61
E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO CEIP PABLO RUIZ PICASSO (SEVILLA)

E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

E. PROCEDIMIENTOS Y

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y

PROMOCIÓN DEL ALUMN ADO

CEIP PABLO RUIZ PICASSO

(SEVILLA)

Page 2: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 1

E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO

Para el desarrollo de este Plan de Evaluación del CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla, nos basamos en la normativa publicada en la Orden de 29 de diciembre de 2008, en la que se establece la evaluación en la educación Infantil y, referidos a Primaria en el Decreto 230/2007 y en la Orden 10 de agosto de 2007 (BOJA 166 de 23 de agosto) por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de pri-maria

A) INFANTIL

La LOE, los decretos del currículo y las órdenes de evaluación constituyen el marco de referencia obligado para el desarrollo del proceso evaluador en los centros y en las aulas de Educación Infantil. En este marco se determina que la evaluación debe abarcar tanto la activi-dad de enseñanza como la de aprendizaje y que debe ser constituir un proceso formativo, con-tinuo, sistemático, flexible e integrador. Este proceso tiene como objetivos:

1. Conocer la situación de partida de los componentes que inciden en el proceso en el momento en que se propone la evaluación.

2. Facilitar la formulación de un modelo de actuación adecuado al contexto, en función de los datos anteriores.

3. Seguir la evolución del desarrollo de capacidades y competencias y la construcción gradual de los distintos tipos de contenido.

4. Tomar las decisiones necesarias para adecuar el diseño y desarrollo de nuestra acción educadora a las necesidades y logros detectados en los alumnos en sus procesos de aprendizaje.

La evaluación en esta etapa será global, continua y formativa, y tendrá como referente los objetivos establecidos para la misma.

La evaluación será global, por cuanto deberá referirse al conjunto de capacidades expresadas en los objetivos generales, adecuados al contexto sociocultural del centro y a las características propias del alumnado. Tendrá un carácter continuo al ser un proceso en el que el tutor o tutora recoge de modo continuo, información sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Según indica el currículo oficial, los criterios de evaluación establecen el tipo y el grado de aprendizaje que se espera que los alumnos vayan alcanzando a lo largo de la Educación Infantil con respecto a las competencias básicas y a las capacidades indicadas en los objetivos generales. El nivel de cumplimiento de estos objetivos en relación con los criterios de evaluación fijados no ha de ser medido de forma mecánica, sino con flexibilidad , y teniendo en cuenta la situación del alumno, el curso que se encuentra, además

Page 3: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 2

de sus propias características y posibilidades. A su vez, la evaluación, cumple, fundamentalmente, una función formativa, porque ofrece el profesorado unos indicadores de la evolución de los sucesivos niveles de aprendizaje de sus alumnos, con la consiguiente posibilidad de aplicar mecanismos correctores de las insuficiencias advertidas. Por otra parte, esos indicadores constituyen una fuente de información sobre el mismo proceso de enseñanza. Por ello, los criterios de evaluación, junto a las competencias específicas, vienen a ser un referente fundamental de todo el proceso interactivo de enseñanza y aprendizaje.

Para que los criterios de evaluación puedan realmente cumplir esta función formativa es preciso que se utilicen desde el comienzo del proceso de aprendizaje; por tanto, es fundamental contar con los criterios para cada curso y, en él para las unidades didácticas, ya que cuanto antes se identifiquen posibles dificultades de aprendizaje, antes se podrá reajustar la intervención pedagógica.

La evaluación del aprendizaje del alumnado corresponderá a la persona que ejerza la tutoría, que recogerá, en su caso, la información proporcionada por otros profesionales que puedan incidir en el grupo o atiendan a algún alumno o alumna en particular. Dicha evalua-ción se realizará preferentemente a través de la observación continua y sistemática del alum-nado y de las entrevistas con la familia.

Para la evaluación, tanto de los procesos de enseñanza como de los aprendizajes, se utilizarán distintas estrategias y técnicas. Se concederá especial importancia a la elabora-ción de documentación sobre la práctica docente y las experiencias de aula. Se avalarán y fundamentarán, de esa forma, las observaciones y valoraciones realizadas sobre los proce-sos de enseñanza y aprendizaje.

1.- EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE

Los criterios de evaluación

El currículo oficial establece unos criterios que constituyen enunciados que indican qué evaluar para cada área. Así mismo se establecerán la concreción y adaptación de estos criterios en sus concreciones curriculares. Dichos criterios de evaluación tendrán en cuenta elementos tan importantes como, el tiempo, la relación entre los criterios y las competencias básicas establecidas por el nuevo currículo de Educación Infantil.

Los criterios de evaluación hacen posible la acción educadora al permitir el seguimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje ajustando los itinerarios que se recorren en función de los objetivos previstos. Aquí se halla su gran finalidad o función formativa.

Técnicas e instrumentos de evaluación

Si la evaluación constituye un proceso flexible los procedimientos habrán de ser variados. Para recoger datos nos serviremos de diferentes técnicas e instrumentos de evaluación. Como técnicas podemos citar:

* La observación directa de comportamientos, actitudes, relaciones, conocimientos…

* Entrevistas.

Page 4: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 3

* Diálogos y cuestionarios orales.

* Análisis de expresiones plásticas, dramáticas, musicales, orales, escritas.

Los datos se recogen en diversos instrumentos para la evaluación. Podemos clasificarlos en oficiales, cuyo formato ha sido determinado por la Administración o personales, de formato libre seleccionados o construidos por el profesor o equipo de profesores.

Son documentos de registro oficial: el expediente académico que contiene:

a. Ficha Personal: En ella se consignarán los datos de filiación y los familiares y, si los hubiera, los datos médicos, psicológicos y pedagógicos de cada niño o niña considerados de interés edu-cativo.

b. Informe anual de evaluación individualizado: Este informe se realizará anualmente y nos servirá para tener una información sobre

las capacidades enunciadas en los objetivos generales de la etapa. Asimismo recogeremos las dificultades encontradas y la aplicación en su caso de las medidas educativas complementarias que se estimen necesarias.

c. Informe final de evaluación: Se elaborará al final de cada curso escolar a través de los datos conseguidos mediante

la evaluación continua. En este informe se recogerán los logros de los alumnos/as en su proceso de desarrollo y en la adquisición de los aprendizajes en relación con los objetivos establecidos.

d. Resumen de escolaridad: El resumen de escolaridad, reflejará los cursos escolares realizados, el centro en el que

el alumno o alumna ha estado escolarizado cada año, la firma de quien ostente la di-rección del mismo y las observaciones sobre las circunstancias de la escolaridad que se consignarán al finalizar cada ciclo.

Entre los instrumentos de registro que empleamos para llevar a cabo la evaluación destacamos los diarios de clase en los cuales se recogen anécdotas, acontecimientos, o hechos puntuales que puedan suceder, trabajos diarios, es decir, los trabajos que los alumnos/as van desarrollando día a día, las escalas de valoración (para contenidos e indicadores de desempeño de tipo actitudinal y procedimental) y listas de control (para contenidos e indicadores de desempeño vinculados al dominio conceptual).

Evaluación del proceso de enseñanza

Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje de los alumnos/as, evaluaremos los procesos de enseñanza y nuestra práctica docente en relación con el logro de los objetivos educativos del currículo. Esta evaluación, tendrá también un carácter continuo y formativo e incluirá referencias a aspectos tales como:

- La organización del aula.

- Espacio destinado a las actividades.

- El aprovechamiento de los recursos del centro.

Page 5: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 4

- La relación entre profesorado y alumnado.

- La relación familia-centro.

- La relación entre el profesorado.

- La convivencia entre alumnos/as.

Evaluación inicial

Para realizar una adecuada evaluación realizaremos una evaluación inicial en la que se recogerán los datos relevantes sobre su proceso de desarrollo de las capacidades con-templadas en los objetivos de la etapa así como los conocimientos previos que tienen los niños/as y que nos servirán para saber desde qué punto partir para nuestro proceso de en-señanza-aprendizaje. Esta evaluación inicial incluirá la información proporcionada por el padre o madre y, en su caso, los informes médicos, psicológicos, pedagógicos y sociales que revistan interés para la vida escolar.

Tanto para los niños/as de nuevo ingreso en el centro (niños/as de 3 años, o alum-nos/as procedentes de otros centros ) como para los niños/as que ya pertenecen al centro, los tutores/as realizaremos una reunión informativa en el mes de Septiembre para padres y madres, en la que se les ofrecerá la posibilidad de conocer el centro, la disponibilidad del mismo, las normas de convivencia que rigen en él, espacios, actividades y programas que se realizan en el centro. Así mismo, los padres y madres podrán conocer el aula y se les en-tregarán documentos importantes para el ingreso del niño/a al Colegio tales como horario, periodo de adaptación, horario de desayuno, normas, cuestionario donde se recogen aspec-tos personales y familiares del alumno/a…

Para la evaluación del Período de adaptación y como evaluación inicial de niños/as de nuevo ingreso en el Centro se procederá a rellenar el informe que se adjunta en el anexo.

Evaluación continua.

A lo largo de cada uno de los ciclos, y de forma continua, el tutor/a utilizará las dis-tintas situaciones educativas para analizar los progresos y dificultades de su alumnado, con el fin de ajustar la intervención educativa para estimular el proceso de aprendizaje.

Se contemplarán tres sesiones de evaluación a lo largo del curso, sin perjuicio de otras que se establezcan en la propuesta pedagógica, con información por escrito a los pa-dres y madres. Dichas sesiones coincidirán con el final del primer, segundo y tercer trimes-tre.

Los objetivos didácticos guiarán la intervención educativa, constituirán el punto de referencia inmediato de la evaluación continua y permitirán encontrar los procedimientos de evaluación más adecuados para conseguir los objetivos propuestos a inicios del curso escolar.

Al finalizar cada curso escolar, el tutor/a rellenará un informe de evaluación indivi-dualizado en el que se reflejarán el grado de desarrollo de los diversos tipos de capacida-des y las medidas de refuerzo y adaptación que, en su caso, hayan sido utilizadas.

Page 6: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 5

Evaluación final.

Al término de cada nivel se procederá a la evaluación final del alumnado a partir de los datos obtenidos en el proceso de evaluación continua, teniendo como referencia los objetivos y los criterios de evaluación establecidos en el proyecto educativo.

En los documentos anexos se incluyen cuestionarios de Evaluación Final para los tres niveles, 3, 4 y 5 años. Al finalizar el ciclo el tutor o tutora elaborará un informe individualizado de final de ciclo que recogerá los logros y dificultades en su proceso de desarrollo y aprendizaje.

Alumnado con NEAE

En relación a los alumnos/as que presenten necesidades específicas de apoyo educativo:

− Se regirá a la hora de la evaluación, con carácter general, a lo expuesto con anterioridad.

− Respecto a los documentos de evaluación, cuando en un alumno o alumna se hayan identificado necesidades específicas de apoyo educativo, se recogerán en su expediente personal los apoyos y las adaptaciones curriculares que hayan sido necesarias y una copia de la valoración psicopedagógica.

Séneca

Los tutores/as cumplimentarán electrónicamente en el programa de gestión “Séne-ca” los documentos oficiales de evaluación.

2.- PROMOCIÓN DE CICLO

a. La decisión se tomará por el equipo docente de forma colegiada. Se tendrá en especial consideración la información y el criterio del tutor/a.

b. Los alumnos accederán a Primaria cuando hayan alcanzado las competencias básicas y, también, cuando los aprendizajes no alcanzados no les impidan seguir con aprovecha-miento la nueva etapa. En este caso recibirán los apoyos necesarios.

c. Si no es el caso, el alumno/a permanecerá un año más en el ciclo. Esta medida se toma-rá una sola vez en Infantil y se acompañará de un plan específico de recuperación.

d. Los alumnos con necesidades educativas especiales y adaptación curricular significa-tiva podrán permanecer escolarizados un año más que otros alumnos, cuando el equipo docente lo acuerde, asesorado por el EOE y oída la familia, siempre que la medida fa-vorezca su integración socioeducativa.

e. El alumnado con altas capacidades intelectuales podrá flexibilizar su escolarización, adelantándola un curso, previo informe del EOE, a petición del tutor/a y oído el equipo docente.

f. Cuando la promoción se prevea negativa, se informará a la familia sobre la decisión, antes del 20 de junio de cada curso, según el modelo Anexo II. Las familias podrán presentar alegaciones a la propuesta según el anexo VI.

