45
EXPERIENCIA ALVERNIA MANUAL DEPRE-ALVERNIA. MANUAL DE PRE-ALVERNIA El objetivo de la Experiencia Alvernia consiste en vivir y experimentar una fuerza y densa evangelización a los bautizados con el fin de que los jóvenes descubran y experimentan la "Buena Nueva" de salvación que nos ofrece el Evangelio. Esta Experiencia Alvernia nos evoca aquélla Experiencia vivida por San Francisco en la Montaña del Averna; quien después de un proceso de descubrimiento del Evangelio y de conversión, llego a la Montaña del Averna en busca de "silencio, soledad e interiorización" a fin de poder entrar en una profunda interioridad: en lo secreto del corazón donde Dios lo esperaba y, ahí Francisco decidió su propio destino que lo condujo a la plena identificación con el Serafín crucificado. La Experiencia Alvernia es una experiencia de Evangelización, de oración y convivencia juvenil. Es una acción pastoral en la cual "es necesario presentar a los jóvenes un Cristo vivo, como único Señor y Salvador de manera que los jóvenes una vez evangelizados, evangelicen a los demás jóvenes y contribuyan con una respuesta de amor a Cristo, a la liberación integral del hombre y de la sociedad de nuestros días llevando una vida de comunicación y participación activa y comprometida y participación activa y comprometida" Y es aquí donde emerge "la mística de nuestra acción pastoral" en el Centro Pastoral Segovia: en la perspectiva de la opción preferencial por los jóvenes desde los pobres a quienes contemplamos como una "juventud que camina, aun sin darse cuenta, al encuentro de un Mesías Cristo, quien camina hacia los jóvenes y sabemos que solo El hace verdaderamente libre al joven" y por tanto, creemos que en este, el Cristo que debemos presentar a los jóvenes (cfr. D.P. n 1166.1183). De acuerdo a los Estatutos Generales de este Centro Pastoral (arts. 29-35) los requerimientos y normas generales para la 1

EAexpe_ManualPreAlverniaJov_Mty

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manual pre-alvernia

Citation preview

Page 1: EAexpe_ManualPreAlverniaJov_Mty

EXPERIENCIA ALVERNIA MANUAL DEPRE-ALVERNIA.

MANUAL DE PRE-ALVERNIA

El objetivo de la Experiencia Alvernia consiste en vivir y experimentar una fuerza y densa evangelización a los bautizados con el fin de que los jóvenes descubran y experimentan la "Buena Nueva" de salvación que nos ofrece el Evangelio.

Esta Experiencia Alvernia nos evoca aquélla Experiencia vivida por San Francisco en la Montaña del Averna; quien después de un proceso de descubrimiento del Evangelio y de conversión, llego a la Montaña del Averna en busca de "silencio, soledad e interiorización" a fin de poder entrar en una profunda interioridad: en lo secreto del corazón donde Dios lo esperaba y, ahí Francisco decidió su propio destino que lo condujo a la plena identificación con el Serafín crucificado.

La Experiencia Alvernia es una experiencia de Evangelización, de oración y convivencia juvenil. Es una acción pastoral en la cual "es necesario presentar a los jóvenes un Cristo vivo, como único Señor y Salvador de manera que los jóvenes una vez evangelizados, evangelicen a los demás jóvenes y contribuyan con una respuesta de amor a Cristo, a la liberación integral del hombre y de la sociedad de nuestros días llevando una vida de comunicación y participación activa y comprometida y participación activa y comprometida"

Y es aquí donde emerge "la mística de nuestra acción pastoral" en el Centro Pastoral Segovia: en la perspectiva de la opción preferencial por los jóvenes desde los pobres a quienes contemplamos como una "juventud que camina, aun sin darse cuenta, al encuentro de un Mesías Cristo, quien camina hacia los jóvenes y sabemos que solo El hace verdaderamente libre al joven" y por tanto, creemos que en este, el Cristo que debemos presentar a los jóvenes (cfr. D.P. n 1166.1183).

De acuerdo a los Estatutos Generales de este Centro Pastoral (arts. 29-35) los requerimientos y normas generales para la realización el Pre-Alvernia y la participación de la Experiencia Alvernia son los siguientes:

1. Que todo joven que vaya integrar el grupo que participe en la realización del Pre-Alvernia y la Experiencia Alvernia haya cumplido con el programa del primer nivel o su equivalente.

2. Que haya resultado seleccionado por la comisión de formación encarga de revisar la asistencia y participación de cada joven en su respectivo nivel de formación.

3. Que una vez que haya sido aprobado por la dirección general del C.P.S. y se haya publicado los nombres de los jóvenes

1

Page 2: EAexpe_ManualPreAlverniaJov_Mty

EXPERIENCIA ALVERNIA MANUAL DEPRE-ALVERNIA.

convocados, cada joven deberá entrevistarse por propia iniciativa con el Director General a fin de obtener y dar la información necesaria sobre el evento.

4. Todo joven convocado al Pre-Alvernia y Experiencia Alvernia, deberá solicitar en su entrevista con el Director General o en su ausencia con el Presidente de la forma de solicitud para llevarla a casa a fin de informar a sus padres, llenar la solicitud a los coordinadores de la Experiencia Alvernia en la fecha señalada.

5. La realización del Pre-Alvernia esta diseñada para llevarse a cabo en tres sesiones. El Pre-Alvernia tiene como objetivo: suscitar la apertura e integración del joven en su grupo, el conocimiento reciproco y la compresión del Objetivo fundamental de la Experiencia Alvernia que van a vivir.

Ahora bien, en la realización a la designación del equipo que organiza y conducirá la realización del Pre-Alvernia deberá ser propuesto por el equipo de formación al Consejo del Centro Pastoral quien lo podrá modificar o probar con el visto bueno del Director General del C.P.S.

EL EQUIPO DE PRE-ALVERNIA

De acuerdo a lo estipulado en los Estatutos Generales arts. 31.33.35 el Equipo de Pre-Alvernia deberá estar integrado por:

1. Dos Dirigentes denominados coordinadores generales.

2. Un asesor (diplomado).

3. Colaboradores (por lo menos ocho).

4. Pastores (por lo menos tres)

El equipo Pre-Alvernia organizarse de modo que todos estén para ejercer el ministerio que les corresponda.

Antes de la realización del Pre-Alvernia los jóvenes coordinadores deberán reunirse con el equipo que el consejo C.P.S. les haya asignado para un encuentro preliminar a fin de conocerse y tratar todo lo referente al evento que se ha de realizar.

Los coordinadores deberán pedir toda clase e información, listas de los candidatos e instrucciones sobre los mismos al Padre Director o bien al presidente.

2

Page 3: EAexpe_ManualPreAlverniaJov_Mty

EXPERIENCIA ALVERNIA MANUAL DEPRE-ALVERNIA.

Una vez que se tienen las listas de todos los posibles candidatos, los coordinadores deberán citar a sus colaboradores y pastores para planear todo el Pre-Alvernia en sus tres sesiones.

Preparar los horarios de cada sesión Pre-Alvernia. Designar los expositores de los temas. Designar a los aplacadores de las dinámicas Distribuir los diversos oficios. Ambientación y motivación.

LAS PALABRAS DE UN AMIGO

¿Cómo estás?

Quise escribirte para decirte lo mucho que te quiero. Te ví ayer cuando estabas conversando con tus amigos. Estuve esperándote todo el día, deseando que me hablaras, para saber si tú también quieres platicar con migo todas tus cosas.

La noche se acercaba, ya estaba obscureciendo, ¿te diste cuenta que te obsequie un crepúsculo hermosísimo? También espero que hayas apreciado el viento fresco de la tarde, que estoy seguro te hizo descansar.

