta a concentraciones de partículas superiores al límite fijado y a niveles de ozono que superan el objetivo de la UE. Las emisiones de azufre se redujeron, mientras que las emisiones de nitrógeno no se han abordado con la misma eficacia.

El objetivo europeo de alcanzar niveles de calidad del aire que no sean perjudiciales para la salud de las personas o del medio ambiente todavía no se ha alcanzado. En muchos de los estados miembros incumplirán sus compromisos de reducción.

19. ¿Qué relación guardan agricultura y eutrofización? Razone su respuesta. La eutrofización: se produce cuando un ecosistema terrestre o acuático dispone de demasiados nutrientes químicos (como el nitrógeno). En el agua se produce un crecimiento excesivo de plantas y la consiguiente descomposición, que a su vez tiene otros efectos, entre ellos el agotamiento del oxígeno.

Los agricultores gestionan la mitad de la superficie de la UE y su actividad tiene un impacto importante en el suelo, el agua y la biodiversidad de Europa. En la EU-15, las actividades agrarias son el origen de casi la mitad de la contaminación por nitrógeno de los ríos y del 94 % de las emisiones de amoniaco.

20. ¿Cuál es el panorama de perspectivas en cuanto a la calidad del aire en Europa y qué Directivas están actualmente en marcha para controlar este problema? 15 Estados miembros incumplirán al menos uno de sus cuatro techos, Otros 13 prevén incumplir los techos para 2 contaminantes nitrogenados.

− El Convenio de las Naciones Unidas sobre la contaminación atmosférica transfronteriza a gran distancia, fue ratificado por 51 países y forma la base de la lucha internacional contra la contaminación atmosférica.

− La Directiva NEC se refleja en directivas de calidad del aire que fijan valores límite y objetivo para los principales contaminantes atmosféricos: dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, compuestos volátiles no metálicos y amoniaco. Limite en 2010.

− En 2008 se adoptó la Directiva CAFE fija límites legalmente vinculantes para concentraciones de partículas finas, que deben alcanzarse en 2015. Se expedienta a los países que han incumplido.

Page 25: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

25  

MANOS A LA OBRA CON LA PAC

21. Describa los dos pilares de la Política Agraria Común y explique de qué modo son afectados los países en función de la proporción de tierras de cultivo con elevado valor natural. La PAC ( 1962) consume el 40 % del presupuesto total de la UE. La PAC tiene actualmente dos «pilares»:

− El pilar I: engloba ayudas directas en intervenciones en el mercado para asegurar la producción de alimentos y las rentas agrarias y mejorar la competitividad de la agricultura europea.

− El pilar II: reconoce la función crucial de la agricultura como proveedor de alimentos y bienes, piedra angular de las sociedades rurales y gestor ambiental en potencia. Las medidas, aplicadas a través de programas de Desarrollo Rural, están destinadas a reestructurar el sector agrario y fomentar la protección del medio ambiente, la diversificación y la innovación en las zonas rurales.

Los países con una elevada proporción de tierras de cultivo de alto valor natural reciben una cantidad pequeña en el pilar I del presupuesto de la PAC. Los gastos por hectárea del pilar II (desarrollo rural) aumentan generalmente con la proporción de tierras de cultivo de alto valor natural. Sin embargo, los gastos en planes agroambientales, el elemento más vinculado con la conservación, no están muy relacionados con la cantidad de tierras de cultivo de alto valor natural en las zonas estudiadas.

22. ¿Existe correlación entre los apoyos de la Política Agraria Común en el primer y segundo pilar con la proporción estimada de las tierras de cultivo de alto valor natural? La información no favorece una respuesta clara debido a la escasez de detalles espaciales y las interacciones entre tipos de agricultura y su intensidad y el valor natural de las tierras de cultivo son complejas y varían de una región a otra.

Los ingresos de las explotaciones en áreas de alto valor natural son más dependientes de los fondos de la PAC que los de las explotaciones intensivas que no favorecen la biodiversidad. Los estudios de la AEMA confirman que la mayoría de las subvenciones del pilar I se destinan a las zonas más productivas. Los gastos del pilar II muestran una correlación más positiva con las tierras de agrarias de alto valor natural.

PECES FUERA DEL AGUA

23. Explique los mecanismos interconectados que causaron la desaparición de peces en el Báltico. El uso cada vez más extendido de fertilizantes artificiales en la agricultura, así como la creciente urbanización, han aumentado drásticamente los aportes de nutrientes (contaminación) al Mar Báltico. Esto ha favorecido la proliferación de fitoplancton y ha hecho aumentar la producción de peces (más fitoplancton significa más alimento para los peces). Sin embargo, a la par ha agravado los episodios de anoxia (zonas faltas de oxigeno) en las aguas profundas del mar.

Page 26: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

26  

Si hay anoxia en el agua junto al lecho marino, quiere decir que el fondo del mar libera sulfuro de hidrógeno al agua. El sulfuro de hidrógeno es tóxico para la mayoría de formas de vida, y fue probablemente la combinación de sulfuro de hidrógeno y falta de oxígeno los que causaron la desaparición de peces en el Báltico.

24. Enumere los factores que explican el aumento y el posterior declive de las tasas de supervivencia de huevos y larvas de bacalao en el Mar del Norte. Cuatro factores explican las altas tasas de supervivencia de los huevos y larvas de bacalao entre1978 y 1983; La escasa presión pesquera a finales de la década de los setenta, las condiciones climáticas favorecían la entrada de agua muy salada del Mar del Norte (mantiene los niveles de salinidad y oxígeno en las zonas de desove del bacalao) elevando la tasa de supervivencia de huevos y juveniles, abundancia de larvas de copépodos ( la principal fuente de alimento del bacalao) y por último una gran escasez de depredadores.

El cambio climático está afectando a la temperatura como al nivel de la salinidad del Báltico. La salinidad afectada por las disminución de aportes desde el Mar del Norte y el incremento de lluvias ha empeorado las condiciones de supervivencia de los huevos y juveniles y mermado las poblaciones de copépodos, el alimento básico de las larvas. El límite de los niveles biológicamente seguros para la pesca, fijadas por acuerdo político solían superar la cota. La pesca ilegal agrava el problema (ilegalmente un 30 % adicional). Las zonas anóxicas del Mar Báltico son ahora tan extensas que han reducido el tamaño de las posibles zonas de desove en la parte central y oriental del Báltico, con el consiguiente perjuicio para el éxito del desove del bacalao.

SI LA BIOENERGÍA SE DISPARA

25. Enumere los inconvenientes de producir bioenergía a gran escala. El cambio de uso del suelo: los suelos y las plantas son los dos principales almacenes de CO2 en la Tierra, contienen el doble de carbono que nuestra atmósfera. El hecho de convertir grandes extensiones boscosas, turberas o pastos en cultivos de biocombustibles liberaría más CO2 del que se ahorraría.

La ampliación de las tierras de cultivo en Europa para satisfacer la demanda combinada de alimentos y combustible tendría serios impactos en la biodiversidad europea y dañaría nuestros recursos hídricos y edáficos.

Los efectos en cadena, denominados «cambios indirectos de uso del suelo», tendrían impactos en otras partes del mundo: a medida que Europa recorta las exportaciones de madera, otras partes del mundo aumentarían la producción maderera para llenar el hueco. Los efectos en los precios mundiales de los alimentos podrían ser significativos.

26. Defina “biomasa”, “bioenergía” y “biocombustible”. Biomasa: se refiere a materia orgánica viva o que ha muerto recientemente. Puede proceder de cultivos, árboles, algas, de la agricultura, de residuos forestales o flujos de residuos.

Bioenergía: todos los tipos de energía derivada de la biomasa, incluidos los biocombustibles.

Biocombustible: combustibles líquidos para el transporte fabricados a partir de biomasa.

Page 27: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

27  

27. Describa los efectos mundiales derivados de la producción de bioenergía. − Incremento de los precios de los alimentos.

− Cambio del uso del suelo: expansión de las tierras de cultivo del mundo a expensas de los pastizales naturales y las selvas tropicales.

La deforestación y las prácticas agrícolas son actualmente responsables de un 20 % de las emisiones de gases de efecto de invernadero.

La conversión de extensas zonas de hábitats naturales o de explotaciones agrícolas tradicionales a un régimen de producción intensiva de bioenergía afecta a la vida silvestre y la cantidad y calidad de agua disponible.

28. Explique cómo la producción de biocombustibles puede incrementar las emisiones de gases de efecto invernadero. La creciente demanda adicional de biocombustibles está propiciando la expansión de las tierras de cultivo del mundo a expensas de los pastizales naturales y las selvas tropicales.

Tim Searchinger, en su estudio calcula que las emisiones de gases de efecto de invernadero asociadas al bioetanol serán mayores que las asociadas al uso de combustibles fósiles durante 50 años o más. Esto se debe a que los pastizales y bosques sirven de almacenes de CO2 . Su conversión en cultivos adecuados para producir biocombustible eliminaría esta función de almacenamiento.

Se estima que la deforestación y las prácticas agrícolas son actualmente responsables de un 20 % de las emisiones de gases de efecto de invernadero. La conversión a gran escala de los bosques en tierras de cultivo aumenta esta proporción.

29. Defina “potencial de biomasa”. Potencial de Biomasa es la capacidad de generación de bioenergía derivada de productos agrícolas, forestales y residuales.

30. Comente las perspectivas de futuro de la bioenergía en Europa. Para evitar los efectos negativos derivados de la expansión de la bioenergía, necesitamos firmes políticas internacionales que impidan un cambio de uso del suelo tal que agrave los problemas ambientales para obtener bioenergía.

Investigadores de la AEMA creen que Europa debe esforzarse por generar internamente tanta bioenergía como sea posible y sostener un equilibrio entre la producción de alimentos, combustibles y fibras sin comprometer los servicios de los ecosistemas. Partiendo de los biocarburantes, debemos iniciar investigaciones serias y desarrollar biocarburantes avanzados. Y debemos hacerlo teniendo en cuenta todos los impactos sobre el medio ambiente, incluidos los efectos en el suelo, el agua y la biodiversidad, como las emisiones de gases de efecto de invernadero. De esta forma, la UE podría liderar la construcción de un sector bioenergético verdaderamente sostenible.

Page 28: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

28  

NO EN MI PATIO TRASERO

31. ¿En qué consiste el principio de proximidad? El principio de proximidad consiste en que los residuos deben ser eliminados en los mismos países en donde fueron generados. Es un objetivo a largo plazo de la UE

32. Explique cómo los objetivos de reciclado de la UE pueden favorecer el traslado de residuos a otros países. Al fijar objetivos de reciclado, la política de la UE favorece también los traslados de residuos de Estados miembros que no pueden cumplir sus objetivos nacionales. Los volúmenes de residuos del mercado mantienen bajos los costes para un país como China, que necesita materias primas baratas.

Por tanto es a través del abaratamiento de los costes, de manera indirecta y con el fin de cumplir los objetivos sin incurrir en elevados costes, como los objetivos marcados por la UE pueden favorecer el traslado de residuos a otros países.

33. Comente las dificultades de la UE para hacer cumplir la prohibición de exportar residuos de aparatos eléctricos y electrónicos a países ajenos a la OCDE. Mediante el uso de códigos ambiguos para informar sobre el traslado de residuos electrónicos resulta difícil saber si un televisor se exporta como dispositivo de segunda mano, que es aceptable, o como residuo para eliminar, que no lo es.

Hay casos bien documentados que infringen esta prohibición. De hecho, parece ser que una parte significativa de los televisores, ordenadores, monitores y teléfonos usados exportados a países ajenos a la OCDE son residuos comprados con la intención de recuperar los componentes y elementos mencionados anteriormente.

34. ¿Qué sugiere el escaso valor de los televisores enviados a países africanos? El escaso valor unitario de los televisores enviados a África sugiere que muchas de estas exportaciones son, de hecho, productos usados, muchos de los cuales probablemente sean residuos. Se cree que la exportación total de ordenadores, teléfonos móviles, reproductores de CD usados, etc. a estas regiones es significativamente más alta que la de televisores.

Esto apunta a que se está infringiendo la prohibición de la UE relativa al comercio de residuos peligrosos con países ajenos a la OCDE.

35. Describa las fuerzas motrices del reciclado. El coste de las materias primas ha sido muy alto y esto, a su vez, ha hecho aumentar el valor de las materias primas secundarias recuperadas a través del reciclado.

Los residuos de metal, papel, plástico y otros materiales de desecho de Europa alimentan la floreciente economía asiática, que no podría sostenerse con materiales «vírgenes».

Page 29: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

29  

La legislación de la UE exige a los Estados miembros alcanzar determinados niveles de reciclado, fomenta también indirectamente el traslado de residuos para el reciclado. Los requisitos de la UE relativos a niveles de reciclado específicos incrementan el volumen de residuos reciclables en el mercado.

36. Argumente en contra de la siguiente afirmación: “La utilización de residuos reciclados es favorable para el medio ambiente”. La utilización de residuos reciclados en lugar de materiales vírgenes suele ser favorable para el medio ambiente. Sin embargo, debido a que una parte importante de los residuos son trasladados y a que a menudo no sabemos lo que ocurre con ellos una vez que han salido del puerto europeo, no podemos afirmar si su fin último es el reciclado en condiciones optimas para la salud humana y para el medio ambiente.  TEMA  4  Cambio  climático  –  Tomás  Javier  Prieto  González  

1. Describa brevemente las causas internas al sistema climático. Efecto invernadero: Parte de la radiación del sol, aproximadamente un 30%, es reflejado hacia el espacio. Si la tierra no dispusiera de atmósfera, la superficie del planeta se encontraría a una temperatura media de -18ºC. Este comportamiento de la atmósfera, radiativamente diferente para la radiación solar que para la terrestre, recibe el nombre de efecto invernadero. El principal responsable del efecto invernadero es el vapor de agua. Este efecto es decisivo para el clima que posee el planeta, ha permitido la vida, y cualquier modificación en dicho mecanismo alteraría el clima. Desigual distribución del balance de energía: En latitudes bajas, es mayor la radiación solar absorbida por el sistema que la radiación infrarroja emitida hacia el espacio. Por el contrario, en el resto predomina la radiación emitida sobre la absorbida. Dinámica interna del sistema (vientos, corrientes, retroalimentaciones): La atmósfera y el océano, por medio de vientos y corrientes marinas, tienden a reducir la diferencia entre el aporte neto de energía en latitudes bajas y el déficit en latitudes altas. Los vientos y corrientes marinas juegan un papel muy importante en la definición climática regional. Cambio de la composición atmosférica: El efecto invernadero es consecuencia de la diferente absorción de la radiación solar y terrestre por la atmósfera. Cualquier cambio en la composición atmosférica altera las propiedades de la absorción. La composición de la atmósfera ha sido siempre cambiante. Presencia de aerosoles en la atmósfera: En la atmósfera se encuentra materiales en suspensión. Su origen se halla fundamentalmente en el suelo y en la superficie de los océanos, siendo las de origen marino de gran importancia meteorológica pues sin ellas sería improbable que se formaran las nubes. Papel de las nubes: Pueden tender a favorecer o atenuar el efecto invernadero, dependiendo de su altura y tipo: las nubes altas dejan pasar las radiación solar, absorbiendo la terrestre. Y las nubes medias impiden casi el paso de la radiación solar.

Page 30: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

30  

2. Enumere las causas externas al sistema climático. Actividad solar, incluidas las manchas solares: Afecta a la propia fuente de energía; la radiación que finalmente se recibe en la cima de la atmósfera, que vendría a ser como el combustible del motor que representaría el sistema climático. Movimiento relativo Tierra-Sol: La Tierra describe una trayectoria elíptica alrededor del Sol cuya excentricidad cambia en el transcurso del tiempo con una periodicidad de 100.000 años. Esto hace que la Tierra se encuentre a una distancia del Sol que no es igual con el paso del tiempo al recorrer su órbita, que además es cambiante. Igualmente la inclinación del eje del planeta con respecto al plano de la trayectoria (oblicuidad) es variable. Impacto de meteoritos o cometas: Impredecible, con consecuencias importantes si el tamaño es grande. El impacto puede originar una nube de polvo que la radiación solar incidente no alcance el suelo. Límite K: extinción de algunas especies, como los dinosaurios. 3. Explique la teoría de los ciclos de Milankovitch. La elipse orbital cambia de orientación en el espacio, dando lugar a lo que se llama equinoccios. Aunque fuera constante la energía emitida por el Sol, es diferente la energía incidente en el sistema y, además, se distribuye de forma diferente sobre la superficie del planeta. Todo ello constituye la llamada teoría de los ciclos de Milankovitch, que explica junto con algún mecanismo interno, la sucesión de las eras geológicas. 4. Describa el efecto invernadero natural. Los constituyentes atmosféricos absorben relativamente poca radiación solar pero absorben fuertemente la radiación infrarroja que emite la Tierra y la propia atmósfera: se produce un calentamiento en las capas bajas de la atmósfera, que modifica el balance de radiación. Este comportamiento de la atmósfera recibe el nombre de efecto invernadero porque guarda parecido con el comportamiento de esa estructura. 5. Defina el término realimentación, ¿qué relevancia tiene en el sistema climático? Una vez establecidos los flujos fluidos (vientos, corrientes marinas), sus múltiples efectos actúan sobre las causas que los producen, en una especie de ciclos sin fin. Estos procesos son los llamados retroalimentaciones y son una característica de los que se llaman efectos no lineales, de los que el sistema climático posee en abundancia. Cuando esos procesos se producen simultáneamente resulta muy difícil predecir el resultado. 6. ¿Qué quiere decir el término “forzamiento radiativo” y qué se deduce respecto de los gases de efecto invernadero? Se denomina forzamiento radiativo al cambio en el flujo neto de energía radiativa hacia la superficie de la Tierra medido en el borde superior de la troposfera (a unos 12.000 m sobre el nivel del mar) como resultado de cambios internos en la composición de la atmósfera, o cambios en el aporte externo de energía solar. Un forzamiento radiativo positivo contribuye a calentar la superficie de la Tierra, mientras que uno negativo

