28
L os ciudadanos europeos con derecho a voto co- mienzan a votar hoy en las elecciones al Parlamen- to Europeo. Los comicios terminarán el domingo, y entonces comenzaremos a saber los resultados de cada cual aquí y allá, y cuánta gente ha acudido a votar, una de las cuestiones a seguir en esta cita que tiene lugar cada cinco años. Los vascos votare- mos el domingo, y lo hacemos en un contexto que no hace sino reflejar el déficit democrático que también es achaca- do a la Unión Europea, un objeto político no identificado que se de- bate entre esperpentos pre fascistas tipo Berlusconi y colectivos so- ciales cada vez más amplios que abogan por un cambio de rumbo en el modelo de integración social, económico y político. La Unión Europea, y el Parlamento Europeo, nunca han estado tan cerca como ahora de dos hipótesis cuando menos inquietantes para su futuro: una Unión dividida (aunque parezca un contrasentido en sí mismo) o una Unión en el limbo. El porcentaje de participación de los 375 millones de europeos convocados de hoy al domingo en los 27 estados miembros marcará, en buena medida, la legitimidad del nuevo Parlamento, pero no es el único factor a tener en cuenta a la hora de interpretar y valorar el actual modelo y los que puedan venir de la deriva en que navega hoy la UE. Es un barco con 27 oficia- les y muy pocos pasajeros (el domingo sabremos cuántos). En otoño los irlandeses votarán de nuevo para ratificar, o rechazar de nuevo, el Tratado de Lisboa. Será la segunda gran cita comunitaria del año, la que puede llevar a la Unión Europea a la unidad de cuidados in- tensivos. De momento, el pronóstico es reservado. Lo que está en juego Temor en la UE a la palabra de sus ciudadanos >2-3 Retrato a la izquierda Alternativas desde la izquierda para Europa >4-7 Sin control Los diputados no quieren ser controlados >18-19 ¿Tiene futuro la UE? Planteamos varios escenarios posibles >24-25 ¿Qué Europa queremos? Artículo en exclusiva de GERRY ADAMS >28 Iritzia: Iñaki Iriondo, Ursula Creuzburg, Isidro Esnaola, Alex Ugalde, Gorka Elejabarrieta, Ulrich Reinhardt El Parlamento Europeo se juega su legitimidad de aquí al domingo. Es la gran cita del año en la Unión Euro- pea… hasta que los irlandeses voten de nuevo en otoño. Pronóstico reservado DOSSIER: [ ELECCIONES EUROPEAS ] 2009ko ekainak 4 Testuak: Josu JUARISTI - Iñaki SOTO - Dabid LAZKANOITURBURU - Maite UBIRIA - Martxelo DIAZ

Dossier Elecciones Europes 2009-GARA-

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Elecciones Europes 2009

Citation preview

Page 1: Dossier Elecciones Europes 2009-GARA-

Los ciudadanos europeos con derecho a voto co-mienzan a votar hoy en las elecciones al Parlamen-to Europeo. Los comicios terminarán el domingo, yentonces comenzaremos a saber los resultados decada cual aquí y allá, y cuánta gente ha acudido avotar, una de las cuestiones a seguir en esta citaque tiene lugar cada cinco años. Los vascos votare-mos el domingo, y lo hacemos en un contexto que

no hace sino reflejar el déficit democrático que también es achaca-do a la Unión Europea, un objeto político no identificado que se de-bate entre esperpentos pre fascistas tipo Berlusconi y colectivos so-ciales cada vez más amplios que abogan por un cambio de rumboen el modelo de integración social, económico y político.

La Unión Europea, y el Parlamento Europeo, nunca han estado tancerca como ahora de dos hipótesis cuando menos inquietantes parasu futuro: una Unión dividida (aunque parezca un contrasentido ensí mismo) o una Unión en el limbo. El porcentaje de participaciónde los 375 millones de europeos convocados de hoy al domingo enlos 27 estados miembros marcará, en buena medida, la legitimidaddel nuevo Parlamento, pero no es el único factor a tener en cuenta ala hora de interpretar y valorar el actual modelo y los que puedanvenir de la deriva en que navega hoy la UE. Es un barco con 27 oficia-les y muy pocos pasajeros (el domingo sabremos cuántos). En otoñolos irlandeses votarán de nuevo para ratificar, o rechazar de nuevo,el Tratado de Lisboa. Será la segunda gran cita comunitaria del año,la que puede llevar a la Unión Europea a la unidad de cuidados in-tensivos. De momento, el pronóstico es reservado.

Lo que está en juegoTemor en la UE a la palabra de sus ciudadanos >2-3

Retrato a la izquierdaAlternativas desde la izquierda para Europa >4-7

Sin controlLos diputados no quieren ser controlados >18-19

¿Tiene futuro la UE?Planteamos varios escenarios posibles >24-25

¿Qué Europa queremos?Artículo en exclusiva de GERRY ADAMS >28

Iritzia: Iñaki Iriondo, Ursula Creuzburg, Isidro Esnaola,Alex Ugalde, Gorka Elejabarrieta, Ulrich Reinhardt

El Parlamento Europeo sejuega su legitimidad de aquíal domingo. Es la gran citadel año en la Unión Euro-pea… hasta que los irlandesesvoten de nuevo en otoño.

Pronóstico reservado

DOSSIER: [ ELECCIONES EUROPEAS ] 2009ko ekainak 4

Testuak: Josu JUARISTI - Iñaki SOTO - Dabid LAZKANOITURBURU - Maite UBIRIA - Martxelo DIAZ

Page 2: Dossier Elecciones Europes 2009-GARA-

Lo que está en juego

GARA2009 6 4 osteguna

2

¿Qué nos jugamos como vascos,como europeos, en estas elec-ciones? ¿Es posible responder aesta pregunta en clave sólo eu-ropea? Desgraciadamente no. Sifuera el caso, estaríamos de en-horabuena, nuestro porvenirhabría cambiado tanto que po-dríamos permitirnos el lujo decentrarnos en lo que hoy nosocupa. Pero nos ocupan y preo-cupan, ineludiblemente, mu-chas cosas más. También estaselecciones siguen siendo cues-tión de derechos. Otros, sin em-bargo, no tienen excusa, y dila-pidan sin mesura el crédito y lalegitimidad que un día pudo te-ner el esbozo de un modelo quehoy se resquebraja.

¿Alarmismo? Quizás. Es sabi-do que la integración europeaes muy capaz de estirarse en eltiempo y en el espacio, pero esprobable que el actual modelo(o su última fase, lanzada enMaastricht y devorada por lacrisis, la ampliación y la incapa-cidad de sus mandatarios) estétocando ya sus fronteras. Eltiempo se le agota, y la geogra-fía se le atraganta.

La campaña ha sido, está sien-do, tremendamente esclarece-dora en este sentido. «Las elec-ciones dan la oportunidad dehablar de cuestiones fundamen-tales sobre el futuro de Europa»,escribía Sami Naïr el 30 de ma-yo en “El País” en un artículo ti-tulado, contradictoriamente, «Elno debate europeo». Un no de-bate que, a todas luces, estásiendo patético, y que por símismo debería bastar para re-plantearse este espectáculo.

Sami Naïr, hombre lúcido, uti-liza en su artículo una figuraque nos ha gustado especial-mente, una sospecha, que elproyecto europeo ha sido alcan-zado en pleno vuelo. Pero, ¿porquién? Y, ¿es cierto que lo caza-ron en vuelo? ¿Todavía volaba?Naïr culpa en cierto modo a lamundialización y, suponemos, ala inoperancia de unos políticosque seguramente son los que semerecen (permítannos alejar-nos en este punto, sólo en éste,y evitar el «nos merecemos»,que también, pero es que no to-dos los nuestros pueden partici-par en el juego como debieran).

Los políticos y el modelo quedefienden (que en la Unión Eu-ropea no es sino una prolonga-ción de los intereses de cadacual en el Estado de cada uno)tienen sin duda muchísima cul-pa por cómo se han cargado una

idea, el proyecto europeo, que almenos en su origen, en el deste-llo inicial, tenía su mérito. Losescasos debates que han podidoseguirse en los medios de co-municación vascos, españoles yfranceses han sido fiel reflejo,nos tememos, de los que hayanpodido tener lugar en el conjun-to del territorio comunitario.Conocimiento cero, tópicos mu-chos, y un 90% del debate ha-blando de lo propio, y de cómopiensan ganar las próximaselecciones (no las europeas, sinolas «locales»).

Visto lo cual, sólo quedan dosesperanzas: o bien los ciudada-nos ponen a sus mandatarios ya los no pocas veces ridículoscandidatos al Parlamento Euro-peo que designan, o los mediosde comunicación hacen su tra-bajo. Dilema… vale, confiemosen los ciudadanos. Pero es queincluso nosotros, ciudadanos ymedios, nos quedamos en la ca-ricatura y reímos durante un fu-gaz espacio de tiempo por ésta oaquella clasificación del diputa-do más impresentable y vago.Tan fugaz que alguien les siguevotando, con lo que podrán se-guir cobrando sus sueldos depadre y muy señor mío y lasdietas para personal, para susviajes por toda la Unión Euro-pea, para gastos generales, dedesplazamiento, de estancia…¿Quién controla a su diputadoeuropeo? El ciudadano no, im-posible, y las condiciones parapoder hacerlo cada cinco años–para renovarlo o mandarlo devuelta– son realmente pésimas.

¿Qué puede esperarse de unaUnión Europea que permite nosólo un personaje como Berlus-coni, sino unas políticas prefas-cistas como las que adopta? ¿Enqué quedó aquel amago de hon-radez, o de temor, que propicióun castigo –si bien meramentesimbólico– a Viena por parte delresto de los estados miembrostras el desembarco del partidode Haider en la coalición de go-bierno austriaca?

Hoy, a los Veintisiete, a la ma-yoría de los principales partidosque dominan la Cámara Euro-pea, en perjuicio de su diversi-dad, apenas les preocupa pocomás que mantener lo que hay,quizás porque son muy cons-cientes de que pende de un hilo.De ahí que, en cuestiones comu-nitarias, sólo vote ya en referén-dum Irlanda. El problema es queno tienen modo de eludir laselecciones al Parlamento Euro-

peo. Necesitan votos, a ser posi-ble los suficientes para poderaparentar legitimidad, pero nitan siquiera eso les daría el im-pulso suficiente para salir de laparálisis institucional. Porque elproblema de la Unión no es sólode desafección del personal; elproblema es que el modelo serompe, no se aguanta porquelos Veintisiete son incapaces desimular siquiera intereses co-munes y sólo se mantiene porinercia, porque la arquitecturainstitucional y las normas delmercado interior fijadas enotras épocas más o menos cer-canas, o lejanas, les permitenmantenerse en la gestión de laestructura, aunque a tirones, ca-da vez con menos pasitos ade-lante y cada vez con más pasitoshacia atrás.

Y la falta de visión y decisiónde los mandatarios (es decir, delos estados) ha terminado porcrear un monstruo que en nadase parece, por ejemplo, al quedesembocó en el Tratado de Ma-astricht en 1992. De aquellos pi-lares, estos lodos. Un chiste fá-cil, cierto. Y probablemente in-

justo, porque Maastricht permi-tió hablar de cosas aparcadasdesde el inicio del proyecto, pe-ro sus puertas y posibilidadesnunca se abrieron ni desarrolla-ron más allá del euro, y a veces–últimamente, sobre todo– handebido hacer mil y una trampaspara mantener el invento –¿al-guien se acuerda de los famososy estrictos criterios de conver-gencia?–.

Pero la Unión que conocemoshoy es una amalgama irrecono-cible de geometrías variables;de cooperaciones reforzadas; depolíticas parciales comunitari-zadas parcialmente; de reunio-nes bilaterales y grupos de inte-reses que avanzan con terribleentusiasmo, por ejemplo, en te-mas policiales mientras echanuna mano para cargarse los lo-gros sociales de los mejores; laUnión Europea que hoy vivimoses la de unos aquí y otros allá;yo en el euro y tú no; yo tengoestos derechos y tú no; yo deprimera y tú, de segunda o ter-cera, y a ver si me pillas porqueya no me quedan ganas –ni se-guramente dinero- para ayudar

Bienvenidos. Comienza el espectáculo. La Unión Europea vo-

ta; 375 milones están convocados. Sólo se espera a un tercio.

El resto no sabe o no contesta, o protesta en silencio. ¿Un

gran día para la democracia? Quizás… Algunos vascos no

pueden presentarse a un Parlamento que, en cambio, permi-

te a Berlusconi coquetear con el fascismo. Pobre Europa. Sus

líderes piden votos para estirar un modelo que se resquebra-

ja por las costuras. Por eso tienen miedo, por eso aullan.

EL CAOS

La Unión actual es unaamalgama irreconociblede geometrías variables,de cooperacionesreforzadas, de políticasparcialescomunitarizadasparcialmente, dereuniones bilaterales ygrupos de intereses queavanzan con terribleentusiasmo, porejemplo, en temaspoliciales mientrasechan una mano paracargarse los logrossociales de los mejoresestados miembros

Ataque de pánico en la UE

Page 3: Dossier Elecciones Europes 2009-GARA-

GARA2009 6 4 osteguna

3

a más estados de la cola; yo enSchengen y tú en Londres; yocon mi comisario europeo… y tútambién, para que Dublín pue-da comerse la palabra dada yacepte convocar un segundo re-feréndum a ver si salvamos elTratado de Lisboa y logramosque esto dure un poquito más.

Pero, ¿hasta dónde? ¿hastacuándo? Ambas preguntas de-penden, en buena medida, deLisboa. Si el tratado se salva dela quema y entra en vigor, nue-vo reparto del poder y a seguirunos años más, peleando por elpresupuesto hasta la siguientecrisis, probablemente por Tur-quía. Si Lisboa no pasa, la nochede los cuchillos largos de Nizasigue vigente: viejo reparto delpoder, y ni Turquía ni Croacia nidios. Se cierran las puertas y sebusca la eficacia bajo las pie-dras, allí donde, normalmente,no habita.

Aunque apenas se menciona,el partido de las fronteras de laUnión también se juega en estaselecciones. A veintisiete, la UEcircula como un coche antiguocon la gasolina sucia. A treinta(Croacia, Turquía y Macedoniaesperan en primera fila, con elresto de los Balcanes en la recá-mara), nadie es capaz de imagi-nar lo que puede pasar. Implo-sión o explosión.

No hay debate, decíamos. Noal menos más allá de los que es-tán en el ajo, por así decirlo. Y locierto es que la Unión Europease ha convertido en un asuntosobreintelectualizado para es-pec ialistas . Lo dice MartinSchultz, jefe del PSE en el Parla-mento Europeo. Pero los intelec-tuales a los que alude indirecta-mente callan, y tampoco a ellosse les espera, más allá de evocarépocas pasadas en las que, a lavista está, no creen. Mientrastanto, las políticas y estrategiasde comunicación del Parlamen-to Europeo y de la Comisión Eu-ropea fracasan con estrépito.

El voto, en cualquier caso, sir-ve, y mucho; roza el interés eu-ropeo pero, no nos hagamostrampas, es mucho más utiliza-do para el doméstico. Es así, y yaestá, no hay que darle más vuel-tas. Sólo queda la sinceridad, ypasar a otra cosa. Otra cosa que,si esto sigue así, ya no será laUnión Europea que conocemos,sino otra diferente. Quizás unaunión dentro de la Unión, unaprimera velocidad que cree supropia arquitectura institucio-nal, y que me siga quien pueda.

Hoy ya no se habla de unión po-lítica ni federalismo ni nada pa-recido. Antes se hablaba mucho,y no se hacía nada. Hoy no sehabla, probablemente porque elmiedo a que revienten las costu-ras por ese lado es grande. Me-jor no mentarlo, pensarán, queno está el horno para bollos. Pe-ro lo cierto es que el horno estáque arde, y en Bruselas no estánpara bromas. Los ciudadanospueden atizar el fuego de aquíal domingo. El Parlamento Euro-peo con mayor poder es el quemenos legitimidad tiene. Vale,eso les importa un comino –ex-cepto cuando, como ahora, nospiden el voto–, pero en algúnmomento la situación se volve-rá insostenible, por mucha ca-pacidad de absorción y abstrac-ción que tenga el actual modelode integración.

¿Qué es lo que está en juegoen estos comicios al ParlamentoEuropeo? Lo que está en juego,fundamentalmente, no es si laCámara tendrá más o menos po-der, sino si el actual modelo deintegración europeo tiene fechade caducidad y si se crean lascondiciones para avanzar haciaotro estadio del mismo, un esta-dio que mantenga el mercadointerior común para todos loseuropeos (hoy ya se comparteen muchos de sus términos conalgunos que no son estadosmiembros, como Suiza o Norue-ga, por ejemplo), pero que avan-ce, probablemente esgrimiendoel instrumento de las coopera-ciones reforzadas, hacia unaunión más política y adecuada alos enormes retos que el nuevoescenario internacional depara,pero que el panorama interno(europeo) probablemente exigesin remedio.

¿Dónde nos colocaremos losvascos en ese nuevo estadio?¿Estaremos preparados si la in-tegración europea llega a esaencrucijada? Estas eleccionestambién hablan de estas cues-tiones, aunque nadie las pro-nuncie. A fin de cuentas, se tratade nuestros derechos, y en laUnión Europea se dirimen buennúmero de ellos, aunque el co-mún denominador adoptadosea lamentable. Pero sólo pue-des reclamar y defender esosderechos, sólo tienes voz y votosi eres Estado, o si consiguesarrancar de la UE una fase detransición utilizando y desarro-llando los instrumentos quepuede ofrecer, escasos pero fac-tibles, antes de dar el salto.

El presidente del ParlamentoEuropeo, Hans-Gert Poettering,en una imagen de archivo.Bartlomiej ZBOROWSKI | EPA

Una parte delelectorado vasco síestá ilusionadaIñaki IRIONDO

Si buscan un sinó-nimo de eleccio-nes europeas pue-den elegir entretedio, desinterés,

desafección... Algunos parti-dos insisten en la importan-cia que Europa (así, sin másmatices, como tótem) tieneen nuestras vidas, pero des-pués se olvidan de llevar a lapráctica sus propios conse-jos. Vayamos, por ejemplo,con uno de los mayores par-tidos vascos, el PNV, que sepresenta como la voz directade los vascos en Europa. Du-rante los últimos cinco añosel PNV ha tenido un euro-parlamentario. Iba a pregun-tar si alguien conoce algunainiciativa que haya presenta-do en la Cámara. Pero inclu-so se podría ir más lejos ypreguntar, simplemente, sialguien conoce cómo se lla-ma ese europarlamentario.

Europa, todavía, nos que-da muy lejos, así que los par-tidos se enzarzan en riñasdomésticas, y cuando hacenuna propuesta lo más proba-ble es que, aunque suenemuy bien, esté fuera de lascompetencias del Europarla-mento. Los medios tampocose vuelcan con estos comi-cios como con otros más cer-canos: no hay cuadernillos,ni firmas invitadas, ni análi-sis, ni imágenes de los candi-datos en el mercado (no sé siporque el candidato no va ofaltan los fotógrafos). La cosase salva con apenas unas reseñas de compromiso sobre losprincipales actos. Lo dicho, impera el tedio, el desinterés y ladesafección y la conclusión lógica es la abstención. ¿O será alrevés? El tópico de si fue antes la gallina o el huevo.

En medio de éste páramo, sin embargo, existe un oasis deilusión. Una parte del electorado vasco sí está animada. Elmotivo tiene poco que ver con las políticas oficiales europeas,aunque el objetivo final sea hacer llegar su voz hasta Estras-burgo. Después de tantas prohibiciones, la izquierda abertza-le tiene una papeleta legal que llevar a las urnas. No es la su-ya, no es la que hubiera deseado, pero es lo suficientementecercana como para intercambiar apoyos. La posibilidad de ha-cerse oír de nuevo con eficacia legal y el discurso regeneradorde los principales portavoces independentistas ha calado ensus bases y así puede comprobarse en la asistencia que estánteniendo los actos convocados en Euskal Herria por IniciativaInternacionalista-La Solidaridad de los Pueblos. Esta campaña–salvado el salto sociológico-histórico– está teniendo un re-gusto similar a las que Herri Batasuna desarrolló en los 80.Han vuelto a los mítines viejos amigos, como Doris Benegas.Entre las firmas de apoyo a la candidatura se puede encontrara Javier Sádaba, Andrés Sorel, Oriol Martí, Carlos Tena, EnekoLandaburu, Antonio Álvarez Solís... que parece que uno estu-viera leyendo “Egin” o “Punto y Hora”. Y, claro, ahí está nadamenos que Alfonso Sastre. Queda por ver cuál es el impactoelectoral de esta ilusión –no son los mejores comicios paramedir apoyos– pero, de momento, se puede observar que enmedio de esta aburrida campaña hay gentes que están traba-jando sonrientes en sus labores militantes. No es poco. Ya lesgustaría a algunos grandes partidos.

PD: La respuesta al enigma de cómo se llama el europarla-mentario del PNV es Josu Ortuondo.

En medio de esta

aburrida campaña,

donde ni los propios

partidos políticos

ni los medios

muestran especial

interés, hay gentes

que están trabajando

sonrientes en su

labor militante. No

es poco.

Page 4: Dossier Elecciones Europes 2009-GARA-

El devenir histórico hahecho coincidir laselecciones europeascon el cataclismo enel sistema capitalista

provocado por la crisis global.20 años después del traumático–y todavía no del todo digerido–final de las experiencias del lla-mado «socialismo real» euro-peo, el «antipático» discurso dela izquierda en estos años se harevelado, a la postre, certero.

Las condiciones objetivasapuntan a que debería ser elmomento para un resurgir de laizquierda. Pero las coyunturasdistintas en cada uno de los es-cenarios estatales mandan y ha-cen presagiar resultados dispa-res. Es la triste paradoja de unaUnión cimentada desde los esta-dos y monitorizada por losgrandes poderes económicos. Esel momento, pero ¿son las elec-ciones? Todo un dilema.

AlemaniaLa formación socialista alema-na, Die Linke (La Izquierda),afronta estos comicios con ex-pectativas de superar el 8% delos sufragios (logró un 6,1% en2004, lo que le garantizó enton-ces siete escaños en Estrasbur-go). Su grupo se ha distinguido,entre otras facetas, por su laborde denuncia de la militarizaciónde la UE y por la defensa de unasolución dialogada al conflictoentre el Estado español y EuskalHerria.

Die Linke ha conformado unnuevo equipo de candidatos, li-derados por su copresidente,Lothar Bisky, tras algunas polé-micas provocadas durante la le-gislatura anterior por varios desus eurodiputados. En 2006 lamitad de ellos votó a favor deuna moción contra Cuba, lo queprovocó la indignación de susbases, procedentes en buenaparte de la antigua RDA.

No menor sorpresa causó elalineamiento a favor del Trata-do de Lisboa de su diputada Syl-via-Yvonne Kaufman cuando supartido había recurrido el mis-mo proyecto ante el Constitu-cional alemán. Kaufman ha de-sertado ya a las filas de la social-democracia.

Die Linke forma parte del gru-po Izquierda Unida Europea/Iz-quierda Nórdica Verde. Tambiénmilita en la Izquierda Europeacon otros partidos de la izquier-da institucionalizada.

HolandaEl Socialistische Partij o PartidoSocialista (SP) puede, según lasencuestas, doblar el número dediputados europeos y pasar asíde dos representantes a cuatro.

