24
e - ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA ESCUELA RURAL RESULTADOS DE LOS ALUMNOS (*) ÁNGEL GARCÍA DEL DUJO (") MARGARITA GONZÁLEZ SÁNCHEZ (") JOSÉ MARÍA PINEDA ARROYO() INTRODUCCIÓN: CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN ¿En qué medida las escuelas cumplen con su misión? Formular esta pregunta a estas alturas de fin de siglo puede parecer a algunos un retroceso, o al menos un atre- vimiento, metidos como estamos en gran- des debates conceptuales sobre el problema de la calidad de la enseñanza, los modos pedagógicos de conseguirla, las dificultades técnicas para evaluarla y la complejidad de factores que en ella concu- rren. Incluso se puede ir más allá y desau- torizar de entrada la pregunta misma por deficiencias en su formulación: ¿conoce- mos con rigor la misión de la escuela en el siglo )ou? Es cierto que todas las cosas y cuestio- nes son susceptibles de ser y presentarse como más complejas y que un estudio glo- bal de la pregunta con la que se abre este apartado debería incluir aspectos y dimen- siones que en estos momentos escapan a nuestro objetivo. No negamos, pues, la ne- cesidad y legitimidad de esos múltiples y diversos frentes de investigación y de refle- xión; al contrario, conscientes de la com- plejidad que encierra la pregunta y en cuanto conocedores de la ya amplia bibli- ografía existente en este campo, quedamos obligados a ser precavidos a la hora de in- terpretar los datos que presentamos, co- menzando por una mayor concreción de nuestro objetivo. Siendo cierto que la formulación ini- cial de la pregunta requeriría para su con- testación del concurso de varios estudios teóricos y empíricos, no lo es menos que dicho interrogante tiene hoy —y ayer— una traducción popular que, cada vez con más frecuencia y por motivos muy diferentes, está en boca de padres, gobernantes y pú- blico en general: ¿cuáles son los resultados del sistema de enseñanza? ¿Son satisfacto- rios? ¿Cuáles son los resultados escolares de los alumnos? No menos legítimas ni de menor interés son estas preguntas y a las que obligatoriamente hay que dar respues- ta; el sistema de enseñanza debe respon- der periódica y públicamente no sólo de lo que hace y de lo bien que lo hace sino (*) Este trabajo forma parte de una investigación financiada por el Centro de Investigación y Documenta- ción Educativa (GIDE) por Resolución de 15 de febrero de 1996 (BOE de 7 de marzo). En el desarrollo de la investigación han colaborado también doña María José Fernández Galleguillos y doña Beatriz Soledad López Pérez, de «Evaluación y Desarrollo, Sociedad Limitada». (**) Universidad de Salamanca. RevIsta de Educación, núm. 317 (1998), pp. 257-280 257

e-2c3b6f30-a406-42b3-8160-ac0e2… · modelo de evaluación continua del siste-ma educativo que le permita autorregu lar-se de modo permanente. Pues bien, en la evaluación de la

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: e-2c3b6f30-a406-42b3-8160-ac0e2… · modelo de evaluación continua del siste-ma educativo que le permita autorregu lar-se de modo permanente. Pues bien, en la evaluación de la

e-ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA ESCUELA RURAL

RESULTADOS DE LOS ALUMNOS (*)

ÁNGEL GARCÍA DEL DUJO (")MARGARITA GONZÁLEZ SÁNCHEZ (")

JOSÉ MARÍA PINEDA ARROYO()

INTRODUCCIÓN: CONTEXTO YJUSTIFICACIÓN

¿En qué medida las escuelas cumplencon su misión? Formular esta pregunta aestas alturas de fin de siglo puede parecera algunos un retroceso, o al menos un atre-vimiento, metidos como estamos en gran-des debates conceptuales sobre elproblema de la calidad de la enseñanza,los modos pedagógicos de conseguirla, lasdificultades técnicas para evaluarla y lacomplejidad de factores que en ella concu-rren. Incluso se puede ir más allá y desau-torizar de entrada la pregunta misma pordeficiencias en su formulación: ¿conoce-mos con rigor la misión de la escuela en elsiglo )ou?

Es cierto que todas las cosas y cuestio-nes son susceptibles de ser y presentarsecomo más complejas y que un estudio glo-bal de la pregunta con la que se abre esteapartado debería incluir aspectos y dimen-siones que en estos momentos escapan anuestro objetivo. No negamos, pues, la ne-cesidad y legitimidad de esos múltiples y

diversos frentes de investigación y de refle-xión; al contrario, conscientes de la com-plejidad que encierra la pregunta y encuanto conocedores de la ya amplia bibli-ografía existente en este campo, quedamosobligados a ser precavidos a la hora de in-terpretar los datos que presentamos, co-menzando por una mayor concreción denuestro objetivo.

Siendo cierto que la formulación ini-cial de la pregunta requeriría para su con-testación del concurso de varios estudiosteóricos y empíricos, no lo es menos quedicho interrogante tiene hoy —y ayer— unatraducción popular que, cada vez con másfrecuencia y por motivos muy diferentes,está en boca de padres, gobernantes y pú-blico en general: ¿cuáles son los resultadosdel sistema de enseñanza? ¿Son satisfacto-rios? ¿Cuáles son los resultados escolaresde los alumnos? No menos legítimas ni demenor interés son estas preguntas y a lasque obligatoriamente hay que dar respues-ta; el sistema de enseñanza debe respon-der periódica y públicamente no sólo de loque hace y de lo bien que lo hace sino

(*) Este trabajo forma parte de una investigación financiada por el Centro de Investigación y Documenta-

ción Educativa (GIDE) por Resolución de 15 de febrero de 1996 (BOE de 7 de marzo). En el desarrollo de la

investigación han colaborado también doña María José Fernández Galleguillos y doña Beatriz Soledad López

Pérez, de «Evaluación y Desarrollo, Sociedad Limitada».

(**) Universidad de Salamanca.

RevIsta de Educación, núm. 317 (1998), pp. 257-280 257

Page 2: e-2c3b6f30-a406-42b3-8160-ac0e2… · modelo de evaluación continua del siste-ma educativo que le permita autorregu lar-se de modo permanente. Pues bien, en la evaluación de la

también de lo que consigue, de los resulta-dos que obtiene. Más adelante entraremosen una posible explicación de la persis-tencia e interés actual de esta cuestión; diga-mos ahora solamente que no entendemoscomo totalmente satisfactoria hoy la expli-cación en términos de recelo y falta deconfianza de la sociedad hacia la escuela,en cuanto que no sería capaz de respondera los retos que aquélla le presenta en nues-tros días. Es como si la sociedad desconfia-se de la capacidad de adaptación de laescuela en cuanto institución para interpre-tar correctamente tanto las señales que levienen del exterior como su traducción enobjetivos concretos y la implementaciónde las medidas pertinentes para su conse-cución. Algo de esto ha habido en momen-tos muy concretos, por ejemplo, en laprimera reacción que tuvo la sociedad antelos escasos resultados que produjo el opti-mismo educativo de los sesenta y primerosaños de la década de los setenta, inclusopuede ser que perdure un cierto hálito deduda sobre todo en algunas corrientes ne-tamente economicistas, pero no creemosque el fenómeno en su totalidad pueda ex-plicarse exclusivamente por esta vía. Dichoen otros términos, el interés actual por losresultados escolares en el contexto con-temporáneo del debate acerca de la cali-dad de la enseñanza no es simplemente undiálogo con el más inmediato pasado(OCDE, 1991).

Sean cuales fueren los motivos depreocupación, los hechos se presentanhoy incontrovertibles: desde hace un ciertotiempo se detecta una corriente de opiniónque demanda información sobre los resul-tados individuales de la enseñanza. A me-dida que los sistemas de formación se hanvuelto más descentralizados, transparentesy abiertos, se ha desarrollado una necesi-dad creciente de contar con indicadoresmás particularizados sobre los rendimien-tos de los alumnos. Pareciera que las eva-luaciones del sistema en términos globalesde cuántos entran, cómo progresan, cuán-

to tiempo permanecen... se habrían vueltoinsuficientes en las sociedades desarrolla-das; incluso aquéllas otras relativas al nivelde recursos destinados estarían perdiendofuerza, ante la comprobación de resultadosdiferentes entre escuelas que disponen deun nivel análogo de medios. Y una vezque los contenidos y métodos a utilizarhan sido revisados en numerosos países denuestro entorno, el protagonismo parececentrarse en una evaluación orientada acomprobar los resultados que se obtienenmedidos precisamente en términos de losresultados escolares de los alumnos. Lasevaluaciones periódicas de los resultadosescolares son moneda corriente en mu-chos países y algunas organizaciones inter-nacionales, conscientes de las dificultadesque conlleva la utilización de datos conce-bidos y obtenidos con frecuencia con crite-rios y procedimientos heterogéneos,vienen trabajando en la elaboración de in-dicadores susceptibles de prestarse al con-traste internacional (OCDE, 1996; IEA,1996).