Page 31: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

31  

favorece su enfriamiento. Los mayores contribuyentes al efecto invernadero son el vapor de agua y el CO2. Si la composición atmosférica cambia, se modifica el efecto invernadero y por tanto la temperatura media de la superficie. Desde la Revolución Industrial se han producido las más importantes variaciones en la evolución de la concentración de gases favorecedores del efecto invernadero (dióxido de carbono, metano y óxido nitroso). 7. Características del ciclo hidrológico. El agua como elemento esencial para la vida, cualquier cambio en su volumen o composición producen impactos importantes en los sistemas biológicos y en particular en los sistemas antrópico. El agua se encuentra en la superficie en un estado de equilibrio dinámico, circulando entre los océanos, la atmósfera y los ambientes continentales en un sistema de intercambio conocido como ciclo hidrológico. Las vías de flujo en este intercambio incluyen la precipitación, evaporación, evapotranspiración por la vegetación, recarga, descarga y escorrentía. La mayor parte del agua se encuentra almacenada en los océanos, y solamente el 2,8 % corresponde a agua dulce. 8. Características del ciclo del carbono. El elemento carbono es básico en la formación de moléculas orgánicas de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Los organismos fotosintéticos, usando la luz solar como energía captan CO2 y producen materia orgánica y oxígeno. Por tanto el CO2 y el O2 están íntimamente relacionados. El ciclo global del carbono consta de tres principales reservas de carbono: la atmosférica, la oceánica y la terrestre. Los océanos son grandes depósitos de CO2. La captación de CO2 por parte de los océanos se ve favorecida por la solubilidad de CO2 y su capacidad tampón. El intercambio de carbono entre los distintos depósitos (atmósfera, océano y tierra) nos indica si éstos se están comportando como sumideros o fuentes. En el ciclo natural los flujos son muy pequeños. La cantidad que emite el océano es igualmente captada por producción de la vegetación terrestre. 9. Características del ciclo del nitrógeno. El nitrógeno es un elemento esencial para los seres vivos ya que es un componente fundamental del ADN, ARN y las proteínas. El ciclo del nitrógeno consiste en varios depósitos y procesos mediante los cuales se intercambian nitrógeno. Los procesos principales que componen el ciclo del nitrógeno son: la fijación e incorporación de nitrógeno, mineralización, nitrificación y desnitrificación. Este proceso es esencial porque es la única manera en la que los organismos pueden obtener el nitrógeno directamente de la atmósfera. La atmósfera contiene la mayor parte de nitrógeno. Aunque el flujo de los ríos es un componente bastante pequeño del ciclo terrestre contribuye en un 40% del nitrógeno total vertido anualmente al mar. El océano contiene una gran reserva de nitrógeno, obtenidos por la descomposición de la materia orgánica. La mayor parte de la contribución de nitrógeno al océano es devuelto a la atmósfera como N2 por el proceso de desnitrificación. 10. Características del ciclo del azufre. El azufre es otro de los elementos esenciales para la vida, pues forma parte de las proteínas. Se encuentra fundamentalmente como sulfato, es decir en su forma oxidada. La movilización de ese sulfato por parte de los seres vivos la realizan los

Page 32: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

32  

microorganismos mediante reducción asimilativa y disimilativa. Los organismos que no tienen capacidad para transformar el sulfato toman el azufre ya reducido de su dieta. Otras fuentes de sulfato atmosférico son la suspensión de partículas de sal, por acción del viento sobre la superficie de los océanos y los suelos áridos. Puesto que el sulfato es muy soluble, en su mayoría se deposita con la lluvia cerca de los puntos de emisión, y el resto es transportado a largas distancias. El DMS atmosférico se oxida a sulfato y sulfonato y forma pequeñas partículas donde condensa el agua. Si esas partículas son muy abundantes, la nube se forma con un número mayor de gotas pequeñas: una vida más larga y a reflejar mejor la luz del sol. Por el contrario si son pocas las partículas, la nube crece con menos gotas y de un tamaño mayor: más transparente a ka radiación solar y se deshace antes en forma de lluvia. 11. ¿Qué relación guardan los procesos de fotosíntesis y mineralización? Los organismos fotosintéticos, usando la luz solar como energía captan CO2 y producen materia orgánica y oxígeno. Así pues Co2 y O2 están íntimamente relacionados. El proceso contrario es la mineralización de la materia orgánica que tiene lugar como resultado de la respiración de los organismos para extraer la energía contenida en la moléculas orgánicas o procesos fotoquímicos capaces de remineralizar la materia orgánica, con el consiguiente consumo de oxígeno y aumento de CO2 así como de los otros elementos que forman la materia orgánica (N, P, S), incorporándose nuevamente al ciclo en forma inorgánica. 12. ¿En qué reservorios se encuentran mayoritariamente el carbono, el nitrógeno y el azufre? Carbono: El ciclo global del carbono consta de tres principales reservas de carbono: La atmosférica, la oceánica y la terreste. Los océanos son grandes depósitos de CO2. Nitrógeno: La forma más abundante de nitrógeno en la atmósfera es molecular, especie menos reactiva. La atmósfera contiene la mayor parte de nitrógeno, y el océano también contiene una gran reserva obtenida por la descomposición de la materia orgánica. Azufre: Las fuentes mayoritarias de azufre atmosférico son la sal marina, que en su mayoría se vuelve a depositar rápidamente en el océano, y el gas de origen biológico dimetilsulfuro (DMS). 13. ¿Cuál es el papel de los organismos en el funcionamiento de la biosfera? Los organismos que participan de forma más intensa en la regulación del funcionamiento de la biosfera son los microorganismos. Éstos son responsables de la mayor parte del reciclado de materiales, remineralizando la materia orgánica a formas inorgánicas que pueden ser utilizadas de nuevo en procesos productivos, y son responsables de la mayor parte de la producción primaria en el océano 14. Explique el sentido de la siguiente afirmación: “Las emisiones de CO2 resultado de la actividad humana se pueden equiparar a un proceso respiratorio exógeno”. Las emisiones de Co2 por actividad humana se podrían equiparar a un proceso respiratorio exógeno. Al igual que los procesos respiratorios, se basa en materia orgánica formada por procesos fotosintéticos, en este caso depósitos de combustibles fósiles generados por excedentes de producción primaria en eras pasadas, y tiene como función esencial generar energía, en este caso no para mantener los procesos

Page 33: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

33  

metabólicos esenciales, sino para el transporte y la manipulación del ambiente. 15. Comente el origen e incremento de la emisión de gases con efecto invernadero a partir del siglo XX y su contribución al calentamiento global. En la actualidad el ser humano tiene capacidad de afectar directamente en el sistema climático, tal y como se ha puesto de manifiesto con la masiva emisión de gases con efecto invernadero resultado de la utilización de combustibles fósiles. En este sentido existen evidencias claras que relacionan esta emisión creciente de gases a la atmósfera durante el siglo XX con una incremento medio de la temperatura global de 0,6ºC. La tendencia climática actual es el resultado de una variabilidad climática natural alterada por la emisión de gases con efecto invernadero, cuyo resultado evidente es el aumento de la temperatura del aire y de los océanos. Las emisiones más importantes de gases con efecto invernadero se inician a comienzos del siglo XX, asociadas a la quema de masas forestales y de matorral para ampliar las zonas cultivables. 16. Explique el concepto de potencial de calentamiento global y ponga algún ejemplo. El concepto de potencial de calentamiento global se define como el efecto de calentamiento integrado a lo largo del tiempo que produce una liberación instantánea de 1kg de un gas de efecto invernadero, en comparación con el causado por el CO2. Este concepto ha sido desarrollado para permitir la comparación de los efectos acumulados de calentamiento de diferentes gases con efecto invernadero, y contempla tanto la capacidad de cada gas de intensificar el efecto invernadero, como su tiempo de permanencia en la atmósfera. Por sectores, los procesos industriales generan la mayor parte de estos gases seguidos por los procesos de generación de energía eléctrica y la agricultura. 17. Comente brevemente las incertidumbres respecto al cambio climático. La incertidumbre puede ser resultado de una falta de información o de desacuerdos sobre lo que se conoce o puede conocer. Puede tener muchos orígenes, desde errores cuantificables en los datos a conceptos o terminologías definidos ambiguamente, o proyecciones inciertas de conductas humanas. Se pueden tener incertidumbres derivadas de la ignorancia parcial de las causas del clima, del uso de los modelos e inherentes a los propios escenarios de emisiones. 18. Describa en qué consiste el carácter no lineal del sistema climático. Cuando se consideran en conjunto los procesos que se dan en el sistema climático, se observa que unos influyen en otros y que los resultados de la acción de dichos procesos considerados individualmente influyen en sus propias causas; estas complejas interacciones reciben el nombre de retroalimentaciones y constituyen un rasgo característico de los denominados sistemas no lineales y del sistema climático en particular. El tratamiento analítico es muy difícil siendo lo más adecuado su simulación mediante modelos. Este comportamiento puede dar lugar a cambios inesperados en el estado del sistema y a otros imaginables, como podrían ser los cambios del clima rápidos.

Page 34: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

34  

19. ¿Qué son los sumideros? El principal contribuyente al efecto invernadero es el vapor de agua seguido del dióxido de carbono que, a su vez, es el máximo responsable de su intensificación, seguido del metano, oxido nitroso y otros gases. Cuando se habla de una cierta concentración de GEI en la atmósfera, hay que tener en cuenta que, en principio, ésta resulta de una diferencia entre las emisiones de GEI y la cantidad de CO2 equivalente que el sistema climático es capaz de fijar en los denominados sumideros (los más importantes, suelos, vegetación y océanos). Por tanto se denomina sumidero a cualquier proceso, actividad o mecanismo que retira de la atmósfera un gas de efecto invernadero, un aerosol, o un precurso de gases de efecto invernadero por un periodo de tiempo relevante climáticamente. 20. Comente las principales incertidumbres en el uso de modelos para explorar la evolución del cambio climático. Los modelos son aproximaciones de la realidad, establecidos tras simplificaciones diversas que, obviamente, siempre introducen incertidumbres. Los modelos climáticos sólo pueden anticuar lo conocido y nunca incorporar lo desconocido. Por tanto están limitados por las fronteras del conocimiento científico. Las proyecciones futuras sólo se pueden validar cuando éstas se constaten, de forma que existe la posibilidad de que los modelos dejen de funcionar adecuadamente, subestimado o sobreestimando los cambios, por encima de umbrales determinados de cambios. 21. Describa brevemente los tres argumentos que se presentan para dar por cierto el cambio climático. Las tres líneas argumentales son las que hacen referencia a los cambios ya observados, a la seguridad en la mejor herramienta que se dispone para la simulación del clima y por último, a las proyecciones del clima hacia el futuro: Evolución del clima presente y aumento de concentración de los GEI: Desde eal inicio de la Revolución Industrial a mitad del siglo XVIII, la concentración de gases con efecto invernadero en la atmósfera ha aumentado considerablemente en los últimos cien años. Igualmente la temperatura media en la superficie del planeta ha aumentado cerca de 1ºC en el mismo periodo de tiempo. Los modelos de simulación arrojan las siguientes predicciones; al producirse el calentamiento, los fenómenos climáticos extremos como sequías, lluvias fuertes ciclones, olas de calor, etc. Cambian su frecuencia e intensidad; el nivel medio del mar debe aumentar; retroceso de los glaciares, disminución de la extensión del hielo ártico, etc. Atribución del calentamiento a la actividad humana: Se deduce la influencia de la actividad humana en los cambios observados del clima del planeta. Sólo considerando el papel del ser humano es posible explicar el aumento de temperatura observada en el planeta en la segunda mitad del siglo pasado, de cerca de 1ºC. Existen pruebas nuevas y convincentes de que la mayor parte del calentamiento observado durante los últimos cincuenta años se puede atribuir a actividades humanas. Interpretación de los escenarios de emisiones: Es menos importante lo que dice individualmente cada uno de los escenarios de emisiones que el conjunto de los posibles climas futuros que nos permites simular. Escenarios frente a realidad: Los modelos no han respondido a las previsiones

Page 35: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

35  

iniciales, pero esto no significa necesariamente que los modelos sean deficientes, sino que fueron demasiados conservadores. El calentamiento climático es una realidad en la que estamos ya plenamente inmersos y que su consideración como especulación o como proceso futuro aún por llegar sólo puede retrasar la adopción de medidas de adaptación y mitigación y, con ello, agravar los impactos de este importante problema. 22. Enumere los cambios ya observados debidos al calentamiento global.

• La concentración de gases con efecto invernadero en la atmósfera ha aumentado en los últimos 100 años La temperatura media en superficie del planeta ha aumentado cerca de 1ºC en los últimos 100 años.

• Los fenómenos climáticos extremos cambian su frecuencia e intensidad. Las olas de calor más frecuentes y el número de ciclones tropicales que alcanzaron la categoría de huracán en el Atlántico durante 2005 ha sido el mayor conocido, aumentando también su potencial.

• Retroceso en los glaciares y una rápida disminución de la extensión del hielo ártico.

• Consecuencia de la dilatación del agua y de la fusión de los hielos continentales, el nivel medio del mar está aumentando, el nivel del mar ha aumentado entre 10 y 20 cm en los últimos cien años

• La concentración de CO2 en la actualidad no se esperaba alcanzar, en el escenario más desfavorable, hasta pasado el año 2010.

23. ¿Qué muestran las simulaciones del clima cuando se consideran las contribuciones antrópicas y naturales al cambio climático, frente a las que consideran únicamente las contribuciones naturales? Desde el segundo informe de evolución del cambio climático del IPCC de 1995, se deducía la influencia de la actividad humana en los cambios observados del clima del planeta. Si bien la evolución de la temperatura se puede explicar suficientemente bien sólo mediante causas naturales durante la primea mitad del siglo XX, esto no es así durante la segunda mitad, donde sólo considerando las contribuciones antrópicas es posible explicar el aumento de temperatura. Los resultados de este informen establecen que existen pruebas consistentes y tangibles que la mayor parte del calentamiento observado durante los últimos cincuenta años se puede atribuir a actividades humanas. 24. Comente la interpretación de los escenarios de emisiones para proyectar el clima futuro. Desde el punto de vista de la investigación del clima futuro, el camino a seguir está claro: el abanico de posibilidades que establecen los escenarios de emisiones permite obtener un abanico de posibles escenarios climáticos futuros, y esto es así para cada uno de los modelos de simulación del clima empleados. Es menos importante los que dice individualmente cada uno de los escenarios de emisiones que el conjujnto de los posibles climas futuros que nos permiten similar.  

 

 

Page 36: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

36  

TEMA  5  Escenarios  –  Rocío  Macarena  Navarro  Carmona  //  Carolina  Judith  Rabazo  Pérez    

1. ¿Qué indican las proyecciones de los escenarios de emisiones para el siglo XXI respecto a las temperaturas medias en superficie?

Indican un calentamiento que podrían ir desde 1ºC a cerca de 6ºC hacia 2100, lo cual es mucho mayor de lo ya observado del siglo XX, y de ser así sería el más intenso de los últimos 10.000 años.

2. ¿Qué consecuencias regionales tienen los escenarios de emisiones respecto a las temperaturas y precipitaciones.

Hay una gran desigualdad de distribución regional en los cambios de temperatura como en los de precipitación. En general, los modelos de simulación indican un aumento de la precipitación para todo el planeta. Para la región mediterránea se proyecta una disminución en la cantidad de lluvia caída y aumento de temperaturas superiores a 3ºC.

3. ¿Cuáles son las predicciones respecto al aumento del nivel del mar en los diferentes escenarios de emisiones?

Hay dos efectos que está modificando el nivel medio del mar; el agua de los océanos se está dilatando y parte de los hielos continentales se van a fundir a un ritmo mayor que el actual. Se estima que se puede producir una elevación del nivel entre 0.09 m y 0.88 m desde 1990 a 2100. A nivel regional también existen grandes diferencias con respecto a lo indicado para la media mundial debido a los múltiples factores que intervienen en el cambio del nivel del mar. Por lo que es prácticamente imposible, hoy por hoy, llegar a simular lo que pueda ocurrir con el nivel del mar en un punto de costa concreto de un mar concreto, pero sí se puede avanzar una tendencia generalizada al aumento del nivel del mar, que continúa su incremento durante el siglo XX.

4. ¿Cuáles son los ecosistemas más afectados por el cambio global y las actividades fundamentales que provocan los cambios?

Los ecosistemas más afectados por el cambio global son los ecosistemas acuáticos (tanto marinos como continentales), los bosques templados caducifolios, las praderas templadas y los bosques mediterráneos y tropicales.

Dichos ecosistemas se ven particularmente afectados por la pesca a gran escala, el empleo de agua dulce y la agricultura para satisfacer, sobre todo, la demanda creciente de alimentos, agua dulce, madera, fibra y combustible.

5. ¿Por qué motivos las consecuencias del cambio global sobre un ecosistema son complejas?

Hay dos aspectos simples pero cruciales que deben considerarse al abordar el cambio global y los ecosistemas, por lo que se entiende que las consecuencias del cambio global sobre todo el ecosistema son muy complejas:

- Cada especie se ve afectada de forma diferente por una misma intensidad de cambio ambiental.

- Las especies que componen un ecosistema interaccionan entre sí de forma que existe un complejo entramado de relaciones que van desde la

Page 37: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

37  

dependencia a la competencia pasando por la simbiosis o facilitación mutua de la existencia, como en el caso de los polinizadores.

6. ¿Qué datos sobre extinción de especies se manejan para advertir un efecto humano en la pérdida de especies?

Las Naciones Unidas indican que la tasa actual de extinciones es entre cien y mil veces superior a la tasa de fondo esperable por causas naturales. Hay aproximadamente cien extinciones bien documentadas de especies de aves, mamíferos y anfibios en los cien últimos años, lo cual es entre cincuenta y quinientas veces más de lo que cabría esperar a partir de estimas realizadas sobre el registro fósil. Si bien la extinción de las especies es algo naturas existen numerosas evidencias que apuntan a loas actividades humanas como causa directa o indirecta del elevado ritmo de extinciones que tiene lugar en la actualidad.

Las introducciones de especies exóticas por la actividad humana ha sido uno de los procesos más importantes en la pérdida de especies.

7. Comente cómo la introducción de especies exóticas en los ecosistemas altera la biodiversidad e ilústrelo con algún ejemplo.

Las introducciones de especies exóticas por la actividad humana ha sido uno de los procesos más importantes en la pérdida de especies.