Pese a posibles confusionespor sus siglas, el SP no pertene-ce a la familia de la internacio-nal socialista (que agrupa a lasocialdemocracia), y su tradi-ción ha sido desde sus iniciossocialista y comunista.

Creado en 1971 con las siglasde Partido Comunista de Holan-da/Marxista-Leninista, pasó en

1972 a denominarse Partido So-cialista.

Al igual que Die Linke en Ale-mania, ha visto crecer su capaci-dad de influencia institucionalcon la llegada del siglo XXI. En elreferendum sobre el Tratadoconstitucional de 2005, el SP fueel único partido de izquierdasque pidió abiertamente el «no».La victoria en el referendum ca-tapultó su popularidad, y en laselecciones de 2006 pasó de 8 a25 diputados, triplicando susanteriores resultados, y convir-tiendose en la tercera fuerza po-lítica del país.

Estado francés2009 es un año de crisis y defuerte agitación social en el Es-tado francés. De ahí que en lasede de rue Solferino el PartidoSocialista (PS) diseñara unacampaña centrada en el objetivode trasladar a las urnas el des-contento creciente de los ciuda-danos ante las reformas anti so-c iales de Sarkozy y por losefectos devastadores de la crisiseconómica.

Ese diseño, ultimado en unmomento en que las encuestassituaban a Sarkozy en las cotas

más bajas de popularidad, haquedado, sin embargo, desfasa-do por, al menos, dos aconteci-mientos. El primero de ellos esque las encuestas proclaman, adía de hoy, una recuperación deimagen del presidente de la Re-pública, a cuyo partido, la UMP,dan como seguro ganador todoslos sondeos.

El segundo factor, no menosimportante, es la dificultad quetiene el partido de MartineAubry para dar credibilidad a sumensaje social a la vista de quesu trayectoria europea y, pordescontado en la política france-

La izquierda europea

GARA2009 6 4 osteguna

4

Cómo traducir la razón en

En plena crisis global del capitalismo, la izquierda real, no domesticada por los cantos de sirena de la entregada

socialdemocracia, afronta estos comicios ilusionada por lo acertado de los análisis que ha defendido contra viento y

marea todos estos años pero lastrada por inercias históricas y por su dificultad a la hora de presentar alternativas.

Texto elaborado pornuestros corresponsales ycolaboradores IngoNiebel, Soledad Galiana yGorka Elejabarrieta, ycoordinado por DabidLazkanoiturburu

Page 5: Dossier Elecciones Europes 2009-GARA-

sa, le dificultan sobremanera ensu intento de cortejar al electo-rado más crítico con la cons-trucción europea.

Y es en ese espacio, que ya seha demostrado capaz de condi-cionar una elección –la primeravuelta de las elecciones presi-denciales es la mejor muestrapero no la única– donde puedeestar una de las claves de la no-che electoral del 7 de junio en elEstado francés.

La alianza entre un proyectopersonal de un viejo conocidodel PS, Melanchon, y un PCF encaída libre ha dado lugar a la

creación del llamado Frente deIzquierda, cuya sombra causapreocupación al PS. De hecho,en sus últimas intervencionespúblicas el partido de Hollandeha declinado apelar al voto decastigo para reclamar para sí elvoto útil de la izquierda.

Todo el que quede por debajodel 8% de los votos no tendráasiento en el nuevo ParlamentoEuropeo, ha afirmado con clari-dad Aubry. Un mensaje que sue-na a repetido, pero sobre todo, aintento desesperado de evitarque la sangría de voto hacia laizquierda siga ampliándose.

Y en ese espectro destaca hoyun partido de nuevo cuño, elNuevo Partido Anticapitalista(NPA) que, con el cartero Besan-cenot a la cabeza, ha salvado dela marginalidad a la vieja y com-bativa LCR y concitado el apoyode un variopinto sector en elque se dan cita desde ecologis-tas de izquierda a altermundia-listas pasando por todo una ga-laxia de movimientos sociales.

Los sondeos otorgan a la iz-quierda del PS alrededor de un12-13% de los votos. Si esas cifrasse confirman y el Modem escalaposiciones, la formación de

Aubry puede encontrarse antela peor de sus crisis internas enla noche del domingo.

IrlandaEn Irlanda, Sinn Féin y el Parti-do Socialista son los dos parti-dos que presentan candidatosde izquierdas a las elecciones alParlamento europeo. A ellos seune Patricia McKenna, la quefuera eurodiputada de los Ver-des, que –tras abandonar el par-tido ahora en coalición de go-bierno de Dublín por lo queconsidera una traición al idea-rio social de los Verdes– se pre-senta como candidata indepen-diente por la capital irlandesaen estas elecciones. A ella seune también el líder del PartidoSocialista Joe Higgins, que per-dió su escaño en el Parlamentode Du- blin en las últimas gene-rales.

Sinn Féin presenta candidatosen las cinco áreas electorales. Laformación republicana intenta-rá utilizar el perfil erigido du-rante el referendum sobre eltratado de Lisboa el pasado año,durante el que hizo campaña en

contra de este documento, quefue rechazado rotundamentepor el electorado irlandés.

Sinn Féin cuenta con dos di-putadas en el Parlamento Euro-peo de un total de 16 escañoselegidos en la isla. Sin embargo,aunque se espera que su candi-data en el norte de Irlanda, Bair-bre de Brun, sea la más votadaen el norte, la reelección deMary Lou McDonald se compli-ca al reducirse esta vez el núme-ro de escaños en Dublín de cua-tro a tres.

El SDLP, de centro izquierda,como el Partido Laborista irlan-dés, presentan también candi-datos. El candidato del SDLP enel norte de Irlanda es Alban Ma-ginness, que podría ser elegidodebido a la división en el senodel unionismo. El Partido Labo-rista en el sur podría verse be-neficiado por el enfado del elec-torado contra los partidos en elgobierno, Fianna Fail y Verdes.

Rep. ChecaBuenas son las perspectivas delPartido Comunista de Bohemiay Moravia (KSCM) en la vecinaRepública Checa. Con el 20 porciento de los votos en 2004 fuela segunda fuerza política quesiguió a la derecha checa. Sinembargo, en primavera los son-deos le auguraban sólo 13 pun-tos para el 7-J, sitúandolo en eltercer puesto detrás de la dere-cha y de la socialdemocracia.Ante la crisis los comunistas op-tan por una economía sustenta-ble, impuestos sobre sueldos al-tos, aumento de la ayuda socialy una reorientación de la econo-mia checa a otros mercados queno sean ni la UE ni EEUU. Por su-puesto rechaza el Tratado deLisboa. El KSCM no es miembrode la Izquierda Europea, sino só-lo observador. El número de es-caños checos se va a reducir de24 a 22 en el nuevo hemiciclo.

GreciaEn el oscuro panorama de la iz-quierda europea, el Partido Co-munista griego (KKE) es una delas pocas formaciones que haexperimentado un crecimientoen los últimos años. En las últi-mas elecciones legislativas logróel 8,15% de los votos y en las eu-ropeas de 2004, el 9,48%. La pu-janza del KKE respecto a sus ve-cinos mediterráneos de Italia y

La izquierda europea

GARA2009 6 4 osteguna

5

20 años después de

la caída del Muro de

Berlín, parte de la

izquierda europea

sigue sin digerir,

con sus aciertos y

sus grandísimos

errores, aquella

experiencia histórica

Muchos grupos se

mueven en el simple

numantinismo residual

mientras otros caen

en las garras del

posibilismo,

confundiendo el

abandono de las

convicciones con la

necesaria presencia

institucional de la

izquierda como

referente alternativovotos

En la imagen anterior, estatua de Lenin. Bajo estas lineas, manifestaciónsindical en las calles de Atenas (Grecia). EPA

Page 6: Dossier Elecciones Europes 2009-GARA-

La izquierda europea

GARA2009 6 4 osteguna

6

los estados español y francés seexplica en parte en que en la dé-cada de 1970 no abrazó el euro-comunismo sino que optó porimpulsar políticas de lucha conbase popular. De este modo, hajugado un papel importante enla calle, además de en las insti-tuciones. Aunque los tres euro-parlamentarios del KKE se hanintegrado esta legislatura en eleurogrupo Izquierda UnitariaEuropea, mantienen serias dis-crepancias con el Partido de laIzquierda Europea (PIE) –en elque se integran IU, Rifondazio-ne, Die Linke o el PCF–. El Parti-do Comunista griego acude a loscomicios con un programa en elque destaca que la UE es «un pi-lar del orden imperialista y noun polo que sirve de contrape-so». «La UE no está en una en-crucijada, como se dice en elprograma electoral del PIE. Yaha decidido qué rumbo seguir,no está dudando. Debemos im-pedirlo y poner obstáculos ensu camino», recuerdan.

Estado españolMás allá del bipartidismo PP-PSOE, el objetivo de las fuerzasde izquierda del Estado españoles obtener representación en elParlamento Europeo. En las últi-mas elecciones, la coalición IU-ICV logró dos eurodiputadoscon el 4,7% de los votos. WillyMeyer (IU) se integró en el gru-po de Izquierda Unitaria Euro-pea, mientras que Raül Romeva(ICV) lo hizo en el de Verdes-ALE.

Obtener representación esesencial para IU de cara a su su-pervivencia, especialmente des-pués de los malos resultadosque tuvo en las legislativas demarzo de 2008, donde no llegó,junto a ICV, al millón de votos yse quedó en un 3,77%. Entonces,IU se quejó de que las circuns-cripciones electorales de las ge-nerales le habían perjudicadonotablemente. Ahora no podrárecurrir a ese argumento.

Si la sangría de votos conti-núa, puede suponer la muertepor inanición de IU, especial-mente tras la fuga de Rosa Agui-lar al PSOE o la de los integran-tes de Espacio Alternativo, quehan impulsado la candidaturade Izquierda Anticapitalista. Losproblemas también han surgidoen Andalucía, donde se llegó aamenazar con la expulsión a loselectos de CUT-BAI, que lideraJuan Manuel Sánchez Gordillo,

alcalde de Marinaleda, por elaval a Iniciativa Internacionalis-ta. Además de la pérdida de re-presentación, IU tendría que ha-cer frente a una nueva pérdidade ingresos en una economía yaseriamente depauperada.

La irrupción de Iniciativa In-ternacionalista puede atraer vo-tos de sectores descontentos entodo el Estado español que enanteriores comicios fueron a IUpor el voto útil. Esta nueva can-didatura aspira a tener repre-sentación con un mensaje dedefensa de los derechos de lospueblos y de izquierda anticapi-talista.

La coalición ERC-BNG-Aralar-EA-Verdes-CHA busca renovarsu acta de parlamentario, perola mayoría de sus integranteshan perdido fuerza respecto a2004, cuando lograron el 2,4%.

PCPE e Izquierda Anticapita-lista completan el panorama dela izquierda en el Estado espa-ñol, aunque las posibilidades deque consigan representaciónson escasas.

EscandinaviaProbablemente los países escan-dinavos sean los más euroescép-ticos de la UE. Solo Dinamarca,Suecia y Finlandia forman partede los 27, frente a Islandia y No-ruega que, al igual que las IslasFeroe y Groenlandia –aun perte-neciendo al reino de Dinamar-ca– se quedaron al margen.

En los tres estados escandina-vos miembros de la UE, la so-cialdemocracia ha gobernadotradicionalmente, en muchasocasiones creando acuerdos conlos partidos de izquierda, peroque hoy en día ven cómo sonlos conservadores los que llevanlas riendas de estos países.

Dinamarca

Dos son los partidos de izquier-da que participan en las eleccio-nes europeas: Enhedslisten(Alianza Roja y Verde) y el SF(Partido Socialista Popular).

Enhedslisten no participa di-rectamente en las elecciones, si-no que apoya dos iniciativas po-pulares contra la UE: Junibe-vaegelsen (Movimiento de Ju-nio) y Folkebevaegelsen mod EU(Movimiento popular contra laUE). Ambos movimientos sur-gieron para movilizar el «no» enlos referendos de 1992 sobre elTratado de Maastricht y de2000 sobre la unión monetaria.

Si las previsiones de voto secumplen, pasarán a tener un di-putado frente a los dos que dis-frutaban en el pasado.

Por su parte, el SF, aunquecontinúa siendo miembro de laIzquierda Verde Nórdica (NGL),ha sufrido un viraje en los últi-mos años hacia posiciones engeneral más socialdemócratas yeuropeístas.

En el año 2006, este partidodecidió pedir el voto a favor enel referendo sobre el tratado

constitucional (referendo quetras el rechazo francés no se lle-gó a celebrar).

En los últimos dos años ha do-blado tanto el numero de votoscomo su representación institu-cional, debido no sólo a suscambios ideológicos, sino tam-bién a la severa crisis que haatravesado el Partido Socialde-mócrata danés, y en el futuroapuesta por formar parte de ungobierno junto con los socialde-mócratas y liberales.

Suecia

El Vansterpartiet (Partido de Iz-quierda) mantiene también unapostura muy c rítica con laUnión Europea, habiéndose po-sicionado en contra de los suce-sivos referendos que se han lle-vado a cabo en el país con res-pecto a tratados de la Unión Eu-ropea. Esta formación ha parti-cipado en el Gobierno suecojunto a los demócratas entre1998 a 2006, y tiene oportuni-dades de volver a reeditar el

Page 7: Dossier Elecciones Europes 2009-GARA-

La izquierda europea

GARA2009 6 4 osteguna

7

mismo acuerdo en las eleccio-nes de 2010. En la última legis-latura obtuvo dos eurodiputa-dos y en las próximas obtendráuno o dos si las expectativas devoto se mantienen.

Finlandia

Probablemente el país más eu-ropeísta de los escandinavos–es el único que está integradoen la zona euro– Vasemmisto-liitto (La Alianza de Izquierdas)es miembro de GUE-NGL, y en

el pasado ha estado representa-do en el parlamento europeopor Esko Seppanen, diputadode gran popularidad en Finlan-dia, y que obtenía muchísimosvotos particulares en las elec-ciones. Las encuestas presagianque la Alianza de Izquierdasmantendrá su eurodiputado.

Vasemmistoliitto es una for-mación crítica con la Unión Eu-ropea y considera que es nece-sario reformarla de manera quela «Union Europea apoye el de-

sarrollo de la sociedad toman-do como base el modelo nór-dico de solidaridad».

Gran BretañaLa presencia política de la iz-quierda en Gran Bretaña se havisto reducida a partidos mi-noritarios que, aunque consi-guen monopolizar la imagi-nac ión del público ensituaciones puntuales, como

contra las políticas del G20 o laguerra de Irak, no logran tradu-cirlas luego en escaños.

No obstante, pueden verse fa-vorecidos por el escándalo delos gastos «irregulares» de losparlamentarios británicos.

Entres los grupos que se pre-sentan destaca la coalic iónNo2EU Yes to Democracy (No ala Unión Europea, Si a la Demo-cracia), en la que convergen so-cialistas y ex laboristas comoGeorge Galloway, y que se defi-ne como «una alianza de parti-dos y campañas políticas apo-yada por los sindicatos». Seopone al Tratado de Lisboa, a laprivatización de los serviciospúblicos, a la militarización y ala centralización de poderes enBruselas.

Con un programa similar sepresenta el Partido LaboristaSocialista (SLP), que cuenta contan solo 6.000 miembros. Sinembargo, su líder es una respe-tada y admirada figura que ensu día lideró la lucha de los mi-neros británicos contra el go-bierno de Margaret Thatcher.

ItaliaEl panorama de la otrora pujan-te izquierda italiana es desola-dor. Los llamamientos a la pre-sentación de una lista únicaque concentrara el 10-13% devoto que mantiene la izquierdahan chocado con las dinámicascentrífugas de las formacioneso con apelaciones incluso a lano presentación en las eleccio-nes.

Rifondazione Comunista, quetomó en los noventa el testigodel autodisuelto y en su día pu-jante PCI, quedó en las eleccio-nes del pasado año fuera deljuego parlamentario.

La barrera del 4% de votos pa-ra acceder a Estrasburgo puedeser la tumba no sólo de esta for-mación sino de los otros gruposde izquierda que han decididopresentar candidaturas.

PortugalEl Bloco de Esquerda aspira aconfirmar su progresión electo-ral de los últimos años.

Cuenta ya con un diputadoen Estrasburgo (tras lograr el4,9% de votos en 2004). Un añodespués, logró más del 6% devotos en las elecciones genera-les.

De izquierda a derecha y dearriba abajo, protesta contra elcierre de empresas en Sofía(Bulgaria), manifestación contrala reciente agresión israelícontra Gaza en Estocolmo(Suecia) e intervención del exlaborista británico GeorgeGalloway en un acto pacifista.EPA

Page 8: Dossier Elecciones Europes 2009-GARA-

Crisis económica en el contexto europeo

GARA2009 6 4 osteguna

8

En diciembre GordonBrown invitó a NicolasSarkozy y a Jose ManuelDurao Barroso a Londrespara hablar sobre la crisisfinanciera y losprogramas de accióncoyuntural. Lo másdestacado de aquellareunión fue la ausencia

de la canciller alemana, Angel Merkel.Preguntado Sarkozy por la ausencia de AngelaMerkel, con su habitual socarronería dijo quemientras los alemanes seguían pensando quéhacer, ellos habían decidido pasar a la acción,lo que provocó el lógico enfado de la jefa deGobierno alemana. Unos días más tarde secumplía el décimo aniversario de la creacióndel euro, el símbolo de la integracióneconómica de la Unión Europea. No hubograndes actos conmemorativos, el ambiente noestaba, al parecer, para festejos.

El marco económico de la Unión Europea. Lacreación de la moneda única, el euro, ha sidoun importante hito en ese camino porconstruir la Europa de los mercaderes.Mientras la coyuntura económica ha resultadofavorable, todo han sido loas y parabienes. Peroen cuanto las cosas han empezado a torcerse, eleuro se ha rebelado como un corsé muy ceñidoque está asfixiando las economías de los paísesmiembros, además de dejar sin margen demaniobra a los gobiernos de turno. Y es que lacreación del euro ha depositado en el BancoCentral Europeo dos de los más importantesinstrumentos con los que cuenta un gobiernopara intervenir en la economía: la políticamonetaria, es decir, la emisión y el control dela cantidad de dinero en circulación y lapolítica cambiaria o, lo que es lo mismo, el tipode cambio de la divisa con respecto al resto dedivisas del mundo. Y el tercer instrumento conel que cuentan, la política presupuestaria, estoes, la gestión de los ingresos del estado pormedio de los impuestos y la decisión sobre eldestino de los gastos, está seriamenterestringida porque el déficit no puede sermayor del 3% y la deuda no puede superar el60% de la riqueza. Éstos son aquellos famososcriterios que se establecieron en Maastrichthace ya casi veinte años y han dejado a losestados sin posibilidad de maniobra parautilizar los instrumentos fundamentales depolítica económica.

Por otra parte, la Comisión Europea, ademásde no tener competencias sobre políticamonetaria y cambiaria, que corresponden alBanco Central Europeo, tampoco tiene un granpresupuesto, ya que éste alcanzaaproximadamente el 1% de la riqueza de laUnión. Un montante pequeño para unaintervención seria en la economía de la UniónEuropea. Así las cosas, el brío mostrado por losprotagonistas de la reunión de Londres seasemeja más a unas estocadas dadas al aireque a un intento de trinchar las carnes de laeconomía antes de que lleguen a pudrirse. Yen esta tesitura, la que menos capacidad demaniobra tiene es la Comisión Europea, con loque Jose Manuel Durao Barroso se podrádedicar, a lo sumo, a coordinar las decisionesque se tomen a nivel estatal.

Las razones políticas. Este estado de lascosas no es una situación ni natural,ni inevitable. Lo que ocurre es que laélite económica y política europeadecidió crear una moneda a imagen y

semejanza del marco. Así, en primer lugar, lacreación de dinero y el control sobre el mismose cedió a una institución independiente, esdecir, que quedaba fuera del debate político: elBanco Central Europeo, aunque la creación dedinero siempre ha sido una prerrogativa del

poder político, del estado, que es el que detentael poder para que el dinero sea aceptado ypueda funcionar como tal.

En segundo lugar, impusieron a estainstitución un objetivo muy claro: mantenerla inflación bajo control en todo momento.Con inflación los precios suben, las cosas seencarecen y hay que pelear constantementepara que los sueldos aumenten, por lo menos,en la misma proporción, para no perder esoque llaman poder adquisitivo, o lo que es lomismo, capacidad de compra. Pero la inflacióntiene también otra característica, y es quecuando los precios suben las deudas pierdensu valor, ya que cuando el dinero prestadoretorna al prestamista vale menos que cuandolo prestó. Así pues, la lucha contra la inflaciónbeneficia fundamentalmente a losprestamistas de capital, es decir, al capitalfinanciero que se asegura que su capital no sedevaluará. La élite europea quería vivir derentas.

Finalmente, otra fuente que puedealimentar la subida de precios es un gastoexcesivo por parte del estado. Para que esto noocurriera, los estados se autoimpusieron loslímites comentados más arriba, 3% de déficit y60% de deuda. Así que durante el proceso deintegración económica europea, los estados sehan ido atando ellos mismo las manos.Durante la época de bonanza, no se notabamucho, y además era una excusa perfecta parano acceder a las demandas de la clasetrabajadora y coartar cualquier debateeconómico.

Con la crisis, sin embargo, la gentepide soluciones y los partidos en elgobierno tienen que intentar ganarlas próximas elecciones, así queestán obligados a hacer algo. De

hecho, ya se está relajando el control sobretodos esos criterios. La situación recuerda unpoco a la unificación de Alemania, cuando apesar de toda la retórica sobre un marcofuerte y la inflación, Helmut Kohl decidiócambiar los marcos en una proporción de unoa uno, olvidando las cuestiones económicas yactuando por razones estrictamente políticas,que en el fondo son las que subyacen detrás

de todo el edificio levantado alrededor de lamoneda única.

Tensiones en el seno de la Unión Europea.Con la crisis, este tinglado montado alrededorde la moneda única está haciendo aguas portodas partes. Eso no quiere decir, ni muchomenos, que vaya a caer inmediatamente. Paraempezar, no afecta de la misma manera atodos los países. Alemania, por ejemplo, es la«fábrica» de Europa. La mayor parte de lasexportaciones alemanas se dirigen a Europa y,por lo tanto, se negocian en euros, por lo queel tipo de cambio del euro no afecta de unamanera sustancial. Como exporta más de loque importa, tampoco necesita importarcapital del exterior. La apuesta de Alemaniapor mantener una moneda fuerte es más porrazones históricas y estratégicas; todavía pesamucho allí la hiperinflación de los años veinteque destrozó la moneda alemana.

En este sentido, resulta bastantellamativo que el Fondo MonetarioInternacional haya recomendado a lamayoría de los países del Estemiembros de la Unión Europea que

adopten el euro como moneda oficial de suspaíses, aunque no cumplan los criterios ytampoco tengan derecho a un representante enel Banco Central Europeo. Esto significapedirles a estos países una importante cesiónde soberanía sin contrapartidas. Es posible queel capital europeo, fundamentalmente alemán,esté bastante preocupado por la situación debancarrota de todos estos países, el débilaparato estatal y la corrupción, y de una u otramanera quieran salvar sus inversiones yasegurar las exportaciones.