Page 7: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 6

3.- PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS

a. Los tutores/as informarán a las familias sobre la evolución escolar de sus hijos/as. Esta información se referirá a los objetivos, a los progresos y dificultades detectadas. Si se considera conveniente se solicitará la colaboración de los restantes miembros del equi-po docente.

b. A principios de curso se informará por escrito a las familias acerca de los objetivos, competencias básicas, contenidos y criterios de evaluación de cada área.

c. Al menos tres veces al año se informará por escrito a las familias de la evolución de cada alumno/a mediante un boletín de notas que deberá ser firmado y devuelto al tu-tor/a en las 2 primeras evaluaciones.

d. En la evaluación final del curso la información escrita incluirá las calificaciones, la de-cisión de promoción a Primaria, si procede, y las medidas adoptadas, en su caso, para que el alumno/a alcance lis objetivos de la etapa.

e. Las familias deberán firmar su que son informadas en caso de la no-promoción de su hijo/a. (Anexo II).

f. Las familias podrán formular reclamaciones sobre la evaluación final y la decisión de promoción, de acuerdo con el procedimiento que recoge este Plan en los documentos anexos a este Plan.

Page 8: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 7

REGISTRO DE EVALUACIÓN INICIAL DURANTE EL PERIODO DE ADAPTACIÓN PARA NIÑOS/AS DE NUEVO INGRESO

Nombre: ___________________________________________________

� ¿Qué actitud tiene al llegar?

€ Llora Se agarra a sus padres

€ Ansioso Tranquilo

€ Evolución � ¿Qué actitud se observa en los padres al traer al niño/a?

€ Preocupación Ansiedad

€ Indiferencia Tranquilidad � Actitudes del niño/a durante el día

€ Llanto Aferramiento a sus cosas

€ Agresiones Exploración de las cosas

€ Inhibición Ansiedad

€ Dependencia del adulto

€ Evolución � ¿Qué situaciones le han costado más?

€ Relaciones con los niños

€ El encuentro con las otras clases en el patio

€ Juego

€ Otras:

€ Evolución � Comportamiento del niño/a

€ Explora los espacios y los objetos

€ Se interesa en los juegos con los otros niños

€ Se mantiene en continuo movimiento y muy inquieto

€ Destroza los materiales

€ Se lleva materiales a casa

€ Aporta cosas a la escuela € Se comunica espontáneamente con los adultos y con los otros

niños

€ Asimila progresivamente normas de convivencia

€ Evolución � ¿Qué situaciones le cuestan más?

€ Relaciones con los otros niños

€ Aseo

€ Salida a los espacios fuera del aula

Page 9: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 8

€ Juego

€ Otros � Actitudes de los padres al recoger al niño/a

€ Comunicación e interés

€ Indiferencia

€ Angustia y sentimiento de culpabilidad

� ¿Cuánto tiempo ha tardado en adaptarse? _____________________________

� ¿Controla esfínteres?

€ Pipi Caca Ambos

� Nivel madurativo de la expresión lingüística € Pronuncia con claridad

€ Omite palabras

€ Altera el orden

€ Pide oralmente

€ Dice su nombre

€ Vocabulario acorde con su edad

� Nivel madurativo de la comprensión lingüística

€ Comprende mensajes orales sencillos € Presta atención durante unos minutos

� ¿Qué nivel de psicomotricidad gruesa muestra? € Corre Camina correctamente Anda con soltura

Observaciones

� Nivel en destrezas manuales

€ Agarra correctamente el lápiz

€ Realiza una prensión adecuada de los objetos � ¿Qué autonomía muestra en el aseo?

€ Se quita algunas prendas sin ayuda

€ Se pone algunas prendas sin ayuda

� ¿Qué autonomía muestra en la alimentación?

€ Coge su desayuno Abre su desayuno Come solo

Page 10: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 9

� Relación con el entorno escolar

€ Sabe el nombre del docente

€ Sabe el nombre de los compañeros € Utiliza funcionalmente objetos de su entorno

€ Localiza su aula y otros lugares (servicios, patio…)

� Nivel en conceptos € Discrimina colores Discrimina números

€ Discrimina formas Garabatea

€ Señala partes de su cuerpo

Page 11: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 10

Alumno/a: _________________________________________ Fecha: / /20

Evaluación Final 3 años

INDICADORES DE EVALUACIÓN

No

Localiza las partes del cuerpo y de la cara Tiene adquiridos algunos hábitos de higiene, co-mo lavarse solo.

Mantiene el equilibrio en algunas posturas.

CO

NO

CI-

MIE

NT

O D

E S

Í M

ISM

O Y

AU

-T

ON

OM

ÍA

PE

RS

ON

AL

Es capaz de mantener la atención durante perío-dos cortos de tiempo.

Conoce y describe algunas características pro-pias de cada estación del año.

Identifica los principales miembros de la familia: padres, hermanos, abuelos…

Se relaciona y juega con sus compañeros. Distingue algunos animales domésticos y salva-jes.

Nombra algunos alimentos. Describe las estancias del colegio y de su casa.

ME

DIO

NA

TU

RA

L Y

SO

CIA

L

Conoce algunos medios de transporte y el lugar por donde se desplazan.

Distingue los días de la semana.

Conoce el círculo, el cuadrado y el triángulo, e identifica otras formas nuevas como el rectángulo

Distingue objetos con distintos tamaños: grande, mediano y pequeño.

Conoce los números del 1 al 3 y nombra alguno más.

Comprende los cuantificadores todos, alguno, ninguno, muchos, pocos, más que, menos que, igual que.

Conoce los principales conceptos espaciales: de-ntro/ fuera, arriba /abajo.

CO

NO

CIM

IEN

TO

DE

L E

NT

OR

NO

ME

DIO

FÍS

ICO

: ELE

ME

NT

OS

, RE

-LA

CIO

NE

S Y

ME

DID

AS

Realiza series de dos elementos.

Page 12: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 11

Se expresa espontáneamente y cuenta experien-cias.

Comprende órdenes sencillas Vocaliza claramente Disfruta escuchando cuentos y canciones

LEN

GU

AJE

VE

R-

BA

L

Realiza trazos verticales, horizontales, oblicuos, semicirculares y ondulados.

Maneja adecuadamente materiales como, lápiz, pegamento, tijeras.

Conoce los colores primarios y algunos secunda-rios.

Participa y disfruta con las actividades de baile.

LEN

GU

AJE

S: C

OM

UN

ICA

CIÓ

N Y

RE

-P

RE

SE

NT

AC

IÓN

LEN

GU

AJE

AR

-T

ÍST

ICO

Representa distintos papeles en el juego.

OBSERVACIONES:

Page 13: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 12

Alumno/a: _________________________________________ Fecha: / /20

Evaluación Final 4 años

INDICADORES DE EVALUACIÓN

No

Identifica las partes del cuerpo, las principales articu-laciones y sus funciones.

Es autónomo en el vestido y en el aseo personal. Coordina adecuadamente brazos y piernas.

CO

NO

CI-

MIE

NT

O D

E S

Í M

ISM

O Y

AU

-T

ON

OM

ÍA

PE

RS

ON

AL

Es responsable en la realización de las tareas coti-dianas.

Identifica algunas características climáticas, así co-mo algunos alimentos y animales más típicos de ca-da estación del año.

Nombra algunos transportes que se desplazan por tierra, mar o aire.

Juega de forma cooperativa con los demás compa-ñeros.

Conoce alimentos de distinto origen. Participa y se integra con sus compañeros en las ac-tividades colectivas.

ME

DIO

NA

TU

RA

L Y

SO

CIA

L

Reconoce algunas características de los animales domésticos y salvajes.

Comprende el orden temporal de los acontecimien-tos.

Identifica las partes del día y los días de la semana. Conoce y utiliza los números del 1 al 6, y nombra al-guno más.

Entiende los ordinales del 1º al 6º, y nombra alguno más.

Maneja los principales cuantificadores y entiende los conceptos bastantes, suficientes y casi todos.

Clasifica objetos teniendo en cuenta alguno de sus atributos.

Reconoce el círculo, el cuadrado, el triángulo, el rec-tángulo y el óvalo.

Discrimina los conceptos alto/bajo y largo/corto.

CO

NO

CIM

IEN

TO

DE

L E

NT

OR

NO

ME

DIO

FÍS

ICO

: ELE

ME

NT

OS

, RE

LA-

CIO

NE

S Y

ME

DID

AS

Realiza series de hasta tres elementos.

Page 14: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 13

Respeta el turno de palabra en las conversaciones. Se comunica sin problemas con sus compañeros y con los adultos.

Construye oraciones cada vez más complejas. Pronuncia de forma adecuada.

LEN

GU

AJE

VE

RB

AL

Realiza aspas, cruces, espirales y festones de forma adecuada, y comienza con el trazo de almenas y bucles.

Identifica distintas gamas de colores.

Lleva el ritmo de las canciones con el cuerpo o con algún instrumento.

LEN

GU

AJE

S: C

OM

UN

ICA

CIÓ

N Y

R

EP

RE

SE

NT

AC

IÓN

LEN

GU

AJE

A

RT

ÍST

ICO

Utiliza adecuadamente las tijeras, el pegamento y otros materiales.

OBSERVACIONES:

Page 15: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 14

Alumno/a: _________________________________________ Fecha: / /20

Evaluación Final 5 años

INDICADORES DE EVALUACIÓN

No

Identifica la propia imagen corporal y sus características más destacadas.

Mantiene un adecuado control y coordinación corporal estática y dinámica.

Identifica partes, articulaciones, huesos y órganos inter-nos del cuerpo.

Identifica los cinco sentidos y sus funciones. Acepta con madurez las posibles frustraciones a las que se enfrenta.

Se responsabiliza de las tareas que se le asignan. Se valora de forma ajustada y positiva a sí mismo y a los demás.

Cuida de sí mismo y se protege ante posibles peligros.

CO

NO

CIM

IEN

TO

DE

SÍ M

ISM

O Y

AU

-T

ON

OM

ÍA P

ER

SO

NA

L

Se muestra autónomo en sus rutinas de higiene, salud, vestimenta y alimentación.

Identifica el clima, los alimentos y los animales propios de cada estación del año.

Reconoce la ropa más adecuada para cada estación del año.

Identifica objetos, plantas y animales por sus característi-cas, utilidad o ubicación.

Relaciona algunas profesiones con su lugar de trabajo y objetos característicos.

Respeta las normas básicas de convivencia. Juega de forma cooperativa con los demás compañeros.

ME

DIO

NA

TU

RA

L Y

SO

CIA

L

Comprende las relaciones que se dan entre los miembros de una familia.

Distingue las propiedades de los objetos: ancho/estrecho, delgado/gordo.

Distingue: alto/bajo, largo/corto, lleno/vacío, pesa-do/ligero.

CO

NO

CIM

IEN

TO

DE

L E

NT

OR

NO

M

ED

IO F

ÍSI-

CO

: ELE

ME

N-

TO

S, R

ELA

-C

ION

ES

Y

Conoce: separado/junto, entre, a un lado/al otro lado, de-recha e izquierda.

Page 16: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 15

Identifica partes del día, los días de la semana, los me-ses y las estaciones del año.

Conoce los números cardinales del 1 al 9. Entiende los ordinales del 1º al 9º. Se ha iniciado en la suma y la resta. Realiza series de hasta tres elementos. Reconoce diferentes propiedades de los objetos a través del tacto: liso/rugoso, blando/duro, suave/áspero, calien-te/frío.

Identifica las formas: círculo, óvalo, cuadrado, rectángulo, triángulo, esfera, rombo, cubo, pirámide, prisma y cilin-dro.

Utiliza y entiende los cuantificadores: bastantes, doble, suficientes, casi todos, mitad, alguno y ninguno.

Se comunica sin problemas con sus compañeros y con los adultos.