Muchas especies exóticas se acomodan en los ecosistemas de acogida sin desplazar a las especies locales, pero otras se comportan de forma invasiva, desplazando a las especies autóctonas. Así, la introducción del zorro y el gato en el continente australiano diezmó los pequeños marsupiales, mucho de ellos ya extintos y otros en grave peligro de extinción. Los impactos de introducción de elementos exóticos al ecosistema pueden operar incluso dentro de especies, cuando desaparecen las barreras que aíslan poblaciones que han podido desarrollar parásitos específicos. Un ejemplo muy claro de esto es la mortalidad masiva de pueblos en América y Oceanía, víctimas de enfermedades para las que no tenían defensas tras el contacto con los colonos occidentales.

8. Enumere los efectos del cambio global en los ecosistemas terrestres.

- Extinción de las especies - Migración de las especies - El cambio climático ha afectado en relación a la fenología (ritmos estacionales

de los ciclos vitales de las especies) y a la distribución de las especies animales y vegetales.

- Creciente importancia de los incendios. - Ciclos de vida de los organismos debido al aumento de las temperaturas.

9. Enumere los efectos del cambio global en los ecosistemas acuáticos.

- Intensificación de la actividad pesquera: ha diezmado los stocks pesqueros causando una disminución de la biomasa pesquera que se estima en el 90%. Esto ha supuesto un cambio fundamental en la organización de las cadenas tróficas marina.

- Aumento de la temperatura del océano: ha propiciado cambios en los rangos de distribución de especies. Las altas temperaturas genera problemas de hipoxia en el océano, que es la causa de la mortalidad de las especies animales, particularmente de peces y crustáceos, que son más vulnerables.

- Reducción extensión del hielo: afecta a la reproducción de muchas especies que dependen de él. La fusión de los hielos causa, además, una rápida

Page 38: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

38  

liberación de los materiales, como contaminantes, acumulados en ellos, lo que puede generar un estrés adicional sobre las especies. El agua se vuelve más ácida.

10. ¿Qué consecuencias sobre la toma de decisiones tienen las escalas de tiempo de los distintos servicios de los ecosistemas y el grado de inercia de los distintos motores de cambio?

Muchos de los impactos, tanto positivos como negativos, que los seres humanos tienen sobre los ecosistemas tardan en manifestarse. En general, se gestionan los ecosistemas de forma que se priman los beneficios a corto plazo sin tener en cuenta los costes a largo plazo. Los distintos servicios de los ecosistemas tienden a cambiar en escalas de tiempo diferentes.

El grado de inercia de los distintos motores de cambio en los ecosistemas difiere considerablemente. La sobreexplotación de ciertas especies, por ejemplo, presentan desfases temporales más bien cortos y el impacto del motor de cambio puede ser reducido o detenido rápidamente. La carga de nutrientes y especialmente el cambio climático presentas desfases mucho mayores de forma que los efectos de tales motores de cambio no pueden reducirse en años o décadas.

La mayoría de los cambios en los ecosistemas y en sus servicios son graduales, de forma que, al menos en principio, son detectables y predecibles.

11. Comente tres ejemplos de cambios ambientales abruptos.

- Cambio climático regional: la vegetación de una región influye en el clima ya que afecta a la cantidad de luz solar que se refleja, a la cantidad de agua que liberan las plantas en la atmósfera y a la velocidad del viento y de la erosión.

- La introducción y la pérdida de especies: puede desencadenar alteraciones profundas y rápidas en el funcionamiento de los ecosistemas receptores.

- Colapso de pesquerías: al aumentar las capturas se puede sobrepasar un umbral a partir del cual no quedan suficientes peces adultos para producir la suficiente descendencia que aguante el nivel de capturas.

12. Principales puntos comunes y diferencias entre los escenarios de cambo global.

Los diferentes escenarios suponen un aumento de la globalización o un aumento de la regionalización, así como una actitud de reacción, donde sólo se afrontan los problemas cuando se convierten en algo evidente, y por otro lado la actitud de acción, donde la gestión activa de los ecosistemas busca deliberadamente la preservación a largo plazo de los servicios de los ecosistemas antes de que los problemas sean muy graves o remediables.

Los escenarios predicen que la rápida conversión de los ecosistemas para su empleo en agricultura, suelo urbano e infraestructuras va a seguir avanzando. Tres de los cuatro escenarios predicen mejoras al menos en algunos de los servicios de los ecosistemas. Los cuatro escenarios prevén que va a continuar la rápida transformación de los ecosistemas. También los cuatro, prevén que la pérdida de hábitats terrestres conducirá, de aquí al año 2050, a una fuerte caída de la diversidad local de especies nativas y de los servicios asociados, lo que conducirá a extinciones a nivel mundial a medida que las poblaciones se ajusten a los hábitats restantes.

Page 39: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

39  

13. Cambios previsibles en los servicios de los ecosistemas y en el bienestar humano.

Todos los escenarios indican que aumentará sensiblemente el empleo de los servicios de los ecosistemas por parte de los humanos. En muchos casos, esto conduce a un deterioro de la calidad de los servicios e incluso a una reducción de su cantidad. La demanda creciente de pescado conduce a un mayor riesgo de colapso de las reservas marinas a escala regional. La contribución a la regulación del clima es incierta. La emisión o captación de carbono por los ecosistemas afecta a la cantidad de ciertos gases de efecto invernadero presentes en la atmósfera y de ese modo regula el clima de la Tierra, el cual se ve afectado por los cambios en el uso de las tierras. Los servicios de los ecosistemas áridos y desérticos son especialmente vulnerables a los cambios y en especial a aquellos debidos al cambio climático, al estrés hídrico y a usos intensivos.

Los daños que pueden causar en el bienestar humano serían el aumento del riesgo de cambios no lineales en los ecosistemas, la pérdida de capital natural, la agudización de la pobreza o el aumento de desigualdades entre grupos de población.

La degradación de los servicios de los ecosistemas está afectando particularmente a la población más pobre y más vulnerable del planeta.

14. Defina brevemente las cuatro hipótesis de escenarios futuros en el marco conceptual del informe GEO-4.

Los mercados primero: el sector privado, con apoyo activo del gobierno, apuesta por el máximo crecimiento económico posible como mejor camino para mejorar el medio ambiente y el bienestar de las personas. Se centra en la sostenibilidad e los mercados más que en el sistema más amplio hombre-medio ambiente. Se pone énfasis en los recursos tecnológicos para hacer frente a los retos ambientales en detrimento de otras intervenciones políticas y algunas soluciones probadas.

Las políticas primero: el gobierno, con el apoyo activo del sector privado y civil, inicia e implementa políticas fuertes para mejorar el medio ambiente y el bienestar de las personas, y a la vez continúa dando importancia y prestando atención al desarrollo económico. Introducen algunas medidas que buscan promover el desarrollo sostenible, pero las tensiones entre las políticas económica y ambiental tienden a favorecer las consideraciones económicas y sociales.

La seguridad primero (Yo primero): el gobierno y el sector privado compiten por el control en un intento de mejorar, o al menos mantener, el estado de bienestar de la gente y en especial de los ricos y poderosos de la sociedad. Hace hincapié en el desarrollo sostenible, pero sólo con miras a potenciar al máximo el acceso y el uso del medio ambiente por parte de la gente de poder.

La sostenibilidad primero: el gobierno, la sociedad civil y el sector privado colaboran para mejorar el medio ambiente y el bienestar humano, poniendo especial énfasis en la igualdad. Se da la misma importancia a las políticas ambientales y socioeconómicas, y todos los actores ponen énfasis en la contabilidad, la transparencia y la legitimidad. El énfasis se pone en el desarrollo efectivo de las asociaciones entre el sector público y privado.

Page 40: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

40  

15. ¿Qué ideas fundamentales sustentan las hipótesis del cambio ambiental futuro y de qué modo se relacionan?

Mejora de la salud, fortalecimiento de los derechos locales, construcción de instituciones para la igualdad, resolución de un conflicto mediante la cooperación medio ambiental, creación y transmisión de conocimiento para mejorar la capacidad de enfrentamiento, creación de una cultura de responsabilidad, construcción de capacidad de aplicación e inversión en tecnología para la adaptación, integración del gobierno en los niveles y sectores, asegurar el acceso y el mantenimiento de los recursos naturales. Estos aspectos ejercen unas presiones diferentes sobre las decisiones y acciones del hombre, con implicaciones para el medio ambiente y el bienestar humano.

Una continuación o cambio en cualquiera de estos patrones podría tener una influencia crucial sobre cuestiones fundamentales a nivel local, regional y global. El liderazgo del gobierno, los incentivos de mercado, las medidas proteccionistas o los enfoques poco convencionales podrían suponer la diferencia entre una clara mejora y un deterioro continuado en las preocupaciones ambientales imperantes como son la calidad y disponibilidad de agua dulce, la degradación de la tierra, la preservación de la biodiversidad y el uso de la energía con las emisiones de GHG que esto implica y los efectos del cambio climático asociados. Desde el punto de vista social, estos enfoques tan diferentes podrían materializarse en situaciones radicalmente diferentes en lo que se refiere a la igualdad y a la distribución de la riqueza, a la paz y al conflicto, al acceso a los recursos y los servicios sanitarios y a las oportunidades de compromiso político y económico.

16. Relacione los marcos institucionales y sociopolíticos como desencadenantes del cambio ambiental y las incertidumbres asociadas.

- ¿A qué nivel se toman predominantemente las decisiones? - ¿Cuál es el nivel y la naturaleza de la cooperación internacional, de la

participación pública en la gestión y de la asistencia oficial al desarrollo? - ¿Cuál es la relación de poder entre el gobierno, el sector civil y el privado? - ¿Cuál es el nivel general y la distribución de las inversiones gubernamentales

en las distintas áreas? - ¿Qué nivel de transversalidad hay entre las políticas sociales y ambientales?

17. Relacione la demografía como desencadenante y sus incertidumbres fundamentales asociadas en cada escenario de cambio global.

- ¿Qué medidas se toman respecto de la migración internacional? - ¿Cuántos hijos desean tener las mujeres si está en sus manos decidir?

18. Relacione la demanda económica, mercados y comercio como desencadenantes del cambio ambiental y sus incertidumbres fundamentales asociadas.

- ¿Qué medidas se toman respecto de la apertura de los mercados internacionales?

- ¿Hasta qué punto hay una atención especial en la especialización sectorial frente a la diversificación en la economía?

- ¿Cuánta gente decide trabajar en la economía formal? - ¿Cuáles son las prioridades y el nivel general de intervención del gobierno en

la economía?

Page 41: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

41  

19. Relacione la innovación científica y tecnológica como desencadenantes del cambio ambiental y sus incertidumbres fundamentales asociadas.

- ¿Cuáles son los niveles, fuentes y prioridades de la inversión en I+D? - ¿Cuál es la prioridad en lo que respecta a las tecnologías energéticas? - ¿Qué se ha hecho en relación al acceso y disponibilidad de nuevas

tecnologías? 20. Relacione los sistemas de valores como desencadenantes del cambio ambiental y sus incertidumbres fundamentales asociadas.

- ¿Qué medidas se toman respecto de la homogeneización cultural con relación a la diversidad?

- ¿Se apuesta por el individualismo o la comunidad? - ¿Cuál es la jerarquía relativa de las prioridades conflictivas en la pesca? - ¿Cuáles son las prioridades principales respecto de las áreas protegidas? - ¿Cómo cambian las demandas de recursos, independientemente de los

diferentes precios e ingresos? -

21. Explique por qué la evolución de los desencadenantes del cambio ambiental no son meras teorías a priori.

En el marco conceptual del GEO-4, destacan, entre otros, los siguientes desencadenantes del cambio ambiental: los marcos institucionales y sociopolíticos, la demografía, la demanda económica, los mercados y el comercio, las innovaciones científicas y tecnológicas y los sistemas de valores.

Detrás de estos diferentes desencadenantes están las decisiones tomadas por los actores principales. Además, las hipótesis se centran en las relaciones fundamentales del sistema, como la sensibilidad exacta del sistema climático a unas concentraciones mayores de gases invernadero (GHG) o el efecto exacto de la reducción de la producción agrícola en la salud de determinados grupos. Por lo que la evolución de muchos desencadenantes son en sí mismos parte del desarrollo de las hipótesis.

22. Explique el concepto de “comoditización de la naturaleza” y su relación con un futuro del tipo “los mercados primero”.

La comoditización de la naturaleza sería aumentar las medidas que buscan poner precio a los servicios de los ecosistemas y convertirlos en mercancías, lo que estaría unido a los esfuerzos por aumentar el nivel de privatización y comercio. La intención principal no sería obligar a la gente a reconocer el valor de estos servicios, los cuales vienen impulsados por objetivos más ideológicos.

La comoditización y el intercambio económico de bienes como agua, material genético y conocimientos tradicionales y cultura aumentan drásticamente. Con estos cambios, el tamaño de las mercancías disminuye considerablemente.

23. ¿Cuáles serían los seis ámbitos de privatización en el modelo de escenario futuro “los mercados primero”?

En la mayoría de las regiones se registra un aumento importante de la privatización de la educación, la sanidad y otros servicios sociales, llegando ésta incluso al sector militar. La investigación y el desarrollo pasan a estar cada vez más en manos de organizaciones privadas. La asistencia y ayuda a las países en desarrollo potencia aún más la inversión directa y las donaciones privadas, con pocos cambios en la ayuda oficial al desarrollo.

 

Page 42: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

42  

24. Comente las limitaciones de protección formal del medio ambiente en el modelo de escenario futuro “los mercados primero” y ponga algún ejemplo. La protección formal del medio ambiente progresa lentamente, ya que compite contra los esfuerzos de aumentar la inversión económica y expandir el comercio. La economía creciente, con su demanda insaciable de energía, el perenne dominio de los combustibles fósiles y los limitados esfuerzos por reducir las emisiones tiene como consecuencia un crecimiento rápido y constante de las emisiones equivalentes de Co2 en el mundo en su conjunto. 25. Explique el control de los contaminantes del aire regionales en el modelo de escenario futuro “los mercados primero”. En términos de contaminantes del aire regional la pauta varía por regiones, ya que el aumento de los salarios requiere un mayor control. En regiones como Norteamérica y Europa occidental las reducciones continúan, aunque se ralentizan algo con el tiempo. Las regiones en las que el crecimiento económico alcanza unos niveles suficientes se experimentan subidas seguidas de bajadas, en especial respecto de los contaminantes más perjudiciales para la salud humana, como las partículas y el So2. Otras regiones, como partes de América latina y el Caribe, áfrica y Asia Central continúan registrando subidas en sus niveles de contaminación.

26. Exponga el estado de los avances con el protocolo de Kioto en el modelo de escenario futuro “los mercados primero” El Protocolo de Kioto se ha implantado con escaso éxito y no hay ningún seguimiento internacional de importancia una vez expire en el año 2012. Cuando entran en conflicto, por lo general son los acuerdos comerciales y económicos los que se imponen a los acuerdos ambientales multilaterales.

27. Exponga el estado del uso de la tierra a nivel global y por regiones en el modelo de escenario futuro “los mercados primero” La demanda cada vez mayor de alimento, un comercio más libre, la retirada de las ayudas agrícolas, los avances tecnológicos, el crecimiento de las ciudades y la demanda creciente de los biocombustibles afectan al uso de la tierra de formas bastantes distintas en las diferentes partes del mundo.

A nivel global, en la actualidad se da un ligero deterioro de la tierra dedicado a los cultivos de alimento y un aumento de la tierra para pastoreo. El área total de bosque disminuye, pero comienza a recuperarse a medida que avanza el período, aunque con un ligero descenso en los bosques de edad avanzada. Todas las regiones experimentan una intensificación de la agricultura, lo que trae consigo más preocupaciones respecto de la degradación de la tierra. Todas las regiones experimentan una intensificación de la agricultura. En América latina y el Caribe y África la intensificación no viene acompañada de una reducción clara de los campos de cultivo.

28. Exponga el estado de la privatización del agua en el modelo de escenario futuro “los mercados primero” La privatización del agua y las mejoras en la tecnología consiguen aumentar la eficiencia al usar el agua en la mayoría de las regiones, pero el énfasis se pone principalmente en el aumento de los suministros. Al mismo tiempo, la reducción de las ayudas en la mayoría de las regiones afecta a aquellas que tienen más dificultades para pagar, ya sean usuarios agrícolas, industriales o domésticos. Aún así, a raíz del crecimiento demográfico descontrolado, en especial en las regiones en las que la demanda alcanza un punto de saturación o donde los cambios climáticos derivan en una disminución de las precipitaciones, la cantidad de gente que vive en las cuencas

Page 43: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

43  

de los ríos con estrés hídrico severo aumenta de forma significativa. Aunque el porcentaje de aguas residuales tratadas aumenta, el volumen total de aguas

residuales no tratadas sigue creciendo con rapidez.

29. Exponga el estado de la biodiversidad terrestre y marina en el modelo de escenario futuro “los mercados primero”. Reducción continuada en la biodiversidad a nivel global, con las mayores pérdidas en el África subsahariana, partes de Sudamérica y algunas áreas de Asia y el Pacífico. Tanto la mala calidad de la gestión de algunas áreas protegidas como la apertura de otras y la introducción de agentes extraños y especies genéticamente modificada contribuyen a este deterioro. El peso de la agricultura en la reducción de la biodiversidad terrestre disminuye a favor por el cambio climático y el crecimiento de las infraestructuras. De hecho, a excepción de África y América Latina y el Caribe, los cambios en los patrones de uso de la tierra disminuyen la presión a la que la agricultura somete a la biodiversidad terrestre. El crecimiento continuado de los desembarques de las pesquerías marinas en muchas regiones oculta las pérdidas cada vez mayores en biodiversidad marina.

30. Explique el enfoque holístico de la gobernanza en el modelo de escenario de futuro “las políticas primero”. El crecimiento económico ya no se persigue sin antes ponderar sus impactos sociales y ambientales, se limitan las capacidades de los mercados descontrolados en el momento de proporcionar muchos de los servicios y bienes públicos que tanto aprecian las sociedades, incluido el mantenimiento de servicios de los ecosistemas clave y la administración de recursos no renovables. Apoyan una mayor inversión pública en sanidad, educación, I+D y protección ambiental, las naciones más ricas cumplen los compromisos de ayuda externa a los países más pobres, los gobiernos nacionales y las instituciones internacionales, son las voces cantantes en este esfuerzo. La integración política y económica se amplía. En la mayoría de los casos, los sectores civil y privado apoyan los esfuerzos de los gobiernos.

El cambio climático y sus impactos asociados continúan siendo cuestiones primordiales. Una serie de acuerdos internaciones, la retirada de ayudas y las inversiones en I+D impulsan la concentración de esfuerzos para conseguir aumentar la eficiencia energética y el cambio hacia fuentes renovables y con menos carbono, incluidos los biocombustibles.