El Estado francés no tiene la capacidadindustrial de Alemania y su balanza comerciales deficitaria, es decir, compra más en elexterior de lo que vende. Para compensar estedesfase, al contrario que Alemania, sí necesitaimportar capital del exterior. Y esto es mássencillo cuando la divisa es una divisa fuerte.Al Estado francés, por lo tanto, le interesamantener un euro fuerte para recibircapitales, pero así ahoga su propia industria,que tiene más dificultades para exportarcuando la moneda está cara. El caso del ReinoUnido es similar. La diferencia es que éstemantiene su propia divisa, aunque en lo que apolítica económica se refiere, sigue lasdirectrices europeas. Y el Estado españoltambién está en este grupo. En este últimocaso, se habla abiertamente de dejar el euro ycon una moneda devaluada fomentar lasexportaciones. Es poco probable que ocurra,por razones políticas más que económicas, asíque la crisis se seguirá pagando con más paro.

La diferente situación en los países claves deEuropa provoca que mientras el Estadofrancés y el Reino Unido apuesten por aprobarprogramas de incentivos para su industria,Alemania sea mucho más recelosa a este tipode estímulos porque aumentará el déficit enlos presupuestos estatales y a la largadebilitará el euro. Detrás del comentariojocoso de Sarkozy hay diferencias de fondosobre la gestión de la crisis, que tienen unacierta base económica, pero son sobre todopolíticas. El futuro dependerá de la correlaciónde fuerzas entre los diferentes países, entre elcapital financiero y el capital industrial, y dela fuerza y capacidad del movimiento obreropara plantear alternativas.

Isidro EsnaolaEconomista

GAURKOA

Europa: del euro a la crisis

Detrás del comentario jocoso de Sarkozy

sobre los alemanes hay diferencias de

fondo sobre la gestión de la crisis, que

tienen una cierta base económica, pero

son sobre todo políticas. El futuro

dependerá de la correlación de fuerzas

entre los diferentes países, entre el

capital financiero y el capital industrial, y

de la fuerza y capacidad del movimiento

obrero para plantear alternativas

Page 9: Dossier Elecciones Europes 2009-GARA-

Naciones sin estado en el contexto europeo

GARA2009 6 4 osteguna

9

Con ocasión de laselecciones al ParlamentoEuropeo se vuelven adebatir diversos temasen torno a la UniónEuropea, su situaciónpresente y futura. Hayasuntos de interés comosus bases político-jurídicas adoptadas en

los tratados y sus reformas, el sistemaeconómico dominante, el análisis de susinstituciones, las problemáticas sociales, laorientación de las relaciones exteriores, lasfuturas ampliaciones y política de vecindad,entre otros.

Aquí me voy a referir a algunasdimensiones de una cuestión más ampliacomo es la de las regiones y naciones sinestado en la UE. Una temática que desde elPaís Vasco es de vital importancia. Yaadelanto que no haré un análisis lineal,cómodo y sin contradicciones, al estilo desostener que somos un pueblo, una naciónsin estado, que tenemos derecho aautodeterminarnos, que alcanzaremos laindependencia más pronto que tarde y quetendremos un lugar asegurado en Europa y elmundo. Dejo esto para las campañaselectorales tendentes a simplificar losplanteamientos. Porque, después deafirmaciones como las apuntadas, cabríapreguntarse: ¿Cómo se lograrán talesobjetivos? ¿Es posible alcanzar fácilmenteesas metas en la UE actual? ¿Es factiblemarcarse una línea de actuación sin tener encuenta cómo son las realidades hoy día en talasunto? No voy a contestar a estasinterrogantes, sino a exponer algunoselementos previos que no cabe obviar antesde proceder a pensar en qué hacer.

Lo primero que habría que admitir esque para nosotros, como parasectores de otros pueblos (catalán,flamenco, escocés…), el encaje en laUE y/o un hipotético cambio de

estatus (desde mayores poderes a más altascotas de soberanía e, incluso, constituirse enEstado) es uno de los temas prioritarios depreocupación, pero que para la inmensamayoría de la población europea, gobiernos,fuerzas políticas y sociales, institucionescomunitarias es algo absolutamentesecundario, cuando no irrelevante, en susagendas.

Lo segundo es que desde su creación losactores básicos de las comunidades europeasson los estados, de manera que lasorientaciones políticas, entramadoinstitucional, etcétera, dependen de tal puntode partida. Y hoy la UE sigue siendo unaorganización fundamentada en un esquemabásicamente estatal.

Lo tercero es que algunos de los países queconforman la UE han ido adoptando en lasúltimas décadas sistemas federales (caso deBélgica); de descentralización política más omenos profunda (Estado español);procediendo a la «devolución» de poderes(Reino Unido); de descentralizaciónadministrativa (Estado francés); combinando

según territorios ambas descentralizaciones(Finlandia); y regionalizando el país de unamanera nominal (Grecia). Sea cual sea lasituación entre las apuntadas, en lasdecisiones habidas no ha intervenido la UE,sino que han sido fruto de acuerdos yarreglos políticos internos estatales. La UEincide más de lo que se cree en nuestra vidadiaria, pero en el tema territorial, cesión decompetencias a nivel interno, hipotéticasconsultas y cambios en las estructurasestatales, etcétera, son esferas que se dirimenen cada Estado.

El cuarto aspecto es que se han dadoa la vez, en gran parte de los casos,dos procesos paralelos: laintegración europea (cediendopoderes desde el ámbito estatal al

comunitario) y descentralizaciones de mayor,menor o nulo calado (traspasandocompetencias hacia las administracionesmedias y locales). Ello explica que estemosante una UE de gobernanza multinivel conuna distribución de poderes y unasuperposición de gobiernos de hasta cuatro, eincluso más, niveles político-institucionales:UE, estados, regiones (con gobiernos nocentrales) y administraciones locales. Algunosacadémicos y políticos consideran que elloreflejaría una especie de «soberaníacompartida». En parte tienen razón, pues secomparten ámbitos materiales, decisiones ysus aplicaciones, pero también cabe latentación de emplear tal hecho para dar porcerrado el modelo evitando demandas demayores parcelas de poder y reclamacionesde la máxima soberanía por parte dedeterminados territorios.

Un quinto elemento, consecuencia de losanteriores, es que estamos ante una grancomplejidad de los niveles político-administrativos de los estados. En el planoque estamos analizando, el intermedio, a los

territorios resultantes se les llama «regiones»,término escogido para abarcar realidades condistintos nombres (regiones, länder,comunidades autónomas, voivodatos…). Elasunto se complica cuando observamos queesas realidades son distintas en función de suextensión territorial, población, estructuraseconómicas, desarrollo social,infraestructuras, etcétera Y mucho másdiversas si incorporamos dos factores: por unlado, las capacidades legislativas de algunosterritorios (en los casos de elección directa desus parlamentos que pueden adoptar leyesdentro de sus competencias) y, por otro, eldisponer de una identidad propia, elcomponente etnoterritorial y cultural-idiomático. De forma que algunos estadoseuropeos son plurinacionales por contenerdos o más naciones o, en su caso, minorías dediversa índole, e incluso naciones asentadasentre dos estados.

Y un sexto elemento es que paulatinamente,las más de las veces con la resistencia deestados y gobiernos centrales, se han idoconfigurando algunas vías para que tales«regiones» participen de alguna manera en elentramado de la UE. Me refiero a losmecanismos internos de concertación en laformación de la voluntad comunitaria estatal,acceso al Consejo de la UE o de Ministros,nombramiento de expertos en los comitésconsultivos de la Comisión Europea, presenciaen el Comité de las Regiones y apertura dedelegaciones en Bruselas. Cada una de esasvías tiene un distinto alcance político real yreglas de formalización que varían de estado aestado. Se cuenta con otras actividadescomplementarias como la cooperaciónregional, cooperación transfronteriza,asociaciones, etcétera, que sirven paraencauzar demandas ante la UE y sus estadosmiembros. Para algunos los avances en talesmecanismos son notables, aunque proponenprofundizar en los mismos; para otros son yasuficientes y convendría darles unaformulación definitiva y, para otros, losprogresos son escasos, poco relevantes (casodel Comité de las Regiones cuyos dictámenesson meramente consultivos), muy limitados ysin demasiadas opciones de desarrollo futuro.

Como conclusión de lo expuestosubrayaré que la UE es un áreaterritorialmente plural y que lahipótesis de cara al futuro es que seacepte una asimetría territorial y

política. No es algo novedoso lo que digo,simplemente trato de reafirmar una posiciónmantenida desde ámbitos académicos. Loexpresaré citando al profesor y politólogoMichael Keating: «La futura Europa, al igualque los propios estados, probablemente seaterritorialmente asimétrica, ya que nunca seráposible encajar la gran diversidad derealidades territoriales en el mismo marcorígido, ya sean estados, regiones o nacionessin estado. Existen múltiples necesidadesfuncionales y múltiples demandas dereconocimiento, tantas como espaciosdemocráticos dentro y entre los estados. UnaEuropa pluralista deberá reconocer estarealidad».

Mientras se logra ese reconocimiento deuna Europa asimétrica, habría que esforzarseen buscar estrategias y tácticas intermediasbien pensadas para las naciones sin estado,tanto la trayectoria más acertada para cadauna de ellas, como las formas de colaboraciónentre las mismas. Sin renunciar a nada… perotambién sin hacer castillos en el aire productode simplificaciones y voluntarismos, pues sino se consideran las condiciones objetivasdifícilmente se acertará en los caminos aseguir.

AlexanderUgalde ZubiriProfesor deRelacionesInternacionales(UPV/EHU)

GAURKOA

Europa asimétrica ynaciones sin estado

Mientras se logra ese reconocimiento de

una Europa asimétrica, habría que

esforzarse en buscar estrategias y

tácticas intermedias bien pensadas para

las naciones sin estado, tanto la

trayectoria más acertada para cada una

de ellas, como las formas de colaboración

entre las mismas. Sin renunciar a nada…

pero también sin hacer castillos en el aire

producto de simplificaciones y

voluntarismos

Page 10: Dossier Elecciones Europes 2009-GARA-

Qué es y cómo funciona el Parlamento Europeo

GARA2009 6 4 osteguna

10

Tan poco se sabe que no debeextrañar que haya muchísimaspersonas que, aún hoy –cuandoya han comenzado a votar en al-gunos estados miembros–, notengan ni idea de que se vayan acelebrar estos comicios, tal y co-mo se desprende de las últimasencuestas realizadas en variosestados miembros. No llevare-mos la fotografía al extremo dedecir que, en realidad, muchagente ni tan siquiera sabe queexiste una cámara de diputadospara toda la Unión Europea, pe-ro sí diremos, sin temor a equi-vocarnos lo más mínimo, que lamayoría no sabe qué es y cómofunciona. En estas líneas inten-taremos arrojar un poco de luzsobre esta institución, institu-ción que establece un gran nú-mero de leyes que influyen ennuestra vida cotidiana y quecuenta con dos sedes: Estrasbur-

go y Bruselas. En Alemania, porejemplo, el 80% de la legislaciónproviene de la UE.

El presidente y sus funciones

Aunque parezca extraño, el pre-sidente del Parlamento Europeoes elegido (por los diputados)para dos años y medio (la mitadde la legislatura), pero puede serreelegido (aunque, en realidad,esto no ha sucedido nunca). Yno es alguien que esté solo en lacima: está asistido por catorcevicepresidentes. Sus funciones,aparte de las protocolarias (fir-ma de actos legislativos, repre-sentación…) son las siguientes:dirigir tanto los debates de lassesiones plenarias (doce perio-dos de sesiones plenarias en Es-trasburgo y seis más en Bruse-las) como el resto de los trabajosde la Cámara y de sus órganos

(Mesa y Conferencia de Presi-dentes), y exponer el punto devista y las inquietudes e intere-ses de la institución al inicio decada reunión del Consejo Euro-peo. El presidente saliente esHans-Gert Pöttering (PartidoPopular Europeo), que ha cum-plido dos años y medio en elcargo tras suceder a Josep Bo-rrell (Partido de los SocialistasEuropeos).

Los diputados

El Parlamento saliente cuentacon 785 diputados, pero esa ci-fra siempre ha sido provisional.El tratado de Niza (en vigor, enespera de que la última reformapactada en Lisboa se ratifique)efectuó un nuevo reparto de es-caños con vistas a una Unión deveintisiete estados miembros, yfijó el máximo en 736 para una

UE a 27. Se había subido a 785para acoger a los representantesde Rumanía y Bulgaria, los últi-mos en llegar al club. Así que736 es el número que debería sa-lir de estos comicios, pero… Elpero lo pone el Tratado de Lis-boa, que revisó esa cifra trasuna enconada lucha por un nue-vo reparto del poder en las insti-tuciones comunitarias y fijó lacifra en 751 (750 diputados másel presidente). Y, si los irlande-ses dicen que sí en otoño (en susegundo referéndum tras el«no» original), Lisboa quedaráratificado y entrará en vigor enenero, con lo que la Cámara de-berá acomodarse al número de751. Pero para enero queda me-dio año, y hasta ese momento elParlamento funcionará en basea Niza y, por lo tanto, con 736 es-caños. Ahora bien, si Lisboa esratificado, cada Estado tendrá

varios escaños adicionales se-gún lo pactado en Lisboa, y esosescaños saldrán de estas eleccio-nes, así que no habrá necesidadde convocar nuevos comicios.Por poner un ejemplo, el Estadoespañol elegirá 50 parlamenta-rios europeos este próximo do-mingo, pero si el Tratado de Lis-boa es ratificado y entra envigor le corresponderán cuatroescaños adicionales, que seránocupados por los cuatro candi-datos a los que corresponderíade acuerdo a los resultados delas elecciones del 7 de junio.

El nuevo estatuto de los dipu-tados entrará en vigor al iniciode la nueva legislatura. Así, porejemplo, se corregirán las enor-mes desigualdades de remune-ración –es increíble que los di-putados hayan estado cobrandohasta ahora en función del Esta-do miembro al que pertenecen–.

Procedimiento de codecisión

Propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo

Dictamen consultivo delComité de las Regiones

Dictamen del Parlamento(primera lectura).

Propuesta modificadade la Comisión.

Dictamen consultivo del ComitéEconómico y Social Europeo

Consejo de Ministros (primera lectura)

Si el Consejo no aprueba todas las enmiendas o el Parlamento no aprueba lapropuesta, el Consejo adopta una Posición Común por mayoría cualificada.

Y la Comisión emite una comunicación sobre la posición común

Si el Consejo aprueba todas las enmiendaso el Parlamento aprueba la propuesta, sinenmiendas, el Consejo puede adoptar el acto

Examen de la Posición Común del Consejo por el Parlamento (segunda lectura)

El Parlamento propone enmiendaspor mayoría absoluta a la PosiciónComún. Y la Comisión establece su

posición respecto a esas enmiendas

El Parlamento aprueba laPosición Común, o no formulaobservaciones. El acto seconsidera adoptado

El Parlamento, por mayoríaabsoluta rechaza la PosiciónComún del Consejo. El actose considera no adoptado

El Consejo puede aprobarpor unanimidad la

Posición Común modificaday adoptar el acto

El Consejo puede aprobarpor mayoría cualificada laPosición Común modificaday adoptar el acto

El Consejo no aprueba todas las enmiendas delParlamento. De común acuerdo, los Presidentes

del Consejo y del Parlamento convocan al Comité deConciliación. La Comisión participa en los trabajos

Con las enmiendas propuestas por el Parlamento y la posición de la Comisión respecto a las mismas, el texto modificado vuelve al Consejo, en segunda lectura

La Comisión emite un dictamen negativoLa Comisión emite un dictamen positivo

El Comité deConciliación no llega aun acuerdo. El acto se

considera no adoptado

GARA

En ausencia de aprobación deltexto conjunto por una de

ambas instituciones, el actose considera no adoptado

El Comité de Conciliación llega a un acuerdo. ElParlamento, por mayoría absoluta, y el Consejo pormayoría cualificada, adoptan el acto de conformidadcon el texto conjunto acordado en la Conciliación

El retiro dorado de BruselasDicen los libros que el Parlamento Europeo es la única ins-

titución supranacional cuyos miembros son elegidos por

sufragio universal directo. Son elegidos democráticamente,

dicen los textos, pero la redundancia sobra y, además, como

diría Alfonso Sastre, el término, por sí mismo, no significa

nada. Lo que es indiscutible es que son elegidos para cinco

años. Es su momento de gloria; luego, como por arte de ma-

gia, desaparecen y poco más se sabe después de ellos.

Page 11: Dossier Elecciones Europes 2009-GARA-

GARA2009 6 4 osteguna

11

Dos sedes

Los diputados europeos repar-ten su tiempo de trabajo entrelas dos sedes de la Cámara: Bru-selas y Estrasburgo. En la capitalbelga se celebran las reunionesde las comisiones parlamenta-rias y de los grupos políticos, asícomo las sesiones plenarias adi-cionales. En la ciudad fronterizaalsaciana se celebran las sesio-nes plenarias de los doce perio-dos parciales. La teoría dice,además, que su tercer lugar detrabajo es su circunscripción,pero sobre esto se podría escri-bir mucho… o prácticamente na-da, según se mire.

Modos de escrutinio

Los modos de escrutinio son tandispares en los veintisiete esta-dos miembros que obliga a

cuestionar y hasta a rechazar lapremisa con la que arrancába-mos la entradilla de esta infor-mación, sustituyéndola por lasiguiente: una verdadera demo-cracia en Europa no es posible amenos que el Parlamento Euro-peo sea elegido por todos loselectores europeos en el cursode una elección transeuropeaúnica, de modo que se dote deuna legitimidad transeuropea ysea capaz de canalizar una ver-dadera voluntad política euro-pea que quede a salvo del máspequeño común denominadorde los programas de más de cienpartidos políticos estatales. Estacita, tomada prestada a DavidCarayol, nos sitúa de inmediatoen una realidad pasmosa: lascondiciones de elección euro-pea no son en absoluto las mis-mas para todos los europeos, locual no es sino un reflejo más

del monopolio absoluto de lospartidos estatales sobre el siste-ma político europeo. La primeraconsecuencia directa de esto esque los políticos europeos (losque salen elegidos para el Parla-mento Europeo) son, en reali-dad, estatales; además, la reali-dad nos demuestra, legislaturatras legislatura y con muy pocasexcepciones, que la inmensamayoría defiende sus propiosintereses con una escasísima onula visión europea común.

Volvamos a los modos de es-crutinio. La ausencia de armoni-zación de los distintos sistemaselectorales de cada estadomiembro de cara a las eleccio-nes europeas –máxima expre-sión, se supone, de la vida de-mocrática europea– es total,aunque la doctrina oficial nosdirá que todos aplican las mis-mas normas democráticas (a sa-

LOS NUEVOS «SUPERPODERES» DE LOSPARLAMENTARIOS EUROPEOS

Mucho se ha hablado del aumento de poder delParlamento Europeo para resaltar su importancia eincentivar el voto. Este incremento de poder es ciertocualitativa y cuantitativamente, pero eso no significa queesté ya en pie de igualdad con los estados, ni muchomenos, o que su capacidad legislativa sea plena, ni muchomenos –entre otras cosas porque el poder de iniciativa lecorresponde a la Comisión–. Sin embargo, su futuro,además de la legitimidad que le otorguen o le nieguen losciudadanos en estos comicios, depende, en buenamedida, de si el Tratado de Lisboa entra o no en vigor.Si es así, ganará poder, especialmente, en el ámbito de lacodecisión con los estados, que se ampliará a nuevosámbitos y cuyo funcionamiento explicamos en el cuadroque acompaña a estas líneas.

El procedimiento de codecisión fue creado por el Tratadode Maastricht. Da al Parlamento Europeo el poder deadoptar actos conjuntamente con el Consejo de la UniónEuropea. El procedimiento de codecisión supone una, doso tres lecturas y tiene por efecto multiplicar los contactosentre el Parlamento y el Consejo, los colegisladores, y conla Comisión Europea. El Tratado de Ámsterdam simplificóel procedimiento para hacerlo más eficaz y rápido, y loamplió a nuevos ámbitos. En la mayoría de los casos, lacodecisión en el Parlamento va unida al voto por mayoríacualificada en el Consejo. Sin embargo, respecto a algunasdisposiciones del Tratado, la codecisión y la unanimidadtodavía coexisten. El Tratado de Niza puso fin en parte aesta situación, ampliando el ámbito de aplicación tantode la codecisión entre Parlamento y Consejo como de lamayoría cualificada en este último.

En la práctica, el procedimiento de codecisión refuerza elpoder decisorio del Parlamento Europeo a unacuarentena de ámbitos (de forma total o, más a menudo,parcial), como la libre circulación de los trabajadores,derecho de establecimiento, servicios, mercado interior,educación (medidas de fomento), sanidad (medidas defomento), consumidores, redes transeuropeas(orientaciones), medio ambiente (programa de acción decarácter general), cultura (medidas de fomento) einvestigación (programa marco), exclusión social,sanidad pública, lucha contra el fraude, cooperacionesreforzadas en política exterior y cooperación policial yjudicial, lucha contra la discriminación, ciudadanía,cooperación judicial en materia civil, distorsionesfinancieras, política comercial común, política social,industria, cohesión, nombramiento del presidente de laComisión y de los comisarios, nombramiento del AltoRepresentante para la Política Exterior y de SeguridadComún, aprobación del estatuto de los partidos políticoseuropeos, retribuciones en la Comisión y Tribunal deJusticia y acuerdos internacionales.

El Tratado de Lisboa, si se ratifica y entra en vigor,ampliará el número de ámbitos de la codecisión yextenderá a nuevos campos la aprobación por mayoríacualificada (inmigración ilegal, cooperación judicialpenal, cooperación policial, algunas disposiciones de lapolítica comercial y agrícola, y la aprobación del marcofinanciero plurianual), aunque el principio de la doblemayoría pactado en Lisboa («las decisiones se adoptaránsi los votos favorables en el Consejo representan, comomínimo, el 55% de los estados miembros –15 de los 27– yel 65% de la población», reflejo del nuevo reparto delpoder entre los estados) no entraría en vigordefinitivamente hasta 2017, todo un mundo, como se ve.

A día de hoy, con el texto de Niza como base normativa, launanimidad sigue aplicándose aún en 73 artículos, entreellos algunos de los más sensibles para los estados, comofiscalidad, seguridad social, derechos civiles, idiomas,temas institucionales y las principales facetas de lapolítica exterior y de seguridad y defensa.

Y, por si todo esto no fuera lo suficientementeenrevesado, en las salas más opacas y recónditas de losedificios comunitarios se discuten y toman decisiones dela que nunca tenemos noticia, como en el ámbito delcontrol y espionaje a los ciudadanos europeos.

Page 12: Dossier Elecciones Europes 2009-GARA-

Qué es y cómo funciona el Parlamento Europeo

GARA2009 6 4 osteguna

12

ber: derecho de sufragio a los 18años, igualdad entre hombres ymujeres y voto secreto. ¡Impre-sionante! –espero que el intrépi-do lector haya captado la iro-nía–) . Y esto no deja de sercurioso si tenemos en cuentaque la Comisión Europea armo-niza –comunitariza– numerosasfacetas de la vida de los europe-os, desde la más insignificante alas más importantes. Pero elParlamento es otra cosa, un sípero no. Quizás por eso es, tan amenudo, percibido –con razón–como un cementerio de dino-saurios. Ciertamente, la intensi-dad en su trabajo y el nivel quealgunos parlamentarios exhi-ben es vergonzoso.

