157
Instituto Tecnológico de Santo Domingo Área de Negocios Pasantía Apolinar Veloz INFORME DE RESULTADOS PRELIMINARES Bymayri De León Beato 09-0892 Yolanda Amelia Matos Peláez 09-0448 Virginia Melo Cordero 09-0460 David Miguel Sanz De la Cruz 09-0621 Camila Rosa Olivero Ortega 09-0734 Ilvin Mendoza Carrasco 09-0734 Julio de 2012 Santo Domingo, República Dominicana Diagnóstico del Crecimiento Económico: Las implicaciones del Consenso de Washington para la República Dominicana

Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Research Project

Citation preview

Page 1: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Instituto Tecnológico de Santo Domingo

Área de Negocios

Pasantía

Apolinar Veloz

INFORME DE RESULTADOS PRELIMINARES

Bymayri De León Beato 09-0892

Yolanda Amelia Matos Peláez 09-0448

Virginia Melo Cordero 09-0460

David Miguel Sanz De la Cruz 09-0621

Camila Rosa Olivero Ortega 09-0734

Ilvin Mendoza Carrasco 09-0734

Julio de 2012

Santo Domingo, República Dominicana

Diagnóstico del Crecimiento Económico:

Las implicaciones del Consenso de Washington para la República Dominicana

Page 2: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

2

MARCO INTRODUCTORIO

Modelo de Sustitución de Importaciones (CEPAL)

Durante la década de los 70 la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

(CEPAL) promovió en los países periféricos el cambio del modelo económico existente

hacia un modelo de sustitución de importaciones. Dicho modelo consistía en el

fortalecimiento de la industria domestica con vistas a modificar la composición de las

importaciones: de importadores de bienes y servicios de alto contenido tecnológico a

importadores de materias primas para transformación. De esta manera, se buscaba

abastecer el mercado interno con bienes producidos a nivel nacional y, mediante políticas

de protección de la producción domestica, favorecer el sector industrial naciente sobre los

bienes y servicios importados.

El modelo vigente hasta el 1980, conocido como industrialización mediante la sustitución

de importaciones, promulgó las bases para emprender las reformas estructurales

necesarias que permitiesen cambiar el rumbo económico de América Latina. Al tiempo

que se delineaba este giro económico, algo histórico sucedió en la región entre 1982 y

1990, una quincena de países logró realizar la transición política desde la dictadura a la

democracia, adoptando todos el sistema de «economía de mercado» como modelo

económico1.

De manera general, en Latinoamérica se abarco el esquema sustitutivo a través de

grandes incentivos a la industria para su desarrollo. Sin embargo, mas tarde, a finales de la

década, y tomando en consideración el caso dominicano, el modelo probo ser fallido, el

sentido de se convirtió en una carga sustancial para el Estado, un sacrificio fiscal que

desencadeno situaciones de déficit publico insostenibles e incrementos de la deuda

externa.

1Ramón Casilda Béjar: “América Latina y el Consenso de Wahington”

Page 3: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

3

La Republica Dominicana adoptó el modelo de sustitución de importaciones de la CEPAL

en 1968, con la promulgación de la Ley 299 sobre incentivo industrial. Esta ley tenia por

objeto: “el fomento y estimulo de as empresas industriales nuevas o existentes,

nacionales o extranjeras, que contribuyan efectivamente al desarrollo económico del país”

y estaba destinada a aquellas empresas que se dedicaran a elaborar productos mediante

la transformación de materias primas, ya sean nacionales o extranjeras.

El modelo de sustitución de importaciones no dio los frutos esperados. Se discutió

nuevamente el cambio del modelo económico para el alcance del desarrollo de las

economías periféricas y se adopto un nuevo modelo de corte neoliberal, tomando como

base las políticas discutida en el Consenso de Washington.

El Consenso de Washington

Ante la nueva realidad y el agotamiento del modelo económico que hasta esos años se

encontraba reinante, surge la necesidad de fortalecer las recién instauradas economías de

mercado, herederas de una situación de desestabilización, de excesiva protección y

regulación.

El consenso de Washington argumentaba que las crisis de la deuda externa de las

economías latinoamericanas de los ochenta tuvieron sus inicios a través de dos subsidios:

El Subsidio Cambiario: visto como la facilidad de importación ofrecidas a las industrias

El Subsidio Comercial: visto como la facilidad al acceso al crédito a través de prestamos

flexibles.

Estos incentivos, vistos como punto de partida del esquema de Sustitución de

Importaciones, no funcionaron. Lo que tuvieron como consecuencia fue la ampliación del

déficit público y por tanto de la deuda de los Estados.

En pos de formular políticas promotoras del crecimiento económico, uniformes y

necesarias para todas las economías subdesarrolladas, se reunieron en Washington un

conjunto de líderes a principios de la década de los 90. Se inclinaban por promover el

desarrollo mediante la privatización de las empresas, la carga tributaria indirecta, las

Page 4: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

4

políticas promotoras de la eficiencia de los mercados, la eliminación de subsidios y la

apertura comercial.

En esta reunión, se enumeraron varias medidas a tomar por los países periféricos, como

medidas indispensables para el alcance de su desarrollo, como son:

Disciplina Fiscal

Calidad del gasto publico

Reforma fiscal

Liberalización de las tasas de interés

Tipo de cambio competitivo

Liberalización comercial

Liberalización de la inversión extranjera

Privatización

Desregulación

Derechos de propiedad

Estas medidas neoliberales fueron adoptadas por el Gobierno con la esperanza de que

desataran el proceso de desarrollo económico dominicano.

En la República Dominicana, aunque el crecimiento del PIB ha sido sostenido, esto no se

ha traducido en un mayor desarrollo pues ha ido aumentando la pobreza relativa y

absoluta, empeorando la distribución del ingreso y aumentando el desempleo.

Esto puede deberse a que, políticas que tienen un efecto extraordinario en algunos países,

pueden tener efectos devastadores en otros. Esto es precisamente lo que argumentan

Ricardo Hausmann, Dani Rodrik y Andrés Velasco, en su paper Growth Diagnostics

revisado en marzo de 2005. Estos nos dicen que se requiere un enfoque de reforma que

sea más contingente al entorno económico en que se desarrolla y pretenden demostrar

que es posible desarrollar un marco unificado para analizar y formular estrategias de

crecimiento que pueden ser operacionales y acorde a la naturaleza de cada economía.

Page 5: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

5

Lo primordial es realizar una estrategia para averiguar las prioridades de políticas. La

estrategia está dirigida a identificar las limitaciones sobre la actividad económica, y por lo

tanto el conjunto de políticas que, una vez dirigidos a estas limitaciones, es probable que

proporcione un mayor retorno de la inversión de las reformas.

A través de los años, sin embargo, hemos podido ver que no hemos alcanzado el

desarrollo prometido hace dos décadas. ¿Por qué? A continuación estudiamos parte de la

problemática y sus posibles implicaciones en el crecimiento económico dominicano.

Page 6: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

6

Riesgos Macroeconómicos

El primer punto que es necesario evaluar al hablar de la economía en términos macro es el

comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB). En la República Dominicana, durante el

período 1992-2011 el producto ha mantenido una tendencia creciente. Este

comportamiento puede dividirse en dos fases: una, hasta el 2002 donde se visualiza un

crecimiento moderado; y otra a partir del 2003 donde el crecimiento es más acelerado.

Es usual al hablar de crecimiento enfocarse en los factores que lo generan. La forma más

elemental e inmediata de explicar el crecimiento es a través de la dinámica diferencial de

sus distintos componentes (Pulido, A., López, A.). La Renta Nacional se mide al sumar el

consumo, la inversión, el gasto público, y el saldo de la balanza corriente. Estos factores se

pueden ver en el grafico que muestra la composición del Producto Interno Bruto en

nuestro país para el período 1992-2011.

Se puede ver como la participación del consumo se mantiene relativamente estable

representando aproximadamente el 87.9% del PIB a precios corrientes. En orden de

relevancia le sigue la inversión, medida como la formación bruta de capital, que constituye

en promedio un 18.5% del producto. El Gasto Público por su parte fue de alrededor del

15.8% del PIB, mientras la balanza comercial promedio un déficit que representa el 6.5%

de la renta nacional.

-

500.000,0

1.000.000,0

1.500.000,0

2.000.000,0

2.500.000,0

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

Producto Interno Bruto

PIB

Fuente: Banco Central de la República Dominicana

Page 7: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

7

El gráfico, del mismo tipo, muestra la composición del Producto Interno Bruto encadenado

al 1991. En este caso la participación del consumo se mantiene también rondando los

87.6%, mientras la Inversión promedia un 21.5% del PIB. Así mismo el Gasto Público

constituyó aproximadamente el 48.7% y la balanza comercial fue de alrededor del 9.1%

del producto.

Page 8: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

8

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

0,888 0,869 0,857 0,858 0,850 0,853 0,841 0,843 0,855 0,862 0,867 0,854 0,843 0,890 0,896 0,902 0,954

0,932 0,942 0,940

0,181 0,185 0,192 0,177 0,179 0,187 0,236 0,224 0,233 0,211 0,212 0,150 0,149

0,165 0,184 0,189 0,183 0,148 0,165 0,164

0,371 0,367 0,367 0,358 0,352 0,362 0,358 0,366 0,370 0,337 0,325 0,431 0,423

0,300 0,300 0,288 0,255 0,222 0,230 0,249

0,440 0,420 0,416 0,393 0,382 0,402 0,436 0,433 0,459 0,410 0,403 0,434 0,416 0,355 0,380 0,379 0,392 0,303 0,338 0,353

0,116 0,124 0,119 0,108 0,113 0,126 0,130 0,142 0,138 0,162 0,165 0,147 0,184 0,189 0,198 0,200 0,225 0,195 0,193 0,186

Composición del Producto Interno Bruto

Consumo Formación bruta de capital Exportaciones Importaciones Gasto Público

Fuente: Banco Central de la República Dominicana

Precios corrientes

Page 9: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

9

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

0,888 0,873 0,864 0,868 0,847 0,860 0,860 0,856 0,849 0,863 0,862 0,821 0,835 0,883 0,893 0,897 0,919 0,932 0,930 0,924

0,185 0,194 0,216 0,199 0,203 0,219 0,290 0,268 0,278 0,262 0,256 0,185

0,178 0,185 0,202 0,209 0,217 0,179 0,195 0,182

0,400 0,406 0,424 0,436 0,436 0,456 0,454 0,448 0,461 0,425 0,410 0,454

0,465 0,420 0,382 0,363 0,331

0,297 0,307 0,320

0,473 0,473 0,504 0,502 0,486 0,534 0,604 0,572 0,587 0,550 0,528 0,461

0,479 0,487 0,477 0,469 0,467 0,407 0,432 0,425

0,12 0,14 0,15 0,14 0,16 0,19 0,21 0,23 0,24 0,30 0,32 0,39 0,70 0,74 0,81 0,87

1,07 0,96 1,00 1,02

Composición del Producto Interno Bruto

Consumo Formación bruta de capital Exportaciones Importaciones Gasto Público

Fuente: Banco Central de la República Dominicana

Encadenado al 1991

Page 10: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Sobre la balanza comercial es importante destacar que el déficit es el resultado de la forma en

que se comportaron las exportaciones e importaciones nacionales. Ambas presentan una

tendencia creciente, sin embargo, las importaciones han aumentado en mayor medida de lo

que lo han hecho las exportaciones, dando como resultado un déficit sostenido de la balanza

comercial para los últimos 20 años2.

Es evidente la relevancia del consumo sobre el PIB y su importancia en las tendencias de

crecimiento. Pulido y López explican que el crecimiento económico está condicionado, en el

corto y el largo plazo, por el comportamiento del consumo y el ahorro.

La importante participación del consumo en nuestro PIB hace que el mismo sea un factor

fundamental para el crecimiento; Como el consumo es la parte proporcional más importante

sus variaciones influyen en el corto plazo sobre la producción, la renta, y el empleo,

determinando, por tanto, los ciclos económicos. de la Dehesa afirma que desde Keynes la

relación entre la renta y el consumo ha jugado un papel básico en la teoría macroeconómica.

«Por otro lado, toda la renta disponible que no se consume se ahorra y el ahorro es la base de

la inversión y de la acumulación del capital y, por tanto, del crecimiento a largo plazo, luego los

factores que afectan al ahorro son los que determinan el crecimiento futuro y la prosperidad de

un país. Por tanto los economistas muestran un enorme interés sobre las variaciones del

consumo a corto plazo y sobre las variaciones del ahorro, o el no-consumo, a largo plazo, ya

que ambos son factores determinantes, en distintos espacios temporales, del desarrollo de la

economía.» (de la Dehesa, G.)

