23
ENERO 2019 e-Book

e-Book Enero 2019 - storage.googleapis.com Enero 2019.pdf · 7. ¿Cuáles los requisitos para gozar del estímulo fiscal del ISR? Se tendrá a más tardar el 31 de marzo del ejercicio

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ENERO 2019

e-Book

EL SAT OTORGA FACILIDAD PARA COMPENSAR SALDOS A FAVOR,

PERO LE PONE CANDADOS

1

1

Permite compensar cantidades a favor que los contribuyentes tengan declaradas hasta el 31 de diciembre de 2018 contra cualquier impuesto de 2019, pero no contra las retenciones a terceros.

Para disminuir el impacto de la eliminación de la “compensación universal”, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementó una facilidad en la Sexta Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2018.

2

Se trata de la regla 2.3.19., que permite compensar las cantidades a favor que los contribuyentes tengan declaradas hasta el 31 de diciembre de 2018, siempre que cumplan ciertas características, contra cualquier impuesto a cargo del contribuyente, incluidos los de 2019.

Sin embargo, el Inst i tuto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) consideró que la medida  no podrá mitigar los efectos en su totalidad, porque entre los candados que le puso se encuentra que los saldos a favor no se pueden compensar contra retenciones a terceros, como las que realizan los patrones a los salarios de los trabajadores o las que se hacen por pagos al extranjero.

¿QUÉ SUCEDIÓ CON LA “COMPENSACIÓN UNIVERSAL”?

Como seguramente sabes, en diciembre de 2018 fue publicada la  Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019, con la que se eliminó la “compensación universal”, que permitía a los contribuyentes compensar los saldos de impuestos a su favor, que cumplían ciertos requisitos, contra cualquier impuesto a pagar o contra las retenciones que había realizado.

Eso significa que si el contribuyente tenía un saldo a favor del impuesto al valor agregado (IVA) podía compensarlo con el impuesto sobre la renta (ISR), o viceversa.

Las compensaciones también se podían hacer contra las retenciones a terceros. Es decir, si el contribuyente tenía un saldo a favor de 100

pesos de ISR y a sus trabajadores les retuvo 50 pesos (que tendría que pagar al SAT),  el contribuyente podía pagar éstos 50 pesos con la cantidad a favor que el SAT le debía.

Sin embargo, con la eliminación de la compensación universal los saldos a favor sólo se pueden compensar con impuestos del mismo tipo. Es decir, si el contribuyente tiene un saldo a favor de ISR solamente con el ISR, si tiene un saldo a favor de IVA, solamente contra IVA. Así que ya no puede hacer ese cruce y ya no puede compensar contra retenciones que haga a sus trabajadores, esas las tiene que tomar y pagarlas.

AFECTACIONES PARA LAS EMPRESAS

La decisión del gobierno federal ocasionará efectos negativos en el flujo de efectivo de las empresas, porque la devolución de los saldos a favor tarda entre tres y seis meses, y es dinero que los negocios tienen parado. Las cantidades a favor son un activo, pero no las pueden hacer líquidas y en ocasiones son recursos que tienen que pedir prestados. Esto puede incrementar sus costos por los intereses.

A partir de este mes, los contribuyentes que hayan optado por aplicar la tasa del 8% de IVA en la frontera norte de México, y que compren fuera de la región a una tasa de 16% van a generar saldos a favor importantes, y van a tener un problema de no poder compensar sus saldos a favor contra otras contribuciones.

L.C.P. Mario Morales López

Decreto de estímulos fiscales en la región fronteriza norte

1. ¿Cuándo entrarán en vigor los estímulos fiscales del ISR y el IVA? Entra en vigor a partir del 1 de enero de 2019 y 2020.

2. ¿Cómo está compuesta la región fronteriza norte?

SonoraSan Luis RíoColoradoPuerto PeñascoGeneral Plutarco Elías CallesAltar SáricNogalesSanta CruzCananeaNacoAgua Prieta

ChihuahuaJanosAscensiónJuárezPraxedis G. GuerreroGuadalupeCoyame del SotolOjinagaManuel Benavides

Tamaulipas Nuevo LaredoGuerreroMierMiguel AlemánCamargoGustavo Díaz OrdazReynosaRío BravoValle HermosoMatamoros

Baja CaliforniaEnsenadaPlayas de RosaritoMexicaliTijuanaTecate

Coahuila de Zaragoza OcampoAcuñaZaragozaJiménezPiedras NegrasNavaGuerreroHidalgo

3. ¿A quién le aplica el estímulo al ISR?