De los sistemas electoralesutilizados en los 27 el más ex-tendido es el proporcional, peroen muchos estados se han crea-do distintos niveles de dificul-tad –condiciones– para que lasupremacía de los grandes par-tidos no se ponga en cuestión.

Entre estas dificultades están:los modos de escrutinio, un te-ma vital (con o sin circunscrip-ciones, pero siempre benefi-ciando a los grandes: el caso deBélgica es especial, porque frac-ciona el territorio para adecuar-se a la realidad plurinacional; Ir-landa y Gran Bretaña lo hacendesde el inicio; y Francia lo hacedesde 2004, como nos explicabala pasada semana Maite Ubiria);listas bloqueadas o no (Alema-nia, España, Francia, Gran Breta-ña, Portugal, Grecia Estonia,Hungría y Polonia no admitenlistas abiertas); método de re-parto utilizado (el método d’-Hondt –aplicado en el Estado es-pañol, circunscripción única–favorece a los grandes partidosy es el más usado. En los nórdi-cos, en cambio, aplican el méto-do Sainte-Lagüe, que beneficia alos pequeños partidos); barrerade acceso a la representación(5% en Alemania, Letonia, Litua-nia, Eslovaquia, República Checay Francia –que estudia elevarloal 7%–; 4% en Austria y Suecia y3% en Grecia. Cuando la magni-tud del país es importante, so-bre todo cuando se trata de unacircunscripción única, esta ba-rrera tiene por efecto excluir dela representación a una lista quepor sus resultados habría podi-do conseguir perfectamente unescaño o más en cualquier otrosistema); las firmas de los ciu-dadanos (algunos estados exi-gen determinado número de fir-mas a los nuevos partidos–15.000 en España, 250 en Lu-

xemburgo, 1 .500 en Suecia,4.000 en Alemania, 150.000 enItalia o 200.000 en Rumanía–);coste de la campaña (en algu-nos estados los partidos debenadelantar una determinada ci-fra de dinero para pagar papele-tas, correos, carteles… que el Es-tado reembolsará si el partidoha logrado entre un 1% y un 3%de los votos según el Estado, loque, a veces, imposibilita a pe-queños partidos independien-tes acceder a las elecciones –enFrancia, por ejemplo, si un par-tido se presenta en las ocho cir-cunscripciones debe adelantarun millón de euros–); edad legalpara participar (para poder vo-tar todos deben tener al menos18 años –excepto los austríacos,16–, pero las disparidades parapoder ser votado son grandes–en doce paises sólo pueden sercandidatos los mayores de 18años; en diez estados los mayo-res de 21; en dos paises los ma-yores de 23 y en tres estados losmayores de 25–).

Así que, con estos mimbres,¿puede decirse que las eleccio-nes son realmente europeas ydemocráticas? Desgraciadamen-te, el entramado comunitario,incluido el Parlamento a travésde la reforma en curso, ha apos-tado por primar a los grandespartidos y grupos políticos.

La paradoja

La paradoja de la instituciónque se precia de ser el mayorparlamento supraestatal delmundo y que la propaganda seha encargado de situar práctica-mente en el mismo plano deci-sorio de los estados ante estoscomicios, es que, hecho únicoen democracia, no posee capaci-dad de iniciativa legislativa ple-na, dominio éste reservado a laComisión, compuesta por buró-cratas, políticos o funcionariosenviados por sus respectivos go-biernos y, por lo tanto, no elegi-dos en las urnas. Aún con el cre-ciente papel de los parlamenta-rios, la máxima que sostieneque toda decisión europea es elresultado de una concertaciónde los estados miembros con unrol limitado del Parlamento si-gue siendo, básicamente, cierta.

Grupos políticos

Los diputados –sus partidos– seagrupan en función de sus afini-dades políticas. Hoy existen só-lo siete grupos (quienes no per-tenecen a ningún grupo forman

En la página anterior, dosmiembros del ParlamentoEuropeo asisten a un plenoen Bruselas, el 11 de octubrepasado.

Bajo estas líneas, unhombre entra en el edificiodel Parlamento Europeo, enBruselas.

ARGAZKIA: Olivier HOSLET | EFE

Page 13: Dossier Elecciones Europes 2009-GARA-

GARA2009 6 4 osteguna

13

parte de los no inscritos), y conla reforma en curso las dificulta-des para poder crear uno seránaún mayores. Actualmente, elnúmero de diputados necesariopara constituir grupo es de 20,con la condición de que en cadagrupo debe estar representadaal menos la quinta parte de losestados miembros. Con las nue-vas normas, pactadas por losdos grandes grupos, serán nece-sarios 25 diputados de un míni-mo de siete estados miembros.

La revolución silenciosa…

La reforma del Parlamento Eu-ropeo es una revolución silen-ciosa; silenciosa porque está te-niendo lugar sin luz nitaquígrafos, con una opacidadmayor a la habitual. No es un se-creto, claro, pero no siempre esfácil de rastrear.

La reforma en curso prevé, en-tre otras cosas, agilizar el traba-jo parlamentario. Hoy, porejemplo, el orden del día plena-rio se divide claramente en sec-ciones: los principales elemen-tos legislativos se agrupan losmartes, el debate prioritario dela semana se celebra el miérco-les por la mañana y la tarde sededica a elementos concretos deinterés político.

Tras la aprobación en 2005del estatuto único para los eu-rodiputados, como ya hemosapuntado, estos cobrarán lomismo a partir de estas eleccio-nes: aproximadamente 7.665euros mensuales, más dietas.Sin embargo, también aquí haysalvaguardas y excepciones, yaque los actuales diputados quesean reelegidos podrán, si así lodesean, continuar con los con-venios estatales existentes y,además, el acuerdo permite unperiodo de transición durante elcual cada Estado miembro pue-de continuar aplicando normasdistintas de las establecidas enel estatuto. ¿Será que necesitantiempo para pasar a ganar…7.665 euros mensuales más die-tas? Parece una broma de malgusto, pero refleja perfectamen-te cómo es, a veces, esta UniónEuropea cuando se escarba unpoco en la brillante superficie.

Lo de las dietas es aún más es-clarecedor, porque el nuevo es-tatuto prevé que a los parla-mentarios europeos se lesreembolsen sólo los costes enlos que realmente han incurri-do. Sí, por si no lo han imagina-do, ha habido numerosos casosde abusos en este ámbito.

Comisiones parlamentarias

Para preparar el trabajo en se-sión plenaria, los diputados seorganizan en 20 comisiones per-manentes especializadas en 20ámbitos distintos. En esas comi-siones se elaboran enmiendas yse presentan propuestas e infor-mes. Examinan las propuestasde la Comisión y el Consejo. LaCámara puede constituir subco-misiones y comisiones tempora-les, así como comisiones de in-vestigación en el marco de suscompetencias de control.

Órganos políticos

La Conferencia de Presidentes(reúne en torno al presidente dela Cámara a los presidentes delos grupos, y fija los detalles dela programación legislativa –ca-lendario y orden del día de ple-nos, composición de las comi-sione…), y la Mesa (compuestapor el presidente, los 14 vicepre-sidentes y los 6 Cuestores –res-ponsables de los asuntos admi-nistrativos y financieros queafectan directamente a los dipu-tados–, cuya función es gober-nar el funcionamiento interno).

Secretaría general

El Parlamento es asistido poruna Secretaría General, que tie-ne bajo su autoridad a los másde 5.000 funcionarios recluta-dos mediante oposición en to-dos los estados miembros. Losgrupos políticos tienen sus pro-pios colaboradores y los diputa-dos disponen de asistentes par-lamentarios. Entre los más de5.000 funcionarios hay un con-siderable número de intérpretesy traductores, puesto que la Cá-mara trabaja en todas las len-guas oficiales de la Unión –23–:actualmente hay 430 intérpre-tes en plantilla en el ParlamentoEuropeo (la Comisión tiene lossuyos), pero tiene una reservade 2.500 intérpretes externos, alos que recurre con regularidad.

Pero no todas las lenguas go-zan del mismo estatus: para tra-ducir los textos, el Parlamentoha adoptado un sistema de «pi-vot» que consiste en traducirprimero los textos a las tres len-guas consideradas como princi-pales –y más utilizadas–: inglés,francés y alemán. El español, elitaliano y el polaco están presio-nando para ascender a la cate-goría de lenguas pivot.

Además, la Cámara cuentacon un equipo de 170 juristas

lingüistas cuya misión es garan-tizar la conformidad en todaslas lenguas de los innumerablestextos que produce.

Curiosidades

No todos los parlamentariosagotan los cinco años de legisla-tura. Aparte de bajas o falleci-mientos, es frecuente que lascoaliciones compartan luego elescaño o escaños conseguidos,repartiéndose el tiempo entrelos partidos que integran la coa-lición. Esto es tan habitual queen la legislatura 2004-2009 elnúmero de personas que han si-do parlamentario europeo enalgún momento de la misma hasido de 940.

Privilegios e inmunidades

Si uno de ellos es acusado de undelito no puede alegar inmuni-dad (la Eurocámara puede le-vantar la inmunidad de uno desus miembros si lo pide una au-toridad estatal competente). Dehecho, su inmunidad dependede la legislación de su Estadomiembro, otra disparidad más.

Las famosas dietas

Famosas porque son muchas yjugosas: para gastos generales(4.202 euros al mes para costesde gestión de despachos, gastosde teléfono y correo, compra,funcionamiento y manteni-miento de equipos informáticosy gastos de desplazamiento; es-ta dieta se reduce a la mitad si eldiputado no asiste a la mitad delos plenos correspondientes enun año parlamentario –de se-tiembre a agosto– sin justificar-lo debidamente); por viajes areuniones oficiales (para cubrirel coste de los viajes en avión,tren o coche particular en terri-torio de la Unión –billetes, equi-paje, comidas…); por viajes paraasistir a conferencias o visitasde trabajo a otro Estado miem-bro (dieta anual máxima de4.148 euros); de estancia (dietafija de 298 euros por cada día deasistencia –previa firma de asis-tencia– a reuniones oficiales deorganismos del Parlamento, quese reduce a la mitad si tras fir-mar a primera hora abandonanla Cámara y no toman parte almenos en la mitad de las vota-ciones nominales).

A todo esto hay que añadir,como ya hemos apuntado, unsalario mensual de 7.665 euros,como mínimo.

LA RENOVACIÓN DELA COMISIÓN QUEDAEN EL LIMBO

Si el Tratado de Lisboaes finalmenteratificado, se adoptaránmedidas transitorias loantes posible, conobjeto de adecuar lacomposición delParlamento Europeo alo pactado en la últimareforma de los tratados(pasará cuanto antes de736 a 751).

Si el Tratado de Lisboaes ratificado, cambiaránlas normas para ladesignación de laComisión Europea. Bajolas actuales normas(Tratado de Niza), losestados miembros noestán obligados aconsultar al Parlamentoo a tomar en cuenta elresultado de loscomicios para elegir alpresidente de laComisión –un procesohabitualmente pactadoa puerta cerrada trasmuchas negociaciones ycompromisos–. ElParlamento pretendeque los estados respetenya las nuevas normaspactadas en Lisboa, peroel Consejo recuerdainsistentemente que, demomento, hay quefuncionar con lasnormas en vigor. Esasnormas dicen, porejemplo, que el númerode comisarios europeosdebe ser reducido en2009 cuando, según laconcesión realizada aIrlanda para forzar susegundo referéndum–aunque no se recogieraasí en el Tratado deLisboa–, cada Estadomiembro mantendrá uncomisario. En fin, otrogalimatías, como ven.De momento, la actualconfiguración de laComisión Europea –cuyarenovación deberíaseguir inmediatamentea la del Parlamento– semantendrá hasta que sedespeje la incógnita delTratado de Lisboa enIrlanda, aunque lapresidencia checasostiene que en elConsejo Europeo dejunio anunciará elnombre del candidato–probablemente, denuevo, Durao Barroso, ano ser que el Partido delos Socialistas Europeossalga muy reforzado delos comicios y puedaforzar, como pretende,otro candidato–.

940 EN TOTAL

Entre bajas yfallecimientos y, sobretodo, por el hecho deque es frecuente que lascoaliciones que sepresentan a loscomicios europeoscompartan escaños, enla legislatura 2004-2009el número de personasque ha sidoparlamentario europeoen algún momento hasido de 940.

SALARIO Y DIETAS

Tras la aprobación en2005 del estatuto únicopara los eurodiputados,estos cobrarán lo mismoa partir de estaselecciones:aproximadamente 7.665euros mensuales (para,de nuevo, hayexcepciones y fases detransición). Y, además,están las dietas, muchasy jugosas.

DOS SEDES

Los diputados europeosreparten su tiempo detrabajo entre las dossedes de la Cámara:Bruselas y Estrasburgo.En la capital belga secelebran las reunionesde las comisionesparlamentarias y de losgrupos políticos, asícomo las sesionesplenarias adicionales.En la ciudad fronterizaalsaciana se celebran lassesiones plenarias delos doce periodosparciales.

Page 14: Dossier Elecciones Europes 2009-GARA-

Madrid

Santiagode Compostela

GALIZAEUSKALHERRIA

PAÏSOSCATALANS

Lisboa

PORTUGAL

Iruñea

BarcelonaAjaccio

SUIZAAUSTRIA

CERDEÑA

CORCEGA

Cagliari

ParísRennes

BRETAÑA

Dublín

Londres

INGLATERRA

Cardiff

GALES

ESCOCIA

ISLANDIA

Glasgow

Reykjavik

IRLANDA

ITALIA

ESLOVENIA

SAN MARINO

Roma

ANDORRA

Berna

Praga

Liubliana

ALEMANIA

Berlín

BÉLGICA

LUXENBURGO

Bruselas

FLANDES

PAISES BAJOS

DINAMARCA

SUNORUEGA

PUEBLOSAMI

Ámsterdam

Luxemburgo

Copenhague

Oslo

ESTADO FRANCÉS

ESTADO ESPAÑOL

REPÚBLI

La ValetaMALTA

La «berlusconización» de EuropaSi la década anterior el pensamiento oficial europeo alertaba sobre«la balcanización» de Europa, desligándose así de su responsabili-dad en lo que ocurría en aquel territorio europeo, ahora el peligroproviene de la «berlusconización» del continente. Es cierto que susúltimas propuestas contra la emigración suponen un grave retroce-so, que de su mano Italia camina hacia el «estado fallido»… pero,¿quien le ha facilitado el camino? Sus socios de la UE, entre otros.

Una pequeña nación conmucho en juego

Estas elecciones son especialmenteimportantes para Euskal Herria. Tratándosedel último conflicto político abierto en elcontinente con expresiones de violenciacontinuadas, el marco europeo ofreceopciones para desbloquear la situación. LaUE no puede, no va a liderar un proceso.Pero tras el último proceso negociadortambién quedó claro que puede aportar yque, en la medida en que es un conflicto enEuropa, tiene algunas de las llaves. Así loexplica Gerry Adams en la contraportada.

Zeinek ordainduko duorain faktura?

Alemania izan da, historikoki etanagusiki, kohesio funtsak etaegiturazko funtsak diruz hornitudituen Europako herrialdea –Austria,Herbehereak eta BritainiaHandiarekin batera–. Alegia, besteherrialdeetan egin diren inbertsioak–azpiegituretan edo sektorejakinetan– herrialde horietan dutejatorria, edo iturria, nahiago bada.Uneotan, ordea, krisiak herrialdeguztiei gogor erasaten dienean, inorkez ditu besteen fakturak ordaindunahi. Areago, orain arte egin direninbertsioen beharra argi ezdagoenean.

Hiriburu izatetik XXI.mendeko polis izatera

Behin eta berriz esan da EuroparBatasuna krisi politiko larrian dagoela,batez ere Irlandako erreferendumeanLisboako Ituna izoztuta geratzearenondorioz. Baina Belgikakoa krisi honenbeste adierazpen bat da. Brusela EBkohiriburua da, estatuez gaindiko egiturabateko hiriburu, estatuak oinarri dituenegitura baten zentroa, alegia. Bainabelgikar Estatua bi naziok osatzen dute,Flandria eta Waloniak, eta une honetansezesioa da agertoki posibleetako bat.Brusela erdian dago, eta honek krisiaareagotu dezake legegintzaldi honetan.

Del «Tigre Celta» alos gatos pardos

«De noche todos los gatos sonpardos», dice el refrán. Pero en la

oscura noche en la que la crisisfinanciera ha sumido al mundo, el

pelaje de los responsables políticos yeconómicos que convirtieron Irlandaen una potencia mundial a través de

abolición de impuestos brilla másque la del resto de «gatos pardos».

Esos mismos son los que promuevenuna «democracia de repesca», de tal

manera que los irlandeses parecencondenados a votar hasta que salga

el resultado que ellos quieren.

Una pequeña Atlántida

Como si se tratase de la mítica Atlántida, el sistemafinanciero ha hundido literalmente a Islandia,pasando de ser «el país más desarrollado del mundo»según la ONU, con el PIB más alto, a tener que pedirayuda financiera al FMI –una condena que hastaahora parecía reservada a los mal llamados «paísestercermundistas». Con la llegada de lossocialdemócratas al Gobierno, se han planteado hastala posibilidad de pedir en la UE. No es tan fácil.No se sabe si la Atlántida existió realmente, peroIslandia ofrece una de las caras más reales de la crisis.

Kroaziak hitza bete du. Eta orain zer?Klubean sartzeko, Europar Batasunak baldintza gogorrak ezarri ohi dizkiehautagai diren herrialdeei. Kroaziak hauek guztiak eta gehiago bete dituorain arte, lehenbailehen kide izatera pasako zela argi zegoenean. Orain,Lisboako Itunaren balizko gainbeheraren ondorioz, bere Europarako sa-rrera kolokan dago. Handitze prozesua irlandarren ezezkoaren ondoriozizoztu dela esaten da, baina, horretaz gain, Europako indar nagusiak –Ale-mania, frantziar Estatua eta Britainia Handia buru dituztela– ez dute adosjartzea lortzen handitze horren norabideari eta mugei dagokienez. Kroa-ziaren egoerari Turkiakoa eta orain Islandiakoa ere gehitu behar zaizkio.

Europaren egoera begirada batean

GARA2009 6 4 osteguna

14

Page 15: Dossier Elecciones Europes 2009-GARA-

CROACIA

BOSNIAHERZEGOVINA

SERBIA

KOSOVO

ALBANIA

MACEDONIAMONTENEGRO

TURQUÍA

Mar Negro

CHIPRE

Viena

Zagreb

Ankara

Yerevan

Tibilisi

Nikosia

ECIA

FINLANDIA

Estocolmo

Helsinki

Tallín

Vilna

Varsovia

Riga

ESTONIA

LITUANIA

LETONIA

POLONIA

CA CHECA

ESLOVAQUIA

UCRANIA

KAZAJISTAN

GEORGIA

ARMENIA

MOLDAVIA

BIELORRUSIA

RUSIA

HUNGRÍA

Bratislava

Budapest

Minsk

Moscú

Sarajevo

Podgorica

Tirana

Skopie

Atenas

Pristina

Belgrado

RUMANÍA

BULGARIA

Bucarest

Chisinau

Kiev

Sofia

GRECIA

Estatalismoa etainternazionalismoa

Iñaki SOTO Filosofian lizentziatua

Europar Batasunakkrisi bikoitza bizidu: polit ikoa etaekonomikoa. Biakberezkoak ditu, jaio-

tzatik datozkio, alegia. EBkoarduradunek ez dute ez he-rrien, ez herritarren Europasortu nahi izan. Baina herrita-rrei nahiz herriei iritzia ema-teko aukera eman dieten ba-koitzean, erantzun bera jasodute: «‘Bai’ ala ‘bai’ erantzunaduen galderarik ez egin, mese-dez, galdera horiekin gureezezkoa bultzatzen duzue-eta». Lisboako Itunari irlanda-rrek emandako ezezkoa da az-ken adibidea.

Beste alde batetik, kapitalis-moak bere izaeran zekarrenkrisia; europar herrialdeakuneotan jasaten ari direna ho-rren ondorioa da. Gainera, Eu-ropar Batasuna AEBen intere-sen defentsarako entitateautonomo gisa eratu da histo-rian. Izaera subsidiario hau,alor militarrean ez ezik, ekono-mikoan ere garatu da. Alegia,mundu mailan hegemonikoakizan diren AEBen indar perife-riko gisa osatu da EB.

Uneotan krisiari erantzutekoestatalismoa indartu behar delaesaten dute askok, bai ekono-mian bai maila politikoan. Es-kuinak hala esan du, NicolasSarkozyren kapitalismoarenbirsortzetik hasi eta EBko txan-dakako presidente Vaclav Klau-sen azken adierazpenetaraino–bere ustez, «hauteskunde eu-roparrak ez dira beharrezkoak.Europan estatu-nazioa da era-kunde funtsezkoa»–. Ezkerrakhistorikoki estatalismoa oso go-goko izan du, sozialdemokrazia-tik sozialismo errealeraino, eko-nomiaren alorrean. Alorpolitikoan ordea, estatalismoaherrien menpekotasuna justifi-katzeko erabili izan da.

Ekonomian ez bezala, uneo-tan «kimu berdeak» ikus daitez-ke hemen, internazionalismoa-ren berrindartzearekin.

Ulises Moulinesek bere “Ma-nifestu nazionalista” amaitzekoerabilitako parafrasia ezin ho-bea da testuinguru honetan:«(Makurtuta eta irainduta zau-deten) mundu guztiko naziook:bat egizue (estatu hegemoniko-en aurka)». Hala bedi!

HERRIALDE BALTIKOAK

Monetarismoarenbiktimak

Sobietar Batasunak porrot egin ostean,Baltikoko hiru herrialdeak Nazioarteko

Diru Funtsak ezarritako doktrinamoneratistaren jarraitzaile sutsuenak

bihurtu ziren. Sobietar Batasunaren azpianjasandakoak neoliberalismoaren besoetara

bultzatu zituen, eta Washingtonek eredugisa jarri zituen. Orain Irlanda eta espainiar

Estatuarekin batera, krisia era latzeneanbizi duten herrialdeak dira. Nostalgia

alboratu eta alternatibak behar dituzteorain.

¿Dónde terminaEuropa?

La frontera de Europa supone, asu vez, el límite divisor entre elbloque atlántico –comandado porEEUU y respaldado sobre todo porla UE y Japón– y los países bajoinfluencia rusa. Ucrania,Bielorrusia y Georgia son, en esetablero geopolítico, las plazasclave para ambas partes. Elproblema de la UE es que no estáen disposición de ofrecer nadaque no sea un papel subsidiario.

Grezia, periferiarenarazoen erakusle

Europar Batasun osoa dago kinkalarrian, bai ekonomikoki eta baitapolitikoki ere. Nolanahi ere, mapahoni begiratuta, erraz ondorioztadaiteke krisiak bereziki kolpatzenduela periferia. Grezian antzemanziren krisiaren lehendabizikoaztarnak, eta orain hango berriakheltzen ez badira ere, egoerasoziopolitikoa latza dela sumatzenda. Krisiaren nondik norakoakaurreikusteko aurrerantzeanbehatu beharreko herrialdea da.