Pero ¿a qué resultados escolares nosreferimos? ¿En qué materias? Por más dis-tinciones y consideraciones que se hagan aotro nivel, la estadística y bibliografía inter-nacionales siguen hablando y manejandoindicadores en torno a disciplinas funda-mentales y competencias básicas. A las yaclásicas áreas de matemáticas, ciencias ylectura, se añade en algunos casos los de-nominados dominios transcliciplinares;pero los criterios de apreciación del éxitode los sistemas de enseñanza siguen reca-yendo principalmente sobre aquellos tresámbitos. Los argumentos que se esgrimenson muchos, entre los que sobresalen dosque entendemos como incontrovertiblescuando nos situamos en el mismo puntode vista que adopta la sociedad al sometera la escuela a escrutinio público: de unlado, la dependencia que la economía delas sociedades de fin de siglo muestra de lacultura científica y de la innovación tecno-lógica y, de otro, la importancia particular

258

Page 3: e-2c3b6f30-a406-42b3-8160-ac0e2… · modelo de evaluación continua del siste-ma educativo que le permita autorregu lar-se de modo permanente. Pues bien, en la evaluación de la

que revisten los dominios de comprensión yexpresión de lenguaje(s) en una sociedad yen una economía de la información y del co-nocimiento. No hay duda de que estas afir-maciones pueden ser matizadas, pero es unhecho que la sociedad de nuestros días estárequiriendo la existencia de algunas capaci-dades básicas en estos dominios de cara aldesarrollo e inserción personal, social y la-boral y sobre las que deben asentarse en eldevenir del sujeto otras competencias gene-rales que trascienden las definiciones de losprogramas escolares (OCDE y STATISTICSCANADA, 1996).

CONTEXTUALIZACIÓN INTERNA YOBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

El Título IV de la Ley de OrdenaciónGeneral del Sistema Educativo (LOGSE)contempla y entiende la evaluación del sis-tema educativo como un instrumento parala mejora de la calidad de la enseñanza; di-cha evaluación se orienta a la permanenteadecuación del sistema educativo a las de-mandas sociales y debe aplicarse a alumnos,profesores, centros, procesos educativos y ala propia Administración educativa. En esemismo capítulo la LOGSE prevee la crea-ción del Instituto Nacional de Calidad yEvaluación, llevada a cabo por Real Decre-to 928/1993 de 18 cle junio. Este centro dereciente creación se configura como unapieza clave para llevar a cabo la evaluacióngeneral del sistema educativo, labor que estáen marcha con la participación de las di-ferentes administraciones educativas.

En el Título V cle la citada Ley se reco-ge otro de los aspectos importantes que nopuede ignorarse cuando hablamos de eva-luación y calidad de la enseñanza; nos referi-mos a la posible existencia de desigualdadesen el conjunto del sistema educativo.Nuestro ordenamiento jurídico y la ley dereferencia contemplan la necesidad de de-sarrollar acciones de carácter compensato-rio en relación con las personas, grupos y

ámbitos territoriales que se encuentren ensituaciones desfavorables, ya sea por razo-nes que remitan a características persona-les, sociales o culturales. En este sentidolos centros que constituyen el objeto clenuestro estudio —centros escolares en zo-nas rurales— han constituido tradicional-mente un foco importante de desigualdaden educación; resulta procedente, pues,conocer cuáles son los resultados que ob-tienen los alumnos que desarrollan unabuena parte de su vida escolar, la enseñan-za primaria, en centros que se encuentransituados en esas zonas.

Como señalábamos más arriba, elINCE ha puesto en marcha una evaluacióngeneral del sistema educativo en la dobleintención cie proporcionar informaciónpara que las administraciones educativaspuedan tomar decisiones en sus actuacio-nes y avanzar en el establecimiento de unmodelo de evaluación continua del siste-ma educativo que le permita autorregu lar-se de modo permanente. Pues bien, en laevaluación de la Educación Primaria rea-lizada por el INCE a finales del curso1994-95 los centros de menos de 10alumnos en aquellos momentos en sextocie EGB situados en zonas rurales queda-ron excluidos por razones cíe economía derecursos. Por este motivo el equipo cíe in-vestigación que presenta este estudio seplanteó como objetivo evaluar los centrosdel territorio MEC que cuentan con menosde 8 unidades y tienen menos de 10 alum-nos en el último ciclo de Educación Prima-ria, ya que 69 de EGB ya ha desaparecidocomo tal.

Y aunque la investigación realizada esbastante más amplia, pues hemos preten-dido conocer el proceso de implantaciónde la reforma educativa en los centros ru-rales del territorio gestionado por el Minis-terio de Educación y Ciencia de cara adetectar la problemática específica quepresentan dichos centros en las dimensio-nes más significativas afectadas por la re-forma y que inciden en los resultados

259

Page 4: e-2c3b6f30-a406-42b3-8160-ac0e2… · modelo de evaluación continua del siste-ma educativo que le permita autorregu lar-se de modo permanente. Pues bien, en la evaluación de la

educativos conseguidos, para lo que se ha tra-bajado con información proporcionada por losprofesores y equipos directivos, el trabajo queahora presentamos se concreta en la evalua-ción de los resultados que presentan los alum-nos de los centros rurales del territorio MECque cuentan con menos de ocho unidades ytienen menos de diez alumnos en el último ci-clo de Educación Primaria. De forma másconcreta, presentamos aquí el grado de adqui-sición de este alumnado de las capacidadesbásicas en las áreas de Lengua, Matemáticas,Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.

DISEÑO, INSTRUMENTOS YMETODOLOGÍA

PROCEDIMIENTO DE MUESTREO

Se han estudiado los resultados quepresentan los alumnos de cuarenta centros

escolares, lo que representa el 11,5% deltotal de centros existentes en el territorioMEC en el curso 1994/95; su distribucióngeográfica se ha realizado de manera pro-porcional al número de centros de estascaracterísticas existentes en cada Comuni-dad Autónoma.

En la tabla que insertamos a continua-ción puede observarse el número de cen-tros en cada comunidad autónoma, elnúmero de centros a evaluar en cada unade ellas y el número final de centros quehan participado en el estudio. Por diversascircunstancias dos centros titulares fueronsustituidos por dos centros suplentes, porlo que las dos últimas columnas de la tablano se corresponden; el centro de Balearesse sustituyó por un centro de Cantabria y,en el caso de Castilla y León, un centro fuesustituido por otro de la Comunidad deMadrid.

TABLA INúmero de centros con menos de 10 alumnos en el último ciclo de

enseñanza primaria en el territorio MEC curso 94/95

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Niírn. de Centroscon menos de

10 alumnos%

Centros aevaluar

% Centrosevaluados

Aragón 61 16,8 7 17,5 7 17,5

Asturias 27 7,5 3 7,5 3 7,5

Baleares 13 3,6 1 2,5 — —

Cantabria 9 2,5 1 2,5 2 5

Castilla-La Mancha 98 27,1 11 27,5 11 27,5

Castilla y León 58 16 6 15 5 12,5

Ceuta-Melilla — — — — —

Extremadura 64 17,7 7 17,5 7 17,5

La Rioja 1 0,3 — —

Madrid 10 2,8 1 2,5 2 5

Murcia 21 5,8 3 7,5 3 7,5

TOTAL 362 100 40 100 40 100

260

Page 5: e-2c3b6f30-a406-42b3-8160-ac0e2… · modelo de evaluación continua del siste-ma educativo que le permita autorregu lar-se de modo permanente. Pues bien, en la evaluación de la

INSTRUMENTOS

Los instrumentos empleados en esteestudio para recoger información han sidolos mismos que utilizó el INCE para la eva-luación de Educación Primaria realizada alfinal del curso 1994-95 en 6Q de EGB'. Con-cretamente, para el colectivo de alumnos sehan utilizado cuatro instrumentos: el Cues-tionario General, el Cuestionario de Matemá-ticas, otro de Lengua y otro de CienciasSociales y Naturales. El primero proporcionainformación que permite una amplia carac-terización de la muestra así como otros as-pectos o dimensiones escolares norelacionados con los contenidos de las áreaseducativas evaluadas —métodos y hábitosde trabajo, práctica educativa y clima escolar.

El resto de los cuestionarios van dirigi-dos a obtener información sobre los cono-cimientos que los alumnos poseen sobrecada una de las áreas, incluyendo en cadauno de ellos un grupo de preguntas relati-vas a la valoración que el alumno realizasobre el área concreta. En el apartado deresultados educativos se expone breve-mente cómo están construidos los cuestio-narios utilizados para evaluar las áreaseducativas. En resumen, se trata de obte-ner información sobre los resultados esco-lares de los alumnos, estructurada demanera que se haga visible su nivel de ad-quisición de las capacidades de ordencientífico, tecnológico, estético y moralque están insertas en las diferentes áreaseducativas y, por ende, el grado de adqui-sición de los objetivos generales de la Edu-cación Primaria. Estas son las áreas ydimensiones que nos interesan:

• Lengua Castellana (comprensión yexpresión escrita).

• Ciencias Sociales (conocimientos,comprensión y aplicación de concep-tos, utilización de procedimientos,análisis y valoración de informacionesy datos).

• Matemáticas (conocimiento con-ceptual, utilización de procedimien-tos y resolución de problemas).

• Ciencias Naturales (conocimientos,comprensión y aplicación de con-ceptos,milización de procedimien-tos, análisis y valoración deinformaciones y datos).

OBTENCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS

Una vez identificados los centros titu-lares y suplentes del muestreo, selecciona-dos de forma aleatoria a partir de la tablaantes presentada, se procedió a la aplica-ción de los cuestionarios a finales del cur-so 1995-96 mediante presencia de losinvestigadores en los centros y previo con-tacto con los directores de los mismos. Elorden de aplicación fue el siguiente en lamayoría de los centros: matemáticas, len-gua, ciencias sociales y naturales y cuestio-nario general.

Finalizada la aplicación, se procedió acodificar las variables y preguntas abiertasde los cuestionarios para su posterior gra-bación y análisis estadístico2 . Con el análi-sis de datos se ha intentado obtenerinformación relativa a las dimensiones yobjetivos antes mencionados; concreta-mente los datos que aquí presentamos se

(1) El equipo de investigación contactó con los responsables del INCE con el fin de solicitar su autoriza- •

ción para poder utilizar los instrumentos de evaluación que dicho Instituto elaboró. El INCE prestó su colabo-ración pudiendo, por ello, contar con los citados instrumentos para llevar a cabo el trabajo que se presenta.

