19
1

Dr. Oscar Manuelgtmtecno.com/wp-content/uploads/2019/07/CONVERCIENCIA... · 2019-07-18 · guatemaltecos propiciando así el aumento de la cantidad y cali-dad en investigación, desarrollo

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dr. Oscar Manuelgtmtecno.com/wp-content/uploads/2019/07/CONVERCIENCIA... · 2019-07-18 · guatemaltecos propiciando así el aumento de la cantidad y cali-dad en investigación, desarrollo

1

Page 2: Dr. Oscar Manuelgtmtecno.com/wp-content/uploads/2019/07/CONVERCIENCIA... · 2019-07-18 · guatemaltecos propiciando así el aumento de la cantidad y cali-dad en investigación, desarrollo

2 3

En la actualidad la educación, la ciencia, la tecnología y la innova-ción son los principales mecanis-mos para avanzar en el bienestar de los países y sus sociedades, pues permiten el desarrollo sus-tentable, mejorando la competiti-vidad de sus ciudadanos, a través de la generación de conocimiento, ya que es el hilo conductor del de-sarrollo tecnológico.

La generación de cono-cimiento, es entonces, el hilo conductor del Desarrollo Tecnológico y la Innovación es el ingre-diente fundamental para impulsar la sociedad del conocimiento, el modelo cimentado en la ciencia que per-mite, combatir la pobreza, forta-lecer la competitividad, participar de la era de la digitalización y de las ciencias emergentes, generar tecnologías disruptivas y fortale-cer la democracia, disminuyendo

Firmes en nuestro propósito que Guatemala alcance un alto grado de competitividad por medio de la generación de mejores capaci-dades en producción de conoci-miento, innovación y transferen-cia de tecnología, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) por medio del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (FONACYT) brinda el respaldo financiero a los investigadores guatemaltecos propiciando así el aumento de la cantidad y cali-dad en investigación, desarrollo científico-tecnológico, innovación, recursos humanos de alto nivel, así como su difusión y promoción

las desigualdades sociales, al inci-dir en la brecha entre las socieda-des “desarrolladas” y aquellas en “vías de desarrollo”.

Conscientes que el desarrollo y avance de la ciencia es constan-te y firme a nuestra visión, la cual nos guía a ser la entidad clave en la promoción y articulación de la ciencia, la tecnología y la innova-ción como elementos estratégi-cos para el desarrollo, enfocamos nuestros esfuerzos en promover la generación de conocimiento científico, desarrollo y transfe-rencia de tecnología e innovación tecnológica, impulsando la forma-ción de capital humano de alto nivel, la excelencia en la investi-gación científica, fomentando la innovación empresarial y social, el emprendimiento y generando en nuestra sociedad una cultura científica que posicione a la cien-cia, tecnología e innovación como ejes fundamentales del desarrollo nacional.

para lograr una adecuada trans-ferencia de conocimientos a los niños, jóvenes así como al sector productivo permitiendo tener un impacto significativo en el desa-rrollo económico y social del país.

Con los marcos orientadores del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología como es la Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, el Plan Estratégico Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico y el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología se brinda a los guatemaltecos la oportuni-dad de contribuir a lograr un País competitivo a nivel internacional.

Dr. Oscar Manuel Cóbar Pinto Secretario Nacional de Ciencia y Tecnología MSc. Aldo Ismael

López Amaya Subsecretario Nacional de Ciencia y Tecnología

Presentación

Page 3: Dr. Oscar Manuelgtmtecno.com/wp-content/uploads/2019/07/CONVERCIENCIA... · 2019-07-18 · guatemaltecos propiciando así el aumento de la cantidad y cali-dad en investigación, desarrollo

4 5

EL EVENTO CIENTÍFICO MÁS GRANDE DE GUATEMALA

¿Qué es?

CONVERCIENCIA es el encuentro de la sociedad con científicos guatemaltecos que trabajan en investigación dentro y fuera del país, realizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología como parte de su política de impulsar efectivamente el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en Guatemala.

Consiste en la convergencia de científicos guatemaltecos que tra-bajan en investigación y docencia dentro y fuera del país. Desde su inicio en el año 2005 más de se-senta científicos han participado, quienes desarrollan un programa de actividades en el que partici-pan diversos sectores de la so-ciedad guatemalteca, entre ellos: niños, adolescentes, estudiantes universitarios, profesores, inves-tigadores, autoridades universi-tarias, funcionarios públicos, em-presarios y público interesado.

Este año CONVERCIENCIA contará con la participación de 32 guatemaltecos que residen dentro y fuera de Guatemala y busca la vinculación entre científicos con los diferentes sectores, así como la popularización de la ciencia de acuerdo con el cuarto eje “Popularización Científico-Tecnológica” de la Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico 2015-2032.