En otro sentido, es necesario destacar el papel que juega la inversión sobre el crecimiento

económico. Es importante hacer énfasis sobre la necesidad de que las inversiones sean

productivas, un alto nivel de inversión que no genere rentabilidad no tendrá efectos sobre el

crecimiento. En este sentido Sepúlveda (2008) clasifica la inversión productiva en dos clases: La

inversión en Capital Físico, y la inversión en Capital Humano. Explica además que la inversión

influye sobre el crecimiento en todos los momentos temporales; En el plazo inmediato lo hace a

2 En el período 1992-2011, solo en el 2004 hubo un superávit de la balanza comercial, equivalente a RD$ 7,015.5

millones

Page 11: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

través de la demanda agregada, mientras en el corto plazo modifica el acervo de capital por

persona, y, por último, en el largo plazo permite modificar las tecnologías y apoya el proceso de

innovación.

En esta parte la inversión relevante es aquella que se dedica a capital físico que permite

incrementar el capital por trabajador aumentando así la productividad laboral. Este aumento

de productividad, en conformidad con la teoría neoclásica, se traduce mayor producción.

Además al posibilitar el avance tecnológico y las innovaciones afectan al crecimiento de forma

permanente. En síntesis, la inversión productiva favorece el proceso de crecimiento económico

(Sepúlveda, 2008).

El marco teórico para evaluar la influencia del Gasto Público en el Crecimiento Económico es la

curva de Rahn, mostrada en el gráfico, que relaciona ambas variables. Según esta curva el Gasto

Público tiene efectos positivos sobre el crecimiento hasta un punto donde comienza a decrecer.

Es decir, la manera en que el gasto va a influir sobre el crecimiento depende del nivel de gasto;

niveles muy altos menor es el aporte al crecimiento. Esto es así porque en la medida que el

tamaño del estado aumenta comienza a distorsionar los procesos y penaliza la actividad

económica. Sin embargo, los efectos del gasto sobre el crecimiento son ambiguos; Arslanalp et

al. (2001) dicen que algunos estudios recientes, como el del Banco Mundial (2007), concluyen

que el gasto público en infraestructura, educación y salud tiene efectos positivos en el

crecimiento.

Por último, es preciso analizar de qué

forma influye el saldo de la balanza

comercial en el crecimiento. La teoría

económica sugiere que el déficit acelera la

expansión del producto y por lo tanto es

bueno para el desarrollo económico, sin

embargo, la evidencia empírica no

siempre da razón a la teoría. Según

Page 12: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

estudios recientes los países en desarrollo con déficits en cuenta corriente no parecen crecer

más rápido (quizá porque los sistemas financieros nacionales carecen de madurez como para

asignar el capital extranjero con eficiencia) (Ghosh et al., 2006). Los mismo autores explican que el

déficit va a ser bueno o malo para la economía dependiendo de qué factores lo originaron.

Explican que,

«Si refleja un exceso de importación en comparación con la exportación, el déficit en

cuenta corriente puede ser indicio de problemas de competitividad. Pero como también

implica un exceso de inversión en comparación con el ahorro, bien puede ser reflejo de

una economía muy productiva en crecimiento. Si el déficit se debe a una escasez de

ahorros y no a una abundancia de inversiones, puede ser consecuencia de una política

fiscal irresponsable o de un exceso de consumo. Pero también puede ser un indicador de

un comercio intertemporal perfectamente adecuado, atribuible a un shock pasajero o a

un cambio demográfico. Sin saber qué es lo que entra en juego, no tiene mucho sentido

calificar al déficit de “bueno” o “malo”: los déficits reflejan tendencias económicas

fundamentales que pueden resultar beneficiosas o no para un país en un momento

determinado.»

El crecimiento económico no está determinado solo por sus componentes contables, sino que

hay otros factores que influyen sobre él. Uno de ellos son los desbalances o riegos

macroeconómicos. Hausmann et al.(2005) explican que la insostenibilidad fiscal o de las

cuentas externas usualmente presagian la necesidad de impuestos implícitos o de expropiación

a través de la inflación, depreciación, incapacidad de pago, o crisis bancarias –que de hecho

afectó nuestra economía en el 2003-. Ante esta situación el riesgo país y las tasas de interés son

altas lo que provoca un detrimento de la inversión y, por tanto, del crecimiento económico.

Las razones que determinan si la economía posee una estabilidad macroeconómica insostenible

pueden ser muchas y muy variadas. Entre ellas encontramos las tasas de inflación y el

comportamiento de las tasas de ahorro interno (público y privado), así como la existencia de

déficits en las cuentas fiscales o un incremento del endeudamiento a tasas que pueden

imposibilitar la capacidad de su pago.

El gráfico muestra el comportamiento de la inflación para el período 1992-2011 donde se ven

importantes incrementos en los años 2003 y 2004. Esto así debido a la quiebra del banco

Page 13: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

comercial más grande del país (Baninter) que desató una crisis bancaria y financiera y provoco

la quiebra de otros bancos importantes como Bancredito y el Banco Mercantil. Las autoridades

monetarias del Banco Central, para evitar la expansión de la crisis asumieron las deudas del

Baninter dando certificados de crédito a los clientes afectados. Ese nuevo crédito obligo a una

expansión monetaria que trajo consigo altos niveles de inflación.

La relación entre la inflación y el crecimiento del Producto Interno Bruto en nuestro país puede

verse en el gráfico. El mismo muestra que ambas variables se mueven en la misma dirección.

Una explicación teórica de este comportamiento puede hacerse a través de la curva de Phillips,

que supone que altos niveles del producto están relacionados a altos niveles de inflación. La

teoría económica indica que para reducir la inflación es necesario provocar una recesión,

entonces se debe aplicar una política monetaria restrictiva que aumente las tasas de interés y

desincentive la inversión, lo que se traduciría en menor expansión del PIB. Siguiendo está lógica

se puede entender por qué para los años con niveles bajos de inflación el crecimiento del

producto también se reduce.

0,00000

0,10000

0,20000

0,30000

0,40000

0,50000

0,60000

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

Inflación

Inflación

Fuente: Banco Central de la República Dominicana

Page 14: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Analfabetismo

Desde el siglo XVII los economistas comenzaron a dar importancia a la educación y la relación

que esta guarda con el crecimiento económico. William Petty y Richard Cantillón, destacaron

que la educación tiene un efecto positivo sobre el crecimiento ya que permite incrementar el

nivel de conocimientos de la población y, de este modo, aumentar la productividad del factor

trabajo y favorecer dicho crecimiento. Adam Smith en el siglo XVIII anterior, consideró que las

cualificaciones de los individuos son un elemento determinante del progreso económico ya que

facilitan y reducen el tiempo de trabajo.

Para el siglo XIX Marshall excluyó el concepto de capital humano de la teoría del capital, sin

embargo indicó que la educación aumenta la eficiencia industrial. El siguiente siglo Fisher

formalizó una definición más amplia de capital como todos aquellos recursos que permiten

generar flujos futuros de ingreso. Esta definición permitió la re-inclusión del capital humano al

análisis económico y el desarrollo de toda la teoría de Capital Humano.

La importancia de la educación para el crecimiento económico según las distintas corrientes

económicas puede resumirse en el cuadro.

En nuestro país la tasa de analfabetismo se mantuvo relativamente estable para la década del

2000-2010 promediando un 11.4%. El gráfico, por su parte, muestra los años promedio de

-

0,1000

0,2000

0,3000

0,4000

0,5000

0,6000

1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010

Inflación-Crecimiento Económico

Cambio porcentual PIB

Inflación

Fuente: Banco Central de la República Dominicana

Page 15: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

escolaridad a nivel nacional y desglosado por sexo. En promedio para la década 2000-2010 la

población dominicana cuenta con una educación de 7.9 años de escolaridad.

12,8

13,5

12,9 11,6

10,9

11,1

10,8

10,1

11,0

10,7

10,5

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Tasa de analfabetismo

Tasa de analfabetismo

Fuente: Ministerio de Educación de la República Dominicana

7,4 7,5 7,7 7,9 8,1 8,0 8,2 8,4 8,5 8,5 8,6

7,2 7,2 7,4 7,6 7,7 7,6 7,7 8,0 7,9 8,0 8,0

7,3 7,4 7,6 7,8 7,9 7,8 8,0 8,2 8,2 8,3 8,3

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Años promedio de escolaridad

Femenino Masculino Total

Fuente: Ministerio de Educación de la República Dominicana

Page 16: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Fuente: «Aproximaciones a la relación entre educación y crecimiento económico. Revisión y estado actual de la cuestión». Oroval, E., Escardíbul, O.

Page 17: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Cartera en Retraso

La cartera en retraso es la proporción de la cartera de créditos bruta de los bancos que

representa la cartera vencida. Este problema surge cuando los bancos no hacen depuran sus

clientes y no poseen las políticas de crédito adecuadas. También existe un riesgo vinculado a

factores situacionales.

Por ejemplo, para nuestro país la data indica un aumento de la cartera en retraso en el 2003

hasta un 10.6% de la cartera de crédito. Este podría ser explicado por la crisis financiera que

hubo en el país ese año. Como vimos, en ese período se registró la inflación más alta, esto

afecta la capacidad de pago de los prestatarios y puede aumentar la cartera vencida de los

prestamistas. Al mismo tiempo, para contrarrestar la inflación se aumentaron las tasas de

interés lo que aumenta la cuota de pago y también puede provocar la incapacidad de pago de

los prestatarios.

2,89 4,16

10,06

8,93 7,54

5,5 3,26

2,78

2,37

1,95

1,69

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Cartera en retraso de los bancos múltiples

Cartera Vencida/Cartera Bruta

Fuente: Superintendencia de Bancos de la República Dominicana

Page 18: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Inversión Extranjera Directa (IED) poco atractiva

La visión poco atractiva de la IED se aplica especialmente en situaciones en que el alto nivel de

corrupción o algún cambio de dirección gubernamental motivan que se produzca una

renegociación de los contratos establecidos entre la entidad inversora y el Gobierno. Los países

más afectados por este fenómeno son aquellos en vías de desarrollo, donde el grado de

corrupción y el clientelismo influyen en gran medida sobre la asignación de contratos y

desarrollo de proyectos gubernamentales. Para evaluar esta condición se utiliza el Índice de

Corrupción para el año 2011, índice estimado por Transparency Internacional.

“En particular, los problemas que parecen ser agudos en la RD son la corrupción, la ausencia de

un estado de derecho fuerte y baja calidad de la estructura gubernamental.” (Guzmán, Rolando.

2007)

Índice de Percepción de Corrupción (CPI, por sus siglas en ingles)

Este es un índice calculado por la entidad Transparency International, reconocida por su lucha

activa contra la corrupción a nivel mundial. Su valor oscila entre 0 y 1, siendo 0 el peor grado de

corrupción y 1 la mayor transparencia gubernamental posible. El mismo es calculado en base a

varias encuestas de opinión en relación al grado de soborno de los oficiales públicos, la

malversación de fondos públicos, así como preguntas para probar la efectividad y fortaleza del

sector público y los esfuerzos realizados en contra de la corrupción.

Viendo a la Republica Dominicana desde la perspectiva mundial (gráfico 1, línea roja para

Republica Dominicana), considerando los 183 países a los cuales se les realizó el cálculo para el

2011 del CPI, podemos observar que nuestra participación se encuentra entre las peores del

mundo. Los limites del promedio lo constituyen tanto Nueva Zelanda con 9.5 (alta

transparencia) como Somalia con un 1.3 (alta corrupción. Por nuestra parte, tenemos un índice

Page 19: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

de 2.6, con lo que podemos ver que estamos bastante por debajo del promedio mundial, que es

de 4.03.

Luego, comparando el resultado dominicano con el presentado por otros países

latinoamericanos y del Caribe (vea gráfico 2), con características similares al nuestro, vemos lo

siguiente: nos ubicamos en la sexta peor posición con respecto a estos, siendo Haití el país con

el grado mas alto de corrupción de la región, con un índice de 1.8 (seguido por Venezuela con

1.9), y Chile el país con el nivel mas bajo, con un PCI de 7.2, de los países considerados. El

promedio de la región es de 3.34, lo cual nos coloca a 0.74 de alcanzar el promedio de nuestros

países vecinos.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

New Zealand

Switzerland

Barbados

France

Portugal

Cape Verde

Rwanda

Czech Republic

South Africa

Brazil

El Salvador

Serbia

Kiribati

Indonesia

Egypt

Ecuador

Armenia

Lebanon

Comoros

Ukraine

Papua New Guinea

Chad

Sudan

Gráfico 1 Corruption Index

Page 20: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

012345678

Gráfico 2 Corruption Index

Page 21: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Gerencia y Destrezas Técnicas

La necesidad de personal técnico cualificado y de calidad es cada vez mayor a medida que el

país va creciendo y desarrollándose, debido a que los sistemas productivos empiezan a

demandar dicha mano de obra para el sostenimiento de la expansión y especialización de la

industria nacional. Una contracción de la cantidad o calidad de técnicos profesionales

graduados podría traducirse en mayores costos para la industria, ya que tendrían que contratar

profesionales especializados del extranjero.