GARA2009 6 4 osteguna

15

Page 16: Dossier Elecciones Europes 2009-GARA-

Fichas técnicas de los 27

GARA2009 6 4 osteguna

16

GARA

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

82.200.200357.030

231,175,781,41,34

17,6028.100

25/3/19577/6

99-99

82.200.200357.030

231,175,781,41,34

17,6028.100

25/3/19577/6

99-99

1 ALEMANIA

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

5.505.99543.090

127,875,980,5

1,822,29

30.5001/1/1973

7/6–14-13

5.505.99543.090

127,875,980,5

1,822,29

30.5001/1/1973

7/6–14-13

6 DINAMARCA

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

63.779.100551.500

110,376,783,81,94

21,5527.600

25/3/19577/6

78-72

63.779.100551.500

110,376,783,81,94

21,5527.600

25/3/19577/6

78-72

10 E. FRANCÉS

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

11.216.700131.960

8476,681,41,33

17,2324.100

1/1/19817/6

24-22

11.216.700131.960

8476,681,41,33

17,2324.100

1/1/19817/6

24-22

14 GRECIA

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

410.500320

1.258,376,780,7

1,421,02

19.2001/5/2004

6/65-5

410.500320

1.258,376,780,7

1,421,02

19.2001/5/2004

6/65-5

21 MALTA

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

8.327.20083.860

97,976,482,1

1,419,16

31.6001/1/1995

7/618-17

8.327.20083.860

97,976,482,1

1,419,16

31.6001/1/1995

7/618-17

2 AUSTRIA

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

5.398.80049.010

109,870,377,81,25

20,6717.000

1/5/20046/6

14-13

5.398.80049.010

109,870,377,81,25

20,6717.000

1/5/20046/6

14-13

7 ESLOVAQUIA

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

1.342.00045.220

29,866

76,91,5

19,4017.600

1/5/20047/66-6

1.342.00045.220

29,866

76,91,5

19,4017.600

1/5/20047/66-6

11 ESTONIA

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

10.046.30093.030

108,568,676,91,31

19,2015.800

1/5/20047/6

24-22

10.046.30093.030

108,568,676,91,31

19,2015.800

1/5/20047/6

24-22

15 HUNGRÍA

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

16.402.00041.530

436,476,481,11,71

21,9932.900

25/3/19574/6

27-25

16.402.00041.530

436,476,481,11,71

21,9932.900

25/3/19574/6

27-25

22 P. BAJOS

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

10.660.80030.510

342,275,981,7

1,620,33

29.70025/3/1957

7/6 24-22

10.660.80030.510

342,275,981,7

1,620,33

29.70025/3/1957

7/6 24-22

E. HERRIAE. HERRIA

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

4.414.80070.270

59,575,880,71,86

24,8737.100

1/1/19735/6

13-12

4.414.80070.270

59,575,880,71,86

24,8737.100

1/1/19735/6

13-12

16 IRLANDA3 BÉLGICA

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

37.996.200323.250

122,170,079,21,24

20,1313.300

1/5/20047/6

54-50

37.996.200323.250

122,170,079,21,24

20,1313.300

1/5/20047/6

54-50

23 POLONIA

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

59.578.400301.340

194,076,882,5 1,31

16,8225.200

25/3/19576 y7/678-72

59.578.400301.340

194,076,882,5 1,31

16,8225.200

25/3/19576 y7/678-72

17 ITALIA

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

10.633.00091.980

114,674,280,5

1,418,88

18.600–

7/624-22

10.633.00091.980

114,674,280,5

1,418,88

18.600–

7/624-22

24 PORTUGAL

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

2.265.00064.600

35,765,577,21,31

18,6014.400

1/5/20046/69-8

2.265.00064.600

35,765,577,21,31

18,6014.400

1/5/20046/69-8

18 LETONIA

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

10.345.90078.870

129,672,6

791,31

18,1120.200

1/5/20045 y 6/6

24-22

10.345.90078.870

129,672,6

791,31

18,1120.200

1/5/20045 y 6/6

24-22

25 R. CHECA

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

7.605.100110.910

70,168,9

761,31

17,249.500

1/1/20077/6

18-17

7.605.100110.910

70,168,9

761,31

17,249.500

1/1/20077/6

18-17

4 BULGARIA

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

2.022.60020.250

98,572,680,41,26

17,4222.600

1/5/20047/67-7

2.022.60020.250

98,572,680,41,26

17,4222.600

1/5/20047/67-7

8 ESLOVENIA

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población -18 añosPIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población -18 añosPIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

5.296.800338.150

15,575,382,3

1,820,87

29.0001/1/95

7/614-13

5.296.800338.150

15,575,382,3

1,820,87

29.0001/1/95

7/614-13

12 FINLANDIA

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

3.365.40065.200

52,566,477,81,27

20,9515.200

1/5/20047/6

13-12

3.365.40065.200

52,566,477,81,27

20,9515.200

1/5/20047/6

13-12

19 LITUANIA

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

21.423.400238.390

94,367,775,11,32

19,7810.100

1/1/20077/6

35-33

21.423.400238.390

94,367,775,11,32

19,7810.100

1/1/20077/6

35-33

26 RUMANÍA

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

796.3009.250130,2

7781,4

1,428,5

23.2001/5/2004

6/66-6

796.3009.250130,2

7781,4

1,428,5

23.2001/5/2004

6/66-6

5 CHIPRE

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

45.257.700505.990

85,277,283,81,35

17,5326.500

1/1/19867/6

54-50

45.257.700505.990

85,277,283,81,35

17,5326.500

1/1/19867/6

54-50

9 E. ESPAÑOL

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

61.270.300242.910

246,976,280,71,78

21,7829.100

1/1/19734/6

78-72

61.270.300242.910

246,976,280,71,78

21,7829.100

1/1/19734/6

78-72

13 G. BRETAÑA

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

482.2002.586175,7

75,081,0

1,721,98

68.90025/3/1957

7/66-6

482.2002.586175,7

75,081,0

1,721,98

68.90025/3/1957

7/66-6

20 LUXEMBURGO

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

PoblaciónSuperficieDensidad poblaciónEsperanza de vida (H)Esperanza de vida (M)Tasa de natalidad% población (-18 años)PIB/habitanteIngreso UEFecha eleccionesEscaños actuales-2009

9.181.700449.960

20,078,482,71,77

21,2731.3001/1/95

7/619-18

9.181.700449.960

20,078,482,71,77

21,2731.3001/1/95

7/619-18

27 SUECIA

249

10

13

16

22

17

6

27

12

11

18

19

23

25

2

7

1526

4

14

8

21

5

31

20

UE 27

Page 17: Dossier Elecciones Europes 2009-GARA-

Las elecciones europeasestán a la vuelta de laesquina. Momento pro-picio para analizar loque de la Unión Euro-

pea podemos esperar.Si bien es cierto que la cons-

trucción de la unión política eu-ropea se encuentra en stand bydesde que franceses y holande-ses dijeran no al proyecto cons-titucional europeo, y mas re-cientemente, desde que losirlandeses dijeran no también alTratado de Lisboa, no menoscierto resulta que la maquinariapolítica y diplomática europeano ha permanecido un solo díaparada.

Esta última legislatura se hacaracterizado por el desarrollode políticas completamente ne-oliberales encaminadas a la pri-vatización de servicios socialeselementales como son la educa-ción (plan Bologna), sanidad,asistencia social, energía etc.

Pero esta opción por el neoli-beralismo no es algo nuevo, ysubyace en los cimientos mis-mos de la Unión. Más aún sianalizamos el Tratado de Lisboa,tratado que pretende alcanzar latan ansiada unión política deEuropa. Tratado para cuya apro-bación solo se ha realizado refe-réndum en Irlanda y cuyo resul-tado todos conocemos. Pareceser que los tecnócratas europe-os no se han dado por vencidosy han conseguido convencer alos irlandeses para que, y encontra de lo que prometieron,repitan el referéndum, imaginoque hasta que el sí se imponga.

Pues bien, si analizamos eltratado que va a servir como ba-se para la construcción europeaencontraremos motivos seriospara la preocupación.

En tanto que nación sin esta-do es fácil constatar que la Euro-pa que el capital pretende cons-truir solo reconoce a los estadoscomo sujetos de derecho, no in-corporando como principio bá-sico regulador de las relacionesentre pueblos el derecho de au-todeterminación. En esta Euro-pa que pretenden construir nohay espacio para vascos, fla-mencos, escoceses, catalanes yun largo etc.

Ni que decir tiene que la pari-dad de género, la participaciónciudadana, la defensa del medioambiente, los derechos al traba-jo, renta básica, vivienda y co-bertura social no aparecen porninguna parte en la Europa deDurao Barroso y compañía.

Sin embargo y mientras se re-corta el gasto social, aumenta elgasto militar, se crean espaciosjudiciales y policiales europeos,

se crean listas negras de organi-zaciones proscritas y se apuestadecididamente por la OTAN co-mo centro de coordinación de lapolítica imperialista mundial.

Resulta obvio que, ante estemodelo, a la izquierda no nosqueda otra que organizarnos ygenerar proyectos transforma-dores donde tanto los derechoscolectivos e individuales seanrespetados. No basta con resis-tir, hay que convencer y cons-truir.

Y sin embargo la Unión Euro-pea es un marco necesario detrabajo de cara a resolver el con-flicto político que enfrenta aEuskal Herria con los estados es-pañol y francés.

La comunidad internacional,y especialmente la europea pue-den y deben jugar un papel fun-damental en la resolución delconflicto. Deberían de ser pro-motores de un proceso demo-crático que, incluyendo a todaslas partes, abordase la resolu-ción en base al dialogo, acuerdoe implementación de los acuer-dos. La Unión Europea deberíaser igualmente garante de quedichos acuerdos sean cumplidosuna vez firmados.

Es obvio que el estado españolno ve con buenos ojos la partici-

pación internacional en un pro-ceso resolutivo. Por ello presio-na a las instancias europeas einternacionales para que conti-núen abordando nuestro con-flicto como un asunto domésti-co del estado español.

Se han dado pasos importan-tes en el pasado, como pruebanla importante implicación inter-nacional en el último proceso,el debate realizado en Estrasbur-go en octubre del 2006, la crea-ción del Friendship en el Parla-mento Europeo, la red dediputados internacionales a fa-vor del derecho de autodetermi-nación del pueblo vasco GernikaNetwork y un largo etc.

13 de los 27 estados miembrosde la Unión lograron su inde-pendencia a lo largo del sigloXX. En el futuro veremos cómonaciones sin estado como la es-cocesa, flamenca y otras se in-corporan a la Unión en calidadde estados soberanos. Por tanto,se puede decir sin temor a equi-vocarse que las luchas de libera-ción nacional son algo fuerte-mente ligado a la construccióneuropea.

La Unión Europea ha jugado(continua haciéndolo) un papelimportante en los procesos depaz irlandés y chipriota. Se lepuede atribuir por tanto un ni-

vel de experiencia en la resolu-ción de conflictos existentesdentro de sus fronteras. Expe-riencia que por otra parte nossería de gran ayuda.

Por último, no es cierto quetodas las opciones políticas va-yan a estar representadas en laselecciones europeas. La mía,que es por cierto la de muchosotros vascos, no ha tenido op-ciones de presentarse.

Sin embargo, Iniciativa Inter-nacionalista – la solidaridad en-tre los pueblos (II-SP) representauna opción política que garanti-za el que en la Unión Europea, ytomando el relevo de KarmeloLanda y Koldo Gorostiaga, exis-ta una voz que trabaje y abogueen pos de una solución demo-crática al conflicto vasco. Y estono es moco de pavo. Puede seruna aportación fundamental decara a presionar a las institucio-nes europeas para que continú-en en la senda de lo aprobadoen Estrasburgo en el citado de-bate de Octubre del 2006. Yo lesvoy a votar, lo tengo claro. Y pe-diría mediante estas líneas quetodo aquel que se considere in-dependentista hiciese lo mismo.

Se necesitan alrededor de260.000 votos para que consi-gan un diputado. Que no falte eltuyo.

Si analizamos el

tratado que va a servir

como base para la

construcción europea

encontraremos

motivos serios para la

preocupación

Luchas de liberación en la UE

El autor critica en este artículo el espíritu y la letra del Tratado de Lisboa y subraya que la Unión Europea es un marco de trabajo necesario

de cara a resolver el conflicto político existente entre Euskal Herria y los estados español y francés.

Gorka ELEJABARRIETA Licenciado en Derecho

Izena ABIZENA | AGENTZIA

Análisis: Euskal Herria y la UE

GARA2009 6 4 osteguna

17

Page 18: Dossier Elecciones Europes 2009-GARA-

Que la Cámara Europea estámuy alejada de los ciudadanos alos que dice representar es, a es-tas alturas, una obviedad, y susintentos por acercarse a éstos yactuar con aparente transparen-cia chocan con la percepciónmayoritaria de que Bruselas escentro de un aparato burocráti-co descomunal donde –entreotros– los diputados cobranmucho y trabajan poco y, ade-más, casi nunca explican a suselectores qué hacen. Para cual-quiera que siga o trate de seguirel entramado comunitario, esmás que una mera percepción.

En este sentido, como apuntá-bamos hace un par de semanas,han sido ciertamente esclarece-doras las presiones para forzarel cierre de una página web(parlorama.eu) que pretendíamonitorizar el trabajo de los di-putados. Su creador, FlavienDeltort, comenzó a hacer públi-ca en abril una clasificación enfunción de la asistencia a las se-siones plenarias y a los comitésy del volumen de trabajo produ-cido (informes, opiniones y re-soluciones adoptadas y canti-dad de cuestiones escritas yorales expuestas ante el pleno),pero levantó tantas ampollas yprovocó tantas protestas de losparlamentarios europeos que sevio forzado a clausurar su pági-na web el 24 de abril (temporal-mente, según afirmó a finalesde abril, lo que pudo confirmar-se el 14 de mayo con la reapertu-ra de la página y la actualizaciónde sus datos). El propio Deltortadmitió que su sistema de mo-nitorización del trabajo de losparlamentarios podía no sercientífico, y que fallaba al cuan-tificar o valorar otras activida-des propias o inherentes de sutrabajo fuera de la Cámara. Perolo cierto es que algunas de lasconclusiones de su «vigilancia»dejaban en muy mal lugar amuchos diputados europeos.

La polémica suscitada con lainiciativa de Flavien Deltort (an-tiguo asistente de un parlamen-tario italiano) ha tenido, encualquier caso, la virtud de vol-ver a colocar en primer planouna cuestión que sí es impor-tante: cómo evaluar a los dipu-tados europeos. Una cuestiónque los miembros del Parla-mento no quieren abordar por-que eso, probablemente, desnu-daría a muchos de ellos ante laopinión pública.

En cualquier caso, no es la pri-mera vez que se realizan y pu-blican clasificaciones más o me-nos exhaustivas tanto de par-

lamentarios europeos como decomisarios europeos. La revista“The Economist” acostumbrabaa hacerlo con estos últimos, yotros medios y organizacioneshan hecho lo propio con los di-putados europeos en más deuna ocasión.

Del 100% de Gérard Onesta al9% de Umberto BossiPero antes de pasar a otras ex-periencias en este sentido, de-jennnos apuntar que, según la«lista Deltort», los europarla-mentarios que mejor nota gene-ral obtienen han sido DimitriusPapadimoulis, Luisa Morganti-ni, Diana Wallis, Marie Panayo-topoulos-Cassiotou, Bernd Pos-selt, Helmut Markov, Raúl Ro-meva i Rueda y Caroline Lucas(ninguno de ellos, curiosamen-te, es diputado por ninguno delos dos grandes grupos de la Cá-mara). Y, entre los peores, en-contraríamos a Umberto Bossi,Krzystof Holowczyc, RaffaeleLombardo, Paul Vergès, PaoloCirino Pomicino, Titus Corla-jean, Stanimir Ilchev y ArmandoVeneto (cuatro italianos entrelos ocho peores).

Umberto Bossi (Liga Norte),en concreto, únicamente asistióal 9% de las sesiones plenariasentre julio de 2004 y abril de2008, no presentó ninguna pre-gunta oral al debate, ningunaopinión, ninguna declaraciónescrita, ningún informe, ningu-na moción, y tan sólo una pre-gunta escrita. Un apunte más,los parlamentarios europeositalianos son los que más co-bran de todo la Cámara: 11.700euros mensuales más dietas.

En el mismo periodo de tiem-po, por ejemplo, Gérard Onesta(Verdes) asistió al 100% de lassesiones plenarias, presentó 5preguntas orales, 10 preguntasescritas, 2 opiniones, 10 declara-cioens escritas, 2 informes y 21mociones. Último apunte: loseurodiputados franceses cobran7.000 euros al mes más dietas.

Y un matiz para cerrar la cues-tión: la página web es jugosa, yofrece muchas pistas sobre loque hacen o dejan de hacer enBruselas y Estrasburgo –entreny «disfruten»–, pero no es unaclasificación fidedigna o real alcien por cien… aunque se acerca.

Capacidad de influencia de losdiputados europeosComo ya hemos mencionado,parlorama.eu no es la única ini-ciativa destinada a controlar eltrabajo y el papel de los parla-mentarios europeos. La Funda-

ción Robert Schuman, por ejem-plo, publica, desde 2004, un es-tudio anual centrado únicamen-te en el estudio de la influenciaque tienen los eurodiputadosfranceses.

Este centro de estudios sobreEuropa no se centra, por lo tan-to, en análisis cuantitativos oclasificaciones de asiduidad alas sesiones plenarias o de volu-men de trabajo producido, sinolos puestos de responsabilidad alos cuales tienen acceso o no(presidencia de un grupo políti-co o de una comisión parlamen-taria o función de coordinador)y las comisiones parlamentariasen las que participan, dondepueden orientar o decidir con-signas de voto y, en último tér-mino, ejercer influencia.

Este estudio relativiza las va-loraciones realizadas en funciónde la asiduidad a las sesionesplenarias o de las preguntasplanteadas (que pueden teneruna importancia relativa por sunulo valor jurídico), con el argu-mento de que, por ejemplo, loseuroescépticos ingleses plan-tean más preguntas que nadie,pero con un afán «destructivo»o de protesta, según la Funda-ción. Es obvio, en cualquier caso,que este centro de estudios va-lora el trabajo de los eurodipu-tados más en base a citerios eu-ropeístas que puramente objeti-vos o imparciales.

Del «secreto de Estado» a laimpunidad hay sólo un pasoEn cualquier caso, no puede ob-viarse que los criterios que po-dríamos llamar cuantitativostambién son relevantes. Lo quesucede es que no son pocos losque pretenden que esta cues-tión (la de la asistencia, porejemplo) sea poco menos queun secreto de Estado. Sólo asípuede entenderse que algunosparlamentarios amenazarancon acciones judiciales contra elpromotor de Parlorama, sin ex-plicar, claro está, sobre qué ba-ses jurídicas plantearían lasquerellas contra Flavien Deltort.Si es así como el Parlamento Eu-ropeo (cuya dirección deberíahaber tomado cartas en esteasunto de forma decidida e in-mediata) piensa animar a losciudadanos a participar en laselecciones o en cualquier debatecomunitario que propongan, seequivocan una vez más.

Y este tema es importante,puesto que refleja una actitud oun deseo de inmunidad e impu-nidad que casa muy mal con latransparencia que, supuesta-

mente, es o debería ser uno delos pilares de la «democracia eu-ropea». Aunque esto nos lleva-ría a plantear si, realmente, pue-de hablarse de una democraciaeuropea, de igual modo que de-bería llevarnos a cuestionar siexiste un modelo social común(llegados a este punto nos atre-veríamos a responder que no).

El seguimiento al Parlamentodesde InternetAparte de las páginas web pro-pias de la Cámara Europea, hayvarios lugares que merece la pe-na visitar o conocer:

EPvote.eu, página web en laque podemos seguir al detalle,casi, las votaciones que tienenlugar en las sesiones plenariasde la Cámara. Es posible seguirlas votaciones por país, grupopolítico o parlamentario, y seaportan los textos sometidos avotación. También tienen unalista para saber quiénes son losúltimos en llegar al Parlamento:el último (Daniel Bautista, delPartido Popular español) se hizocon el acta de diputado el 26 demarzo de… 2009. Esta web nosiempre brilla por su funciona-miento, inmediatez y actualiza-ción de las votaciones.

VoteWatch.eu es una páginaweb que pretende también mo-nitorizar el desarrollo de las po-líticas comunitarias. Además deinformación detallada de las vo-taciones, muestra también eltrabajo en comisiones y un se-guimiento de los informes ela-borados por los miembros de laCámara Europea.

La que sigue es una páginacuando menos curiosa: Eu Pro-filer. Te plantean un cuestiona-rio con un buen número de pre-guntas (muy repetitivas yorientadas, en cierto modo), alfinal de las cuales te encuadranen un espectro político (existen-te en el Parlamento Europeo,claro) que responde a lo que labase de datos de la página en-tiende como cercano al tuyo enbase a tus respuestas. Si el resul-tado te «asusta», debes saberque en Estrasburgo ni son todoslos que están ni, desde luego, es-tán todos los que son (para tutranquilidad, es probable que teidentifiques más con lo último).

Por último, en Predict09 Si-mon Hix y Nick Vivyan (LondonSchool of Economics) y MichaelMarsh (Trinity College Dublin)se presentan como científicospolíticos que predicen cómoquedará la nueva Cámara, peroni mencionan a II-SP, así que se-rá interesante, pero no riguroso.

¿Quién controla a los diputados?De la inmunidad parlamentaria relativa de la que gozan los

diputados europeos a la impunidad que algunos buscan hay

un trecho demasiado corto. Los escasos intentos por contro-

lar o monitorizar su trabajo y su asistencia a las sesiones ple-

narias (escandalosa demasiadas veces) ha chocado, de entra-

da, con presiones e incluso con amenazas de acciones judi-

ciales ante las cuales la UE ha callado. En estas páginas repa-

samos algunas de esas iniciativas.

En la web

La iniciativa de FlavienDeltort se presenta como «unamirada sobre la democracia enEuropa». Cada vez ofrece másidiomas:http://www.parlorama.eu/

Centro de estudios sobreEuropa de la Fundación RobertSchuman:http://www.robert-schuman.org/index.php

Para seguir las votaciones y eltrabajo parlamentario:http://www.votewatch.eu/http://www.epvote.eu/

Para saber qué eres (ytomártelo con humor, opreocupación, según el caso):http://euprofiler.eu/

Seguimiento a las eleccionesdesde la página oficial delParlamento Europeo:http://www.europarl.europa.eu/elections2009/default.htm?language=es (fr, en, de…)

Presiones contra las páginas web de valoración y monitorización

GARA2006 6 4 osteguna

18

Page 19: Dossier Elecciones Europes 2009-GARA-

El comisario europeo deTransportes, JacquesBarrot, durante unasesión plenaria delParlamento Europeo. Laasistencia, como puedeapreciarse, era mínima.

Olivier HOSLET | EPA

Los valores comunesque tanto se pregonany pocas veces se venJosu JUARISTI

La Unión Europea, sus dirigentes, aprovechan casicualquier intervención pública para pregonar quelos veintisiete estados y sus 500 millones de habi-tantes comparten una serie de valores comunes,unos principios que nos hacen diferentes (y mejo-

res, se entiende que quieren transmitir) al resto del mundo. Elpreámbulo de la versión consolidada de los tratados tras elproyecto de reforma de Lisboa nos habla de «herencia cultu-ral, religiosa y humanista de Europa», de «valores universalesde los derechos inviolables e inalienables de la persona, asícomo la libertad, la democracia, la igualdad y el Estado de De-recho», de su adhesión «a los principios de libertad, democra-cia y respeto de los derechos humanos y de las libertades fun-damentales y del Estado de Derecho», de su adhesión a los«derechos sociales fundamentales», de «la solidaridad entresus pueblos» y de algunos otros conceptos tan grandilocuen-tes como éstos. Como es sabido, el papel lo aguanta todo.