El encuentro tendrá una duración de cuatro días de actividades académicas, e incluirá:

• Foros,• Conferencias, • Talleres, • Espacios de coworking, • Visitas a universidades y

centros de investigación, • Intercambio entre

científicos, • Mesas de trabajo, • entre otras.

CIENTÍFICOSPARTICIPANTES

Page 4: Dr. Oscar Manuelgtmtecno.com/wp-content/uploads/2019/07/CONVERCIENCIA... · 2019-07-18 · guatemaltecos propiciando así el aumento de la cantidad y cali-dad en investigación, desarrollo

6 7

SOCIEDADDIGITAL

Dr. Mauricio GómezSistemas Multi-agentes,

Inteligencia Artificial, RobóticaUniversidad de Texas en San Antonio,

Estados Unidos

MSc. Josué ObregónInteligencia artificial, machine learning

Departamento de Ingeniería Industrialy Sistemas de Gestión de la Universidad

de Kyung Hee, Corea del Sur

Dra. Susana ArrecheaNanotecnología, emprendimiento,

innovación y energíaConsultora e investigadora,

Guatemala

Dr. Leonel AguilarCiencias SocialesComputacionales ETH Zurich, Suiza

Dra. Marie André DestaracRobótica médicaConsejo Superior de Investigaciones Científicas, sector Público, Madrid, España

Dr. Adín RamírezVisión por computadory aprendizaje de máquinaUniversidad Estatal de CampinasCampinas/São Paulo, Brasil

Dr. César AzurdiaRedes inalámbricas decomunicación avanzadaDepartamento de Ingeniería Eléctrica,Universidad de Chile, Santiago, Chile

MSc. Juan E. GramajoEstructuras y sistemastérmicos satelitalesSociedad Europea de Satélites, Engineering, Luxemburgo

Page 5: Dr. Oscar Manuelgtmtecno.com/wp-content/uploads/2019/07/CONVERCIENCIA... · 2019-07-18 · guatemaltecos propiciando así el aumento de la cantidad y cali-dad en investigación, desarrollo

8 9

Dra. Mabel TaracenaControl de insectos vectores

para enfermedades tropicales Centro de Control y Prevención

de Enfermedades, Estados Unidos

Dr. Luis Emilio EscobarEcología de Enfermedades

Virginia Tech, Estados Unidos

Lcda. Leticia CastilloDiagnóstico y Vigilancia de enfermedades

de impacto epidemiológicoMinisterio de Salud Pública

y Asistencia Social, Guatemala

Dra. Concepción TorielloMicología, Hongos y PatógenosUniversidad Nacional Autónoma

de México, México

Dr. Rodrigo CastañedaFarmacología experimentalUniversidad de San Carlosde Guatemala

Dr. Rafael FernándezInmunologíaUniversidad de Louisville,Estados Unidos

Dra. Verónica CastroCáncer, biología moleculary clonación molecularIlsong Institute of Life Science,Hallym University, Corea del Sur

Dr. César MoránPatologíaM D Anderson Cancer Center,Houston, Texas

SALUD

Page 6: Dr. Oscar Manuelgtmtecno.com/wp-content/uploads/2019/07/CONVERCIENCIA... · 2019-07-18 · guatemaltecos propiciando así el aumento de la cantidad y cali-dad en investigación, desarrollo

10 11

Dr. Oliverio ÁlvarezLíder en aplicaciones de microondas

Aramco Research Center, Houston

Dr. Enrique PazosFísica

Universidad de San Carlosde Guatemala, Guatemala

Dra. Kleinsy BonillaCooperación Internacional para la construcción de capacidades en Ciencia y Tecnología en países en desarrolloUniversidad Estatal de Campinas-UNICAMP-, Brasil

Dr. Manuel MoreiraGeometría y Topologíade Sistemas Dinámicos

Universidad de San Carlosde Guatemala, Guatemala

Dr. Fernando QuevedoFísica Teórica, Teoría de CuerdasCentro Internacional Abdus Salamde Física Teórica, Trieste, Italia

EDUCACIÓN

Dr. Pedro MoralesFísica Matemática, educacióny divulgación de la matemáticaUniversidad de California,Santa Cruz, California, Estados Unidos

Page 7: Dr. Oscar Manuelgtmtecno.com/wp-content/uploads/2019/07/CONVERCIENCIA... · 2019-07-18 · guatemaltecos propiciando así el aumento de la cantidad y cali-dad en investigación, desarrollo