Con respecto a este tema se intenta evaluar dos aspectos sumamente importantes acerca de

los estudiantes de técnico profesional de nuestro país, que son básicamente: tanto la cantidad

de técnicos que culminan sus estudios como la calidad de los mismos. La cantidad se ha medido

mediante el número de técnicos presentes en la primera convocatoria de las pruebas

nacionales (serie 2006-2011), y se han comparado con aquellos de la modalidad general, a

modo de punto de referencia. Además, se ha tomado en cuenta el porcentaje de estudiantes

promovidos durante estos años. Para la calidad, por otra parte, se ha tomado las calificaciones

promedio de la primera convocatoria de las pruebas nacionales para el 2010 y el 2011, siendo

comparadas por igual con las calificaciones de la modalidad general.

Asimismo, se ha evaluado el porcentaje de personas que se matriculan en algún instituto

técnico de estudios superiores, de aquellos que optan por matricularse en alguna institución de

educación superior, serie 2006-2009. Esto se ha tomado en cuenta para observar la evolución

de la preparación (o al menos de la intención de prepararse) a nivel técnico en nuestro país.

Cantidad

Como podemos ver en el gráfico 3 la cantidad de técnicos que se presentan a las pruebas

nacionales3 ha ido aumentando consistentemente a través de los últimos años, teniendo una

tasa de crecimiento promedio de 6.28%, siendo en

3Se toman en cuenta tan solo los datos para la primera convocatoria.

Page 22: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

términos absolutos un aumento de 5,340 estudiantes. Este marcado crecimiento contrasta con

el panorama de los presentes de la modalidad general (gráfico 4), en el que se ha visto un

retroceso. La tasa de crecimiento promedio para la modalidad general es de -1.97%, o de una

pérdida de cerca de 12,800 estudiantes.

El porcentaje de promovidos, razón que sirve para ver la cantidad de estudiantes que se han

graduado y se acercan a la inserción en el mercado laboral, nos ofrece informaciones

totalmente opuestas (ver gráfico 5). Como nos muestran claramente las líneas de tendencia, el

porcentaje de promovidos de técnicos ha tendido a disminuir con el tiempo, mientras que el de

modalidad general ha tendido a incrementarse a lo largo de la serie.

8.000,00

13.000,00

18.000,00

23.000,00

2006 2007 2008 2009 2010 2011

Gráfico 3 Técnico Profesional

Presentes

80.000,00

100.000,00

120.000,00

140.000,00

2006 2007 2008 2009 2010 2011

Gráfico 4 Modalidad General

Presentes

Page 23: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Las series parecen mostrar un cierto componente cíclico, que cuentan con punto de inflexión

cada dos años. A pesar de esto el porcentaje de los promovidos de la modalidad general pasó

de 47% en el 2006 a 60% en el 2011, mientras que el de los técnicos no registró cambios, con

un 63% para ambos años.

Calidad

Acerca de las calificaciones, al ver los gráficos 6 y 7 no se han visto cambios significativos en las

asignaturas de Sociales y Naturales. Por otro lado, en el año 2010 se puede ver que los técnicos

contaban con una gran ventaja sobre los de modalidad general en Matemáticas, situación que

los últimos igualaron para el 2011. En la asignatura de Lengua Española, de un nivel igualado

pasaron los técnicos a situarse muy por debajo de los resultados de los demás.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

2006 2007 2008 2009 2010 2011

Gráfico 5 Promovidos Primera Convocatoria

Tecnicos (%)

Modalidad General (%)

Lineal (Tecnicos (%))

Lineal (ModalidadGeneral (%))

Page 24: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Sacando un promedio simple para las calificaciones del 2010 y 2011 (tablas 1 y 2) para cada

asignatura podemos ver que en ninguna de estas se sobrepasa el 60% del puntaje máximo, que

son 30 puntos. Los valores absolutos promedio, por su lado, oscilan entre 17 y 18 puntos,

situación que hace reflexionar sobre la calidad educativa a nivel nacional.

17,6

17,7

17,8

17,9

18

18,1

18,2

18,3

LenguaEspañola

Matemática Sociales Naturales

Gráfico 6 Calificaciones Promedio 2010

Modalidad General

Técnico Profesional

17,1

17,2

17,3

17,4

17,5

17,6

17,7

17,8

LenguaEspañola

Matemática Sociales Naturales

Gráfico 7 Calificaciones Promedio 2011

Modalidad General

Técnico Profesional

Page 25: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Tabla 1

Primera Convocatoria

Modalidad General

Lengua

Española Matemática Sociales Naturales

2010 18.115 17.87 18.16 18.19

2011 17.73 17.61 17.59 17.48

Promedio 17.9225 17.7375 17.875 17.835

59.74% 59.13% 59.58% 59.45%

Tabla 2

Primera Convocatoria

Técnico Profesional4

Lengua

Española Matemática Sociales Naturales

2010 18.12 18.21 18.12 18.23

2011 17.36 17.58 17.58 17.68

Promedio 17.74 17.8925 17.8475 17.9525

59.13% 59.64% 59.49% 59.84%

Para finalizar, enfocándonos en el porcentaje que va a Institutos Técnicos de Estudios

Superiores, con respecto a la cantidad de personas que optan por matricularse en alguna

entidad de educación superior, éste ha ido creciendo sostenidamente de un 0.07% en el 2006 a

un 0.34% en el 2009. Cuando evaluamos la composición de este crecimiento por institución,

podemos observar claramente que el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) es el que ha

guiado dicho crecimiento, pasando de 82 estudiantes matriculados en el 2006 a 1,124 en el

2009. Por otra parte, los otros dos institutos, tanto el Instituto Técnico Superior Mercy Jacquez

4 Elaboración propia, tomando como base datos del Ministerio de Educación.

Page 26: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

(ITESUMU) como el Instituto Técnico Superior Oscus San Valero (ITSOSV), se han visto

relativamente estancados y en decadencia.

El ITLA se enfoca en la capacitación en áreas de alta tecnología, siendo sus áreas de

especialización: los Centros de Excelencia en Tecnología de la Información, Multimedia,

Mecatrónica y Software, además de la escuela de idiomas.

0,00%

0,05%

0,10%

0,15%

0,20%

0,25%

0,30%

0,35%

0,40%

2006 2007 2008 2009

Gráfico 8 Matriculación en Institutos Técnicos

de Estudios Superiores

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2006 2007 2008 2009

Gráfico 9 Matriculacion por Instituciones Técnicas

Instituto Tecnico SuperiorOscus San Valero (ITSOSV)

Instituto Tecnico SuperiorMercy Jacquez (ITESUMU)

Instituto Tecnologico de lasAmericas (ITLA)

Page 27: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Consideraciones

La cantidad de técnicos promovidos, en términos absolutos, ha aumentado en 3,336, de 7,627

en el 2006 a 10,993 en el 2011. Cada vez mas técnicos se preparan para insertarse en el

mercado laboral, lo cual es un aspecto positivo que mueve el crecimiento. Asimismo, una

mayor cantidad de personas optan por realizar estudios en Institutos Técnicos de Estudios

Superiores, con lo que el grado de especialización, podemos suponer, va en aumento. Esto

ultimo especialmente en las áreas de especialización del ITLA, instituto líder de estudios

técnicos superiores.

Ahora bien, la discusión podría centrarse más bien en que las calificaciones promedio (para los

dos años considerados) no cumplen siquiera con el 65% del puntaje. Para cada asignatura se ve

que permanece en poco más del 59%, una situación constante que nos hace cuestionar acerca

de la calidad de conocimientos de los promovidos luego de estas pruebas. Han aumentado la

cantidad de técnicos pero, ¿será que nos estamos enfocando en educar cada vez más

profesionales y técnicos con una calidad educativa que va en detrimento? Más cantidad a

menor calidad no es la vía que nos encauzará al crecimiento.

Page 28: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Financieras Locales Inadecuadas

Colaterales para los Préstamos

El requerimiento de los bancos de exigir la puesta como colateral de algún bien, en caso de que

la empresa no pueda pagar el servicio de la deuda contraída, es una práctica que es ineficiente

para el sistema financiero. Aun así, la falta de confianza en los estados financieros presentados

por las empresas cuando van a pedir algún préstamo, hace de esta práctica una necesidad a

nivel nacional. El no poder tomar dicho criterio (estados financieros) como base para el

otorgamiento de un préstamo o no, deja mucho que decir acerca de las regulaciones con

respecto a la realización de los mismos. Las entidades bancarias se ven entonces en la

necesidad de pedir colaterales para la aprobación de algún crédito, bien del que se apropian en

caso de incapacidad de pago. Dicho bien se convierte en un problema debido a que la entidad

bancaria debe entonces buscar algún intermediario que se encargue de convertir dicho bien

adquirido en efectivo.

La cartera que recoge el valor neto de los bienes adquiridos por los bancos debido al

apropiamiento de colaterales se muestra en los estados financieros bancarios como Bienes

Recibidos en Recuperación de Créditos Netos. En base a estos se ha realizado el análisis de la

evolución y composición de dicha cartera con respecto al sistema financiero. Para fines de

mejor visión de los datos se ha dividido las graficas de valores absolutos en: una solo con lo

bancos múltiples y otra con todas las demás entidades (Asociaciones de Ahorros y Prestamos,

Bancos de Ahorro y Crédito, Corporaciones de Crédito y el Banco Nacional de la Vivienda).

Podemos ver la evolución de la cartera Bienes recibidos en recuperación de Créditos Netos en

las graficas 10 y 11. En la primera podemos observar que esta cartera de los bancos múltiples

(representan el 90% del sistema financiero, ver grafico 12) ha tenido una tendencia ascendente

en el periodo 2000-2011, con una caída para el año 2005 de RD$863 millones y una rápida

recuperación para el próximo año de RD$3,889 millones. Si vemos el segundo grafico, que

considera las demás entidades bancarias, vemos una caída y recuperación similar para el 2006,

tan solo un año después para las AHyP. A partir del año

Page 29: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

2002 (RD$528 millones) iniciaron su descenso, alcanzando su punto mas bajo en el 2006

(RD$106 millones), punto de inflexión para un continuo aumento significativo posterior

(RD$660 millones en el 2011). Los BAyC han llevado una tendencia decreciente, teniendo por

igual su punto mas bajo en el año 2006, con RD$87 millones. Finalmente, tanto las CC como el

BNV han mostrado tener tendencias opuestas en la serie estudiada, siendo la primera negativa

y la positiva o en ascenso.

-

2.000,00

4.000,00

6.000,00

8.000,00

10.000,00

12.000,00

Gráfico 10 Evolución Valor Absoluto Colaterales -

Bancos Múltiples

Page 30: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

El grafico 12 nos muestra el porcentaje de la cartera estudiada de cada entidad financiera como

un porcentaje del sistema financiero. Los bancos múltiples representan en la actualidad el 89%

de dicha cartera en el SF, viendo su mayor ascenso en el periodo 2001-2003, en el que registro

un aumento de 28 puntos porcentuales. Podemos ver claramente como las demás entidades

(especialmente las AHyP) han visto disminuida su participación a partir de dichos años.

-

100,00

200,00

300,00

400,00

500,00

600,00

700,00

Gráfico 11 Evolución Valor Absoluto Colaterales (exc.

Bancos Múltiples)

Asociaciones de Ahorros yPrestamos

Bancos de Ahorro y Credito

Corporaciones de Credito

BNV

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

100,00%

ene

-20

00

ene

-20

01

ene

-20

02

ene

-20

03

ene

-20

04

ene

-20

05

ene

-20

06

ene

-20

07

ene

-20

08

ene

-20

09

ene

-20

10

ene

-20

11

Títu

lo d

el e

je

Gráfico 12 Colaterales de los Préstamos (%)

Bancos Multiples

Asociaciones de Ahorros yPrestamos

Bancos de Ahorro y Credito

Corporaciones de Credito

BNV

Sistema Financiero

Page 31: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Finalmente, el grafico 13 nos muestra el porcentaje que representa la cartera de Bienes

recibidos en recuperación de Créditos Netos del total de activos, un indicador que nos dice cual

es la participación de dicha cartera en la estructura de los activos bancarios. Viendo este

indicador para el sistema financiero se observa una caída pronunciada en el año 2005.