Se dirige a los contribuyentes residentes en México y los residentes en el e x t r a n j e ro q u e c u e n t a n c o n u n establecimiento permanente en México que perciben ingresos exclusivamente en la región fronteriza norte.

Solo podrán obtener el estímulo quienes estén bajo alguno de los siguientes regímenes:

• Personas Morales del Régimen General (Título II del LISR)

• Personas Morales que optaron por Acumulación de Ingresos (Título VII, Capítulo VIII del LISR)

• Personas Físicas con Actividad Empresarial y Profesional (Título IV capítulo II sección I de LISR)

4. ¿En qué consiste el estímulo fiscal del ISR?

Se aplica un crédito fiscal equivalente a la tercera parte del Impuesto Sobre la Renta

causado en el ejercicio o en los pagos provisionales, esto se aplicará contra el ISR causado en el mismo ejercicio fiscal o en los pagos provisionales del mismo ejercicio, según corresponda.

Lo anterior será aplicado en la proporción que representen los ingresos totales de la región fronteriza norte, del total de los ingresos del contribuyente obtenidos en el ejercicio fiscal o en el periodo que corresponda a los pagos provisionales.

Dicha proporción se calcula dividiendo los ingresos totales que se obtengan en la región fronteriza norte durante el periodo de que se trate, entre la totalidad de los ingresos que se obtenga durante el mismo periodo; el cociente se multiplicará por cien y el producto se expresará en porcentaje.

Para el cálculo de los ingresos totales de la región fronteriza norte deberán excluir los ingresos que deriven de bienes i n t a n g i b l e s , a s í c o m o l o s correspondientes al comercio digital.

IRFN= INGRESOS REGIÓN FRONTERIZA NORTE

I B I = I N G R E S O S P O R B I E N E S INTANGIBLES (MARCAS, PATENTES, ETC.)

ICD= INGRESOS COMERCIO DIGITAL (VENTAS POR PÁGINAS WEB)

TIRFN= TOTAL DE INGRESOS DE LA REGIÓN FRONTERIZA NORTE

IT= INGRESOS TOTALES DEL PERIODO

TIRFN= IRFN- IBI- ICD

PROPORCIÓN= TIRFN-IT X 100%

5. ¿Cuáles son las condiciones que deben cumplirse para gozar el estímulo fiscal del ISR?

Para considerar que se obtienen ingresos exclusivamente en la región fronteriza norte los ingresos obtenidos en dicha región deben de ser al menos el 90% del total de los ingresos del ejercicio inmediato anterior.

Para obtener los beneficios se debe inscribir en el “padrón de beneficiarios del estímulo para la región fronteriza norte” en donde el requisito principal es acreditar que se cuenta con un domicilio en la región fronteriza norte por o menos los últimos 18 meses a la fecha de su inscripción.

Si cuentas con un domicilio fuera de la región fronteriza norte pero se tiene una sucursal, agencia o cualquier otro establecimiento dentro de la misma, para gozar con el beneficio deberán acreditar que la misma cuenta cuando menos 18 meses de antigüedad a la fecha de inscripción en el padrón antes comentado.

Si cuentas con un domicilio en la región fronteriza norte y una sucursal, agencia o cualquier otro establecimiento fuera de ella, gozarán con los beneficios siempre que acrediten que el domicilio fiscal establecido en la región fronteriza norte cuenta con menos 18 meses de antigüedad a la fecha de inscripción en el padrón antes comentado. Únicamente en la proporción que representen los ingresos correspondientes a los obtenidos en la región fronteriza norte.

6. ¿A quiénes no les aplica el estímulo fiscal del ISR?

-Los que tributen en el Título II, Capítulo IV de la LISR, relativo a las instituciones de crédito, de seguros y de fianzas, de los almacenes generales de depósitos, arrendadoras financieras y uniones de crédito.