Y seguí esperándote.....NUNCA TE VI LLEGAR

Por supuesto, que me dolió, sin embargo quiero decirte que te quiero mucho por que soy tu amigo. Te observe cuando empezabas a dormirte ayer por la noche y decidí no despertarte, si no nada más, acompañarte en un rayo de luna que ilumino tu cara, y de nuevo me quede ahí, esperándote, cuidándote:

Tengo tantos regalos que darte. Te despertaste tarde y como pudiste te fuiste rápidamente a tus labores, no te acordaste de tú amigo, de platicarle, de llamarle de nuevo y esta vez, si que llore. Mis amigos queridos se olvidan de mí y claro, me duele por que sucede muy seguido y no obstante quiero decirte que te quiero. ¡Si solamente te decidieras a escucharme un poco, a hablarme un poquito! Te lo trato de decir donde quiera que tu

3

Page 4: EAexpe_ManualPreAlverniaJov_Mty

EXPERIENCIA ALVERNIA MANUAL DEPRE-ALVERNIA.

estás; cuando miras hacia el cielo azul, hacia la tierra, en las plantas ¿no me has encontrado?, en el susurro de las hojas de los árboles y en las flores, cuando en sus bellísimos colores, ¡Te grito cuando andas de excursión, en el ruido de las cascadas, en el cantar de los pajaritos!; te envió diariamente sin que te des cuenta tu vestido calientito del sol y el aroma del campo..... El amor que siento por ti, es tan grande y más profundo que los océanos que conoces y es más grande y más grandioso que todo lo más grande de tu corazón puede llegar a querer..... Si solo tuvieras una idea de lo mucho que te quiero ayudar, oh hablar contigo.....También quiero presentarte a mi papá, ya sabes como son los padres, el también quiere ayudarte, pero por favor llámame, no te olvides de mi..... Tengo mucho que compartir contigo ¿De acuerdo?

Ya no te molesto más, escoge lo que tú quieras, eres libre. Es tu decisión, pero eso si.....YO YA TE ESCOGI A TI..... Porque se me antojo, por que así esperar, por que deseo tu amistad, por que te quiero.

Tú Amigo

JESUCRISTO

GENERALES A PROPOSITO PRE-LVERNIA

Toda evangelización parte del mandato de Cristo a sus apóstoles y sucesores, se desarrolla en la comunidad de los bautizados, en el seno de comunidades vivas que comparten su fe, y se orienta a fortalecer la vida de Cristo, que se expresa principalmente en el amor fraterno.

Hoy se habla de nueva evangelización que no significa reevangelizar pues, no se trata de prescindir o ignorar la primera evangelización sino partir de las experiencias y de las riquezas de está para profundizar y complementar a fin de seguir a Cristo caminando en una espiritualidad y en una mística surgida del encuentro con Cristo y con los demás que es al mismo tiempo, el camino de crecimiento y maduración en la fe y en los valores del Reino de Cristo.

Esta nueva evangelización surge en América Latina como respuesta a los problemas que presenta la realidad en que viven nuestros jóvenes y nuestras familias en donde encontramos una especie de divorcio entre fe y vida hasta producir dramáticas situaciones de injusticia, desigualdad social y diversas estructuras de violencia y de pecado. Implica, por tanto, con nuestra pastoral juvenil y familiar afrontar la tarea de infundir nuevo espíritu y energía a nuestro cristianismo.

4

Page 5: EAexpe_ManualPreAlverniaJov_Mty

EXPERIENCIA ALVERNIA MANUAL DEPRE-ALVERNIA.

Según la enseñanza del Papa Juan Pablo II la evangelización a la que estamos llamados, es ante todo, un llamado profundo a la conversión (cfr. Discurso inaugural, Santo Domingo) y a la esperanza que se apoya en las promesas de Dios y que tiene como certeza inquebrantable la resurrección de Cristo, primer anuncio y raíz de toda evangelización, fundamental de toda promoción humana, principio de toda autentica cultura cristiana (cfr. Ibíd., 25). Es también un espacio vital, un nuevo Pentecostés donde la efusión del Espíritu Santo hará surgir "un pueblo renovado constituido por hombres y mujeres libres y consistentes de su dignidad capaces de forjar una historia verdaderamente humana.

El sujeto de la nueva evangelización es toda la comunidad eclesial según su propia naturaleza: los obispos de comunión con el Sumo Pontífice, los presbíteros y diáconos, los religiosos (as), y todos los hombres y mujeres que juntos constituimos "el Pueblo de Dios".

La nueva Evangelización tiene como finalidad: formar hombres y mujeres como Discípulos y apóstoles Testigos del Señor Jesucristo que integran comunidades maduras en la fe a fin de poder dar respuesta ala nueva situación que vivimos provocada por los cambios sociales y culturales de nuestros tiempos modernos.

La Nueva Evangelización que comenzamos al iniciar este tiempo denominado "Pre-Alvernia" y que tiene pleno cumplimiento no solo en la vivencia personal y comunitaria de la Experiencia Alvernia si no a través del tiempo posterior en el cual los "alvernistas" tomaran conciencia del compromiso, de la dignidad y de la misión que todos hemos recibido y en lo que todos hemos sido confirmados.

Es decir, el ser cristianos que significa: ser creyentes, ser discípulos, apóstoles testigos e una verdad que nos libera y nos integra en un pueblo nuevo habitado y conducido por la luz y Poder del Espíritu Santo.

Pues bien "este ser cristianos" implica la experiencia de apertura y adhesión personal y comunitaria a Jesucristo y a la iglesia: reencontrarnos a nosotros mismos y reconocernos ante el Señor como redimidos y necesitados de su presencia y de su luz para poder ofrecer a los demás un testimonio transparente de la verdad sobre Cristo sobre este mundo y sobre Dios

5

Page 6: EAexpe_ManualPreAlverniaJov_Mty

EXPERIENCIA ALVERNIA MANUAL DEPRE-ALVERNIA.

El contenido de esta nueva Evangelización es Jesucristo, El es la respuesta y la manifestación del Amor infinito del Padre que no quiere que nadie se pierda si no que cambiemos de conducta y vivamos ya no según el espíritu del mundo que ya ha sido dado según la promesa del Señor Jesucristo.

Y es que en Cristo todo adquiere un nuevo sentido, un nuevo valor y una nueva razón de ser. Cristo rompe el estrecho Horizonte en el que el secularismo materializarte encierra al hombre, Cristo nos devuelve nuestra dignidad y nos da un nuevo sentido o razón para vivir y para realizar lo que hacemos.

Ahora bien, esta Pastoral Juvenil animada por una evangelización autentica tendrá fuerza renovadora en la fidelidad a la palabra de Dios, su lugar de acogida en la comunidad eclesial, su aliento creador en el Espíritu Santo, que crea en la unidad y en la diversidad, alimenta la riqueza carismática y ministerial y se proyecta al mundo mediante el compromiso misionero.

Esta nueva Evangelización, según nos la propone el Papa Juan Pablo II debe tener ciertas características:

Nueva en su ardor: Jesucristo nos llama a renovar nuestro ardor apostólico. No solo hemos sido bautizados sino que también hemos sido consagrados con la efusión del Espíritu Santo. Es decir, Jesucristo nos envía su Espíritu para renovar nuestro espirito apostólico y misionero. El ardor apostólico de la nueva evangelización brota de una radical conversión a Jesucristo. El es el primer y modelo de "evangelización". Por tanto, el joven evangelizador es aquel que hace de Jesús su modelo y su meta con el espíritu de las bienaventuranzas.

La nueva evangelización debe suponer una fe sólida, una caridad pastoral y una recia fidelidad al Evangelio que se predica con la bendición y envió de la iglesia "Ad agentes" bautizados y no creyentes. El joven predicador debe ser un buen pastor que, genere una "mística", un entusiasmo incontenible por ir y buscar a los demás jóvenes, los más pobres y necesitados y anunciarles con su palabra y con sus afectos la verdad de que Cristo es la solución que el Señor nos ofrece.

Nueva en sus métodos: Nuestros temas pos actuales exigen nuevos caminos para la evangelización. El testimonio y el encuentro personal, la presencia del joven cristiano en los diversos ambientes, además la confianza en el anuncio salvador del nombre de cristo (Kerigma) y en la actividad del Espíritu Santo, no pude fallar ni faltar en nuestra forma de predicar.

6

Page 7: EAexpe_ManualPreAlverniaJov_Mty

EXPERIENCIA ALVERNIA MANUAL DEPRE-ALVERNIA.

Nueva en su expresión: Jesucristo nos está pidiendo que proclamemos su Evangelio con un nuevo lenguaje que haga mas cercano el mismo evangelio a los jóvenes de nuestros ambientes, a nuestras familias y demás hombres y mujeres que viven en diversos mundos marcados por estructuras negativas. Hay que evangelizar estos ambientes infectados. Nuestra acción pastoral deba insertarse e incultural el mensaje de manera que si sea un "verdadero mensaje de alegría y de liberación".

A todos los dirigentes de Pre-Alvernia y de la experiencia Alvernia nos compete está tarea. Hemos de acercarnos a los jóvenes que el Señor pone en nuestras manos y luego como compañeros de camino con su espíritu de "amigos" y con su actitud convencía de que cada unos de nosotros somos instrumentos por los cuales el Señor ha podido o podrá llegar a tocar el corazón de alguno de nuestros amigos y compañeros.