Respeta el turno de palabra en las conversaciones. Construye oraciones complejas. Utiliza con propiedad el vocabulario aprendido durante la etapa.

Narra adecuadamente los cuentos y las experiencias personales

Realiza almenas y bucles, y realiza combinaciones de: ondas, enlaces, oblicuos, almenas, bucles y trazos rectos y curvos.

LEN

GU

AJE

VE

RB

AL

Evoluciona adecuadamente en el aprendizaje de la lec-toescritura.

Identifica distintas gamas y gradaciones de colores.

Maneja adecuadamente materiales y técnicas plásticas.

Disfruta con las creaciones artísticas propias y respeta las de los demás.

Es capaz de seguir esquemas rítmicos sencillos a través del cuerpo o con algún instrumento.

Distingue algunas características del sonido: velocidad (rápido/lento), duración (largo/corto), tono (grave/agudo), intensidad (fuerte/débil) y timbre.

LEN

GU

AJE

S: C

OM

UN

ICA

CIÓ

N Y

RE

PR

ES

EN

TA

CIÓ

N

LE

NG

UA

JE A

RT

ÍST

ICO

OBSERVACIONES:

Page 17: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 16

La evaluación en el ciclo de Educación Infantil será global, continua y formativa. Los instrumentos para llevarla a cabo en los distintos momentos son:

- Durante todo el curso:

• Observación directa y sistemática.

• Diarios de clase y anecdotarios.

- Durante el periodo de adaptación:

• Entrevistas con los familiares.

• Cuestionarios a las familias.

• Ficha de evaluación inicial.

- Al finalizar cada trimestre:

• Ficha de evaluación de contenidos.

• Boletín informativo a las familias.

- Final de ciclo:

• Registro de criterios mínimos.

Page 18: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 17

B) PRIMARIA

A) NORMAS GENERALES

a. La evaluación será continua y global y se referirá a las competencias básicas, a los ob-jetivos generales y se guiará por los criterios de evaluación. Tendrá como referente el progreso del alumnado en el conjunto de las áreas, las características propias del mis-mo y el contexto sociocultural del centro.

b. Tendrá asimismo carácter formativo y orientador del proceso educativo y su informa-ción permitirá mejorar los procesos y la intervención educativa.

c. Los criterios de evaluación de las áreas serán los referentes fundamentales.

d. El colegio tiene especificado en su Proyecto Educativo (PE) los procedimientos y crite-rios de evaluación comunes. (Se entienden por criterios de evaluación el conjunto de acuerdos incluidos en el Proyecto Educativo que concretan y adaptan al contexto del centro los criterios generales de evaluación establecidos en el Decreto 230 / 2007 y la Orden citada de 10 de agosto de 2007)

e. El centro dispone de los criterios de evaluación comunes y los propios de cada área que se aplicarán para la evaluación de los aprendizajes y la promoción del alumnado. Estos criterios se adjuntan en este Plan.

f. El PE del centro establece el sistema de participación del alumnado y sus familias en el proceso evaluador.

B) COMPETENCIAS BÁSICAS

a. Se entiende por competencias las formas de organizar los conocimientos, los compor-

tamientos y las actitudes para resolver tareas en contextos determinados y también di-ferenciados. Dicho de otra manera, son un conjunto de habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales que pueden y deben ser alcanzadas a lo largo de la educación obligatoria por la mayoría del alumnado y que resultan imprescindibles para garantizar el desen-volvimiento personal y social y la adecuación a las necesidades del contexto vital, así como para el ejercicio efectivo de los derechos y deberes ciudadanos.

b. Cada competencia incluye:

– Saber teórico: conocimientos – Saber práctico: habilidades y destrezas – Saber ser: actitudes y comportamientos.

c. La LOE ha establecido las siguientes 8 competencias básicas:

1. Competencia lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Competencia digital.

Page 19: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 18

5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender 8. Competencia para la autonomía e iniciativa personal.

d. Las competencias básicas se adquieren a través de experiencias educativas diversas. • Para que esas experiencias sean adecuadas se deben cumplir dos requisitos.

– Primero, que se ordenen adecuadamente todos los elementos (objetivos, con-tenidos...) que conforman la competencia en los diseños curriculares.

– Segundo, que se definan y seleccionen las tareas adecuadas para que las per-sonas aprendan los elementos que conforman la competencia.

• Presentando al alumnado, unas veces de forma colectiva y otras de forma indivi-dual, tareas en las que hayan de poner en juego aprendizajes ya realizados, destre-zas adquiridas y actitudes. Presentando tareas similares en contextos diferentes y analizando la forma de ejecución y resolución.

• Explicitando, en grupo e individualmente, los pasos seguidos y los por qué. Bus-cando otras formas de ejecución. Analizando las diferencias según los diferentes contextos.

• Evaluando procesos. • Con estrategias de profesor mediador.

e. Las 8 Competencias Básicas se estructuran en subcompetencias y cada uno de ellos tiene una serie de descriptores que nos posibilitan visualizarlas. Esos descriptores son indicadores de tareas a resolver. Esta operaciones no son nuevas, aparecen en todos los libros. Quizás la novedad sea que las evaluemos como parte fun-damental del currículum. Estas operaciones son a las que no suele llegar nuestro alumnado: • Observar, analizar, buscar, identificar, apreciar … • Discriminar, diferenciar, seleccionar … • Verbalizar, expresar, interpretar, hablar en público … • Explicar, argumentar, razonar, defender, opinar, enjuiciar … • Comprender, inferir, deducir … • Aplicar, utilizar, emplear, transferir, funcionalidad … • Calcular, medir, operar, buscar soluciones … • Tomar partido, tomar decisiones … • Ser consciente de riesgos y consecuencias, valorar, asumir responsabilidad … • Participar, opinar, negociar, dialogar … • Trabajar en equipo … • Aceptar errores, tomar conciencia … • Oír, comprender lo que se oye y lee, comunicar … • Buscar alternativa, tener creatividad, dudar …

Page 20: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 19

C) EVALUACIÓN INICIAL

a. Se realizará por cada tutor/a y cada especialista en primera quincena de cada curso, al comienzo de cada ciclo. Incluirá el análisis de los informes personales del alumna-do en la etapa o ciclo anterior. Se completará con los datos obtenidos por cada tutor/a sobre el punto de partida con que cada alumno/a inicia los nuevos conocimientos.

b. Los equipos docentes de ciclo aprobarán un modelo de evaluación inicial homogéneo para aplicarlo a los distintos grupos del mismo nivel.

c. El equipo docente de ese grupo adoptará las medidas pertinentes para el apoyo, re-fuerzo y recuperación del alumnado que lo precise o de la adaptación curricular para quien la necesite.

D) EVALUACIÓN CONTINUA

a. Le corresponde al equipo docente de cada grupo y será coordinada por el tutor/a. Puede recabar el asesoramiento del EOE.

b. El alumnado conocerá los procedimientos de evaluación, su naturaleza, aplicación y criterios de corrección que se apliquen. En este apartado se incluirá la valoración que se da a cada elemento de las pruebas escritas.

c. A principios de cada curso cada tutor/a entregará por escrito a las familias esta infor-mación.

d. Destacamos los siguientes procedimientos de evaluación junto a su valoración global final:

Procedimientos de evaluación Valoración aproximada

Los controles o evaluaciones escritas. 30

El cuaderno de trabajo. 15

El interés continuado hacia el aprendizaje. 15

Los controles orales. 10

El comportamiento en el aula, el trato con los compa-ñeros y el respeto al equipamiento material.

10

La competencia para encontrar respuestas y solucio-nes a las actividades.

20

e. Las pruebas escritas integrantes de la evaluación continua son documentos públicos y una copia de los mismos podrá ser consultada por el alumnado o su familia.

f. Las medidas de atención a la diversidad podrán aplicarse en cualquier momento del curso y tan pronto como se detecten las dificultades.

Page 21: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 20

E) SESIONES DE EVALUACIÓN

a. Serán coordinadas por el tutor/a de cada grupo. A ellas asistirá todo el profesorado que imparta enseñanzas en el grupo. Permitirá el intercambio de información y la adopción de decisiones.

b. Tanto en Infantil como en Primaria habrá 3 sesiones de evaluación al final de cada tri-mestre y otra final que compendie las parciales. El tutor/a levantará actas de sus deci-siones.

c. En los grupos iniciales de cada ciclo de Primaria (1º, 3º y 5º) se aplicarán además eva-luaciones iniciales antes del 1 de octubre de cada curso.

d. Los resultados se expresarán con estos términos: Insuficiente (IN), Suficiente (SU), Bien (BI), Notable (NT) y Sobresaliente (SB). El Insuficiente es la calificación negati-va.

e. En las sesiones de evaluación se acordará también la información que, sobre el proceso personal de aprendizaje, se transmitirá a cada alumno/a y sus familias. En los boletines de notas, junto a comentarios sobre los objetivos no superados, se informará sobre las competencias adquiridas.

f. La evaluación final, además de los términos anteriores, ofrecerá información sobre la promoción de ciclo o etapa y unas orientaciones para las familias sobre qué contenidos deben trabajar en las vacaciones.

g. Cuando corresponda al final de un ciclo, la información más relevante se trasladará al acta de evaluación, al expediente académico del alumno/a (si promociona) y al historial académico de educación primaria.

F) EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍ-FICAS DE APOYO EDUCATIVO

a. Será competencia del tutor/a con el asesoramiento del EOE. Los criterios de evaluación establecidos en las adaptaciones curriculares serán el referente fundamental.

b. Para los alumnos extranjeros con poco conocimiento de la lengua castellana, si reciben una atención específica, se tendrán en cuenta los informes del profesorado que les atienda. Un alumno con estas características escolarizado en un curso un año inferior a su edad, podrá incorporarse a su grupo, si ha superado su desfase, antes de finalizar el 2º trimestre, según el informe del tutor/a, oído el equipo docente y asesorado por el EOE.

G) PROMOCIÓN DE CICLO

g. La decisión se tomará por el equipo docente de forma colegiada. Se tendrá en especial consideración la información y el criterio del tutor/a.

Page 22: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 21

h. Los alumnos accederán al ciclo siguiente cuando hayan alcanzado las competencias básicas y, también, cuando los aprendizajes no alcanzados no les impidan seguir con aprovechamiento el nuevo ciclo o etapa. En este caso recibirán los apoyos necesarios.

i. Si no es el caso, el alumno/a permanecerá un año más en el ciclo. Esta medida se toma-rá una sola vez en Primaria y se acompañará de un plan específico de recuperación.

j. Los alumnos con necesidades educativas especiales y adaptación curricular significa-tiva podrán permanecer escolarizados un año más que otros alumnos, cuando el equipo docente lo acuerde, asesorado por el EOE y oída la familia, siempre que la medida fa-vorezca su integración socioeducativa.

k. El alumnado con altas capacidades intelectuales podrá flexibilizar su escolarización, adelantándola un curso, previo informe del EOE, a petición del tutor/a y oído el equipo docente.

l. Cuando la promoción se prevea negativa, se informará a la familia sobre la decisión, antes del 20 de junio de cada curso, según el modelo Anexo III . Las familias podrán presentar alegaciones a la propuesta según el anexo VI.

H) PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS

g. Los tutores/as informarán a las familias sobre la evolución escolar de sus hijos/as. Esta información se referirá a los objetivos, a los progresos y dificultades detectadas. Si se considera conveniente se solicitará la colaboración de los restantes miembros del equi-po docente.

h. A principios de curso se informará por escrito a las familias acerca de los objetivos, competencias básicas, contenidos y criterios de evaluación de cada área.

i. Al menos tres veces al año se informará por escrito a las familias de la evolución de cada alumno/a mediante un boletín de notas que deberá ser firmado y devuelto al tu-tor/a en las 2 primeras evaluaciones.

j. En la evaluación final del curso la información escrita incluirá las calificaciones, la de-cisión de promoción al ciclo siguiente, si procede, y las medidas adoptadas, en su caso, para que el alumno/a alcance las competencias básicas.

k. Las familias deberán firmar su que son informadas en caso de la no-promoción de su hijo/a.

l. Las familias podrán formular reclamaciones sobre la evaluación final y la decisión de promoción, de acuerdo con el procedimiento que recoge este Plan en los documentos anexos a este Plan.