-Los contribuyentes que tributen en el régimen opcional para grupos de sociedades.

-Los coordinados.

-Régimen de Incorporación Fiscal.

-Los provenientes de la prestación de un servicio profesional en términos de fracción II del artículo 100 de LISR.

-Los contribuyentes que determinen su utilidad fiscal con base en los art. 181 y 182 de LISR (maquila).

-Los que realicen actividades a través de fideicomisos.

- S o c i e d a d e s c o o p e r a t i v a s d e producción.

-Contribuyentes en el art. 69 CFF.

-Contribuyentes 69-B del CFF, ni quienes hayan realizado operaciones con estos.

-Contribuyentes 69-B Bis del CFF.

- Ingresos que deriven de bienes intangibles.

-Ingresos por comercio digital, excepto los que indique el SAT.

-Contr ibuyentes que sumin is t ren personal mediante subcontratación laboral o se consideren intermediarios.

-Contribuyentes a quienes se les hayan ejercido facultades de comprobación.

-Contribuyentes que apliquen otros tratamientos fiscales que otorguen benefic ios o es t ímu los fisca les , incluyendo extensiones o subsidios.

-Cont r ibuyentes en e je rc ic io de liquidación.

-Personas morales cuyos socios de m a n e r a i n d i v i d u a l p e rd i e ro n l a autorización de este estímulo.

-Empresas productivas del estado y sus respectivas empresas productivas subsidiarias.

7. ¿Cuáles los requisitos para gozar del estímulo fiscal del ISR?

Se tendrá a más tardar el 31 de marzo del ejercicio fiscal de que se trate para ser inscritos en el padrón.

-Acreditar antigüedad en su domicilio fis c a l , s u c u r s a l , a g e n c i a o establecimiento.

-Firma electrónica avanzada y opinión positiva de cumplimiento.

-Buzón tributario activo.

-Colaborar semestralmente con el SAT pa r t i c ipando en e l p rog rama de verificación en tiempo real de dicho órgano administrativo desconcentrado.

Se dará respuesta a más tardar dentro el

mes siguiente a la fecha de presentación, si es favorable se efectuará registro en el padrón, si no se emite respuesta se entenderá emitida en sentido negativo.

8. ¿Cuáles son los motivos de la revocación del estímulo fiscal del ISR?

Se puede revocar en cualquier momento la autorización cuando:

No presenten la solicitud de renovación a más tardar en la fecha en la que se deba presentar la declaración anual del ejercicio fiscal inmediato anterior a aquel por el que se solicite la renovación.

De jen de cump l i r l os requ i s i t os establecidos en el decreto y reglas de carácter general.

9. ¿Quiénes son sujetos?

Los contribuyentes personas físicas y personas morales.

10. ¿Cuál es el beneficio en materia de IVA?

Gozar de un estímulo fiscal del crédito fiscal del 50% de IVA.

11. ¿En cuáles zonas son aplicables el estímulo fiscal del IVA?

En 5 ent idades federat ivas que concentra los 42 municipios de la región fronteriza norte.

12. ¿ C u á l e s s o n l o s a c t o s o actividades objeto de estímulo fiscal del IVA?

Enajenación de bienes.

Prestación de servicios independientes.

Otorgamiento del uso o goce temporal de bienes siempre que se realicen en locales o establecimiento ubicados en la región fronteriza norte.

13. ¿ C u á l e s l a m e c á n i c a d e aplicación del estímulo fiscal del IVA?

El crédito fiscal se aplicará en forma directa sobre la tasa del 50% de IVA, y la tasa disminuida que resulte de aplicar el estímulo fiscal se aplicará sobre el valor de los actos o actividades.

14. ¿Cuáles son las obligaciones que deberán cumplirse para gozar del estímulo fiscal del IVA?

Cumpl i r con los requ is i tos que e s t a b l e z c a e l S AT m e d i a n t e l a Resolución Miscelánea Fiscal.

Realizar la entrega material de los bienes o la prestación del servicio en la región fronteriza norte.

Presentar en tiempo y forma el aviso de aplicación del estímulo fiscal en los 30 días naturales siguientes.