Nosotros, los dirigentes durante los Pre-alvernias y durante la misa Experiencia Alvernia hemos de buscar tener todo, el espíritu del Señor y su Santa operación de manera de que todo lo que hagamos y pensemos lo dirijamos para gloria de Señor Nuestro Jesucristo (cfr. Doc. Santo Domingo, nn 24-30).

Con la participación en el Pre-Alvernia, iniciamos un proceso de evangelización juvenil según las orientaciones del Plan Orgánico Pastoral de la Arquidiócesis de Guadalajara que ha inspirado nuestro plan Pastoral en el C.P.S. La experiencia Alvernia y la continuidad en la formación e instrucción que implica ingresar en este segundo nivel (crecimiento) nos compromete a hacer efectiva el mensaje de la Experiencia Alvernia.

Pues bien, es necesario que todos los que estemos involucrados en la experiencia y desarrollo de esta pastoral juvenil, nos convenzamos del desafió que hoy el Señor nos lanza.

Que todos los jóvenes somos protagonistas de esta Nueva evangelización; seamos conocedores y promotores de la doctrina social de la iglesia, seamos evangelizadores de nuestros ambientes y que nuestra presencia entre los demás jóvenes se convierta en un desafió, en un llamado para seguir a Cristo: nuestro ideal.

Que los jóvenes bautizados "no evangelizados" sean los principales destinatarios de esta nueva Evangelización.

Ahora bien esta proyección apostólica solo se podrá llevar a cabo si todos y cada uno de los alvernistas consistentes de su propio

7

Page 8: EAexpe_ManualPreAlverniaJov_Mty

EXPERIENCIA ALVERNIA MANUAL DEPRE-ALVERNIA.

bautismo responden al llamado de Cristo para convertirse en protagonistas: actores y promotores de esta evangelización. Es urgente un esfuerzo para favorecer, en el marco de la comunión eclesial, la búsqueda de santidad de los jóvenes y el ejercicio de su misión.

Principales líneas pastorales que nos frecen la iglesia, desafíos para ir entre los jóvenes:

1. Acrecentar la vivencia Iglesia-comunión, que nos lleva a la corresponsabilidad en la misión de la iglesia. Esto es: fomentar la participación entusiasta y bien capacitada de los jóvenes en los consejos pastorales, a diversos niveles de la estructura eclesial. Evitar que los jóvenes laicos reduzcan su acción al ámbito intra-eclesial, impulsándolos a penetrar los ambientes socio-culturales y a ser en ellos protagonistas de la transformación de la sociedad a la luz del Evangelio y de la doctrina Social de la Iglesia

2. Promover los consejos de laicos, en plena comunión con los pastores y adecuada autonomía, como lugares de encuentro, dialogo y servicio, que contribuyan al fortalecimiento de la unidad la espiritualidad y la organización del laicado juvenil: estos consejos de laicos son también espacios de formación y crecimiento en la fe y en la proyección apostólica. Por tanto cada joven debe comprometerse de buena voluntad a trabajar para Cristo en la Evangelización juvenil y en el posterior acompañamiento de los mismos.

3. Incentivar una formación integral, gradual y permanente de los jóvenes mediante una verdadera evangelización, creativa y vivencial, con eventos y experiencias que facilitan la formación de “formadores juveniles”.

4. Los dirigentes procuramos como objetivo inmediato, impulsar la preparación de jóvenes evangelizadores a fin de que se conviertan en líderes juveniles capaces de ir y llevar el evangelio a sus ambientes familiares, escolares o laborales.

UN CRISTO PARA LOS JOVENES

Jesús ha recorrido las etapas de la vida de toda persona humana: gestación nacimiento, niñez adolescencia, juventud edad adulta..... Jesucristo se revela como el Camino, la verdad y la vida (cfr. 14,5). Al nacer asumió la condición de niño pobre y sometido a sus padres,

8

Page 9: EAexpe_ManualPreAlverniaJov_Mty

EXPERIENCIA ALVERNIA MANUAL DEPRE-ALVERNIA.

recién nacido fue perseguido (cf Mt 2, 13). El mismo Jesús, revelación del padre que quiere la vida en abundancia (cfr. Jn 10, 10), devuelve la vida a su amigo Lázaro (cfr. Jn 11; Lc 7, 7-17 y Mc 5, 21-43), al joven hijo de una viuda y a la hija de Jairo. Pues bien, Jesús sigue llamando hoy mismo a los jóvenes para dar sentido a sus vidas.

La misión de los jóvenes y adolescentes de hoy consiste en preparase para ser los hombres y mujeres no solo del futuro sino sobre todo, ser los jóvenes y adolescentes de hoy, del presente responsables y activos en la cristianización, es decir, en la evangelización de las estructuras sociales, culturales, políticas y eclesiales, para que, incorporados por el espíritu de Cristo y por su ingenio en conseguir soluciones originales, contribuyan a lograr un desarrollo cada vez mas cristiano.

El equipo Pre-Alvernia deberá reunirse cuentas veces sea necesario a fin de preparar, organizar y realizar lo mejor posible todo el programa de Pre-Alvernia.

Los coordinadores deberán mantenerse en comunicación constante y de buena voluntad con todos los miembros del equipo. El coro buscara participar activamente en la realización del mismo.

El equipo de pastores, además de su labor como pastores, buscaran colaborar desde antes de la realización de este evento. Su misión fundamentalmente es la de actuar como animadores de piedad espiritual entre los jóvenes de Pre-Alvernia, de la experiencia Alvernia así como también ver por la seguridad de las capillas de las pequeñas fraternidades.Durante el Pre-Alvernia, deberán colaborar estrechamente con los coordinadores y los dirigentes del Coro. Sin descuidar su misión propia, podrán apoyar las diversas comisiones

MANUAL DE PRE-ALVERNIA

Este manual junto con el Manual de la Experiencia Alvernia y el Manual de Pastoreo y de expositores, cumple con el objetivo del Centro Pastoral Segovia de promover y capacitar dentro y fuera, lideres y agentes de pastoral juvenil a fin de poder ir a insertarse (los jóvenes) en sus parroquias y convertirse en "verdaderos factores de cambio y renovación de nuestras comunidades juveniles".

A continuación, tenemos el programa de tres sesiones de que consta un Pre-Alvernia. En lo posible se deberá seguir como una guía que preparara a los jóvenes participantes a vivir próximamente a la Experiencia Alvernia. Sabemos que el objetivo del Pre-alvernia es favorecer la apertura e integración de los jóvenes a su grupo

9

Page 10: EAexpe_ManualPreAlverniaJov_Mty

EXPERIENCIA ALVERNIA MANUAL DEPRE-ALVERNIA.

(comunión) (centro Pastoral o Parroquial) y la comprensión clara y profunda del objetivo fundamental de la Experiencia Alvernia: un encuentro consigo mismo, con los demás y con Dios en la intimidad de la oración personal y comunitaria.

Sin embargo, para cualquier adaptación se podrá solicitar al Director la autorización de los cambios adaptaciones que se juzguen prudentes y necesarios.

MANUAL DE PRE-ALVERNA

10

Page 11: EAexpe_ManualPreAlverniaJov_Mty

EXPERIENCIA ALVERNIA MANUAL DEPRE-ALVERNIA.

"EL REINO DE LOS CIELOS SE PARECE A UN TESORO

ESCONDIDO EL QUE LO ENCUENTRA VA Y VENDE TODO

LO QUE TIENE LLENO DE ALEGRÍA LUEGO REGRESA Y

COMPRA EL LUGAR DONDE SE ENCUENTRA DICHO EL TESORO"

(JESÚS MT. 13, 44-52)

“OH ALTOY GLORIOSO DIOS,ILUMINA LAS TINIEBLAS DE MI CORAZÓNDAME FE RECTA, ESPERANZA CIERTAY CARIDAD PERFECTASENTIDO Y CONOCIMIENTO, SEÑORPARA PODER CUMPLIR CON TU SANTO Y VERAS MANDAMIENTO....."

(FRANCISCO DE ASÍS)

PROYECTO DE HORARIO PARA PRE-ALVERNIA

Primer Pre-Alvernia:

11

Page 12: EAexpe_ManualPreAlverniaJov_Mty

EXPERIENCIA ALVERNIA MANUAL DEPRE-ALVERNIA.