0,00%0,20%0,40%0,60%0,80%1,00%1,20%1,40%1,60%1,80%

Gráfico 13 Cartera de Bienes de Recuperación a Activos Netos - Sistema Financiero

Page 32: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Disciplina Fiscal

Indicadores Analíticos de la Deuda Externa5

Indicadores de liquidez

Servicio de la deuda a exportaciones totales

Este indicador busca evaluar la disponibilidad de divisas para cubrir el servicio de la deuda

pública externa (amortización más intereses), que depende tanto de la apertura de la economía

como del régimen del mercado cambiario. Se considera como una alerta cuando este alcanza o

sobrepasa el 25%. Como podemos observar en el gráfico 14 este indicador, equivalente a la

prueba ácida, ha tendido a disminuir a lo largo de las dos últimas décadas, siendo su porcentaje

más alto en el año 1993, de 20.27%.

Servicio de la deuda a exportaciones totales más remesas

Aquí se toma en cuenta adicionalmente la cantidad de divisas que entran anualmente,

producto de la existencia de residentes dominicanos en el exterior, que envían remesas a sus

familiares en el país. Este indicador amplia el concepto tratado anteriormente de

5 Rodrigo Jaque García.

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

1993199419951996199719981999200020012002200320042005200620072008200920102011

Gráfico 14 Serv. de la deuda a Exp Totales

Page 33: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

``disponibilidad´´. En el gráfico 15 se muestra la misma tendencia que el indicador anterior,

descendente con su punto más alto para el mismo año, de 14.73%.

Pagos por intereses a exportaciones totales

Este permite descomponer el indicador anterior y ver qué proporción está siendo absorbida por

los intereses de la deuda. El gráfico 16 nos dice que este tiende a disminuir, siendo el punto

más alto de 9.86% para el año 1993.

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

14,00%

16,00%

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Gráfico 15 Serv. de la deuda a Exp Totales + Remesas

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Gráfico 16 Gastos por intereses a Exp Totales

Page 34: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Indicadores alternativos de liquidez

Podemos decir que la información obtenida por los indicadores de liquidez propuestos por

Jaque García esta sesgada, debido principalmente a que una gran proporción de las divisas

entrantes por concepto de exportaciones son de las zonas francas, y estas son enviadas

nuevamente al exterior. Por tanto, el utilizar las exportaciones totales como proxy para este

análisis no es correcto para nuestro país.

Ajustando estos indicadores en vista de que reflejen mas fielmente el panorama dominicano

con respecto a la deuda, se ha considerado ver la relación del servicio de la deuda y de los

gastos por intereses con respecto a los ingresos tributarios del Gobierno. De esta manera

podemos evaluar el peso de la deuda externa con respecto a los ingresos gubernamentales. A

continuación, los presentamos:

Servicio de la deuda a ingresos tributarios

Este indicador busca evaluar los ingresos disponibles para cubrir el servicio de la deuda pública

externa. Como podemos observar en el gráfico 17 este indicador ha tendido a disminuir a lo

largo de los últimos 15 años, siendo su porcentaje más alto en el año 2003, con un 44.46%.

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Grafico 17 Servicio de la Deuda a Ingresos Tributarios

Page 35: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

En contraposición con el ‘servicio de la deuda a exportaciones totales’, este indicador

alternativo nos proporciona un acercamiento a la realidad económica dominicana. En este

podemos ver el profundo impacto que ocasiono la crisis bancaria sobre nuestra deuda publica

externa.

Gastos por intereses a ingresos tributarios

Este permite descomponer el indicador anterior y ver qué proporción está siendo absorbida por

los intereses de la deuda. El gráfico 18 nos dice que este tiende a disminuir, siendo el punto

más alto de 12.48% para el año 2004, año de salida de la crisis bancaria dominicana.

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

14,00%

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Gráfico 18 Gastos por intereses a Ingresos Tributarios

Page 36: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Necesidad de Financiamiento

La necesidad de financiamiento está definida como la diferencia entre los gastos totales y los

ingresos totales gubernamentales. Si es positiva (gastos mayores que ingresos) hay necesidad

de financiamiento mientras que si es negativa, no hay dicha necesidad. Según el autor de

``Economía Pública Dominicana´´, Fernando Pellerano Morilla, el déficit fiscal puede ser

calculado al restarle a la necesidad de financiamiento los gastos por intereses.

Para el cálculo de este indicador fiscal se han hecho dos tablas (ver tablas 3 y 4), una tomando

los datos de la ejecución presupuestaria gubernamental y otra con los boletines del Banco

Central. Se ha procedido a esto debido a la divergencia vista entre unos datos y otros, que nos

muestran datos estadísticos que difieren. Tenemos por tanto las gráficas 19 y 20 (respectivas de

las tablas 3 y 4) para ayudarnos en nuestro breve análisis.

Según el gráfico 19 el mayor superávit registrado fue en el 2001, de RD$ 5,448.82 millones, y el

mayor déficit en el año 2005 (año de salida de la crisis bancaria), que fue de RD$

25,942.43 millones. Con respecto a la tendencia se ven desequilibrios cada vez mayores a

medida que se avanza en la serie, tanto superavitarios como deficitarios. Por otro lado, de

acuerdo con las informaciones ofrecidas por el BCRD (gráfico 20), el año con el superávit más

alto fue el 2003, de RD$ 5,692.07 millones y el mayor déficit fue de RD$ 62,417.20 en el año

2008 (año de elecciones presidenciales). Con respecto a la tendencia se puede ver que no

solamente se producen cada vez mayores desequilibrios, sino que éstos se inclinan cada vez

más a ser deficitarios. Esta última condición es consistente con el aumento constante de la

deuda pública externa.

Tomando en cuenta ambas series y evaluándolas por separado podemos decir ahora que, a

pesar de la discrepancia de las estadísticas, es evidente el progresivo desajuste fiscal de la

República Dominicana. Ambas series coinciden en mostrar que este indicador va empeorando a

través del tiempo y que se registran mayores desajustes, en uno se ve un mayor grado que en

el otro, pero definitivamente en la misma dirección.

Page 37: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Tabla 3 – Necesidad de Financiamiento6

Año PIB valores corrientes

Gastos Totales

Ingresos Totales

Necesidad de financiamiento

Necesidad de financiamiento/PIB

1991 123.426,0

10.185,64

10.426,79

(241,14) -0,1954%

1992 144.063,3

16.815,23

16.701,63

113,60 0,0789%

1993 162.205,1

20.380,43

19.330,55

1.049,88 0,6473%

1994 182.840,3

21.374,27

20.733,32

640,95 0,3506%

1995 211.024,6

22.837,74

23.373,79

(536,05) -0,2540%

1996 233.833,3

26.398,98

25.620,80

778,18 0,3328%

1997 274.423,9

34.540,08

34.738,63

(198,55) -0,0724%

1998 311.282,8

39.120,04

39.134,09

(14,05) -0,0045%

1999 343.745,3

46.279,63

46.224,68

54,95 0,0160%

2000 388.301,9

48.287,00

50.463,66

(2.176,66) -0,5606%

2001 415.520,9

58.863,40

64.312,22

(5.448,82) -1,3113%

2002 463.624,3

73.850,01

73.701,54

148,48 0,0320%

2003 617.988,9

93.650,20

94.131,78

(481,58) -0,0779%

2004 909.036,8

142.052,22

132.645,23

9.406,99 1,0348%

2005 1.020.002,0

189.563,05

163.620,63

25.942,43 2,5434%

2006 1.189.801,9

220.618,32

233.367,51

(12.749,19) -1,0715%

2007 1.364.210,3

275.918,74

271.455,07

4.463,67 0,3272%

2008 1.576.162,8

340.324,78

335.150,36

5.174,42 0,3283%

6 Datos tomados de los informes de ejecución presupuestaria de la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES).

Page 38: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Tabla 4 – Necesidad de Financiamiento7

Año PIB valores corrientes

Gastos Totales

Ingresos Totales

Necesidad de financiamiento

Necesidad de financiamiento/PIB

1995 211.024,6

24.107,45

25.423,22

(1.315,78) -0,6235%

1996 233.833,3

27.691,09

26.888,64

802,46 0,3432%

1997 274.423,9

35.661,76

35.308,21

353,55 0,1288%

1998 311.282,8

39.955,18

38.566,00

1.389,18 0,4463%

1999 343.745,3

45.164,64

43.483,87

1.680,76 0,4890%

2000 388.301,9

48.286,98

51.271,38

(2.984,40) -0,7686%

2001 415.520,9

58.863,44

59.855,77

(992,33) -0,2388%

2002 463.624,3

67.377,38

67.078,00

299,38 0,0646%

2003 617.988,9

73.992,55

79.684,62

(5.692,07) -0,9211%

2004 909.036,8

133.161,70

126.245,10

6.916,60 0,7609%

2005 1.020.002,0

161.597,00

157.585,00

4.012,00 0,3933%

2006 1.189.801,9

191.460,90

188.857,50

2.603,40 0,2188%

2007 1.364.210,3

233.117,40

236.006,80

(2.889,40) -0,2118%

2008 1.576.162,8

309.327,60

246.910,40

62.417,20 3,9601%

2009 1.678.762,6

282.368,80

226.213,20

56.155,60 3,3451%

2010 1.901.896,7

310.361,40

255.085,20

55.276,20 2,9064%

2011 2.119.301,8

332.125,70

280.456,90

51.668,80 2,4380%

7 Datos tomados de los boletines trimestrales del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

Page 39: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Concluimos con tres citas de economistas dominicanos destacados que tocan esta

problemática, emblemática de nuestro país: Hamlet Gutiérrez, Miguel Ceara Hatton y Rolando

Guzmán.

-2,0000%

-1,5000%

-1,0000%

-0,5000%

0,0000%

0,5000%

1,0000%

1,5000%

2,0000%

2,5000%

3,0000%

199119921993199419951996199719981999200020012002200320042005200620072008

Gráfica 19 Necesidad de financiamiento/PIB - Ejecución

Presupuestaria

-2,0000%

-1,0000%

0,0000%

1,0000%

2,0000%

3,0000%

4,0000%

5,0000%

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Gráfico 20 Necesidad de financiamiento/PIB - Boletines

Page 40: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

“Los países en desarrollo se caracterizan generalmente por sus turbios manejos en las finanzas

del estado”. (Gutiérrez, Hamlet)

“La CEPAL identifica dos riesgos potenciales para los países latinoamericanos en sus esquemas

de atracción de inversión extranjera: El riesgo de que sus políticas no son sostenibles en el largo

plazo por los incrementos salariales, limitados enlaces industriales y carga fiscal, y el riesgo de

quedar atrapados en la denominada ‘trampa del bajo valor agregado’ asociado a los bajos

niveles de encadenamiento y capacidad de derrame.” (Guzmán, Rolando.)

“En síntesis, la debilidad de los ingresos del sector público frente a una expansión del gasto

público en valor nominal, en presencia de un régimen de incentivos indiscriminados y en la

imposibilidad de promover una efectiva reforma fiscal, convierten al endeudamiento (externo e

interno) en una consecuencia inevitable”. (Ceara Hatton, Miguel)

Page 41: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Bajo retorno de la Inversión Doméstica

Altas esperanzas de expropiación

La esperanza de expropiación representa la posibilidad de que la acción gubernamental

sustraiga y nacionalice bienes de propiedad privada. Se estiman que éstas son muy bajas desde

finales del siglo XIX en nuestro país, pero no se tiene evidencia empírica de estas aseveraciones.

En el libro de José Fernández-Albertos y Dulce Manzano llamado ``Democracia, Instituciones y

Política Económica: Una Introducción a la Economía Política´´, en el capítulo `Instituciones

Políticas y Desarrollo Económico´ realizan comparaciones utilizando un índice de seguridad

frente expropiación, que pudieron obtener de esta manera:

``Los datos sobre el riesgo de expropiación provienen del International Country Risk Guide (ICRG)

y se refieren al riesgo de `confiscación sin límites y nacionalización forzosa´ de la propiedad.

Estos datos han sido compilados por una compañía privada que proporciona información a los

inversores internacionales sobre diferentes aspectos relevantes para la inversión como el orden

jurídico, la estabilidad política, la corrupción o el riesgo de expropiación estatal en numerosos

países. El rango de la variable es de cero a diez, donde un valor más alto significa una

probabilidad menor de expropiación.´´

Page 42: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Calidad del gasto público

A pesar del crecimiento económico consistente que ha tenido la República Dominicana en las

últimas dos décadas, no se han presentado mejorías significativas en el desarrollo social de la

población. Si se consideran indicadores como el Índice de Desarrollo Humano, la mortalidad

infantil, la esperanza de vida, la incidencia de enfermedades, el nivel educativo o las

condiciones de vida, entre otros, se observa un retraso significativo en comparación con otros

países de la región. Esta problemática se debe principalmente a la falta de compromiso social

de la administración pública, manifestada a través de la calidad y eficiencia del gasto público en

prioridades sociales.