E n c o n t r i b u y e n t e s q u e i n i c i e n actividades, el aviso debe presentarse al momento de la inscripción del RFC.

15. ¿En qué supuestos no aplicará el estímulo fiscal del IVA?

Enajenación de bienes inmuebles y de bienes intangibles.

Suministro de contenidos digitales.

Contribuyentes publicados en las listas del SAT del 69, 69-B y 69-B Bis del CFF

* Ta m p o c o e s a p l i c a b l e e n l a importación de bienes y servicios de acuerdo con el Decreto.

Ing. Javier Zepeda Orozco

Es mi punto de vista...Normalmente en este espacio la encomienda es hablar de algún tema importante, relevante o referente a los procesos administrativos contables, algún dato interesante a considerar en el manejo o implementación de algún software, sin embargo no podemos dejar de lado al ser la primer edición de este año platicar, “como te está arrancando este 2019” tema básico en una platica durante el primer mes de cualquier año, y tenemos diferentes tipos de posturas al respecto, los optimistas, los pesimistas, el antipático en fin todas las que se les puedan ocurrir, yo en lo personal creo que la perspectiva con la que enfrentemos nuestras realidades influye realmente en cómo se desenvuelve y en cuál es el resultado al final.

A pesar de esto y quizás suene un poco contradictorio, pero este año arrancó con conflictos, con cambios a todos los niveles, el más importante en nuestro gobierno, y el mismo con cambios que afectan directamente nuestro diario acontecer, no entraremos en discusiones de si estamos de acuerdo o no, si compartimos las decisiones, y más aún que las decisiones, la logística para implementar las mismas, ahí tendríamos mucho por debatir y no llegaríamos a un acuerdo. Lo que es claro y cualquier persona con dos dedos de frente puede ver, es el impacto económico que sus decisiones causan en nosotros, estos no importa si los tomas con filosofía o no, el impacto es el mismo, tenemos que pagar el precio del cambio asumir las consecuencias y esto en muchas ocasiones nos genera problemas en lo personal y también en lo profesional y empresarial.

Parece que el lema para este año es la transformación, y no siempre es para bien, en muchas ocasiones tenemos que cambiar y dar un paso hacia atrás para tomar un respiro y atacar con más fuerza, quienes avanzan con la filosofía de para atrás ni para tomar impulso, corren el riesgo de enfilarse hacia un precipicio, ahora bien el esperar y reorganizar, tampoco tiene que ver con dejar de tomar riesgos o parar la producción por miedo de perderlo todo, desde mi perspectiva va enfocado a sentarnos a meditar y pensar bien en los pasos a seguir, en hacer nuestro trabajo con un mayor detalle y detenimiento, centrarnos en la calidad de nuestras labores, desde la parte productiva y

hasta quien genera un reporte para la toma de alguna decisión, desprendernos del lastre refiriéndonos a malos procesos administrativos y por qué no hasta de personal que no aporta a la organización, dicen que elegir es renunciar, y hoy más que nunca creo que es verdad que decidirnos por un camino probablemente nos implicará dejar algún otro ya muy recorrido o cómodo para nosotros, pero es una decisión que se tiene que tomar.

El compromiso y la honestidad son las banderas que como empleados, dueños y sociedad debemos izar este año, el compromiso hacia nuestro trabajo y nuestras actividades, con la gente que depende de nosotros, compañeros y empleados, el compromiso de hacer lo mejor que podamos para tener un crecimiento y una estabilidad que mi esfuerzo se vea reflejado en el esfuerzo de la persona que esta y trabaja al lado mío, la honestidad para con nosotros y hacia todos los demás, un cambio en nuestra forma de pensar y actuar, seamos honestos y congruentes entre lo que digo y hago, sin embargo estas dos cualidades deben siempre ir acompañados con un sentido crítico de las cosas, hacia dentro de nosotros y también con nuestro entorno.