Manifestamos nuestro agradecimiento al tiempo que explicamos así el motivo por el que no nos es posible

aportar como anexo al trabajo un ejemplar de los cuestionarios utilizados, si bien más adelante se proporciona

toda la información necesaria al respecto.

(2) Todo lo referente al análisis de datos ha sido realizado con el paquete estadístico SPSS (Statistical Pac-kage for Social Sciencies, Norusis, NI. SPSS/PC+ for the IBNI PC/XT/AT. SPSS Inc. Chicago, 1986).

261

Page 6: e-2c3b6f30-a406-42b3-8160-ac0e2… · modelo de evaluación continua del siste-ma educativo que le permita autorregu lar-se de modo permanente. Pues bien, en la evaluación de la

distribuyen en dos grandes bloques: de unlado, un estudio descriptivo de aquellasvariables y dimensiones que podríamosdenominar transversales, en cuanto quepermiten caracterizar ampliamente lamuestra utilizada al mismo tiempo queproporcionan un monto cle informacióninteresante para identificar lo que bien po-dría considerarse como práctica escolar ha-bitual en este tipo cle centros; de otro, unanálisis de los resultados escolares de losalumnos en las áreas citadas.

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

CARACTERIZACIÓN DE LA MUESTRA YDESCRIPCIÓN DE LA PRÁCI1CA ESCOLARHABITUAL

CARACTERIZACIÓN DE LA MUESTRA

Se ha recogido información de 271alumnos. Las edades de los mismos estáncomprendidas entre 11 y 14 arios, siendo los12 años la edad en la que se sitúa el 68,5%de la inuestra 3 . El sexo presenta la siguien-te distribución: el 56,1% de los participan-tes en este estudio son varones y el 43,9%restante son hembras.

En cuanto a la trayectoria escolar quepresentan estos alumnos, sólo el 6,6% ma-nifiesta no haber asistido al colegio antesde comenzar sus estudios obligatorios; el93,4% restante sí lo hizo, si bien el momen-to de entrada en el sistema educativo pre-senta variaciones importantes: desde los 2arios o menos, el 5,9%; desde los 3 años, el39,9%; desde los 4 años, el 37,6% y un 10%que lo hizo a los 5 años. Llama la atención,en cambio, el monto de alumnos que a es-

tas alturas ha perdido ya el ritmo escolarcorrespondiente a la edad: sólo un 75,8%manifiesta no haber repetido curso ningu-na vez. Y en lo que se refiere a sus expec-tativas académicas, un 42,8% no sabe hastaque nivel seguirá estudiando mientras queel 38,4% quiere hacerlo hasta terminar unacarrera universitaria.

El núcleo familiar de estos alumnosestá formado por los padres (el 94,8% vivecon sus padres) y un hermano en el 43,2%de los casos, siendo la profesión de susprogenitores obreros cualificados (49,8%)o agricultores (28,4%) en el caso del pa-dre y ama de casa (66,8%) en el caso de lamadre^.

MÉTODOS, HÁBITOS DE TRABAJO DE LOS

ALUMNOS Y PRÁCTICA EDUCATIVA

Las actividades que los alumnos reali-zan en clase con más frecuencia son hacertareas para casa (69,5%), realizar controlespara conocer lo que se ha aprendido(65,9%), tomar notas de la pizarra (65,3%),tomar apuntes (59,9%), hacer solamentelos ejercicios del libro (58,2%), idear ejerci-cios sobre los que después se trabaja(51,5%) y trabajar individualmente y mos-trar al resto de la clase el resultado del tra-bajo (47,4%); por el contrario, lasactividades que les alumnos manifiestanrealizar en muy pocas ocasiones son acu-dir a la biblioteca (54,7%) y trabajar en pe-queños grupos (46,6%).

Respecto a otra práctica educativa ha-bitual como es la realización de ejerciciospropuestos para casa, los alumnos mani-fiestan que los profesores corrigen siempredichos ejercicios (64,4%) y que participansiempre en la corrección de los mismos

(3) La distribución de los alumnos en función de la edad es la siguiente: alumnos de 11 años: 9,3%; alum-

nos de 12 años: 68,5%; alumnos de 13 años: 17,4%; alumnos de 14 años: 4,8%.

(4) En relación a las condiciones espaciales del domicilio el 50,9% de los casos manifiesta tener una ha-

bitación para él solo, estudian en su habitación el 63,7% de los alumnos y dicen tener libros en casa, además

de los dedicados al estudio, en un número menor a 50 un 46,5% de los alumnos entrevistados.

262

Page 7: e-2c3b6f30-a406-42b3-8160-ac0e2… · modelo de evaluación continua del siste-ma educativo que le permita autorregu lar-se de modo permanente. Pues bien, en la evaluación de la

(57%). Por cierto, el tiempo que los alum-nos dedican en sus casas a hacer los debe-res es de una hora o menos al día (47%) odos horas (30%), siendo en este últimocaso un período de tiempo análogo al quededican a ver la televisión (el 25,3% de losalumnos ven la televisión durante dos ho-ras diarias).

Las actividades extraescolares que conmás frecuencia y de forma periódica reali-zan los alumnos son los deportes (64,9%),los idiomas (15,1%) y las manualidades(10,7%); y respecto a esas otras múltiplesactividades que desarrollan en el tiempo li-bre, éstas son las más frecuentes: jugar conamigos (83,8%), realizar un deporte(77,5%), jugar o hablar con padres (66,3%),ver la televisión (60%) y escuchar música(58,6%). Por el contrario, las actividadesque estos alumnos realizan con menos fre-cuencia son ver museos y exposiciones(73,6%), ir al teatro y/o al circo (70,8%) e iral cine (66,5%), apreciándose aquí con cla-

ridad la limitación de posibilidades queofrece el entorno para la utilización deltiempo libre.

Por último, incluimos en este apartadola valoración que los alumnos hacen de al-gunos aspectos intrínsecos a la vida esco-lar, concretamente aquéllos que dicenrelación a los resultados escolares y a laforma de conseguirlos. Las respuestas delos alumnos, recogidas en la tabla II, refle-jan que lo más importante para ellos es sa-car buenas notas al final de curso (96,6%)e ir bien en las distintas asignaturas, sobretodo en Matemáticas (96,3%), para lo queconsideran muy importante entender lasexplicaciones de clase (93,6%), trabajar yestudiar en casa (88,7%) y en clase (93,2%)y memorizar los libros de texto y apuntestomados en clase (75,2%). A tenor de lasrespuestas obtenidas, no cabe dudar de laimportancia que los propios alumnos con-ceden a la obtención de unos buenos re-sultados escolares.

TABLA IIImportancia para los alumnos de algunos aspectos intrínsecos a

la vida escolar (96)

Nada/Muy pocoimportante

Algoimportante

Bastante/Muyimportante

Sacar buenas notas al final de curso 1,1 2,2 96,6

Ir bien en l'Ilaternaticas 1,1 2,6 96,3

Entender las explicaciones de clase 1,1 5,2 93,6

Ir bien en Lengua 1,1 5,6 93,3

Trabajar y estudiar mucho en clase 1,1 5,6 93,2

Ir bien en Ciencias Sociales 1,1 5,9 92,9

Ir bien en Ciencias Naturales 1,1 7,8 91,0

Tener inteligencia 3,0 6,4 90,6

Trabajar y estudiar mucho en casa 2,6 8,6 88,7

Ir bien en Educación Física 1,5 13,8 84,7

Ser bueno en deportes 4,9 15,7 79,5

1Iacer muchas actividades 4,1 18,8 77,1

Nlemorizar los libros de texto y apuntes 8,3 16,5 75,2

Tener buena suene 11,5 11,9 73,6

Tener tiempo para divertirse 6,3 20,5 73,1

Encontrarse entre los primeros de la clase 14,2 21,7 64,0

263

Page 8: e-2c3b6f30-a406-42b3-8160-ac0e2… · modelo de evaluación continua del siste-ma educativo que le permita autorregu lar-se de modo permanente. Pues bien, en la evaluación de la

CLIMA ESCOLAR

- El «china escolar» es un construct° com-plejo que viene definido por el entramado derelaciones que se configuran entre los agentesimplicados en la comunidad escolar. La cali-dad y las características de los vínculos que seestablecen entre estos grupos humanos clanlugar a un determinado clima escolar que sur-ge del conjunto como resultado de la adicióne interacción de las expectativas, percepcio-nes, actitudes, juicios y experiencias, y se ma-nifiesta en el grado de satisfacción queobtiene cada uno de los grupos o colectivosimplicados (padres, alumnos, profesores,equipo directivo, etc.); aunque resulta com-plejo conceptualizar y operativizar este con-cepto, en este trabajo queda recogido comolas relaciones existentes entre los colectivosparticipantes en el ámbito escolar.

El primer aspecto, pues, a analizar es laopinión que los alumnos tienen de sí mis-inos, el denominado autoconcepto. En estesentido los alumnos encuestados manifiestanen un 42% tener un buen nivel de confianzaen sí mismos, estar bastante satisfechos consu rendimiento (43,3%) y poseer un concep-to de sí mismos bastante bueno (54,6%), ca-lificando el esfuerzo que realizan en susestudios como bastante grande (51,1%).