12 13

SEGURIDADALIMENTARIA

Dra. Wendy GarcíaEstudio de separaciones

por medio de membranasy tecnologías membranarias

EURODIA, Francia

Dra. Ada GarcíaNutrición humana

y Nutrición públicaUniversidad de Glasgow,

Escocia, Reino Unido

Dra. Ady GiordanoQuímica AnalíticaPontificia Universidad Católicade Chile, Santiago, Chile

Dr. Juan Carlos VillagránGestión para la reducción de riesgosOficina para asuntosdel Espacio Ultraterrestre -ONU-SPIDER, Alemania

Dr. René ZamoraEconomía forestal Optimización,

Investigación de operaciones,cambio climático

Global Restoration Initiative,World Resources Institute,

Washington DC, Estados Unidos

MEDIOAMBIENTE

Page 8: Dr. Oscar Manuelgtmtecno.com/wp-content/uploads/2019/07/CONVERCIENCIA... · 2019-07-18 · guatemaltecos propiciando así el aumento de la cantidad y cali-dad en investigación, desarrollo

14 15

ENERGÍA

Dr. Sergio AragónÁtomos extra dimensionales,

inmuno terapia contra cáncer,energía rural, neblina en Montara

San Francisco State University,Estados Unidos

Dra. Cristina DomínguezEnergía y medio ambienteETH Zurich, Suiza

INCLUSIÓN

Dr. Héctor AmadoCiencias de la Computación aplicadas

al apoyo y mejora del proceso de enseñanza aprendizaje

Departamento GES,Universidad Galileo, Guatemala

Dr. Gesly BonillaFenómenos migratoriosDepartamento de Estudios de Postgrado, Centro Universitario del Sur Oriente,Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala

AGUA

Dra. Liseth PérezPaleolimnología neotropicaly bioindicadores acuáticosInstituto de Geosistemas y Bioindicación, Universidad Técnica de Braunschweig,Baja Saxonia, Alemania

AGUA

Dra. Claudia RomeroEcotoxicología o contaminantesen cuerpos de aguaUniversidad del Valle de Guatemala,Altiplano, Guatemala

Page 9: Dr. Oscar Manuelgtmtecno.com/wp-content/uploads/2019/07/CONVERCIENCIA... · 2019-07-18 · guatemaltecos propiciando así el aumento de la cantidad y cali-dad en investigación, desarrollo

16 17

PROGRAMADE ACTIVIDADES

Acto de InauguraciónSalón de Recepciones,

Palacio Nacional de la Cultura6ta. Avenida y 6ta. Calle, zona 1

16:30 - 20:00 horas

Jornada de ConferenciasGuatemaltecos haciendo

Ciencia en el MundoSalón Las Flores, Hotel Radisson

1ra. Avenida 12-46 zona 10,Ciudad de Guatemala

08:30 a 13:00 horas

Sociedad DigitalDr. Adín RamírezMSc. Juan GramajoDra. Marié Destarac

SaludDr. Rafael FernándezDra. Verónica Castro

Seguridad AlimentariaDra. Ady Giordano

EnergíaDra. Cristina DomínguezMSc. Carlos Rolz

AguaDra. Liseth Pérez

EducaciónDr. Pedro Morales

22

23

Julio

Julio

Page 10: Dr. Oscar Manuelgtmtecno.com/wp-content/uploads/2019/07/CONVERCIENCIA... · 2019-07-18 · guatemaltecos propiciando así el aumento de la cantidad y cali-dad en investigación, desarrollo

18 19

WorkshopAnálisis de DatosSalón Capuchinas, Hotel Courtyard1ra. Avenida 12-47 zona 10,Ciudad de Guatemala

08:30 a 16:00 horas

TallerAlimentación ComplementariaSalón Mayor, Paraninfo Universitario,2da. Avenida 12-40, zona 1

08:30 a 12:00 horas

Dr. Leonel AguilarCiencias Sociales Computacionales

MSc. Claudia MazariegosUniversidadMariano Gálvez

Dr. Pedro MoralesFísica - Matemática

Gabriela de LeónUniversidadMariano Gálvez

MSc. Josué ObregónInteligencia Artificial

Dra. Ada GarcíaUniversity of Glasgow

Dr. René ZamoraEconomía Forestal

Ing. Yuri CastroCoordinadora Local

MSc. Lorena LópezUniversidadMariano Gálvez

Dr. Jorge SamayoaMatemática Aplicada

MSc. Preng BibaInvestigación de Operaciones y Ciencia de Datos

Expositores

Dra. Kleinsy BonillaUniversidad Estatal de Campinas, Brasil

Dr. Gesly BonillaCentro Universitario del Sur Oriente, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala

Dr. Luis EscobarVirginia Tech,Estados Unidos

Dra. Concepción TorielloUniversidad Nacional Autónoma de México

Dra. Patricia Llamas ÁlvarezMajois

Dra. Yolanda LópezInstituto Universitario de la Mujer, Universidad de San Carlos de Guatemala

Dra. Liseth PérezUniversidad Técnica de Braunschweig, Baja Saxonia, Alemania

TallerCooperación Internacional

Salón Azaleas, Hotel Radisson1ra. Avenida 12-46 zona 10,

Ciudad de Guatemala

08:30 a 13:00 horas

ForoLa inclusión y la ciencia

como factores clavespara el desarrollo

sostenible del paísSalón Colibrí, Hotel Radisson

1ra. Avenida 12-46 zona 10,Ciudad de Guatemala

14:30 a 16:30 horas

ModeradorDra. Patty LuckySecretaria Comisión Salud SINCYT

Page 11: Dr. Oscar Manuelgtmtecno.com/wp-content/uploads/2019/07/CONVERCIENCIA... · 2019-07-18 · guatemaltecos propiciando así el aumento de la cantidad y cali-dad en investigación, desarrollo

20 21

Foro4ta. Revolución IndustrialSalón Tucanes, Hotel Radisson1ra. Avenida 12-46 zona 10,Ciudad de Guatemala

14:00 a 16:00 horas

ForoCambio ClimáticoSalón Azaleas, Hotel Radisson1ra. Avenida 12-46 zona 10,Ciudad de Guatemala

14:00 a 16:30 horas

Dr. Leonel AguilarCiencias Sociales Computacionales

Dr. Juan Carlos Villagrán-ONU-SPIDER, Alemania

Dra. Cristina DomínguezETH Zurich, Suiza

Dr. Mauricio GómezSistemas Multi-agentes, Inteligencia Artificial, Robótica

Dr. René ZamoraWorld Resources Institute,Washington DC, Estados Unidos

MSc. Josué ObregónInteligencia Artificial

Dra. Susana ArrecheaNanotecnología, energía, emprendimientoe innovación

Dr. Sergio AragónSan Francisco State University, Estados Unidos

Dr. César AzurdiaSistemas de Comunicación inalámbricas

ModeradorDr. Alberto MarroquínRepresentanteComisión de Información e Informática del SINCYT

ModeradorDr. Edwin CastellanosCoordinador de la Red Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Guatemala, Universidad del Valle de Guatemala

Facultad de Medicina -CUM-Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia -CCQQ-Universidad de San Carlos de Guatemala

Aula Virtual -Edificio B primer nivel

Auditorium “Olimpia Altuve” Edificio T-14

Instituto de Investigaciones Químicas y biológicas 1er. nivel, edificio T-13

8:30 - 9:15

9:15 - 10:00

10:00 - 11:30

13:00 - 14:00

14:00 - 15:00

15:00 - 16:00

9:00 - 12:00

14:00- 16:00

Conferencia: Dra. Verónica Castro Aceituno“Drosophila melanogaster y su versatilidad para el estudio de Cáncer”

Conferencia: Dra. Verónica Castro Aceituno“Transfección de genes mutados y las líneas celulares de Drosophila”

Conferencia: Dr. César Morán“Historia de la Patología”

Conferencia: Dr. Luis Emilio Escobar“La Pandemia de Sarna en Fauna Silvestre”

Conferencia: Dra. Mabel Laline Taracena Oliva“Entomología médica, como el estudio de los insectos vectores de enfermedades ayuda a proteger nuestra salud”

Conferencia: Dra. Mabel Laline Taracena Oliva“Herramientas tecnológicas para facilitar la investigación y el networking”

Foro: ¿Por qué es importante publicar?Mi experiencia en el extrajero. Lcda. Leticia Castillo / Dr. Sergio Aragón /Dra. Mabel Taracena

Visitas técnicas y reuniones de trabajo en unidadesde investigación de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Lcda. Leticia Castillo / Dra. Verónica Castro

Page 12: Dr. Oscar Manuelgtmtecno.com/wp-content/uploads/2019/07/CONVERCIENCIA... · 2019-07-18 · guatemaltecos propiciando así el aumento de la cantidad y cali-dad en investigación, desarrollo

22 23

Universidad Mariano Gálvez

Universidad del Istmo

Salón 1

Auditorium Edificio de Biblioteca FICOHSA

Salón 2

9:00 - 10:00

10:00 - 11:00

14:00 - 15:00

15:00 - 16:00

8:30 - 10:00

10:30 - 12:00

15:00 - 17:00

14:00 - 15:00

15:00 - 16:00

Conferencia: Dra. Concepción Toriello “Micología”

Conferencia: Héctor Roderico Amado Salvatierra “Generando una cultura de publicación científica a partir de la colaboración internacional”

Conferencia: Dra. Ada Lisbeth García “Utilidad del etiquetado nutricional en la generación de evidencia para mejorar la calidad de alimentos para niños en los mercados mundiales”

Conferencia: Dra. Ada Lisbeth García “Métodos de investigación utilizados para generar evidencia en nutrición y salud”

Conferencia: Dr. César Augusto Azurdia Meza “¡Vehicular Networks: from theory to practice!”