31. Compare los enfoques de privatización e inversión pública en los modelos de escenario de futuro “los mercados primero” y “las políticas primero” y su papel en la protección ambiental. En “los mercados primeros” aumenta la privatización de la educación, sanidad y otros servicios sociales llegando incluso al sector militar puesto que el gobierno busca la rentabilidad económica y reducir la carga económica. La investigación y el desarrollo pasan a estar cada vez más en manos de organizaciones privadas. La asistencia y ayuda a los países en desarrollo potencia aún más la inversión directa y las donaciones privadas, con pocos cambios en la ayuda oficial al desarrollo.

En “las políticas primero” la inversión pública se centra en sanidad, educación, I+D y protección ambiental. Las naciones más ricas mediante sus gobiernos e instituciones internacionales cumplen los compromisos de ayuda externa a los países más pobres.

En el primero la protección formal del medio ambiente progresa lentamente, ya que compite contra los esfuerzos de aumentar la inversión económica y expandir el comercio, mientras que en el segundo el cambio climático y sus impactos asociados continúan siendo cuestiones primordiales. Una serie de acuerdos internaciones

Page 44: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

44  

aumentar la eficiencia energética y el cambio hacia fuentes renovables y con menos carbono, incluidos los biocombustibles.

32. Comente las limitaciones de protección al medio ambiente en el modelo de escenario futuro “las políticas primero” y ponga algún ejemplo. El consumo energético sigue aumentando. Una población cada vez mayor y una actividad económica creciente provocan que se sigan sobreexplotando los recursos, sobre todo en las regiones en desarrollo. La población que vive bajo un fuerte estrés hídrico sigue creciendo, la demanda mayor pone en apuros a la calidad de los recursos hídricos, el volumen global total de agua residual no tratada sigue creciendo. El cambio climático tiene un efecto devastador en la biodiversidad terrestre. La agricultura es el otro factor que más contribuye a estas pérdidas por la demanda de biocombustibles y de alimento, que se amplía a los océanos, experimentándose en mayoría de las zonas un aumento de desembarques. No obstante, en casi todos los casos esto implica pescar en un nivel muy inferior de la cadena alimenticia.

La demanda cada vez mayor también pone en apuros a la calidad de los recursos hídricos. Mientras que el tratamiento de aguas residuales se expande por todas las regiones, se dejan olvidados los requisitos mínimos. El volumen global total de agua residual no tratada sigue creciendo aunque el porcentaje de agua tratada aumenta.

33. Actores principales en la toma de decisiones de los cuatro modelos de escenarios de futuro. “El mercado primero”: multinacionales, con el apoyo del gobierno nacional.

“Las política primero”: gobiernos nacionales, instituciones internacionales y organizaciones regionales.

“La seguridad primero”: los actores que toman las decisiones son las multinacionales y otros intereses privados por encima de las instituciones internacionales y de la participación pública

“la sostenibilidad primero“: trabajo colaborativo en el modelo de entre actores a todos los niveles (locales, regionales, nacionales e internacionales) y sectores (gubernamental, privado y civil).

34. Prioridades principales de los cuatro modelos de escenarios de futuro. “los mercados primero”: el mercado es el impulsor de no sólo los avances económicos sino también de las mejoras sociales y ambientales a través de la privatización en áreas antes competencia de los gobiernos como la educación y la sanidad

“las políticas primero”: enfoque en el crecimiento económico al tiempo que intenta minimizar los impactos sociales y ambientales de forma lenta y gradual. Enfoque de la gobernanza “holístico” en el que se apoya la inversión pública en sanidad, educación, planes de investigación y desarrollo en ciencia y tecnología y protección ambiental.

“la seguridad primero”: énfasis depositado en la seguridad, que sistemáticamente eclipsa a otros valores, en una visión bastante limitada y estricta de la seguridad, que implica una restricción cada vez mayor de la forma de vivir de la gente, tanto a nivel físico como psicológico.

“la sostenibilidad primero“: el gobierno, la sociedad civil y el sector privado colaboran para mejorar el medio ambiente y el bienestar humano, poniendo énfasis en la igualdad. Se da la misma importancia a las políticas ambientales y socioeconómicas.

Page 45: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

45  

35. Impactos ambientales derivados del modelo de futuro “la seguridad primero”. Importante aumento del nivel de CO2 en la atmósfera, sin indicio de ralentización del ritmo de crecimiento. El planeta sigue calentándose y son pocas las señales que sugieren disminución alguna en el ritmo de incremento del mismo. Las emisiones totales de SOX varían muy poco. Las reducciones registradas en Europa, América del Norte y Asia Occidental se anulan con los aumentos que se experimentan en cualquier otro punto del globo. Las emisiones de NOX suben en todas las regiones. Los efectos perjudiciales de estas emisiones sobre la salud, en especial en las áreas urbanas altamente pobladas, se repiten en todo el mundo. La extensión de bosque aumenta en el Ártico, Europa y América del Norte. Sin embargo la mayoría de las regiones y el mundo en su conjunto es testigo de la pérdida de los bosques, que se transforman en campos de cultivo para alimentos y sobre todo en tierra para pastoreo. El lento crecimiento de los ingresos y la concentración continuada de la propiedad de terrenos en estas regiones tienden a ralentizar hasta cierto punto estas tendencias.

El inconveniente de esto es el lento aumento en la disponibilidad de alimento que trae acompañado y que también se traduce en unos altos niveles de malnutrición infantil en estas regiones.

Al cambio climático hay que sumarle a su vez una población cada vez mayor y una actividad económica cada vez más frenética lo que obliga a agotar aún más los recursos de agua dulce a nivel mundial. También es muy preocupante la calidad del agua. El volumen de aguas residuales que producimos excede con creces los aumentos en capacidad de tratamiento de las mismas; esto se traduce en un incremento drástico de aguas residuales no tratadas.

La pérdida de especies se da en todo el mundo. La presión sobre los océanos mundiales aumenta drásticamente con el aumento de las capturas de pescado pero en la mayoría de los casos con una pérdida en la calidad de la pesca. Se registra cierto descenso en el número de capturas en los últimos años.

36. Ponga algún ejemplo que ilustre la evolución de la gobernanza ambiental en el modelo de escenario futuro “la sostenibilidad primero.

La evolución de la gobernanza ambiental refleja tanto las complementariedades como la rivalidad entre los objetivos ambientales y sociales. En áreas como la energía y el suministro de agua los esfuerzos se centran en llegar a un equilibrio entre el deseo de reducir el uso de recursos y la necesidad de tratar cuestiones como el combustible, la pobreza y el estrés hídrico. Las mayores inversiones públicas y privadas en infraestructuras hidráulicas y recursos y tecnologías energéticos ponen de relieve la necesidad de reunir éstos y otros retos de forma más respetuosa con el medio ambiente. Se deben tomar decisiones respecto del uso de la tierra buscando un equilibrio entre la protección de la biodiversidad y la protección alimentaria, sin mencionar la demanda cada vez mayor de biocombustibles. Hay un aumento en el número de áreas marinas y terrestres declaradas protegidas; no obstante, esta condición hace hincapié en el uso sostenible y el mantenimiento de los servicios de los ecosistemas, más que en una mera conservación de las especies.

37. Explique cómo es posible reducir los impactos ambientales y sociales en el modelo de la “sostenibilidad primero”.

− Implicación de grupos de los sectores privados, y civil y diversos individuos. − Reformas en las instituciones nacionales como en las internacionales:

participación equilibrada. − Las normas que regulan el comercio internacional se reforman gradualmente

para incluir cuestiones más amplias que la mera eficiencia económica.

Page 46: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

46  

− Aumento en la asignación de recursos públicos a asuntos sociales y ambientales.

− Los gobiernos integran en todos los aspectos del proceso de toma de decisiones las cuestiones sociales y ambientales

− En áreas como la energía y el suministro de agua los esfuerzos se centran en llegar a un equilibrio entre el deseo de reducir el uso de recursos y la necesidad de tratar cuestiones como el combustible, la pobreza y el estrés hídrico.

− Búsqueda de equilibrio entre la protección de la biodiversidad y la protección alimentaria, sin mencionar la demanda cada vez mayor de biocombustibles.

− Aumento en el número de áreas marinas y terrestres declaradas protegidas; − La adopción generalizada de estrategias integradas de gestión del agua con un

fuerte énfasis en la conservación y la gestión de la demanda ayuda a reducir el incremento del estrés hídrico.

− Aumento de la capacidad de tratar aguas residuales proporcional al incremento de la cantidad de aguas residuales.

38. ¿Cuál es el papel de los gobiernos en el escenario de futuro “la sostenibilidad primero”? Los gobiernos desempeñan un papel importante a través de las medidas tomadas para hacer frente a las cuestiones sociales y ambientales, en particular integrándolas en todos los aspectos del proceso de toma de decisiones. No obstante, los impactos más importantes resultan de su predisposición para crear el espacio para actuar en los sectores privado y civil y aprender de ello. Los enfoques más abiertos y basados en asociaciones tienen como resultado unos niveles mayores de cooperación y conformidad, resultantes de la cada vez mayor relevancia y legitimidad de las acciones gubernamentales. La hipótesis está preparada para que los diferentes actores desempeñen con más facilidad sus papeles al abordar asuntos de interés común, resaltando los puntos fuertes y minimizando las debilidades de cada uno.

39. Discuta la evolución del cambio climático en los cuatro escenarios futuros planteados en el informe GEO-4. Mercado: En regiones como Norteamérica y Europa occidental las reducciones continúan, aunque se ralentizan algo con el tiempo. Las regiones en las que el crecimiento económico alcanza unos niveles suficientes se experimentan subidas seguidas de bajadas, en especial respecto de los contaminantes más perjudiciales. Otras regiones continúan registrando subidas en sus niveles de contaminación.

Política: acuerdos internaciones, la retirada de ayudas y las inversiones en I+D impulsan la concentración de esfuerzos para conseguir aumentar la eficiencia energética y el cambio hacia fuentes renovables y con menos carbono, incluidos los biocombustibles.

Seguridad: importante aumento del nivel de CO2 en la atmósfera, sin indicio de ralentización del ritmo de crecimiento. El planeta sigue calentándose y sin señales que sugieran disminución alguna en el ritmo. Las emisiones totales de SOX varían muy poco. Las emisiones de NOX suben en todas las regiones.

Sostenibilidad: se reduce el grado de crecimiento de los niveles de CO2 en la atmósfera, pero deberán pasar décadas hasta su estabilización. Tras una subida, la tasa de cambio en la temperatura global cae y sigue descendiendo, aún así, no es posible evitar un calentamiento potencialmente importante ni la subida del nivel del mar. Se han registrado descensos en las emisiones de NOX y SOX.

Page 47: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

47  

40. Comente el estado de la gestión del agua en los cuatro modelos de futuro del informe GEO-4. Mercado: la privatización del agua y la tecnología consiguen aumentar la eficiencia al usar el agua en la mayoría de las regiones, pero a raíz del crecimiento demográfico descontrolado la cantidad de gente que vive en las cuencas de los ríos con estrés hídrico severo aumenta. Aunque el porcentaje de aguas residuales tratadas aumenta, el volumen total de aguas residuales no tratadas sigue creciendo.

Políticas: la demanda cada vez mayor también pone en apuros a la calidad de los recursos hídricos. El volumen global total de agua residual no tratada sigue creciendo aunque el porcentaje de agua tratada aumenta.

Seguridad: los lentos avances en eficiencia del uso del agua no son capaces de evitar los importantes aumentos de estrés hídrico. A nivel global se registra una subida drástica en el número de personas que vive en las cuencas de los ríos y sufre estrés hídrico severo. Aumento de los conflictos por los recursos compartidos. Preocupante la calidad del agua, incremento drástico de aguas residuales no tratadas.

Sostenibilidad: las estrategias integradas de gestión del agua ayuda a reducir el incremento del estrés hídrico. Debido a unos patrones variables en el crecimiento de la población y a unos patrones cambiantes de las precipitaciones en algunas regiones se registra un aumento en el estrés hídrico, en casi todas ellas existen programas para tratar esta cuestión. La capacidad de tratar aguas residuales aumenta de forma proporcional al incremento de la cantidad de aguas residuales, de forma que el volumen total de aguas residuales no tratadas varía muy poco.

41. Comente el estado de los bosques en los cuatro modelos de futuro del informe GEO-4. Mercado: el área total de bosque disminuye, pero comienza a recuperarse a medida que avanza el período, aunque con un ligero descenso en los bosques de edad avanzada.

Políticas: aumento de la tierra dedicado al pastoreo y disminución del área dedicada a las tierras de cultivo a costa de la tierra de los bosques.

Seguridad: la extensión de los bosques aumenta en el ártico, Europa y América del Norte, aunque mucha del área ganada no está considerada como bosque de edad avanzada. La mayoría de las regiones y el mundo en su conjunto es testigo de la pérdida de los bosques, que se transforman en campos de cultivo para alimentos y sobre todo en tierra para pastoreo.

Sostenibilidad: la extensión de los bosques en el ártico aumenta. La expansión de la tierra dedicada al pastoreo se produce a costa de los bosques. La pérdida de áreas forestales se ralentiza considerablemente con el tiempo.

42. Comente el estado de la biodiversidad en los cuatro modelos de futuro del informe GEO-4. Mercado: hay una reducción continuada en la biodiversidad a nivel global, el peso de la agricultura en la reducción de la biodiversidad terrestre disminuye a favor del cambio climático y el crecimiento de las infraestructuras. El crecimiento continuado de los desembarques de las pesquerías marinas en muchas regiones oculta las pérdidas cada vez mayores en biodiversidad marina.

Políticas: El cambio climático tiene un efecto devastador en la biodiversidad terrestre, la agricultura es el otro factor que más contribuye a estas pérdidas. La demanda de alimento se amplía a los océanos mundiales no obstante, en casi todos los casos esto implica pescar en un nivel muy inferior de la cadena alimenticia.

Page 48: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

48  

Seguridad: pérdida de biodiversidad por el aumento de infraestructuras y el cambio climático. La pérdida de especies se da en todo el mundo pero algunas áreas localizadas padecen unas pérdidas escandalosas a raíz de los conflictos armados en los que están sumidas. La presión sobre los océanos mundiales aumenta drásticamente, sobre todo durante las primeras décadas del siglo. Sostenibilidad: Los esfuerzos por acabar con la pérdida de biodiversidad son importantes, presionadas por las demandas de alimento y combustible y al cambio climático (mayor responsable de la pérdida de especies) y en algunas zonas tienen que hacer frente a un estrés cada vez mayor a raíz de la expansión agrícola. El nivel trófico medio de la captura de pescado se mantiene o aumenta en muchas zonas del océano. En este sentido, los santuarios marinos protegidos desempeñan un papel fundamental.

43. Argumente en contra de la siguiente afirmación: “Invertir en sostenibilidad ambiental y social es perjudicial para el desarrollo económico”. En su manifestación más leve el concepto de desarrollo sostenible supone una restricción de la explotación de los recursos naturales, así como invertir mucho más para su adecuada administración.

Las estrategias para alcanzar el desarrollo sostenible deben ofrecer vías factibles, acordes con la situación y los recursos existentes en cada territorio, que permitan lograr las metas preestablecidas. Uno de los propósitos de las estrategias orientadas a lograr la sostenibilidad es canalizar los esfuerzos de la sociedad para alcanzar metas previamente acordadas de crecimiento económico, equidad y sostenibilidad ambiental, conciliando los distintos estilos de desarrollo que imperan en los países.

El crecimiento económico es necesario para el desarrollo humano, pero el propósito del desarrollo es ayudar a las personas a vivir más años y en forma más productiva y satisfactoria, lo que se suele ignorar en pos de la riqueza material y financiera. Los gobiernos deberían tratar de identificar las medidas necesarias para que parte de los ingresos que generen las grandes inversiones se invirtieran en el mejoramiento de la producción, protegiendo los recursos productivos naturales y el ambiente en general a través de planes de manejo productivo. El desafío consiste precisamente en descubrir cómo pueden complementarse los actores productivos para contribuir a la sostenibilidad ambiental de un ecosistema.

44. Argumente a favor de la siguiente afirmación: “Si una región se basa exclusivamente en el mercado es poco probable que cumpla con los objetivos básicos ambientales y de bienestar humano”. El mercado no es neutral, es un instrumento económico que puede servir para construir o destruir. Aunque es un medio generador de grandes diferencias puede llegar a ser también un medio para el reparto de la riqueza. El Comercio Justo es un movimiento social integrado por productores, comerciantes y consumidores solidarios que trabajan por un modelo más justo de intercambio comercial, posibilitando el acceso de los productores más desfavorecidos al mercado y promoviendo el desarrollo sostenible. Actualmente los consumidores son más conscientes de su papel en el mercado eligiendo los productos que compran de manera más responsable. Están empezando a entender que con su consumo puede castigar a empresas por su mala conducta frente al medio ambiente, sus trabajadores o su comportamiento en el Tercer Mundo. También pueden recompensar a empresas con objetivos sociales, protectoras del medio ambiente y capaces de mejorar las condiciones de los trabajadores del Tercer Mundo.

Page 49: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

49  

45. ¿A qué se debe y a qué escenario correspondería conseguir la mayoría de los objetivos ambientales y de bienestar humano?

El trabajo colaborativo en el modelo de la sostenibilidad primero entre actores a todos los niveles (locales, regionales, nacionales e internacionales) y sectores (gubernamental, privado y civil) se sitúa como el mejor preparado para hacer frente a las cuestiones sociales y ambientales. Aumenta la asignación a los recursos públicos y la atención de las necesidades de los más pobres. Los contaminantes ambientales se reducen a nivel global y local, si bien el cambio climático aún no se ha estabilizado y se observan efectos relacionados en la migración de los bosques hacia el Ártico, la disminución de la biodiversidad en algunas regiones o el incremento de estrés hídrico en otras.

Page 50: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

50  

TEMA  6  Impacto  social  de  cambio  global  –  Mª  Carmen  Rego  Martínez    

1.- Razone cómo un mismo cambio biogeográfico puede tener consecuencias sociales negativas y positivas e ilústrelo con algún ejemplo.