A final de cuentas debemos entender, que el resultado o mi realidad inmediata es la consecuencia de las decisiones que en el transcurrir del tiempo yo mismo he tomado, el cambio está en cada uno de nosotros, si trabajo más y mejor y me preparo día a día, tendré mejor sueldo y mejor trabajo, conseguiré más clientes mi crecimiento como empresa será mayor, pero esos cambios no se dan de la noche a la mañana se necesita constancia, pero la decisión de iniciarlo es nuestra, es un año para ser objetivos, críticos y sobre todo, es un año en donde se pelea por un bien común, nos gus te o no , es tamos v iv iendo una transformación aprovechemos las cosas buenas y critiquemos las malas, trabajemos juntos para ser las personas y sociedad, empleados y empresas que todos aspiramos a ser.

LCP Ricardo Álvarez.

Administra mejor tu tiempo

Cuántas veces hemos pensado y expresado las siguientes frases: no me alcanza el tiempo, tengo mucho trabajo y no me rinde el día, es la hora de salir y no terminé mis actividades, etc. Esto además de crear cansancio mental no nos permite ser realmente productivos y siempre dejar pendientes.

13

Llegamos a la oficina con una y mil actividades sin saber por dónde comenzar, abrimos el correo y damos respuesta a 2 o 3 mails, seguimos con la llamada que acaba de entrar, el pago al proveedor, atención al pendiente de hace 3 días, y regresamos a la bandeja de correo para ver en que nos quedamos….

Esto no es más que una mala administración de nuestro tiempo, buscando solucionar mi problema me di a la tarea de investigar tips para administrar mejor mis tiempos, actividades y buscar ser más productiva, aquí me permito compartirte algunos de esos tips:

1. Primero, lo difícil. Siempre realiza la actividad más difícil en la mañana cuando tu energía y concentración se encuentran en su mejor nivel. Define tus prioridades y trabaja de lo más a lo menos importante.

2. Fija fechas.  Siempre que le pidas algo a alguien, no sólo se lo pidas, sino también especifica cuándo esperas recibirlo. Esto te permitirá registrar en tu calendario cuando es qué vas a recibir la tarea encomendada.

3. Administra tu correo. Cuando tienes una lista interminable de emails, es necesario que tengas un buen sistema para leerlos. Léelos una sola

vez y decide qué hacer con esa información, y luego, hazlo. 

4. Programa tu semana. Organiza tu semana en días específicos para realizar ciertas tareas. Por ejemplo, los lunes y los miércoles enfócate en ver clientes. Los martes y jueves reserva tiempo para escribir mails y trabajar en estrategias. La mañana del viernes revisa y da seguimiento a pendientes con menor importancia, tu sabes tus actividades y como organizarlas por día.

5. Se activo y ten iniciativa. Si te piden algo y no te quedo claro no intentes adivinar lo que alguien quiso decir en un mail confuso; sólo ve y pregúntale. Esto te ahorra tiempo y errores. La comunicación clara es clave.

6.  Delega,  aprende a delegar más tareas. Cuando realmente lo hagas, te darás cuenta de cómo tu rol y tu trabajo pasarán al siguiente nivel. Conoce qué actividades, haces bien por ti mismo, y delégales a los demás aquellas en las que sientas que no eres muy bueno.

7. Registra y revisa.  Si al llegar el viernes realmente no entiendes a dónde se fue tu semana, es momento de revisar. Registra lo que haces cada hora durante una semana: desde que te levantas hasta que te duermes. Sólo así podrás encontrar los agujeros en tu calendario y descubrir si necesitas hacer cambios en tu vida u horarios.

La forma más efectiva de hacerlo, es hacerlo... Amelia Earhart.

LAE Leticia Fonseca

14

IA en las empresas

“Las religiones verdaderamente impactantes saldrán de Silicon Valley, no de Oriente Medio.”

¡Nosotras contamos!POR MAYELA OCHOA

15

¡Hola chicas! Feliz 2019, espero de todo corazón que la vida les regale sonrisas verdaderas, abrazos que te reinician, sueños cristalizados, abundante salud y una buena prosperidad económica.

Y arrancamos el mes de enero no sin antes agradecer la oportunidad que me dan de interactuar con ustedes compartiéndoles un poco de mi sentir de mi pensar.