Ambientación..............................................................................9:00 Bienvenida...................................................................................9:25 Oración Inicial............................................................................9:30 Presentación del Objetivo.........................................................9:35 Primera Dinámica:"Saber Escuchar”..................................... .9:45 Receso.........................................................................................10:15Ambientación............................................................................10:45 Tema "soberbia"............................................... .......................11:00 Segunda Dinámica: "Mi Pequeño Mundo".......-..................11:30 Ambientación............................................................................12:00 Oración Final………………………………………….. 12:20 Avisos ………………………………...……………… 12:30.Despedida …………………………... ………………...12:45

Segunda Pre-Alvernia:

Ambientación.............................................................................9:00 Bienvenida y Sinopsis................................................................9:25 Oración Inicial............................................................................9:30 Canto del Himno de la Experiencia Alvernia........................9:35 Primera Dinámica “Si yo no hubiera estado”........................9:45 Reflexión sobre la dinámica...................................................10:15 "El Maratón"............................................................................10:30

o "Se debe de terminar en la sala de charlas"Receso……...............................................................................11:00 Ambientación.................................................... ......................11:30 Segunda Dinámica "La Confianza"......................................11:45 Tema: "Vive" ………………………………....................12:00 Tercera Dinámica: “Mascaras y Realidades”..................... 12:30Tema : La Oración..................................................................12:45 Taller De Oración................................................................... 1:00Conclusión del Pre-Alvernia: ……………………………1:45

o Sinopsis de las 2 Pre-alverniao Síntesis del Objetivo del Alverniao Avisos prácticos para la Experiencia Alvernia

Oración Final y acción de gracias………….……………..2:00

PROGRAMAS PARA LOS PRE-ALVERNIAS

PROGRAMA DE PRE-ALVERNIA I

12

Page 13: EAexpe_ManualPreAlverniaJov_Mty

EXPERIENCIA ALVERNIA MANUAL DEPRE-ALVERNIA.

o Primer Pre-Alvernia

o Ambientación (con cantos)

o Bienvenida

o Oración inicial

o Presentación del Objetivo del Pre-Alvernia

o *Cfr. Estatutos Generaleso Art. 23o Art. 24o Art. 25 - 29

o Primera dinámica: "SABER ESCHUCHAR"

o Receso

o Ambientación (con cantos)

o *Presentación del Himno

o Tema "SOBERBIA"

o Segunda Dinámica: "MI PEQUEÑO MUNDO"

o Ambientación (con cantos)

o Oración Final

o Despedida

_________________________________________________________________________Nota: a continuación tendremos el desarrollo tanto de la presentación y contenido de cada elemento del Pre-Alvernia

DESAROLLO DEL PRIMER PRE-ALVERNIA

13

Page 14: EAexpe_ManualPreAlverniaJov_Mty

EXPERIENCIA ALVERNIA MANUAL DEPRE-ALVERNIA.

1. Ambientación con cantos

Antes del inicio del Pre-Alvernia, el coro deberá iniciar esta ambientación con cantos juveniles que favorezcan la apertura e integración de los jóvenes que están por comenzar su Pre-Alvernia que los prepara para vivir la experiencia Alvernia.

o Tiempo 15 minutos o De ser posible se entregue la guía de los principales cantos.

2. Bienvenida.

El Director del C.P.S. dará a los jóvenes participantes la bienvenida y felicitaciones por esté acontecimiento y exhortándolos a aprovechar bien el Pre-Alvernia y a prepararse lo mejor posible para vivir la próxima Experiencia Alvernia. Introduce al Equipo: Enseguida, los coordinadores del Pre-Alvernia dan a su vez también la bienvenida a todos los jóvenes participantes.

Los coordinadores se presentan mencionando:o Su nombreo Ocupacióno Tiempo que llevan en el C.P.S. o Y lo que significa este servicio para ellos.

A continuación, uno de los coordinadores presenta a cada uno de los integrantes del equipo incluyendo al coro.Luego, otro de los coordinadores pasara lista de asistentes.

3. Oración Final.

Ambos coordinadores invitan a los jóvenes a la oración para ofrecer y consagrar al Señor esta acción pastoral:

o Oremos

Te pedimos Señor, que el Espíritu Santo nos congregue en la unidad a todos los que participamos de este encuentro de juventud: ayúdanos a ser positivos y abiertos a fin de dar y recibir de los dones que solo Tu nos das.Te consagramos y te ofrecemos este Pre-Alvernia y muévenos a participar y compartir con la alegría de Sabernos elegidos por Ti. Gracias, Señor.

Padre Nuestro...

14

Page 15: EAexpe_ManualPreAlverniaJov_Mty

EXPERIENCIA ALVERNIA MANUAL DEPRE-ALVERNIA.

4. Presentación del objetivo del Pre-Alvernia

Tomado de los Estatutos Generales, arts. 23-29Los coordinadores expondrán de manera clara, breve y dinámica lo referente al objetivo del Pre-Alvernia, a saber:

Estamos aquí realizando este Pre-Alvernia para prepararnos a vivir un fin de semana al que llamamos:

o La Experiencia Alvernia

Es un ejercicio juvenil que se realiza en un fin de semana.

Este encuentro originalmente estaba diseñado para los jóvenes que pertenecen al Centro Pastoral Segovia que habían cumplido con la asistencia al primer nivel (indicación). Luego esta experiencia se ha abierto y puesto al servicio de los jóvenes y de las Parroquias que solicitan debidamente.

Es una experiencia fuerte y profunda de Dios y a la vez, es una primera experiencia de encuentro fraterno.La Experiencia Alvernia debe ser una Experiencia de oración personal y comunitaria, un encuentro con uno mismo y con los demás, un encuentro a solas con Dios.

o El objetivo de la Experiencia Alvernia Consiste en:

1. En ofrecer a los jóvenes una evangelización nueva en método y fervor a fin de que los jóvenes descubran y experimenten "la fuerza salvadora del Evangelio de Cristo.

2. Promover y motivar a los jóvenes para que en un ambiente de oración, de amigos y de confianza logren:

a. Apertura hacia si mismos, los demás y hacia Diosb. Integración y participación con la propia interioridad y la de

los demás a fin de aprender a realizar un análisis honesto y sisero de las propias realidades.

c. Suscitar un encuentro y aceptación de uno mismo, de los demás y con Dios.

3. Básicamente, el Pre-Alvernia es el inicio de un camino: de un proceso de conversión y de superación en la vida social y personal, humana y cristiana de cada joven.

15

Page 16: EAexpe_ManualPreAlverniaJov_Mty

EXPERIENCIA ALVERNIA MANUAL DEPRE-ALVERNIA.

4. El Pre-Alvernia busca que el joven participe con los demás jóvenes el valor de la viada, del amor, de la amistad. Es como una gran fiesta en el cual Cristo es la fuente de nuestra alegría.

5. En fin, el Pre-Alvernia busca la integración del grupo, el conocimiento mutuo y la comprensión del objetivo fundamental de la Experiencia Alvernia.

RESUMEN:

Pre-Alvernia es una experiencia de encuentro y convivencia juvenil teniendo como base la oración y la escucha del evangelio de Cristo. Es convivencia y apertura, es un compartir abierto analizando la propia realidad; es el inicio de un nuevo camino y de una nueva actitud. Significa celebrar la alegría de ser joven y tener la oportunidad de establecer relaciones positivas entre jóvenes con ideales e inquietudes. En esto consistirá la Experiencia Alvernia

PRIMERA DINAMICA: "SABER ESCUCHAR"

OBJETIVO: Como su nombre lo indica, al termino de esta dinámica el joven en base a su experiencia aprenderá a saber escuchar a los demás. Esto ayudara a asegurar la atención a los próximos temas y dinámicas.

DESARROLLO: Se trata de dividir en dos grupos de personas formados o haciendo parejas. Hay que colocarlos frente a frente mirándose ambos; ya que estén en parejas se enumeran: SOLO UNO Y DOS.

o Los unos salen de la sala acompañados por uno de los dirigentes del Pre-Alvernia. Fuera, el dirigente debe de pedirles que cuando entren de nuevo deberán ir a contarle a su pareja o compañero "algo importante que les ha sucedido y que desean platicárselo", aclarando que al hacer esto lo deben hacer con seriedad sin inventar o fingir sino contar algo triste o alegre que verdaderamente han vivido.

o Los dos que están dentro de la sala donde se realiza el Pre-Alvernia deben de estar coordinados por otro de los dirigentes.

El dirigente deber instruir a los jóvenes Dos que cuando entren sus compañeros ellos digan lo que digan los Unos, los Dos deberán mostrar la mas mínima atención a todo lo que los Unos les platiquen. Los Dos deberán mostrar (sin exagerar) poco o nulo interés y atención de modo que sus compañeros se esfuercen en expresarse.

16

Page 17: EAexpe_ManualPreAlverniaJov_Mty

EXPERIENCIA ALVERNIA MANUAL DEPRE-ALVERNIA.

