2
66 anales de mecánica y electricidad / mayo-junio 2010 En el presente artículo, intentaremos ex- plicar las dificultades que genera un pro- blema bastante habitual: ¿un vecino de una Comunidad de propietarios puede estacio- nar en una sola plaza, más de un vehículo? La discusión sobre la legalidad en utilizar una sola plaza de garaje para dos vehículos puede enfocarse desde un punto de vista administrativo o civil. Respecto al primero, habrá que atender a las dimensiones mí- nimas establecidas en los planes de urba- nismo o en las normas de cada municipio y en este sentido es conveniente también examinar la licencia de apertura, actividad o funcionamiento del garaje. Por otro lado, y desde el punto de vista civil, que es donde surgen en mayor me- dida los problemas judiciales, debemos atender a lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley de Propiedad Horizontal y el artículo 394 del Código Civil al señalar que los propietarios podrán servirse de los elementos comunes, con el límite de la naturaleza de las cosas, y el derecho y uso de los demás. Si los vehículos exceden de la línea de- limitadora de la plaza de aparcamiento invadiendo así los elementos comunes, dicha actuación será contraria a las nor- mas, siempre que además de invadir la zona común, estreche el paso del resto de usuarios del garaje, dificultando la zona de maniobra y paso. (Sentencia de la Audiencia Provincial Valencia de 2 de junio de 2008 (JUR 2008\309944), Sentencia de la Audien- cia Provincial de Alicante de 22 de marzo de 2006 (JUR 2006\255097) y Sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona de 11 de marzo de 2004 (AC 2004\591). Sin embargo, tenemos opiniones dispa- res, así la Sentencia de la Audiencia Provin- cial de Zaragoza de 18 de septiembre de 2908 (JUR 2008\50475), y la Sentencia de la Audiencia Provincial de Pontevedra de 14 de junio de 2006 (JUR 2006\216599) entienden que cada propietario podrá uti- lizar el habitáculo delimitado de la plaza de aparcamiento libremente, destinándola al uso convenido, y siempre y cuando no obstaculice el ejercicio de su derecho por los demás copropietarios. Pero añade algo fundamental: se podrán estacionar cuántos vehículos quepan, sin que la Comunidad pueda imponer las condiciones aquí pre- tendidas a ningún titular de aparcamiento, cuyo uso no se ha demostrado sea contra- rio al art. 9 LPH, siempre que la ocupación de aquellos no se sobrepase el contorno perimetral de la plaza. Por tanto, en una misma plaza podrán aparcar los vehículos que quepan, sin ex- ceder de la zona perimetral, por cuanto debe reconocerse el derecho dominical que asiste a quién adquirió en propiedad la plaza de aparcamiento. (Sentencia del Tri- bunal Supremo de 24 de diciembre de 1990, marginal RJ 1990\10365). Pero aquí no acaba la diferencia de opiniones jurisprudenciales, dado que la Sentencia de la Audiencia Provincial de Bar- celona de 6 de septiembre de 2004 (JUR 2004\278514) señala que a pesar de que la motocicleta y el vehículo excedan de las dimensiones de la plaza, al ser el espacio P Propiedad horizontal: el estacionamiento de más de un vehículo en una sola plaza de aparcamiento * García Pi Abogados Aso- ciados S.L. tiene concertado con el Colegio/Asociación de Ingenieros del ICAI la prestación de servicios jurí- dicos. La información está disponible en www.icai.es, y su contratación la podéis realizar en esta página o de forma telefónica en el Colegio/Asociación. siempre legal * Javier Iscar de Hoyos Abogado. Socio Fundador del despacho García Pi Abogados Asociados S.L. Higinio García Pi Abogado. Socio Director del despacho García Pi Abogados Asociados S.L.

Dos Coches en Plaza de Garaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Dos Coches en Plaza de Garaje

Citation preview

  • 66 anales de mecnica y electricidad / mayo-junio 2010

    En el presente artculo, intentaremos ex-plicar las dificultades que genera un pro-blema bastante habitual: un vecino de una Comunidad de propietarios puede estacio-nar en una sola plaza, ms de un vehculo?

    La discusin sobre la legalidad en utilizar una sola plaza de garaje para dos vehculos puede enfocarse desde un punto de vista administrativo o civil. Respecto al primero, habr que atender a las dimensiones m-nimas establecidas en los planes de urba-nismo o en las normas de cada municipio y en este sentido es conveniente tambin examinar la licencia de apertura, actividad o funcionamiento del garaje.

    Por otro lado, y desde el punto de vista civil, que es donde surgen en mayor me-dida los problemas judiciales, debemos atender a lo dispuesto en el artculo 9 de la Ley de Propiedad Horizontal y el artculo 394 del Cdigo Civil al sealar que los propietarios podrn servirse de los elementos comunes, con el lmite de la naturaleza de las cosas, y el derecho y uso de los dems.

