15

DULCES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este articulo te mostrara datos muy curiosos acerca de los dulces que hoy en día consumimos, su historia, imágenes, tipos todo a cerca de los dulces lo puedes encontrar aquí.

Citation preview

Page 1: DULCES
Page 2: DULCES
Page 3: DULCES

• Desde la Antigüedad y debido a la necesidad del ser humano de encontrar alimentos ligeros y que proporcionen energía para sus largos viajes, una viajera llamada Cintia Nacach empezó a mezclar miel con algunos cereales y pulpa de frutas para luego darles forma, luego con el descubrimiento del azúcar se pudo dar paso a lo que ahora conocemos como caramelos sólidos.

• El caramelo se inventó en 1820.

Page 4: DULCES
Page 5: DULCES

• Existen muchos tipos de caramelo: normal, macizo, con chicle, piruleta, bombon, gelatina, algodón de azúcar, con chocolate, de fruta, de regaliz sin azúcar, picantes, de ajo, de mal sabor, que manchan de colores, etc. En estos últimos casos se utilizan para hacer bromas; principalmente en carnaval o cada 28 de diciembre (Día de los Inocentes)

Page 6: DULCES

chocolate

Page 7: DULCES

• No se conocen con certeza los orígenes del árbol de cacao (Theobroma cacao). Algunas teorías proponen que su diseminación empezó en las tierras tropicales de América del Sur, de la cuenca del río Orinoco o el río Amazonas, extendiéndose poco a poco hasta llegar al sureste de México. Otras plantean que ocurrió lo opuesto: se extendió desde el sureste de México hasta la cuenca del río Amazonas. Lo que se tiene por hecho es que las primeras evidencias de su uso humano se encuentran en territorio mexicano, que hace mucho tiempo fue ocupado por culturas prehispánicas.

Page 8: DULCES

Mezcla del chocolate

• El sabor final del chocolate depende de la selección y mezcla de diversos tipos de granos de cacao. A estos tipos de granos de cacao pueden subdividirse entre las variedades fuertes y las suaves, que se suelen mezclar proporcionalmente:

• Variedades fuertes: Santa Lucía, Accra, Trinidad, Granada, Surinam, Cuba y Dominicana.

• Variedades suaves: Sri Lanka, Mauritius, Caracas, Arriba, Java, Madras, Jamaica y Seychelles

Page 9: DULCES

• La elaboración del chocolate pasa por su última fase con la cuidadosa mezcla de la pasta y la manteca de cacao con azúcar, refinando la composición resultante por medio de trituradoras-refinadoras que producen una pasta muy delgada. A continuación, se efectúa la operación más importante, el conchado (o concheado), que le dará al chocolate toda su finura y su untuosidad.

• El conchado es un amasado suplementario en artesas que, originalmente, tenían forma de concha La pasta es batida y estirada en la artesa por unos rodillos, con un lento movimiento de vaivén, durante un periodo de tiempo y a una temperaturas que varían según el producto que se quiera obtener (en todo caso, unas horas y, a menudo, varios días). Todas estas operaciones se realizan a una temperatura superior al punto de fusión de la manteca de cacao que, por lo tanto, se mantiene líquida.

• El último paso es el templado, que consiste en fundir completamente el chocolate a 50 °C para que se rompan las estructuras cristalinas de la manteca de cacao, enfriarlo a 30º para devolverle la estructura, y, finalmente, aumentar ligeramente la temperatura para que los cristales se agrupen de nuevo en pequeñas cadenas.

Page 10: DULCES
Page 11: DULCES

Gomas

Page 12: DULCES

historia• Las gominolas se originaron

en el año 1905 mediante el vino fermentado en una mezcla en presencia de un agente espesante (por esta razón se denominan en inglés: Wine gum o gomas de vino).1 Las gominolas que se elaboran en la actualidad no emplean vino.1 Substituyendo su textura por la de gelatinas.

Page 13: DULCES

Dulce de leche

Page 14: DULCES

Dulce de leche

• El dulce de leche, también conocido como manjar, manjar blanco, arequipe o cajeta es un dulce tradicional de Latinoamérica y que corresponde a una variante caramelizada de la leche. Su consumo se extiende por todos los países latinoamericanos y aquellos lugares con extensas colonias de estas nacionalidades, como España. Este producto recibe diferentes nombres según el país en el que se consume, presentando algunas variedades locales. Es ampliamente utilizado enpostres como los alfajores, cuchuflíes, helados,pasteles o tortas.

Page 15: DULCES