Ya que están reunidos los jóvenes en parejas, se les deja un tiempo propicio y se les observa hasta ver si entre los Unos y los Dos establece un bloqueo o bien comienzan a platicar.

-El siguiente pasó:

Consiste en sacar de nuevo a los unos de la sala dejando a los DOS dentro de la sala del Pre-Alvernia. En esta ocasión, los respectivos dirigentes les dirán a unos y a otros: que ahora se trata de poner toda la atención posible a sus compañeros y que si es necesario ellos (los DOS) deberán tomar la iniciativa en la platica.

Conclusión: verificar la importancia de la atención y el valor de saber escuchar.

RECESO: Tiene como finalidad que el joven descanse y pueda ir al baño, tomar algún refresco o comer algo, en fin, convivir y comentar con los compañeros y dirigentes algún punto sobre el Pre-Alvernia.

AMBIENTACIÓN CON CANTOS

o Presentación del Himno de la Experiencia Alvernia.

Esta presentación le corresponde al dirigente del Coro el cual explicara a los jóvenes el significado y contenido del himno. Es decir: que el Himno es el canto de alabanza mediante el cual se representa una Experiencia Alvernia (hacer alguna distinción)

o El coro lo canta y luego se ensaya con todo el grupo.

Tema: "SOBERBIA"

OBJETIVO: que el joven comprenda lo que es la "Soberbia"; conocerla y tomar conciencia del daño tanto en lo personal como grupal o familiar que supone el ser soberbio.

DESARROLLO:

Los siete pecados capitales son:

o Soberbia, Avaricia, Lujuria, Ira, Gula, Envidia, y Pereza.o Las dos raíces fundamentales son: Soberbia y Sensualidad.o La Sensualidad: es una especia de idolatría del cuerpo.

17

Page 18: EAexpe_ManualPreAlverniaJov_Mty

EXPERIENCIA ALVERNIA MANUAL DEPRE-ALVERNIA.

Hacemos del cuerpo más que un objeto una especie de Dios que nos esclaviza que siempre nos está pidiendo más y más y no se sacia jamás.

La sensualidad es un "dios" que tiene como hijos a la Gula, la Pereza, la Lujuria y la Avaricia.

La Gula se manifiesta cuando solo se busca no solo el placer del comer si no también cuando se dice: "esto no me gusta, eso si me gusta...": no hay templanza ni recato en nada.

La Pereza también manda mucho: "De esto no tengo ganas en cambio, de aquello.....si". No gusta del compromiso ni del trabajo.

La Lujuria busca el placer por el placer, sin compromisos y sin responsabilidades. La lujuria se ha llegado a considerar como algo que ya paso de moda.

La Avaricia es como una boca con hambre eterna: todo lo desea y nada le satisface. Todo lo envidia, todo lo quiere y nada deja para los demás. Entre más tenga más necesita.

Esta familia de dioses es una verdadera plaga de falsos dioses, son falsos ídolos.

DEFINICION DE SOBERBIA.

En un diccionario encontramos que Soberbia significa:

o "Amor desordenado de la propia excelencia" esto es: que la soberbia es algo así como un amor desmedido al propio "yo": Egolatría = una idolatría del Yo.

El Soberbia intenta suplir a Dios, se cree Dios.El Soberbio invierte el mandamiento de la ley de Dios:

o "Amaras a Dios sobre todas la cosas"Y en su lugar dice:

o "Te amaras a ti mismo sobre todas las cosas..."

Por tanto la soberbia es una idolatría de si mismo.

Ahora bien, La mejor definición descriptiva sobre lo que es y como es la soberbia nos la señala el Espíritu Santo en la Sagrada Escritura. El primer pecado que cometió en la creación no fue directamente el de Adán y Eva, sino el de los Ángeles que rechazaron a Dios y ese pecado fue el de la Soberbia pues el demonio quería ser como Dios, deseaba ser independiente de el (Cfr. Apoc. 12, 7-9)

18

Page 19: EAexpe_ManualPreAlverniaJov_Mty

EXPERIENCIA ALVERNIA MANUAL DEPRE-ALVERNIA.

o Lo peor de esto fue que Satanás se acerco al hombre y a la

mujer con el mismo engaño: "ustedes serán como Dios" esto fascino al hombre y a la mujer que terminaron por sucumbir ante el engaño la consecuencia inmediata fue la mentira y la irresponsabilidad delante de Dios por sus actos...

Tenemos, pues, una definición de soberbia.

o EL DESEO DE SER COMO DIOSES.

Lo cual es muy atractivo. Veamos ahora las consecuencias de la soberbia:

La vanidad: es la hija mas tonta, toda su aspiración y su deseo consiste en crear y exhibir una imagen que los demás interpreten como si fuéramos un Dios. El Vanidoso busca siempre ser alabado y admirado, desea que los demás piensen cosas buenas de el aunque no sean cosas ciertas y busca siempre esconder, ocultar las cosas malas por mas leves que sean.

No es fácil descubrir a la soberbia directamente, pero si nos fijamos bien en las personas y en nosotros mismos, podremos reconocerla detrás de la vanidad como:

Por ejemplo:

o Pensamientos de quien me vera hoy, o hacer tal cosao Diversos tipos de mentiras y falsas presuncioneso Angustias sobre: "¿Que pensaran de mi?"o Timidez delante de unas personas y prepotencia con otraso Un amplio repertorio de chismes e intrigas, de excusas y

pretextos para evadir el poner en evidencia lo falso de lo que uno es...

El Orgullo:

o Rebeldía ante la obediencia o Autoritarismo prepotencia al mandar.o Envidia ante los valores de los demás.o Critica sobre aquellos que se les envidia o Gran dificultad para reconocer los errores y para pedir perdón,

enfado con todos, caprichos, terco y necio.

Esto es en relación con los demás.

19

Page 20: EAexpe_ManualPreAlverniaJov_Mty

EXPERIENCIA ALVERNIA MANUAL DEPRE-ALVERNIA.

Respecto a Dios, el síntoma más claro es el razonamiento al revés, aquel que piensa que Dios esta a nuestro servicio:

o "Señor, si me haces entre favor o milagroo te prometo ir a misa...o te prometo ya no tomar...o te prometo dejar este vicio..."

Y cuando sucede el favor, uno se hace el desentendido y no cumplimos. O bien, tomamos como venganza ante una petición "supuestamente no escuchada y no satisfecha" entonces le damos mas duro como si con eso castigáramos a Dios...

La Soberbia es algo más que un problema es una actitud ante la vida, ante los demás, ante nosotros mismos y ante Dios.

Decía San Agustín: "Dios que te creo sin ti, no te puede salvar sin ti..." ¿cuanto llegaremos a entender?

¿COMO SER HUMILDES?

Ya hemos visto como en la Biblia nos encontramos con una definición descriptiva de lo que es la soberbia "seres como dioses". Dios nos enseña y define la humildad a través de la figura de María, es una mujer según el corazón de Dios "he aquí la sierva del Señor..."(Lc.1,38)

Ser humilde y sencillo es estar en la verdad, saber que no somos como dioses sino criaturas de un ser supremo al que reconocemos y aceptamos como el Señor Dios nuestro.

Somos, además, de criaturas, somos débiles y necesitados: somos pecadores y con muchos defectos y necesidades.

Primer paso para conquistar la humildad: Lograr el propio conocimiento de uno mismo ya que el propio conocimiento nos lleva de la mano de la verdad.

Al batallar contra los defectos, no suele ser una buena táctica, atacarlos de frente, hasta su aniquilación con una lucha meramente negativa. Si se le presenta solo batalla negativa puede producirnos más soberbia.

Por tanto, hay que rodear al enemigo, buscando afanosamente la ayuda y el apoyo de la gracia de Dios para crecer en la humildad y sencillez a

20

Page 21: EAexpe_ManualPreAlverniaJov_Mty

EXPERIENCIA ALVERNIA MANUAL DEPRE-ALVERNIA.

fin de ir desplazándonos las raíces de soberbia en nuestras actitudes (cfr. Mt. 11,2 29 y Flp 2, 5-8).

SEGUNDA DINAMICA: "MI PEQUEÑO MUNDO"

OBJETIVO: Que todos los jóvenes se abran y compartan con los demás el horario Cotidiano en que de ordinario se realiza su vida.

DESARROLLO: Se trata de que todos participen en el Pre-Alvernia pasen adelante uno por uno y contar a todos los que vienen siendo su rutina diaria, desde el momento en que se levanta hasta que se acuesta.

Por ejemplo:

¡Hola, que tal! Me llamo...