Page 23: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 22

I) DOCUMENTOS OFICIALES

a. Son: las actas de evaluación, el expediente académico, el historial académico de educa-ción primaria y el informe personal.

b. Las actas de evaluación se extenderán para cada ciclo. Las firmarán todos los profeso-res del grupo, con el visto bueno del director y se archivaran en secretaría.

c. El expediente académico será custodiado por la Secretaría del centro.

d. El historial académico refleja los resultados de la evaluación y las decisiones de pro-moción. Tiene valor acreditativo de los estudios. Sustituye al Libro de Escolaridad. Se entregará a cada alumno/a al finalizar la Primaria y una copia se enviará al Instituto donde se matricule junto con el informe personal. Tendrá forma de impreso oficial y llevará el visto bueno del director/a. Se archivará en la secretaría.

e. Informe personal: se cumplimentará por el maestro/a tutor/a con el visto bueno del di-rector/a antes de finalizar el mes de junio. Se ajustará al modelo del Anexo IV de la Orden de 10 de agosto de 2007 cuando acabe ciclo y al anexo V cuando finalice etapa. Se custodiará en la Jefatura de Estudios para entregarlo al nuevo tutor/a. También se emitirá de forma extraordinaria cuando el alumno/a se traslade de centro sin concluir el curso, en el plazo de diez días desde su petición por el nuevo centro. Incluirá:

a) Resultados de la evaluación final del último curso.

b) Aplicación de las medidas educativas complementarias de refuerzo y apoyo o adaptaciones curriculares.

c) Observaciones oportunas.

d) En caso de traslado, sin haber concluido el curso, los resultados parciales de las evaluaciones realizadas.

J) TRASLADO DEL HISTORIAL ACADÉMICO

a. Será remitido por el centro de origen a petición del de destino junto al informe perso-nal, previa petición del segundo.

b. El centro docente receptor abrirá el correspondiente expediente académico.

c. La matriculación adquirirá carácter definitivo una vez recibido el historial académico adecuadamente cumplimentado.

K) RECLAMACIONES A LAS CALIFICACIONES Y LA DECISIÓN SOBRE LA PROMOCIÓN.

La Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la eva-

luación del proceso de aprendizaje del alumnado de Educación Primaria, establece en su art. 9, Participación de las familias, apartado 6, que:

Page 24: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 23

“Los padres, madres o representantes legales podrán formular reclamaciones sobre la evaluación final de sus hijos e hijas o pupilos, así como sobre la decisión de no-promoción, de acuerdo con el procedimiento que, a tales efectos, determine el centro do-cente en su proyecto educativo. Dicho procedimiento deberá respetar los derechos y debe-res del alumnado y de sus familias, contemplados en la normativa en vigor, y los criterios de evaluación y promoción establecidos en el proyecto educativo del centro.”

Para facilitar este procedimiento, nuestro Plan de Evaluación informará a los intere-sados sobre los criterios de promoción y regula el procedimiento de reclamación.

Todos los instrumentos de evaluación aplicados (exámenes, trabajos, cuadernos, in-formes de especialistas, etc.) que hayan servido para otorgar una calificación o la toma de decisión sobre la promoción, tienen el carácter de documentos públicos y si son solicitados por los representantes legales tienen que ser puestos a disposición de los mismos y entre-garles fotocopias, si el centro tiene el equipo técnico necesario para ello y previo abono de las tasas fijadas por el mismo para ese servicio.

PROCEDIMIENTO:

1 Una vez entregados los boletines de notas y notificadas las calificaciones finales otor-gadas tras la reunión del equipo docente y, si es el caso, la decisión de promocionar o no al ciclo o etapa siguiente, se dará un plazo de dos días hábiles (sin contar los sába-dos, ni en éste ni en ningún otro plazo de los que se indican) para que los padres, ma-dres o representantes legales puedan presentar ante la Jefatura de Estudios un es-crito registrado en el centro (Anexo IV). En él, de forma razonada y motivada mostra-rán su disconformidad y deseo que el equipo docente revise las decisiones que al res-pecto se hayan tomado anteriormente, bien en las áreas de enseñanza o bien la decisión de no promocionar.

2 En circunstancias especiales este procedimiento se abrirá a finales de febrero cuando, a propósito de la reserva de plazas para la escolarización del alumnado en el siguiente curso, se prevea que algún alumno/a no promocionará al ciclo siguiente.

3 La Jefatura de Estudios trasladará al día siguiente de finalizar el plazo de los dos días dados a las familias la reclamación presentada al tutor o tutora para que ese mismo día o al día siguiente como máximo reúna el Equipo docente del ciclo y estudie la reclamación presentada. (Anexo V)

4 El profesorado del equipo docente contrastará la adecuación de las actuaciones segui-das en el proceso de evaluación con lo establecido en la programación didáctica del Ci-clo correspondiente, inserta en el Proyecto Curricular de etapa (adecuación de los obje-tivos y contenidos, de las competencias, de los procedimientos y criterios de evalua-ción...).De esta reunión se levantará un Acta (Anexo VI) que recoja la descripción de los hechos, actuaciones previas, decisión de modificación o ratificación de la califica-ción final objeto de revisión. Plazo: primer día hábil siguiente a aquél en el que fina-lice el periodo de solicitud de revisión.

5 Ese mismo día o al día siguiente, se entregará copia del Acta a la Jefatura de Es-tudios parta que ésta notifique a las familias la decisión adoptada (Anexo VII ). Caso de no poder contactar con las familias, se les remitirá un buro-fax en el que se indi-que la decisión adoptada y que ese documento surtirá los efectos de la notificación. Se le dará pie de recurso ante el Director del centro dándole un plazo de dos días, igualmente hábiles a contar desde el siguiente a la notificación, bien por entrega perso-nal, bien por recepción del buro-.fax.

Page 25: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 24

6 Si procede la modificación de alguna circunstancia el Secretario del Centro insertará en la documentación que corresponda una diligencia visada por el Director del Centro (tanto en el caso de revisión de la calificación final como en el de revisión de la deci-sión de promoción – no promoción).

7 Una vez presentado en el registro de entrada el deseo de las familias de elevar en 2ª instancia al Director/a su reclamación, (Anexo IX), éste/a tendrá los dos días hábi-les siguientes al de la presentación para resolver, en aplicación de los criterios de eva-luación y de promoción aprobados en el proyecto educativo del centro, lo que conside-re adecuado (Anexo X o Anexo XI). Se notificará de inmediato a las familias con indicación de que contra esa decisión sólo cabe recurso ante la vía contencioso administrativa en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de la notifi-cación, que, al igual que en la primera instancia, si no se puede hacer por incompare-cencia de las familias, se les remitirá el buro-fax antes aludido.

En ningún caso, ni en este procedimiento ni en cualquier otro que se siga en el cen-tro, se deberá notificar decisión alguna por medio de una carta ordinaria o entregada en mano al alumno/a para ser llevada a sus padres o representantes legales. De no poderse usar otro medio se certificará la carta indicando sucintamente en el volante de Correos la naturaleza del escrito que se remite.

L) OTRAS NORMAS. a. El profesorado del centro y su personal administrativo cumplimentarán electrónica-

mente en Séneca los documentos oficiales de evaluación y las faltas de asistencia del alumnado.

Page 26: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 25

M) CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1) INFANTIL: CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

1 Identifica la propia imagen corporal y sus características más destacadas.

2 Mantiene un adecuado control y coordinación corporal estática y dinámica.

3 Identifica partes, articulaciones, huesos y órganos internos del cuerpo.

4 Identifica los cinco sentidos y sus funciones.

5 Acepta con madurez las posibles frustraciones a las que se enfrenta.

6 Se responsabiliza de las tareas que se le asignan.

7 Se valora de forma ajustada y positiva a sí mismo y a los demás.

8 Cuida de sí mismo y se protege ante posibles riesgos.

9 Se muestra autónomo en sus rutinas de higiene, salud, vestimenta y alimentación.

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

1 Identifica el clima, los alimentos y los animales propios de cada estación del año.

2 Reconoce la ropa más adecuada para cada estación del año.

3 Identifica objetos, plantas y animales por sus características, utilidad o ubicación.

4 Relaciona algunas profesiones con su lugar de trabajo y objetos característicos.

5 Respeta las normas básicas de convivencia.

6 Juega de forma cooperativa con los demás compañeros y compañeras.

7 Comprende las relaciones que se dan entre los miembros de una familia.

8 Distingue las propiedades de los objetos: ancho/estrecho, delgado/gordo.

9 Distingue: alto/bajo, largo/corto, lleno/vacío, pesado/ligero.

10 Conoce: separado/junto, entre, a un lado/al otro lado, derecha/izquierda.

11 Identifica partes del día, los días de la semana, los meses y las estaciones del año.

12 Conoce los números cardinales del 0 al 9.

13 Entiende los ordinales del 1º al 9º.

14 Se ha iniciado en la suma y la resta.

15 Realiza series de hasta tres elementos.

16 Reconoce diferentes propiedades de los objetos a través del tacto: liso/rugoso, blan-do/duro, suave/áspero, caliente/frío.

17 Identifica las formas: círculo, cuadrado, rectángulo, triángulo, óvalo, esfera, rombo, pirámide, prisma y cilindro.

18 Utiliza y entiende los cuantificadores: bastantes, doble, suficientes, casi todos, mitad, alguno y ninguno.

Page 27: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 26

LENGUAJE: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

1 Se comunica sin problemas con sus compañeros, compañeras y los adultos.

2 Respeta el turno de palabra en las conversaciones.

3 Constituye oraciones complejas.

4 Utiliza con propiedad el vocabulario aprendido durante la etapa.

5 Narra adecuadamente los cuentos y las experiencias personales.

6 Realiza almenas y bucles y realiza combinaciones de: ondas, enlaces, oblicuos, alme-nas, bucles y trazos rectos y curvos.

7 Conoce las vocales.

8 Realiza correctamente las grafías de las vocales.

9 Se inicia en el conocimiento, lectura y escritura de algunas consonantes, en función de su propia madurez.

10 Identifica distintas gamas y gradaciones de colores.

11 Maneja adecuadamente materiales y técnicas plásticas.

12 Disfruta con las creaciones artísticas propias y respeta las de los demás.

13 Es capaz de seguir esquemas rítmicos sencillos a través del cuerpo o con algún instru-mento.

14 Distingue algunas características del sonido: velocidad (rápido/lento), duración (lar-go/corto), tono (grave/agudo), intensidad (fuerte/débil) y timbre.

Page 28: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 27

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL 1 er CICLO DE PRIMARIA

LENGUA (1er ciclo)

1. Escuchar exposiciones orales. Atender a maestros/as y compañeros/as.

2. Comprender las ideas fundamentales de un texto oral y escrito.

3. Responder oralmente y por escrito a preguntas sobre un texto.

4. Participar en diálogos o coloquios, exponiendo oralmente de manera suficientemente clara sus ideas, pidiendo la palabra y aceptando el turno.

5. Escribir de forma ordenada, clara y limpia.

6. Redactar textos sencillos aplicando las normas básicas ortográficas

7. Identificar oraciones afirmativas, negativas, interrogativas y exclamativas.

MATEMÁTICAS (1 er ciclo)

1. Contar, leer, escribir y ordenar números hasta el 999, distinguiendo unidades, decenas y centenas.

2. Resolver problemas sencillos relacionados con objetos, hechos y situaciones de la vida cotidiana, seleccionando las operaciones de suma y resta, y utilizando los algoritmos básicos correspondientes u otros procedimientos de resolución.

3. Reconocer en el entorno objetos y espacios de formas y figuras geométricas básicas.

4. Iniciarse en la medida de objetos y tiempo familiares con unidades de medida no con-vencionales (pasos, pies, regletas...) y convencionales (kilómetro, centímetro; litro; año, mes, semana, día, hora), utilizando para ello los instrumentos más pertinentes en cada caso.

