21
Dr. Juan Yerandy Ramos Contreras H.M.C. Dr. Luis Díaz Soto Tratamiento Endoscópico del Episodio Agudo de Sangramiento Digestivo Alto de origen no variceal.

Dr. Juan Yerandy Ramos Contreras H.M.C. Dr. Luis Díaz Soto Tratamiento Endoscópico del Episodio Agudo de Sangramiento Digestivo Alto de origen no variceal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dr. Juan Yerandy Ramos Contreras H.M.C. Dr. Luis Díaz Soto Tratamiento Endoscópico del Episodio Agudo de Sangramiento Digestivo Alto de origen no variceal

Dr. Juan Yerandy Ramos Contreras

H.M.C. Dr. Luis Díaz Soto

Tratamiento Endoscópico del Episodio Agudo de

Sangramiento Digestivo Alto de origen no variceal.

Page 2: Dr. Juan Yerandy Ramos Contreras H.M.C. Dr. Luis Díaz Soto Tratamiento Endoscópico del Episodio Agudo de Sangramiento Digestivo Alto de origen no variceal

Triage y estratificación de riesgo de resangrado y muerte en

pacientes con S.D.A. no variceal

1. Índice de Blatchford (0-23)■ Basado en la evaluación clínica y de

laboratorio.2. Índice de Rockall (0-11)■ Basado en la evaluación clínica y endoscópica.

Page 3: Dr. Juan Yerandy Ramos Contreras H.M.C. Dr. Luis Díaz Soto Tratamiento Endoscópico del Episodio Agudo de Sangramiento Digestivo Alto de origen no variceal

Clasificación de Forrest

Clase Resangrado Mortalidad

I Ulcus sangrante activo

35% 11%

Ia Sangrado en jet

Ib Sangrado en sábana

II Ulcus sin sangrado activo

IIa Vaso visible

IIb Ulcus con coágulo 10% 7%

IIc Manchas rojas u oscuras < 5% 2%

III Ulcus con la base limpia

Forrest JA et al. Lancet 1974; 2: 394

Page 4: Dr. Juan Yerandy Ramos Contreras H.M.C. Dr. Luis Díaz Soto Tratamiento Endoscópico del Episodio Agudo de Sangramiento Digestivo Alto de origen no variceal
Page 5: Dr. Juan Yerandy Ramos Contreras H.M.C. Dr. Luis Díaz Soto Tratamiento Endoscópico del Episodio Agudo de Sangramiento Digestivo Alto de origen no variceal
Page 6: Dr. Juan Yerandy Ramos Contreras H.M.C. Dr. Luis Díaz Soto Tratamiento Endoscópico del Episodio Agudo de Sangramiento Digestivo Alto de origen no variceal
Page 7: Dr. Juan Yerandy Ramos Contreras H.M.C. Dr. Luis Díaz Soto Tratamiento Endoscópico del Episodio Agudo de Sangramiento Digestivo Alto de origen no variceal

Relación Forrest-Riesgo de resangrado y

muerte-Tto. endoscópico (Rockall) Clasificación Tto. Endoscópico Riesgo

I Ulcus sangrante activo

Sí Alto

Ia Sangrado en jet

Ib Sangrado en sábana

II Ulcus sin sangrado activo

IIa Vaso visible

IIb Ulcus con coágulo

IIc Manchas rojas u oscuras No Bajo

III Ulcus con la base limpia No

Gut 2002; 51 Suppl 4: iv1; Barkun A et al. Ann Intern Med 2003; 139: 843

Page 8: Dr. Juan Yerandy Ramos Contreras H.M.C. Dr. Luis Díaz Soto Tratamiento Endoscópico del Episodio Agudo de Sangramiento Digestivo Alto de origen no variceal

Alternativas para la limpieza del estómago

■ Utilizar una sonda accesoria (Levine).■ Utilizar un endoscopio terapéutico (canal

amplio, de 6 mm)■ Perfusión de Eritromicina: 3-5 mg/kg o 250

mg i.v. 20-30 min. antes de la endoscopia.■ Cambios en la posición del paciente.■ Disolución y aspiración del contenido

hemático (coágulos frescos).

Page 9: Dr. Juan Yerandy Ramos Contreras H.M.C. Dr. Luis Díaz Soto Tratamiento Endoscópico del Episodio Agudo de Sangramiento Digestivo Alto de origen no variceal
Page 10: Dr. Juan Yerandy Ramos Contreras H.M.C. Dr. Luis Díaz Soto Tratamiento Endoscópico del Episodio Agudo de Sangramiento Digestivo Alto de origen no variceal

Métodos de hemostasia endoscópica

1. Inyectoterapia (Vasoconstricción-coagulación-compresión local)

■ Epinefrina■ Polidocanol y sustancias esclerosantes

(cianoacrilato, alcohol absoluto, dextrosa hipertónica, etanolamina)

■ Cloruro de sodio■ Agua destilada■ Otros

Page 11: Dr. Juan Yerandy Ramos Contreras H.M.C. Dr. Luis Díaz Soto Tratamiento Endoscópico del Episodio Agudo de Sangramiento Digestivo Alto de origen no variceal

Epinefrina

■ Diluida 1:10,000■ Hasta 35-45 ml (15-25

ml) por sesión.■ Se ha observado que

grandes volúmenes no causan daño cardiovascular severo.