DINAMICA OPCIONAL: "MI PEOR VERGUENZA"

OBJETIVO: Que el joven se abra y comparta alguna experiencia e su vida persona o familiar o con los amigos en que ¡se haya tenido o vivido alguna circunstancia que para el joven haya sido su peor vergüenza. Con eso se pretende lograr "un rompimiento de hielo" del joven ante los demás y así comenzar ha oír y participar de lo que los demás están compartiendo.

DESARROLLO: Tal como se indica en la dinámica anterior, se trata de que cada joven pase delante de todo el grupo y cuente con sus propias palabras lo que para el haya sido su peor vergüenza en toda su vida.

AMBIENTACIÓN CON CANTOS

o Se retoma el himnoo Se busca la participación de todos en el cantoo Todo el equipo participa en el canto

DESPEDIDA

Consiste en dar las sugerencias, avisos u orientaciones que sean necesarias para el buen funcionamiento y continuación del Pre-Alvernia. Se termina con una oración final y el Padre Nuestro.

21

Page 22: EAexpe_ManualPreAlverniaJov_Mty

EXPERIENCIA ALVERNIA MANUAL DEPRE-ALVERNIA.

DESARROLLO SEGUNDO PRE-ALVERNIA:

Recordar el Objetivo del Pre-Alvernia:

o Integración del grupo o Bienvenida o Conocimiento reciprocoo Oración inicial o Comprensión del Objetivo de la Experiencia Alvernia.o Canto del himno de la Experiencia Alvernia

DESARROLLO

Ambientación con cantos El dirigente de coro deberá poner suma atención en el efecto que ciertos cantos produzcan en los ánimos y en las sensibilidades de los jóvenes. Sobre, todo para ir preparando el repertorio de cantos para la Experiencia Alvernia en los momentos más dramáticos.

Se buscara de ir fijando en la mente y en la memoria de los participantes no solo la melodía si no el contenido y sobre todo el mensaje del himno.

Dentro de la ambientación, uno de los integrantes del coro deberá hacer una sinopsis de la sección pasada, recordando a los jóvenes en concreto cual es el objetivo del Pre-Alvernia e invitando a la apertura y participación alegre en està segunda sesión del Pre-Alvernia.

BIENVENIDA

En esta ocasión la bienvenida la da solamente los coordinadores de Pre-Alvernia: la bienvenida a los jóvenes siempre debe ir revestida de alegría y buenos deseos, con optimismo buscando infundir confianza. De nuevo se les exhorta a aprovechar el tiempo y dejar que los demás lo aprovechen: que se sigan preparando lo mejor posible por que ya esta más cerca la Experiencia Alvernia.

22

Page 23: EAexpe_ManualPreAlverniaJov_Mty

EXPERIENCIA ALVERNIA MANUAL DEPRE-ALVERNIA.

A continuación, uno de los coordinadores pasara lista de asistentes.

AMBIENTACIÓN CANTO DEL HIMNO DE LA EXPERIENCIA

ALVERNIA Una vez que se ha realizado la oración inicial, el coro entonara el himno mismo que los dirigentes motivaran para que asistentes lo canten.

o Himnos y otros cantos de alabanza, de adoración, de acción de gracias, etc.

o Preparar los cantos de ambiente, de oración y de mediación: que se han de usar en los diferentes momentos de la Experiencia Alvernia.

PRIMERA DINAMICA "SI YO NO HUBIERA ESTADO"

OBJETIVO: Lograr que los jóvenes compartan algo de su vida y a la vez hacer que cada joven se reconozca capaz de ser útil.

DESARROLLO: Consiste en que los jóvenes pasen al frente y contar a los demás algún hecho o suceso en el cual ellos se hayan sentido útiles en su vida.

o Alguno de los dirigentes de Pre-Alvernia podría pasar y poner la muestra de como se hace.

SEGUNDA DINAMICA "EL MARATON"

OBJETIVO: Concienciar a los jóvenes que es necesario dejar a un lado la timidez para seguir adelante y llevar un propósito claro y definido a la Experiencia Alvernia. Además de colaborar y jugar en equipo.

DESARROLLO:

1. formar equipos de acuerdo al número de asistentes pueden ser 4 o 6 grupos o equipos de igual numero.

2. Estos grupos deberán tener con un guía o acompañante a un integrante del equipo que anime y verifique que el grupito trabaje junto en resolver cada paso del "maratón" distribuidos por todo el C.P.S.

23

Page 24: EAexpe_ManualPreAlverniaJov_Mty

EXPERIENCIA ALVERNIA MANUAL DEPRE-ALVERNIA.

3. La guía de los diversos pasos que componen la realización del "maratón" viene a continuación. Ahora bien los pasos se pueden modificar según los objetivos que se persigan. Sin embargo el último paso, deberá conducir a un Cristo situado en la sala superior del C.P.S. y que es la meta del objetivo esencial de la dinámica y de la Experiencia Alvernia.

4. en la realización de este evento el campo de acción disponible es todo el centro Pastoral independientemente de las demás actividades.

REFLEXION SOBRE LA DINAMICA: a manera de conclusión.

Consiste en concienciar a los jóvenes sobre la necesidad de dejar a un lado la timidez para seguir adelante y llevar un propósito claro y bien definido a la Experiencia Alvernia como compañeros y amigos y seguir buscando realizar el objetivo principal de la Experiencia Alvernia que es el encontrarse así mismo encontrarse con los demás y con Dios.

PASAMOS A LA MECANICA PRELIMINAR DEL MARATON:

A) Las Adivinanzas:

1) Te despega lo sobrante que te hace sentir mal, te brinda pulcra apariencia y te suele refrescar: ¿Que es? R. Baño

2) El paisaje que está afuera, desde dentro lo captamos, si hay en medio una pared ¿Que cosa deja mirarlo? R. Ventan

3) Risas o tragedias, mascaras y realidades pasan representadas entre las tablas y las cotidianas mas no se asusten pues es un mundo representado.

¿Que es? R. El foro

4) De lejos se ve azul, de cerca es transparente y por dentro refresca. Niños y jóvenes siempre quieren estar adentro y cuando se salen el calor los empuja de nuevo.

¿Que es? R. Alberca

5) Es gris y no es cielo pues en el suelo esta, no puede quitarte el hambre pero cuando a veces la hacen volar deja chipote con sangre.

¿Que es? R. Piedra

24

Page 25: EAexpe_ManualPreAlverniaJov_Mty

EXPERIENCIA ALVERNIA MANUAL DEPRE-ALVERNIA.

6) Su cabello la naturaleza lo pinto de verde, un cuerpo sensible a la luz y a la humedad, con sus brazos nos cobijamos en los veranos y en los inviernos pierde su cabellera pero no queda calvo es un buen amigo y compañero:

¿Que es? R. Árbol

7) Si la corres no se van, si las descorren se mueven y con el golpe del aire se levantan y bailan y no te conmueven:¿Qué es? R. Cortinas

B) Ahora diríjanse al campo de foot ball, busquen en una de las porterías una `pista amarrada al tubo realicen l que se les pide, además saluden a todos los jóvenes del coro. (ir ahora con ellos) Ha y que pedirles a todos sus firmas.

C) Entreguen el mensaje realizado y las firmas recogidas al dirigente del equipo Pre-Alvernia.

Mensaje a realizar: saquen la raíz cuadrada de 774927 R.880.29938

D) Reúnanse de nuevo el equipo y platiquen unos momentos sobre lo que han aprendido a realizar este maratón, luego que uno de ustedes lo ponga por escrito.

E) Anoten los nombres de todos los integrantes del equipo luego entreguen la la lista a los coordinadores del maratón.

F) Una pregunta para todo el equipo:¿Quien ha sido aquel que ha echo posible que todo lo que han vivido sea una realidad? R= Cristo

G) Hay que regresar a la sala de Pre-Alvernia.

REFLEXION SOBRE LA DINAMICA.

o Intercambio de experiencias sobre el maratón.o Conclusiones.

RECESO.

AMBIENTACIÓN.

o El himno y otros cantos.

TERCERA DINAMICA OPCIONAL "LA CONFIANZA"

25

Page 26: EAexpe_ManualPreAlverniaJov_Mty

EXPERIENCIA ALVERNIA MANUAL DEPRE-ALVERNIA.

OBJETIVO: Fomentar entre los jóvenes confianza como compañeros y como grupo. Promover el compartir abierto.

DESARROLLO: Para esta dinámica, al igual que en las otras, pasaran al frente uno por uno cada joven, pero en esta ocasión se hará de manera diferente.

Se forman determinado número de equipos los cuales se colocaran en circuito. Una vez listos todos los equipos o grupos, el dirigente de la dinámica entregara a un joven de cada grupo una pañoleta o pañuelo.

