6
ECOLOGÍA [Subtítulo del documento] 7 DE NOVIEMBRE DE 2015 UPAV SEXTO TRITRE

ecología tarea

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tarea

Citation preview

Page 1: ecología tarea

ECOLOGÍA [Subtítulo del documento]

7 DE NOVIEMBRE DE 2015 UPAV

SEXTO TRITRE

Page 2: ecología tarea

Ecología

Autoecología:Estudio del organismo y su relación con el medio.

Dinamíca de poblaciones: Estudio de la causalidad de

modificaciones de la abundancia de especies en

un medio.

Ecología de sistemas:Utiliza

problemas y modelos matemáticos para la

compresión de la problemática

ecológica.

Ecologia aplicada: Protección de la naturaleza

y equilibrio de esta en medio rurales y urbanos.

Sinecología: Estudia la relación organismo-

organismo en un mismo medio.

CONCEPTOS ECOLOGIA : Estudio de las interacciones entre organismos y su medio ambiente,estudia la

estructura de las comunidades de los organismos.

EDUCACION AMBIENTAL : Proceso de reconocer valores y aclarar conceptos para crear

habilidades y actitudes necesarias que sirve para comprender y apreciar la relación mutua entre

hombre,cultura y medio biofísico circundante. Tambien incluye la practica de tomar decisiones y

formular un comportamientos.

CIENCIAS RELACIONADAS CON LA ECOLOGIA

Page 3: ecología tarea

COMPONENTES DEL ECOSISTEMA

Se divide en 2 factores : Biótico y Abiótico

Factor Biótico.

Productores: Organismos autótrofos (Aquellos que convierten energía solar en energía química,

también convierten sustanciar inorgánicas en orgánicas.

Consumidores: Organismos heterótrofos (que obtienen la energía de otros organismos), se

dividen en; herbívoros, carnívoros, omnívoros, sapropóros y detritívoros.

Factor Abiótico.

La productividad de un subsistema biótico y su riqueza depende del componente no vivo, se

compone de 3 elementos:

-Sustancias inorgánicas como carbono , agua , nitrógeno, fósforo. Azufre, involucrados en los

ciclos materiales del ecosistema.

-Sustancias orgánicas como carbohidratos , proteínas , lípidos, sustancias húmicas, que vinculan

subsistemas abióticos y bióticos de la biosfera.

-Régimen climáticos como temperaturas y factores físicos

CARACTERISTICAS BASICAS DE UNA POBLACIÓN

Densidad: Unidad de espacio por población

Tasa de natalidad : reproducción por tiempo

Tasa de mortalidad : muerte por tiempo

Tasa de crecimiento: efecto neto de natalidad , mortalidad y migración por tiempo.

Distribución espacial: Distribución de la población ya sea aleatoria , uniforme o en grupos.

Distribución de edad: clasificándola en pre-reproductiva , post-reproductiva.

Atributos genéticos: capacidad reproductiva de la población y como indica la tasa de

fertilidad, adaptación y persistencia, dada por el patrón de edad.

Page 4: ecología tarea

TIPOS DE CRECIMIENTO Y REGULACIÓN POBLACIONAL

El tamaño de la población de especies está determinado por la tasa neta de emigración, natalidad.

El potencial biótico de una especia es la tasa de crecimiento máximo posible determinada por el

potencial reproductivo este se basa en el número de nacimientos por hembra y unidad de tiempo

, disponibilidad de alimento o hábitat. El tiempo para duplicar la población es un indicativo de

potencial biótico: a mayor potencial , menor tiempo.

Factores limitantes: Entorno, falta de comida , enfermedad , depredación , falta de espacio, etc.

Se divide en 2 tipos :

BIOMAS TERRESTRES

Taiga: Ocupa un cinturón en Norte america y Europa , predominan arboles de coníferas con 1 o

2 especies de arboles

Prado : Región temperada y tropical.

Tundra : Como Siberia y Alaska , característicos por su región subglacial , pantanoso con

vegetación escasa a base de musgo y líquenes.

Dependientes: “Que

ejercen presión en un

área”:

Condiciones

climáticas

Temperatura

Estaciones

Elementos

patógenos

Alimento y hábitat.

Parásitos

Depredadores

Independientes

Page 5: ecología tarea

Chaparral: Aridos , clima muy seco , vegetación espinoza , se provocan muchos incencios por la

temperatura.

Selva Trópica – Amazonia:

-Comprende el 40% del Territorio de Brasil.

-20% del agua mundial pasa por el rio Amazonas.

-Tiene gran variedad de fauna y flora

-Colinda con Guyana y los Andes

-2do rio mas extenso después del Nilo

-Cuenca de captación de agua mas grande del mundo.

Desiertos:

Se Caracteriza por ser Nula o con poca vegetación.

-Poca población

-Se están extiendo cada vez más.

-Son vestigio de grandes lagos y bosques

-En África, América, Asia y Oceanía hay Desiertos.

Page 6: ecología tarea

PROBLEMA AMBIENTAL EN XALAPA

LA BASURA EN LA CAPITAL VERACRUZANA :

Cuando me vine de Michoacán para llegar vivir en noviembre de 2014 me dí cuenta que realmente que

nuestra capital veracruzana tiene un gran problema con la basura , al ver centro repleto de basura, en las

calles botadas bolsas de basura en las que el viento se lleva “migajas” de estos restos que dejan los

recolectores de basura cuando pasan por estas bolsas , después de unos meses un amigo vino a buscar las

facultades en música de la Uv y una de las cosas que primero me dijo fue “Los xalapeños tienen muy puerco

hasta el centro” , cosa que pues no se les puede negar , en Morelia ,todo el centro está muy limpio , incluso si

te ven tirando basura en el centro , te multan , por eso el asombro de mi amigo y también el mío cuando

llegue.

UNA POSIBLE SOLUCIÓN:

UNAS DE LAS POSIBLES SOLUCIONES QUE DARÍA CONSISTIRÍAN EN:

CREAR SANCIONES PARA QUIENES DEJEN SU BASURA A MEDIA ACERA , PARA OBLIGAR A QUE LA GENTE SAQUE

SU BASURA HASTA QUE SE OIGA EL CAMPANEO DEL RECOLECTOR DE BASURA.

CREAR SANCIONES PARA QUIENES NO TENGAN LIMPIO SU LADO DE LA ACERA , COMO DE LA CALLE .

CREAR CONCIENCIA EN EL SECTOR EDUCACIÓN .

INDUCIR COMPORTAMIENTOS ACEPTABLES POR MEDIO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

COLOCAR BOTES DE BASURA PARA TRANSEÚNTES EN TODAS LAS COLONIAS.

CAPACITAR MEJOR Y TENER MÁS VIGILADO AL PERSONAL DE LOS RECOLECTORES DE BASURA.

CONTRATAR PERSONAS PARA HACER LIMPIEZA EN LOTES BALDÍOS Y CALLES DE TERRACERÍA DE LA CIUDAD.

CAPACITAR PERSONAS PARA LA LIMPIEZA DE LAS ZONAS ACUÍFERAS DE LA CIUDAD.