Y, como colofón de la defensa y garantía formal de nuestrosderechos, tenemos una Carta de Derechos Fundamentales alos que Lisboa daría carácter jurídico y, por lo tanto, vinculan-te (con excepciones para Gran Bretaña y Polonia). La Carta,aunque elude las referencias religiosas del preámbulo de lostratados, arranca así: «Consciente de su patrimonio espiritualy moral, la Unión está fundada sobre los valores indivisibles yuniversales de la dignidad humana, la libertad, la igualdad yla solidaridad, y se basa en los principios de la democracia ydel Estado de Derecho. Al instituir la ciudadanía de la Unión ycrear un espacio de libertad, seguridad y justicia, sitúa a lapersona en el centro de su actuación». Bajando al detalle, ensu artículo 4 proclama la «prohibición de la tortura y de laspenas o los tratos inhumanos o degradantes», en el 8 la «pro-tección de datos de carácter personal», en el 11 la «libertad deexpresión y de información», en el 12 la de «reunión y de aso-ciación», en el 18 el «derecho de asilo», en el 20 «la igualdadante la ley», en el 23 «la igualdad entre hombres y mujeres»,en el 31 «condiciones de trabajo justas y equitativas», en el 39el «derecho a ser elector y elegible en las elecciones al Parla-mento Europeo» y en el 47 el «derecho a la tutela judicialefectiva y a un juez imparcial». Podríamos citar la lista com-pleta, pero creo que esta pequeña selección ofrecerá al lectoruna visión bastante clara de lo que estas líneas pretenden.

Y es que, ¿puede un análisis estricto de la aplicación, defen-sa y garantía de esos valores comunes y derechos fundamen-tales a los que, al aparecer, todos los europeos tenemos dere-cho, concluir que todo esto es cierto y que se aplica en elámbito de la Unión Europea y de sus estados miembros?

Un pequeño repaso a las medidas y sentencias que hanadoptado en los últimos años, meses y días muchos de los es-tados de la Unión (también, como sabemos, en el marco deestas mismas elecciones al Parlamento Europeo), sirve pararesponder fácilmente a esta pregunta.

Y el problema no es que no se defiendan esos derechos, elproblema es que en muchos ámbitos se retrocede, como enlos derechos sociales, que podrían ser los grandes perdedorasde la actual crisis (la brecha en la distribución de ingresos seestá abriendo aún más, uno de cada seis europeos vive en lapobreza…). Si la crisis provoca el fin del estado de bienestar ensus actuales parámetros, el modelo europeo no logrará soste-nerse. Y no lo decimos nosotros, ésta es una de las conclusio-nes del último informe sobre el estado de la Europa social ela-borado por Berlinpolis. No basta con proclamar derechos,valores y principios comunes si sólo es propaganda.

GARA2009 6 4 osteguna

19

Page 20: Dossier Elecciones Europes 2009-GARA-

MEDIO AMBIENTE

El Parlamento aprobó en di-ciembre de 2006 el reglamentosobre productos químicos (co-nocido como REACH). Desdeenero hay nueva legislación so-bre el uso y comercialización depesticidas, que incluye una listanegra de prohibidos. La norma-tiva prohíbe, entre otras cosas,la pulverización aérea y el usode pesticidas cerca de parques,escuelas, hospitales, ríos y lagos.Pero hasta 2011 no comenzará aentrar en vigor.

El Parlamento aprobó en2008 una directiva que, cuandoentre en vigor dentro de variosaños, introducirá objetivos vin-culantes de reciclaje y reutiliza-ción de materiales como papel,plásticos y vidrio para… ¡el año2020!

Para 2016, por ejemplo, se exi-girá la recogida –y reciclaje– del45% de las pilas utilizadas.

No antes de 2011 comenzaránlos estados miembros a aplicarsanciones penales para castigarlos daños al medio ambiente(que serán considerados como«crimen»). Según lo aprobadoen junio de 2008, la destrucciónde flora, fauna o lugares prote-gidos quedará tipificada por elderecho comunitario.

CAMBIO CLIMÁTICO

El Parlamento aprobó en di-ciembre de 2008 un paquete demedidas contra el cambio cli-mático, que va desde las emisio-nes de CO2 de los coches hastanuevas normas para el «comer-cio» de emisiones. La decisión

de la Cámara establece objetivospara cada Estado para reducirlas emisiones entre 2013 y 2020.Estos objetivos se han presenta-do bajo el término «esfuerzocompartido» y ha sido vendidocomo una experiencia pionera anivel mundial, pero –siemprehay un pero– dependerá tantode la voluntad e intereses eco-nómicas de cada cual que mu-chos le auguran un oscuro futu-ro. Otro de los objetivos fijadoses que, para 2020 –seguimos enla dinámica de plazos intermi-nables, como se ve–, cada Estadodeberá garantizar que las ener-gías renovables representan almenos un 20% del total de suconsumo energético.

Habrá también límites paralas compañías aéreas (subastade emisiones a partir de 2012),para los vehículos de pasajerosnuevos (reglamento ya aplica-ble), para las fábricas y estacio-nes eléctricas….

TRANSPORTE

Los parlamentarios europeoshan fijado en esta legislaturanuevos derechos para los pasa-jeros ferroviarios y aéreos, asícomo normas comunes paracontroles de acceso en aero-puertos, el equipaje de mano olas inspecciones de pasajeros. Elproblema es que la informaciónque llega hasta los ciudadanoses tan caótica y muchas vecescontradictoria que los pasajerosno siempre saben a qué atener-se. Esta es una de las facetasdonde el fracaso de la políticacomunicativa del Parlamento esmás evidente.

Habrá, además –si el comitéde conciliación pendiente hacesu trabajo–, nuevas normas parareforzar la seguridad de peato-nes y ciclistas en las carreteraseuropeas (nuevos sistemas deprotección delantera de vehícu-los…), para mejorar la señaliza-ción, las áreas de aparcamientoy las barreras… Y un nuevo for-mato en plástico para el carnéde conducir a partir de 2013, si-milar a una tarjeta de crédito yque sustituirá a los 110 modelosque existen hoy en toda la UE.

BIENES Y SERVICIOS

En lo relativo al mercado de bie-nes y servicios, la Cámara ha se-guido eliminando barreras almercado único, adoptando le-gislación en temas como los ser-vicios postales (apertura total ala competencia en 2011, aunqueen muchos se retrasará a 2013).Sin embargo, de la liberalizacióndel establecimiento y provisiónde servicios en otros estadosmiembros quedarán excluidoslos servicios audiovisuales, fi-nancieros, de transporte, cine-matográficos, sociales y sanita-rios (para garantizar, dicen, unequilibrio entre libre competen-cia y protección social).

SERVICIOS FINANCIEROS

El Parlamento Europeo, en esteámbito, tiene más capacidad depropuesta o recomendación queotra cosa, aunque algunos ex-pertos aseguran que si la nor-mativa revisada en esta legisla-tura sobre las exigencias de ca-pital de los bancos y otras insti-

tuciones de crédito (que elevanel nivel de protección de los de-positantes) hubieran sido efecti-vas antes la crisis bancaria nohabría sido tan fuerte. En cual-quier caso, la Cámara si tienecompetencias en temas comolos pagos transfronterizos(aprobaron un marco legal parahacer más sencillos y baratos lastransacciones con tarjeta, trans-ferencias bancarias y pagos a laorden, poniendo las bases parauna futura zona única de pagospara el euro).

CONSUMIDORES

Precios más reducidos para lasllamadas de móvil en el «ex-tranjero», la indicación clara delprecio final de los billetes aé-reos, el refuerzo de los derechosde los pasajeros, y las nuevasnormas para la publicidad en te-levisión o para el etiquetado debebidas alcohólicas son algunasde las facetas en las que la capa-cidad normativa del ParlamentoEuropeo ha sido más publicita-da y, por lo tanto, visible. La-mentablemente, en muchos deestos temas la picaresca o, sim-plemente, el fraude y el incum-plimiento están a la orden deldía. Tanto que la Cámara aprobóen 2005 una directiva que intro-duce una lista de actividadesprohibidas, como la incitacióndirecta a los niños a comprarproductos en internet, la venta«puerta a puerta», la publicidadengañosa o los anuncios de te-rapias curativas falsas. Sobra de-cir que cualquiera podría apor-tar algún ejemplo sobre incum-plimientos a esta lista.

Lo que sigue es una relación nada exhaustiva de los gran-

des temas legislativos aprobados por la Cámara Europea en

la legislatura 2004-2009. En estos últimos cinco años, ha

tomado decisiones que van desde cuestiones aburridamen-

te técnicas hasta temas que en su momento eran de absolu-

ta actualidad e interés informativo. El problema es que, mu-

chas veces, los plazos de entrada en vigor son muy largos.

Estas páginas sirven para ver cómo nos afecta el PE.

LOS INSTRUMENTOS

Los actualesinstrumentos jurídicoscomunitarios son lossiguientes:

-El reglamento:obligatorio en todos suselementos, esdirectamente aplicableen cada Estadomiembro.

-La directiva: obliga alEstado miembro encuanto al resultado quedeba obtenerse, exigeuna transposición alordenamiento jurídicoestatal y deja ciertalibertad en cuanto a laforma y los medios desu aplicación.

-La decisión: obligatoriaen todos sus elementos,vincula a losdestinatarios a quienesdesigna expresamente.

-La recomendación y eldictamen: noobligatorios, tienencarácter de declaración.

Valoración de la legislatura

GARA2009 6 4 osteguna

20

ARGAZKIAK: Conny BEYREUTHER

A golpe de reglamento

Page 21: Dossier Elecciones Europes 2009-GARA-

SALUD

En este ámbito, la capacidad dela Cámara Europea de aprobarleyes se ha puesto de manifiestoen temas como la implantaciónde criterios más estrictos de ca-lidad del agua en playas, lagos yríos (en 2015, todas las aguas debaño deberán haber alcanzado,como mínimo, un estandar decalidad de «suficiente»), medi-camentos infantiles más segu-ros (sólo las compañías quecumplan unos criterios estric-tos podrán elaborar este tipo deproductos), supresión progresi-va de las barreras que impiden alos profesionales de la saludatrabajar en otros estados miem-bros (parece mentira que toda-vía existan barreras de este tipodentro de la UE, ¿verdad?), o laintroducción de límites para las«partículas finas», causantes deenfermedades como el asma ycon comprobados efectos cance-rígenos.

En otras cuestiones igualmen-te sensibles, el Parlamento reco-mienda, pide o propone unaprohibición de fumar más es-tricta, general y obligatoria; quetodas las mujeres de entre 50 y60 años se sometan a una ma-mografía cada dos años; que enlas escuelas no se vendan pro-ductos con alto contenido degrasas; y que los programas es-colares dediquen al menos treshoras a la semana a la educa-ción física.

EMPLEO Y ASUNTOS SOCIALES

La acción legislativa en el ámbi-to social y laboral comprendedesde la mejora de las condicio-nes de los trabajadores tempo-rales (igualdad de derechos) alreconocimiento de las cualifica-ciones profesionales (demasia-dos mundos en uno todavíadentro de la Unión, que confor-man, a veces, más obstáculosque oportunidades a la libre cir-culación de trabajadores). Y, co-mo posición política, la CámaraEuropea aprobó sugerir que seretrase la edad de jubilación y semejore la conciliación laboral yfamiliar.

INMIGRACIÓN

En esta legislatura, los diputa-dos han aprobado normas que,en el fondo, propician la inmi-gración «a la carta» mientrasbuscan cerrar las fronteras exte-riores de la Unión a las miles depersonas (sean inmigrantes orefugiados) que huyen de la si-tuación de conflicto o miseriade sus países. El Parlamentoaprobó la directiva de retorno,que se presenta como un pri-mer paso para una política co-mún de inmigración, pero paraeso falta mucho, como demues-tra que cada Estado hace lo quequiere (sea el español o el italia-no), y normalmente para mal.

Por otra parte, la Cámara Eu-ropea dio luz verde a finales de2007 a la ampliación del Espa-cio Schengen a nueve de los diezestados miembros que se adhi-rieron en 2004.

LIBERTADES CIVILES

Este apartado lo define la mayo-ría como el de «seguridad y te-rrorismo», pero bajo ese epígra-fe se ocultan algunas decisionesdignas del peor Bush. De hecho,la UE ha seguido fielmente la es-tela de EEUU desde el 11/S, y aveces le ha cogido la delantera.Básicamente, las nuevas normasaceptadas o impulsadas por elParlamento tienen que ver conun mayor control social (espio-naje de datos telefónicos, identi-dad obligatoria de clientes, do-cumentos biométricos…) o connuevas capacidades militares dela Unión Europea.

En cuanto a los temas de polí-tica exterior, la Cámara sólo opi-na o toma posición política.

PRESUPUESTO

El Parlamento comparte compe-tencias presupuestarias con elConsejo (a los diputados les en-canta sacar pecho y hacerse losimportantes con esto). Es en laasignación de las partidas pre-supuestarias donde se reflejanlas prioridades políticas tantodel Consejo como del Parlamen-to, y es ahí donde la disputa essiempre más enconada. El mar-co presupuestario que fue acep-tado por el Parlamento para elperiodo 2007-2013 –se adoptanpara siete años y se concretancada año– fue de 864.316 millo-nes de euros.

La Cámara ha querido marcarterreno al Consejo en el presu-puesto en temas como investi-gación, sistema propio de nave-gación por satélite (Galileo),cine o Frontex (control de lasfronteras exteriores)..

ASUNTOS EXTERIORES

Pedimos, estamos preocupadospor, llamamos a… nada nuevobajo el sol en este ámbito, dondeel Parlamento Europeo pintapoco, o nada.

DECISIONES INSTITUCIONALES

El Parlamento aprobó el colegiode comisarios de Durao Barrosodespués de que cuestionara a al-gunos de sus miembros y obli-gara al político portugués a re-modelar su gabinete para lograrel visto bueno (aprobó al presi-dente de la Comisión por 413 vo-tos a favor y 251 en contra; y a suequipo con 449 votos a favor,149 en contra y 82 abstencio-nes). La Cámara aprobó con unaamplia mayoría el ingreso deRumanía y Bulgaria, apoyó elTratado de Lisboa y situó unacondición a las negociacionesde adhesión con Turquía, Croa-cia y Macedonia: la capacidadde absorción de la Unión Euro-pea. Esto abre la puerta a cual-quier decisión, o a retrasar cual-quier nueva ampliación. Ade-más, la resolución del Parla-mento (10-7-2008) subraya queno existe posibilidad de realizarmás ampliaciones con el Trata-do de Niza, en vigor. Así que si elTratado de Lisboa no es final-mente ratificado…

Retos para lospróximos cinco años

Josu JUARISTI

Los hemos llamado retos, aunque quizás deberíamoshaber dicho problemas. La crisis de los mercados fi-nancieros marcará buena parte de la próxima legis-latura, y al Parlamento le tocará abordar la mejora elmarco regulador financiero de la Unión (pidiendo

nuevos informes y propuestas a la Comisión Europea y escu-chando –que no controlando– al presidente del BCE en la Cá-mara), al tiempo que debe hacer mucho más que lo realizadohasta ahora para tratar de combatir las consecuencias socia-les de la crisis. Decir que la preservación del modelo social eu-ropeo está en juego sería cierto si ese modelo existiera real-mente en los términos en que se pregona, pero, de algúnmodo, es uno de los grandes desafíos de la nueva legislatura.Sin embargo, las divisiones entre los grandes grupos del Par-lamento en torno a la dimensión social del mercado interiorson enormes. Ni tan siquiera son capaces de lograr un míni-mo consenso en el debate sobre si en la Directiva de Serviciosdeben incluirse los servicios de interés general (SIG, enseñan-za, protección social). El Parlamento todavía no sabe si esa le-gislación es necesaria o no. En cuestiones como la movilidadde los trabajadores, la Directiva aprobada en junio de 2007por la Cámara será examinada por el Consejo en esta legisla-tura. El Parlamento es colegislador en materias como la con-ciliación entre vida laboral y familiar, o el acceso de los pa-cientes a la asistencia sanitaria en la UE, y en ambas cues-tiones el proceso de codecisión está en marcha, aunque en di-ferentes fases del mismo. Deberá hacer seguimiento, asimis-mo, del polémico asunto del tiempo de trabajo en la UE.

En el marco de los temas globales, el Parlamento Europeogastará horas y más horas en hablar de la lucha contra elcambio climático, aunque esas palabras se perderán en ellimbo de las recomendaciones a los estados miembros, y po-co más. Esto también es cosa de los estados, principalmente.

Otro tema clave en el que el Parlamento no pinta nada es elde asuntos exteriores, con dos temas fundamentales sobrelos que, en cualquier caso –innecesariamente, en opinión dealgunos, que critican el gasto en tiempo y dinero que suponeque hablen y no paren de cuestiones sobre las que no tienencompetencia alguna–, debatirá la Cámara: las relaciones conRusia –el acuerdo de asociación ha expirado y los diputadosestán presionando a Moscú para que cambie el statu quo enGeorgia– y China –con la supresión de barreras arancelariaspara comerciar con este país en juego y la tradicional cláusu-la del PE sobre derechos humanos encima de la mesa–.

En la agenda de los próximos cinco años será prioritario eldebate sobre futuras ampliaciones. Croacia, Turquía y Mace-donia son candidatos oficiales y toda nueva adhesión a la UEnecesita la aprobación del Parlamento Europeo. A nadie esca-pa. sin embargo, que los estados serán los primeros en condi-cionar futuras ampliaciones, y sin Tratado de Lisboa nadiemás entrará, de momento, en el club comunitario.

El tema de la inmigración es otro de los sensibles, peromientras no se ratifique y entre en vigor Lisboa la Cámara notendrá facultades legislativas plenas sobre esta cuestión.

Hay un tema sobre el que la transparencia es aún menor dela habitual: seguridad. La UE se dotará de nuevas medidas pa-ra prevenir ataques y atentados, pero estará en manos de losdiputados europeos –teóricamente– vigilar que esas medidasno siguen torpedeando los derechos y libertades civiles de loseuropeos, como ha ocurrido desde el 11/S. Sin embargo, la«preocupación» transmitida hasta ahora por los diputados aeste respecto ha servido de poco, o nada.

La gran reforma prevista de la Política Agrícola Común se-rá otro de los temas estrellas de la legislatura, pero mientrasel Tratado de Lisboa no entre en vigor el Parlamento no ten-drá capacidad de codecisión en los puntos esenciales de la Po-lítica Agrícola Común.

Como puede apreciar el lector, apelamos constantementeal futuro del Tratado de Lisboa, y es que, si es ratificado, losámbitos en los que la Cámara se situaría como legislador enpie de igualdad con el Consejo aumentarían considerable-mente –tanto en políticas ya existentes como en áreas políti-cas nuevas–, aunque, por contra, los parlamentos estatalesganarían cierto poder de objeción. Con Lisboa, los estados de-berían seleccionar a un presidente de la Comisión basándoseen los resultados de las elecciones europeas (y con su consi-guiente aprobación, como ahora), y también la designacióndel Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores esta-ría sujeta a la aprobación de la Cámara.

EN PROYECTO

Estas son algunas de lasprincipales medidaslegislativas votadas porla Cámara en estalegislatura pero cuyaadopción final estápendiente o haydesacuerdo con elConsejo:

.- Directiva de tiempo detrabajo: el PE propugnaacabar en tres años conlas excepciones a lasemana laboral máximade 48 horas..- Telecomunicaciones:medidas para facilitar elcontrol y espionaje delas redes, manteniendo–juran y perjuran– laprotección delconsumidor..- Precios más bajos paramandar o recibirmensajes de texto desdeotro Estado miembro..- Propuesta de extenderla baja por maternidadde 16 a 18 semanas..- Propuesta para paliarlas lagunas existentes yasegurar igual acceso aempleo y servicio, sinque religión, creencias,discapacidad, edad uorientación sexual seanun obstáculo..- Límites más estrictospara las emisionesindustrialescontaminantes.Nuevas normas de asilo..- Facilitar el acceso delos pacientes a losservicios sanitarios deotro Estado miembro.

GARA2009 6 4 osteguna

21

Page 22: Dossier Elecciones Europes 2009-GARA-

Elkarrizketa

GARA2009 6 4 osteguna

22

Aditu edo eragin taldeen iritziek geroz eta pisu handiagoa dute EuroparBatasun honetan. Guk horietako batengana jo dugu, Alemaniatik,inkestak eta azterketak egiteaz gain, iritzi publikoan eragina izan

dezaketen ondorioak ikertzen dituen Stiftung für Zukunftsfragenizeneko «think-tank»-eko zuzendariarengana. Fundazioa 1979an sortu

zen, eta azken urteotan buru-belarri sartu da europar kontuetan.

Europar Batasuneko hautes-kundeen aurreko egunotan,ikerketa mardul bat argitaratuduzue parte-hartze baxuagoa-ren zergatiak aztertuz. Zer delaeta erabaki zenuten horren in-kesta zabala egitea?U.R.: Hain zuzen ere, ‘EuroparenEtorkizunerako Itxaropenak’izeneko txostena egin genueniaz. Liburu hori Europa osoko 19zientzialarirekin batera idatzigenuen, bakoitzak bere herrial-deari dagozkion datuak azaltzendituelarik. Bistan denez, gu geuezin gara adituak izan ErresumaBatuari buruz, Frantziari buruz,Finlandiari buruz... Bestalde,zortzi gai nagusitan zentratu gi-nen, hala nola hezkuntzarenetorkizunean, lan-munduarenetorkizunean, aberatsen eta be-hartsuen arteko aldearen etorki-zunean, integrazioaren etorkizu-nean, eta abar. Interesgarria izanzen espezialista bakoitzak bereherrialdea nola ikusten zuenkontrastatzea. Aurten, berriz,hauteskundeei begirada bat bo-ta ostean, gero eta jende gutxia-gok zergatik parte hartu ohiduen galdetzea erabaki genuen.Eta, horretarako, Europan zeharaurrez aurreko 12.000 elkarriz-keta baino gehiago egin ditugu.

Ezusteko emaitzarik bildu alduzue?U.R.: Emaitzen arabera, hiru eu-roparretatik bik hauteskunde

kanpainetako promesak bete-tzen ez direla uste dute. Bainabenetan deigarria iruditu zaigu-na, lekuz lekuko alderaketa egi-terakoan kopuru hori leku bate-tik bestera zenbat aldatzen denda. Adibidez, Finlandian bostherritarretatik lauk dute aipatuiritzia; Italian, berriz, %44k bai-zik ez. Alde itzela! BerlusconirenItalian herritarrek politikarieisinesten dietela dirudi!

Eta hona hemen beste ondo-rio bat: jendeak pentsatzen dubotoa emanez ez dela ezer kon-ponduko; edo politika ez zaiointeresatzen, edota ‘botoa emanedo ez eman, berdin-berdina da’esaten dute. Horrek hurrengoaadierazten digu: Europa bakarbaten ideia, eta demokraziarenabera, kolokan dago, herritar as-kok paso egiten dutelako edoBrusela urrutiegi ikusten dute-lako. Konplexuegiak iruditzenzaizkie eztabaidagaiak, nahastu-ta dabiltza, eta, ondorioz, azke-nean Europako hauteskundeeiez diete garrantzirik ematen.Hori nahikoa etsigarria da.