Ahora bien, cada joven de cada grupo deberá ser vendado y pasar al centro de su grupo y dejarse caer para cualquier lugar para así manifestar la poca o mucha confianza que tienen en sus compañeros de grupo.

La dinámica se termina cuando hayan pasado todos los integrantes de los grupos. Luego, se sentaran todos como al principio y en asamblea bajo la moderación de los coordinadores o del dirigente de la dinámica invitaran a algunos para que externen o que sintieron.

En conclusión se podrá terminar dejando claro la importancia que tiene el saber confiar en los demás o bien ganarse la confianza de los demás. Puesto que la confianza no se vende ni se compra, es algo que se conquista

TEMA: "VIVE" ¿tu crees que el creador perdería su tiempo haciendo de ti un ser incapaz de vivir?

OBJETIVO: Afirmar la importancia del compromiso personal con los valores humanos y de la fortaleza interior que todo individuo necesita; hacer como el compromiso y la mediocridad no ayuda para nada a que el ser humano pueda enfrentarse a la vida.

DESARROLLO: Un hombre joven hastiado de su vida vacía e insignificante ambula por las calles hasta que por casualidad se topa con un cementerio y entra continuando su vagar sin sentido.

o Ahí se encuentra con un sepulturero quien lo convence de acompañar a un muerto que no ha sido enterrado debido a que no tenia familiares, ni recursos económicos. El sepulturero le recalca que el difunto era alguien que fue mediocre en la vida.

26

Page 27: EAexpe_ManualPreAlverniaJov_Mty

EXPERIENCIA ALVERNIA MANUAL DEPRE-ALVERNIA.

El joven ayuda al sepulturero al difunto y coloca sobre la tumba del desconocido una cruz pensando en su propia vida y en su propia muerte.

De pronto, se le aparéese la muerte y se pone a reclamar al joven su vida mediocre, sus actitudes apáticas. En fin, le echa en cara su vida sin aspiraciones.

El joven viendo la tumba del desconocido y oyendo los reclamos de la muerte se da cuenta de su miseria.

La muerte le indica un camino a seguir en el cual el reto esencial para seguir adelante es luchar. Es decir, convertirse un autentico ser humano mediante el esfuerzo, responsabilidad, entrega, comprometiéndose consigo mismo en desechar el pesimismo, la hipocresía, el conformismo y la mediocridad.

En conclusión, el expositor de este tema buscara dejar dijo en mente de los jóvenes la idea de la importancia del compromiso personal con los valores humanos, la fortaleza interior que todo individua necesita y que el conformismo y mediocridad son los principales obstáculos para enfrentar y triunfar en la vida.

CUARTA DINAMICA "MASCARAS Y REALIDADES"

OBJETIVO: poner de manifiesto el daño de una vida doble y la angustia ante la realidad vivir esclavo del que dirán alimentar una falsa imagen.

Personajes:

o El payasoo El mentirosoo El héroeo El cobarde

Se deberá resaltar precisamente el drama de una vida doble y la necesidad de ser auténticos con uno mismo y con los demás.

CONCLUSIÓN DE LA DINÁMICA:

Al terminar la representación de los cuatro tipos, se presentaran al frente los cuatro entonces cada uno se dirigirá a los presentes ofreciéndoles un mensaje:

27

Page 28: EAexpe_ManualPreAlverniaJov_Mty

EXPERIENCIA ALVERNIA MANUAL DEPRE-ALVERNIA.

o El Payaso: No vendas ni compre ilusiones, acepta tu realidad y supérate.

o El Mentiroso: Ya no vivas en un mundo falso, enfréntate a la verdad, vive en la realidad no te escondas en la mentira no hagas de tu vida una mentira.

o El Héroe: el complejo de superioridad en realidad esconde un complejo de inferioridad disfrazado de valentía y éxito. Sin embargo, no es posible mantener una mascara a la cual no le creem

o El Cobarde: los complejos de inferioridad nos conducen no solo a huida de las situaciones de la vida si no que nuestra impotencia, la cobardía nos conduce al odios, al rencor...Libérate de tus miedos y temores, de todo lo que no te permita ser libre y feliz.

REFLEXION SOBRE EL MENSAJE DE LA DINAMICA.

Los coordinadores de Pre-Alvernia deberán moderar la reflexión comunitaria sobre el mensaje que propone la dinámica. Se deberá tener cuidado que en la participación no se hagan alusiones personales o se pretenda dar un consejos o correcciones. Lo que se pretende es que todos los jóvenes piensen personal y comunitariamente.

TEMA: "LA ORACION" - TALLER DE ORACIÓN

Objetivo: repartir conciencia en los jóvenes sobre la importancia y necesidad de la oración en la vida de los jóvenes. Motivar a los jóvenes para que a través de la oración logren un encuentro más cercano con Dios.

Esquema sobre el tema de la Oración:

1. Introducción al tema: importancia y necesidad2. ¿Que enredemos por orar o hacer oración?3. ¿Que se puede decir a Dios y a los santos en la oración?4. Diferencias entre orar y rezar5. Pasos de la Oración.6. ¿Que hacer para una buena Oración?7. Los siete círculos de la oración.

DESARROLLO DEL TEMA:

El hombre para comunicarse con los demás, ha logrado muchos avances. Muestra de esto son los medios de comunicación, que buscan el contacto de hombre con su prójimo hasta lo mas lejos y profundo que

28

Page 29: EAexpe_ManualPreAlverniaJov_Mty

EXPERIENCIA ALVERNIA MANUAL DEPRE-ALVERNIA.

sea posible. Junto a esto, el hombre ha experimentado también la necesidad de comunicarse con Dios.

¿Como comunicarse con Dios?

Ante todo es necesario saber lo que entendemos por orar. Orar es algo que sales del corazón, es una conversación con Dios, es un dialogo, una platica con Dios que nos ama.

Ya que indudablemente el hombre y la mujer sienten la necesidad de comunicarse con Dios. Por tanto, empleado la mente, el corazón y lo mas profundo de nuestro ser lo debemos poner en servicio de la comunicación espiritual con Dios.

¿QUE SE LE PUEDE DECIR A DIOS EN NUESTRA ORACION?

o Es algo sencillo, ya que en esto uno le puede platicar a Dios lo que a uno le ha pasado durante todo el día, platicar con Dios como amigo, como nuestro Padre, como alguien que sabemos nos ama y que siempre está al pendiente de nuestras necesidades. Nuestra relación con Dios debe ser con sincera apertura y confianza, con humildad y sencillez que nazca desde lo más profundo de nuestro corazón, para esto tenemos que distinguir entre lo que es rezar y lo que es orar:

o Rezar: es la recitación de oraciones hechas y escritas por autores diversos y que tienen por objetos conducirnos hacia Dios. Para elevar el pensamiento y corazón al señor.

o Orar: como ya lo hemos dicho antes, el orar es una comunicación espiritual con Dios. Es decir, es un contacto directo con Dios.

EN LA ORACION TENEMOS 2 PASOS QUE SON:

1) PRIMER PASO. El hombre o mujer que ora debe tener la plena convicción de estar en la presencia de Dios. Esto es, aunque no lo vea, aunque no se sienta y aunque no lo entienda a veces en el misterio de nuestra propia vida. Cerrando los ojos de la carne y con todos los ojos del espíritu elevar nuestra atención, con una mirada de afecto y de amor establecer comunicación con el señor, ya sea en voz alta o en una quietud silenciosa, en un dialogo sosegó e intimo con el señor.

2) SEGUNDO PASO. Este paso se divide a su vez, en 2 efectos: es decir los efectos en quien ora y en quien ora y en quien no ora.

29

Page 30: EAexpe_ManualPreAlverniaJov_Mty

EXPERIENCIA ALVERNIA MANUAL DEPRE-ALVERNIA.

Pues bien, veamos este paso, los dos efectos:

A) Los efectos en las personas que oran:

o Será una persona que irradie la presencia de Dios.o Será una persona que se respete a si misma y a los demas a

quienes tratara con caridad y cortesía.o Será una persona humilde y sencilla, abierta siempre a los

demás en quienes era a Dios encarnado.o Será un apersona en madurez y crecimiento continuo,

luchando por superar defectos y mejores actitudes.o Será una persona de paz, portadora de la paz y el bien.o Será una persona paciente y fortalecida pos la oración.