El gasto social representa el mecanismo por excelencia para que el Estado influya

positivamente en las condiciones de vida de la población, contribuyendo así a una mejor

distribución del ingreso. Su impacto va a depender de qué tan prioritario sea en la estructura

del gasto, de cómo se financia y en qué actividades se concentra. (Lizardo, 2005)

El gasto público total ha aumentado exponencialmente en las últimas dos décadas. En el 1991

ascendía a RD$10,356.18 millones y en el 2011 fue de RD$394,410.30 millones, es decir, cerca

de 38 veces mayor. Este crecimiento no resulta tan exhorbitante cuando se toma en

consideración que el Producto Interno Bruto a precios corrientes ha seguido una trayectoria

similar.

Se destaca un crecimiento extraordinariamente mayor en el año 2004, lo que se debió al gasto

extraordinario en que tuvo que incurrir el gobierno para rescatar la economía de la crisis

bancaria del 2003. En el 2009 fue el único año del período en el que disminuyó el gasto público

con relación al año anterior, lo que puede considerarse como indicios de la crisis económica a

nivel mundial que estalló en Estados Unidos en el 2008 y que provocó una leve contracción de

nuestra economía.

Page 43: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

El peso del Estado dominicano, medido a través del gasto público total como porcentaje del

PIB, ha aumentado en las últimas dos décadas, como se observa en el gráfico más abajo. En el

1991, el gasto del gobierno era el 8.39% del PIB. Este indicador ha aumentado en casi todos los

años, con excepción de 1994, 1995, 2000 y 2003. En el 2008 alcanzó su punto máximo de

22.47% y desde entonces ha ido disminuyendo consecutivamente, hasta alcanzar el 18.61% en

el 2011.

Page 44: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Cuando consideramos la proporción que representan diversos sectores del total del gasto

público, vemos que los sectores de Educación, Salud, Agricultura y Obra Públicas aumentaron

su participación en los primeros años del período en cuestión desde alrededor del 4%, hasta

alcanzar máximos entre los años 1998 y 2000. Sin embargo, desde esos años hasta el 2004

tuvieron una caída significativa, debido a que la mayoría de recursos del Estado fueron

destinados ese año a la estabilización de la crisis del 2003 y el salvamento del sistema

financiero.

A partir del 2005 estos sectores se han recuperado, aunque la Educación y Agricultura no han

vuelto a alcanzar los niveles anteriores a la crisis. Salud Pública y Obras Públicas sí lograron

volver a su estado anterior. El gasto en Educación Superior se ha mantenido relativamente

constante y bajo desde la creación de este Ministerio en el 2002. Los sectores de Educación,

Salud y Obras Públicas absorben actualmente cerca del 10% del gasto público total cada uno,

mientras que Agricultura y Educación Superior no superan el 2% cada uno.

Otros sectores, que pueden no tienen efectos sociales en la población, pero que cabe destacar

son las Fuerzas Armadas, Interior y Policía, Hacienda y la Presidencia. Estas dos últimas son las

ramas en las que se dedican la mayor cantidad de recursos del Estado, como puede observarse

en la gráfica. Presidencia comenzó la década de los 90 absorbiendo el 60% del gasto público

Page 45: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

total, y se ha logrado reducir este monto hasta aproximadamente 10%. El Ministerio de

Hacienda, por otro lado, a aumentado su participación desde poco más del 10% hasta un 40%.

Este rubro alcanzó un máximo de casi 50% en el 2004, debido al salvamento en que se incurrió

para solventar el sistema financiero por la crisis bancaria del 2003. El gasto en Fuerzas Armadas

y Policía Nacional ha oscilado alrededor del 5% del gasto público total para cada sector a lo

largo del período.

Hoy en día se reconoce la educación a todos los niveles como una necesidad esencial para el

pleno desarrollo de una persona y la sociedad. Antes se creía que con tan solo rápido

crecimiento del PIB y creando empleos, se desarrollaba un pueblo y se reducía la pobreza. La

R.D. tiene el último y peor nivel de escolaridad de primaria y secundaria de los países

latinoamericanos.

En las ultimas dos décadas el sistema educativo ha logrado un aumento en la cobertura. El nivel

de alfabetización también ha mejorado, aunque de forma desigual por regiones del país.

Simplemente, no educamos a nuestro pueblo para que pasen de ser ciudadanos informados

con opinión y para que puedan salir de la pobreza.

La inadecuada salud publica y la falta de una extensa cobertura de salud, es otra carencia de la

democracia dominicana. Ha sido otro fallo o fracaso de los gobiernos y la sociedad. El país se

Page 46: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

acostumbró a ver hospitales maltratados, sin infraestructura, aun suficientes camas y equipos,

medicamentos o modernos servicios de asistencia. Los gobiernos no han dedicado suficientes

fondos presupuestales a la salud, ni han administrado con eficiencia el Ministerio de Salud, el

cual siempre ha estado muy politizado e ineficiente.

A partir de estos datos confirmamos la idea de que en nuestro país, en los últimos años no se

ha dado la prioridad necesaria al gasto en los sectores de sensibilidad social. Es decir, el gasto

público dominicano no es un gasto de calidad, puesto que es destinado a proyectos y sectores

que no propician el desarrollo integral. En las pasadas dos décadas el país ha sido sujeto de

crecimiento económico, pero el enfoque en las áreas de educación, salud, fomento de la

agricultura, entre otras, es necesario para que el crecimiento que ha experimentado la

República Dominicana se traduzca en verdadero desarrollo.

Page 47: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Crédito interno

La teoría económica reconoce la importancia que tiene el nivel de inversión en el crecimiento

de la economía de un país. Un bajo nivel de inversión incidirá también en un nivel bajo de

crecimiento económico en el futuro, mientras que un país que cuente con una gran inversión

puede esperar que su capacidad productiva y el nivel de vida de sus habitantes se incrementen.

No obstante, para generar dicha inversión es necesario que exista un nivel de ahorro

apropiado. El sistema financiero se ocupa de llevar a cabo la tarea de intermediación entre el

ahorro y la inversión de un país como una de sus principales funciones.

El crédito interno, es decir, el cedido por los Bancos Múltiples y los Intermediarios Financieros

No Monetarios a los distintos sectores de la economía dominicana, ha crecido vertiginosamente

en las últimas dos décadas. Desde el 1991, el crédito interno paso de RD$18,522 millones a

RD$509,209.90 millones, lo que significa un aumento de alrededor de 2,645%. De este total del

crédito, la mayoría va dirigido al sector privado y sólo una pequeña parte al sector público.

En la siguiente gráfica se observa el crédito que se otorga internamente a los principales

sectores económicos. Como podemos ver, la trayectoria ha sido vertiginosamente ascendente

Page 48: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

en los sectores comercio, construcción y préstamos personales. Estos últimos son los que

representan la mayoría del crédito interno en la actualidad, ascendiendo a RD$130,042.80

millones. Los sectores industria y agropecuaria han tenido un aumento considerablemente más

moderado en los últimos 21 años.

El crédito interno que se le otorga a los distintos sectores de la economía va destinado

principalmente a financiar la actividad económica. En la siguiente gráfica se puede apreciar qué

proporción del producto de cada sector es financiado a través del crédito interno. La tendencia

que se destaca es la disminución considerable de este indicador. En el 1991, la construcción era

financiada en más del 45% por préstamos locales, seguido por la agropecuaria y el comercio

con financiamientos más moderados. El financiamiento de la industria ha sido el menor de

todos a través de los años. En la actualidad, todos los sectores son financiados en menos de 5%

de su producto a través de préstamos locales.

Page 49: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)
Page 50: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Baja productividad

La productividad es la relación entre la producción obtenida por un sistema de producción o

servicios y los recursos utilizados para obtenerla. Se define como el uso eficiente de recursos en

la producción de diversos bienes y servicios. La importancia de la productividad radica en el

uso como indicador para medir la situación real de la economía de un país, de una industria o

de la gestión empresarial. A nivel macroeconómico, la productividad incide en numerosos

fenómenos económicos y sociales, tales como: crecimiento económico, control de la inflación,

empleo-desempleo, entre otros.

La productividad determina asimismo en gran medida el grado de competitividad internacional

de los productos de un país. Si la productividad del trabajo en un país se reduce en relación con

la productividad en otros países que fabrican los mismos bienes, se crea un desequilibrio

competitivo. Algunos países, como el nuestro, que no logran seguir el ritmo de los niveles de

productividad de sus competidores optan por devaluar sus monedas nacionales. No obstante,

de ese modo se reduce el ingreso real de esos países al resultar los bienes importados más

caros y al aumentar la inflación interna.

En la teoría económica, el aumento de productividad es generalmente asociado a la ocurrencia

de innovaciones y cambios tecnológicos. La visión económica contemporánea incorpora la idea

de que cada economía converge hacia una tasa de crecimiento endógena, determinada en gran

parte por la inversión en educación, capacitación, investigación y desarrollo. Una gran parte de

las diferencias en el crecimiento del ingreso de los distintos países del mundo puede ser

explicada por diferencias en sus niveles de productividad, según muchos economistas.

Existen marcadas diferencias de productividad entre la República Dominicana y los países que

asumen el liderazgo de la competencia económica mundial y según la CEPAL, la diferencia de

productividad media entre el sector industrial de los países desarrollados y los de la región es 3

a 1 y afecta el grueso de los subsectores y empresas. (Miranda y Toirac, 2010)

Un enfoque que puede ser utilizado para la medición de la productividad del trabajo, es en

términos de personas empleadas. El resultado se obtiene mediante el cociente entre el valor

Page 51: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

del PIB y la Población Ocupada. En este caso, el significado del indicador es el valor agregado

por cada trabajador, por tanto el resultados se expresa en RD$/persona. Otro enfoque que

puede ser utilizado para la medición de la productividad laboral, es midiéndola en términos de

las horas trabajadas. Para este caso el resultado se obtiene mediante el cociente entre el valor

del PIB y las horas trabajadas totales. En este caso, el significado del indicador es el valor

agregado por cada hora trabajada, por tanto el resultados se expresa en RD$/HR.

Ambos casos se ilustran en las dos gráficas siguientes. Aunque los resultados son valores

distintos, lo cual es de esperarse pues las horas trabajadas con más numerosas que la población

ocupada, la trayectoria y comportamiento de los indicadores son prácticamente los mismos. Se

observa que los sectores Transporte y Comunicaciones e Industrias Manufactureras han tenido

un aumento significativo en su productividad a lo largo de las últimas dos décadas y

principalmente a partir del 2000. Sin embargo, se aprecia un leve estancamiento en los últimos

dos años. En los demás sectores, se aprecia una productividad constante a través de todo el

período.

Page 52: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

La República Dominicana podría acelerar su crecimiento económico y reducir la brecha de

ingreso per cápita respecto a las naciones industrializadas con políticas que promuevan un

mejor uso de los recursos existentes en la economía. Esto puede mejorar a través de más

crédito, mejor transporte, regímenes tributarios simplificados y una política social diseñada

para reducir la informalidad laboral. La productividad también se beneficiaría de manera

significativa de políticas orientadas a proveer bienes públicos clave, como una mejor

infraestructura y un marco regulatorio para aumentar la eficiencia del sector productivo, así

como de medidas para fomentar la innovación tecnológica en el sector privado.

Es determinante incrementar la productividad, ya que se transmite de forma automática al

producto, resultando en el mediano plazo en mejor calidad y precio, lo que hace a la empresa

más rentable y con mayores posibilidades de incrementar los ingresos de sus empleados. Por

otra parte, los aumentos de salarios que se fundamentan en incrementos de la productividad

no generan tendencias inflacionarias, lo cual se traduce en una mayor estabilidad de la

empresa, las diferentes ramas y al fin y al cabo, del país. (Miranda y Toirac, 2010)

Page 53: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Insuficiencia de capital humano

El potencial de convergencia de los países depende también crucialmente del nivel de capital

humano, es decir, la calidad y experiencia de la mano de obra, entre otros factores. (Guzmán,

2008) Se denomina capital humano al valor económico potencial de la mayor capacidad

productiva de un individuo, o del conjunto de la población activa de un país, que es fruto de

unos mayores conocimientos adquiridos en la escuela, la universidad o por experiencia.

El capital humano es un término usado en ciertas teorías económicas del crecimiento para

designar a un hipotético factor de producción dependiente no sólo de la cantidad, sino también

de la calidad, del grado de formación y de la productividad de las personas involucradas en un

proceso productivo.

La teoría del capital humano nació oficialmente como un intento de explicar la parte del

crecimiento de la renta o el producto nacionales que no podía atribuirse en los cálculos a los

factores tradicionalmente considerados (nuevas tierras cultivadas, nuevo capital fijo y nuevas

incorporaciones de mano de obra). La diferencia, se decía, debía provenir de la nueva calidad

del trabajo, de su mayor productividad, y ésta debería ser atribuida a nuevas inversiones

realizadas en el trabajo mismo: salud, experiencia, migraciones y, sobre todo educación.