Mucho hemos estado escuchando por ahí sobre el “Big Data” a lo cual algunas de nosotras solo sonreímos para despistar la cara de What? Frente a los famosos milenials. O más aun cuando platicas con uno de ellos y te hace ver que no es necesario darle un “like” a la foto para darse cuenta que has estado

observando dicha foto por ciertos segundos y que esa información ya está en tu expediente del “Big Data”... ¡¡¡¡Siiiiii!!!! Probablemente estés haciendo esa misma cara que yo, de preocupación y recordando de manera rápida todas esas fotos que encontraste de “manera casual” por ahí de la red social, y es que ya uno no puede andar p o r l a v i d a a s í p o r q u e s í , s i n preocuparse de lo que uno ve, por lo que saben me gusta convivir con la tecnología, pues cierto es que vivo con una milenial donde la tecnología juega un papel importante en su adolescencia, es el entender que viven en una era digital y que para ellos simplemente no existe una forma diferente de ver el día a día más que digitalmente.

16

Y bien es cierto que la tecnología está más avanzada de lo que el cerebro humano pueda imaginarse, por lo que el procesarlo para nosotros implica el estudiar y comprender el “valor” de la información, puesto que la revolución digital ha disparado la capacidad global de procesamiento de datos. Y eso, según el dataísmo, es “oro”.

¿Dataísmo? “No venera ni a dioses ni al hombre: adora los datos”

Los dataístas creen que todo lo bueno (incluido el crecimiento económico) depende de la libertad de información. Si queremos crear un mundo mejor, la clave es liberar los datos. El flujo de información es el valor supremo y la libertad de la información es “el mayor bien de todos”.

Dataísmo es un término que ha sido utilizado para describir la mentalidad, filosofía o religión creada por el significado emergente del Big Data, la Inteligencia Artificial y la internet de las cosas.

«El  dataísmo  declara que  el universo consiste en flujos de datos  y que el valor

de cualquier fenómeno o entidad está determinado por su contribución al procesamiento de datos».

Harari: “Las religiones verdaderamente impactantes saldrán de Silicon Valley, no de Oriente Medio.”

Te imaginas que con todo ese cumulo de información, ¿este súper procesador podría, con mayor exactitud que tú, predecir qué estudios, pareja, trabajo o aficiones deberías elegir para satisfacer tus preferencias?

Es por ello que en nuestras redes sociales aparecen anuncios relativos a nuestros intereses, ejemplo, si estamos planeando unas vacaciones y hacemos búsqueda en alguna aerolínea para verificar los precios de nuestro destino, casi de manera inmediata en Facebook empezamos a recibir promociones de vuelos, hoteles, eventos y así de acuerdo a nuestras búsquedas e información que vamos proporcionando por ahí, es como se va formando esta “Big Data” el cual, es capaz de darte el mejor consejo acerca de tus elecciones.

17

1. Obtención de los datos

El primer paso en el proceso de la utilización del Big Data es compilación de la información. Este paso es esencial de todo el proceso, ya que, si no se obtiene una información fiable, de calidad y con cierto sentido de coherente todo el proceso estaría mal y los resultados no serían confiables.

2. Procesamiento

El segundo paso, después de haber seleccionado la información,  consiste en transformar los datos recogidos para su posterior almacenamiento. Estos datos se caracterizan por estar en diferentes formatos, desordenados y con diferentes registros, es decir, serían inaccesibles para su posterior análisis.

3. Almacenamiento

Después de transformar los datos, estos pasan a grandes bases de datos.  Estas bases de datos pueden tener diferentes est ructuras. Estas est ructuras se caracter izan en como guardan la información, por variables, por claves o por nodos, entre otras. Cada una ordena y guarda la información de una forma distinta, el motivo es debido a las diferentes técnicas de análisis, que requieren disponer la información de una forma u otra.

Un ejercicio reciente que hizo la “Big Data” y la mayoría de nosotros accedimos complacientes a cooperar fue el “10 Years C h a l l e n g e ” p a r a e l t e m a d e l reconocimiento facial ayudándolo con estas fotografías a conocer la forma del envejecimiento. Esto es posible mediante un análisis de las características faciales del sujeto extraídas de la imagen o de un fotograma clave de una fuente de vídeo, y comparándolas con una base de datos.