B) Los efectos en las personas que no oran:o Sobreviviente con facilidad la tibieza espiritualidad y, por tanto

esta expuesto a toda clase de tentaciones continuamente.o Esta expuesto a vivir en una vida engañada por el pecado que

ignorar pues ha perdido la noción y la conciencia del pecado.o Nunca aceptara en cumplir un día de la voluntad de Dios.o Empezara a ignorar los planes de Dios y a buscar sus propios

intereses haciendo interpretaciones subjetivas falsas.o Perderá la paz el sosiego, la humildad: será fácil esclavo de los

sentidos de las pasiones desornadas como el oído, el rencor, envidia, los celos, la critica, la soberbia, el orgullo, la lujuria, la hipocresía, mentira , el alcoholismo, la droga, etc.

¿Por qué? Porque la oración además de ser un contacto una comunicación afectiva y amorosa con Dios, es un encuentro que nutre y fortalece el alma y el espíritu de quines oran. Es una comunicación de situaciones y de experiencias; es un abrirnos al señor y mostrarle nuestras necesidades, aflicciones, tentaciones y caídas. Al escuchar a Dios, el nos comunica seguridad, aumento de la fe, nos da vida, alegría, confianza, fortaleza, nos bendice, nos da sabiduría, paz y sobre todo, esa “fuerza espiritual para luchar y triunfar sobre el pecado y todas sus consecuencias”.

Ahora bien ¿Qué hacer para realizar una buena oración?

Para hacer una buena oración (personal o comunitaria) hay varias formas de hacerlo para ser concretos y prácticos tenemos a continuación una especie de “itinerario” o “camino para la oración” y que se llama: “Los 7 círculos de la oración “.

30

Page 31: EAexpe_ManualPreAlverniaJov_Mty

EXPERIENCIA ALVERNIA MANUAL DEPRE-ALVERNIA.

7 círculos de oración: 1) SILENCIO 2) SUFRIMIENTO 3) CARA A CARA4) ESPACIO 5) CONTACTO 6) VISION 7) ESCUCHAR

SILENCIO:

Debemos tener un silencio.o Al principio puede parecer aburrido cuando uno esta

acostumbrado pero al paso del tiempo con la constancia y la fidelidad se comenzara a saborear este contacto con Dios y la fidelidad.

o En veces la oración será un vacío doloroso y desesperante, cuando sea si, indudablemente, es necesario orar…….

o Para orar tenemos que estar en silencio.o Después de lograr “un silencio interior”, se deberá buscar el

espacio tranquilo y sosegó para el encuentro de oración.

ESPACIO:

o Se debe buscar el lugar ideal para lograr el silencioo Debe uno estar solo o sin que nadie interrumpa.o Debe ser un lugar donde no se pueda distraer uno.o Esto nos traerá una visión.

VISION:

o Esto es ver la realidad de nuestra vida conscientemente.o Ver en lo que estamos fallando: todos nuestros problemas,

inquietudes, necesidades………..o Aprendemos no solo a ver las cosas malas, sino también, las

buenas con la alegría de lograr algo, etc.

En fin, hemos de pedir al señor que habrá en nosotros el entendimiento y la comprensión para llegar a ver su presencia en la oración (ya personal ya comunitaria).

SUFRIMIENTO:

o Cuando más nos profundiza en la oración, mas se profundiza en el conocimiento de uno mismo: la oración nos conduce a un

31

Page 32: EAexpe_ManualPreAlverniaJov_Mty

EXPERIENCIA ALVERNIA MANUAL DEPRE-ALVERNIA.

autoconocimiento y no hace valorar nuestros actos ante el amor infinito de Dios. En la medida en que profundizamos en la oración llegamos a un lugar oscuro, donde el sufrimiento real esta escondido, solitario y silencioso.

o Para esto, necesitamos creatividad fe y confianza en aquel que sabemos que nos ama para aceptarnos tal y como somos y redimirnos del sufrimiento que sacamos por medio de la oración.

CONTACTO:

o Hemos de salir de nosotros mismos y tocar en la fe a Dios. Para esto, es necesario saber que el amor esta vivo y presente en cielo, en la tierra y en todo lugar.

o El contacto con Dios nos brinda: seguridad, paz, consuelo, aumento de fe, y liberación y sanción física e interior, nos colma de afecto y de ternura. Por tanto; orar es entrar en contacto con Dios y vivir y convivir en un intercambio de amores y afectos, es un intercambio de sentimientos…..

ESCUCHAR:

o Cuando hemos caminado en la búsqueda del rostro del señor invocando su nombre y abriéndole nuestro corazón, entonces Dios no se hace esperar: puede hacerse sentir en el vacío o en la sequedad del alma. Esto es, primero, somos sumergidos en una especie de purgatorio que limpia y purifica nuestras intenciones y nuestros intereses con los cuales buscamos su intimidad.

o Dios nos habla a través de muchos canales. Por tanto es necesario aprender a interpretar los diversos signos por los cuales el señor nos habla o nos responde.

CARA A CARA ANTE DIOS.

o Este encuentro es intimo y para esto es necesario saber:

o Que el rostro humano de Dios es el rostro de Jesucristo. Es decir: la palabra de Dios hecha hombre.

o Nadie es más débil e insignificante ante el señor que el mismo hombre. Sin embargo, tanto amo Dios al mundo que le ha dado a su propio hijo para que quien crea en el no perezca sino que tenga vida eterna. Pues bien, Dios Padre a través de Jesucristo nos promete revelarse “cara a cara” : es necesario pedirle a Dios que nos revele el rostro de Jesucristo……

32

Page 33: EAexpe_ManualPreAlverniaJov_Mty

EXPERIENCIA ALVERNIA MANUAL DEPRE-ALVERNIA.

o Ahora bien ¿como saber que uno tiene en frente, cara a cara a Jesús? Cuando un siente que la oración no es algo vacío o monótono. Dios se revela a veces a través de los mejores amigos o por medio de una palabra de alguien que es significativo para nosotros: Dios se revela en algunos momentos amargos y dolorosos de nuestra vida o bien, en los momentos mas felices de nuestra existencia. Para esto, es necesario contemplar el sufrimiento humano de Cristo, pero también saber que nos muestra el renacimiento de una vida nueva. Es necesario que uno tome siempre la iniciativa para orar.

SINTESIS:

La oración = un dialogo con Dios que sale a nuestro encuentro cuando lo buscamos e la oración desde lo mas profundo de nuestros corazones.

En la oración podemos contarle al Señor todo lo que nos ha acontecido en nuestra vida cotidiana.

Debemos entender y saber distinguir que rezar no es lo mismo que orar. Hay que tener bien presentes y claros los efectos en el hombre que ora y en el que no ora. Conocer y practicar el proceso llamado: Los 7 círculos de la oración.

AMBIENTACIÓN

DESPEDIDA.

o Avisos y recomendacioneso Oración Final

ORACIÓN FINAL.

Ambos coordinadores invitaran a la oración a fin de ofrecer y consagrar al Señor esta convivencia juvenil:

Oremos:Aquí nos tienes Señor a todos los que Tu has querido llamar aquí estamos, Señor y te queremos pedir que infundas en nosotros una fe mas reforzada haznos sentir la confianza de estar en lo correcto enséñanos a responder como Tu esperas que te respondamos motívanos, Señor danos fuerzas para seguir adelante.

33

Page 34: EAexpe_ManualPreAlverniaJov_Mty

EXPERIENCIA ALVERNIA MANUAL DEPRE-ALVERNIA.

Padre Nuestro...

AVISOS AL FINAL DE PREEALVERNIA.

o Los avisos que se dan al final de los primeros preealvernia los debe dar los coordinadores de preealvernia. Pero las orientaciones y avisos al final del tercer preealvernia los deben dar los coordinadores de la experiencia alvernia. Los avisos mas comunes son:

o Llevar la experiencia la ropa necesaria para un fin de semana.

o Que cada uno lleve un rollo de papel sanitario.o Que cada un lleve una vela.o Informar si alguno padece algún tipo de alergia o si alguien

tiene dieta especial.o Si alguno esta tomando o necesita alguna infección cardiaca.

Etc.o Otros avisos convenientes según los casos.

Alguno de los dirigentes invita a uno o dos de los jóvenes para que dirijan la oración final.

_________________________________________________________________________

34

Page 35: EAexpe_ManualPreAlverniaJov_Mty

EXPERIENCIA ALVERNIA MANUAL DEPRE-ALVERNIA.

NOTA: es recomendable que en la realización de cada sección del Pre-Alvernia estén presentes uno de los dirigentes que van a coordinar la Experiencia Alvernia y, si es posible participen en alguna distribución al lado de los dirigentes de Pre-Alvernia. Pues debe verse y manifestarse que se esta trabajado en equipo

35