    Si los vehculos exceden de la lnea de-limitadora de la plaza de aparcamiento invadiendo as los elementos comunes, dicha actuacin ser contraria a las nor-mas, siempre que adems de invadir la zona comn, estreche el paso del resto de usuarios del garaje, dificultando la zona de maniobra y paso. (Sentencia de la Audiencia Provincial Valencia de 2 de junio de 2008 (JUR 2008\309944), Sentencia de la Audien-cia Provincial de Alicante de 22 de marzo de 2006 (JUR 2006\255097) y Sentencia de la

    Audiencia Provincial de Barcelona de 11 de marzo de 2004 (AC 2004\591).

    Sin embargo, tenemos opiniones dispa-res, as la Sentencia de la Audiencia Provin-cial de Zaragoza de 18 de septiembre de 2908 (JUR 2008\50475), y la Sentencia de la Audiencia Provincial de Pontevedra de 14 de junio de 2006 (JUR 2006\216599) entienden que cada propietario podr uti-lizar el habitculo delimitado de la plaza de aparcamiento libremente, destinndola al uso convenido, y siempre y cuando no obstaculice el ejercicio de su derecho por los dems copropietarios. Pero aade algo fundamental: se podrn estacionar cuntos vehculos quepan, sin que la Comunidad pueda imponer las condiciones aqu pre-tendidas a ningn titular de aparcamiento, cuyo uso no se ha demostrado sea contra-rio al art. 9 LPH, siempre que la ocupacin de aquellos no se sobrepase el contorno perimetral de la plaza.

    Por tanto, en una misma plaza podrn aparcar los vehculos que quepan, sin ex-ceder de la zona perimetral, por cuanto debe reconocerse el derecho dominical que asiste a quin adquiri en propiedad la plaza de aparcamiento. (Sentencia del Tri-bunal Supremo de 24 de diciembre de 1990, marginal RJ 1990\10365).

    Pero aqu no acaba la diferencia de opiniones jurisprudenciales, dado que la Sentencia de la Audiencia Provincial de Bar-celona de 6 de septiembre de 2004 (JUR 2004\278514) seala que a pesar de que la motocicleta y el vehculo excedan de las dimensiones de la plaza, al ser el espacio

    PPropiedad horizontal: el estacionamiento de ms de un vehculo en una sola plaza de aparcamiento

    *Garca Pi Abogados Aso-ciados S.L. tiene concertado con el Colegio/Asociacin de Ingenieros del ICAI la prestacin de servicios jur-dicos. La informacin est disponible en www.icai.es, y su contratacin la podis realizar en esta pgina o de forma telefnica en el Colegio/Asociacin.

    siempre legal *

    Javier Iscar de HoyosAbogado. Socio Fundador

    del despacho Garca Pi Abogados Asociados S.L.

    Higinio Garca Pi Abogado. Socio Director

    del despacho Garca Pi Abogados Asociados S.L.

  • Propiedad horizontal: el estacionamiento de ms de un vehculo en una sola plaza de aparcamiento 67

    lo suficientemente amplio para que el resto de vecinos puedan entrar y salir del garaje o de su plaza, sin ser necesario efectuar excesivas manio-bras, no entiende que opere ilegali-dad en la conducta del propietario de la plaza.

    Es ms, si en estricta buena relacin de vecindad, se toleran las dificultades que pueden proceder del estaciona-miento de un vehculo de grandes dimensiones, no se aprecian razones que justifiquen la no tolerancia de la situacin litigiosa cuando consta que la maniobralidad es sencilla.

    Por ello, no existe unificacin de criterio entre nuestros juzgados y tri-bunales, por lo que para examinar y poder defender los intereses, ya sea del lado de la Comunidad, ya sea del propietario de la plaza de garaje, pre-sunto infractor de las normas, tendre-mos que valorar la concurrencia de una serie de circunstancias o requisi-tos que puedan ayudarnos a deter-minar si la actuacin comunitaria es abusiva, o por el contrario, totalmente defendible:

    1.- Lo que dispongan los estatutos.2.- Consulta al ayuntamiento, facilitn-dole cul es la plaza de aparcamiento y sus dimensiones.3.- Ver la licencia del garaje.

    4.- Si aunque se estacionen dos vehcu-los, no se excede de la zona perimetral.5.- Si excediera de la delimitacin del aparcamiento, valorar si efectivamente se causa algn perjuicio claro a la Co-munidad o a alguno de los usuarios del garaje:

    - Invasin de zonas comunes.- Debido a la ocupacin de espacio

    comunitario, si se dificulta o im-pide la capacidad de maniobra y paso para el resto de usuarios del aparcamiento.

    - Cobertura seguro del hogar, que pudiera poner trabas si se estacio-nan varios vehculos en una sola plaza.

    6.- Si en su momento, se acord en Junta de propietarios autorizar o de-negar autorizacin a algn vecino para estacionar en una plaza, ms de un vehculo.

    A modo de conclusin y en nues-tra opinin, la viabilidad en defender a la Comunidad o al vecino, depender de acreditar con la prueba correspon-diente si puede confirmarse la exis-tencia de algn perjuicio claro y ma-nifiesto para la Comunidad o para el usuario de otras plazas de garaje, que demuestre que la decisin denegatoria de la Comunidad, no es simplemente caprichosa y sin justificacin.