El  reconocimiento facial  se ha convertido en los últimos años en un área de investigación activa que abarca diversas d i s c i p l i n a s , c o m o  p ro c e s a d o d e i m á g e n e s ,  r e c o n o c i m i e n t o d e patrones,  visión por ordenador  y  redes neuronales.

E l o b j e t i v o d e u n s i s t e m a d e reconocimiento facial es, generalmente, el siguiente: dada una imagen de una cara “desconocida”, o imagen de test, encontrar una imagen de la misma cara en un conjunto de imágenes “conocidas”, o imágenes de entrenamiento.

18

La gran dificultad añadida es la de conseguir que este proceso se pueda realizar en tiempo real. El sistema identificará las caras presentes en imágenes o videos automáticamente. P u e d e o p e r a r e n d o s m o d o s :

Verificación o autentificación de caras: compara una imagen de la cara con otra imagen con la cara de la que queremos saber la identidad. El sistema confirmará o rechazará la identidad de la cara.

Identificación o reconocimiento de caras: compara la imagen de una cara desconocida con todas las imágenes de caras conocidas que se encuentran en la base de datos para determinar su identidad.

Por su naturaleza amigable, este tipo de

sistemas siguen siendo atractivos a pesar de la existencia de otros métodos muy fia b l e s d e i d e n t i fic a c i ó n personal  biométricos, como el  análisis de huellas dactilares  y el  reconocimiento del iris.

Sorprendente, ¿cierto? Piensa en todo lo que un superprocesador con acceso ilimitado a la red podría saber de ti en la actualidad. Todos los correos y mensajes que has enviado en tu vida, todo tu historial de búsquedas, los artículos que has leído, las series y películas que descargaste, y porque no ahora con los relojes que toman tu pulso y cuentan los latidos del corazón, imagínate tener esa información de miles de millones de personas... wow! En verdad que es un tema en el que debemos involucrarnos y ser partícipes, pues si, la respuesta a la pregunta que inicie el escrito, es sí, el dataísmo sí podría predecir mejor que tú misma, que estudios, trabajo incluso pareja, pues la cantidad de datos disponibles en la red es impresionante, miles de personas comparten datos personales para que un algor i tmo encuentre al amor de sus vidas.

Otros algoritmos empiezan a ayudar a decenas de empresas en su proceso de contratación, te recomiendan libros en Amazon o seleccionan los anuncios de mayor impacto en tu muro de Facebook. Y todo eso lo hacen con una mínima fracción de la información que vamos dejando On-Line.

19

Y te comparto algunas ideas en las cuales lo podemos aprovechar a la “Big Data” para nuestro beneficio laboral es:

Incrementando la intención de compra. A través del buscador de Google los usuarios establecen cuál es su intención: qué les interesa y qué quisieran comprar. De hecho, el 76% de quienes investigan online lo hacen a través de buscadores. Tener una presencia en línea permite llegar a quienes estén interesados en tu producto o servicio.

Acércate a tus usuarios, las ventas que se dan espontáneamente, solo por pasar frente a un local han disminuido. Los consumidores de hoy investigan antes de comprar. De acuerdo a un estudio realizado por  Provokers  para Google, cuando se piensa en visitar una tienda, el 77% primero buscan en línea qué negocio es el que le queda más cercano. Los usuarios acuden a  Google Maps, en donde se ponen los nombres de los negocios cercanos, divididos por categorías.

Haz uso de la inteligencia artificial: para apoyar a las personas que no tienen

conocimiento de marketing digital o que no saben  cómo poner un anuncio en internet, Google creó  Campañas Inteligentes  que hace uso de la inteligencia artificial y del aprendizaje automático por lo que solo debes establecer un objetivo. Únicamente debes definir si quieres más llamadas por teléfono, más visitas a la tienda o más entradas al sitio web y cuánto dinero quieres invertir, la tecnología de Google hará todo lo demás para poner el anuncio en internet.

La economía es cada vez más digital: las compras en línea se encuentran en crecimiento, México es el país de Latinoamérica en donde más se gasta en línea. El año pasado, el 60% de los compradores utilizaron el celular en una tienda física para tomar la decisión de compra final.