Las consecuencias sociales del cambio global son resultado de las interacciones entre los cambios en el medio biofísico y los cambios en el medio social concreto. Las consecuencias sociales serán diferentes según sean las características concretas de las distintas sociedades (relaciones sociales, economía, normas y valores, tecnología,...); un cambio en una de las áreas que componen cada sociedad inciden en todas las demás de forma multiplicativa.

Esto conlleva a que el mismo tipo de cambio biogeofísico puede producir consecuencias sociales negativas en un lugar y positivas en otro, por ejemplo, un aumento de la temperatura y la sequía puede provocar efectos negativos como aumentar la mortalidad (ej canícula en Europa), y tener efectos positivos al reducir en algunas zonas el ciclo vital de los mosquitos y su período de transmisión de enfermedades.

2.- Explique el esquema del complejo socioecológico en el marco del cambio global.

El complejo socioecológico, ecosistema social o medio social es el sistema de interrelaciones para la vida humana que incluye todas las esferas o áreas relevantes de la vida de la sociedad:

Organización social

Población Medio ambiente

Tecnología

Estas interrelaciones son el marco analítico del impacto social del cambio global. Las consecuencias sociales del cambio global serán diferentes según sean las características concretas de las distintas sociedades. Sin embargo, se puede afirmar que a mayor cambio biogeofísico y a mayor velocidad de ese cambio, predominarán los efectos negativos en esa sociedad.

3.- ¿Por qué la velocidad del cambio de una sociedad es un efecto determinante en el análisis del impacto social? Y ponga un ejemplo.

Las sociedades están en constante cambio. La velocidad de cambio en la sociedad es un factor muy relevante para el análisis del impacto social, sobre todo en lo referido a su interrelación con el medio biogeofísico (ej. aumento de la demanda de energía y de otros recursos naturales) ya que produce presiones sobre el medio (las posibilidades de renovación de recursos y de asimilación de residuos requieren un tiempo mayor y una velocidad de la presión menor)

Page 51: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

51  

4.- Enumere los impactos sociales del cambio global.

El medio social o ecosistema social, como sistema de interrelaciones para la vida humana, incluye todas las áreas relevantes de la vida de la sociedad: población, base económica de la sociedad, cultura en el sentido profundo del término..., en interrelación con su base biofísica, que es suministradora de recursos.

Por ello, el impacto social del cambio global incluye:

1) Impacto en la población como base sociodemográfica:

- en la esperanza de vida (salud)

- en la estructura demográfica (capacidad de reproducción y equilibrio de su estructura social)

- en los procesos migratorios

2) Impacto en la base económica de la sociedad:

- riesgo a la subsistencia económica y a los usos del territorio (en especial asentamientos humanos)

- renta económica y estatus social

- empleo

- tecnología

3) Impacto en la organización social y la cultura:

- estructura social y política

- conflictividad social

- normas y valores sociales

- educación, redes de apoyo social

- patrimonio cultural

5.- Incidencia del cambio global en la salud humana.

-Incidencias negativas:

a) Cambios en la morbi-mortalidad por razón de la temperatura en sí misma (olas de calor) y por la influencia del cambio climático en la producción de alimentos.

b) Efectos en la salud y mortalidad relacionados con acontecimientos meteorológicos extremos (tormentas, huracanes, precipitaciones extremas...)

c) Aumento de los efectos negativos asociados a la contaminación y a los residuos.

d) Enfermedades transmitidas por los alimentos, el agua, vectores infecciosos y roedores.

-Incidencias positivas:

- Inviernos menos fríos en algunas zonas.

Page 52: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

52  

- El calentamiento y las sequías pueden reducir en algunas zonas el ciclo vital de los mosquitos y su período de transmisión.

7.- Enumere los principales determinantes sociales de salud.

- Renta y posición social

- Grupos sociales de referencia (familia, amigos, comunidad)

- Educación

- Trabajo/condiciones laborales

- Entorno social (valores y normas sociales)

- Género

6.- ¿Cómo influyen los factores sociales en la salud humana?

• Renta y posición social: - mejor salud → mayor nivel de renta y más alta posición social - peor salud → nivel social bajo y peores rentas

• Grupos sociales de referencia: - mejor salud → relacionado con familia, amigos, comunidad - salud más deficiente → en comunidades fragmentadas

• Educación: - mejor salud → mejor educació - peor salud → peor educación • Trabajo/condiciones laborales: mala salud → desempleo y trabajos y condiciones

laborales extremas • Entorno social: valores y normas sociales influyen en la salud y bienestar de los individuos

y las poblaciones. • Género: la selección de determinados roles sociales, rasgos personales, actitudes,

comportamientos, valores, influencias, son atribuidos socialmente a los dos sexos.

8.- Comente tres ejemplo de determinantes sociales y su relación con el cambio climático en cuanto a la capacidad de adaptación y vulnerabilidad.

- Renta y posición social: La capacidad de adaptación de los individuos, comunidades, regiones y naciones ricas serán mayores que las de las más pobres.

- Grupos sociales de referencia: Los mejores grupos de referencia (formales e informales) permitirán tanto a individuos como a comunidades sobrellevar más eficazmente el cambio climático: tienen más capacidad de respuesta.

- Educación: Una mejor educación proporciona aptitudes individuales para informarse y comprender, así como para adaptarse. Mayor cuanto más ingresos.

- Trabajo/condiciones laborales: Algunos tipos de empleo incrementan el riesgo de exposición a condiciones climáticas extremas. Mayor seguridad en el empleo está relacionada con las rentas y los grupos de referencia.

- Entorno social: Algunos son más adaptables que otros; también los hay sin capacidad de adaptación.

- Género: No está bien definido en el contexto del cambio climático excepto en países desarrollados.

Page 53: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

53  

9.- Impacto del cambio global en la demografía.

Un importante impacto del cambio global en la demografía son los procesos migratorios que genera. Sus impactos se manifiestan en el nivel económico, y afectan también a las relaciones sociales, la cultura, la política nacional y las relaciones internacionales.

La migraciones internacionales van en aumento debido a las tasas demográficas (aumento de la población en zonas desfavorecidas) y a la desigualdad en los niveles de renta. Dentro de los propios países la emigración se produce de las zonas rurales a las áreas metropolitanas.

10.- ¿Qué ejemplifican los casos de subvenciones estatales de EEUU y Filipinas en los procesos de migraciones incontroladas?

Ponen de relieve la relación población-entorno en zonas delicadas desde el punto de vista ambiental, con asentamientos de población en zonas poco aptas (riesgos asociados a fenómenos meteorológicos)

En EEUU: rápido desarrollo urbano en la “islas barrera” en zonas poco aptas para el asentamiento de población (riesgos meteorológicos y función preventiva de daños)

En Filipinas: desarrollo de zonas boscosas provocando un incremento de la deforestación y los riesgos que ello conlleva (daños por riadas,..)

11.- Comente algún ejemplo en el que los efectos de algún cambio ambiental produzca efectos especialmente desfavorables debido a la calidad de las infraestructuras.

En las zonas desarrolladas del Ártico y donde el permafrost (capa del suelo permanentemente helada) es abundante en hielo, será necesario prestar particular atención a mitigar los impactos perjudiciales del deshielo tales como daños graves a los edificios y a la infraestructura de transporte.

12.- ¿Dónde y cuándo se abordó el tema de adaptación al cambio climático en relación a un presupuesto económico viable?

El Informe Stern (Reino Unido, 2006) evalúa el coste económico del cambio climático (hasta un 20% de la economía mundial) y urge a desarrollar actuaciones de mitigación y adaptación que permitan rebajar ese impacto, con una inversión de sólo el 1% del PIB.

Este informe, que contiene incertidumbres, pone de manifiesto el coste económico del cambio climático y la necesidad de actuar sin más dilación para minimizar los impactos negativos asociados.

13.- Efectos del cambio global en el turismo.

En España el turismo (11% PIB) es un sector económico especialmente vulnerable al cambio global. Es un sector muy dependiente de las condiciones climatológicas y biofísicas en general, y se verá afectado por la posible disminución de la demanda, por el deterioro de la oferta y por los criterios de los operadores del mercado.

Sin embargo, el sector turístico español se caracteriza por ser un sistema dinámico que ha sido capaz de generar respuestas adaptativas a los cambios; aunque el deterioro de algunos destinos turísticos tradicionales muestre un escaso margen de maniobra.

Entre los espacios potencialmente afectados por el cambio global pueden generarse cambios en los calendarios de actividad al producirse una alteración de las aptitudes climático-turísticas.

Page 54: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

54  

Dos consecuencias se destacan como vulnerables: los problemas de abastecimiento de agua en determinados lugares turísticos y el aumento de los procesos de erosión que pueden alterar las infraestructuras de primera línea de mar (playas, paseos marítimos, puertos deportivos,...)

14.- Explique el caso de los conflictos sociales como consecuencia de los efectos del cambio global y ponga algún ejemplo.

El cambio global conlleva un impacto en diversos aspectos de la organización social, entre los que se encuentran los conflictos sociales. Los conflictos sociales están aumentando debido al cambio global, tanto entre países como dentro de cada país, por diversas razones entre las que sobresalen la pugna por el acceso a los recursos naturales básicos (agua, tierras agrícolas, pesquerías) o el deterioro ambiental.

Pero por otra parte, la gestión adecuada de los recursos naturales y el medio ambiente puede construir confianza entre países y contribuir a la paz, facilitando la cooperación para superar tensiones políticas.

Un ejemplo es el agua, elemento clave en muchas guerras y conflictos y a la vez fuente de cooperación ya que las cuencas fluviales requieren ser administradas conjuntamente, lo cual comporta dificultades y también genera oportunidades de colaboración.

15.- Comente críticamente el modelo tradicional de protección de espacios naturales. ¿De qué manera se pueden paliar los inconvenientes?

La base de la política de conservación de la naturaleza se asienta en la confirmación como espacios naturales protegidos de los fragmentos más singulares de los ecosistemas naturales en desaparición.

Inicialmente se aplicó un modelo territorial de antinomias (protegido versus no protegido) en el que los espacios protegidos aparecen como “islas” en un territorio más o memos transformado, situación que no beneficia los objetivos de conservación.

La tendencia actual aplica el modelo de redes ecológicas, que pretende conectar fragmentos de ecosistemas protegidos a través de corredores biológicos. En este modelo continúan los conflictos entre uso y conservación y se siguen considerando los espacios protegidos como un fin en sí mismos.

En el escenario actual de cambio global se propone un modelo alternativo que incluya la presencia humana como parte esencial con el fin de mantener la funcionalidad y enfatizar la capacidad adaptativa al cambio. En el nuevo paradigma de los territorios dinámicos y adaptativos los espacios protegidos pasan de ser un fin en sí mismos a ser una herramienta esencial en la ordenación del territorio. Todos los espacios del territorio, protegidos o no, juegan un papel dentro de un modelo de mosaico cambiante. El objetivo final supone establecer un territorio dinámico de alta biodiversidad y elevada conectividad, con capacidad para adaptarse a los cambios territoriales y amortiguar y reorganizarse ante los impactos naturales y antrópicos que caracterizan el cambio global.

 

 

 

 

 

Page 55: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

55  

TEMA  7  ¿Cómo  afrontar  el  cambio  global?  Mitigación  y  adaptación  -­‐  Rocío  Macarena    Navarro  Carmona    1. ¿Qué tres tipos de servicios que proporcionan los ecosistemas y de qué modo se integran en el mercado? 1. servicios de aprovisionamiento: alimentos, madera, agua, fibra, combustible, etc. 2. servicio de regulación de los sistemas naturales soporte de la vida: secuestro de carbono para el control del sistema climático, polinización para la producción de cosechas, depuración del agua, regulación de enfermedades, asimilación de nutrientes, etc. 3. servicios culturales derivados de la interacción social con los paisajes: valores estéticos, educativos, de recreación o espirituales.

2. Defina el término resiliencia. Capacidad de los servicios de regulación de los sistemas naturales de la vida (como procesos de mantenimiento del clima o la depuración del agua) de absorber perturbaciones, sin alterar significativamente sus características de estructura y funcionalidad, es decir, pudiendo regresar a su estado original una vez que la perturbación ha terminado. 3. Explique en qué sentido interrelaciones y resiliencia de un ecosistema son términos relacionados. Comunidades o ecosistemas más complejos (que poseen mayor número de interacciones entre sus partes), suelen poseer resiliencias mayores ya que existe una

Page 56: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

56  

mayor cantidad de mecanismos autorreguladores. Un sistema en el cual sus integrantes tengan más diversidad y número de funciones ecológicas será capaz de soportar de mejor manera una perturbación específica. 4. ¿Qué dos errores fundamentales se comenten en las políticas de gestión de los ecosistemas en función de las asunciones de respuesta a las perturbaciones y en qué modo deberían orientarse? - presunción de que las respuestas de los ecosistemas al uso humano son lineares, predecibles y controlables. Sin embargo los comportamientos de la relaciones naturaleza-sociedad no son lineares y muestran umbrales que de sobrepasarse devienen en cambios muy pronunciados. - supuesto de que los humanos y la naturaleza son entidades diferentes que pueden ser conceptuadas y gestionadas independientemente. La naturaleza y la sociedad hay que conceptuarlas como un sistema socioecológico o socioecosistema dado que la sociedad humana es parte de la biosfera y sus actividades están ensambladas en el sistema ecológico. 5. Compare los modelos de “dominio y control” y de “gestión de la resiliencia”. Las políticas de gestión más tradicionales asumen el modelo de “dominio y control” basado en la idea de que la naturaleza está y tiende a un estado de equilibrio, y se relaciona con actividades que conduzcan al sistema natural hacia un estado de equilibrio canónico o clímax que hay que mantener la Todo cambio es considerado como degradación que es necesario controlar, siendo éste suave y predecible. Es necesario controlar las perturbaciones naturales y sus efectos como fuegos, inundaciones, sequías, huracanes, etc. El modelo de “gestión de la resiliencia” observa los cambios lineares y suaves interrumpidos de forma repentina y drástica por perturbaciones naturales a menudo impredecibles, ya que presentan un comportamiento estocástico (huracanes, fuegos, sequías, etc). Estos eventos desencadenan cambios de estados. La forma más práctica y efectiva de enfrentarse al desafío del cambio global y a sus componentes es construir resiliencia, de los estados deseados de los ecosistemas, es decir, de aquellos cuadros ecológicos que tienen mayor valor social en términos de la calidad del flujo de servicios ecosistémicos. 6. Explique el concepto de socioecosistema y sus ventajas en la gestión de los ecosistemas. Desde el modelo de la gestión de la resiliencia, los humanos y la naturaleza no son entidades independientes sino que conforman un sistema denominado sistema socioecológico o socioecosistemas por lo que tienen que ser gestionados como un todo, como entidad integrada y unitaria. Los sociecosistemas son ecosistemas que de una forma compleja se vinculan e interaccionan de manera dinámica e interdependiente con uno o más sistemas sociales. Aporta una visión global de la complejidad de los problemas generando un marco que permite a ecólogos, economistas, sociólogos e ingenieros compartir no sólo el objeto y objetivo de los programas sobre cambio global sino también un marco conceptual y metodológico. También facilita la toma de decisiones ya que permite integrar las dimensiones biogeofísicas y sociales a través del conocimiento de la organización, funcionamiento y dinámica de los sistemas ecológicos, y de la incorporación de aspectos económicos, sociológicos y políticos de la componente humana del cambio global. 7. ¿En qué consiste la gestión ambiental adaptativa? La gestión ambiental adaptativa es, junto a los socioecosistemas, la otra herramienta del modelo de la resilencia.

Page 57: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

57  

Las consecuencias de nuestras acciones de gestión son tratadas como hipótesis y posteriormente como experimentos. Si éstos son seguidos y analizados adecuadamente mediante un sistema de indicadores, los gestores pueden aprender sobre la administración de los socioecosistemas en un contexto de cambio, incertidumbres e imprevistos. El éxito o fracaso dependerá de la gobernanza adaptativa, que comprende los procesos institucionales y políticos que promuevan los proyectos sobre el cambio global. Es necesario, además, la creación de foros participativos y plataformas cívicas para el análisis y debate de los problemas y los cambios. 8. El papel de la ciencia para afrontar el cambio global. El papel de la ciencia es esencial en la comprensión, anticipación y reacción al cambio global pero es necesario un acercamiento interdisciplinar a los problemas, dadas las múltiples dimensiones del cambio global y de ello ya se ocupan algunos programas internacionales de investigación del cambio global. 9. ¿Qué puede aportar la sociología a la investigación del cambio global? Percepción pública del cambio global; mecanismos de consensos y gobernanza globales; organización social. 10. Cite tres programas internacionales de investigación sobre el cambio global. 1. Programa Internacional de la Geosfera y Biosfera (IGBP): mejorar, a partir de programas temáticos centrados en el océano, ecosistemas terrestres, y atmósfera entre otros, nuestros conocimiento del funcionamiento del planeta 2. Diversitas: aborda la investigación sobre diversidad biológica y su conservación a nivel global 3. IDHP centrado en la dimensión humana del cambio global 11. Comente las aportaciones de las distintas disciplinas científicas a la investigación del cambio global.

Page 58: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

58  

12. ¿A qué se debe que el avance científico en materia de cambio global sea lento y qué consecuencias provoca?