Conferencia: Dr. René Arturo Zamora Cristales “Big Data para Guatemala: Plataformas de información para el monitoreo de nuestros bosques e indicadores de desarrollo “

Conferencia: Dr. Rodrigo Castañeda “Modelos de neurofisiología, una perspectiva para complementar modelos de comportamiento y procesos patológicos en estudios in vivo”

Conferencia: Dr. Gabino Rafael Fernández Botrán “Autoinmunidad. Mecanismos y nuevos tratamientos”

Conferencia: Dr. Gabino Rafael Fernández Botrán ”Nuevos avances en la inmunoterapia del cáncer”

Aula de seminarios Edificio de Biblioteca

Laboratorio de computación, Edificio de Biblioteca

4to. Nivel de Edificio de Biblioteca

10:30 - 12:00

16:00 - 18:00

8:30 - 10:00

14:00 - 16:00

Taller: Dr. César Augusto Azurdia Meza “¿Qué es Internet de las Cosas y cómo cambiará nuestras vidas? “

Taller: Dr. Gerberth Adín Ramírez Rivera “Visión por Computador y Aprendizaje de Máquina”

Conferencia: Dr. René Arturo Zamora Cristales “Guatemala Carbono neutral. El Rol de la Restauración de paisajes y el desarrollo rural sostenible”

Conferencia: Dr. Gerberth Adín Ramírez Rivera “Generación de contenido falso: ¿Estamos preparados?”

SENACYTInnovation Challenge

En coordinación con la Comisión Técnica de Innovación Productiva y

Emprendimiento del SINCYTSalón Tulipanes I, Hotel Radisson

1ra. Avenida 12-46 zona 10,Ciudad de Guatemala

08:30 a 16:00 horas

24 Julio

Dr. César Augusto Azurdia MezaDepartamento de Ingeniería Eléctrica,Universidad de Chile, Santiago, Chile

MSc. Juan Esteban GramajoSociedad Europea de Satélites, Engineering, Luxemburgo

Page 13: Dr. Oscar Manuelgtmtecno.com/wp-content/uploads/2019/07/CONVERCIENCIA... · 2019-07-18 · guatemaltecos propiciando así el aumento de la cantidad y cali-dad en investigación, desarrollo

24 25

Dr. Adín Ramírez Visión por computador y arpendizaje de máquina

Dra. Susana ArrecheaNanotecnología, energía, emprendimiento e innovación

Dra. Verónica Castrocáncer, biología y clonación molecular

Dr. Héctor AmadoCiencias de la computación

Dr. Fernando MoreiraGeometría y Topología de Sistemas Dinámicos

Ing. Liuba CabreraOrganizadora Local, Presidente de la Comisión de Industria del SINCYT

Dr. Rafael FernándezInmunología

CoachingRedacción de Artículos CientíficosSalón Tulipanes 2 y 3, Hotel Radisson1ra. Avenida 12-46 zona 10,Ciudad de Guatemala

8:30 a 16:30 horas

Facultad de Ingeniería -FIUSAC-Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia -CCQQ- Universidad de San Carlos de Guatemala

Auditorium Francisco Vela, Edificio T-6

“Auditorium “”Olimpia Altuve” Edificio T-14

Salón de Videoconferencias, Nivel 0, T-3

Salón de Investigaciones de Ingeniería Química 2do. Nivel Centro de Investigaciones

9:30 - 11:30

14:00 - 16:00

9:00 - 10:00

9:30 - 11:30

14:00 - 16:00

14:00 - 16:00

Conferencia: Dra. Cristina de los Ángeles Domínguez “Estimación de la demanda energética rural en países en desarrollo para mejorar el diseño de proyectos de electrificación”

Conferencia: Dra. Marie André Destarac Eguizábal “Sistema robótico de rehabilitación de miembro superior”

Conferencia: “Métodos de investigación utilizados para generar evidencia en nutrición y salud” Dra. Ada Lisbeth García

Conferencia: MSc. Josué Rodolfo Obregón Velásquez “Vida 3.0, como ser humano en la era de la inteligencia artificial”