El segundo aspecto a considerar vienedado por la relación entre los propiosalumnos y que, según se desprende de lasrespuestas obtenidas, ellos mismos califi-can de bastante buena: el 53% está muycontento con sus compañeros de clase, sesiente uno más de la clase en un 69,9% delos casos, no tiene problemas con sus com-

pañeros (53,9%) e incluso se consideran ami-gos fuera del colegio (55,4%). Este buen nivelde convivencia entre los alumnos viene po-tenciado, sin duda, por el entorno en el quese desenvuelven, que les permite un mayorcontacto fuera del horario lectivo aumentandoasí las relaciones entre compañeros.

El otro colectivo con el que los alumnosestablecen relaciones continuadas es con el pro-fesorado; se ha indagado sobre estas relacionesen tres dimensiones: cómo son, en general, lasrelaciones con los profesores de las distintas ma-terias, si los alumnos consideran que dichosprofesores son exigentes y la confianza que lesofrecen para exponer sus dudas y preguntas. Aeste respecto, los alumnos consideran que lasrelaciones con los profesores de las distintasasignaturas son buenas y/o muy buenas (9CP/o),con un alto nivel de confianza (8CP/o), aunqueen la mitad de los casos les califiquen de bastan-te o muy exigentes, sobre todo para los profeso-res de Matemáticas y Lengua.

Por último, recogemos la apreciaciónque tienen los alumnos de sus relaciones fa-miliares en temas relativos a sus estudios;por el interés que tienen las respuestas obte-nidas así como por las múltiples considera-ciones a que se prestan, los datosresultantes quedan reflejados en la tabla si-guiente. Solamente añadiremos que se de-tecta un nutrido grupo de alumnos queaprecian un bajo nivel de exigencia porparte de sus padres al tiempo que mues-tran escasa confianza para comentarles susproblemas escolares, además de que losdatos se desequilibran en todas las catego-rías en perjuicio de la figura del padre.

TABLA IIIRelaciones familiares .de los all0Mias en lonas referidos a las esti dios (%)

Muy )oco Poco Regular Bastante Mucho

Madre Padre Madre Padre :\ ladre Padre Madre Padre Madre Padre

Sat isfacción 1,9 3,0 3,0 2,3 7,1 10,6 23,7 23,9 64,3 60,2

Interés 0,7 1,5 1,5 3,4 5,3 25,1 25,5 70,8 66,2

Exigencia 8,6 9,5 5,3 5,3 16,9 16,7 30,8 32,2 383 36,4

Confianza 6,4 8,3 7,1 8,3 10,1 12,1 23,2 24,9 53,2 46,4

264

Page 9: e-2c3b6f30-a406-42b3-8160-ac0e2… · modelo de evaluación continua del siste-ma educativo que le permita autorregu lar-se de modo permanente. Pues bien, en la evaluación de la

en los diferentes campos sometidos a aná-lisis; las áreas y dimensiones que se hanevaluado aparecen reflejadas en el cuadrosiguiente:

RESULTADOS ESCOLARES DEL ALUMNO

Nos interesa ahora conocer cuáles sonlos resultados que presentan los alumnos

CUADRO IÁreas y dimensiones evaluadas

Lengua Matemáticas

Comprensión de distintos tipos de texto

Capacidad de expresión escrita

Mi meros y operaciones

Medida

Formas Geométricas

Conocimientos

Procedimientos

Problemas

Ciencias Sociales Ciencias Naturales

Conocimientos

Comprensión

Aplicación

Análisis

Conocimientos

Comprensión

Aplicación

Análisis

ÁREA DE LENGUA

Descripción de la prueba

El instrumento elaborado para evaluarel área de Lengua se centra en el lenguajeescrito, lectura y escritura, estrechamenterelacionado con las dos capacidades fun-damentales del aprendizaje lingüístico, ex-presión y comprensión. Por ello, en estaprueba pueden distinguirse dos grandesbloques: el primero hace referencia a la ca-pacidad de comprensión de distintos tiposde texto que se corresponden con distintostipos de comprensión lectora (literario, in-formativo y verbal y no verbal), mientras elsegundo se orienta a la capacidad de ex-presión con diferentes niveles de dificultad(sílaba, palabra, frase y texto).

La prueba del área de Lengua consta-ba, en un principio, de 63 ítems cerradoscon respuesta múltiple, siendo cuatro las

alternativas dadas en la mayoría de los ca-sos. Después de los análisis de fiabilidadrealizados se eliminaron 2 de ellos, por loque la prueba final está formada por 61ítems que evalúan el conjunto de las ca-pacidades en el área, a los que se aña-den otros 13 ítems, también cerradoscon respuesta múltiple, sobre actitudes yopinión de los alumnos acerca de este áreaconcreta.

En el cuadro II, 'que insertamos a con-tinuación, se muestra el número de ítemsutilizados para evaluar las distintas capa-cidades del aprendizaje lingüístico. Deltotal de 61 ítems, 40 evalúan compren-sión de distintos tipos de texto y 21 ex-presión escrita; a su vez, de los 40relativos a comprensión, 17 evalúan lacomprensión de un texto literario, 12evalúan esta misma capacidad pero deun texto informativo y, por último, 11evalúan la comprensión de un texto verbaly no verbal. Por otra parte, de los 21 ítems

265

Page 10: e-2c3b6f30-a406-42b3-8160-ac0e2… · modelo de evaluación continua del siste-ma educativo que le permita autorregu lar-se de modo permanente. Pues bien, en la evaluación de la

que evalúan expresión escrita, un soloítem lo hace con sílabas, 11 ítems conpalabras, 6 con frases y 3 con texto.Como se observa en el cuadro, cada una

de las divisiones aquí presentadas se sub-divide a su vez en otros apartados alos que hace referencia la evaluaciónconcreta.

CUADRO IINúmero de Ítems de ¡aprueba de lengua según la capacidad

que evalúan

LITERARIO(17)

Descripción

Diálogo

Monólogo

Teatro

6227

COMPRENSIÓN DE Receta 3DISTINTOS TIPOS INFORMA77V0 Instrucciones 3DE TEXTO (12)

(40) Noticia 4Ditrilgatito 2.1nuncio 2

7EY70 VERBAL jeroglífico 1Y NO VERBAL

(11)I?. kónicas 1

Plano 4Cómic 3

.SILABAS(1) Identificar sílabas 1

OrIografiá 2Incorrecciones gramaticales 1

Familias de palabras 1PALABRAS

(II) Campos semánticos 1

Grados del adjetivo 1EXPRESIÓN ESCRITA significado de palabras 3

(21) Precisión en el uso del vocabulario 1

Contrarias 1

Formación de oraciones 1

FRASEIncorrecciones gramaticales 1

(6) Puntuación de frases 1

Ordenación de palabras para formación frase 1

Significación de expresiones 2Ordenación de las frases de un texto 1

TEXTO(3) Representación escrita del diálogo 1

Continuación de un texto 1

266

Page 11: e-2c3b6f30-a406-42b3-8160-ac0e2… · modelo de evaluación continua del siste-ma educativo que le permita autorregu lar-se de modo permanente. Pues bien, en la evaluación de la

Resultados

El porcentaje medio de aciertos poralumno en la prueba de Lengua es de57,76%, lo que indica que, como prome-dio, los alumnos son capaces de resolvercorrectamente algo más de la mitad del to-tal de ítems de la prueba. Agrupados losresultados a intervalos del 25% de aciertos,puede observarse que hay un 5,5% dealumnos que presentan una tasa de acier-tos igual o inferior al 25% de los ítems; el29,2% resuelven correctamente entre el

25,1% y el 50% de los ítems; el 42,1% supe-ran correctamente entre el 50,1% y el 75%de los ítems y, por último, el 23,2% reali-zan correctamente más del 75% de losítems de la prueba.

En la tabla que aparece a continuaciónse muestran los porcentajes medios deaciertos para los dos grandes bloques cu-rriculares (comprensión de textos y expre-sión escrita) que constituyen la prueba deLengua, así como los porcentajes de acier-tos correspondientes a las distintas capaci-dades evaluadas en cada bloque curricular.

TABLA IVPorcentajes medios de aciertos en las bloques de ¡aprueba de Lengua

COMPRENSIÓN DEDISTINTOS TIPOS

DE TEXTO

LI7ERARIO

INFORMA77V0

TEXTO VERBAL Y NO VERBAL

52,77

57,50

64,37

57,38%

SÍLABAS 59,41

EXPRESIÓN ESCRITA PALABRAS 56,39 58,48%FRASE 61,13

TEXTO 60,52

TOTAL PRUEBA 57,76%

Como se observa en la tabla, el por-centaje medio de aciertos en el bloque decomprensión de distintos tipos de textos esde 57,38%, prácticamente igual al porcen-taje de aciertos en el total de la prueba; encambio, el promedio de aciertos en el blo-que de expresión escrita es algo superior,58,48%. En ambos casos, los alumnos soncapaces de resolver correctamente algomás de la mitad de los ítems que constitu-yen cada uno de los bloques curriculares.

Fijémonos ahora en el apartado relati-vo a comprensión y diferenciemos en fun-ción del tipo de texto utilizado. A tenor delos resultados obtenidos, la comprensiónde textos literarios es quien presenta ma-yores dificultades, con un porcentaje me-

dio de aciertos de 52,77%, siendo la com-prensión de texto verbal y no verbal la quelos alumnos resuelven con mayor facili-dad, 64,37% de aciertos; por último, lacomprensión de textos informativos pre-senta un porcentaje de aciertos de 57,50%,bastante similar al porcentaje de aciertosdel total de la prueba.

