43
EL MÉTODO DE LA CIENCIA. “Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…”. (Bucheler, 1995, p. 18; en Kerlinger, p.7)

E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

EL MÉTODO DE LA CIENCIA.

“Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…”. (Bucheler, 1995, p. 18; en Kerlinger, p.7)

Page 2: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

¿QUÉ ES LA CIENCIA?

Es un sistema de ideas establecidas provisionalmente (conocimiento científico) y una actividad productora de nuevas ideas (investigación científica).

“Cuerpo de ideas, que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible”.

Page 3: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

LOS OBJETIVOS DE LA CIENCIA, EXPLICACIÓN CIENTÍFICA Y

TEORÍA. El fin básico de la ciencia es explicar los

fenómenos naturales. A dichas explicaciones se les da el nombre de teorías.

Tiene como objetivo la obtención de conocimientos, la prueba de teorías y la publicación de trabajos escritos.

Page 4: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ES:

OBJETIVO, SISTEMÁTICO, RACIONAL, GENERAL Y FALIBLE.

OBJETIVO:

La descripción de los hechos debe ser ajustada a la realidad observable, evitando ambigüedades subjetivismos.

Page 5: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

OBJETIVIDAD: se pretende que los datos obtenidos reflejen la realidad, independientemente de los posibles sesgos: prejuicios, valores, actitudes, emociones.

Page 6: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

SISTEMÁTICO:

En este caso quiere decir que el investigador progresa de manera lógica a través de una serie de pasos, conforme a un plan de acción. (Polit, Hungler, p. 10)

Page 7: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

RACIONAL:

Elimina de su seno toda explicación sobrenatural, toda apelación a lo trascendente y a lo que no puede ser verificado.

Está constituido por conceptos, juicios y raciocinios.

o Tiene la exigencia de una referencia empírica constante.

Page 8: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

GENERAL:

A la ciencia no le interesa la descripción exhaustiva de lo particular, sino el estudio de las REGULARIDADES que presentan los objetos.

De este modo pueden ELABORARSE LEYES GENERALES que explican el comportamiento de los fenómenos en estudio.

Se procura el mayor rigor conceptual y la más acabada organización posible de los juicios que se emiten.

Page 9: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

FALIBILIDAD DE LA CIENCIA:

“La aceptación de sus LIMITACIONES otorga al pensamiento científico la mayor de sus fortalezas, que reside en su capacidad de modificarse, de ir incorporando a su armazón teórica nuevos hechos, más sutiles y complejos fenómenos”.

Page 10: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

AUTOCORRECCIÓN, CONTROL, OBJETIVIDAD Y EVIDENCIA EMPÍRICA

Autocorrección (autoevaluación): la ciencia tiene mecanismos de control y de verificación, de tal manera que los datos que arroja sean confiables. No sólo se busca probar la hipótesis principal, sino que también se intentará probar hipótesis alternas, de tal manera que se puedan descartar otras posibles causas de un fenómeno.

Page 11: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

CONTROL: implica imponer en la situación de estudio condiciones que reduzcan al máximo los factores de sesgo y confusión.

Page 12: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

CATEGORIZACIÓN DE LAS CIENCIAS:

Según el objeto o tema de la disciplina y el método por el cual se ponen a prueba:

FORMALES (o ideales). Sus enunciados consisten en relaciones entre signos.(tema)

Emplean la lógica para demostrar sus teoremas. (método)

FÁCTICAS (o materiales). Sus enunciados se refieren, en su mayoría, a sucesos y procesos. (tema)

Para confirmar sus conjeturas necesitan de la observación y/o el experimento. (método)

Page 13: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

Lógica formal: “la que opera utilizando un lenguaje simbólico

artificial y haciendo abstracción de los contenidos”.

La lógica y la matemática son racionales, sistemáticos y verificables pero no son objetivas:

- NO PROPORCIONAN INFORMACIÓN ACERCA DE LA

REALIDAD

- NO SE OCUPAN DE LOS HECHOS

CIENCIAS FORMALES:

Page 14: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

LA MATERIA PRIMA QUE EMPLEAN ES IDEAL, NO FÁCTICA.

LA CIENCIA FORMAL se ocupa de inventar entes formales, (IDEALES, ABSTRACTOS) y de establecer relaciones entre ellas.

Ente: “lo que es, existe o puede existir. Puede ser aquello que no tiene ser real o verdadero y que sólo existe en el entendimiento”. (RAE)

“Se puede establecer una correspondencia entre estas “formas” y las cosas o procesos

pertenecientes a cualquier nivel de la realidad”.

Page 15: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

El significado que se les asigna a los objetos formales no es una propiedad intrínseca de los mismos.