Conferencia: Dr. Mauricio Alejandro Gómez Morales “Supervivencia de los Sistemas Multiagentes”

Coworking: Dra. Cristina de los Ángeles Domínguez Equipo de investigadores de la EIQ Estudiantes del programa de voluntariado de investigación de la EIQ

Dr. Leonel AguilarCiencias Sociales Computacionales

Dr. Pedro MoralesFísica - Matemática

MSc. Josué ObregónInteligencia Artificial

Dr. René ZamoraEconomía Forestal

Dr. Jorge SamayoaMatemática Aplicada

MSc. Preng BibaInvestigación de Operaciones y Ciencia de Datos

WorkshopAnálisis de DatosSalón Capuchinas, Hotel Courtyard1ra. Avenida 12-47 zona 10,Ciudad de Guatemala

08:30 a 16:00 horas

Page 14: Dr. Oscar Manuelgtmtecno.com/wp-content/uploads/2019/07/CONVERCIENCIA... · 2019-07-18 · guatemaltecos propiciando así el aumento de la cantidad y cali-dad en investigación, desarrollo

26 27

Instituto de Investigaciones Químicas y biológicas1er nivel, edificio T-13

14:00 - 16:00 “Visitas técnicas y reuniones de trabajo en Unidades de investigación de la Facultad de Farmacia (Química y Nutrición)” Dr. Ady Giordano/ Dra. Ada García

Escuela de Ciencias Físicas y Matemáticas -ECFM- Universidad de San Carlos de Guatemala

Aula Virtual Edificio T-1, 2do. Ciudad Universitaria z. 12

9:00 - 10:30

14:00 - 15:00

15:00 - 16:00

16:00 - 17:00

Conferencia: Dr. Leonel Enrique Aguilar Melgar “Introducción al modelado y simulación de fenómenos sociales: Inteligencia artificial y aprendizaje reforzado.”

Conferencia: Dr. Manuel Fernando Moreira Galicia “Dinámica geométrica y topológica de sistemas aperiódicos”

Conferencia: Dr. Pedro Fernando Morales Almazán “Matemáticas en el mundo real“

Conferencia: Dr. Fernando Quevedo

Universidad del Valle de Guatemala

Plaza Paíz Riera

UVG ALTIPLANO

9:00 - 12:00

9:00 - 12:00

Foro y Feria Científica sobre diversos temas de salud, microbiología y biotecnología Dr. César Augusto Morán Dra. Concepción Toriello Dr. Luis Emilio Escobar Quiñónez Dr. Gabino Rafael Fernández Botrán Lcda. Leticia del Carmen Castillo Signor”

Foro sobre el estado y conservación del LAGO DE ATITLÁN Dra. Liseth Carolina Pérez AlvaradoDra. Claudia Romero

Universidad Mariano Gálvez

Universidad Galileo

Salón 1

AC-07

401

Salón 2

9:00 - 10:00

10:00 - 11:00

14:00 - 15:00

9:30 - 12:00

9:30 - 12:00

9:00 - 10:00

10:00 - 11:00

14:00 - 15:00

Conferencia: Dra. Ady Iveth Giordano Villatoro “Discriminación y predicción de parámetros de control de calidad en alimentos”

Conferencia: Dra. Ady Iveth Giordano Villatoro “Polyphenol screening: buscando potenciales plantas medicinales”

Conferencia: Dra. Kleinsy Yudrani Bonilla Landaverry “Cooperación internacional en ciencia y tecnología, retos y oportunidades”

Taller: Dra. Kleinsy Yudrani Bonilla Landaverry “Cooperación Internacional en ciencia tecnología, retos y oportunidades”

Conferencia: Dr. Pedro Fernando Morales Almazán “Pronósticos y Aleatoriedad”

Conferencia: Dra. Marie André Destarac Eguizábal “Modelado músculo-esquelético del miembro superior”

Conferencia: Dra. Marie André Destarac Eguizábal “Sistema robótico de rehabilitación del miembro superior”

Conferencia: Dr. Rodrigo Castañeda “Aislamiento de islotes pancreáticos y mecanismos de protección, una perspectiva para transplante pancreático en pacientes diabéticos”

Page 15: Dr. Oscar Manuelgtmtecno.com/wp-content/uploads/2019/07/CONVERCIENCIA... · 2019-07-18 · guatemaltecos propiciando así el aumento de la cantidad y cali-dad en investigación, desarrollo

28 29

Salón 3

Salón 4

18:00 - 20:00

18:00 - 20:00

Conferencia: Dra. Cristina de los Ángeles Domínguez “Estimación de la demanda energética rural en países en desarrollo”

