3
106 Dos nuevas poblaciones de Scrophularia peregrina L. (Scrophulariaceae) en la provincia de Cádiz Two new locations of Scrophularia peregrina L. (Scrophulariaceae) in the province of Cádiz Juan José Rubal Lobo Ecologistas en Acción de Cádiz [email protected] RESUMEN: Se describen dos nuevas localidades de Scrophularia peregrina L. en la provincia de Cádiz. Se confirma la presencia en estado silvestre en la provincia de Cádiz. PALABRAS CLAVE: Parque Natural Bahía de Cádiz, Scrophularia peregrina, Scrophulariaceae. ABSTRACT: Two new locations of Scrophularia peregrina L. in the province of Cádiz are reported. The wild presence in the province of Cadiz is confirmed. KEY WORDS: Natural Park Bahía of Cádiz, Scrophularia peregrina, Scrophulariaceae. Introducción Scrophularia peregrina L. (Figs. 1 y 2) se caracteriza por ser una planta anual, glabra, con hojas simples de contorno ovado, frutos ovoides y floración temprana, desde febrero, que se puede prolongar hasta mayo. Habita en lugares húmedos y sombríos en la mayor parte de la región mediterránea. En la Península Ibérica se encuentra en casi la totalidad del litoral mediterráneo, incluyendo las Islas Baleares, aunque también se ha citado en Madrid, Lérida y las regiones portuguesas de Estremadura, Beira Baixa y Ribatejo (ORTEGA OLIVENCIA, 2009). Resultados Scrophularia peregrina L. CÁDIZ: Puerto Real, 29SQA45, 7 m, borde de caminos, salinas, 7-IV-2013, J. J. Rubal. (Fig. 1). La planta ocupa una línea de unos cien metros en el espacio entre el camino y los esteros de una salina dentro de los límites del Parque Natural Bahía de Cádiz. El hábitat en el que encontramos esta especie no se trata de un lugar húmedo y sombrío como el que ORTEGA OLIVENCIA (2009) describe en Flora Iberica, sino justamente lo contrario, un lugar muy soleado y seco. La alta diversidad de especies anuales no vinculadas a las condiciones de salinidad de marismas y salinas, que pueden encontrarse en los muretes de esta salina junto con la presencia de esta especie, hace pensar en la posibilidad de que esta población pudiera tratarse de una introducción reciente. SÁNCHEZ GARCÍA et al. (2008) sugiere que la presencia de Silene pseudoatocion

Dos nuevas poblaciones de scrophularia peregrina l (scrophulariaceae) en la provincia de cádiz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

106

Dos nuevas poblaciones de Scrophularia peregrina L. (Scrophulariaceae) en la provincia de Cádiz Two new locations of Scrophularia peregrina L. (Scrophulariaceae) in the province of Cádiz

Juan José Rubal Lobo

Ecologistas en Acción de Cádiz [email protected]

RESUMEN: Se describen dos nuevas localidades de Scrophularia peregrina L. en la provincia de Cádiz. Se confirma la presencia en estado silvestre en la provincia de Cádiz. PALABRAS CLAVE: Parque Natural Bahía de Cádiz, Scrophularia peregrina, Scrophulariaceae. ABSTRACT: Two new locations of Scrophularia peregrina L. in the province of Cádiz are reported. The wild presence in the province of Cadiz is confirmed. KEY WORDS: Natural Park Bahía of Cádiz, Scrophularia peregrina, Scrophulariaceae. Introducción

Scrophularia peregrina L. (Figs. 1 y 2) se caracteriza por ser una planta anual, glabra, con hojas simples de contorno ovado, frutos ovoides y floración temprana, desde febrero, que se puede prolongar hasta mayo. Habita en lugares húmedos y sombríos en la mayor parte de la región mediterránea. En la Península Ibérica se encuentra en casi la totalidad del litoral mediterráneo, incluyendo las Islas Baleares, aunque también se ha citado en Madrid, Lérida y las regiones portuguesas de Estremadura, Beira Baixa y Ribatejo (ORTEGA OLIVENCIA , 2009). Resultados Scrophularia peregrina L.

CÁDIZ: Puerto Real, 29SQA45, 7 m, borde de caminos, salinas, 7-IV-2013, J. J. Rubal. (Fig. 1). La planta ocupa una línea de unos cien metros en el espacio entre el camino y los esteros de una salina dentro de los límites del Parque Natural Bahía de Cádiz. El hábitat en el que encontramos esta especie no se trata de un lugar húmedo y sombrío como el que ORTEGA OLIVENCIA (2009) describe en Flora Iberica, sino justamente lo contrario, un lugar muy soleado y seco. La alta diversidad de especies anuales no vinculadas a las condiciones de salinidad de marismas y salinas, que pueden encontrarse en los muretes de esta salina junto con la presencia de esta especie, hace pensar en la posibilidad de que esta población pudiera tratarse de una introducción reciente. SÁNCHEZ GARCÍA et al. (2008) sugiere que la presencia de Silene pseudoatocion

107

Desf., en este mismo lugar, podría deberse a una introducción a través del material de relleno para hacer los caminos.