Las interpretaciones que se les da son, dentro de ciertos límites, arbitrarios, según la conveniencia de quien las emplea.

Se emplean en la vida cotidiana y en las ciencias fácticas a condición de que se les superpongan reglas de correspondencia adecuada.

Page 16: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

LOS ENUNCIADOS FORMALES CONSISTEN EN RELACIONES ENTRE SIGNOS.

24+1=1 - EXISTE POR LO MENOS UN X TAL QUE ES F

LOS ENUNCIADOS DE LAS CIENCIAS FÁCTICAS SE REFIEREN A LAS RELACIONES ENTRE SUCESOS Y PROCESOS.

Page 17: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

Fáctico: “Perteneciente o relativo a los hechos. Fundamentado en hechos o limitado a ellos, en oposición a teórico o imaginario”.

LOS ENUNCIADOS DE LAS CIENCIAS FÁCTICAS SE REFIEREN A LAS RELACIONES ENTRE SUCESOS Y PROCESOS.

CIENCIAS FÁCTICAS:

Page 18: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

La racionalidad es necesaria, pero no suficiente:

NECESITAN DE LA OBSERVACIÓN Y LA EXPERIMENTACIÓN PARA JUSTIFICAR

SUS CONJETURAS.

Utilizan símbolos interpretados.

Las ciencias formales DEMUESTRAN sus teoremas, mientras que las ciencias fácticas CONFIRMAN sus conjeturas.

Page 19: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

TEORÍA: constituye una generalización abstracta que ofrece una explicación sistemática de las relaciones entre ciertos fenómenos. En una teoría los conceptos (o constructos) se enlazan para conformar un sistema ordenado con el fin de explicar la manera en que funcionan nuestro mundo y los seres que lo habitan. (Polit-Hungler, 1999, p.22)

Page 20: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

INDUCIR: “extraer, a partir de determinadas

observacioneso experiencias particulares el principio generalque en ellas está implícito”. (RAE)

DEDUCIR: “sacar consecuencias de un principio,

proposición o supuesto”. (RAE)

INDUCCIÓN

TEOREMA

DEDUCCIÓN

Page 21: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

EVIDENCIA EMPÍRICA: se refiere a los datos de la realidad que apoyan o dan testimonios de una o varias afirmaciones. Se dice que una teoría ha recibido apoyo o evidencia empírica, cuando hay investigaciones científicas que han demostrado que sus postulados son ciertos en la realidad observable o medible.

DATO EMPÍRICO: dato obtenido por la experiencia sobre la realidad.

Page 22: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

TEOREMA: “proposición demostrable lógicamente partiendo deaxiomas o de otros teoremas demostrados”.

AXIOMA: para las matemáticas “cada uno de los principios fundamentales e indemostrables sobre los que

se construye una teoría”. (RAE).

Page 23: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS CIENCIAS FÁCTICAS (MARIO BUNGE):

1. El conocimiento científico es fáctico: - describe los hechos tal como son - genera datos empíricos (ej.: datos núm.) - emplea y genera teorías

La ciencia “…requiere curiosidad impersonal, desconfianza por la opinión prevaleciente y sensibilidad a la novedad”.

Page 24: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

2. El conocimiento científico trasciende los hechos. - descarta, produce y explica nuevos hechos. - no sólo “describe” sino que intenta explicar por medio de hipótesis o teorías. - crea conceptos (átomo, energía, inconsciente) a los que atribuye significado - predice la existencia real de cosas y procesos ocultos a simple vista

Page 25: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

3. La ciencia es analítica:

- intenta comprender toda situación total en términos de sus componentes

- analiza las partes y la interdependencia entre ellas

Page 26: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

4. La investigación científica es especializada.

Si bien la ciencia cuenta con una unidad metodológica, también posee múltiples técnicas de tal forma que pueda diversificar su aplicación.

“La psicología es una ciencia híbrida”.

La especialización no debe perjudicar la diversificación de conocimientos.

Page 27: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

5. El conocimientos científico es claro y preciso.

Rechaza la ambigüedad.Procura la precisión.Para ello: - intenta definir claramente sus “problemas” - sus términos o conceptos son preciso (definición de variables) - crea lenguajes artificiales - siempre procura medir y registrar los fenómenos

Page 28: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

6. El conocimiento científico es comunicable.

Es expresable y públicoEl lenguaje de la ciencia es informativoLa precisión del método también se traslada a la comunicación de los conocimientos que genera

“los científicos consideran el secreto en materia en materia científica como enemigo del progreso de la ciencia”

*inefable: que no se puede explicar con palabras

Page 29: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

7. El conocimiento científico es verificable.

El científico plantea supuestos que pondrá a prueba.