Conferencia: Dr. René Arturo Zamora Cristales “Big Data para Guatemala: Plataformas de información”

25 Julio

III Jornada Científica Internacional“Nuevas Tendencias en Alimentación Complementaria”Salón Los Corozos, Hostales del IRTRA, San Martín Zapotitlán, Retalhuleu

8:00 a 17:15 horas

Lcda. Lisa VillanuevaThe Mathile Institute for the Advancement of Human Nutrition

MSc. Sucelly OrozcoUniversidad de San Carlos de Guatemala

MSc. Maritza MéndezPrograma Mundial de Alimentos

Dra. Ada GarcíaUniversity of Glasgow

Dr. Manolo MazariegosInstituto de Nutrición de Centro América y Panamá

MSc. Lilli Ebner-StollEuropean Business School Germany / LISTO (Mani+)

Expositores

Festival de la CienciaVilla de los niños: 16 avenida Final

22-99, zona 06, Proyecto 4-4

Jornada Matutina08:00 a 12:30 horas

Jornada Vespertina13:30 a 15:30 horas

Luz y Electricidad

Micro-cosmos

Ciencias Naturales - Foldoscopios

Mecánica

Computación

Taller de Biotecnología

INVEGEMKM. 28.5 Carretera a Bárcenas,

Parcelamiento Sta. Rosa,Sta. Lucía Milpas Altas,

Sacatepéquez, Guatemala

14:00 a 16:00 horas

Dra. Mabel TaracenaCentro de Controly Prevenciónde Enfermedades, Estados Unidos

Dra. Verónica CastroIlsong Institute of Life Science, Hallym University, Corea del Sur

Dra. Claudia CarranzaINVEGEM

Page 16: Dr. Oscar Manuelgtmtecno.com/wp-content/uploads/2019/07/CONVERCIENCIA... · 2019-07-18 · guatemaltecos propiciando así el aumento de la cantidad y cali-dad en investigación, desarrollo

30 31

Salón de Investigaciones de Ingeniería Química2do. Nivel Centro de Investigaciones

Salon de Seminarios 205 T-3

14:00 - 16:00

14:00 - 16:00

Coworking: Dra. Wendy Susana García Vásquez Equipo de investigadores de la EIQ Estudiantes del programa de voluntariado de investigación de la EIQ

Conferencia: Dr. César Augusto Azurdia Meza “¡Vehicular Networks: from theory to practice!”

Escuela de Ciencias Físicas y Matemáticas -ECFM- Universidad de San Carlos de Guatemala

Aula Virtual Edificio T-1, 2do. Ciudad Universitaria z. 12

09:30 - 10:30 Conferencia: Dr. Oliverio Alvarez “Teoria y Fáctibilidad de un Prototipo para Medir, por Medio de Microondas, el Contenido de Agua en Petróleo”

Facultad de Ingeniería -FIUSAC-Universidad de San Carlos de Guatemala

Auditorium Francisco Vela, Edificio T-6

9:30 - 11:30

14:00 - 16:00

Conferencia: Dra. Wendy Susana García Vásquez “Separación por medio de membranas selectivas: enfoque sobre la electrodiálisis”

Conferencia: Dr. Sergio Aragón San Juan “Sistema fotovoltaico expandible para el ambiente rural de Guatemala”

Salón de Videoconferencias, Nivel 0, T-3

9:30 - 11:30

14:00 - 16:00

Conferencia: MSc. Juan Esteban Gramajo González “Futuro de la industria espacial y oportunidad para Guatemala”

Conferencia: Dr. Gerberth Adín Ramírez Rivera “Generación de contenido falso: ¿Estamos preparados?”

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia -CCQQ- Universidad de San Carlos de Guatemala

Auditorium ”Olimpia Altuve” Edificio T-14

9:00 - 10:30

10:30 - 12:00

14:00 - 16:00

Conferencia: Dr. Rafaél Fernández-Botran “Autoinmunidad. Mecanismos y nuevos tratamientos”

Conferencia: Dra. Liseth Pérez “Perforando y descubriendo los misterios del pasado: lagos como testigos del cambio climático y ambiental”

Conferencia: Dr. Rodrigo Castañeda “Modelos de neurofisiología, una pespectiva para complementar modelos de comportamiento y procesos patólogicos en estudios in vivo”

Salón Multimedia, 3er nivel, edificio T-11

14:00 - 16:00 Reunión de Trabajo convenio UNAM y otros convenios para formación de recurso humano Dra. Concepción Toriello / Dra. Liseth Pérez