5. Colocar correctamente los términos del algoritmo de la suma y de la resta, realizando dichas operaciones.

6. Resolver problemas sencillos con una suma o resta.

7. Iniciarse en las resolución de problemas con una o dos operaciones que sean suma, res-ta y/o multiplicación.

8. Entender la multiplicación como una suma de sumandos iguales e intentar memorizar las tablas.

9. Conoce y utiliza las relaciones topológicas básicas (arriba-abajo, interior-exterior, de-recha-izquierda, delante-detrás).

Page 29: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 28

CONOCIMIENTO DEL MEDIO (1 er ciclo)

1. Conoce su cuerpo y nombra la mayoría de las partes y órganos dados.

2. Adquiere hábitos de salud, higiene y cuidado corporal.

3. Respeta las diferencias físicas.

4. Reconoce relaciones simples de parentesco.

5. Conoce sus datos personales: nombre, apellidos, dirección, teléfono,…

6. Identifica y describe algunas de las actuaciones humanas más visibles en su entorno, así como algunas de sus consecuencias y efectos.

7. Participa en la conservación y mejora del entorno: recoge y cuida el material, tirar pa-peles y basura en la papelera, respeta animales y plantas…

8. Ordena cronológicamente hechos relevantes de su vida personal y utiliza y conoce las unidades básicas de tiempo: año, mes, día, parte del día y hora.

9. Conoce las características básicas de los seres vivos diferenciándolos de los seres iner-tes.

10. Conoce las características básicas de los animales y, dentro de éstos, de algunos grupos de animales, poniendo ejemplo de cada uno de ellos.

11. Conoce las características básicas de las plantas y sus partes.

12. Valora los aspectos positivos del uso de aparatos y máquinas, así como la ayuda que prestan en la realización de trabajos y actividades, y manipula juguetes y ordenadores.

EDUCACIÓN ARTÍSTICA (1 er ciclo)

Subárea de educación plástica y dramatización:

1. Realiza composiciones gráficas con adecuado control de la motricidad fina.

2. Realiza producciones artísticas sencillas individualmente y en grupo con suficiente ca-lidad en el acabado.

3. Colorea, recorta y pega adecuadamente.

4. Representa personajes y situaciones dramáticas sencillas, comunicando ideas, senti-mientos y vivencias, utilizando los recursos expresivos del cuerpo y del lenguaje oral.

Subárea de Música:

1. Participar en las actividades de canto, movimiento e instrumentación.

2. Capacidad de coordinación de la interpretación individual con respecto a la del grupo.

3. Finalización, limpieza y presentación de las actividades propuestas en el cuaderno de trabajo.

Page 30: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 29

EDUCACIÓN FÍSICA (1 er ciclo) 1. Participa activamente en los diferentes juegos y actividades propuestas con entusiasmo,

esfuerzo, trabajo y superación, conociendo y respetando las normas de los juegos.

2. Respeta y cumple las normas de higiene (indumentaria deportiva y bolsa de aseo) y de uso de material.

3. Reconoce y valora la importancia de la práctica de actividad física y de una alimenta-ción sana para mantener un buen estado de salud corporal.

4. Reconoce su cuerpo y es capaz de ajustar su movimiento y la respiración a las diferen-tes situaciones propuestas.

5. Se orienta en el espacio, en relación a uno mismo, utilizando las nociones topológicas básicas (izquierda- derecha, delante- detrás, dentro- fuera, cerca- lejos,…).

6. Es capaz de realizar movimientos coordinados, fluidos y con equilibrio, adecuando sus posibilidades de movimiento a las diferentes circunstancias y móviles.

7. Imita personajes sencillos y objetos, en movimiento y en estático, representando situa-ciones cotidianas y diversas en colaboración con otros/as compañeros/as.

INGLÉS (1er ciclo) 1. Reconocer los números del 1 al 20: one, two, three, four, five six, seven, eight, nine,

ten, eleven, fourteen, fifteen, sixteen, sevnteen, eighteen, nineteen, twenty.

2. Aprender saludos y despedidas: How are you? I'm fine. Good bye.

3. Aprender a reconocer y a hablar del tiempo que hace: What's the weather like today? It's hot, It's wet, It's windy, It's sunny, etc..

4. Reconocer los días de la semana: Monday, Tuesday, Wednesday, Thursday, Friday, Saturday, Sunday.

5. Identificar y decir seis partes de la casa: bedroom, bathroom, living room, dining room, kitchen, garden.

6. Identificar y decir muebles: chair, table, sofa, bed...

7. Reconocer los principales colores: blue, red, yellow, green, purple, orange...

8. Identificar y decir el nombre de prendas de vestir: hat, trousers, dress, skirt, T-shirt, jacket, socks, shoes.

9. Identificar y decir el vocabulario de seis partes de la cara: hair, eyes, ears, nose, mouth, teeth.

10. Identificar y decir algunos adjetivos que califiquen a esas partes de la cara: long, short, blond..

11. Identificar y decir el vocabulario del recreo: skip, hop, jump, sing, dance, run.

12. Identificar y decir animales: dog, cat, rabbit, bird, mouse...

13. Identificar y decir el vocabulario de los alimentos: orange juice, rice, chicken, bananas, tomatoes, milk, apples, cheese, salad, pizza, ice-cream...

14. Aprender y utilizar estructuras como: Do you like?, I like, I don't like, I'm hungry...

15. Identificar y decir el vocabularipo de juguetes y cosas favoritas: watch, camera, paints, skateboard, computer game, bike, teddy, robot, car, kite, doll...

Page 31: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 30

RELIGIÓN CATÓLICA (1 er ciclo)

1 Apreciar el amor de Dios al hombre desde la naturaleza y su presencia junto a noso-

tros.

2 Descubrir el valor cristiano del amor, la solidaridad, la tolerancia, el perdón y la paz para aplicarlos a la convivencia familiar y escolar, y en general, a las relaciones con los demás.

3 Identificar los signos y símbolos cristianos más cercanos a la experiencia del niño.

4 Constatar fiestas y costumbres sociales y familiares cuyo sentido y valor están relacio-nados con acontecimientos y tradiciones cristianas.

5 Conocer algunos personajes, incidiendo en la figura de María y algunos relatos de los evangelios.

Page 32: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 31

CRITERIOS DE PROMOCIÓN DEL 2º CICLO DE PRIMARIA LENGUA (2º ciclo) 1 Clasificar un grupo de palabras por su número de sílabas y/o letras.

2 Separar oraciones en palabras. Decir qué número de palabras tienen.

3 Inventar oraciones con tres palabras dadas.

4 Ampliar dos oraciones dadas con nueva información elegida por ellos.

5 Subrayar el verbo en una serie de oraciones dadas (el verbo estará en distintas formas verbales.)

6 Subrayar con distinto color el sujeto y el predicado de unas oraciones dadas.

7 Puntuar correctamente oraciones interrogativas y exclamativas que no lo están.

8 Diferenciar con distinto color, en un texto corto, los nombres comunes de los propios.

9 Dada una lista de sustantivos, aplicarle uno o varios adjetivos.

10 Completar oraciones con los determinantes demostrativos, posesivos o numerales.

11 Rellenar los huecos de unas oraciones donde faltan los pronombres personales.

12 Sustituir las formas verbales de un texto por otras en otro tiempo.

13 Formar la familia de una palabra dada.

14 Completar un cuadro con verbos en tiempos presente, pasado y futuro.

15 Formar parejas de sinónimos y antónimos con una lista de palabras dadas.

16 Escribir el significado de unas palabras dadas.

17 Dada una lista de palabras, clasificarlas en agudas, llanas y esdrújulas.

18 Escribir correctamente la mayúscula en un texto de cuatro líneas en el que no aparece ninguna letra mayúscula. Deben aparecer después de punto, nombres propios, apelli-dos, pueblos, ciudades…

19 Escribir correctamente palabras con las reglas ortográficas del ciclo: ll/y - aje/ -eje hui/hie, -vir/-bir,…

20 Escribir con letra legible, clara, separando palabras y con buena presentación.

21 Redactar una sencilla descripción de cinco líneas de un objeto conocido usando adjeti-vos y comparaciones.

22 Realizar pequeñas narraciones donde aparezcan introducción, nudo y desenlace.

Page 33: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 32

MATEMÁTICAS ( 2º ciclo)

1 Leer y escribir números ordinales y cardinales con siete cifras con letras.

2 Descomponer y componer números en U, D, C, UM.,DM, CM.

3 Multiplicar por 1 y 2 cifras.

4 Dividir entre divisores de 1 y 2 cifras.

5 Distinguir entre divisiones exactas e inexactas.

6 Leer detenidamente un problema, aclarar los datos y la pregunta ,hacer un dibujo es-quemático sobre él, realizar las operaciones necesarias y escribir la solución.

7 Indicar las partes de una fracción.

8 Representar dichas fracciones y apreciar la relación entre fracciones y la unidad.

9 Leer y escribir números decimales, expresándolo en cifras y letras.

10 Comparar números decimales para distinguir entre mayor y menor.

11 Conocer las unidades de longitud convencionales.

12 Dominar la escalera de unidades para transformar unas en otras.

13 Relacionar cada unidad con su símbolo.

14 Diferenciar la principal medid de longitud (m).

15 Diferenciar y conocer las principales unidades, tanto de capacidad (l) como de peso (Kg) y sus correspondientes símbolos.

16 Establecer la relación existente entre ellas para transformar unas en otras.

17 Diferenciar rectas, semirrectas y segmentos atendiendo a su concepto.

18 Relacionar y vivenciar dichos conceptos en dibujos y en la realidad.

19 Establecer las relaciones existentes entre rectas, atendiendo a conceptos de: rectas para-lelas, secantes y perpendiculares.

20 Dibujar rectas, semirrectas y segmentos rectas paralelas, secantes perpendiculares con regla.

21 Conocer diferentes tipos de ángulos y sus partes.

22 Medir ángulos con transportador.

23 Diferenciar polígonos regulares e irregulares, los tipos más importantes según el núme-ro de lados.

24 Distinguir entre círculo y circunferencia y sus elementos más importantes.

25 Conocer los distintos cuerpos geométricos (poliedros, prismas, pirámides, cilindros es-feras y semiesferas).

26 Establecer la relación de los diferentes cuerpos geométricos con el mundo real.

Page 34: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 33

LENGUA INGLESA (2º ciclo) 1 Captar y comprender el sentido global y la idea o ideas principales en textos orales y

escritos, adaptados a su nivel.

2 Memorizar, elaborar y representar textos orales (canciones, poemas, adivinanzas, tra-balenguas...)

3 Comprender textos breves orales y escritos, sobre temas familiares al alumno (núme-ros, colores, clase, familia, felicitaciones, comida ropa y animales.

4 Producir mensajes orales y escritos sencillos relacionados con los contenidos trabaja-dos en clase.

5 Utilizar estrategias de comunicación verbal y no verbal, participando en intercambios comunicativos sencillos con los demás.

6 Reconocer algunos rasgos socioculturales de los países de habla inglesa.

MÚSICA (2º ciclo)

1 Grado de participación en las actividades de canto, danza e instrumentación.

2 Capacidad de coordinación de la interpretación individual con respecto a la del grupo.

3 Finalización, limpieza y presentación de las actividades propuestas en el cuaderno de trabajo.

RELIGIÓN CATÓLICA (2º ciclo) 1 Admirar la naturaleza y la vida como obras maravillosas de a Dios y asumir la propia

responsabilidad en su ciudad y conservación.

2 Conocer los valores del mensaje cristiano para aplicarlos a la vida personal y a la con-vivencia familiar y social. Constatar estos valores con los propios comportamientos y con los que observa en su entorno.

3 Reconocer el mensaje de Jesús, sus acciones a favor de la humanidad y valorar el sen-tido salvador de su muerte y resurrección.

4 Saber el significado y valor determinado, signos y símbolos religiosos en especial los sacramentos de iniciación y las amplitudes necesarias para la participación actual en ellos.

5 Descubrir manifestaciones artísticas, costumbres y tradiciones populares que tienen sus raíces o están relacionadas con la experiencia religiosa cristiana.

6 Distinguir algunos personajes bíblicos significativos con especial atención a la figura de María y a la persona de Jesús como digno de invitación.