Desde que una nueva idea o concepto se presenta a la comunidad científica hasta que éste se consolida pueden transcurrir varios años o, en casos extremos, décadas lo cual puede restar capacidad adaptativa frente al cambio global. 13. Identifique las dificultades de la ciencia para avanzar en la gestión del cambio global. La lentitud de los avances provocada en ocasiones por polémicas en el seno de la comunidad científica, así como los problemas imprevistos o las incertidumbres inherentes a la ciencia constituyen dificultades a la gestión del cambio que restan efectividad. Un reto adicional de la contribución científica al problema de cambio global es el de la difusión eficiente del conocimiento científico a la sociedad, actividad en la que la comunidad científica muestra carencias intrínsecas que afectan a éste y otros ámbitos de la investigación (como la saturación de información en páginas web, muchas sin solvencia científica), Es necesario una nueva concepción de la ciencia que fomente la actividad transdisciplinar, elimine barreras a la comunicación y el flujo de conocimiento. También articular centros o redes de investigación con suficiente masa crítica como para abordar el problema de cambio global desde sus distintas dimensiones. 14. Discuta el término “incertidumbre” y su papel en la ciencia. El concepto de incertidumbre en ciencia se ha utilizado erróneamente, a veces por ignorancia y muchas de forma intencional para sembrar dudas en el ciudadano bajo el argumento de “que los científicos no se ponen de acuerdo”. La incertidumbre es consustancial a la ciencia moderna que admite la discrepancia como motor de progresión. La ciencia se construye sobre la base de que todas las teorías y conocimiento actual son inciertas y, por tanto, susceptibles de mejora. 15. Discuta el papel de la tecnología como causa y como solución al cambio global. La tecnología de la energía y las químicas son las principales causas antrópicas del cambio global y por ello son las principales áreas a transformar. El imparable aumento del uso de la energía se hace más evidente en países fuera de la OCDE y sobre todo en Asia. Renovables y nuclear aumentan muy lentamente pero el consumo de combustibles fósiles generador de los gases que provocan el efecto invernadero asciende a ritmos anuales que en España llega a ser superior al 20%. Es imprescindible el desarrollo de las energías limpias (solar, eólica y maremotriz) y de políticas de ahorro y eficiencia energética, Además es preciso investigar otras fuentes (el oleaje y las mareas), tecnologías adaptativas (desalación de agua marina) y promover avances en el diseño de viviendas. 16. Argumente en contra de la siguiente afirmación: “La mayor eficiencia de los motores de los automóviles permite la adaptación al cambio global”. Esta supuesta eficiencia queda contrarrestada por el gran aumento de la flota automovilística. Es necesario que las políticas de disminución del impacto se dirijan, no sólo a las mejoras tecnológicas, sino también al cambio social en el uso del vehículo. 17. Comente el papel de las políticas públicas en Alemania en relación a la reducción de emisiones y consumo de energía. Las emisiones de gases de efecto invernadero se han reducido en un 19% durante el periodo 1990-2005 (EEA, 2005). Esta tendencia se debe —además del cambio en los

Page 59: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

59  

combustibles utilizados— a las nuevas políticas y medidas como resultado de los tratados internacionales, y por desacoplar el crecimiento económico del consumo energético. Los cambios en el consumo ciudadano y la implementación de eco-tasas también han tenido una influencia en esa disminución.

18. Explique brevemente los tres convenios globales más importantes para afrontar el cambio global. - la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (“Protocolo de Kioto”): se fija el objetivo último de estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero “a un nivel que impida interferencias antrópicas peligrosas en el sistema climático”. Ese nivel debería lograrse en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible” - el Convenio sobre la Diversidad Biológica: los objetivos son la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos. - la Convención de las Naciones Unidas: el objetivo es combatir la desertificación y mitigar los efectos de las sequías en países que sufren sequías severas y/o desertificación, particularmente en África. 19. Elabore un argumento crítico frente a la siguiente afirmación: “Solo la modificación de las conductas individuales puede en último término curvar la progresión de la presión humana sobre el planeta que es el sumatorio de las actividades individuales y las derivadas de sus prácticas de consumo”. Existen muchos aspectos en los que el ciudadano puede individualmente contribuir a la eficiencia ecológica pero casi nunca surgen de forma espontánea. De hecho hay una discrepancia entre las convicciones expresadas y el comportamiento de facto en amplios segmentos de la población. Por tanto son necesarias políticas de educación y sensibilización ambiental dirigidas, no sólo al sector educativo, sino también al conjunto de la sociedad. La participación de la sociedad es la clave fundamental para obtener los cambios que se necesitan y para ello es preciso incrementar la sensibilidad ante la degradación medioambiental. Sólo a través de la participación se puede conseguir la cohesión social necesaria para resolver los complicados problemas a los que se enfrentan las sociedades actuales ante el cambio global. Es importante promover la interrelación entre educación medioambiental y participación ciudadana en decisiones concernientes al medio ambiente. Puesto que la educación medioambiental está en la actualidad dirigida a las escuelas —lo que significa que es aplicable principalmente a jóvenes y niños— son precisas más acciones destinadas a los adultos. La voluntad de los ciudadanos de involucrarse en procesos públicos de decisión depende del grado en que se sientan afectados personalmente por el tema, así como de su sentido individual de “competencia subjetiva” (Fiorino, 1990). Con toda probabilidad, ambos criterios pueden fácilmente ser influenciados por la educación medioambiental. Simultáneamente, la creciente participación ciudadana puede ser vista como una valiosa contribución a la educación medioambiental así como una contribución a la búsqueda de la sostenibilidad. 20. Instrumentos de políticas públicas para hacer frente al cambio global. - políticas de educación, concienciación, información y participación social dirigidas a la población en general. - establecimiento de criterios de fiabilidad en relación a la ciencia y a los científicos. - políticas normativas ejecutadas por la vía de las sanciones e impuestos, los

Page 60: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

60  

presupuestos públicos y la inversión del mercado. 21. ¿Son las tecnologías la solución más sustancial a los problemas del cambio global? Razone su respuesta. La insuficiente conciencia ambiental frente al cambio global pone de manifiesto que además de los retos económicos y tecnológicos existen otras barreras que dificultan o incluso impiden el cambio de la percepción del problema y la puesta en práctica de actitudes individuales y colectivas responsables. Es evidente que las nuevas políticas del cambio global deben promover procesos educativos y participativos que incrementen la percepción social de la interrelación insustituible entre los servicios de los ecosistemas y el bienestar humano. A nadie escapa la importancia de la educación y la sensibilización en materias de medio ambiente para mitigar y adaptarse al cambio global. La educación medioambiental dirigida tanto a los adultos como a los escolares, podría ayudar a estrechar la brecha y a mejorar las condiciones necesarias para alcanzar la sostenibilidad. Varias rutas inexploradas de educación medioambiental, situadas en la intersección entre la información, la educación, la tecnología y la ciencia, podrían ofrecer alternativas que también pueden y deben ser capaces de alcanzar a los adultos. 22. ¿De qué modo y con qué fin se aborda la información ambiental por el Plan de Evaluación de los Ecosistemas del Milenio? El Programa de Naciones Unidas de Evaluación de los Ecosistemas del Milenio aborda el problema de la falta de concienciación ambiental del ciudadano con la integración de la información en forma de visiones positivas sobre a dónde vamos en las relaciones entre los humanos y los ecosistemas. Por esta razón elabora una serie de escenarios creíbles alternativos al modelo de desarrollo actual en donde se exponen variables fundamentales y puntos de bifurcación que promueven actitudes de cambio. Bajo estos escenarios los problemas y las crisis son percibidos como oportunidades para generar cambios hacia un mundo actual y futuro mejores. 23. Enumere las principales dificultades informativas de los medios de comunicación sobre el cambio global. 1. El público se encuentra abrumado por un exceso de información con mensajes a veces diametralmente opuestos. 2. Simplificación del mensaje y errores de interpretación producidos por el proceso de traslación de la información científica al tratamiento sintético y comprensible para el ciudadano medio. Esto es utilizado por otros científicos para cuestionar el conocimiento del investigador citado como fuente de la noticia. Los medios deben contar con profesionales especializados en ciencia y sociedad para eliminar la barrera de comunicación existente entre los investigadores o los resultados de su investigación y los comunicadores. 3. Falta de implicación de los investigadores en la diseminación a la sociedad así como de una alianza sólida entre científicos y profesionales de la comunicación, para asegurar que la información trasmitida es precisa y veraz. 4. Dificultades en evaluar la fiabilidad de las fuentes, en el caso de problemas, como es el caso del cambio global, en los que pueden encontrar opiniones divididas. 5. Visión apocalíptica con la que se nos muestra la mayoría de las veces el cambio global o alguno de sus componentes en especial el cambio climático, que generan rechazo e inmovilismo social, frente a actitudes y comportamiento proactivos que estimulan y modulan el cambio de los patrones de consumo de los humanos.

Page 61: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

61  

24. Explique en qué medida los fenómenos puntuales inusuales pueden ser considerados manifestaciones del cambio global y por qué. Ponga algún ejemplo. Es posible evaluar si estos eventos específicos son consistentes con los patrones de variación esperados en función del cambio global y cambio climático. Así, estos eventos individuales podrían considerarse, si son consistentes con los patrones esperables, “huellas” del cambio global. Enmarcados en estas tendencias y las predicciones del cambio global es cuando estos eventos toman sentido más allá de las condiciones particulares que pueden haber concurrido en ellos. De hecho el cambio global es la teoría científica más sencilla capaz de explicar el cúmulo de dichas huellas, de forma que cada nueva huella refuerza el concepto y predicciones del cambio global. Por ejemplo, la aparición de masas de medusas en las playas alicantinas depende, entre otras cosas, del régimen de corrientes, vientos, etc., y una serie de situaciones específicas independientes del proceso de cambio global. El calentamiento inusual del Mediterráneo depende del régimen de vientos, desplazamientos de masas de aire, nubosidad, corrientes marinas y otras condiciones específicas de la zona, que están afectadas sólo parcialmente por el calentamiento global. El calentamiento anómalo de las aguas del Mediterráneo continúa una tendencia hacia el aumento de las temperaturas máximas que se ha constatado durante décadas y que parece haberse acelerado en los últimos cinco años, con máximos progresivos de temperatura en 2001, 2003 y 2006. La mayor intensidad, superficie afectada y duración de las proliferaciones de medusas continúa siendo una tendencia constatada durante las últimas décadas (Mills, 2004), en las que la abundancia de medusas se ha triplicado, y que es la esperable en función de la conjunción de la sobrepesca, que ha diezmado sus predadores y competidores, y el calentamiento global, que acelera el crecimiento de estos organismos.

 

 

Page 62: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

62  

TEMA  8  Conciencia  y  comportamiento  ecológicos  Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea    1.- Defina el término conciencia ambiental. Se trata de determinados factores psicológicos relacionados con la propensión de las personas a realizar comportamientos proambientales entendiendo por estos últimos, aquéllos realizados con la intención de reducir el impacto ambiental de la acción humana. Partimos de una definición de la conciencia ambiental multidimensional y orientada a la conducta en la que, además de considerar diferentes tipos de comportamientos proambientales, se incluyen otros factores o constructos psicológicos habitualmente asociados a los mismos: creencias, valores, actitudes, conocimiento, etc. 2.- ¿De qué modo se relacionan las cuatro dimensiones que constituyen la conciencia ambiental?. Defina también cada una de ellas. Las cuatro dimensiones que constituyen la conciencia ambiental son la afectiva, disposicional, cognitiva y activa.

La propuesta de operacionalización de la conciencia ambiental integra la adhesión a los valores proambientales y la percepción de la situación ambiental (dimensión afectiva), con el nivel de información (dimensión cognitiva), las actitudes hacia la acción (dimensión disposicional) y la realización de comportamientos (dimensión activa). La relación entre estas cuatro dimensiones puede entenderse como bidireccional. En el caso de la dimensión cognitiva, resulta razonable pensar que la información y conocimiento específico de una persona mantiene una relación de reciprocidad tanto con las actitudes personales como con sus creencias generales sobre el funcionamiento del mundo, ya que la posesión de determinados valores o actitudes puede estimular la receptividad a determinada información de carácter ambiental al mismo tiempo que la adquisición de nuevas informaciones o conocimientos pueden modificar las anteriores. La relación entre la dimensión afectiva y la activa, es decir, el comportamiento proambiental, está mediada por una serie de constructos actitudinales intermedios. Se entiende por dimensión afectiva de la conciencia ambiental una cuestión de valores o creencias generales sobre la relación entre el ser humano y el medio ambiente. En este sentido, la conciencia ambiental es tratada desde la perspectiva del grado de adhesión de las personas al llamado nuevo paradigma ambiental o ecológico (NEP en inglés), el cual asocia el ambientalismo a la presencia de una visión general del mundo eco-céntrica, que se plantea la capacidad de la humanidad para establecer el equilibrio con la naturaleza, la existencia de límites al crecimiento de las sociedades humanas y el derecho de la humanidad a regir sobre el resto de la naturaleza. La dimensión afectiva de la conciencia ambiental refleja la preocupación por el medio ambiente y la adhesión a una visión proambiental del mundo que se expresaría en relación con problemas tanto globales como específicos.

Page 63: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

63  

En cuanto a la dimensión disposicional o conativa englobaría dos facetas o componentes distintos. Por un lado, incluiría las actitudes personales hacia la acción individual (o implicación personal) desde la perspectiva del sentimiento de autoeficacia y la percepción de la responsabilidad individual. Las actitudes proambientales también se reflejarían, en segundo lugar, en la disposición a asumir los costes de distintas medidas de política ambiental. La dimensión cognitiva, por su parte, mediría el nivel de información y conocimiento sobre los problemas ambientales que poseen las personas y que consideramos clave tanto para activar las normas personales que guían el comportamiento como en el proceso de internalización de los valores y creencias proambientales. Por último, en lo que hace referencia a la dimensión activa de la conciencia ambiental decir que en la operacionalización de la dimensión conductual habría que distinguir tres tipos de comportamientos: el activismo ambiental (que englobaría conductas colectivas como participar en organización de defensa de la naturaleza, en protestas ambientales, colaborar como voluntario ambiental, etc.) y comportamientos individuales, dentro de los que conviene diferenciar, entre comportamientos de bajo coste (como el reciclado) y aquellos otros que implican un mayor coste (consumo ecológico, dejar de utilizar el automóvil privado, etc.). Lo que caracteriza la conciencia ambiental de una persona sería el grado en que realiza comportamientos proambientales de diverso tipo y, en especial, aquéllos más costosos. 3.- ¿Qué mide la escala NEP?. La escala NEP se ha convertido en la medida de la visión ecologista del mundo más ampliamente utilizada en los estudios empíricos basados en encuestas, constituyendo también la medida más popular de ambientalismo, interpretada como un indicador de la existencia de una orientación proambiental de las personas. La línea de investigación sobre el ambientalismo ha sido la propuesta por Dunlap y Van Liere, los cuales señalan que la escala NEP sea tratada no sólo como una medida de apoyo a un paradigma o visión general del mundo sino también como una medida de actitudes. 4.- Miden lo mismo la escala NEP y la escala postmaterialismo? Razone su respuesta. No miden lo mismo ya que mientras la escala NEP nos indica que las personas más preocupadas por el medio ambiente serían con más frecuencia los jóvenes, los que poseen un nivel elevado de estudios y, en términos ideológicos, los que se consideran de izquierdas, la escala de postmaterialismo de Inglehart sitúa en el centro social a los sectores más preocupados por la cuestión ambiental. De acuerdo con estos estudios, la conciencia ambiental será más intensa en el centro social, desde donde, de manera desigual o parcial, los valores, actitudes y comportamientos proambientales irán extendiéndose hacia otros grupos sociales situados en la periferia social.

Page 64: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

64  

5.- ¿Por qué motivos puede ser cuestionada la utilización de la escala NEP como único indicador de la dimensión afectiva de la conciencia ambiental?. Puede ser cuestionada por dos razones. En primer lugar, diversos estudios han señalado que la preocupación ambiental puede fundamentarse en la experiencia personal de la degradación ambiental, sin que necesariamente compartan las representaciones simbólicas de los problemas ambientales globales a los que la escala hace referencia. La adhesión manifestada por la población a una visión proambiental del mundo podría estar influida por la mayor o menor difusión de la cuestión ambiental en las agendas mediáticas y políticas, reflejando discursos generales presentes en la esfera de la opinión pública, que van extendiéndose a sectores más amplios de la sociedad, pero con escasa incidencia real en las actitudes personales que guían los comportamientos específicos. En segundo lugar, el calado de la adhesión a este paradigma ambiental se apreciaría mejor cuando las personas expresan sus opiniones respecto a problemáticas ambientales concretas, más cercanas a la experiencia individual de los problemas relacionados con el medio ambiente. 6.- Normas personales en la conciencia ambiental. Las normas personales son consideradas como la base actitudinal fundamental de la predisposición hacia la realización de comportamientos. Entre ellas, podemos destacar como las más relevantes la norma moral personal (o el sentimiento de responsabilidad individual) el sentimiento de autosuficiencia. La dimensión moral de la realización de una conducta proambiental ha sido operacionalizada mediante la determinación del grado de sentimiento de una obligación personal hacia la conducta. Esta normal personal es entendida como el grado en que la persona asume cierta responsabilidad ante los problemas ambientales y considera que debe actuar independientemente de lo que hagan los demás. El sentimiento de autoeficacia, por su parte, puede entenderse como el conjunto de creencias o juicios de las personas acerca de sus capacidades para la acción individual (o acerca de lo que uno puede aportar para solucionar el problema). Poseer un alto sentimiento de autoeficacia resulta fundamental en los cálculos racionales asociados a las decisiones de desarrollar patrones de conductas proambientales. 7.- Conciencia ambiental difusa y madura ¿en qué se diferencian?. En la conciencia ambiental difusa la percepción de la situación ambiental se enmarca dentro de la tendencia generalizada a considerar peor el estado del medio ambiente según se refiera a ámbitos territoriales más amplios o alejados de la realidad próxima de las personas; tendencia que ha sido denominada por la psicología ambiental como ´hipermetropía ambiental`. La conciencia ambiental difusa comparte con la medida de conciencia ambiental madura la adhesión a discursos generales proambientales sobre problemáticas globales; sin embargo, estos valores no se plasman en opciones proambientales ante problemáticas concretas como la relacionada con el agua. Así, mientras que la conciencia ambiental madura reflejaría la adhesión a lo que se ha denominado una nueva cultura del agua, en el caso de la conciencia ambiental difusa aún compartiría elementos culturales de la visión tradicional del agua.

Page 65: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

65  

8.- Caracterice los grupos emergentes tras el estudio del Ecobarómetro de Andalucía sobre conciencia medioambiental. Partiendo de las dos medidas de conciencia ambiental: la madura y la difusa, tenemos un primer grupo que representa el 29% de los encuestados y se distingue por ofrecer valores positivos en la medida de conciencia ambiental madura, por lo que podemos considerar que engloba al sector más proambiental entre los andaluces. Este grupo proambiental se caracteriza por la interiorización de valores eco-céntricos, percibir críticamente la situación del medio ambiente y manifestar preocupación por esta cuestión, presentar una disposición positiva hacia la conducta valorando positivamente la contribución de ésta a la mejora del medio ambiente, y por un mayor conocimiento e información sobre cuestiones ambientales.