La educación es el indicador más relevante cuando se considera el capital humano. Es por esto

que consideramos la evolución del nivel educativo entre los trabajadores dominicanos en las

últimas dos décadas. Como se observa en la siguiente gráfica, la distribución de la población

trabajadora según su nivel educativo se ha mantenido casi constante desde el 1991. La mayoría,

más del 40%, un nivel educativo primario. Luego se van haciendo menos comunes los niveles

educativos superiores, hasta el punto grave de que menos del 20% posee educación superior y

casi 0% educación de post-grado. Lo que es más preocupante aún es que casi el 10% de los

trabajadores dominicanos no poseen ningún nivel educativo.

Page 54: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

En la Agenda Nacional para el Desarrollo se plantean las siguientes estrategias para reducir la

pobreza y promover el empleo: invertir en capital físico, capital humano, progreso tecnológico

e investigación y desarrollo; aumentar el gasto en educación primaria e intermedia; aumentar

el número de familias pobres con acceso a la educación formal; mejorar el nivel educacional y

el entrenamiento vocacional; disminuir la mortalidad infantil y la desnutrición; implementar

programas de salud preventiva, de acceso a medicamentos, de suplemento nutricional y

programas de salud rurales.

Las tres prioridades de la educación dominicana que se proponen en dicho documento son:

Educación básica de calidad para todos: La calidad de la educación básica no debe ser medida

solamente por los años de escolaridad logrados ni por un sistema de pruebas realizados dentro

del mismo sistema educativo, sino por la satisfacción medida de los empleadores y de los

niveles educativos superiores.

Preparación para el trabajo que satisfaga las demandas de los sectores mas dinámicos de la

economía.

Educación de postgrado (especializaciones y maestrías) que satisfagan las demandas de

preparación de profesionales de alto nivel para la investigación, innovación y liderazgo de las

Page 55: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

grandes prioridades nacionales: el INTEC inicio sus actividades en 1972 con esta oferta

académica.

Sin educación básica de calidad y de la que se beneficien todos los dominicanos no podemos

construir la nación, competir exitosamente y crear las mejores condiciones de convivencia

social. Sin una preparación para el trabajo de calidad, que responda a las necesidades de los

sectores productivos y que facilite el desarrollo de flexibilidad y espíritu de innovación en cada

uno de los trabajadores no podemos apoyar la sostenibilidad. Sin una educación de postgrado

que prepare a un alto nivel a un grupo selecto de profesionales que conduzcan de manera

esmerada las empresas de nuestro sector productivo y que sirva para desarrollar una masa

critica de investigadores comprometidos con la innovación, el desarrollo tecnológico y el

seguimiento continuo de nuestras variables económicas y sociales, no podemos garantizar la

sostenibilidad.

Page 56: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Privatización

La privatización es un proceso por medio del cual las empresas pertenecientes al estado

deficitario o no, son vendidas a los miembros del sector privado, personas físicas o jurídicas, de

forma tal que el Estado pueda librarse de estas obligaciones que no le corresponden. La amplia

participación estatal en nuestro proceso económico, no obedece a un cambio en el

ordenamiento jurídico ni en la filosofía económica, sino más bien a circunstancias históricas

nacidas con la desaparición de la tiranía trujillista y el traspaso al Estado del enorme patrimonio

económico del dictador y sus familiares.

La privatización debe realizarse en nuestro país atendiendo a dos necesidades de índoles

diferentes: una económica y la otra política. Desde el punto de vista económico y basados en

más de treinta (30) años de experiencias, el Estado ha sido un mal administrador; detentador

de monopolios y suplidor deficitario de servicios básicos que a su vez han generado inflación y

endeudamiento externo. Desde el punto de vista político, el conglomerado de empresas

públicas (CORDE, CDE y CEA) ha sido utilizado para mantener la clientela política, depredadora

de recursos económicos de todos los dominicanos y que a su vez, le confiere poderes

extraordinarios adicionales al Poder Ejecutivo.

La República Dominicana inició a finales de la década del 90, un proceso de capitalización y

privatización de las empresas eléctricas, tanto en la generación como en la distribución de

energía, proceso que fue impulsado y promovido por el presidente de la República, Dr. Leonel

Fernandez Reyna. Impulsó un proceso de capitalización y reestructuración de las quebradas

empresas del estado como la Corporación Dominicana de Electricidad, la Corporación

Dominicana de Empresas Estatales y el Consejo Estatal del Azúcar.

Se aprobó la Ley 141-09 de Reforma de la Empresa Pública mediante la cual se realizó el

proceso de capitalización, que consistía en tasar y valorar los activos de las empresas y

mediante licitación internacional, vender mediante subasta pública el 50% al capital privado y

entregarle la administración por treinta años mientras el estado conservaba el otro 50% de las

acciones. En el momento todos los partidos políticos, empresarios y la sociedad apoyaron esta

Page 57: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

capitalización mixta, con la idea que la administración privada fuera más eficiente y pudiera

invertir recursos frescos en el sistema. (Tejera, 2012)

La Corporación Dominicana de Electricidad (CDE) fue reestructurada totalmente, lo que

significó una reforma fundamental para la economía. Transformó el monopolio estatal del

sistema eléctrico nacional dando cabida a la inversión privada en generación y distribución. El

Consejo Estatal del Azúcar (CEA) cerró varios ingenios por ineficiencias y arrendó otros bajo

contrato pero no vendió ni capitalizó los ingenios. La experiencia de arrendamiento fue fatal y

al 2011 sólo opera el Ingenio Barahona. La Corporación Dominicana de Empresas Estatales

(CORDE) vendió sus participaciones minoritarias a través de los años, y totalmente después de

la capitalización de 1999. Desde esa fecha no tiene empresas operando y sólo algunas

participaciones en cartera. Su desaparición gradual fue algo negativo para la producción y el

empleo en el país.

La ley conceptualizada como una ley marco establece los lineamientos generales del proceso de

reforma con relación a los siguientes puntos:

Crea la Comisión de Reforma de la Empresa Pública (CREP) como responsable para dirigir el

proceso de reforma.

Define a las empresas sujetas a la reforma.

Las empresas de la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CORDE) cuyo primer grupo

incluye empresas molineras, tabacaleras, la Compañía Dominicana de Aviación, de mármol, y

más minas de sal y yeso.

La Corporación Dominicana de Electricidad (CDE).

El Consejo Estatal del Azúcar (CEA).

Los hoteles de la Corporación de Fomento de la Industria Hotelera.

Define los términos de participación de los trabajadores en la compra de acciones de las

empresas hasta el monto de sus beneficios sociales, ya sea individual o colectivamente.

Page 58: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Establece los límites y las modalidades de participación privada donde específicamente define

las condiciones de la capitalización de las empresas estatales y enumera las otras opciones de

participación.

Crea el Fondo Patrimonial para el Desarrollo conformado por el patrimonio de las empresas

sujetas a la reforma, el cual será colocado en una cuenta especial en el Banco de Reservas de la

República Dominicana.

Delinea los mecanismos de protección y garantía para que el proceso sea realizado en forma

transparente.

Page 59: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Liberalización de las Tasas de Interés

La liberalización de las tasas se de interés se atribuye al fenómeno que ocurre cuando el

mercado es quien fija el precio del capital, con el objetivo de hacer que el crédito sea

alocado de una forma mas eficiente en la economía.

El tema de la liberalización del crédito a través de las tasas de interés se despliega, como en

todos los países, a una reforma de las regulaciones existentes del sector financiero y

monetario. En el caso de la República Dominicana, este tema se puede referenciar al

acuerdo Stand-By con el Fondo Monetario Internacional, en el cual según comenta Tejera,

eliminaba subsidios, subía el precio de los combustibles y la tarifa eléctrica, unificaba la tasa

de cambio y por ultimo, liberalizo el mercado financiero.

La realidad económica en el 1985 era muy delicada, el endeudamiento de las empresas

estatales ascendía en grandes proporciones, los déficits fiscales incrementaban la

incapacidad del Banco Central de realizar los pagos hacia el exterior, la expansión del gasto

interno incrementaba la demanda de importaciones lo que repercutía en la balanza

comercial, la cual, se encontraba aun mas agravada debido a la falta de reservas

internacionales suficientes y en disminución en la mencionada institución.

Tal y como expresa (Veloz, 1991) , a la entrada de los ochenta el país había presentaba

muestras de deterioro en las cifras económicas. “El Producto Bruto Interno calculado a

precios de 1970, que en 1980 había sido de 6.1%, desciende a niveles de 1.7% en 1981 y

3.9% en 1982… por otra parte, durante los años 1978-1981, las operaciones fiscales

arrojaron un déficit acumulado de RD$1,194.4 millones, en tanto que los egresos del

Gobierno Central superaron en promedio los RD$1,000.00 millones anuales.”

Las reformas realizadas para el 1985 tuvieron como finalidad eliminar el sesgo

antiexportador y la apreciación de la tasa de cambio, por el otro eliminar los subsidios y los

controles, con el objetivo de sincerar los precios con relación a sus costos y hacer más

eficiente el uso de los recursos públicos. (Despradel, 2005)

“Las autoridades dominicanas enfrentaban, pues, tres déficits típicos: déficit de comercio

exterior (desequilibrio externo), alto desempleo (desequilibrio interno) y déficit fiscal. Cada

uno de ellos conforman las condiciones básicas para convertirse en candidato idóneo a un

Page 60: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

programa de estabilización económica (proceso de ajuste) del Fondo Monetario

Internacional” (Veloz, 1991)

Dentro de las reformas monetarias realizadas como parte preliminar al acuerdo Stand-By

con el FMI, para este periodo se autorizó a las asociaciones de ahorros y préstamos y a los

bancos a canalizar el 20% de su cartera de préstamos para créditos de corto plazo; se

establecieron normas para las operaciones de las compañías financieras; se estableció un

encaje marginal del 100% sobe el incremento de la totalidad de los depósitos captados por

los bancos comerciales; se reduce la tasa de interés FIDE para el interior del país y se

aumentan las tasas de interés del Banco Central y las del sistema financiero.

En el marco cambiario, se unificó la tasa de cambio con la del mercado libre; se autorizo la

apertura de cuentas de los bancos de cambio en divisas en el Banco Central y se crea el

Fondo de Estabilización Cambiaria.

Considero trascendental la medida referencia al tipo de cambio debido a que hasta la época,

se había mantenido un esquema de paridad de la moneda dominicana frente al dólar

estadounidense, para pasar a un sistema en flotante donde se ajuste el precio del peso

dominicano según los movimientos de la oferta y demanda en el mercado de divisas que

afecten la cotización de la moneda de referencia.

En materia fiscal, se modificaron los precios de los combustibles para que respondan a los

costos reales externos; se prohibió la importación de ropas y zapatos; se creo un impuesto

adicional a las bebidas alcohólicas y al tabaco; se eliminaron los controles de precios, entre

otras. (Despradel, 2005)

Otros aspectos a resaltar en cuanto a la situación económica fue el hecho de que el Banco

Central restructuró la deuda con el Banco Central de Venezuela, con el Fondo de Inversión

de Venezuela y con el Club de París. Un aspecto considerado importante a resaltar es el

hecho de que por primera vez se cobran comisiones por mora en pagos del crédito del

Banco Central. (Veloz, 1991)

Las resoluciones de la Junta Monetaria del Banco Central en este año fueron definitivas en

el sentido de que ayudaban a reducir las distorsiones de las tasas de interés, las cuales,

Page 61: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

debido al poder de los intereses políticos e impedimentos jurídicos, limitaban el rango de

acción de esta institución para hacer mas flexible de las mencionadas tasas.

Luego de las resoluciones de la Junta Monetaria se procede a la realización formal del

Acuerdo de Programa Financiero de Ajuste Económico con el Fondo Monetario por doce

meses.

Tal y como relata (Despradel, 2005), las metas cuantitativas del programa de Ajuste

auspiciado por el FMI eran:

Topes combinados a los Activos Internos Netos del Banco Central, prohibiéndose

facilidades de crédito al sector público. Reducir los AIN al 10% de su valor para

diciembre del 1984.

Topes mínimos sobre las ganancias de reservas internacionales netas en US$108

millones.

Topes sobre el uso del crédito neto de depósitos del sector público no financiero y

no buscar financiamiento nuevo.

Topes mínimos sobre la reducción de atrasos externos en US$89 millones.

Topes máximos sobre los desembolsos de los préstamos externos del sector publico

de menos de un año en US$91 millones.