Orain, Alemaniaren kasuanbehintzat, Alemaniako legedia-ren %80 bene-benetan Bruselansortzen da, eta, ondorioz, nabarida herritarrek gauzak bestelaulertzen dituztela.

Gure ustez horrek esan nahidu hemendik aurrera bai alder-diek bai politikariek fidagarrita-sun gehiago, nortasun gehiago,

eta areago, etorkizunari buruz-ko ikuspegi zehatzagoa, eskainibeharko luketela. Ez lirateke iru-di trukagarri hutsak eskaintzeramugatu behar, eta, noski, ez li-rateke legealdian zehar bakoitzabere interesez soilik arduratzeramugatu behar. Hori izan da gu-re lehenengo aztergaia.

Ikerketa honetan orokorreanhausnartu dugun bigarren auzinagusia hauxe izan da: estatalaala pribatua? Zer-nolako estatueredua izan nahi dute herrita-rrek etorkizunerako? Alde bate-tik, egungo krisi ekonomikoakasko eragin die iritziei; esan be-harrik ez dago jende askorenkezka agerian geratu dela. Halaeta guztiz ere, gero eta pertsonagehiagok azaltzen dute eurenbizitzez arduratzeko gogoa.Zentzu horretan 60ko hamar-kadan Europako herr ialdegehienetan nabarmentzen hasizen joera bati, gaur egun bultza-da berri bat ematen ari zaio;hots, auzo-mailako loturak ber-pizten ari dira, eta gero etagehiago herritarrak hiru gizal-dien arteko lokarriak, aiton-amonen, gurasoen eta seme-ala-ben arteko lokarriak alegia,indartzearen alde dago. Bestal-de, laguna kontzeptua benetakolagun mina esan nahi izatera iri-tsi da; jada laguna ez da ezagunabakarrik dena. Joera horiek guz-tiok herritarren bizitzetan era-gin handia izaten ari dira.

Europako hauteskundeak da-toz orain. Hauteskundeen au-rreko egunotan, zeintzuk dirazuen ikerketatik atera beharre-ko ondorioak? Erresuma Ba-tuan eta beste lekuetan eginda-ko inkestek diotenez, sistemariaurka egiten dioten alderdiekemaitza onak izango dituzteladirudi. Zer nolako emaitzaklortuko dituzte UKIP [UnitedKingdom Independence Party,alderdi britainiar, eskuindar,euro-eszeptikoa] bezalakoak?U.R.: Nire ustez ez dira gaizkiibiliko. Apur bat kezkagarria dahori, jakina. Aintzat hartuta eu-roparren heren batek besterikez duela bozkatuko, horrelakoalderdi batek inoiz baino botogehiago lortzeak ez luke esannahi herritarren gehiengoa berealde dagoenik; hautesleengehiengoa bakarrik izango lukealde, botoa ematen duten herri-tarrak gero eta gutxiago baitira.

Kontuak kontu, gure ikuspe-gitik badirudi horrelako alder-diek boto dezente irabaziko di-tuztela oraingoan.

Parte-hartzea 2004an baino ba-xuagoa izango da? Zein da zureaurreikuspena?U.R.: Aurreikuspen bat egiteko-tan, %35 ingurukoa litzateke.Suertea badugu, %40ra irits lite-ke. Hala izanez gero, 2004. urte-ko maila berean geundeke, bai-na jaitsi egingo dela uste dugu.

GAIA

«Emaitzen arabera,

hiru europarretatik

bik hauteskunde

kanpainetako

promesak betetzen

ez direla uste dute.

Baina benetan

deigarria iruditu

zaiguna, lekuz

lekuko alderaketa

egiterakoan kopuru

hori leku batetik

bestera zenbat

aldatzen den da»

«Europak funtzionadezan, politikariek

portaera aldatu behardute, herriari botere

gehiago emanez»

ULRICH REINNHARDTETORKIZUNERAKO GALDEREN FUNDAZIOKO ZUZENDARIA

Ulrich Reinnhardt Stiftung für Zukunftsfragen (Etorkizunerako Galderen Fundazioa) izeneko «think-tank»-aren zuzendaria da. Alemaniako aditu talde honek Europako bozeramaileen inkesta erraldoibaten emaitzak argitaratu berri ditu, hil honetako hauteskundeei begira.

© Euractiv, Andrew Williams editoreordearen kortesia

Page 23: Dossier Elecciones Europes 2009-GARA-

GARA2009 6 4 osteguna

23

Herritarren joera politikoakontuan izanik, nortzuk bozka-tuko dute gehiago, sozialistekala kontserbadoreek?U.R.: Lekuaren araberakoa izan-go da. Alemaniaren kasuan, us-te dut egiazko ezkerreko alder-diek sozialdemokratei botobatzuk kenduko dizkietela, kon-tserbadoreek indartsu samar ja-rraitu arren. Baina, adibidez,berdeek boto dezente galdukodituzte segur aski Alemanian.Gainera, garbi dago zergatikizango den: hain zuzen, inguru-menak, nolabait esateko berde-en gai nagusia denak, garrantziagaldu duelako, krisi ekonomi-koa dela eta. Azken finean, ingu-rumena garai ‘lasaietarako’ gaiadela dirudi…

Aldiz, beste estatu batzuetan,Erresuma Batuan esaterako, al-derdi handiek zenbait boto galditzakete. Halere, ez zait irudi-tzen alderdi txiki-txikiak bozkaasko irabazteko moduan egon-go direnik. Hori bai, esan bezala,hori herrialdearen araberakoaizango da.

Lehenago aipatu duzu Europaklider itxurosoagoak behar di-tuela. Gaur egun nola ikustendituzte herritarrek EuropakoBatasunaren aitzindariak? Eza-gutu ere, ezagutzen al dituzte?Jose Manuel Durao Barroso,esate baterako, ezagutzen al du-te herritarrek?

U.R.: Horixe izan zen gure au-rreikerketa kualitatiboan plan-teatutako galdera bat, hainjuxtu ere. Sortu genituen ezta-baida talde txikietako kidegehienek honakoa nabarmen-du zuten: nola izango liratekegauzak Europako lehen minis-t r o a e d o at z e r r i m i n i s t r o aizango bagenu? Orain, aldiz,hurrengoa pentsatzen ari dajendea: Obama europar bat,edo jendearen errespetua ira-bazten dakien norbait behardugu. Noski polita litzatekeela.Horixe da Europan falta dena:aurpegi ezagunen bat guztia-ren atzean. Europako hautes-kundeetan aurkezten direnhautagaiak ez dira politikari-rik ospetsuenak izaten; horixedugu arazorik handienetakoa.

Zenbait analistak iradoki duteideia ona izan litekeela Europa-ko Legebiltzarreko talde politi-ko nagusiek hautagai bat aur-keztuko balute EuropakoBatzordeko lehendakaritzara-ko. Agian horrek lagunduko lu-ke postua lehen planoan koka-tzen eta Europako politikariburuzko arreta areagotzen?U.R.: Besterik ez bada ere, boto-emaile kopurua handiagotukoluke. Europako hauteskundeenarazoa hauxe da: gehienek ezdute botoa zerbaiten alde ema-ten, zerbaiten kontra baizik. Hu-rrengoa pentsatzen dute: ‘Ez da-kit Bruselatik ateratzen denguztia komeni ote zaidan. Gai-nera, niri zer axola dit eraiki-tzen ari diren proiektu horrek?’.

Horrenbestez, ez dakit zenbaitaurpegi ezagun jartzearekin ba-karrik gauzak konponduko lira-tekeen. Aurpegi horiek, beraienalderdiekin batera, eta beraiekdefendatzen duten jarrerekinbatera, jendearen errespetuaizan beharko lukete. Horrela ba-litz, politikariek, alderdiek etadefendatzen dituzten jarrerek,herritarren oniritzia balute, gau-zak ezberdinak lirateke.

Inkestatuentzat gairik garran-tzitsuena krisia dela esan duzu.Jendeak Europak krisiari eran-tzun bateratua eman diola usteal du? U.R.: Ez! Gainera, jendeak krisiekonomikoa estatu bakoitzakkonpondu beharreko arazotzatjotzen duela ere ikusi genuen.Alemaniarrek modu bateandihardute, frantsesak, ingelesakedo finlandiarrak beste batean...Herrialde bakoitzak emandakoerantzuna ikusita, jendeari ezzaio erantzun bateraturik emandenik iruditzen inolaz ere.

Estatu bateko gizartearen bizi-tasunaren, hau da, bere kapitalsozialaren, eta estatu horretakoherritarrek hauteskundeetanduten parte hartze tasaren arte-ko korrelaziorik azaleratzen aldu ikerketak?U.R.: Hein batean bai. Iazko iker-ketan ere, jendea erantzukizungehiago hartzeko prest dagoelanabaritu genuen, batzuek hona-koa diote: ‘Politikariek ezin ba-didate lagundu, berriro hasikonaiz neure buruaz arduratzen.Beharbada auzokide bati lagun

diezaioket, besterik ez; edotaauzokidearen haurrei, edo denadelakoa. Eta neu ere zahartzaro-ra iristean, akaso lagundukonaute…’.

Horrekin batera puntuaketasistemaren bat aplikatu beharkodela pentsatzen dute herrita-rrek. Esate baterako, orain elba-rriei edo helduei laguntzen ba-diet, zaharra naizenean neureizenean puntu kopururen bateduki beharko nuke, aurrezkikontu baten antzera; hala, neure‘saldoa’ ikusita, norbait niri la-guntzera etorriko da. Jakina, ho-rrelako bermeren bat nahi duteherritarrek; jendea ez dago prestmusu truk laguntzeko, ezta la-guntzeagatik laguntzeko ere.Hori ez da gertatuko. Nolabaite-ko bermea nahi dute.

Gizabanakoen hurbileko in-guruneari so eginez gero, agerida jendea auzo mailari arretagehiago jartzen hasita dagoela,aspaldiko denboretan bezala.Belaunaldi heldua da batik bathori egiten ari dena. Gainera,kontuan izan beharreko faktoredemografikoa da hori, gero etaadineko jende gehiago baitau-kagu Europa osoan!

Hainbesterainoko apatiakzer-nolako ondorioak izan di-tzake sistema politikoaren-tzat epe luzera begira? Aldake-ta handiak aurreikustendituzu? Alderdi mota berriak,agian? U.R.: Zinez uste dut etorkizune-an politikariaren kontzeptuaeraberritu egin beharko dela;bestela, Brasilgoa bezalako sis-tema baterantz goaz. Bertan, be-hartsu asko eta aberats gutxibatzuk daude, eta, ondorioz, he-rritarrek botoa emateari utziegin diote erabat. Eta Europanere horrelakoa gertatzeko arris-kua badago!

Nire iritziz, ‘Europa bakarra’delako horrek funtziona dezan,politikariek beren portaera al-datu behar dute argi eta garbi.Horrez gain, lege gutxiago egi-ten eta herriari botere gehiagoematen hasi beharko lukete;Bruselan erabaki gutxiago etakomunitate txikietan erabakigehiago hartu beharko lirate-ke... Nire ustez, horrexek izuga-rri lagunduko luke.

Gauzak doazen bidetik jarrai-tuz gero, egunen batean Euro-pako hauteskundeetako parte-hartzea %20ra jaitsiko delakoannago. Erkidego txikietakoa, be-rriz, %80ra igoko da eta, hautes-kunde nazionaletan, azkenik,herritarren %60 inguruk bozka-tuko dute. Hortaz, Europakohauteskundeek gaur egun bai-no are garrantzia eskasagoaizan dezakete etorkizunean.

Hala bada, boterea lekuan le-kuko komunitateetara itzul-tzea funtsezkoa al da jendeakparte har dezan?U.R.: Bai, erabat.

Politikan komunikabideekduten eragina lantzen al dalan honetan?U.R.: Nola ez. Badirudi askokpentsatzen dutela ikus-entzu-nezko komunikabideak izango

direla etorkizunean jendeareniritzi politikoa aldatzeko tres-na bakarra. Idatzizko prentsa-ren zeregina, berriz, dagoenekohutsaren hurrena da Europakopolitikari dagokionean. Egun-karietan Europari buruz ira-kurtzen duzunak ez du inolakogarrantzirik. Ezer irakurtzeko-tan ere, segur aski zerbait ez-korra izango da; eskandalurenbat edo.

Ikus-entzunezko komunika-bideek ere ez dute asko lagun-tzen herritarrek Bruselan edoEuropan gertatzen ari dena ulerdezaten. Eta etorkizunean, ho-rrek bere garrantzia izango du.

Gero hezkuntzaren auzia osokontuan hartzekoa da. Dudarikgabe, zenbat eta jakintsuagoakizan, orduan eta gogo handia-goa izango dute herritarrek ger-tatzen ari denaren berri izateko.Nire ustez, komunikabide be-rriek zeregin garrantzitsuagoabete beharko dute hemendikaurrera. Baina ezin da onartu,inolaz ere, lantzen diren notiziabakarrak albiste txarrak dakar-tzatenak izatea. Notizia baiko-rrak landu beharko lirateke;agian, etorkizunean, baikorta-suna gehiago azpimarratu be-harko litzateke.

Hezkuntzari eta aisialdiariburuzko doktoretza ikasketakegin zenituen. Zuretzat hez-kuntzak ba al du zerikusirikaztertutako gaiarekin?U.R.: Jakina baietz. Hezkuntza-rena arazo larria da ia herrialdeguztietan. Hor daude etorkinaketa beraiei lotuta hezkuntzarenarloan sortzen diren arazoak.Hori konpontzen ez den bitarte-an, erdibitutako gizarte batizango dugu ia Europako herriguztietan. Eta egoera ez da ho-betuko, okerragora egingo du.Izan ere, Islandia da oreka de-mografikoa mantentzeko bestehaur jaiotzen diren Europakoherrialde bakarra. Horrenbes-tez, gero eta atzerritar eta etor-kin gehiago izango ditugu etaez bagara horiei ongi irakastekoeta hezkuntza on bat eskaintze-ko gai, arazo izugarria izangodugu etorkizunean.

Egoera berrira egokitzekohezkuntza sistema birmolda-tu behar dela uste al duzu?U.R.: Bai, inolako zalantzarik ga-be. Alemaniaren kasuan, adibi-dez, bertako eredu pedagogikonagusiak berrehun urtez ez diraia batere aldatu. Horra hor Pisa-ko emaitzak. Baina nola daitekeHego Korea bezalako herrialde-ek ia Europako estatu guztieiaurrea hartzea?

Hori ezinezkoa da. Eta geroFinlandiaren kasua ere badago,noski. Bertako emaitzak bikai-nak dira, baina kasu erabat be-rezia dela kontuan izan beharda; izan ere, Finlandian, jendegutxi egonda, hezkuntzari jara-mon handiagoa emateko auke-ra dute. Baina orokorrean etaEuropako herrialderik gehie-nen kasuan, hezkuntza siste-maz luze eta sakon hausnartubeharra dugu, betiere bizi ga-ren mundu berrira egokitzekoasmoz.

OBAMA BAT

«Aurreikerketako

eztabaida

taldeetako kideek

honakoa

nabarmendu zuten:

nola lirateke

gauzak Europako

lehen ministroa edo

atzerri ministroa

bagenu? Orain,

hurrengoa

pentsatzen ari da

jendea: Obama

europar bat, edo

jendearen

errespetua

irabazten dakien

norbait behar

dugu»

ABSTENTZIOA

«Gauzak doazen

bidetik jarraituz

gero, egunen

batean Europako

hauteskundeetako

parte-hartzea

%20ra jaitsiko

delakoan nago»

Page 24: Dossier Elecciones Europes 2009-GARA-

En términos históricos para laconstrucción europea, el Tratadode Lisboa podría equipararse,probablemente, al Tratado deMaastricht o Tratado de la UniónEuropea (firmado el 7 de febrerode 1992; en vigor desde el 1 denoviembre de 1993), que intro-dujo la moneda única, adecuólas normas del mercado único ala globalización neoliberal y es-tableció la famosa arquitectura–hoy superada– de tres pilares,con las primeras pautas para lapolítica exterior y, sobre todo,para la cooperación judicial ypolicial, aunque en aquel enton-ces ambos en un estricto ámbitointergubernamental junto alprincipal pilar, el comunitario.

Pero Lisboa pasará a la peque-ña o gran historia comunitariasólo, como nos hemos hartadode matizar a lo largo y ancho deeste dossier, si esta última refor-ma de los tratados pasa el exa-men irlandés y es ratificado.

Sin embargo, el futuro –o loque puedan o quieran hacer conél algunos o todos los estados deesta comunidad de vienitisietepaíses– no depende única y ex-clusivamente de lo que sucedacon el texto adoptado el 18 deoctubre de 2007 en el ConsejoEuropeo de Lisboa, como trata-remos de exponer en estas líne-as. Ante el proceso de integra-ción europeo se abren hoyvarios caminos posibles. Algu-nas de estas sendas están muypresentes, por obvias, pero deun par de ellas apenas se habla,probablemente porque su meramención asusta a muchos de losactuales mandatarios de losVeintisiete, casi tanto como de-jar en manos de los ciudadanosla futura legitimidad de un Par-lamento Europeo en horas bajasen cuanto a legitimidad.

En estas dos páginas tratare-mos de presentar los potencialesescenarios que se abren ante elactual modelo de Unión, intro-duciendo al lector, de paso, en al-gunos de los cambios que pro-pone y dispone Lisboa, quealgunos presentan como un au-téntico tratado constitutivo peroque está muy lejos de serlo stric-to sensu. De hecho, probable-mente para tratar de venderlode ese modo tanto como para in-tentar describirlo, su nombreoficial es «Tratado de Lisboa porel que se modifican el Tratadode la Unión Europea y el Tratadoconstitutivo de la ComunidadEuropea».

Como apreciará el lector, esbo-zaremos todo este mosaico deescenarios sin desarrollarlos enprofundidad, y aportaremos al-gunas referencias a las que po-der acceder en internet para que,quien lo desee, pueda sumergir-se en el futuro posible y en undebate sobre el que subyace eldesconcierto que asuela a laUnión Europea.

Y si…El futuro del Tratado de Lisboa no es la única variable a tener

en cuenta a la hora de especular sobre el futuro de la integra-

ción europea, aunque ahora mismo sea el que con más ur-

gencia e inmediatez marca los tiempos. Es bien conocido que

la integración europea ha sabido acomodarse de forma más o

menos pragmática, más o menos eficaz, a los problemas que

surgen en su camino, pero nunca ha estado tan cerca de estas

dos hipótesis: una Europa dividida o una Europa en el limbo.

Montaje realizado congrafitis fotografiados alo largo y ancho de lageografía de la UniónEuropea.Conny BEYREUTHER

Escenarios de futuro posibles

GARA2009 6 4 osteguna

24

No es sólo la posible adhesiónde Turquía (que también) loque puede hacer reventar alactual modelo de Unión.Merkel y compañía ya hanadvertido de que sin elTratado de Lisboa en vigor nose abre más la puerta, peroeso no significa que Lisboagarantice nuevasampliaciones. Croacia seríamás fácil, y es el que máscerca esta de cumplir con elacervo comunitario que seimpone a los candidatos, peroTurquía es otra cosa. Franciano dará su brazo a torcer yforzará un referéndum paraperderlo.

Pero están pendientesreformas tan importantescomo la de la Política AgrícolaComún o la de las futurasayudas «regionales» (fondosde cohesión y estructurales).Hay mucho dinero sobre lamesa y Berlín ya está harta. Y,además, Lisboa no hadespejado totalmente elnuevo reparto del poder, másbien lo ha pospuesto a 2017.Por otra parte, la crisis haenseñado que los paísesmiembros siguen pensando,sobre todo, en clave estatal,ajenos al famoso interéseuropeo.

Irlanda dice «sí»,pero la UE estalla

Si Irlanda ratifica el Tratado de Lisboa en su segundoreferéndum, que aún no tiene fecha pero que debe celebrarseantes de noviembre según el pacto alcanzado en Bruselas endiciembre pasado, la UE seguirá la inercia actual, aunquepodrá reorganizar en parte la arquitectura institucional. Ydecimos en parte porque para poder pactar el texto de Lisboa–y, posteriormente, forzar la segunda consulta en Irlanda– losVeintisiete acordaron varios periodos de transición en torno,por ejemplo, al nuevo modelo de toma de decisiones pormayoría cualificada. Periodos de transición de hasta ochoaños que llevan a pensar que, en realidad, lo que hicieron fueganar tiempo en espera de nuevas negociaciones, o deescenarios diferentes. Si el texto de Lisboa entra en vigor, el procedimiento decodecisión y la toma de decisiones por mayoría cualificadase extenderán; se instaurará la iniciativa ciudadana (ungrupo de al menos un millón de europeos de un número«significativo» de estados miembros podrá «invitar» a laComisión a que presente una propuesta legislativa en losámbitos de competencia de la Unión); se clarificará elreparto de competencias; se creará la figura del presidentedel Consejo Europeo, nombrado para dos años y mediopara garantizar un trabajo continuo y favorecer el consenso(se habla, y mucho, de Tony Blair, aunque también muchoscríticos); el Alto Representante de la Política Exterior y deSeguridad será vicepresidente de la Comisión, encargado derelaciones exteriores; se creará un cuerpo diplomáticoeuropeo, aunque aún sin atribuciones claras; el Parlamentopodrá ratificar o rechazar al presidente de la Comisiónpropuesto por los estados; se facilitan posibles procesos deintegración internos en base a cooperaciones reforzadas deal menos nueve estados miembros; y se otorga valorjurídico a la Carta de Derechos Fundamentales. Parecemucho, pero quizás sea menos trascendental de lo queparece. El modelo seguirá, reorganizado y maquillado,hasta que vuelva a reventar, por ejemplo, cuando hablen enserio sobre Croacia o Turquía.

Irlanda lo ratifica a la segunda; laUnión Europea mantiene la inercia

Page 25: Dossier Elecciones Europes 2009-GARA-

GARA2009 6 4 osteguna

25

EESSTTOO EESS LLOO QQUUEE HHAAYY:: PUNTOS PRINCIPALES DEL TRATADO DE NIZA (ACTUALMENTE EN VIGOR)

REPARTO DE PODERA Alemania no le gustaporque cree que su po-blación no está debida-mente representada ydimensionada. Tiene losmismos votos en el Con-sejo que Gran Bretaña,Francia e Italia, a pesarde que su población su-pera en más de 20 millo-nes de personas a cadauno de los tres.

DOBLE MAYORÍAEl compromiso consistióen una doble mayoría deestados y votos para lasmayorías cualificadas,pero Alemania exigió, ylogró, establecer la lla-mada «cláusula de veri-ficación demográfica»,según la cual la mayoríadebe contar con el 62%del total de la poblaciónde la Unión.

MINORÍA DE BLOQUEOPara una UE a 27, se fijóel umbral de la mayoríacualificada en 255, y seestableció la minoría debloqueo en 88 votos,con lo que cuatro países«grandes» y uno «pe-queño» pueden bloque-ar cualquier decisión(pero a Berlín le bastacon otros dos grandesmás un pequeño).

COMISIÓN EUROPEALa cuestión del tamañode la Comisión se resol-vió con una escapatoria,estableciendo que unavez que el número deestados miembros alcan-zase los 27, el númerode comisarios nombra-dos sería reducido pordebajo de los 27, perosin especificar cómo serealizaría esa reducción.

