11
E-41 Reflexión interna total. Integrantes: Arias Parada Martin de Jesus. Jonapa Gutiérrez Romeo. Lomelí Arguello Enrique. González Pérez Daniel Alejandro.

E-41 Reflexión Interna Total

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentacion de una practica de fisica moderna sobre la reflexion interna total.Subida por su servidor: Martin Arias, Estudiante de ingenieria electrica.Espero sea de mucha utilidad, cualquier duda no duden en contactarme.

Citation preview

Page 1: E-41 Reflexión Interna Total

E-41 Reflexión interna total.

Integrantes:

Arias Parada Martin de Jesus.

Jonapa Gutiérrez Romeo.

Lomelí Arguello Enrique.

González Pérez Daniel Alejandro.

Page 2: E-41 Reflexión Interna Total

Objetivo:

• Observar la trayectoria que sigue un rayo de luz dentro de un conductor de luz.

Page 3: E-41 Reflexión Interna Total

Material.

• Placa de acrilico.

Page 4: E-41 Reflexión Interna Total

Procedimiento:Incidir la luz

sobre la

interfase

Activación del LR y

alineado con la placa.

Armado del sistem

a.

Page 5: E-41 Reflexión Interna Total

Observación de

la trayectoria de la

luz.

Girar la

posición de

la placa

.

Observación de la luz

dentro de ella.

Page 6: E-41 Reflexión Interna Total

Observaciones:

• Este experimento representa una analogía con la situación real de la propagación de la luz en un FO. Las trayectorias luminosas que se observan dentro de la placa muestran un recorrido en zigzag debido al fenómeno de reflexión total interna de la luz.

Page 7: E-41 Reflexión Interna Total

Conclusiones.

• Esta analogía muestra como se transmite un rayo de luz dentro de una fibra óptica por medio de la reflexión interna total.

Page 8: E-41 Reflexión Interna Total

Investigación.

• ¿Qué es un rayo de luz?

• R = es la línea imaginaria que representa la dirección por la que la luz se propaga.

• El rayo luminoso es la trayectoria que teóricamente recorre la energía lumínica.

Page 9: E-41 Reflexión Interna Total

• ¿Qué es un rayo de luz paraxial?

• R = Un rayo paraxial es un rayo que hace que un pequeño ángulo con el eje óptico del sistema, y se encuentra cerca del eje de todo el sistema. Estos rayos pueden modelarse razonablemente bien mediante el uso de la aproximación paraxial. Cuando se habla de trazado de rayos esta definición es a menudo invierte: un "rayo paraxial" es entonces un rayo que se modela utilizando la aproximación paraxial, no necesariamente un rayo que se mantenga cercana al eje.

Page 10: E-41 Reflexión Interna Total

• ¿Qué es un rayo de luz marginal?

• R = El rayo marginal en un sistema óptico es el rayo meridional que comienza en el punto en que el objeto cruza el eje óptico, y toca el borde de la parada de la abertura del sistema. Este rayo es útil, ya que atraviesa el eje óptico de nuevo en los lugares donde se forma una imagen. La distancia del rayo marginal desde el eje óptico en las localizaciones de la pupila de entrada y la pupila de salida.

Page 11: E-41 Reflexión Interna Total

Evidencias.