7 Saber localizar una cita bíblica y sacar conclusiones de algunas enseñanzas de Jesús.

Page 35: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 34

EDUCACIÓN FÍSICA (2º ciclo)

1 Participa activamente en los diferentes juegos y actividades propuestas con entusiasmo, esfuerzo, trabajo y superación, conociendo y respetando las normas de los juegos.

2 Respeta y cumple las normas de higiene (indumentaria deportiva y bolsa de aseo) y de uso de material.

3 Reconoce y valora la importancia de la práctica de actividad física y de una alimenta-ción sana para mantener un buen estado de salud corporal.

4 Participa activamente en los diferentes juegos y actividades propuestas con entusiasmo, esfuerzo, trabajo y superación.

5 Conoce y comprende las medidas elementales de seguridad y prevención de accidentes en la práctica de juegos y actividades físicas.

6 Reconoce su cuerpo y es capaz de ajustar su movimiento y la respiración a las diferen-tes situaciones propuestas.

7 Se orienta en el espacio, en relación a uno mismo, utilizando las nociones topológicas básicas.

8 Es capaz de realizar movimientos coordinados, fluidos y con equilibrio, adecuando sus posibilidades de movimiento a las diferentes circunstancias y móviles.

9 Incrementa globalmente las capacidades físicas básicas de acuerdo con el momento de desarrollo motor, acercándose a los valores normales del grupo de edad en el entorno de referencia.

10 Es capaz de realizar de forma coordinada las habilidades básicas (desplazamientos, sal-tos giros, lanzamientos y recepciones) y genéricas (bote, golpeos,…) adecuando sus posibilidades a las actividades y juegos planteados.

11 Imita personajes sencillos y objetos, en movimiento y en estático y representa situacio-nes cotidianas con otros/as compañeros/as, inventando una historia con sentido.

12 Sigue ritmos más complejos individualmente y con otros/as compañeros/as, llegando a inventar nuevos ritmos.

Page 36: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 35

CONOCIMIENTO DEL MEDIO ( 2º ciclo) 1. Conocer los principales nutrientes .

2. Nombrar los aparatos que intervienen en la nutrición.

3. Nombrar las partes del aparato digestivo humano.

4. Adquirir hábitos de higiene bucal.

5. Conocer la función del aparato respiratorio.

6. Nombrar los órganos que lo componen.

7. Conocer la función del aparato circulatorio.

8. Nombrar e identificar los órganos del aparato circulatorio.

9. Definir la excreción.

10. Nombrar e identificar los órganos que componen el aparato excretor.

11. Analizar el concepto de reproducción en los seres vivos.

12. Nombrar e identificar en dibujos los órganos de los aparatos reproductores masculino y femenino.

13. Describir el proceso del embarazo.

14. Conocer las características de las funciones de relación y nutrición.

15. Conocer las características de los animales invertebrados.

16. Conocer las características de los animales vertebrados.

17. Conocer la clasificación de los animales vertebrados.

18. Conocer las características de las funciones de relación y nutrición de las plantas.

19. Nombrar e identificar las partes de una flor y las funciones que realizan.

20. Nombrar y definir materiales.

21. Identificar materiales naturales y artificiales.

22. Conocer las propiedades de la materia.

23. Adquirir hábitos de consumo. Contenido y estrategias de reutilización y reciclado.

24. Nombrar y localizar en una lámina el sistema solar y los elementos que lo componen.

25. Explicar el movimiento de rotación y traslación y el concepto de día y año.

26. Nombrar las estaciones del año y describir sus características.

27. Reconocer e identificar los puntos cardinales.

28. Utilizar elementos para orientarse.

29. conocer el concepto de plano.

30. Adquirir una idea de lo que es un mapa.

31. Saber interpretar y aplicar la leyenda en un mapa.

32. Definir e identificar formas de relieve.

33. Conocer las diferentes partes de un río.

34. Conocer los diferentes movimientos del agua del mar.

Page 37: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 36

35. Localizar España y Andalucía en mapas. Conocer y nombrar sus límites.

36. Localizar y nombrar las principales cordilleras y sierras de Andalucía.

37. Conocer y localizar en mapas los principales cursos de agua de Andalucía.

38. Conocer y localizar las principales características del clima de Andalucía.

39. Conocer el concepto de población.

40. Conocer los tipos de población.

41. Definir y diferenciar natalidad, mortalidad, inmigración y emigración.

42. Definir y diferenciar municipio provincia y comunidad.

43. Nombrar y localizar en un mapa las provincias de Andalucía.

44. Adquirir una idea de lo que es historia.

45. Conocer una división de la historia en edades.

ÁREA DE PLÁSTICA (2º ciclo)

1. Utilizar diferentes tipos de líneas para completar formas y crear otra nuevas.

2. Conocer los tres colores primarios y los tres secundarios, y realizar mezclas para obte-ner los secundarios.

3. Comprender la relación figura fondo.

4. Identificar formas geométricas, planas y tridimensionales.

5. Recomponer una imagen desde la memoria visual (componer puzzles).

6. Comprender y dibujar los conceptos de línea horizontal, vertical, diagonal, de perfil y perspectivas.

7. Conocer y aplicar trucos para lograr efectos de profundidad.

8. Iniciación a la técnica de plegado mediante plegado horizontal, vertical y diagonal.

9. Crear formas sencillas mediante el plegado.

10. Conocer y aplicar las técnicas de: estampillado y filigrana (finos hilos con plastilina y cubiertos con laca de uñas).

11. Representar el movimiento humano, animal, etc.

12. Diferenciar los conceptos de estático y en movimiento.

13. Dibujar una misma escena de día y de noche.

14. Dibujar la figura humana a partir de formas geométricas.

15. Componer una escultura empleando plastilina.

Page 38: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 37

CRITERIOS DE PROMOCIÓN DEL 3 er CICLO DE PRIMARIA LENGUA (3er ciclo) 1. Aplicar las reglas básicas de acentuación a las palabras agudas, llanas y esdrújulas.

2. Diferenciar entre texto, párrafo, oración y palabra.

3. Reconocer sinónimos y antónimos básicos.

4. Diferenciar nombres propios de comunes.

5. Formar el plural de los nombres y adjetivos.

6. Escribir con corrección narraciones, descripciones y diálogos sencillos.

7. Diferenciar y reconocer los determinantes artículos, posesivos, demostrativos, numera-les, indefinidos, exclamativos e interrogativos.

8. Reconocer los sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, pronombres personales y pre-posiciones de las oraciones.

9. Señalar los morfemas de género y número.

10. Elaborar encuestas elementales con, al menos, 5 preguntas.

11. Colocar varios puntos y comas en un texto sencillo.

12. Indicar los tiempos fundamentales de un verbo, así como su persona y número.

13. Leer un texto sencillo con la entonación y ritmo adecuados.

14. Resumir textos sencillos siguiendo una serie de preguntas dadas.

15. Aplicar las normas básicas del uso de la b y la v.

16. Opinar sobre situaciones de confrontación de la vida cotidiana.

17. Reconocer el campo semántico al que pertenecen varias palabras propuestas.

18. Identificar el sujeto, el predicado y los complementos directos, indirectos y circunstan-ciales en oraciones dadas.

19. Identificar los núcleos del sujeto y del predicado de las oraciones.

20. Reconocer los elementos básicos para manejar un diccionario: palabras-guía, orden al-fabético, acepciones, etc.

21. Reconocer las rimas y las estrofas de un poema.

Page 39: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 38

MATEMÁTICAS (3 er ciclo) 1. Leer y escribir números de hasta 9 cifras.

2. Resolver multiplicaciones con hasta 3 cifras en el multiplicador.

3. Efectuar divisiones que tengan hasta 2 cifras en el divisor.

4. Resolver potencias al cuadrado y al cubo.

5. Reconocer y dibujar las figuras geométricas elementales: triángulo, cuadrado, rectán-gulo, rombo, pentágono y hexágono.

6. Diferenciar y medir ángulos agudos, rectos y obtusos.

7. Conocer los elementos de la circunferencia y círculo.

8. Ordenar y comparar números positivos y negativos.

9. Sumar y restar 2 fracciones sencillas con distinto denominador.

10. Multiplicar y dividir 2 fracciones.

11. Leer y escribir números con 2 cifras decimales.

12. Sumar, restar y multiplicar números con hasta 2 cifras decimales.

13. Redondear números de 2 cifras hasta la decena; de 3 cifras hasta la centena y de 4 ci-fras hasta el millar.

14. Dividir un número con 2 decimales entre 2 cifras enteras.

15. Multiplicar un número con hasta 3 cifras decimales por la unidad seguida de hasta 3 ceros.

16. Encontrar las equivalencias entre múltiplos y submúltiplos de las medidas de longitud, masa, capacidad y volumen.

17. Calcular los perímetros y áreas de triángulos, cuadrados, rectángulos y circunferencia.

18. Usar adecuadamente el compás, el transportador de ángulos y la regla escolar.

19. Calcular porcentajes, descuentos e incrementos.

20. Determinar coordenadas.

21. Encontrar las equivalencias entre las distintas medidas de superficie.

22. Encontrar las equivalencias entre medidas de volumen separadas por 2 unidades.

23. Resolver problemas cuyos resultados se encuentren con hasta 2 operaciones.

Page 40: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 39

CONOCIMIENTO DEL MEDIO (3 er ciclo) 1. Enumerar las características generales de los vertebrados, aportando ejemplos.

2. Atribuir correctamente a cada grupo de invertebrados características relativas a su si-metría, su hábitat, presencia o no de patas, de caparazón, etc.

3. Enumerar y explicar las características de los vegetales, la polinización y la formación del fruto.

4. Interpretar acciones humanas perjudiciales y beneficiosas sobre los ecosistemas.

5. Identificar los estados de la materia y los cambios físicos y químicos que les afectan.

6. Citar ejemplos de materiales naturales y artificiales; conocer algunos plásticos de uso frecuente.

7. Reconocer máquinas simples y compuestas y sus aplicaciones en la vida diaria.

8. Saber las formas en que se produce la electricidad y algunos de los usos que se le da en la vida cotidiana.

9. Clasificar los medios de comunicación de masas según la forma en que se transmite la información.

10. Conocer algunas aplicaciones importantes de los ordenadores.

11. Explicar correctamente los movimientos de rotación y traslación terrestres, y relacio-narlos con la sucesión del día y la noche y las estaciones.

12. Situar las líneas imaginarias de referencia de la superficie terrestre: ecuador, paralelos y meridianos. Relacionarlas con los métodos actuales de localización.

13. Identificar los agentes geológicos que producen algunos modelados del relieve: acanti-lados, playas, dunas, valles fluviales y valles glaciares.

14. Explicar qué son los fósiles, cómo se han originado y qué información aportan. 15. Distinguir entre los elementos naturales y los derivados de la acción humana que de-

terminan un paisaje.

16. Identificar las principales formas del relieve en Andalucía.

17. Situar en un mapa los principales ríos de Andalucía.

18. Situar en un mapa los principales accidentes costeros de Andalucía.

19. Describir el funcionamiento de las instituciones de gobierno de la Comunidad y descri-bir sus símbolos.

20. Enumerar las principales tradiciones andaluzas e interpretar su función social.

21. Valorar la tradición como patrimonio cultural de nuestra sociedad y apreciar el inter-cambio cultural como enriquecimiento.

22. Distinguir entre Prehistoria e Historia y establecer las principales etapas de la evolu-ción histórica de la humanidad.

23. Caracterizar las distintas etapas prehistóricas atendiendo a las diferentes formas de vida desarrolladas por los seres humanos.

24. Identificar las principales influencias ejercidas por la romanización en la evolución his-tórica de la Península Ibérica.

25. Seleccionar los principales acontecimientos de la evolución histórica de Andalucía en la Edad Media y en la Edad Moderna.

26. Establecer las principales etapas en que se divide la evolución política de España en la Edad Contemporánea.

27. Seleccionar los distintos procesos sociales, demográficos y económicos desarrollados en la formación de Andalucía en esta época.