A su vez, los 17 ítems que evalúan lacomprensión de textos literarios se distri-buyen de la forma siguiente: 6 de ellos sebasan en una descripción, 2 en un diálogo,2 en un monólogo y 7 en un texto teatral(véase cuadro II). Pues bien, los ítems quepresentan un promedio de aciertos máselevado corresponden a los de monólogo(66,60%), mientras que son los de texto

267

Page 12: e-2c3b6f30-a406-42b3-8160-ac0e2… · modelo de evaluación continua del siste-ma educativo que le permita autorregu lar-se de modo permanente. Pues bien, en la evaluación de la

teatral quienes presentan mayor dificultad,47,18% de aciertos. Puede decirse, por tan-to, que en los ítems correspondientes a laevaluación de la comprensión de textos li-terarios los alumnos resuelven con aciertomás de la mitad del total de los ítems ex-cepto en los que hacen referencia a textoteatral, donde menos de la mitad de losmismos son resueltos por los alumnos.

Por su parte, el bloque de ítems queevalúa la comprensión de textos informati-vos está constituido por una receta de co-cina con 3 ítems, otros 3 ítems deinstrucciones, 4 referentes a una noticia y 2sobre un texto clivulgativo; el porcentajemedio de aciertos es de 57,50%. Analizadoahora en sus componentes, encontramosque el porcentaje medio de aciertos superael 60% en los ítems referentes a la receta, alas instrucciones y a la noticia, mientrasque es sólo de un 34,32% en el caso de untexto divulgativo. Por tanto, más de la mi-tad cíe los ítems referentes a un texto infor-mativo son superados por los alumnos,excepto en los relativos a un texto divulga-tivo, donde los alumnos encuentran mayorgrado de dificultad.

Finalmente, el apartado referido a lacomprensión de un texto verbal y no ver-bal, como se dijo antes, es el que mayorporcentaje de aciertos presenta, 64,37%.Este bloque está formado por 11 ítems(véase cuadro II) que evalúan la compren-sión utilizando el lenguaje verbal y no ver-bal (la imagen, en este caso); 2 de ellos sebasan en un anuncio, 1 en un jeroglífico,otro en una representación icónica, 4 en unplano y los 3 restantes en un cómic. Los por-centajes de aciertos son muy elevados en to-dos los casos, excepto en el jeroglífico quees sólo de un 32,10% y en el cómic, un47,48%. En el resto de los ítems, como rep-resenta el porcentaje global de compren-sión de este tipo de textos, la facilidad pararesolverlos es muy elevada, siendo los por-centajes de aciertos superiores al 63%.

Por su parte, el bloque de expresiónescrita, según los resultados que se reco-

gen en la tabla IV, presenta unos resulta-dos (58,48%) algo superiores al anterior yal conjunto de la prueba. Con este bloquede ítems se pretende evaluar si el alumnoutiliza de forma adecuada las estructurasdel texto, las frases, las palabras y las síla-bas (los 21 ítems que forman este bloque—véase cuadro II— se distribuyen en 1para sílabas, 11 para palabras, 6 para frasesy 3 para texto). Los porcentajes de aciertosde los ítems de sílabas, frase y texto son losmás elevados (en torno al 60%), siendo lautilización de las palabras donde el por-centaje de respuestas acertadas es menor(56,39%). Y de los ítems que evalúan la uti-lización adecuada de las palabras, los queobtienen porcentajes de aciertos inferio-res al 50% son los que hacen referenciaal significado, a la precisión y al uso decontrarios.

Resumiendo los resultados hasta ahorapresentados, puede decirse que las dos ter-ceras partes de alumnos superan correcta-mente más de la mitad de la prueba deLengua, no existendo diferencias significa-tivas en cuanto a los dos grandes bloquescurriculares que evalúa esta prueba, com-prensión y expresión, aunque, por los re-sultados obtenidos, parece que losalumnos presentan menor dificultad en laresolución de los ítems de expresión escri-ta que en los relativos a comprensión. Losalumnos tienen mayor dificultad de com-prensión ante un texto literario teatral, untexto informativo divulgativo y un jeroglífi-co y un cómic como texto verbal y noverbal; en cuanto a expresión escrita,las mayores dificultades se presentanen el aspecto semántico del lenguaje,significado, uso de contrarios y precisiónde vocabulario.

Análisis comparativo de los resultadosobtenidos

Al comienzo de este trabajo señalába-mos la contextualización interna en la que

268

Page 13: e-2c3b6f30-a406-42b3-8160-ac0e2… · modelo de evaluación continua del siste-ma educativo que le permita autorregu lar-se de modo permanente. Pues bien, en la evaluación de la

nació y se ha desarrollado la investigacióncuyos resultados ahora presentamos. Ha-cíamos referencia allí a la evaluación de laeducación primaria desarrollada por elINCE a nivel nacional en el curso 1994-95y, más concretamente, a la parte de esaevaluación que tomó como objeto deanálisis los resultados obtenidos por losalumnos que en aquellos momentos seencontraban en sexto de educación gene-ral básicas . Procede, pues, ahora establecer

las comparaciones oportunas entre los da-tos que proporcionan ambas investigacio-nes a fin de valorar la situación de laescuela rural; con esta intención incluimosla siguiente tabla donde se recogen sola-mente los datos relativos a los resultadosglobales y parciales obtenidos por losalumnos en la prueba cíe Lengua y queconstituyen, junto con los de las otrasáreas mencionadas, el objetivo del presen-te artículo.

TABLA VÁrea de Lengua: comparación de resultados

(A) (B)

Resultados globales

Porcentaje medio de aciertos por alumno 57,7% 64,1%

Rendimiento de los alumnos:

O% a25%25% 6% 2%

25% a 50% 29% 21%

50% a 75% 42% 45%

más del 75% 23% 32%

Resultados de las distintas partes de la prueba

Comprensión escrita 57% 64%

Texto literario 52% 60%

Texto informativo 57% 66%

Texto verbal y no verbal 64% 68%

Ex-presión escrita 58% 64%

Sílaba 59% 59%

Palabra 56% 61%

Frase 61% 70%

Texto 60% 67%

(5) En la tabla que acabamos de ver estos resultados aparecen recogidos en la columna B mientras quela columna A recoge los resultados de los alumnos de los centros rurales del teritorio MEC que han sido objetode nuestra investigación y que en el momento de aplicación de los cuestionarios se encontraban cursando elsegundo año del último ciclo de Educación Primaria. Los datos de la columna B han sido extraídos del informepublicado por el INCE. Evaluación de la educación primaria. Madrid, Centro de Publicaciones del Ministeriode Educación y Cultura, 1997.

269

Page 14: e-2c3b6f30-a406-42b3-8160-ac0e2… · modelo de evaluación continua del siste-ma educativo que le permita autorregu lar-se de modo permanente. Pues bien, en la evaluación de la

Como puede observarse, se aprecian cinco o más libros. A la mayoría de losdiferencias importantes en los resultados alumnos (85,3%) les gusta leer; más delobtenidos por los dos grupos de alumnos, 60% de los mismos sacan con cierta fre-tanto para el conjunto de la prueba —más cuencia libros de la biblioteca pública o es-de seis puntos de diferencia— como en las colar y casi todos los alumnos (94,6%)distintas partes cle la misma y siempre en eligen ellos mismos los libros que leen.perjuicio del colectivo que nosotros hemos Respecto a la escritura, el 49,4% dedi-estudiado. A su vez, se deduce que los ca menos de una hora a la semana a la es-alumnos de ambos colectivos han encon- critura libre en la clase de lengua otrado el mismo orden de dificultad en los literatura; un 43,2% de los alumnos reali-textos de comprensión escrita —mayor di- zan algunas veces trabajos escritos so-ficultad en los textos literarios y menor en bre lo que han leído en la clase delos textos verbales y no verbales—, orden lengua o literatura, un 6,9% nunca realizade dificultad que en el caso de la expre- trabajos y sólo un 10% de los alumnos re-sión escrita se altera solamente cuando se alizan siempre trabajos escritos sobre lotoma la palabra como unidad lingüística. que han leído.Las diferencias se hacen más visibles toda- La mayoría de los alumnos (62,9%)vía cuando se observa el rendimiento de considera que el profesor de lengua valoralos alumnos agrupados a intervalos del su trabajo bien y un 23,9% considera que25% de preguntas acertadas: los alumnos muy bien. El 75,3% del total de los alum-de zonas rurales que superan más de la mi- nos afirma que trabajan en grupo algunatad de la prueba representan el 65%, frente actividad relacionada con este área, unal 77% para el otro colectivo, y los alumnos 45,2% dice que colabora bastante en lade peor rendimiento son el triple en el pri- planificación de actividades en la clase demer caso. lengua, y un 28,6% dice colaborar algo en

dicha planificación.

Valoración del áreaÁREA DE MATEMÁTICAS

En el apartado de descripción de laprueba cle Lengua mencionábamos laexistencia de 13 ítems que evalúan otrosaspectos relacionados con el área, actitu-des y opiniones de los alumnos sobre estamateria concreta.

Respecto a la pregunta ¿qué tal eres enlectura? la mayoría, un 66,8% de los alum-nos, se considera entre normal y bueno.Un 64,1% de los alumnos dedican menosde una hora a la semana a la lectura silen-ciosa en la clase de lengua o literatura, el22,4% lo hace entre una y dos horas sema-nales y sólo un 5,4% dice dedicar más dedos horas semanales.

A la pregunta ¿cuántos libros lees almes? el 47,7% de los alumnos respondeque lee uno o dos libros, el 24,4% lee treso cuatro libros al mes y sólo un 17,1% lee

Descripción de la prueba

El instrumento elaborado para evaluarel área de Matemáticas se basa en los obje-tivos generales, contenidos y criterios deevaluación del currículo de este área. Deun lado, se evalúan los bloques de queconsta el currículo: números y operacio-nes, formas geométricas y la medida; deotro, se evalúan tres tipos cle capacidades:conocimiento conceptual, procedimientosy estrategias y resolución de problemas.Cada uno de los ítems se clasifica por sucontenido y por la capacidad que permiteevaluar.