Universidad del Valle de Guatemala

Auditorio F-101

Auditorio I-100

9:00 - 11:15

9:00 - 9:45

9:45 - 10:30

10:30 - 11:15

11:15 - 12:00

“Foro sobre ambiente, energía y cambio climático Dra. Cristina de los Ángeles Domínguez Hernández Dr. René Arturo Zamora Cristales Dr. Sergio Aragón San Juan”

Conferencia: Dra. Marie André Destarac Eguizábal

Conferencia: Dr. Mauricio Alejandro Gómez Morales “Supervivencia de los Sistemas Multiagentes”

Conferencia: Josué Rodolfo Obregón Velásquez

Conferencia: Gerber Adín Ramírez Rivera

Page 17: Dr. Oscar Manuelgtmtecno.com/wp-content/uploads/2019/07/CONVERCIENCIA... · 2019-07-18 · guatemaltecos propiciando así el aumento de la cantidad y cali-dad en investigación, desarrollo

32 33

Salón 1

14:00 - 15:00

15:00 - 16:00

Conferencia: Dr. Josué Rodolfo Obregón Velásquez “Vida 3.0, como ser humano en la era de la IA”

Conferencia: Dr. Mauricio Alejandro Gómez Morales ”Supervivencia de los Sistemas Multiagentes”

Universidad del Istmo

Auditorium Edificio de Biblioteca FICOHSA

8:30 - 10:00

10:30 - 12:00

13:30 - 16:00

Conferencia: Dr. Héctor Roderico Amado Salvatierra “Generando una cultura de publicación científica a partir de la colaboración internacional”

Conferencia: Dr. Héctor Roderico Amado Salvatierra “Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva como herramientas de apoyo para el investigador”

Conferencia: Dra. Marie André Destarac Eguizábal “Sistema robótico de rehabilitación de miembro superior”

Universidad Galileo

Salón 1

8:30 - 12:00 Coworking: Dr. César Augusto Azurdia Meza “5G and beyond” Objetivo: Publicación IEEE

Universidad Mariano Gálvez

Salón 1

9:00 - 11:00 Conferencia: Dr. César Augusto Morán “Cáncer”

Conferencia: Dr. Luis Emilio Escobar Quiñónez ”La pandemia de sarna en fauna silvestre” Universidad Rafael Landívar

O-108

9:00 - 10:30

11:00 - 12:30

Conferencia: Dr. Leonel Enrique Aguilar Melgar “Introducción al modelado y simulación de fenómenos sociales: Inteligencia artificial y aprendizaje reforzado”

Conferencia: Dra. Kleinsy Yudrani Bonilla Landaverry “Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología, Retos y Oportunidades con énfasis Asia-Pacífico”

4to. Nivel de Edificio de Biblioteca

15:00 - 17:00 Conferencia: Dr. Leonel Enrique Aguilar Melgar “Introducción al modelado y simulación de fenómenos sociales: Inteligencia artificial y aprendizaje reforzado.”

O-107

O-109

10:00 - 11:30

10:00 - 11:30

Conferencia: Dra. Concepción Toriello “Importancia de la investigación en pre grado”

Conferencia: Dr. Gesly Anibal Bonilla Landaverry “El costo social de la migración guatemalteca hacia Estados Unidos”

Page 18: Dr. Oscar Manuelgtmtecno.com/wp-content/uploads/2019/07/CONVERCIENCIA... · 2019-07-18 · guatemaltecos propiciando así el aumento de la cantidad y cali-dad en investigación, desarrollo

34 35

26 Julio

Acto de ClausuraSalón Tulipanes 2 y 3, Hotel Radisson

1ra. Avenida 12-46 zona 10,Ciudad de Guatemala

11:00 horas

ConversatorioPequeños Innovadores

Salón Tulipanes 2 y 3, Hotel Radisson1ra. Avenida 12-46 zona 10,

Ciudad de Guatemala

08:00 a 09:30 horas

ConversatorioMentes BrillantesSalón Tulipanes 2 y 3, Hotel Radisson1ra. Avenida 12-46 zona 10,Ciudad de Guatemala

09:30 a 10:30 horas

Ciencia, Tecnologíae Innovación,

ejes fundamentalespara el desarrollode Guatemala

ReuniónExbecarios de CoreaSalón Azaleas, Hotel Radisson1ra. Avenida 12-46 zona 10,Ciudad de Guatemala

07:00 a 10:00 horas

Page 19: Dr. Oscar Manuelgtmtecno.com/wp-content/uploads/2019/07/CONVERCIENCIA... · 2019-07-18 · guatemaltecos propiciando así el aumento de la cantidad y cali-dad en investigación, desarrollo

36

https://converciencia.senacyt.gob.gtPBX: 2317-2600

Certificado No. CO-SC6618-1