PARLAMENTOSe fijó el tope de parla-mentarios europeos en736, pero se concedie-ron más escaños de losque por población les co-rresponderían a los «me-dianos», como España oPolonia, para compensarlas disparidades por po-blación resultantes delreparto de votos en elConsejo.

VETO Y MAYORÍASAumenta el número detemas, unos cuarenta,esencialmente de carác-ter técnico, en los quelas decisiones se tomanpor mayoría cualificada.Sin embargo, en aspec-tos «sensibles» para di-versos estados se man-tiene el derecho de veto(cohesión, fiscalidad, asi-lo e inmigración…).

La crisis económica seagrava y la UE estalla, perono porque la arquitecturainstitucional reviente porsus costuras, sino por larevuelta de los ciudadanos.En estos últimos meses, estaposibilidad ha estado tanpresente que los Veintisietehan coordinado susinstrumentos de vigilancia,y siguen haciéndolo porqueaún temen que surja unestallido social que sepropague como la pólvorapor toda la Unión.

Si esto ocurrierapodríamos asistir a unfuturo totalmentediferente, que desemboque,por ejemplo, en la opcióndel grupo pionero, o bien enla creación de institucionestotalmente nuevas paracombatir de forma muchomás radical problemasnuevos o de una magnitudinsoportable. Por ejemplo,la crisis económica; porejemplo, el cambioclimático, de modo que losciudadanos puedan percibirque las uniones que secreen son más visibles yrelevantes para ellos, ysobre todo, mucho máseficaces.

La Crisis se agrava;estallido social

Ahora mismo hay tantas opciones de que los irlandesesaprueben el Tratado de Lisboa como de que lo rechacen. Laconvocatoria de un segundo referéndum, aunque permite ala UE ganar tiempo y aguantar la respiración esperando el«sí», es, en realidad, un mensaje nefasto para quienes pidenla participación ciudadana en estas elecciones al ParlamentoEuropeo, puesto que les indica que su voto no sirve de nadasi no es el que desean los gobiernos.

En teoría, si los irlandeses rechazan el Tratado, éste estámuerto, pero en la Unión Europea, a veces, la teoría no sirvede mucho, y siempre hay otra posible salida. Irlanda, porejemplo, podría quedar fuera de las provisionescontempladas en el Tratado de Lisboa –que entraría en vigorpara los «Veintiséis»– y permanecer en una especie de limbocomunitario hasta que ratifique, en un tercer referéndum opor procedimiento parlamentario, el Tratado. De hecho,aunque por otros motivos («constatación de la existencia deuna violación grave y persistente por parte de un Estadomiembro de los valores de la Unión»), Lisboa contempla lasuspensión temporal de determinados derechos derivadosde la aplicación de los Tratados a un Estado miembro.

Total, son muchos ya los estados miembros que funcionana la carta, cogiendo sólo esto y lo otro. Irlanda sería unaanomalía, difícil de gestionar, cierto, pero tan sólo unaanomalía más.

Además, una de las razones más poderosas que juegancontra la tesis de Niza y a favor de un «Lisboa caiga quiencaiga», es que a la Unión le ha costado casi una década«parir» un Tratado (la fallida «Constitución» y su herederade Lisboa después), y llegar a consensos le resulta cada vezmás difícil. Y todos, o casi todos, coinciden en que con elTratado de Niza es casi imposible tirar para adelante. A noser que, en realidad, a algunos estados miembros lesinterese realmente reventar la Unión desde dentro,tomando como excusa el entierro definitivo de Lisboa parasostener que es imposible funcionar a Veintisiete con elTratado de Niza.

Irlanda rechaza el Tratado de Lisboa,pero a pesar de todo entra en vigor

Si los irlandeses rechazan el tratado y la UE no imponesu entrada en vigor a Veintiséis, se abren varias opciones.

La primera, como ya hemos apuntado, es que la Uniónopera bajo el marco reformado y pactado en Niza, y conesos mimbres gana tiempo para renegociar o revisitaralgunos de los principales puntos adoptados en Lisboa,pero sin utilizar un marco tan pomposo. En lugar de otrareforma de los tratados, se adoptan, por ejemplo,acuerdos legislativos puntuales o sectoriales –especie deminitratados– en codecisión con el Parlamento, y así noes preciso dejar al margen del resto o en el congelador aIrlanda, algo que algunos socios rechazan de entrada. Ylo cierto es que, aunque a trancas y barrancas, la Uniónsigue funcionando con Niza desde que son ventisiete.

La segunda opción es la más interesante, y la que másasusta a casi todos (pero, al mismo tiempo, la que másoportunidades puede ofrecer): una Europa a variasvelocidades, descaradamente. Integraciones flexiblesdentro de la Unión en diferentes políticas, utilizando,para ello, el mecanismo ya existente de lascooperaciones reforzadas. Una Europa a la carta, queincluiría una vieja idea, un núcleo duro o un grupopionero que avance mucho más rápido hacia un modelopolítico federal. Francia rechaza de entrada esta idea,pero Alemania, Bélgica, Holanda o Luxemburgo podríanaceptarla. A favor de esta hipótesis está el hecho de queson bastantes los que creen que la UE se está diluyendocon tanta ampliación y que, de hecho, funciona ya avelocidades tan diferentes (euro, Schengen, cláusulas desalvaguarda, mercado único a distintos niveles, políticasexteriores divergentes…) que ya no puede hablarse deuna unión. Reventaría así, definitivamente, la etenadisputa entre cooperación intergubernamental y modelofederal.

Una cosa es cierta; si Lisboa es rechazada en Irlanda, lavía tradicional de reformas e integración en base agrandes tratados se ha acabado.

Irlanda rechaza el Tratado y Lisboa esya historia: se abre la caja de pandora

Page 26: Dossier Elecciones Europes 2009-GARA-

Las relaciones económi-cas entre Rusia y laUnión Europea se estándesarrollando desde1994 en el marco de un

Acuerdo de Asociación y Coope-ración. En el curso de más de diezaños de cooperación se ha creadouna amplia red de relacioneseconómicas, cooperación cons-tructiva en las finanzas, ciencias,educación, turismo y otras áreaspara beneficio mutuo. A finalesde 2007 este acuerdo expiró; noobstante, automáticamente seprorroga hasta que se alcance unnuevo acuerdo.

Relaciones comercialesintensivasEn términos económicos, se crea-ron dependencias entre los dossocios. Tanto que, hoy, la UE es elprincipal socio comercial de Ru-sia: en 2008, más del 56% del to-tal de las exportaciones de la Fe-deración Rusa fueron dirigidas ala UE, y en el mismo año Rusiaimportó el 44% del total de susimportaciones de la Unión. Y, pa-ra la UE, Rusia es el tercer sociocomercial más importante. LaUnión Europea cuenta con la ca-pacidad de absorción del enormemercado ruso (unos 140 millo-nes de consumidores), mientrasrecibe principalmente petróleo,gas y otras materias primas pro-cedentes de Rusia. En particular,los países de la UE dependen delsuministro de gas ruso. El gas ru-so cubre aproximadamente unacuarta parte del total del consu-mo de gas natural de la UE-27.Aunque la Unión Europea tieneplanes para diversificar geográfi-camente sus importaciones degas natural, por ejemplo, con laconstrucción del gaseoducto Na-bucco a través del sureste de Eu-ropa, para evitar los territoriosruso y ucraniano y reducir así ladependencia al gas ruso. Pero larealización de la obra, aparte deextremadamente costosa, no esrealizable a corto plazo.

El rocoso camino hacia unnuevo acuerdoA pesar de una evaluación bas-tante positiva, es difícil llegar aun acuerdo definitivo entre losdos socios. No fue hasta julio de2008 cuando se iniciaron lasconversaciones para cimentar lasbases de un nuevo acuerdo mar-co –una vez que Lituania y Polo-nia levantaron su veto al iniciode esas negociaciones–, un hechoque pone de manifiesto que laampliación de la UE cambió elmarco. Las negociaciones actua-les son lentas y arduas, y con mu-chos altibajos e interrupcionesprovocadas por conflictos graves

como, por ejemplo, el abierto en-tre Rusia y Georgia, o por la grandisparidad de intereses. En con-secuencia, las relaciones entrelos dos socios están fuertementepolitizadas y son muy sensibles.

Por supuesto, también hay quetener en cuenta que en 1994, po-co después del colapso de laURSS, cuando se negoció elAcuerdo de Asociación y Coope-ración y el acuerdo energético,Rusia se encontraba en una posi-ción más bien débil, casi en cali-dad de socio menor: con unagran deuda exterior, un enormedéficit presupuestario y una in-flación galopante, en una pala-bra, una profunda transition cri-sis social y económica que marcóuna economía enferma. La pre-sión era alta para llegar rápido aun acuerdo de colaboración efi-caz para el futuro. Pero la posi-ción de Rusia ha cambiado drás-ticamente. La situación política yeconómica en la Federación se haestabilizado gracias a un rápido

crecimiento económico, pasandode ser receptor de capital a ex-portador neto de capital. Antesde que estallara la crisis econó-mica mundial de 2008, Rusiacontaba con la tercera reservamonetaria del mundo.

Conflictos ymalentendendidosEntre las causas de las disonan-cias está, sin duda, el hecho deque la Unión Europea y la Fede-ración rusa, a pesar de los intere-ses comunes y la mutua depen-dencia en Europa, actúan comocompetidores. La ampliación dela UE hacia el este, con el resulta-do de la adhesión de antiguos pa-íses del bloque oriental, es enten-dido por Moscú (pero también,incluso, por algunos de los nue-vos estados miembros de laUnión) como una alianza contraRusia. Eso también es aplicable ala recientemente creada Asocia-ción Oriental, que fija la coopera-ción de la UE con seis ex repúbli-

cas soviéticas (Armenia, Azerbai-yán, Ucrania, Bielorrusia, Georgiay Moldavia) y donde Bruselas lle-va la colaboración a una fase enla que no precisa ni quiere pro-meter una futura integración enla Unión. De ese modo, la UniónEuropea penetra en una regiónque Moscú ve como un «extran-jero cercano», como su patio tra-sero casi. En cambio, la UE subra-ya la independencia de esosestados y de la política exteriorde los mismos. Da la impresiónde que Moscú está pagando aho-ra la negligencia y descuidos desu política exterior en estos últi-mos años contra sus antiguos so-cios dentro de la URSS. Sin em-bargo, el interés en esta iniciativaestá dividido hoy dentro de laUnión Europea; jefes de Estadode varios socios importantes dela Unión como Francia, Italia yEspaña no participaron el pasadomes de marzo en la cumbre dePraga para establecer la Asocia-ción Oriental.

Análisis: La frontera oriental de la UE

GARA2009 6 4 osteguna

26

Uno de los grandes

temas que serán

debatidos en el

Parlamento Europeo

(y, en general, en la

UE) en estos próximos

cinco años será el de

las relaciones con

Rusia, que hoy

atraviesan una fase

convulsa y que

definirán la relación

que la Unión tendrá

con su frontera

oriental. Es muy

probable, además, que

en estos cinco años

se definan o fijen de

un modo mucho más

claro que hasta ahora

las fronteras

definitivas y oficiales

de la integración

europea. La autora

analiza el presente y

el futuro de estas

cuestiones.

Vista general del pasofronterizo entre Rusia y Estonia

en el puente fronterizo deNarva.

ARGAZKIA: Conny BEYREUTHER

Rusia-UE, una asociación sensible

La economista y especialista en Europa Central y Oriental Ursula Creuzburg conoce de primera mano la realidad social, política y

económica de Rusia, tras más de tres décadas viajando con asiduidad a ese país.

Ursula CREUZBURG Economista y especialista en Europa Oriental y Rusia

Page 27: Dossier Elecciones Europes 2009-GARA-

GARA2009 6 4 osteguna

27

Otra razón es que la actitud deRusia hacia la UE no siempre estáclara. Moscú prefiere las relacio-nes bilaterales en lugar de lasmultilaterales siempre que seaposible, porque conllevan a vecesun procedimiento más sencillo yrápido y ofrecen, por añadidura,la oportunidad de sacar mayorprovecho de los diferentes inte-reses entre los socios de la Unión.Rusia intenta sacar provecho delrío revuelto que a veces es la UE.Como estado eurásico, Rusiatambién orienta tradicionalmen-te su política económica haciaAsia, lo que provoca no pocas ve-ces malentendidos en esos terri-torios que también son relevan-tes para la UE, por ejemplo decara al suministro de materiasprimas energéticas versus Japóno China.

Se añaden a todo esto desdelos problemas y conflictos de de-sarrollo dentro del Estado ruso ala búsqueda de un modelo de sufuturo desarrollo social, incluidala ubicación de Rusia en la comu-nidad internacional, que se refle-jan también en las relaciones conla Unión Europea. El camino ha-cia una sociedad civil democráti-ca no sólo es largo, sino tambiénpedregoso y, a veces, con retroce-sos y contratiempos, comomuestra la erosión de los dere-chos democráticos de los ciuda-danos rusos en el pasado recien-te. Esos problemas de desarrolloson, en su proyección, subesti-mados por la UE; en este camino

la Unión es un compañero deviaje importante, pero se sientecon derecho de aprobar o no lasactividades de Rusia, como porejemplo el conflicto ucraniano-ruso de suministro de gas, anteel que la Unión Europea reaccio-nó como un amante despechadointerrumpiendo o suspendiendoel proceso de negociación delnuevo acuerdo. Por otro lado, sedebe acusar a Rusia de utilizarcon demasiada frecuencia y faci-lidad el gas como medio de pre-sión para lograr sus intereses.

La piedra en el camino: elacuerdo energéticoAfortunadamente, la coopera-ción práctica transcurre conuna fluidez mucho mayor quela que permitirían suponer lasdificultades en las negociacio-nes, lo que habla en favor de laextensión y profundización dela asociación. La reciente cum-bre Rusia-Unión Europea delpasado 22 de mayo en Khaba-rovsk ha demostrado la volun-tad de seguir negociando unacuerdo marco que sustituya alya expirado de Asociación y Co-operación, aunque estaba claroque aún queda mucho caminopor recorrer. El problema cen-tral de las conversaciones futu-ras es la actitud de Rusia ante eltratado de la carta energéticaeuropea. A esta carta aprobadapor 51 países en 1991 siguió elcontrato suscrito en 1994, conel que querían aclarar la seguri-

dad energética y la regulaciónde conflictos que podían surgir.Este contrato fue firmado tam-bién por los principales provee-dores de gas natural (Rusia yNoruega), pero no fue ratifica-do. El Gobierno ruso ha declara-do que sigue sin estar dispuestoa ratificarlo porque, a su enten-der, descuida los derechos delos productores de gas. No obs-tante, se atiene básicamente alas directrices de esa carta ensus relaciones bilaterales (en laUE las cuestiones energéticassiguen siendo competencia delos estados). Al mismo tiempo,Rusia ha preparado su propioborrador de carta internacionalen la que también deberían en-trar países como Estados Uni-dos, China o Canadá, así comotodos los recursos energéticos(petróleo, carbón y electrici-dad). Pero, sobre todo, en esenuevo acuerdo de asociación ycooperación deben ser regula-das las responsabilidades tantode los estados de tránsito de losgaseoductos como de los recep-tores o consumidores, con el finde evitar futuros conflictos.

Desde el reciente conflicto en-tre Gazprom-Rusia y Ucrania elpasado invierno, en el que por lainterrupción temporal del sumi-nistro de gas sólo hubo perdedo-res –varios países europeos sequedaron sin calefacción, Gaz-prom dejó de ingresar 2.000 mi-llones de dólares, por no hablarde su pérdida de imagen–, Rusia

ya no quiere asumir ella sola laresponsabilidad de solucionarfuturos conflictos de tránsito degas. Por Ucrania pasan cuatroquintos del gas consumido en laUnión Europea.

Es la intención declarada de laUE no sólo mantenerse en la car-ta energética ahora vigente y enel mejor de los casos aceptar úni-camente actualizaciones en estemarco, sino también combinar laratificación del tratado sobre lacarta de energía con la realiza-ción de un nuevo acuerdo de aso-ciación y cooperación. La celebra-ción de un nuevo acuerdo parecetodavía lejano.

El impacto de la crisis globaleconómica se deja notarQuizás aún sea pronto para eva-luar los efectos de la crisis econó-mica y financiera global en lasrelaciones de cooperación entrela UE y Rusia. En cualquier partedonde los intereses son mutuosse colabora constructivamente,como se ha demostrado en losúltimos meses para apaciguarproblemas financieros interna-cionales.

Aunque Rusia no estaba impli-cada en las transacciones o nego-cios financiero-especulativos, laenorme caída de los precios de lamaterias primas, especialmenteel del petróleo, ha arrastrado a laeconomía rusa a la crisis. La drás-tica disminución de la demandainternacional de estos productosha llevado a un retroceso de su

producción, que en parte superaal de los países de la Unión Euro-pea. Los fondos de reserva del Es-tado creados por el Gobierno ru-so en estos últimos años, graciasa las elevadas ganancias proce-dentes de las exportaciones depetróleo, ayudan a mitigar encierta medida las consecuenciasde la crisis. Sin embargo, la crisisabre heridas. Por encima de todo,ha mostrado claramente al Go-bierno hasta qué punto la econo-mía de la Federación rusa está in-tegrada en la mundial, y cuántola prosperidad de Rusia dependede los altibajos del precio del pe-tróleo y de la exportación de lasmaterias primas.

En los últimos años de vacasgordas, de frenético crecimientoeconómico, Rusia no ha podidodiversificar sus estructuras eco-nómicas. Si quiere afirmar conéxito sus posiciones internacio-nales, también frente a la UniónEuropea, dependerá de en quémedida va a poder organizar laeconomía y sus estructuras. Lasmuestras actuales de adopciónde medidas proteccionistas hacialos productores nacionales noson un medio adecuado a largoplazo para garantizar la eficien-cia y productividad de Rusia yacercarse a la de sus vecinos occi-dentales.

Por lo tanto, a Rusia le interesa,y mucho, no encerrarse total-mente, sino potenciar sus rela-ciones cooperativas con la UniónEuropea.

Page 28: Dossier Elecciones Europes 2009-GARA-

Las elecciones al Parla-mento Europeo sonuna importante opor-tunidad para que lagente de toda Europadiga qué clase de Euro-pa quiere.

Sinn Féin está haciendo campañasobre diferentes cuestiones como elapoyo a la reunificación irlandesa;el desarrollo económico y social sos-tenible; los derechos sociales, eco-nómicos, culturales y civiles; la de-fensa de los servicios públicos; laprotección medioambiental; la jus-ticia social global y la neutralidad ir-landesa. Estamos haciendo campa-ña a favor de una nueva direcciónpara la Unión Europea y por unnuevo tratado que reemplace el de-fectuoso Tratado de Lisboa.

La UE tiene una gran influenciaen nuestras vidas y necesita de eu-rodiputados críticos y constructi-vos, que promuevan tomas de deci-sión transparentes y democráticas,y para conseguir que la ComisiónEuropea responda. Necesita de eu-rodiputados que se opongan a ladesregulación y liberalización quehan contribuido tan enormementea la actual crisis económica. Necesi-ta de voces que se alcen contra lacreciente militarización de la UE y laimposición de modelos sociales yeconómicos inapropiados en los pa-íses en desarrollo.

Y no debemos olvidarnos del po-tencial de la UE en la ayuda de reso-lución de conflictos, tal y como hademostrado con su compromiso enel proceso de paz en Irlanda.

El instrumento de la UE utilizadofundamentalmente para apoyar elproceso de paz en Irlanda ha sido elprograma PEACE, el cual fue estable-cido tras el alto el fuego declaradopor el IRA en 1994.

En total ha habido tres programasPEACE. PEACE I centra su atenciónen la inclusión social, PEACE II, en laregeneración económica y PEACE III,en la reconciliación.

Los programas PEACE subvencio-naron una amplia gama de proyec-tos, incluyendo proyectos extraesco-lares y de cuidado de los niños,parques empresariales y pequeñasempresas en zonas urbanas y rura-les. PEACE subvencionó infraestruc-turas para el transporte, que incor-poraron iniciativas de transporterural. También facilitó formación y otros proyectos de aprendizaje. Costeó proyectosde apoyo a trabajadores inmigrantes, así como iniciativas encaminadas al respeto dela diversidad étnica de la sociedad.

Proyectos de ex prisioneros, gracias a programas subvencionados por PEACE, se in-tegraron en la red local de organizaciones voluntarias y comunitarias. Algunos de losproyectos trabajaron directamente con grupos que una vez estuvieron enfrentados,incluyendo grupos políticos tradicionalmente hostiles o agencias estatales con las que

algunos grupos no habían te-nido contacto previamente.PEACE proporcionó oportu-nidades para la participa-ción y el dialogo, y acercó elproceso decisorio y la res-ponsabilidad para el desa-rrollo de la comunidad a lasbases populares. La amalga-ma de proyectos subvencio-nados por PEACE tambiénayudó a promover un am-biente donde los acuerdospolíticos tendrían una me-jor opción de éxito.La eurodiputada de Sinn FéinBairbre de Brún, en su infor-me sobre evaluación del pro-grama PEACE aprobado porla Eurocámara este año, ana-lizó la vinculación de Europaal proyecto de construcciónde la paz. Se refirió específica-mente al hecho de que algu-nos Estados miembros tie-nen conflictos propios y quelos procesos de resolución delos conflictos en esos territo-rios podrían beneficiarse dela experiencia irlandesa y decómo ayudó la UE.Existen planes para crear unared a nivel europeo con aque-llas regiones o ciudades queestán superando un conflic-to, o que todavía viven enconflicto, con un grupo deexpertos de la Comisión Eu-ropea que ha propuesto laidea de crear una estructurainstitucional europea para laresolución de conflictos, consede en Irlanda del Norte.Sinn Féin apoya los esfuerzosen el Euskal Herria para esta-blecer un proceso de paz ba-sado en la igualdad, y no enla criminalización ni en la ex-clusión. El uso extensivo de laley de partidos para ilegalizarorganizaciones culturales yjuveniles, así como formacio-nes políticas, no ayuda a cre-ar las condiciones en las quela resolución del conflictopueda desarrollarse.Damos la bienvenida al he-cho de que el Tribunal Consti-tucional haya permitido queIniciativa Internacionalista–Solidaridad entre los Pueblos(II-SP) pueda participar en las

elecciones al Parlamento Europeo. Las opiniones manifestadas por esta coalición sonimportantes en el debate sobre Derechos Humanos y democracia en la UE y en elmundo entero. Su candidatura puede ayudar a llamar la atención sobre la necesidadde democracia, diálogo e integración en la resolución del conflicto en el Euskal Herria.

Miramos hacia el futuro con la intención de continuar nuestro trabajo con eurodi-putados de toda la Unión de cara a ayudar al proceso de resolución del conflicto y pro-mover un proceso de paz en el Euskal Herria.

UN GRUPO DE EXPERTOS DE LA COMISIÓN EUROPEA HA

PROPUESTO LA IDEA DE CREAR UNA ESTRUCTURA

INSTITUCIONAL EUROPEA PARA LA RESOLUCIÓN DE

CONFLICTOS, CON SEDE EN IRLANDA DEL NORTE

Dossier:ELECCIONES EN LA UE

¿Qué Europa queremos?Gerry ADAMS Presidente de Sinn Féin

El presidente de Sinn Féin, Gerry Adams. EPA