La prueba del área de Matemáticasconstaba en un principio de 40 ítems; des-

270

Page 15: e-2c3b6f30-a406-42b3-8160-ac0e2… · modelo de evaluación continua del siste-ma educativo que le permita autorregu lar-se de modo permanente. Pues bien, en la evaluación de la

pués de los análisis de fiabilidad realizadosse eliminaron tres, por lo que la prueba fi-nal está formada por 37 ítems cerrados conrespuesta múltiple con cuatro alternativas,que evalúan las capacidades de este área,y un conjunto de ítems que recogen infor-mación de las actitudes y opiniones de losalumnos/as sobre el área de Matemáticas.

En el cuadro III se presenta el númerode ítems de la pn.leba de matemáticas distri-

buidos según el contenido y la capacidadque evalúan; como puede apreciarse, deltotal de ítems de la prueba, por un lado, 21evalúan números y operaciones, 10 formasgeométricas y 6 medida y, por otro lado,14 evalúan conocimiento conceptual, 13procedimientos y 10 resolución de proble-mas. Asimismo, puede verse en el cuadroel número de ítems concretos que evalúanal mismo tiempo contenido y capacidad.

CUADRO IIINúmero de ítems de ¡aprueba de Matemáticas según el contenido y

la capacidad que evalúan

Conocimientoconceptual

Procedimientosy estrategias

Resoluciónde problemas TOTAL

NÚMEROS Y OPERACIONES 8 8 5 21

FORMAS GEOMÉTRICAS 4 -; i 10

MEDIDA 2 ) ) 6

TOTAL 14 13 10 37

Resultados

De manera global, el porcentaje mediode aciertos por alumno en la prueba deMatemáticas es de 47,49%, es decir, comopromedio los alumnos son capaces de re-solver correctamente algo menos de la mi-tad de los Ítems de la prueba. Comparadoeste resultado con el del área de Lengua,se aprecia una diferencia porcentual dediez puntos en favor de éste último. Siagrupamos ahora los resultados a interva-los del 25% de aciertos, el 12,9% de losalumnos presentan un porcentaje de acier-to igual o inferior al 25% de los ítems de laprueba, el 43,9% supera entre el 25,1% y el50% de los ítems, el 35,4% lo hacen entreun 50,1% y un 75% de los mismos, y porúltimo, sólo un 7,7% de los alumnos supe-

ran con facilidad más del 75% de los ítemsde esta prueba; en todos los casos las dife-rencias respecto cle los resultados en elárea cle Lengua son notables.

Los resultados que presentan los alum-nos en relación con las capacidades impli-cadas en el área de Matemáticas puedenobservarse en la tabla VI. El porcentaje me-dio de aciertos en los ítems de la pruebaque miden conocimiento conceptual es de50,63%, lo que significa que los alumnossuperan correctamente la mitad de losítems que evalúan este aspecto; en proce-dimientos y estrategias, el promedio deaciertos es de 50,98%, muy similar al ante-rior; el promedio de aciertos en estas doscapacidades, como puede verse, es supe-rior al del total de la prueba. En cambio, enresolución de problemas el porcentaje me-

271

Page 16: e-2c3b6f30-a406-42b3-8160-ac0e2… · modelo de evaluación continua del siste-ma educativo que le permita autorregu lar-se de modo permanente. Pues bien, en la evaluación de la

dio de aciertos por alumno es de 38,56%;los alumnos realizan correctamente bastan-te menos de la mitad de los ítems que eva-lúan esta capacidad. Por tanto, según estos

resultados, de las tres capacidades que seevalúan en la prueba de Matemáticas es laresolución de problemas dónde los alum-nos parecen tener más dificultades.

TABLA VIPorcentajes medios de aciertos según capacidades

CAPACIDADES % MEDIO DE ACIERTOS

CONOCIMIENTO CONCEPTUAL 50,63

PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS 50,98

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 38,56

TOTAL PRUEBA 47,49

La tabla VII, que insertamos a conti-nuación, recoge los resultados relaciona-dos ahora con los contenidos del área deMatemáticas. El porcentaje medio de acier-tos por alumno en los ítems de la pruebaque miden números y operaciones es de45,00%, algo menos de la mitad de losítems que evalúan este aspecto son supera-dos correctamente por los alumnos, siendoeste estadígrafo inferior al promedio del

total de la prueba; en formas geométricasel porcentaje medio de aciertos por alum-no es de 52,88% y 47,23% en medida. Portanto, a excepción de los resultados referi-dos a formas geométricas, los alumnos nologran resolver la mitad de los ítems de losotros dos aspectos, relacionados conlos contenidos que versan sobre números,operaciones y medida.

TABLA VIIPorcentajes medios de aciertos según los contenidos que

se evalúan en la prueba de matemáticas

CONTENIDOS 'Yo MEDIO DE ACIERTOS

NÚMEROS Y OPERACIONES 45,00

FORMAS GEOMÉ I RICAS 52,88

MEDIDA 47,23

TOTAL PRUEBA 47,49

En resumen, los resultados en el áreade Matemáticas aconsejan que habría queprestar especial atención en este área paramejorar el rendimiento general de losalumnos, además de hacer hincapié en lo

relativo a la resolución de problemas comocapacidad, y a los números y la medida encuanto a contenidos, aspectos estos dondelos alumnos/as parecen presentar mayoresdificultades.

272

Page 17: e-2c3b6f30-a406-42b3-8160-ac0e2… · modelo de evaluación continua del siste-ma educativo que le permita autorregu lar-se de modo permanente. Pues bien, en la evaluación de la

Análisis comparativo de los resultadosobtenidos

Abordamos ahora la comparación en-tre los resultados obtenidos por nuestrosalumnos en este área (columna A) y losque recoge la investigación desarrolladapor el INCE (columna B). También aquí seobservan diferencias a favor de éstos últi-mos tanto para el conjunto de la pruebacomo en los distintos bloques de conteni-do —a excepción de Geometría— y capaci-dades o procesos matemáticos analizados,si bien en esta ocasión la diferencia en re-sultados es mucho menor, en torno a dospuntos y medio para el global de la prueba.

De todos modos resaltaríamos a este res-pecto cuatro datos: primero, los alumnosde nuestra investigación no superan portérmino medio la mitad de las preguntasde la prueba en su conjunto, cual es elcaso del otro colectivo; segundo, en nues-tro caso solamente un 43% de alumnos su-peran más de la mitad de la prueba;tercero, las diferencias entre los dos colec-tivos se acentúan en los extremos, alum-nos de muy buen rendimiento y alumnoscon bajo rendimiento en la prueba y cuar-to, ambos grupos de alumnos obtienen lamenor puntuación en el capítulo de reso-lución de problemas.

TABLA VIIIÁrea de Matemáticas: comparación de resultados

(A) (I»

Resultados globales

Porcentaje medio de aciertos por alumno 47,5% 50,1%

Rendimiento de los alumnos:

O% a25%2596

25%a50%50%

5096 a 75%

más del 75%

13%

44%

35%

8%

9%

42%

36%

12%

Resultados de las distintas partes de la prueba

Por bloques de contenido

Números y operaciones

Medida

Geometría

45%

47%

53%

50%

49%

51%

Por capacidad o proceso matemático

Conocimiento conceptual

Procedimientos y estrategias

Problemas

51%

51%

39%

55%

53%

40%

273

Page 18: e-2c3b6f30-a406-42b3-8160-ac0e2… · modelo de evaluación continua del siste-ma educativo que le permita autorregu lar-se de modo permanente. Pues bien, en la evaluación de la

Valoración del área

Como ya se señaló anteriormente, alfinal de la prueba de Matemáticas el alum-no responde a una serie de preguntas querecogen información acerca de sus actitu-des y opiniones sobre este área concreta; acontinuación exponemos los resultadosmás importantes y de interés general.

En primer lugar, a la pregunta ¿cómovas en matemáticas? un 63,5% de los altim-nos creen que van bien, un 14,8% muybien y un 14% creen que van aprobadosen este área; la autovaloración positiva seencuentra, pues, muy generalizada.

En segundo lugar, recogemos algunasconsideraciones de los alumnos sobre laasignatura y su importancia: a un 59,4% delos alumnos sus padres les dicen que tie-nen que sacar buenas notas porque estaasignatura es la más importante y el 66%cle los alumnos considera que sacar bue-nas notas en matemáticas es necesariopara la profesión que quieren ejercer en elfuturo; el 70,7% cree que estudiar matemá-ticas les permite entender mejor los pro-blemas de su alrededor. Un 35,1% seconsideran capaces de aprobar matemáti-cas sin estudiar, mientras que un 41,8% noestá nada o poco de acuerdo con esta afir-mación. Y, por último, al 56,4% de losalumnos les gusta bastante o mucho lasmatemáticas, a un 21,8% algo, porcentaje

' idéntico al de los que reconocen que noles gusta nada o poco.

En cuanto a las formas cle trabajo quese llevan a cabo en la clase cle matemáti-cas, con porcentajes superiores al 66%,éste sería el elenco de actividades que losalumnos dicen realizar: el profesor mandaejercicios para casa y se corrigen en la cla-se, explica conceptos usando objetos ma-teriales, se habla y se muestra al resto de laclase el resultado del trabajo, los alumnostoman notas del encerado, hacen controlessobre lo aprendido, realizan ejercicios dellibro individualmente y el profesor explicacómo utilizar las matemáticas en la vida

diaria. Además, aunque el 55,8% de losalumnos están bastante o muy de acuerdoen que como mejor salen los ejercicios estrabajando solo, un 77,4% considera que esbueno trabajar en grupo porque son más apensar y dar ideas, el 65,4% cree que expli-car a otros lo que se les ocurre para ir re-solviendo el problema les da seguridad yconfianza en sí mismos y el 83,8% de losalumnos considera que es muy importantesaber escuchar lo que el resto de los com-pañeros del grupo digan sobre un proble-ma planteado.