Reducir el déficit combinado del sector publico al 4.9% del Producto Interno Bruto y

el déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos del 4.3% al 0.6% del PIB.

Efectos de la Liberalización

En un primer instante, la liberalización del sector financiero resulta beneficiosa para la

economía. En primer lugar, porque permite la diversificación del sistema permitiendo el

establecimiento de diversas instituciones que distribuyan entre si el riesgo del sector. En

segundo, el mecanismo de liberalización permite un mejor ajuste de precios del capital y el

riesgo, por lo cual mejora la distribución y eficiencia de la inversión. De esta forma, las

firmas y los hogares pueden manejar sus oportunidades crediticias con una gama más

diversa de oportunidades de diversificación de crédito.

Page 62: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

El periodo pre-reforma financiera (1980-1985) se considera como aquel caracterizado por

una política monetaria altamente regulada donde las políticas de crédito, de topes de tasas

de interés y de expansión restrictiva eran la norma.

De 1980 a 1981 las tasas de interés activa y pasiva se mantuvieron sin movimientos en 12%

y 7.5% respectivamente. Luego se producen ligeros incrementos desde 1982 que llevan la

tasa de interés activa a 17.33% y establecen un rango de mínimos y máximos a la pasiva

para colocarla entre 9.5% y 18%.

Desde 1985 se permitió que las tasas de interés fueran determinadas por las fuerzas del

mercado. Cambios en ambas variables se visualizan cuando se producen incrementos en

ambas tasas de 17.33% y 13.75% en el 1985 a 21.78% y 12.75% respectivamente en el 1988.

Para la década de los noventa, la tasa de interés activa de los bancos múltiples ya oscilaba

entre el 25% y 36% y la pasiva entre 12.5% y 20%.

(Obamuyi & Olorunfemi, 2011) Describen las implicaciones de una estructura de túnel de las

tasas de interés. La liberalización implica una reducción en las tasas de interés nominales lo

cual afecta negativamente la capacidad de movilización de fondos por parte de los bancos.

Esto en ultima instancia retrasa la inversión y por tanto el crecimiento económico.

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010

Fuente: Elaboracion propia en base a BCRD

Evolucion Historica de las Tasas de Interes Activa y Pasiva

Pre y post reforma financiera 1980-2011

Activa Pasiva

Page 63: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Por otro lado, y el consonancia con la teoría macroeconómica fundamental, las altas tasa de

interés son contraproducentes en el sentido de que aumentan el costo del capital, por lo

que desincentivan la inversión y el crecimiento. Además, este túnel de tasas de interés con

un margen sustancial entre ambas variables puede incentivar la especulación en las

transacciones financieras.

La tasa de crecimiento del PIB per cápita, después de observar periodos negativos antes de

1985, crece a 1.3% en este año y experimentando tendencias posteriores destacables, a

excepción de algunos periodos.

Como se observa en la grafica, aun teniendo en consideración las implicaciones

macroeconómicas generales del impacto de las oscilaciones de las tasas de interés en la

-10

-5

0

5

10

1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009

Po

rce

nta

je

Fuente: Banco Mundial

Tasa de Crecimiento del PIB per capita 1979-2010

-10

-5

0

5

10

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010

Fuente: Elaboracion propia en base a BCRD y Banco Mundial

Evolucion PIB Per Capita y Tasa Activa

Activa Tasa de Crecimiento del PIB per capita

Page 64: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

inversión (y por tanto en el crecimiento), se puede argumentar que la liberalización esta

correlacionada estrechamente con el crecimiento económico en la Republica Dominicana.

De hecho se observa una sensibilidad especial del PIB per cápita dominicano respecto de los

movimientos de la tasa de interés activa, a través de su efecto en la inversión. Es decir, el

producto per cápita reacciona de forma mas acentuada en términos de crecimiento en

respuesta a movimientos pequeños en las tasas de interés. Posiblemente problemas en la

asignación del crédito en los periodos post-liberalización o políticas bancarias adversas han

sido las que habrían producido un efecto contrario en la esperada incidencia del fenómeno

de la liberalización en el crecimiento.

Page 65: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Infraestructura Adecuada

Uno de los aspectos mas asociados al crecimiento económico, por su interrelación directa e

indirecta con este, ha sido la calidad de la infraestructura en cuestión del gasto que realiza

el Estado y la inversión del sector privado en capital físico que facilite los procesos

productivos.

La inversión en infraestructura es intrínsecamente espacial. Es decir se basa en la

adecuación del capital con fines de aumentar el territorio disponible para la producción.

La literatura observa el impacto que tiene la infraestructura en el crecimiento. Esta relación

se desglosa en dos sentidos:

Un sentido directo, por cuanto el incremento en el stock de infraestructura

incrementa la productividad de los demás factores.

Un sentido indirecto, que discute el impacto de la infraestructura en el crecimiento a

través de otros canales, como son:

o El mantenimiento y durabilidad del capital privado, por cuanto esta condición

varia dependiendo del objetivo fundamental de la política de infraestructura

en cuestión. Políticas enfocadas en la construcción de nuevo capital lo hacen

en detrimento del mantenimiento del stock existente, lo cual produce una

reducción de la esperanza de vida del stock existente hace que se incurran en

costos operativos y menor duración del capital privado. (Straub, 2008)

o Costos de ajuste, por cuanto libera los recursos privados para inversión al

reducir la necesidad de la firma de invertir en sustitutos para evitar

interrupciones en los servicios.

o Productividad del Trabajo, por cuanto mejor calidad de infraestructura

reduce el tiempo desperdiciado por el trabajador y hace su trabajo más

eficiente.

o Desarrollo Humano, donde se observa que mejor infraestructura índice

mejorías en la educación y la salud.

o Efecto de Economía de Escala: donde se examinan los efectos de la

infraestructura en la reducción de costos de producción para la empresa.

Page 66: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Para la Republica Dominicana, la revisión de los efectos de la infraestructura en el

crecimiento es crucial, en el sentido de que permite observar una de las vías posibles para

fomentar el desarrollo a través de la introducción y modernización del capital físico

nacional.

Previo a la entrada del siglo XXI, la Republica Dominicana mantenía relativamente estable la

inversión en obras públicas, ya sea de construcción de nuevas edificaciones o de

remozamiento de la existente. Sin embargo, a partir de finales del siglo XX se inicia un

proceso de repunte de las construcciones públicas. Con la crisis del 2003, el gasto disminuye

para atender presiones sociales más urgentes y vuelve a incrementarse significativamente a

partir del 2006.

Es de observar que la partida del gasto del Ministerio de Obras Publicas aumenta

considerablemente en periodos electorales. Esto puede ser un indicio de una visión miope

de desarrollo que vislumbra desarrollo políticamente espacial. Es decir, estos repuntes del

gasto en infraestructura previo a comicios electorales podría ser eco de una falta de un plan

estructurado de inversión de mas largo plazo, a condición de país, y no de gobierno.

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

RD

$ M

illo

ne

s

Fuente: Direccion General de Presupuesto

Evolucion del Gasto del Ministerio de Obras Publicas

Page 67: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

El gasto público de la Republica Dominicana se ha mantenido tendencialmente por debajo

del promedio latinoamericano. Menos del 20% del Producto Interno Bruto se destina hacia

la remodelación y/o establecimiento de infraestructuras para el desarrollo.

En comparación con la tendencia centroamericana, el país no posee un comportamiento

estable respecto de la variable, considerando que se percibe ingresos per cápita superiores

a los países de la región ( a excepción de Costa Rica).

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Fuente: Banco Interamericano de Desarollo

Evolucion del Gasto Publico Centroamericano y Dominicano

(% PIB)

CAC-7

DR

Page 68: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

El desarrollo de una infraestructura en comunicaciones es crucial puesto que facilita la

interconexión de procesos productivos de modo tal que aumenta los niveles de

productividad de estado estacionario de la economía.

Desde la década de los ochenta la Republica Dominicana ha experimentado una

transformación continua en su plataforma de redes de telecomunicaciones. Actualmente,

existen alrededor de 10 líneas de telefonía fija por cada 100 habitantes en el país.

El mismo análisis se puede inferir respecto del servicio de internet, donde

aproximadamente el 40% de la población utiliza el servicio en una de sus modalidades.

Oligopolización del sector financiero

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

0

2

4

6

8

10

12

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010

Fuente:Banco Mundial

Infraestructura en Comunicaciones Valores en unidades

Lineas telefonicas (por cada 1000 habs.) Usuarios de Internet (por cada 1000 habs.)

Page 69: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

La importancia de los bancos, y de las entidades de intermediación financiera es sustancial,

en el sentido de que estos invierten y movilizan muchos de los recursos de la sociedad. De

esto se despliega el efecto que los bancos tienen en el crecimiento económico, a través de

la expansión del sector industrial y el aumento de disponibilidad de fondos para inversión de

los agentes en el sentido generalizado.

Numerosos estudios argumentan sobre la relación existente entre el desarrollo del sector

financiero y el crecimiento. (King & Levine, 1993) Afirman que “el nivel de desarrollo del

sector financiero es un bueno predictor del subsecuente crecimiento económico. Mas aun,

el desarrollo financiero esta conectado a la tasa de formación de capital físico en los últimos

10 años y la subsecuente eficiencia de la alocacion de recursos”

Sin embargo, la concentración de las instituciones de intermediación financiera en los años

recientes ha promovido el debate acerca de la influencia de la concentración del sector

bancario en las políticas públicas.

Los estudios acerca del sector bancario han hallado que la concentración trae como

consecuencia bancos que cargan tasas de interés más altas y pagan tasas mas bajas a sus

depósitos. Además, los depositantes responden lentamente a los cambios en las tasas de

interés del mercado abierto. (Berger, Asli, Levine, & Haubrich, 2004).

El análisis realizado se basa en la construcción del Índice de Herfindahl-Hirchsmann (IHH)

para el Sistema Financiero Dominicano, donde utilizamos la medida de concentración a

partir de las ganancias totales de las entidades de intermediación financiera.

Luego, se compara esta evolución de la concentración con la tendencia observada en las

tasas de interés de los bancos múltiples para observar si lo discutido anteriormente se

cumple para el caso dominicano.

Page 70: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)
Page 71: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

El IHH utilizado para medir la concentración del sector financiero dominicano muestra

patrones de concentración muy superiores a los parámetros del mismo. De hecho, el IHH

construido siempre sobrepasa la barrera de riesgo de los 2000 puntos, posible indicador de

altos niveles de capital concentrados, principalmente, en la banca múltiple.

Para analizar la oligopolización del sector financiero se debe de tomar en cuenta la crisis del

1989-90, donde desparecieron “casi todas las financieras, los bancos de desarrollo, los

bancos hipotecarios y como ocho bancos comerciales.” (Tejera, 2012).

Esta caída de instituciones trajo como consecuencia una concentración de la riqueza del

aparto financiero, agravado aun más por la puesta en vigencia de las figuras jurídicas llamas

Bancos Múltiples, Consorcios y Grupos Financieros, que representaban la fusión de diversas

entidades.

Actualmente, en la Republica Dominicana se encuentran en funcionamiento 140 entidades

de intermediación financiera, de las cuales, el 11% son Bancos Multiples, el 17% Bancos de

ahorro y crédito, 13% corporaciones de crédito, 7% asociaciones de ahorros y prestamos,

1% entidades publicas de intermediación financiera, 44% Agentes de cambio y el 7%

restante son agentes de cambio y remesadores.

Utilizando el Índice de Herfindalh-Hirschmann se puede argumentar que el sector financiero

presenta altos niveles de concentración, lo cual, según indicaciones del índice, es señal de

peligro para el mercado debido a que mientras mas peso tenga cada intermediario por si

solo del aparato financiero total, mayor afectan sus operaciones al conjunto.

Es por esto que durante la crisis del 2003, cuando cae el Banco Intercontinental que el IHH

presenta una escalada enorme, superior a los 40,000 puntos. Cuando el banco de mayor

peso del sector cae, junto con otras dos entidades, haciendo sentir su tamaño durante el

proceso, la concentración de la riqueza aumenta descomunalmente.

En cuanto a la regulación, se podría decir que el avance más importante ha consistido en la

promulgación de la Ley Monetaria y Financiera y la subsecuente creación de la

Superintendencia de Bancos, a vista de supervisar el funcionamiento del sector y fomentar

la transparencia de sus procesos. Luego de la crisis, se ha encauzado un proceso de

Page 72: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

saneamiento, donde se le prohíbe a la banca comercial tener inversiones en actividades

fuera del sector financiero y de seguros. (Tejera, 2012)

Sin embargo, fruto de la misma, se concentro la participación de clientes en los bancos

comerciales restantes en el sistema y esto a su vez incide en los niveles de concentración de

riqueza. Como expresa (Tejera, 2012) ‘’Igual la banca tiene mayor poder de persuasión e

influencia en el poder político y las instituciones’’.