Un segundo grupo integra el 25% de los encuestados. Este grupo se caracteriza por mostrar puntuaciones positivas en nuestra segunda medida, por lo que lo consideramos como representante de una conciencia ambiental difusa. En este grupo proambiental difuso la adhesión a valores generales es más débil y no cristaliza en el apoyo a las propuesta para solucionar el problema del agua en términos de gestión de la demanda. Al mismo tiempo mantiene un alto nivel de confianza en la ciencia para solucionar los problemas ambientales. Sin embargo, sí muestran una percepción crítica de la situación ambiental, especialmente en relación con el ámbito global. En cuanto a las actitudes, tiende a considerar de manera positiva la realización de comportamientos proambientales, aunque suele adoptar un papel pasivo, tal como reflejan, por un lado, los bajos niveles de sentimientos de obligación moral y autoeficacia y, por otro lado, las actitudes favorables a la hora de aceptar los costes personales derivados del desarrollo de políticas ambientales. Su nivel de conocimiento de temas ambientales es muy bajo aunque se considera algo mejor informados de lo que cabría esperar a partir de su grado de conocimiento. Las conductas más extendidas en este grupo son las del reciclado de residuos domésticos, y algunas otras poco costosas como el ahorro de agua en el hogar, mientras que los porcentajes de participación en acciones colectivas son casi inapreciables.

El tercer grupo representa el 46% restante de los encuestados y se caracteriza

por valores negativos en las dos medidas de conciencia ambiental, por lo que podemos interpretar que engloba al sector de la población andaluza más alejado de las posiciones proambientales. Este grupo denominado grupo no-proambiental presenta, en general, las puntuaciones más bajas en cualquiera de los indicadores de las facetas de la conciencia ambiental. Las principales características que lo diferencian de los proambientales difusos son la valoración más favorable de la situación ambiental a nivel global, el menor acuerdo con algunos discursos proambientales y su baja disposición a realizar conductas proambientales. El porcentaje de no-proambientales que realiza cualquiera de las conductas analizadas en esta encuesta, es significativamente inferior al del conjunto de la población.

Page 66: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

66  

TEMA  9  Protesta  y  política  ambiental  en  España  –  Ruth  Cardenal  Fernández    1. ¿En qué consiste el ecoetiquetado?

El Comité de Etiqueta Ecológica de la Unión Europea, integrado por la industria, organizaciones de consumidores y grupos de protección del medio ambiente, gestiona el uso del ecoetiquetado. Éste es voluntario y proporciona información a los consumidores identificando fácilmente los productos más respetuosos con el medio ambiente en todo su ciclo de vida y facilitando a los productores criterios para causar un menor impacto ambiental, normalmente con una vigencia de tres años. Esta normativa procede del Reglamento (CE) no 1980/2000, de 17 de julio de 2000 pero se somete a sucesivas revisiones.

2. ¿La concesión del ecoetiquetado es un proceso obligatorio para los países de la Unión Europea?

La Etiqueta Ecológica Europea es uno de los instrumentos voluntarios que, dentro de su política ambiental, la UE pone a disposición de compradores y fabricantes.

3. Integrantes del Comité Europeo de Etiqueta Ecológica.

La gestión de la etiqueta es competencia del Comité de Etiqueta Ecológica de la Unión Europea (CEEUE), con el apoyo de la Comisión Europea y de todos los Estados miembros de la UE y del Espacio Económico Europeo (EEE). En el Comité están representados la industria, los grupos de protección del medio ambiente y las organizaciones de consumidores.

4. ¿Cada cuánto tiempo se revisan los criterios de etiquetado ecológico y por qué?

Normalmente tienen una vigencia de tres años, lo que permite que los avances de la técnica y los cambios del mercado se puedan reflejar en la siguiente revisión.

5. Utilidad de la ecoetiqueta para consumidores y productores.

Sirve para ayudar a los compradores a identificar los productos más respetuosos con el medio ambiente durante todo su ciclo de vida y facilitar a la industria criterios para que sus productos tengan un impacto ambiental reducido.

7. Explique brevemente la normativa y ejecución de la evaluación de impacto ambiental.

El Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyecto tiene por objeto regularizar, aclarar y armonizar las disposiciones legales vigentes en materia de evaluación de impacto ambiental de proyectos.

El texto refundido de la ley de evaluación de impacto ambiental se ha dotado de una nueva ordenación sistemática que articula el régimen jurídico básico de la evaluación de impacto ambiental, al tiempo que aclara determinados mandatos jurídicos y armoniza las disposiciones vigentes con otras ya existentes.

Consta de 23 artículos, distribuidos en tres capítulos. El capítulo I se ocupa de las disposiciones generales. Art 1: Presenta el objeto de la ley que establece el régimen jurídico de la evaluación de impacto ambiental de proyectos y garantiza la integración de los aspectos ambientales en tales proyectos. Art 2, relativo a las definiciones, para una correcta descripción jurídica de conceptos. Art 3 regula en un precepto destinado

Page 67: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

67  

a tal fin, el ámbito de la ley. Art 4: donde se identifican lo supuestos en los que la competencia para realizar la evaluación de impacto ambiental corresponde a la Administración General del Estado y en donde se determina que en tales casos actuará como órgano ambiental el Ministerio de Medio Ambiente. El capítulo II contiene el régimen jurídico de la evaluación ambiental propiamente dicha. Se ocupa de la evaluación y la regulación de impacto ambiental de los proyectos que aseguren el acierto en la toma de decisiones. El capítulo III regula los aspectos relacionados con el control del cumplimiento de las declaraciones de impacto ambiental.

8. Ponga algún ejemplo de proyectos y de planes y programas que se hayan sometido en España a la evaluación de impacto ambiental.

• Evaluación ambiental del Plan Especial del Alto Guadiana.

• Evaluación ambiental de los programas operativos de los Fondos FEDER Y COHESIÓN.

• Elaboración y evaluación del Estudio Estratégico Ambiental del litoral español para la implantación de parques eólicos marinos.

• Planes especiales de actuación en situación de alerta y eventual sequía: Cuencas Hidrográficas del Norte, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Segura, Jucar y Ebro.

9. Describa la evaluación ambiental del Plan Especial del Alto Guadiana.

Ámbito territorial: Desde el nacimiento del río Guadiana hasta el río Jabalón.

Problema: Grave situación de deterioro ambiental de la zona, ocasionada por explotaciones agrícolas intensivas con extracción masiva de agua subterránea para regadío.

Consecuencias: Vaciado de los acuíferos y la desecación de los ríos y humedales.

Objetivo: Recuperar los acuíferos sobreexplotados y sostenibilizar el uso del agua, incluyendo previsiones para conseguir ahorro de agua, con medidas de acompañamiento para mitigar los efectos de la reducción del riego sobre la sociedad y el sector agrario.

El informe de sostenibilidad ambiental incluía un detallado análisis de la situación ambiental de partida, los posibles efectos negativos del plan, y las pertinentes medidas preventivas y correctoras. Así como los necesarios procesos de participación pública por parte de los actores implicados en la zona.

10. Describa la evaluación del Estudio Estratégico Ambiental del litoral español para la implantación de parques eólicos marinos.

Tiene su origen en la disposición adicional tercera del Real Decreto 1028/2007, de 20 de julio, por el que se establece el procedimiento administrativo para la tramitación de las solicitudes de autorización de instalaciones de generación eléctrica en el mar territorial. Estableciendo un procedimiento para el otorgamiento de autorizaciones de instalación de parques eólicos marinos.

Dicha disposición prevé que en el proceso de elaboración de este Estudio Estratégico se siga el procedimiento de evaluación ambiental establecido por la Ley 9/2006, y que dicho Estudio se elabore de forma conjunta entre los entonces denominados Ministerios de Industria, Turismo y Comercio, Medio Ambiente y Agricultura, Pesca y Alimentación.

Page 68: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

68  

Se establecieron los criterios básicos para realizar la zonificación del Estudio Estratégico, como una medida preventiva para un posterior despliegue de instalaciones eólicas en el mar.

La participación pública fue importante, mediante 86 escritos de alegación o sugerencia en plazo, de diferentes administraciones, ONG, otros colectivos y empresas de generación eléctrica

Medidas finales, Memoria Ambiental (Marzo 2008): Estudio estratégico para definir las zonas de exclusión, figuran la banda batimétrica comprendida entre la bajamar y la profundidad de 10 m, los lugares que actualmente están a punto de integrar la Red Natura 2000, espacios naturales protegidos marinos, las áreas identificadas como potenciales parques nacionales, algunos hábitat particularmente valiosos (praderas de fanerógamas marinas, fondos de coralígeno, etc.), una banda de protección y amortiguación de 6 millas desde la línea de costa en torno a los humedales de importancia internacional Ramsar costeros esenciales para la conservación de las principales rutas migratorias a lo largo del litoral, el paso migratorio del Estrecho de Gibraltar, las Reservas Marinas declaradas o previstas, algunos hábitat de gran interés pesquero, las áreas de instalación de almadrabas, los dispositivos de separación del tráfico marino mercante, las zonas de acceso a Puertos de Interés General, y zonas a evitar por los buques en tránsito a la altura de las Islas Canarias, los yacimientos arqueológicos sumergidos que hayan sido declarados Bienes de Interés Cultural, y los yacimientos de arenas potencialmente explotables para actuaciones de lucha contra la erosión marina.

11. Describa los Planes especiales de actuación en situación de alerta y eventual sequía en cuencas hidrográficas. El objetivo general de los planes es minimizar los impactos ambientales, económicos y sociales de las situaciones de sequía.

Las principales cuestiones son aspectos ambientales y socioeconómicos. Como la posible influencia del cambio climático en las situaciones de sequía, el análisis de los costes ambientales de las medidas del Plan, la utilización de las aguas subterráneas o la especial conservación de espacios protegidos.

Tras los procesos de participación pública del procedimiento de evaluación la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental se propuso la integración planes ambientales:

• Incorporación de la demanda ambiental en el cálculo del índice del estado de sequía.

• Realización de una nueva selección de zonas vulnerables de protección.

• Definición de los requerimientos hídricos asociados a: tramos fluviales, acuíferos en riesgo de sobreexplotación y los asociados a las zonas húmedas declaradas vulnerables.

Todos estos datos se especificarán para las distintas fases de sequía: normalidad, prealerta, alerta y emergencia.

Finalmente, los Planes de sequía se comprometen a respetar, hasta las fases de alerta y emergencia las exigencias hídricas (caudales ambientales, niveles, etc.) necesarias para la protección de las zonas declaradas vulnerables, frente a otras demandas, tales como el regadío, industria, desembalse para turbinado en hidroeléctricas, etc.

Page 69: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

69  

12. Incentivos regionales y medio ambiente en la política ambiental.

Las ayudas financieras del Estado a la inversión productiva para incentivar la actividad empresarial se dirige a aquellas zonas peor situadas económicamente con el fin de reducir con ello las diferencias en el territorio, repartir más equilibradamente las actividades y reforzar el potencial de desarrollo endógeno. Estas funciones se recogen en la Ley 50/1985, de 27 de diciembre, aprobada por el Real Decreto 1535/1987, de 11 de diciembre para su adaptación a la normativa vigente europea y ha sido revisado en varias ocasiones hasta configurar el Mapa de Ayudas de Estado y su aprobación en el Real Decreto 899/2007, de 6 de julio y los Reales Decretos de delimitación que definen las zonas prioritarias, los techos máximos de las ayudas y los sectores promocionables. Su vinculación con el medio ambiente la coordina el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino colaborando con el de Economía y Hacienda en la realización de informes técnicos.

13. Ponga algún ejemplo de ayudas financieras regionales mencionando lugares prioritarios y sectores promocionables.

Las Comunidades Autónomas que conforman las zonas prioritarias de promoción económica son: Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Melilla, Murcia y Principado de Asturias.

Los sectores que son promocionables: industrias extractivas y transformadoras, particularmente las de tecnología avanzada, industrias agroalimentarias y de acuicultura, servicios de apoyo a la industria los que mejoren significativamente las estructuras comerciales y alojamientos turísticos e instalaciones complementarias de ocio.

Son promocionables los proyectos de creación de nuevos establecimientos, ampliación de una actividad ya establecida o iniciación de una nueva por la empresa solicitante, así como la modernización de las instalaciones, siempre que no se trate de una mera inversión de reposición. Las ayudas consisten en subvenciones a fondo perdido, expresadas en porcentaje sobre los costes considerados elegibles.

Page 70: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

70  

TEMA  10  Movimientos  medioambientales  y  partidos  verdes  en  Europa  –  Julia  Ortega  Tovar  

1. ¿Qué entiende Manuel Castells por ecologismo y ecología? Por ecología entiende una serie de creencias, teorías y proyectos que consideran a la humanidad un componente de un ecosistema más amplio y desean mantener el equilibrio del sistema en una perspectiva dinámica y evolucionista. Ecologismo: nueva forma de movimiento descentralizado, multiforme, articulado en red y omnipresente, caracterizado por la diversidad de teorías y prácticas. 2. Construya la tipología de los movimientos ecologistas, su identidad, adversarios y objetivos según Manuel Castells. Manuel Castells recurre a la caracterización que hace Alain Touraine de los movimientos sociales para diferenciar cinco tipos principales de movimientos ecologistas “según se han manifestado en las prácticas observadas” en las dos últimas décadas en el ámbito internacional. Tipología con un valor general: Tipo Identidad Adversario Objetivo Conservación de la naturaleza (Grupo de los Diez, EE.UU.)

Amantes de la naturaleza

Desarrollo incontrolado Naturaleza

Defensa del espacio propio

Comunidad local Contaminadores Calidad de vida/salud

Contracultura, ecología profunda (Earth First, ecofeminismo)

El yo verde Industrialismo, tecnocracia patriarcado

Ecotopía

Salvar al planeta (Greanpeace)

Ecoguerreros internacionalistas

Desarrollo global incontrolado

Sostenibilidad

Política verde (Die Grünen)

Ciudadanos concienciados

Establishment político Contraponer

3. ¿Con qué tipo de movimiento ecologista relaciona las expresiones “salir del paso”, “no en mi patio trasero” y “ecosabotaje”, “hacer las cosas” e “iniciativas ciudadanas”? Ofrezca algún argumento para cada una de ellas. Salir del paso: lo relacionaríamos con los amantes de la naturaleza (conservación de la naturaleza). Son palabras del presidente de Sierra Club, Michael McCloskey , que ampliaba: “Provenimos de una tradición montañera en la que primero se decide que se va a escalar la montaña. Se tiene una noción de la ruta general, pero los asideros para manos y pies se encuentran según se sube y hay que adaptarse y cambiar constantemente”. La cima que hay que escalar es la conservación de la vida natural, en sus formas diferentes, dentro de unos parámetros razonables de lo que puede lograrse en el sistema económico e institucional presente. No en mi patio trasero: etiqueta maliciosa de la movilización local, que enlaza con las preocupaciones inmediatas de la gente con los temas más amplios de deterioro medioambiental. Los ciudadanos demandan la extensión de la democracia local, una planificación urbana responsable y equidad para compartir las cargas del desarrollo urbano/industrial, a la vez que se impide la exposición a vertidos o instalaciones peligrosos. Ecosabotaje: utilizado por un movimiento intransigente que utilizó la desobediencia civil, formado por ecologistas radicales encabezados por David Foreman, que crearon

Page 71: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

71  

Earth First, y utilizaban el ecosabotaje contra la construcción de presas, la tala y otras agresiones a la naturaleza, con lo que se enfrentaron a procesos y cárcel. Otras organizaciones siguieron su ejemplo, descentralizado, formando “tribus” autónomas que se reunían de forma periódica, para decidir sus acciones. La ecología profunda es la base ideológica del movimiento. También mencionar que a partir de la novela de Abbey “The Monkey Wrench Gang”, “monkeywrenching” se convirtió en sinónimo de ecosabotaje. Hacer las cosas: en referencia al tercer componente principal del perfil del movimiento ecologista Greenpeace, a su actitud pragmática y comercial, influida por el dirigente histórico y presidente David McTaggart de hacer las cosas. No hay tiempo para discusiones filosóficas: los temas clave deben identificarse utilizando el conocimiento y las técnicas de investigación en todo el planeta; han de organizarse campañas sobre objetivos específicos; seguirán acciones espectaculares destinadas a atraer la atención de los medios de comunicación. Iniciativas ciudadanas: principal fuerza subyacente organizadas entorno a las movilizaciones pacifistas y antinucleares, para la formación del Partido Verde alemán, constituido como una coalición de movimientos populares, que no es un movimiento ecologista, estrictamente hablando, aun cuando puede que haya sido más efectivo para el avance de la causa medioambiental que ningún otro movimiento europeo en su país. 4. Resuma los principios de la ecología profunda. a) El bienestar y florecimiento de la vida humana y no humana en la Tierra tienen valor en sí mismos. Estos valores son independientes de la utilidad del mundo no humano para los objetivos humanos. b) La riqueza y diversidad de las formas de vida contribuyen a la percepción de estos valores y son también valores en sí mismos. c) Los humanos no tienen derecho a reducir esta riqueza y diversidad, salvo para satisfacer necesidades vitales. d) El florecimiento de la vida y cultura humanas es compatible con un descenso sustancial de la población humana. El florecimiento de la vida no humana requiere ese descenso. e) La interferencia humana actual en el mundo no humano es excesiva y la situación empeora por momentos. f) Deben cambiarse las políticas. Estas políticas afectan a las estructuras económicas, tecnológicas e ideológicas básicas. El estado de cosas resultante será profundamente diferente del presente. g) El cambio ideológico consiste fundamentalmente en apreciar la calidad de vida más que adherirse a un nivel de vida cada vez más alto. h) Quienes suscriben los puntos precedentes tienen la obligación directa o indirecta de tratar de llevar a cabo los cambios necesarios. 5. Comente los componentes del movimiento ecologista Greenpeace. El perfil tan característico de Greenpeace como movimiento ecologista deriva de tres componentes principales: 1.- Sentimiento de urgencia en cuanto a la desaparición inminente de la vida en el planeta, inspirado por una leyenda india norteamericana: “Cuando la tierra esté enferma y los animales hayan desaparecido, llegará una tribu de pueblos de todos los credos, colores y culturas que crean en los hechos, no en las palabras, y que devolverán a la Tierra su antigua belleza. La tribu se llamará los “Guerreros del Arco Iris”. 2.- Una actitud de inspiración cuáquera de atestiguar, como principio de acción y como estrategia de comunicación. 3.- Una actitud pragmática y comercial, en buena medida influida por el dirigente