Finalmente, el 59,6% de los alumnosestán poco o nada de acuerdo con que unproblema de matemáticas les salga nadamás verlo, el 70,1% no se rinde ensegui-da si el problema no le sale y, por últi-mo, el 69,1% no da importancia aequivocarse al intentar algo y consideraque es una forma de aproximarse a la so-lución del problema.

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIASNATURALES

Descripción de la prueba

La evaluación de los resultados en lasáreas cíe Ciencias Sociales y Ciencias Natura-les se ha realizado con base en un único ins-trumento, donde quedan recogidos los doscampos mencionados. Con esta prueba sepretende evaluar el grado de adquisiciónque los alumnos tienen de los contenidos deestas áreas, divididos en cuatro bloques: elprimero hace referencia a los conocimientosque los alumnos poseen sobre conceptos,datos y hechos; un segundo bloque decomprensión está referido a la capacidadpara explicar e interpretar diversas infor-maciones; el tercer bloque tiene que vercon la aplicación de los conocimientos yconceptos en nuevas situaciones y proble-mas y el último bloque está relacionadocon la capacidad de análisis y valoraciónde informaciones y clatos.

274

Page 19: e-2c3b6f30-a406-42b3-8160-ac0e2… · modelo de evaluación continua del siste-ma educativo que le permita autorregu lar-se de modo permanente. Pues bien, en la evaluación de la

Como ocurría con las otras dos prue-bas anteriores, el instrumento originalconstaba cíe 50 ítems cerrados con res-puesta múltiple, con cuatro alternativascomo máximo; Después de los análisis defiabilidad realizados, tres ítems fueron eli-minados, por lo que la prueba definitivaqueda constituida por 47 ítems que eva-lúan las distintas capacidades en estasáreas y un conjunto de ítems que recogeninformación del alumno sobre sus actitu-des y opiniones acerca de las mismas.

A continuación se presenta el cuadroIV con el número de ítems correspondien-tes a cada una de las áreas según el conte-nido que evalúan. Se puede observar que,de los 47 ítems totales de la prueba, 24evalúan Ciencias Sociales y 23 Ciencias Na-

turales; a su vez, de los 24 de Cienciag So-ciales, 5 son de conocimientos, 6 decomprensión, 8 de aplicación y 5 de análi-sis y de los 23 ítems de Ciencias Naturales,4 son de conocimientos, 8 de compren-sión, 7 de aplicación y 4 de análisis.

CUADRO IVNúmero de fteins de ¡aprueba de ciencias sociales y naturales según

el contenido que evalúan

C011OCinlie11105 comprensión Aplicación Análisis total

CIENCIAS SOCIALES 5 6 8 5 24

CIENCIAS NATURALES 8 7 4 23

TOTAL O 15 9 47

Resultados

El porcentaje medio de aciertos poralumno en la prueba de Ciencias Socialesy Naturales considerada de forma global esde 58,08%; como promedio los alumnosson capaces de resolver correctamente másde la mitad de los ítems del total de laprueba. Este resultado es muy similar alobtenido en el área de Lengua y algo supe-rior al obtenido en el área de Matemáticas.

Si tratamos de forma independiente lasdos áreas evaluadas, se aprecia que el por-centaje de aciertos en el área de CienciasNaturales (60,42%) es superior al de Cien-cias Sociales (55,84%). Según esto, pareceque el rendimiento que los alumnos obtie-nen en Ciencias Naturales es superior alobtenido en Ciencias Sociales, o al menoslos alumnos tienen menos dificultadespara responder correctamente a los ítems

de Ciencias Naturales que a los cíe CienciasSociales.

Si agrupamos los resultados de Cien-cias Sociales a intervalos del 25% de acier-tos, se observa que el mayor porcentaje dealumnos (36,9%) supera correctamente en-tre el 50,1% y el 75% de los ítems cte laprueba, porcentaje superior al de los alum-nos (31,7%) que realizan correctamenteentre el 25,1% y el 50% de los mismos; y enlos extremos se sitúan un 11,4% de alum-nos que sólo realizan correctamente un

porcentaje de ítems igual o inferior al 25%y un 19,9% de alumnos que resuelven ade-cuadamente más del 75% de los mismos.

Los resultados para Ciencias Naturalesen función de la misma agrupación son lossiguientes: el mayor porcentaje cle alum-nos (43,5%), como ocurría en Ciencias So-ciales, realizan correctamente entre el50,1% y el 75% de los ítems de la prueba;

275

Page 20: e-2c3b6f30-a406-42b3-8160-ac0e2… · modelo de evaluación continua del siste-ma educativo que le permita autorregu lar-se de modo permanente. Pues bien, en la evaluación de la

un 30,3% de alumnos superan entre el25,1% y el 50% cle los ítems, un 24,4% res-ponden adecuadamente a más del 75% delos mismos y sólo un 1,8% resuelve de for-ma correcta un porcentaje igual o menor al25% de la prueba.

Las diferencias que presentan los re-sultados cle ambas áreas son, pues, im-portantes: mientras en Ciencias Naturalesun 67,9% de alumnos superan correcta-mente más del 50% de los ítems de laprueba, en Ciencias Sociales lo hace un56,8%; por otra parte, la tasa de alumnosque supera solamente el 25% o menos delos ítems en Ciencias Sociales (11,4%) se

ve drásticamente reducida en Ciencias Na-turales (1,8%).

Si entramos ahora en el análisis de cadauno de los cuatro bloques evaluados en lasdos áreas, encontramos que en Ciencias So-ciales (tabla DO los ítems correspondientes aanálisis y valoración de informaciones y da-tos son los que resultan más fáciles de resol-ver correctamente por los alumnos, siendosu promedio de acierto de 63,54%, mientrasque el bloque que presenta mayor dificultades el de conocimientos sobre conceptos, da-tos y hechos, con un promedio de aciertosde 41,70%, inferior a la tasa media para elconjunto de la prueba.

TABLA IXPorcentajes medios de aciertos en Ciencias Sociales

CIENCIAS SOCIAI.ES Wo MEDIO DE ACIERTOS

CONOCIMIENTOS 41,70

COMPRENSIÓN 58,55

APLICACIÓN 57,84

ANÁLISIS 63,54

TOTAL PRUEI3A 55,84

En el área de Ciencias Naturales (tablaX) parece que ningún bloque curricularpresenta una especial dificultad, ya que elporcentaje de aciertos supera el 50% en to-dos ellos; cabe resaltar los resultados obte-

nidos en el epígrafe correspondiente a co-nocimientos sobre conceptos, datos y he-chos (64,48%) y a aplicación de dichosconocimientos y conceptos a nuevas situa-ciones y problemas (68,26%).

TABLA XPorcentajes medios de aciertos en Ciencias Naturales

CIENCIAS NATURALES % MEDIO DE ACIERTOS

CONOCIMIENTOS 64,48

COMPRENSIÓN 55,95

APLICACIÓN 68,26

ANÁLISIS 51,57

TOTAL PRUEBA 60,42

276

Page 21: e-2c3b6f30-a406-42b3-8160-ac0e2… · modelo de evaluación continua del siste-ma educativo que le permita autorregu lar-se de modo permanente. Pues bien, en la evaluación de la

Resumiendo brevemente los resulta-dos obtenidos en las áreas de Ciencias So-ciales y Naturales, conviene llamar laatención sobre el orden inverso que pre-sentan, además de reseñar que los mejoresresultados se obtienen en el área de CienciasNaturales: los dos bloques peor puntuadosen Ciencias Sociales —conocimientos y apli-cación— son precisamente donde los alum-nos/as presentan mejores resultados enCiencias Naturales.

Análisis comparativo de los resultadosobtenidos

También en estas dos áreas se apre-cian diferencias entre los resultados alcan-

zados por los alumnos de nuestra investi-gación (columna A) y los obtenidos por elcolectivo estudiado por el INCE (columnaB) y también aquí las diferencias se incli-nan a favor de éstos últimos. Ello ocurre enlos dos niveles de análisis considerado, re-sultados globales de la prueba —en cienciasnaturales esa diferencia es menor (trespuntos) que en ciencias sociales (cincopuntos)— y por capacidades cognitivas im-plicadas; nuestros alumnos obtienen mejo-res resultados solamente a nivel deconocimientos en el área de ciencias natu-rales. Destacamos, por último, el alto por-centaje de alumnos que en nuestrainvestigación muestran un nivel muy bajode rendimiento (11%) en ciencias sociales,lo que no ocurre en el otro área analizada.

TABLA XIÁrea de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales: comparación

de resultados

Ciencias Sociales Ciencias Naturales

(A) (B) (A) (B)

Resultados globales

Porcentaje medio de aciertos por alumno 55,84% 60,6% 60,42% 63,6%

Rendimiento de los alumnos:

O% a25%2596 11% 5% 2% 3%

25% a 50% 32% 29% 30% 24%

50% a 75% 37% 43% 44% 47%

más del 75% 20% 23% 24% 26%

Resultados de las distintas partes de la prueba

Por capacidades cogrzitivas

Conocimiento 42% 45% 64% 61%

Comprensión 58% 67% 56% 59%

Aplicación 58% 61% 68% 72%

Anállsis 64% 65% 52% 56%

277

Page 22: e-2c3b6f30-a406-42b3-8160-ac0e2… · modelo de evaluación continua del siste-ma educativo que le permita autorregu lar-se de modo permanente. Pues bien, en la evaluación de la

Valoración del área

La prueba de las áreas de Ciencias So-ciales y Ciencias Naturales finaliza, comolas anteriores, con un conjunto de ítemsque recogen información del alumno so-bre sus actitudes y opiniones acerca de lasmismas.