Page 41: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 40

28. Ordenar en una línea del tiempo los principales acontecimientos de cada período histó-rico estudiado.

29. Relacionar algunas enfermedades infecciosas con sus correspondientes patógenos y practicar hábitos saludables.

30. Conocer las principales características y componentes de los sistemas y aparatos del cuerpo humano.

31. Describir el proceso de la fecundación y explicar los procesos que caracterizan cada fase del embarazo y del parto.

32. Valorar la importancia de la energía en la vida actual y reconocer las diferentes formas y fuentes de energía junto a su influencia en el consumo de materias primas y la con-taminación.

33. Construir un circuito eléctrico.

34. Relacionar el magnetismo y la electricidad a través de los electroimanes y de los gene-radores

35. Definir y localizar los principales elementos del relieve de España.

36. Localizar en mapas los principales accidentes costeros de España.

37. Localizar en un mapa mudo las vertientes de España y sus ríos principales.

38. Caracterizar las distintas etapas de la Prehistoria atendiendo a las diferentes formas de vida desarrolladas por los seres humanos.

39. Describir las principales características de las sociedades de la Edad Antigua.

40. Identificar las principales influencias culturales de la Edad Antigua en España.

41. Explicar las principales características de la sociedad feudal medieval y su evolución en la Edad Moderna.

42. Describir los distintos modelos sociales de la Edad Media peninsular: visigodos, Al Ándalus y reinos cristianos.

43. Identificar los condicionantes sociales, económicos y políticos que definen la Edad Moderna.

44. Valorar los beneficios y perjuicios del contacto entre culturas en el descubrimiento de América y la colonización española.

45. Explicar los principales acontecimientos que se produjeron en Europa al inicio de la Edad Contemporánea.

46. Explicar las principales etapas en la evolución política de la España contemporánea.

47. Ordenar en un eje cronológico los principales acontecimientos de los períodos históri-cos estudiados.

48. Enumerar y definir las principales funciones de las instituciones del Estado español.

49. Escribir en un mapa mudo todas las comunidades y ciudades autónomas españolas.

50. Situar en un mapa mudo al menos el 80 % de las provincias españolas.

51. Entender la importancia de la Unión Europea en los aspectos económicos y sociales.

52. Saber situar en un mapa mudo al menos el 80 % de las naciones que componen la Unión Europea.

53. Dada una relación de los 40 principales rasgos geográficos de Europa (cordilleras, lla-nuras, penínsulas, islas y ríos), ubicar al menos el 80 % de los mismos en un mapa mudo.

Page 42: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 41

LENGUA INGLESA (3 er ciclo) 1 Captar y comprender el sentido global y la idea o ideas principales en textos orales y

escritos, adaptados a su nivel.

2 Memorizar, elaborar y representar textos orales (canciones, poemas, adivinanzas, tra-balenguas...) empleando una correcta pronunciación.

3 Comprender textos breves orales y escritos, sobre el entorno más inmediato de los alumnos y sus intereses (casa, tiempo, familia, amistad, alimentación, posesión, gustos, actividades diarias, animales, deportes y aficiones, vacaciones, ciudad...)

4 Producir mensajes orales y escritos sencillos relacionados con el saludo, la identifica-ción, la localización y la descripción sencilla de objetos, lugares y personas.

5 Reconocer las estructuras elementales para preguntar, negar, expresar posesión, cuanti-ficar, describir, expresar hechos o acciones.

6 Valorar la importancia de la lengua inglesa y sus rasgos socioculturales más represen-tativos.

RELIGIÓN CATÓLICA (3 er ciclo)

1 Relacionar los valores más significativos de la condición humana con los valores del

evangelio y con la experiencia comunitaria cristiana para aplicarlos a la conducta per-sonal y a la comunicación social.

2 Conocer los orígenes de la Iglesia, su carácter comunitario y conocer su trayectoria evangelizadora a lo largo de la historia.

3 Recordar el significado y valor de los sacramentos, tiempos y fiestas litúrgicas.

4 Conocer los criterios que fundamentan la conducta del cristiano para asumir compro-misos de solidaridad y de colaboración en la construcción de una sociedad más humana y fraterna.

5 Discernir valores cristianos en manifestaciones artísticas, culturales y de religiosidad popular.

6 Comprender la trayectoria de los acontecimientos y personajes bíblicos como historia de la salvación, teniendo en cuenta a Jesús como centro y punto culminante.

7 Valorar la Biblia como fuente de fe y de vida cristiana y conocer su manejo en especial del Nuevo Testamento.

Page 43: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 42

EDUCACIÓN FÍSICA (3 er ciclo)

1 Conoce las partes de su cuerpo y adopta sus movimientos y su respiración a diferentes situaciones.

2 Se orienta en el espacio sin dificultad.

3 Realiza un circuito de agilidad de forma satisfactoria.

4 Mantiene y recupera el equilibrio en situaciones dinámicas y estáticas.

5 Conoce y desarrolla Habilidades Básicas, Genéricas y Específicas en capacidad y efi-cacia, insistiendo en el nivel cualitativo.

6 Mejora la aptitud física.

7 Adopta hábitos higiénicos tras el ejercicio físico.

8 Utiliza la Expresión Corporal como medio para transmitir mensajes y expresar estados de ánimo a través del mimo, la imitación, la representación y la danza.

9 Conoce y practica algún juego de iniciación deportiva, popular o tradicional y en la na-turaleza.

10 Respeta las normas y el espacio físico donde se desarrollan los juegos.

11 Trae ropa adecuada para las clases de Educación Física.

12 Colabora en las clases en la recogida del material.

13 Trabaja y participa.

14 Trae el cuaderno.

15 Respeta a sus compañeros/as y al maestro/a.

16 No altera el normal funcionamiento de las clases de E.F. ni del resto del colegio.

Los ámbitos cognitivo, afectivo y social serán evaluados en los tres trimestres teniendo

un valor del 60% del total de la nota, quedando el 40% restante para el ámbito motor.

MÚSICA (3er ciclo)

1 Finalización, limpieza y presentación de las actividades propuestas en el cuaderno de trabajo.

2 Grado de participación en las actividades de audición, utilización de instrumentos y canto.

3 Capacidad de coordinación de la interpretación individual con respecto a la del grupo.

Page 44: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 43

PLÁSTICA (3er ciclo)

1 Organizar correctamente el trabajo y los materiales plásticos.

2 Mostrar precisión en el uso de la cuadrícula para dibujar composiciones geométricas.

3 Explorar materiales y técnicas con fines expresivos, estéticos y creativos.

4 Usar el collage para experimentar formas y colores.

5 Recortar, plegar y pegar con precisión los dibujos y materiales plásticos.

6 Aplicar con precisión los colores.

7 Utilizar diversas técnicas en la aplicación del color.

8 Trazar con exactitud los trabajos.

9 Dibujar respetando las diferencias de proporción y distribución del espacio gráfico.

10 Precisar la colocación de los elementos de forma proporcionada.

11 Encajar las formas de los objetos plásticos en su contorno.

12 Participar activamente en los trabajos de equipo.

13 Elaborar los trabajos con orden y limpieza.

Page 45: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 44

N) MODELOS PARA EL PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE

LAS RECLAMACIONES EN PRIMARIA Y PARA LA ATEN-CIÓN A LAS FAMILIAS.

Page 46: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 45

CEIP PABLO RUIZ PICASSO SEVILLA

ANEXO I

ACTA DE EQUIPO DOCENTE DEL CURSO ____ GRUPO ____

ASISTENTES: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

En Sevilla, siendo las _______ horas del día ____ de ________________ de

20____, se reúnen los componentes del Equipo docente del ____ curso, grupo _____, ci-

tados más arriba, para tratar entre otros asuntos las calificaciones finales y la decisión so-

bre la promoción para del alumno/a __________________________________________

_______________________________________ del citado curso y grupo.

Por parte de los miembros del Equipo docente, oídas las deliberaciones, se decide:

□ Promoción

□ No-promoción

Materias Calificaciones finales

Las deliberaciones del Equipo docente versan fundamentalmente en las siguientes conside-

raciones:

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Page 47: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 46

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

__________________________

Todas las consideraciones y deliberaciones anteriores llevan al Equipo de Evalua-

ción a acordar por: � unanimidad � mayoría de _____ votos a favor y ______ en contra el tomar la ante-

rior decisión. EL/LA TUTOR/A Firmas, y pie de firmas, de los demás

componentes del Equipo docente. Fdo.: ________________________

Page 48: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 47

CEIP PABLO RUIZ PICASSO SEVILLA

ANEXO II

INFORMACIÓN SOBRE LA PERMANENCIA EN INFANTIL D./Dª _________________________________________________________,

padre – madre – tutor/a (tachar lo que no proceda), del alumno/a _________

______________________________________________________________,

escolarizado en el curso ________________________ de INFANTIL del

CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla, ha sido informado por el maestro tutor

o maestra tutora de su hijo/a sobre la conveniencia que tiene para él/ella la

continuidad de su escolarización durante un curso escolar más en el mismo

ciclo, con vistas a conseguir los objetivos y competencias programados por el

equipo docente.

Lo firmo a efectos de completar el procedimiento recogido en Proyecto

Educativo del centro.

Sevilla, ______ de _____________________ de 20_____

Fdo: ____________________________________________________ SR./SRA. TUTOR/A DEL CURSO ____ GRUPO ____ La familia interesada tiene 2 días hábiles, contados a partir de éste, para presentar una re-clamación en 1ª instancia a esta decisión en el registro oficial del colegio dirigida a la Jefa-tura de Estudios del centro. El centro dispone de un modelo orientativo.

Page 49: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 48

CEIP PABLO RUIZ PICASSO SEVILLA

ANEXO III INFORMACIÓN SOBRE LA PERMANENCIA EN EL CICLO DE PRI -

MARIA D./Dª _________________________________________________________,

padre – madre – tutor/a (tachar lo que no proceda), del alumno/a ______

______________________________________________________________,

escolarizado en el curso _________________ de PRIMARIA, del CEIP Pablo

Ruiz Picasso de Sevilla, ha sido informado por el maestro tutor o maestra tu-

tora de su hijo/a sobre la conveniencia que tiene para él/ella la continuidad de

su escolarización durante un curso escolar más en el mismo ciclo, con vistas a

conseguir los objetivos y competencias programados por el equipo docente.

Lo firmo a efectos de completar el procedimiento recogido en la Orden

de 10 de agosto de 2007 sobre la Evaluación en Primaria.

Sevilla, ______ de _____________________ de 20_______

Fdo: ____________________________________________________ SR./SRA. TUTOR/A DEL CURSO _________ GRUPO ________ La familia interesada tiene 2 días hábiles, contados a partir de éste, para presentar una re-clamación en 1ª instancia a esta decisión en el registro oficial del colegio dirigida a la Jefa-tura de Estudios del centro. El centro dispone de un modelo orientativo.

Page 50: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 49

ANEXO IV

RECLAMACIÓN EN 1ª INSTANCIA ANTE LA JEFATURA ESTU-DIOS DEL CEIP PABLO RUIZ PICASSO DE SEVILLA

D/Dª ______________________________________________________________,

como □ padre/madre □ tutor/a del alumno/a _________________________________

__________________________________, matriculado en ________________________

de Primaria/Infantil (tachar lo que no proceda) grupo _________, y con domicilio a efecto

de notificaciones en ____________________________, C/ _______________________

_________________________________________nº __________ piso _______________,

EXPONE

Que habiendo recibido con fecha ____ de ____________________ de 20____ co-municación sobre estas decisiones:

□ CALIFICACIONES FINALES

Materia y calificación � � � □ PROMOCIÓN □ NO-PROMOCIÓN

Está en desacuerdo con las marcadas por los siguientes motivos:

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

SOLICITA se realicen por el Equipo Docente las revisiones que correspondan.

En Sevilla, a ______ de ______________________ de 20____

Fdo.: __________________________________

Page 51: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 50

CEIP PABLO RUIZ PICASSO SEVILLA

ANEXO V

SOLICITUD DE RATIFICACIÓN AL TUTOR/A

DE JEFATURA DE ESTUDIOS AL TUTOR/A DEL CURSO _________

Habiéndose recibido en esta Jefatura de Estudios, con fecha ____ de

______________ ___________ de 20___ reclamación en 1ª instancia, cuya copia se adjun-

ta, de los representantes legales del alumno/a ____________________________________

______________________________________________ del curso _____ grupo _____,

sobre la decisión de □ Promoción □ No-promoción

□ la calificación final obtenida en la/s materias que se indican _________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

LE COMUNICO Como tutor/a del citado alumno/a que entre hoy y mañana deberá convocar reunión del Equipo docente que preside para que elabore un informe en el que se ratifiquen argu-mentadamente las calificaciones finales o la decisión de promoción otorgada al alumno/a antes indicado o se proponga su modificación. De la reunión se levantará acta y copia de la que se dará traslado seguidamente a esta Jefatura de Estudios, al objeto de comunicar a la familia reclamante la resolución adoptada.