Así lo es chicas, unámonos a esta era digital y hagamos un mejor y eficaz día.

Les mando un fuerte abrazo y como s i e m p r e m e e n c a n t a l e e r l a s e n [email protected]

¡Saludos!

LCP Mayela Ochoa

20

¿San Valentín o mercadotecnia?

Ya se acerca el 14 de febrero y comenzamos a ver corazones, flores, chocolates y a cupido en todos lados, el día del amor y la amistad es uno de los días del año en los que las empresas aprovechan al máximo el marketing estacional, que consiste básicamente en desarrollar campañas aprovechando las fechas especiales y San Valentín es el ejemplo perfecto ya que en cualquier lugar encontramos promociones para parejas, imágenes alusivas al amor, mensajes enfocados a demostrar lo que sientes por tus amigos o pareja.

21

Ahora, no solo vemos este movimiento el día del amor y la amistad, el día de las madres queremos comprarle flores y regalos a mamá, el día del padre lo invitamos a comer o cenar a su restaurante favorito y ¿qué tal en navidad? Queremos dar obsequios a la familia completa y asistimos a ventas nocturnas, compramos a meses sin i n t e r e s e s , o a p r o v e c h a m o s e l porcentaje de descuento que nos dan s i c o m p r a m o s a r r i b a d e c i e r t a cantidad monetaria.

Hoy quiero darte algunos tips para que puedas aprovechar el

marketing estacional en tu empresa

Consejo 1. Haz un calendario Si vas a hacer uso de esta herramienta, estas a muy buen tiempo de sentarte hoy mismo y marcar en el calendario los días o temporadas especiales del año, por ejemplo: San Valentín, el día de las madres, el día del padre, día del niño, semana santa, día de muertos, navidad, etc.

Consejo 2. Depura

De todas las fechas marcadas en tu calendario, analiza a cuáles les puedes sacar más provecho por tu giro de negocio, si eres una agencia de viajes, las temporadas vacacionales son tu fuerte aunque hablando de San V a l e n t í n , s e g u r o p o d r á s h a c e r campaña dirigida a viajes en pareja.

Consejo 3. Planea con tiempo

No servirá de nada si inicias a planear la campaña un par de días antes de la fecha en cuestión, es muy importante que desarrolles la estrategia, piezas de la campaña, plan de medios, etc., con anticipación, así como su inicio ya que c o m o d i j e , n o t e n d r á s b u e n o s resultados si haces todo a solo un par de días.

Consejo 4. Asigna un presupuesto Si vas a hacer uso de esta herramienta, s e r í a b u e n o q u e a s i g n e s u n p r e s u p u e s t o d i r i g i d o a l a mercadotecnia de tu empresa, recuerda que no es un gasto, sino una inversión.

LMKT Karina Varela

22

Horóscopos

En esta jornada deberá encontrar el equilibrio en su vida. Antes que nada, sepa que deberá determinar cuáles son las prioridades y lo más importante para usted.

Amor:  Será el momento ideal para encontrar a su alma gemela, si está soltero. En caso de que ya la haya encontrado, deberá mejorar el vínculo que tiene.

Riqueza:  Vaya preparado a su trabajo, ya que su jefe le planteará nuevas métricas para ese proyecto. Seguramente no esté de acuerdo, pero necesitará de su apoyo.

Deje de sumar obligaciones a su vida. Int e nt e l ibe rars e d e a l g u nas responsabilidades que no son tan importantes, ya que terminará tensionado.

Sepa que antes de fijar los objetivos deberá considerar los inconvenientes posibles y adecuar todas sus ideas a los recursos con los que cuenta.

Amor: Charle con su enamorado, así podrán superar los inconvenientes vividos días anteriores. No lo deje para otro momento, destine parte del día para hacerlo.

Riqueza: Posiblemente su jefe lo empiece a demandar demasiado y esto a usted lo supere. Organicen una reunión y busquen juntos un orden para cada una de las prioridades.

Bienestar: Evite hablar tanto durante esta jornada. Hoy dedíquese a escuchar un poco más a las personas que lo rodean y prestarle atención a los consejos que le brindan.

Contables

Edición Enero 2019