CÁDIZ: Puerto Real, 29SQA54, 21 m, Pinar de pino piñonero y lentisco, 8-V-2013, J. J. Rubal. (Fig. 2). Se encontraron unas 20 plantas en la umbría del pinar junto a un pequeño camino. La primera cita para esta especie en la provincia de Cádiz corresponde a WILLKOMM & LANGE

(1865-1870). PÉREZ LARA (1889) la cita en Cádiz y Chiclana en su obra Florula Gaditana. VALDÉS (1987), en la Flora Vascular de Andalucía Occidental, no duda de la presencia de esta especie en la provincia de Cádiz a pesar de no haber podido confirmar ninguna de las citas anteriores, y la sitúa en la costa de Algeciras basándose en la presencia cercana de varias poblaciones malagueñas sobre las cuales realiza la descripción de la especie. ORTEGA OLIVENCIA & DEVESA ALCARAZ (1993) en su revisión del género Scrophularia L. no estudian material de la provincia, siendo las poblaciones malagueñas las más cercanas de las que aparecen en este estudio. SÁNCHEZ GARCÍA et al. (2008) la cita en los jardines de la ciudad de Cádiz, confirmando que esta especie aun se encuentra en la provincia y en una de las dos localidades citadas por PÉREZ LARA (1889). Finalmente, ORTEGA OLIVENCIA (2009), en Flora Iberica, mantiene la provincia de Cádiz dentro del ámbito de distribución de esta especie.

Así pues, estas dos poblaciones suponen la primera cita en el medio natural tras 124 años, confirmando la presencia de esta especie en la provincia de Cádiz.

Fig. 1: Scrophularia peregrina L., Puerto Real, Cádiz, 7-IV-2013, (RUBAL, 2013).

http://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Scrophularia-peregrina-1-de-2.-img236771.html

Fig. 2: Scrophularia peregrina L., Puerto Real, Cádiz, 8-V-2013, (RUBAL, 2013). http://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Scrophularia-peregrina-2-de-2.-img236776.html

108

Agradecimientos Al asesor, Daniel Pinto, por la revisión del artículo y al comité editorial de esta revista por las indicaciones realizadas para la publicación de este artículo. Referencias ORTEGA OLIVENCIA , A. (2009). Scrophularia L. En: CASTROVIEJO, S. (Coord. gen.): Flora Iberica XIII.

Madrid. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Real Jardín Botánico. 726 pp. ORTEGA OLIVENCIA , A. & DEVESA ALCARAZ, J. A. (1993). Revisión del género Scrophularia

(Scrophulariaceae) en la Península Ibérica e Islas Baleares. Ruizia, 11: 5-157. PÉREZ LARA, J. M. (1889). Florula Gaditana. Pars tertia. Anales de la Sociedad Española de Historia

Natural, 18 (1): 35-143. RUBAL, J. J. (2013). Scrophularia peregrina. Fotografías hospedadas en BiodiversidadVirtual.org [Base de

datos en línea]. Disponibles en: http://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Scrophularia-peregrina-1-de-2.-img236771.html, http://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Scrophularia-peregrina-2-de-2.-img236772.html, http://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Scrophularia-peregrina-1-de-2.-img236775.html, http://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Scrophularia-peregrina-2-de-2.-img236776.html. [Con acceso el 30-X-2013].

SÁNCHEZ GARCÍA, I., VASAYO LÓPEZ, F., HERNÁNDEZ ORTIZ, J., & MUÑOZ ANDRADES, J. M. (2008). Contribución al conocimiento de la flora de la Bahía de Cádiz. Revista de la Sociedad Gaditana de Historia Natural, V: 49-77.

VALDÉS, B. (1987). Scrophularia L. En: VALDÉS, B., TALAVERA , S. & FERNÁNDEZ-GALIANO , E. (Eds.): Flora Vascular de Andalucía Occidental, 2. Barcelona. Ketres Editora. 555 pp.

WILLKOMM , M. & LANGE, J. (1865-1870). Prodromus florae Hispanicae, Vol. II, Stuttgartiae: Sumtibus E. Stuttgart. Schweizerbart (E. Koch). 680 pp.