Page 72: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

72  

histórico y presidente de la junta directiva de Greenpeace, David McTaggart, de “hacer las cosas”. 6. ¿Están los movimientos ecologistas a favor o en contra de la ciencia y la tecnología? Razone su respuesta. La ciencia y la tecnología desempeñaron un papel fundamental, si bien contradictorio, en el movimiento ecologista. Por una parte existe una profunda desconfianza hacia la bondad de la tecnología avanzada, que lleva en algunas manifestaciones extremas a ideologías neoluditas, como la representada por Kirpatrick Sale. Por otra parte, el movimiento se apoya en buena medida en la reunión, el análisis y la difusión de información científica sobre la interacción de los artefactos fabricados por el hombre y el medio ambiente, a veces con un alto grado de complejidad. Las principales organizaciones ecologistas suelen tener científicos en su plantilla y en la mayoría de los países existe una estrecha conexión entre los científicos y académicos y los activistas ecologistas. El ecologismo es un movimiento basado en la ciencia. No abogan por la negación del conocimiento, sino por el conocimiento superior. El ecologismo aspira a retomar el control sobre los productos de la mente humana antes de que la ciencia y la tecnología tengan vida propia y las máquinas acaben imponiendo su voluntad sobre nosotros y la naturaleza, un temor ancestral de la humanidad. 7. Defina las tres formas de la dimensión temporal según Manuel Castells ¿cuál de ellas es la que caracteriza el movimiento ecologista? Manuel Castells propone una distinción entre tres formas de temporalidad: el tiempo de reloj, el tiempo atemporal y el tiempo glacial. El tiempo reloj: característico del industrialismo, tanto para el capitalismo como para el estatismo, se caracteriza por la secuencia cronológica de los acontecimientos y por la disciplina de la conducta humana a un horario predeterminado que apenas permite la experiencia fuera de la dimensión institucionalizada. El tiempo atemporal: caracteriza los procesos dominantes de nuestra sociedad, se da cuando las características de un contexto determinado, a saber, el paradigma informacional y la sociedad red, provocan una perturbación sistémica en el orden secuencial de los fenómenos realizados en ese contexto. Esta perturbación puede comprimir la ocurrencia de los fenómenos para lograr la instantaneidad o introducir una discontinuidad aleatoria en la sencuencia. La eliminación de las secuencias crea una cronología indiferenciada, con lo cual se aniquila el tiempo. En nuestras sociedades, la mayoría de los procesos centrales dominantes se estructuran en el tiempo atemporal, pero la mayoría de la gente está dominada por el tiempo de reloj. El tiempo glacial: en la formulación original de Lash y Urry, la noción de tiempo glacial implica “la relación entre los humanos y la naturaleza es a muy largo plazo y evolutiva. Retrocede desde la historia humana inmediata y se proyecta a un futuro totalmente inespecificable.” Desarrollando su elaboración, Manuel Castells propone la idea de que el movimiento ecologista se caracteriza por el proyecto de introducir una perspectiva de “tiempo glacial” en nuestra temporalidad, tanto en cuanto a la conciencia como a la política. 8. Defina el concepto de “justicia medioambiental” y explique qué supone frente al movimiento medioambiental. Justicia medioambiental: una noción amplia que afirma el valor de uso de la vida, de todas las formas de vida, contra los intereses de la riqueza, el poder y la tecnología, cada vez es más influyente tanto en las mentes como en las políticas a medida que el movimiento medioambiental entra en un nuevo estadio de desarrollo. Las comunidades de pobres y las minorías étnicas se han movilizado contra la discriminación medioambiental, pues se ven expuestas más a menudo que la población en general a las sustancias tóxicas, la contaminación, los peligros para la

Page 73: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

73  

salud y la degradación de los lugares donde viven. Los trabajadores se han rebelado contra las causas de accidentes laborales, viejas y nuevas, del envenenamiento químico al estrés provocado por los ordenadores. Los grupos de mujeres han mostrado que, siendo generalmente quienes gestionan la vida familiar diaria, son las que sufren de forma más directa las consecuencias de la contaminación, del deterioro de las instalaciones públicas y el desarrollo incontrolado. La falta de techo es una de las causas principales del declive de la calidad de la vida urbana. La pobreza es una causa de degradación medioambiental. 9. Diferencie entre ecologismo y medioambientalismo en los términos de Marcellesi. Marcellesi hace mención a la diferenciación que hace Dobson entre ecologismo y medioambientalismo basándose en esta reflexión: El medioambientalismo aboga por una aproximación administrativa a los problemas ambientales, convencido de que pueden ser resueltos sin cambios fundamentales en los actuales valores o modelos de producción y consumo, mientras que el ecologismo mantiene que una existencia sustentable y satisfactoria presupone cambios radicales en nuestra relación con el mundo natural no humano y en nuestra forma de vida social y política. 10. ¿Puede el ecologismo ser considerado una ideología propia? Razone su respuesta. Mucho se ha debatido acerca de si la ecología política se puede definir como ideología o si representa un conjunto de valores que se pueden incorporar (reverdecer y actualizar) a otras ideologías reconocidas y asentadas. Andrew Dobson, establece la hipótesis de que se puede describir y evaluar la ecología política como «un conjunto de ideas con respecto al medio ambiente, las cuales pueden ser consideradas propiamente como una ideología: la ideología del ecologismo.

11. Defina las tres características que plantea Andrew Dobson para considerar la ecología política como una ideología global. La ecología política conforma una idelogía global que responde a las tres características planteadas por Dobson: en primer lugar, las ideologías, deben promover una descripción analítica de la sociedad: un mapa compuesto por puntos de referencia que permita a sus usuarios orientarse en el mundo político. Como segunda característica, deben prescribir una forma particular de sociedad empleando creencias acerca de la condición humana que sostiene y reproducen opiniones acerca de la naturaleza de la sociedad prescrita. Finalmente, deben proporcionar un programa de acción política, o mostrar cómo llegar, desde la sociedad en que vivimos actualmente, a la prescrita por la ideología en cuestión. 12. Caracterice el contexto histórico del ecologismo. En comparación con las ideologías dominantes de los siglos XIX y XX, se puede considerar la ecología política como una ideología joven. A pesar de una larga trayectoria de movimientos de defensa de la naturaleza desde la primera revolución industrial, el nacimiento del ecologismo como ideología se ubica más bien en la década de los sesenta, con un punto de inflexión fundamental en los acontecimientos de 1968. Porque mientras que los defensores de la naturaleza del siglo XIX se quedaron principalmente en consideraciones estéticas sin criticar el trasfondo estructural de la crisis ecológica que se avecinaba, el ecologismo se interroga sobre el «progresismo», como postulado no criticado y como legitimación, casi tautológica, de la conducta de las sociedades industriales modernas. Al introducir el concepto de supervivencia humana, la ecología política desarrolla un análisis crítico del funcionamiento y de los valores de nuestras sociedades industriales y de la cultura

Page 74: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

74  

occidental. Para que nazca un conjunto ideológico holístico y coherente, esta crítica del industrialismo y de la modernidad precisa superar la visión romántica de la naturaleza y la cosmovisión cartesiana y determinista. Además, para convertirse en un movimiento aglutinador, necesita unos mitos fundacionales cuyas referencias y valores permitan que las diferentes corrientes de la familia ecologista se sientan identificadas con un sustrato común. 13. ¿En qué consiste la bioeconomía y en qué contexto histórico se desarrolla? En torno a los años sesenta, el ecologismo incipiente da un giro coperniano para centrarse en el entorno humano con un tema radicalmente nuevo: la supervivencia de la especie humana. A diferencia de los enfoques conservacionistas, el término supervivencia introduce el sentimiento de crisis, de temporalidad, y la concepción del ser humano como parte integrante de la biosfera. En su polémica obra Primaverasilenciosa, Rachel Carson considera que el ser humano está en interacción permanente con su medio ambiente. Utilizando un discurso científico, recuerda que no puede extraerse de él sin sufrir las consecuencias inmediatas y a largo plazo. Nicholas Georgescu-Roegen, el padre de la bioeconomía, lo resume de manera aún más cruda y polémica: «Cada vez que producimos un automóvil lo hacemos a costa de una reducción del número de vidas futuras» (1996). Justamente la bioeconomía ataca las bases de la racionalidad moderna, caracterizada por el papel de la ciencia económica moderna y forjada en el paradigma mecanicista, el de Newton y Laplace. En otras palabras, nuestro mundo descansa en teorías y fenómenos atemporales, que no tienen en cuenta los descubrimientos científicos de Carnot, Clausius y Darwin que introducen un concepto central: la irrevocabilidad. (Georgescu-Roegen). La teoría económica no ha incorporado la revolución de la termodinámica y de la biología y sigue viviendo en los principios del siglo XIX. 14. Defina el término productivismo y exponga cómo se opone a él la ecología política. Podemos definir el productivismo como un sistema evolutivo y coherente que nace de la interpenetración de tres lógicas principales: la búsqueda prioritaria del crecimiento, la eficacia económica y la racionalidad instrumental que tienen efectos múltiples sobre las estructuras sociales y las vidas cotidianas (Degans). La búsqueda prioritaria del crecimiento como pilar de los sistemas productivistas es una de las dianas constantes de la ecología política. Ésta se opone al postulado que convierte el crecimiento en el motor del bienestar y en un objetivo intrínsicamente bueno: En el pasado la producción se consideró un beneficio en sí misma. Pero la producción también acarrea costes que sólo recientemente se han hecho visibles. La producción necesariamente merma nuestras reservas finitas de materias primas y energía, mientras que satura la capacidad igualmente limitada de los ecosistemas con los desperdicios que resultan de sus procesos. […] La producción presente sigue creciendo en perjuicio de la producción futura, y en perjuicio de un medio ambiente frágil y cada vez más amenazado. (Georgescu-Roegen, Boulding y Daly, en Riechmann,) 15. Argumente en contra de la siguiente afirmación “la cantidad de recursos naturales requerida por unidad de producto disminuye con el progreso técnico y la eficacia económica”. A pesar de basarse en el crecimiento económico y la eficacia económica y tecnológica, el sistema productivista provoca un aumento de la presión sobre los ecosistemas y el consumo energético. Desde un punto de vista ecologista, este factor debilita la teoría que afirma que la cantidad de recursos naturales requerida por unidad de producto disminuye con el progreso técnico y la eficacia económica. Además, el aumento

Page 75: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

75  

general de la brecha entre pobres y ricos contradice también la teoría según la cual el crecimiento económico es capaz de reducir las desigualdades y de reforzar la cohesión social. Estos errores teóricos se materializan en el cálculo actual de la «riqueza de la nación» a través del producto interior bruto: se trata de una herramienta parcial que sólo suma las riquezas llamadas productivas —a través del «trabajo productivo»— y, además de pasar por alto tanto la degradación como el agotamiento de los recursos naturales, no tiene en cuenta el conjunto de las riquezas sociales y ecológicas (Marcellesi). Desde la perspectiva del ecologismo se afirma la necesidad de una modificación de «las herramientas que los economistas empleaban para medir el éxito y el bienestar económico de una nación» (Carpintero, ) y la imprescindible renovación teórica de los conceptos de riqueza, utilidad y valor heredados del siglo XIX. 16. Explique el sentido de la siguiente frase: “En un mundo ecologista, un subsistema no puede regular un sistema que lo engloba”. En un mundo ecologista, un subsistema no puede regular un sistema que lo engloba. La regulación del sistema vivo no se puede realizar a partir de un nivel de organización inferior como es la economía, que actúa con sus propias finalidades. La economía es parte integrante de la sociedad, ella misma parte de la biosfera. Por lo tanto, el mercado —que no es más que una parte de la economía— no puede imponer su modo de funcionamiento al resto de los niveles. Sólo una organización controlada por finalidades globales tiene legitimidad en un sistema ecologista. 17. Explique el término sostenibilidad en el marco de la ecología política. La noción de sostenibilidad cuestiona radicalmente la visión occidental tradicional de interés general al ampliar las preocupaciones políticas en el «tiempo largo» (al referirse a las generaciones futuras) y en el espacio (al revelar la pertenencia de la humanidad a un espacio común sugiriendo una interdependencia ecológica entre los pueblos) (Boutaud). Sin embargo, se constata la incapacidad del sistema político y democrático actual para pensar el largo plazo y los intereses de los no representados, privilegiando los intereses a corto plazo (Jonas) y limitando además el interés general al Estado-nación. Esta situación de partida empuja a la ecología política a esbozar una reflexión sobre los caminos que posibilitan el cambio y, por tanto, sobre la democracia como herramienta para deliberar sobre «el sentido de lo que hacemos en casa», desde el punto de vista económico, social y político. Por oposición a enfoques medioambientalistas y/o conservadores, la ecología política —por el cambio radical de rumbo que propone a largo plazo— adquiere una dimensión profundamente transformadora y revolucionaria. 18. Caracterice las condiciones de aparición de los primeros partidos verdes. Tras el intenso debate de ideas surgido de los años sesenta y la crítica antiproductivista de la sociedad industrial, la emergencia de una conciencia colectiva y una ideología ecologistas permite dar cabida a la opción verde organizada en el espacio político. Así, durante los años setenta, junto con el nacimiento de organizaciones ecologistas en el seno del movimiento social como Amigos de la Tierra (1969) o Greenpeace (1971), vislumbramos una ebullición activista en torno a la construcción de «la única familia política internacional aparecida desde la segunda guerra mundial» (Los Verdes mundiales, 1992). Los partidos verdes comparten o ponen de relieve diferentes características, entre otras la de ser los principales herederos de los valores de 1968, su gran heterogeneidad en cuanto a sus orígenes, el sentimiento de desempeñar un papel histórico a favor de la supervivencia de la especie humana y unas grandes líneas programáticas semejantes. En sus principios comparten una desconfianza descomunal hacia los llamados partidos políticos tradicionales y las instituciones en general, así como el sentimiento de hacer política de manera diferente.

Page 76: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

76  

19. ¿Es la ecología política una cuestión de izquierdas? Razone la respuesta. Los Verdes alemanes en su fundación en 1984 hicieron famoso el lema «la ecología no está ni a la izquierda ni a la derecha, sino que va hacia delante », mientras que el ecologismo político francés establecía el «ni-ni»: ni de izquierda, ni de derecha. A pesar de estas intenciones iniciales, tras casi veinticinco años de la fundación de estos dos partidos, los hechos nos recuerdan que la ecología se ha acoplado mejor en el lado izquierdo del tablero político. Parecía haberse zanjado el tema tras el gobierno rojiverde alemán de 1998 al 2005, la voluntad de Los Verdes franceses a partir de 1994 de pactar sólo con partidos de izquierdas, las experiencias vascas y andaluzas de Los Verdes con Izquierda Unida y/o el PSOE,21 o el dominio ideológico y político en el conjunto ecologista español del ecosocialismo. Por ello, Valencia postula que podemos hablar de un modelo de «izquierda verde», orientado hacia un «socialismo sostenible». Sin embargo, a la hora de la europeización más intensa del espacio ideológico y político, Marcellesi considera que una serie de evoluciones deben hacernos reflexionar sobre la existencia de un modelo autónomo de ecología política. 20. Dibuje un esquema con los tres ejes del panorama ideológico actual y resuma cómo la ecología política propone un escenario tridimensional. Antiproductivista Colectivista Autoritario Libertario Liberal Productivista Es necesario superar por tanto el análisis unidimensional,pero también el bidimensional, y evolucionar hacia un esquema tridimensional. Con la llegada del ecologismo en el terreno sociopolítico y la necesidad de tener en cuenta también los aspectos medioambientales, este tercer eje corresponde a la dialéctica fundamental planteada por la ecología política entre productivismo y antiproductivismo. Dada la magnitud de la crisis ecológica y si se considera que la oposición entre capital y trabajo ya no es determinante sino que lo crucial es la cuestión de la orientación de la producción, que el eje productivista/antiproductivista se convierta en un eje estructurante y autónomo. De hecho, desde una perspectiva ecologista fuerte, no supone diferencia apreciable quién posea los medios de producción, «si el proceso de producción en sí se basa en suprimir los presupuestos de su misma existencia» (Dobson). Este prisma contradice en parte el análisis de Gomà y Rius, que utilizan el «eje ecológico emergente» para hacer una nueva lectura de los dos ejes tradicionales, quedándose en una visión binaria del panorama ideológico y político en torno a los conceptos dominantes de izquierda y derecha. El nuevo mapa tridimensional Marcellesi lo considera más adaptado a la complejidad de nuestras sociedades y los nuevos retos socioecológicos.

Page 77: ECOLOGÍA_I_GradoSociologiaUNED

Ecología  I:  Medio  Ambiente  y  Sociedad  –  Grupo  de  trabajo  –  Grado  en  Sociología  Curso  2011-­‐12:  José  Bargallo  Rofes/Víctor  Riesgo  Gómez/Tomás  Javier  Prieto  González/Rocío  Macarena  Navarro  Carmona/Carolina  Judith  Rabazo  Pérez/Mª  Carmen  

Rego  Martínez/Nekane  Ceballos  Aurrekoetxea/Ruth  Cardenal  Fernández/Julia  Ortega  Tovar/Alejandro  Gessé  Ponce  

77  

21. ¿Es la ecología política asimilable al ecosocialismo? ¿Por qué? Marcellesi plantea que la ecología política no es reductible o asimilable al ecosocialismo. Tampoco trata de llegar al otro extremo y negar que la ecología política y el ecosocialismo comparten puntos de encuentro en torno a la crisis ecológica. Al contrario, considera que el ecosocialismo comparte suficientes fundamentos antiproductivistas con la ecología política para que, si se lleva a sus últimas consecuencias la crítica del marxismo, se aleje paulatinamente de su matriz socialista y se produzca un acercamiento cada vez mayor a la matriz ecologista. Las evoluciones recientes, vistas desde una perspectiva europea avalarían esta tesis: el ecosocialismo tiende a transformarse en una corriente interna del movimiento verde, donde representa una interpretación marxista, hoy en día minoritaria en Europa, de la ecología política. Aunque seguramente dará lugar a alguna que otra polémica, se constata en términos prácticos que en el seno del Partido Verde europeo la corriente ecosocialista convive de facto con las corrientes ecopacifistas, ecofeministas, ecologistas sociales, ecoliberales, medioambientalistas, etc., y todas parecen tener futuro conjunto bajo el paraguas del ecologismo en la política. En el plano teórico se puede explicar esta evolución por la conversión del eje productivista/antiproductivista en el eje estructurante y determinante donde el ecosocialismo y las demás corrientes tienden a tener más en común que el ecosocialismo y el socialismo productivista.