En Sevilla, a _______ de ___________________ de 20____

EL/LA JEFE/A DE ESTUDIOS,

Fdo.: ________________________________________ D./Dª ___________________________________________________________________, tutor/a del grupo _______ Recibí el _____ de _____________________ de 20____

Fdo.: _____________________________________________

Page 52: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 51

CEIP PABLO RUIZ PICASSO SEVILLA

ANEXO VI

ACTA PARA REVISAR LAS CALIFICACIONES FINALES O LA DECISIÓN DE PROMOCIÓN

EQUIPO DOCENTE DEL CURSO ______ GRUPO ___ ASISTENTES: _________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

En Sevilla, siendo las ____ horas del día ____ de _____________________ de

20____ , se reúnen los componentes del Equipo docente que se citan al margen para tra-tar, entre otros asuntos, la revisión de:

□ Promoción □ No-promoción □ La calificación final otorgada al alumno/a _________________________________________________

____________________________________ del curso _____ grupo____, en el área ( o en

las áreas) de: ______________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Recibida de la Jefatura de Estudios del Centro, con fecha _____________________

reclamación en primera instancia sobre las calificaciones y / o la decisión sobre la promo-ción / No-promoción del alumno/a arriba indicado, este Equipo docente informa lo si-guiente:

Una vez constatadas las actuaciones seguidas en el proceso de evaluación del alum-no/a, según la programación del Ciclo que forma parte del Proyecto educativo de centro, especialmente referidas a los siguientes puntos:

Page 53: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 52

A) Vista la adecuación de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación y promoción

sobre los que se ha llevado a cabo la evaluación del proceso de aprendizaje del alum-

no/a reclamante, con los recogidos en la programación didáctica, se constata que:

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

B) Vista la adecuación de los procedimientos e instrumentos de evaluación aplica-

dos al alumno/a reclamante con lo señalado en el Proyecto Educativo, se constata que:

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

C) Vista otras circunstancias como las que seguidamente se exponen:

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

D) Realizado el análisis de los documentos antes indicados y recibidos los informes perti-nentes, los componentes del Equipo docente acuerdan por:

� unanimidad � mayoría de ____ votos a favor y ___ en contra y _____ en blanco. Lo siguiente:

□ ratificar la decisión sobre la promoción / no-promoción.

□ modificar la decisión sobre la promoción / no-promoción.

� ratificar las calificaciones anteriormente otorgadas. � modificar las calificaciones otorgadas por las siguientes:

Page 54: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 53

Materias Calificaciones finales

EL TUTOR/A Firma y pie de firma de los restantes miembros

del Equipo Docente Fdo: ____________________________

Page 55: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 54

CEIP PABLO RUIZ PICASSO SEVILLA

ANEXO VII

NOTIFICACIÓN DE LA JEFATURA DE ESTUDIOS A LA FAMILI A D/Dª ____________________________________________________________________

Recibido en esta Jefatura de Estudios informe del Equipo docente del cur-

so_______ grupo_____ referido a la reclamación que usted realizó en nombre de su hijo/a _________________________________________________________con fecha ____ de ________________________ de 20____ he de comunicarle que, Reunido el Equipo docente con fecha _____ de ______________________ de 20___ , y analizada la reclamación presentada a la luz de lo previsto en la Orden de 10 de agosto de 2007, por la que entre otros aspectos se regulan las garantías procedimentales sobre la evaluación de los alumnos, tras constatar que se han cumplido tanto el procedi-miento previsto para la toma de decisión como la adecuación de lo decidido con lo previsto en el Proyecto Educativo del centro, ha resuelto:

� Ratificarse en las calificaciones anteriormente otorgada en la sesión de evaluación fi-nal del curso.

� Modificar la calificación de anteriormente otorgada por las de

Materias Calificaciones

que han procedido a incluirse en el acta correspondiente.

� Ratificarse en la decisión de promoción / no-promoción

� Modificar la decisión de promoción / no-promoción. Contra la presente decisión podrá presentar reclamación en 2ª instancia por escrito ante el Director/a del Centro, en el plazo de dos días hábiles contados a partir de la recep-ción de esta comunicación, para que resuelva en derecho lo que corresponda.

En Sevilla, a _____ de _______________________ de 20 ___

EL/LA JEFE/A DE ESTUDIOS,

Fdo.: ______________________________________ Recibí con fecha ______ de __________________________ de 20 ___

Fdo.: ___________________________________

Page 56: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 55

CEIP PABLO RUIZ PICASSO SEVILLA

ANEXO VIII

MODELO DE INADMISIÓN DE RECLAMACIONES POR FUERA DE PLAZO

D./Dª ___________________________________________________________________ En relación con la reclamación presentada por Vd. el pasado día_____ de ____________________ referente a la decisión de

���� Promoción ���� No-promoción ���� Calificaciones finales adoptada por el Equipo Docente de su hijo/a_______________________________

___________________________________________ del _______ curso de la Educación

Primaria, le comunico que la misma ha sido presentada fuera del plazo previsto en la

norma, ya que según se hizo público, los días de reclamación eran el ___________

____________________y ______________________________ pasados. Habiendo sido

presentada su reclamación en este centro (o en Correos u otro buzón administrativo) el

día________________________ está claro que lo hizo habiendo transcurrido dicho plazo.

En consecuencia con lo anterior procede, como así se hace, no admitir por ex-temporánea su reclamación. Contra la presente resolución podrá reclamar ante el Director del centro en el plazo de dos días a contar desde el día siguiente al de la recepción del presente escrito.

Sevilla, a ____ de__________________________de 20_____

El/La Jefe de Estudios

Fdo: _______________________________ Recibido por el interesado/a el día___________________________________

Fdo____________________________________________ Nota. En el supuesto de presentar reclamación ante el Director/a, se le contestará por éste en los mismos términos, indicando que con su escrito se agota la vía administrativa.

Page 57: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 56

CEIP PABLO RUIZ PICASSO SEVILLA

ANEXO IX

RECLAMACIÓN EN 2ª INSTANCIA ANTE EL DIRECTOR/A DEL CENTRO

D/Dª ______________________________________________________________,

como � padre/madre � tutor/a del alumno/a ____________________________

________________________________________________, con domicilio a efectos de no-

tificación en _________________________, C/ ________________________________

_____________________________, nº _______ piso ______ ,

EXPONE Que habiendo recibido respuesta con fecha ______ de _______________________

de 20 _____ de la reclamación que en primera instancia presenté en el CEIP Pablo Ruiz

Picasso de Sevilla sobre la revisión de:

� Calificaciones finales: (materias: ____________________________________ ______________________________________________________________ )

� Promoción � No-promoción otorgada al citado alumno/a, y entendiendo que

_________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________,

SOLICITA Que como Director/a del Centro conozca y resuelva la presente reclamación por es-tar disconforme con la decisión adoptada. En _____________________, a _________ de _________________________ de 20 ___

El padre/madre, tutor/a,

Fdo.: _____________________________

Page 58: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 57

CEIP PABLO RUIZ PICASSO SEVILLA

ANEXO X

RESOLUCIÓN DEL DIRECTOR/A.

D./Dª ____________________________________________________________________

Con fecha ___/______/20____ se recibe en esta Dirección la reclamación que en

2ª instancia presenta Vd,como padre/madre o representante legal del alumno/a de este cen-

tro_____________________________________________________________matriculado

o en el curso __________ grupo ________ por disconformidad con

� las calificaciones finales � Promoción � No-promoción

Analizadas las razones expuestas, así como la documentación recibida del tutor, se comprueba:

1º Que se ha respetado escrupulosamente el procedimiento previsto en el Proyecto Edu-cativo del centro para la resolución de las reclamaciones.

2º Que la decisión adoptada por el Equipo docente está suficientemente motivada y es conforme con las exigencias previstas en el proyecto Curricular del centro.

3º Que se ha adoptado siguiendo las prevenciones contenidas en la Orden de 10 de agosto de 2007, de evaluación en la educación primaria.

4º Que según el informe (o los informes) emitidos por el equipo docente, el alumno/a no alcanza los siguientes niveles mínimos exigidos:

5º Que han sido los argumentos de la familia referidos a

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

En consecuencia con lo anteriormente indicado, he resuelto ratificar la decisión adoptada por el Equipo docente por ser conforme con el Proyecto Educativo del centro y no vulnerar derecho alguno del alumno/a

Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a su notificación, recurso Conten-cioso-Administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo competente, con-forme a lo establecido en los artículos 8.3, 14 y 46.1 de la Ley 29/98, de 13 de julio, regu-ladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.

En Sevilla, a_____de________________________de 20___

El Director/a

Fdo:________________________________________

Page 59: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 58

CEIP PABLO RUIZ PICASSO SEVILLA

ANEXO XI

RESOLUCIÓN DEL DIRECTOR/A.

D./Dª ____________________________________________________________________

Con fecha _____/______/20____ se recibe en esta Dirección la reclamación que

en 2ª instancia presenta Vd. como padre/madre o representante legal del alumno/a de este

centro, matriculado en el curso __________ grupo ________ por disconformidad con

� Las calificaciones finales � Promoción � No-promoción

Analizadas las razones expuestas, así como la documentación recibida del tutor/a, se informa:

1º Que se modifica la decisión tomada anteriormente por el equipo docente del alumno en función de las siguientes razones:

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

En consecuencia con lo anteriormente indicado, he resuelto modificar la decisión adoptada por el Equipo docente por ser conforme con el Proyecto Educativo del centro.

Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a su notificación, recurso Conten-cioso-Administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo competente, con-forme a lo establecido en los artículos 8.3, 14 y 46.1 de la Ley 29/98, de 13 de julio, regu-ladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.

En Sevilla, a________de_____________________de 20____

EL DIRECTOR/A

Fdo:________________________________________

Page 60: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 59

ÍNDICE

CONTENIDOS Págs.

A) INFANTIL .............................................................................................. 1

B) PRIMARIA ............................................................................................. 17

A) NORMAS GENERALES ............................................................ 17

B) COMPETENCIAS BÁSICAS…………………………………… 17

C) EVALUACIÓN INICIAL ............................................................. 19

D) EVALUACIÓN CONTINUA....................................................... 19

E) SESIONES DE EVALUACIÓN.............................................. 20

F) EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON NECESIDADES

ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO................................ 20

G) PROMOCIÓN DE CICLO........................................................... 20

H) PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS.................................... 21

I) DOCUMENTOS OFICIALES..................................................... 22

J) TRASLADO DEL HISTORIAL ACADÉMICO....................... 22

K) RECLAMACIONES A LAS CALIFICACIONES................... 22

L) OTRAS NORMAS….................................................................. 24

M) CRITERIOS DE EVALUACIÓN………………..................... 25

1) INFANTIL………………………………………………… 25

2) PRIMER CICLO DE PRIMARIA........................................ 27

3) SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA.................................... 31

4) TERCER CICLO DE PRIMARIA.......................................... 37

N) MODELOS PARA LAS RECLAMACIONES EN PRIMARIA

Y PARA LA ATENCIÓN A LAS FAMILIAS

(ANEXOS DE PRIMARIA I AL X). ......................................... 44

Page 61: E. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ...ceippabloruizpicasso.es/wp-content/uploads/2020/01/e...Además del proceso de evaluación de cómo se va desarrollando el aprendizaje

e. Procedimientos y criterios de Evaluación y Promoción. CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla 60

Este Plan lo aprobó por unanimidad el Consejo Escolar del CEIP Pablo Ruiz Picasso de Sevilla en la sesión del ________de octubre de 2011.

El Director:

Fdo: Telesforo Morato Ortiz