5
NO PERMITAS LLE- GAR A LA ADICCIÓN , LAS DROGA S NO SON UN JUEGO… ¡NO TE DEJES ATRA- PAR EN ÉL ! LA DROGADICCIÓN Y SU INFLUENCIA EN LOS COLEGIOS DE LA CIUDAD Juliana López Garcés Medellín, Antioquia Agosto 2011

Drogadiccion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Drogadiccion

NO PERMITAS LLE-GAR A LA ADICCIÓN, LAS DROGAS NO SON UN JUEGO…¡NO TE DEJES ATRA-PAR EN ÉL!

LA DROGADICCIÓN Y SU INFLUENCIA EN LOS COLEGIOS

DE LA CIUDAD

Juliana López Garcés

Medellín, Antioquia

Agosto 2011

Page 2: Drogadiccion

PÁGINA 2

Drogadicción, un tema polémico y criticado por un gran número de personas, sin em-bargo, esto se debe a que la mayoría de es-tas personas no conocen realmente a fondo este tema.

Para iniciar, se puede resaltar que en el en-torno que nos compete (la ciudad de Me-dellín) la mayoría de quienes usan, son adictos y dependen de las drogas son los jóvenes.

Medellín, conocida por ser una de las ciuda-des con mayor cobertura en el país, nos asegura que gran cantidad de estos jóvenes estén ubicados en los colegios y universida-des, donde las drogas se han convertido para unos en un negocio y para otros en un modo de vida.

Instituciones gubernamentales de la ciudad han tomado ciertas medidas en las que se incluyen proyectos, capacitaciones, dar in-formación, entre otras; Aunque estudios re-cientes de la secretaría de salud de Me-dellín, demuestran que por el contrario, el consumo de sustancias psicoactivas crece.

INTRODUCCIÓN PÁGINA 9BIBLIOGRAFÍA

MARTÍNEZ, Efrén. “Advierten rega-zos en estudios de adicciones”. En: Periódico El Tiempo, Medellín, 3 de febrero de 2008.

POSSO, Lorenzo. Drogodependen-cia, Farmacología, patología y psico-logía. Medellín, Editorial Panamerica-na, 2005 .

ROJAS ARBOLEDA, Daniel. “Las drogas ganan terreno”. En: Periódico La Metro, Medellín, 18 de junio de 2010, 7B.

ROJAS, Juan Fernando. “Consumo de heroína inicia a los 12 años en Medellín”. En: Periódico El Tiempo, Medellín 20 de abril de 2010, 6B.

Estadísticas: Segundo estudio de sa-lud mental en adolescentes y consu-mo de sustancias psicoactivas, Me-dellín 2010. por la secretaría de salud de Medellín.

Imágenes: (consulta en línea). Dispo-nible en: Http:// www.blooger.com//

Page 3: Drogadiccion

PÁGINA 8

Sí, soluciones si hay, lo ideal es empezar a reparar los problemas que están haciendo inefectivas las estrategias que se están implementado, es decir: Capacitar a los directivos y docentes

de las instituciones educativas de la ciudad para brindar orientación en los colegios y poder aconsejar efectiva-mente a aquellos estudiantes que lo necesiten.

Que la Secretaría de Salud cumpla la promesa de crea el Comité Municipal de Drogas y darlo a conocer a gran escala en cada lugar de la ciudad, in-cluso el departamento.

Además, es necesario que entidades como La Fuerza Pública (Policía Na-cional, Ejército Nacional De Colom-bia, etc.) se unan con las universida-des y colegios para hacer incautacio-nes de sustancias ilegales.

Aumentar la oferta de servicios para la superación de adicciones, e incre-mentar las edades de inicio de con-sumo e intervenir en modalidades emergentes de consumo de alto im-pacto.

PÁGINA 3PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Qué estrategias se

están implementan-

do en los colegios

de la ciudad de Me-

dellín para manejar

el tema de la droga-

dicción en los estu-

diantes y que efec-

tos han producido?

Page 4: Drogadiccion

PÁGINA 4

Las drogas están ganando terreno.Mientras que entidades como la Administración de Medellín, Secretaría de Salud de Medellín y otras entidades tratan de articular estrategias para prevenir en consumo de sustancias psico-activas , este se sigue incrementando en las instituciones educativas de la ciudad.

El estudio de salud mental del adolescente rea-lizado a inicios de junio del 2010 en Medellín, realizado principalmente a estudiantes de se-cundaria en instituciones públicas y privadas, con sus resultados, pretende dar a conocer la magnitud de la problemática de consumo de drogas.

“La falta de claridad y formación de los docen-tes con respecto a términos como: uso, adic-ción y dependencia, hace que sean retirados de los colegios alumnos que sólo bastaba con brindar una asesoría de prevención” (SIERRA LOPERA, 2010, 5B) La frase anterior nos da muestra de una realidad muy evidente en los colegios, y es la falta de conocimiento y capa-citación por parte de los docentes y directivas de la instituciones educativas de la ciudad de Medellín con respecto a como orientar a un jo-ven estudiante atraído por las sustancias psi-coactivas.

SUSTENTACIÓN PÁGINA 7CONCLUSIONES

En conclusión, podemos decir que el consu-mo de sustancias psicoactivas en los estu-diantes de la ciudad de Medellín, tanto en bachilleres como universitarios está en un aumento constante y además de ello, la edad promedio de consumo ha descendido a niveles muy bajos (11 años), esto asegura a la ciudad un mayor número de adictos y jóvenes que dependan de la droga.Por otro lado, se confirma lo que muchas personas piensan, tanto docentes y adminis-trativos de la comunidad educativa en Me-dellín, carecen de preparación y facultad de orientación en este tema y esto contribuye al incremento de jóvenes consumidores de sustancias psicoactivas y además, otros por fuera del sistema educativo, sin posibilidad de educación y orientación.Las entidades competentes que pueden in-tervenir en este tema, aceptan que sus es-fuerzos y estrategias han sido casi nulos pa-ra la disminución de estudiantes consumido-res de la ciudad; tanto, que desde el año 2010 se comprometieron públicamente a crear El Comité Municipal de Drogas y hasta hoy no se ve ningún avance, ni se ha anun-ciado el inicio de trabajos de este comité.

Page 5: Drogadiccion

PÁGINA 6

0

5

10

15

Edad

Pro

med

io

Sustancias Psicoactivas

Edad promedio de consumo

2010

2006

ESTADÍSTICAS

Segundo estudio de salud mental del adoles-cente y consumo de sustancias psicoactivas

por la Secretaría de Salud de Medellín.Medellín, 2010

PÁGINA 5

Las estrategias implementadas son insu-ficientes María del Pilar Pastor, Secretaria de salud de Medellín, anunció en el 2010 que la alcaldía creará el comité municipal de drogas, el cual se encargará de articular acciones y recursos de diferentes actores sociales, de los sectores público y privado. Además, dijo que su despa-cho se compromete a fortalecer el desarrollo de acciones para prevenir y mitigar la drogadic-ción, así como aumentar la oferta de servicios para la superación de adicciones, e incremen-tar las edades de inicio de consumo e interve-nir modalidades emergentes de consumo de alto impacto.

La heroína y el Popper, las nuevas dro-gas que impactan Medellín.Hasta hace pocos años, la heroína y el Popper en Medellín eran asociados sólo con estratos altos, incluso no se medía en los estudios de consumo de jóvenes, pero hoy en día es una realidad para los escolares.

A continuación se presenta una grafica con las diferentes edades de inicio de consumo con re-lación al tipo de drogas (realizado por la secre-taría de Salud de Medellín)