En esta ocasión, lo primero que se pre-gunta a los alumnos en esta parte del cues-tionario es si les gustan o no las CienciasSociales y las Ciencias Naturales. Puesbien, en una escala de cuatro puntos queoscila entre las aborrezco (1) y me gustanmucho (4), las Ciencias Naturales obtienenuna media de 3,27, frente a 2,9 para Cien-cias Sociales.

A continuación hay sendos grupos deítems referidos al conjunto de actividades yformas cle trabajar, con los siguientes resul-tados en una escala de cuatro puntos queoscila entre nunca (1) y casi siempre (4):

Los alumnos interpretan y analizan amenudo gráficas, mapas, planos, dibujos,fotografías y textos, con una frecuencia si-milar en Ciencias Sociales (2,8) y Naturales(2,9); toman apuntes de vez en cuando enCiencias Sociales (32%) y a menudo enCiencias Naturales (30,5%); en ambas asig-naturas realizan exámenes o pruebas casisiempre con porcentajes muy similares,39,2% en Sociales y 38,1% en Naturales; lomismo ocurre con el trabajo individual enfichas de trabajo o con el libro de texto, un49,6% lo realizan casi siempre en Socialesy un 46,2% en Naturales, y trabajan en gru-pos pequeños cie vez en cuando en ambasasignaturas, un 44,8% en Sociales y un43,1% en Naturales. La mayoría de losalumnos manifiestan que el profesor nun-ca utiliza el proyector de diapositivas niproyecta videos en la clase referidos tantoa Ciencias Sociales como a Naturales, loque toca cle lleno al capítulo de dotacióncle recursos con que cuentan los centrosque constituyen la muestra de este estudio.En cambio, utilizan atlas o mapas muralesa menudo o casi siempre, con porcentajes

en conjunto próximos al 70% en ambasasignaturas y, también en ambas asignatu-ras (40%) realizan de vez en cuando excur-siones por la Comunidad relacionadas conla materia.

Respecto a los deberes, en ambas mate-rias y con porcentajes superiores al 50%, elprofesor manda casi siempre deberes paracasa que luego se revisan en la clase. Por úl-timo, los alumnos dicen realizar de vez encuando actividades fuera del aula relaciona-das con Ciencias Sociales (43,7%) y nuncaexperiencias prácticas en el aula o en ellaboratorio relacionadas con Ciencias Na-turales (41,8%), lo que de nuevo nos remi-te a los recursos con los que cuentan estoscentros.

Finalmente presentamos la secuenciade actividades que se realizan en clasecuando el profesor empieza un tema nue-vo. El profesor pregunta a los alumnos so-bre lo que saben del nuevo tema casisiempre en Ciencias Sociales (39,4%) y enCiencias Naturales (41,4%); da una visióngeneral sobre el tema, escribe un guión enla pizarra e introduce el tema con un pro-blema práctico relacionado con la vida dia-ria (las respuestas aquí en las dosasignaturas se distribuyen por igual entrelas categorías de casi siempre y de vez encuando); casi siempre sigue el libro de tex-to (más del 60% de alumnos utiliza esta ca-tegoría en ambas asignaturas) y de vez encuando (32% para las dos asignaturas) en-trega fotocopias de contenidos relaciona-dos con el tema, realizándose actividadesen grupos pequeños también de vez encuando (40% en ambas asignaturas).

CONCLUSIONES

Las diferencias que presentan los re-sultados que obtienen los alumnos en lasdistintas áreas son importantes. Mientrasen las áreas de Ciencias Naturales y Len-gua dos de cada tres alumnos superan co-rrectamente más de la mitad de las pruebas

278

Page 23: e-2c3b6f30-a406-42b3-8160-ac0e2… · modelo de evaluación continua del siste-ma educativo que le permita autorregu lar-se de modo permanente. Pues bien, en la evaluación de la

respectivas (67,9% en Ciencias Naturales y65,3% en Lengua), en Ciencias Socialessólo lo consigue uno de cada dos alumnos(56,8%) y en Matemáticas ni siquiera se al-canza esa proporción (43,1%). En estas dosúltimas áreas se detecta en torno a un 12%de alumnos que presentan un porcentajecle respuestas correctas igual o inferior al25% de los ítems de las correspondientespruebas (12,9% en Matemáticas y 11,4% enCiencias Sociales). En consecuencia, y enfunción del promedio de aciertos poralumno en las distintas pruebas, las áreasanalizadas quedan ordenadas de la formasiguiente: Ciencias Naturales (60,42%),Lengua (57,76%), Ciencias Sociales(55,84%) y Matemáticas (47,49%). (Quere-mos introducir aquí la siguiente reflexión.En ningún momento hemos pretendido re-alizar comparaciones con los resultadosobtenidos en otros estudios internaciona-les; no obstante, y conscientes de que setrata de trabajos diferentes, hacemos aquíla siguiente alusión: en el Tercer EstudioInternacional cle Matemáticas y Cienciaslos resultados obtenidos por los alumnosde nuestro país de séptimo y octavo de laentonces EGB fueron ligeramente supe-riores a la media internacional —517 sobre516 en 89—, en Matemáticas se encontrabanpor debajo —487 sobre 513 en 8Q—, Y, segúnpodemos deducir, las diferencias no erantan grandes en lo relativo a organización,empleo del tiempo, realización de activida-des y deberes, es decir, la práctica diaria enel aula y fuera de ella).

De otra parte, y en función del mismocriterio, donde parece que los alumnos en-cuentran mayores dificultades es en lacomprensión de un jeroglífico (32,10%) yde un texto divulgativo (34,32%) en Len-gua, en la resolución de problemas(38,56%) en Matemáticas, en los conoci-mientos sobre conceptos, datos y hechos(41,70%) en Ciencias Sociales, en los con-tenidos que versan sobre números y ope-raciones (45%) y medida (47,23%) enMatemáticas —algo parecido ocurrió con

nuestros alumnos en el Tercer Estudio In-ternacional de Matemáticas—, así como enlo referente al significado de palabras, usode contrarios y precisión de vocabulario enla expresión escrita, donde el promedio deaciertos por alumno no alcanza el 50% enninguno de ellos.

Por último, y respecto de la compara-ción que hemos establecido en las distintasáreas entre los resultados obtenidos porlos alumnos de nuestra investigación yaquéllos otros que se recogen en el infor-me reiteradamente citado del INCE, quere-mos resaltar la existencia generalizada,tanto en los resultados globales como enlas distintas partes de las pruebas, cle dife-rencias siempre en favor de este último co-lectivo de alumnos. A estas alturas, pues,podemos concluir con la siguiente refle-xión general: si son ciertos los argumentosque esgrimíamos al principio en torno alhecho de que los indicadores del éxito enla enseñanza se centren en determinadasdisciplinas y competencias que se entien-den como fundamentales y básicas en unaeconomía y en una sociedad que se auto-califican de la información y del conoci-miento, parece claro que algunos de losresultados obtenidos en esta investigacióndeberían merecer una especial atención ypreocupación, concretamente y sobre todoaquéllos contenidos y capacidades quepueden considerarse críticos en el poste-rior desarrollo escolar del alumno. Y ciertoes también que estos indicadores sólo soneso, pero ahí están los resultados.

BIBLIOGRAFÍA

GRIFFITH, J.; MEDRICH, E. A.: «iQué esperanlos Estados Unidos de los estudios in-ternacionales comparados sobre edu-cación?», Perspectivas, vol XXII, núm. 4,1992 (84), pp. 513-523.

IEA: Tbird International Matbematics andScience Study (77MSS). Boston College,1996.

279

Page 24: e-2c3b6f30-a406-42b3-8160-ac0e2… · modelo de evaluación continua del siste-ma educativo que le permita autorregu lar-se de modo permanente. Pues bien, en la evaluación de la

INCE: Eiviluación de la educación primaria.Madrid, Centro de Publicaciones del Mi-nisterio de Educación y Cultura, 1997.

LÓPEZ VARONA, J. A.; MORENO MARTÍNEZ, M.

<Zrercer Estudio Internacional de Ma-temáticas y Ciencias (TIMSS)», Revistade Educación, 311 (1996), pp. 315-336.

OCDE: Escuelas y calidad de la enseñanza.Barcelona, P. aidós, 1991.

— Performance Standards in Education.In Sea rch of Quality. Paris, 1995.

— Education at a Glance. Indicators. Pa-ris, 1996.

— Panorama educativo. Análisis 1996.Paris, 1996.

OCDE and STAuS11CS CANADA. Literacy,Economy and Society. Resu lis of the

First International Adult Literacy Sur-vey. Paris y Ottawa, 1995.

WILEY, D. E.; WOLFE, R. G.: «Problemas queplantea la concepción del Tercer EstudioInternacional de la IEA sobre Matemáti-cas y Ciencias», Perspectivas, vol. XXII,núm. 3, 1992 (83), pp. 319-326.

VV AA: Matbematics Acbievement in theMiddle School Years. Boston, Centerfor the Study of Testing, Evaluationand Educational Policy, Boston Volle-ge, 1996.

VV AA: Science Acbievement in the MiddleSchool Years. Boston, Center for theStudy of Testing, Evaluation and Edu-cational Policy, Boston Vollege, 1996.

280