La comprobación de sus hipótesis involucra la experiencia….pero no es necesariamente experimental.

Existen múltiples técnicas de verificación de hipótesis.

Page 30: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

8. La investigación científica es metódica:

Es planificada, elude el azar y los imprevistos.

Emplea técnicas y métodos que ya fueron probados…mientras estos tengan éxito.

No proporciona “recetas infalibles”, ya que todo puede ser modificado, pero a generado diversas técnicas que permiten obtener resultados confiables (métodos de medición y control, por ej.)

Page 31: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

9. El conocimiento científico es sistemático:

…es un SISTEMA de ideas conectadas lógicamente entre sí…

Implica:

-Hipótesis-Hecho comprobados-Teoría-Cierto grado de generalización

Page 32: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

10. El conocimiento científico es general

Ignora los hechos aislados; se intenta exponer los UNIVERSALES que se esconden en los hechos singulares.

Se pretende encontrar los rasgos comunes y las relaciones constantes entre los hechos de la población que se investiga, no los aspectos singulares de sus individuos.

Page 33: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

11. El conocimiento científico es legal:

Busca leyes (pautas generales) y las aplica.

Intenta llegar a “la raíz” de las cosas.

Las leyes son hipótesis confirmadas y se organizan en una escala de niveles.

Page 34: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

La ciencia es explicativa:

Intenta explicar los hechos mediante leyes y estas mediante principios.

o El conocimiento científico es predictivo:

Para ello emplea las teorías y la información específica.

Puede fallar por distintos motivos.

Page 35: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

La ciencia es abierta:

No reconoce barreras que límite el conocimiento.

La ciencia carece de axiomas evidentes, incluso los principios más generales y seguros son postulados que pueden ser corregidos o reemplazados.

Page 36: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

La ciencia es útil:

Busca la verdad y proporciona herramientas para el bien…y para el mal.

Proporciona resultados aplicables.

“...es valiosa como herramienta para domar la naturaleza y remodelar a la sociedad; …como clave para la inteligencia del mundo y del yo, y es eficaz en el enriquecimiento, disciplina y liberación de nuestra mente”.

Page 37: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

¿QUÉ ES EL SENTIDO COMÚN?

Conocimientos y creencias compartidos por una comunidad, considerados válidos.

Se combina la experiencia obtenida mediante los sentidos y se contrasta con la experiencia previa.

“Nos invita a dejar de pensar, a tomar el camino más corto”

Se trata de cuestiones comunes a determinados grupos, incluso sociedades.

Se basa en argumentos cuestionables.

Page 38: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

CIENCIA VS SENTIDO COMÚN

Los usos de los esquemas conceptuales y de las teorías son diferentes.

SENTIDO COMÚN: fundamento vago e impreciso CIENCIA: atiende la consistencia de sus planteamientos.

Page 39: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

MÉTODOS PARA ADQUIRIR CONOCIMIENTOS:

Tenacidad – Tradición:Apego a ciertas creencias porque siempre “fue así”.

Autoridad: se trata de personas con conocimientos especializados en las que confiamos debido a su entrenamiento y experiencia. Su opinión tiene un gran peso para nosotros, ya que representan una “autoridad en el tema”.

Page 40: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

Intuición: las personas podemosguiarnos por la intuición para tomar decisiones. La realidad es aceptada y considerada “evidente”.

Ciencia: busca que “la conclusión última de todo hombre sea la misma”.

Se caracteriza por la posibilidad de autocorrección: cuenta con elementos de control, posibilidad de verificar los resultados, está abierta al escrutinio público, se somete a prueba empírica.

Page 41: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

FUNCIONES DE LA CIENCIA: Desde una “visión estática”: la ciencia es una

actividad que aporta al mundo información sistematizada; el científico descubre nuevos hechos y los agrega a los ya existentes. En este sentido su función sería: descubrir nuevos hechos y aumentar el conocimiento.

Desde una perspectiva dinámica: el conocimiento obtenido es una base para futuras teorías e investigaciones: es la VISIÓN HEURÍSTICA de la ciencia: “sirve para descubrir o revelar”.

La función de la ciencia también consiste en establecer leyes generales sobre el comportamiento de eventos empíricos u objetos en los que la ciencia esté interesada.

Page 42: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p

PRINCIPAL OBJETIVO DE LA CIENCIA:

GENERAR TEORÍAS: explicaciones sobre la relación entre variables, que se puedan generalizar.

OTROS OBJETIVOS:

COMPRENSIÓN, PREDICCIÓN Y CONTROLUn investigador puede realizar predicciones,

comprender la relación entre variables. Para ello emplea las teorías.

Page 43: E L MÉTODO DE LA CIENCIA. Hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ellas…. (Bucheler, 1995, p