Page 12: Dr. Juan Yerandy Ramos Contreras H.M.C. Dr. Luis Díaz Soto Tratamiento Endoscópico del Episodio Agudo de Sangramiento Digestivo Alto de origen no variceal

Polidocanol y sustancias esclerosantes

■ Están prácticamente en desuso, sustituidos por la epinefrina y los demás métodos, por el daño tisular y el riesgo de perforación con dosis no controladas sobre todo en la mitad alta del estómago, no así en el resto del cuerpo-antro-duodeno.

■ Hasta 2 ml por sesión: de 0,1-0,3 ml por inyección en los 3 ó 4 sitios alrededor de la lesión.

Page 13: Dr. Juan Yerandy Ramos Contreras H.M.C. Dr. Luis Díaz Soto Tratamiento Endoscópico del Episodio Agudo de Sangramiento Digestivo Alto de origen no variceal

Métodos de hemostasia endoscópica

2. Térmicos

■ Con contacto hístico

-Electrocoagulación

Monopolar

Bipolar o multipolar

-Sonda calefactora

Page 14: Dr. Juan Yerandy Ramos Contreras H.M.C. Dr. Luis Díaz Soto Tratamiento Endoscópico del Episodio Agudo de Sangramiento Digestivo Alto de origen no variceal

Métodos de hemostasia endoscópica

2. Térmicos (cont.)

■ Sin contacto hístico

-Fotocoagulación

Nd-Yag

Argón

-Argón plasma coagulador (APC)

Page 15: Dr. Juan Yerandy Ramos Contreras H.M.C. Dr. Luis Díaz Soto Tratamiento Endoscópico del Episodio Agudo de Sangramiento Digestivo Alto de origen no variceal

Métodos de hemostasia endoscópica

2. Térmicos (cont.)Se debe comenzar con 4-5 pulsaciones

(pedalazos) de 30 J cada una inicialmente y si persiste el sangramiento se debe repetir, finalmente si no cesa se darán mantenidas pulsaciones de 15-20 J.

Se debe tener cuidado con la electrocoagulación monopolar pues al no ser superficial, a diferencia de la multipolar, se puede perforar.

Page 16: Dr. Juan Yerandy Ramos Contreras H.M.C. Dr. Luis Díaz Soto Tratamiento Endoscópico del Episodio Agudo de Sangramiento Digestivo Alto de origen no variceal

Métodos Mecánicos

• Clips:• Suturas mecánicas

helicoidales• Bandas elásticas

Page 17: Dr. Juan Yerandy Ramos Contreras H.M.C. Dr. Luis Díaz Soto Tratamiento Endoscópico del Episodio Agudo de Sangramiento Digestivo Alto de origen no variceal
Page 18: Dr. Juan Yerandy Ramos Contreras H.M.C. Dr. Luis Díaz Soto Tratamiento Endoscópico del Episodio Agudo de Sangramiento Digestivo Alto de origen no variceal

Métodos de hemostasia endoscópica.

■ Técnica única: no existe un método único superior a otro de forma evidente

■ Combinación de técnicas

Inyección de adrenalina + termocoagulación

Coffin B et al. Gastrointest Endosc 2002; 56: 174; Frossard JL et al. Gastroenterology 2002; 123: 17; Barkun A et al. Ann Intern Med 2003; 139: 843

Page 19: Dr. Juan Yerandy Ramos Contreras H.M.C. Dr. Luis Díaz Soto Tratamiento Endoscópico del Episodio Agudo de Sangramiento Digestivo Alto de origen no variceal

¿Qué hacer cuando se encuentra un coágulo?

■ Inyección en la base del coágulo con solución salina/epinefrina para promover la hemostasia.

■ Remoción del coágulo mediante aspiración o la técnica de guillotina.

■ Aplicación de método hemostásico térmico o colocación de clips si sangrado subyacente, hasta la formación de una huella.

Bleau BL et al. Gastrointest Endosc 2002. 56: 1-6Ferguson CB et al. Gastroenterolo Clin N Am 2005; 34:607-621.

Page 20: Dr. Juan Yerandy Ramos Contreras H.M.C. Dr. Luis Díaz Soto Tratamiento Endoscópico del Episodio Agudo de Sangramiento Digestivo Alto de origen no variceal

Protuberancias no sangrantes: (Clasificación de Freeman)

■ Vaso: lesión pálida, similar en su color al del suelo de la úlcera, desde donde protruye, de aspecto traslúcido o perlado.

■ Vaso con coágulo adherido: protruye desde el suelo, pero con un coágulo encima.

■ Coágulo centinela: tapón pigmentado o pequeño coágulo adherido a un suelo plano de la úlcera.

Freeman ML, et al. The non.bleeding visible vessel versus the sentinel clot: natural history and risk of rebleeding.

Gastrointest Endosc 1993;39:359-366. 

Page 21: Dr. Juan Yerandy Ramos Contreras H.M.C. Dr. Luis Díaz Soto Tratamiento Endoscópico del Episodio Agudo de Sangramiento Digestivo Alto de origen no variceal

Factores predictivos de mala hemostasia endoscópica

■ Ulcus de localización bulbar posterior y curvatura menor alta hacia cara anterior

■ Ulcus de tamaño ≥ 2 cm■ Shock al ingreso■ Sangrado activo durante la endoscopia■ Presencia de sangre fresca en estómago■ Hemoglobina sérica < 8 g/dL■ Vaso visible sangrante ≥ 2mm de diámetro