La cartera de créditos de la Banca Múltiple del país ha aumentado de forma escalonada. En

el 2007, en relación al Producto Interno Bruto los préstamos de estas entidades ascendían a

66 por ciento, mientras que ya para el 2011 esta relación rondaba el 75 por ciento. 8

El que la cartera de créditos de la Banca Múltiple aumente podría atribuirse a un aumento

de los depósitos, como contraparte de su emisión inorgánica o un aumento de la cartera de

clientes, todas estas esencialmente concentradoras de su participación dentro del total de

activos del sistema financiero.

8 Se debe tomar en cuenta que se ha incluido la cartera de créditos del Banco de Reservas, quien en es en

esencia el principal prestamista del Estado.

66%

69%

72%

75% 74%

60%

62%

64%

66%

68%

70%

72%

74%

76%

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

2007 2008 2009 2010 2011

Mill

on

es

RD

$

Fuente: Superintendencia de Bancos

Cartera de Creditos de la Banca Multiple/ Producto Interno Bruto

PIB CorrienteCartera de Creditos Bancos Multiples/PIB

Page 73: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)
Page 74: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Liberalización Comercial

Desde hace décadas la integración económica entre diversos países se ha visto con un

carácter imperativo por todo hacedor de políticas. Debido a esto se ha recurrido al diseño

de un sinnúmero de políticas que buscan la integración parcial de la economía dominicana

con sus principales socios comerciales para desarrollar un ambiente de mercado que trate

de favorecer a ambas partes, en especial la parte dominicana al asegurarle la entrada a

otros mercados de los productos de la industria local.

Desde los años sesentas, uno de los principales factores que ha movido a los hacedores de

políticas a la integración comercia internacional es el carácter dependiente de la industria

local ante las importaciones de materia prima. Autores como Vega (1974) nos explican

como una baja proporción de los sectores de la industria no exportadora no dependen o lo

hacen en menor medida de las importaciones de insumos, entre ellas las empresas

productoras de arroz; el cemento y sus derivados; y los aceites comestibles.

Por lo que la mayoría de las políticas de integración comercial parcial tendían a la

exoneración de derechos aduaneros para estas industrias. Posteriormente a esta práctica de

liberación parcial de barreras arancelarias que sería adoptada por los gobiernos sucesivos

del Dr. Joaquín Balaguer se puso en marcha una estrategia económica que utilizaba el

otorgamiento de exoneraciones de impuestos por concepto de importación de materias

primas y reinversión, así como el aumento de gastos de inversión del gobierno, para poder

lograr una modernización fortalecimiento del sector empresarial nacional y extranjero.

Estas políticas de exoneración de importaciones significaron una de las principales medidas

de incentivo industrial durante los 60’s, 70’s y principios de los 80’s. Sin embargo, como

explica Ceara (1990) que estas políticas formaban parte de los elementos contradictorios

que condicionaron la paralización del desarrollo industrial. Lo que más tarde provocó que

los hacedores de política tuviesen que repensar de qué manera el comercio internacional de

la República Dominicana se tenía que dirigir en otro sentido.

Luego, a principios de los años 90’s se aplicó una reforma de la estructura arancelaria que

unificó a mas de 50 tasas a 6 tasas de impuesto para 6 categorías: 5% para materiales

brutos, 10% para materias primas y maquinarias, 15% para materias primas semielaboradas,

Page 75: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

20% para materia prima elaborada, 25% para bienes de consumo y 35% para bienes de

consumo más elaborados. Además de que en el gobierno en que estas medidas fueron

implementadas (Los 10 años del Dr. Joaquín Balaguer) se implemento el cobro de una

comisión cambiaria de 15%, que posteriormente se reduciría a un 1.75%, y el cobro del ITBIS

a las importaciones, calculado en base al valor CIF en pesos dominicanos mas los impuestos

a la importación.

En los últimos años el comercio internacional ha tenido una integración sorprendente, los

hacedores de política económica en la República Dominicana y en otros países están más

dispuestos a quebrar las barreras que impiden la competencia igualitaria entre ofertantes

de productos similares provenientes de diversos países.

Ante un nuevo orden de comercio mundial, la economía dominicana ha optado por la

cooperación internacional para facilitar la penetración de los productos extranjeros en el

mercado local y al mismo tiempo la incursión de los productos dominicanos en el mercado

extranjero.

Las implicaciones de la apertura de las barreras arancelarias que conllevan los acuerdos

internacionales de comercio como el DR-CAFTA, EPA y otros, han demostrado múltiples

formas, desde el crecimiento de la producción por el aumento de exportaciones, hasta la

reducción de la competitividad de la industria local debido a la vulnerabilidad y poco

liderazgo de costos en comparación con la competencia foránea. La República Dominicana

se ha caracterizado como una de las principales economías Latinoamérica en materia de la

disposición a la apertura del comercio internacional en las últimas décadas. Por lo tanto, es

de esperarse que forme parte de los socios firmantes de acuerdos comerciales para la

eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias. Algunos de los acuerdos en los que la

República Dominicana ha formado parte son:

- Iniciativa Cuenca del Caribe (ICC)

Firmado en 1983 originalmente, y actualizado en el 1990. Consistió en un acuerdo

comercial unilateral en el cual los Estados Unidos establecían una serie de preferencias

arancelarias y/o exenciones arancelarias a la mayoría de los productos de exportación de

muchos países de Centroamérica y el Caribe, incluyendo a la República Dominicana. Este

Page 76: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

al ser un acuerdo unilateral que promocionaba el desarrollo comercial de los países de la

Cuenca del Caribe, estos no se encontraban en la obligación de establecer estas

mismas condiciones a las importaciones desde los Estados Unidos.

En este tratado se establece que dichos productos producidos o fabricados en los países

beneficiarios podrían recibir un trato libre de impuestos a la entrada de estos a los

puertos norteamericanos. Esto significo una oportunidad para el desarrollo de las

llamadas Zonas Francas de capital estadounidense en el país.

- Tratado de Libre Comercio de la Comunidad del Caribe (CARICOM).

Firmado en 1998, establece preferencias de libre arancel a los productos que reúnan las

condiciones que cumplan normas de origen; reducción gradual de la tasa arancelaria

NMF (Nación Más Favorecida); reducción de gravámenes de ciertos productos hasta

llegar a la tasa 0% al 2004; medidas especiales de desgravación total en algunos meses

cada año a algunos productos agrícolas, etc.

- Protocolos de la Organización Mundial del Comercio.

La República Dominicana, como miembro integrante de la Organización Mundial del

Comercio tiene que cumplir con las disposiciones de los estatutos, protocolos y tratados

de esta organización. El Tratado de la Organización Mundial del Comercio, firmado en

1993, obliga a la República Dominicana a respetar las disposiciones del GATT de 1947; el

Tratado General sobre el Comercio en Servicios de 1993; Tratado sobre Derechos

Intelectuales Relacionados con el Comercio de 1993; y las disposiciones del GATT

firmadas en el 1994.

Entre los compromisos en materia agropecuaria que el Tratado de la Organización

Mundial del Comercio, la República Dominicana se dispone a convertir las barreras no

arancelarias en arancelarias; eliminar las restricciones no arancelarias de las

importaciones agrícolas y ganaderas; eliminar las medidas restrictivas para los productos

agrícolas y ganaderos aplicadas por las instituciones gubernamentales; eliminar las

prohibiciones a las importaciones; eliminar los precios mínimos de las importaciones;

eliminar las licencias discrecionales para importación; en caso de otorgarle ayudas al

sector agrícola y ganadero, esta no debe exceder el 10% del valor del valor total de la

producción agrícola local; no otorgarle ayuda interna a los productores agrícolas para

productos específicos que sobrepasen el 10 por ciento del valor de producción calculado

Page 77: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

al punto más cercano al primer puesto de venta; reducción de los subsidios a las

exportaciones; etc.

- EPA (EconomicPartnershipAgreement) de la Comunidad Europea y el CARIFORUM.

Constituye uno de los acuerdos que la Unión Europea ha firmado con los llamados países

ACP (African, Caribbean and PacificGroup of States) que ha servido como respuesta a las

críticas de que sus tratados carecen de reciprocidad y no son compatibles con las reglas

de la OMC. El acuerdo consiste en la eliminación de los derechos arancelarios a las

exportaciones del CARIFORUM y control de los derechos de aduanas a las exportaciones

de la Comunidad Europea; prohibición de restricciones cuantitativas; prohibición de

subvenciones agrícolas, etc.

- Tratado de Libre Comercio de los Estados Unidos, Centroamérica y la República

Dominicana.

A pesar de estos tratados en los que R. D. ha formado parte entre los firmantes, antes del

DR-CAFTA, la República Dominicana no había sido parte de algún tratado comercial que

planteara la idea del establecimiento de un área de libre comercio mutuo entre las partes

estadounidense y dominicana. En este acuerdo entran en negociación los países

centroamericanos y la República Dominicana con los Estados Unidos, logrando establecer

uno de las principales áreas de libre comercio para la República Dominicana. Entre las

disposiciones que reza el DR-CAFTA se pueden mencionar: eliminación inmediata y

gradual de algunos productos del comercio entre las partes; reforzamiento o apoyo a las

reglas antidumping, Obstáculos Técnicos del Comercio y medidas fitosanitarias de la

OMC, establecimiento de contingentes arancelarios para ciertos productos vulnerables

de las partes, etc.

A pesar de todos los acuerdos comerciales que la República Dominicana ha firmado,

todavía el sector exportador, la industria y la agroindustria local no se han adaptado de

manera idónea a la amenaza en términos de competitividad que representa la apertura

comercial de dichos tratados. Incluso, se puede notar una disminución del coeficiente de

apertura de la República Dominicana, el cual ha pasado de ser de 83% en el 2000, 84% en

el 2004, 68% en el 2007 hasta un 60% en el 2011. Esto nos da la idea de como la

liberalización comercial no ha tenido una gran relevancia con la producción interna al

paso de los años.

Page 78: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Fuente:

Banco Central de la República Dominicana (2012).

Otro inconveniente que ha traído la apertura comercial han sido los crecientes déficits

comerciales en la balanza de pagos a partir del bienio 2001-2002 en el intercambio con los

principales socios comerciales del CARICOM. Lo que ha hecho que se centre la atención

pública al sector productivo local, en especial cuando se realizaban las negociaciones de

otros acuerdos comerciales (ALCA, DR-CAFTA y los EPA’s con la UE).

Otro hecho preocupante que se ha presenciado a lo largo de las últimas dos décadas es la

reducción del coeficiente Exportaciones/Importaciones de la economía dominicana desde

años clave en la entrada en vigencia de acuerdos de liberalización comercial. Lo cual resulta

como evidencia de que dichos acuerdos no han proporcionado buenos resultados para la

parte dominicana en comparación con los resultados a nuestros principales socios

comerciales.

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%1

99

1

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

Coeficiente de apertura de R.D. 1991-2011

Coeficiente de apertura

Page 79: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Fuente:

Banco Central de la República Dominicana (2012).

60%

70%

80%

90%

100%

110%

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

Coeficiente Exps/Imps

Coeficiente Exp/Imp

Page 80: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Regulaciones en la cuenta corriente

En la República Dominicana, las relaciones comerciales con otros países se han

caracterizado de ser progresivamente más abiertas y liberales. En los últimos años se han

establecido múltiples tratados que significan un gran paso a la apertura a mercados sin

restricciones que distorsionen el comercio exterior. Sin embargo, antes y ahora en menor

medida, con el establecimiento de estos tratados se han planteado barreras en las

actividades económicas registradas en la cuenta corriente que de manera directa inciden en

la cantidad y calidad de los productos que se transan entre la República Dominicana y sus

distintos socios comerciales.

No solo las barreras arancelarias de la República Dominicana al comercio internacional son

sujetos de negociación en los tratados comerciales en los que participa este país. Sino que

también otras barreras como los contingentes las importaciones fueron sujeto de las

negociaciones. Estas funcionan como un tope en términos cuantitativos a las importaciones

o implementación de requerimientos para la aceptación de productos importados en el

mercado interno. Como es de esperarse la mayoría de los productos de producción

dominicana cuyo mercado se protegen mediante contingentes arancelarios y otras medidas

de protección pertenecen al sector agropecuario tradicional y otras industrias clave para la

producción interna y susceptibles a la competencia. Tales productos usualmente son: el

arroz; la caña de azúcar; la leche en polvo; yogurt; quesos; habichuelas; carne de pollo, res,

cerdo y grasa de cerdo; tocino; glucosa y helados.

Mediante todas estas medidas se puede tener un control indirecto sobre los niveles de las

importaciones para así proteger a la industria productiva interna, del mismo modo que

muchas de estas son utilizadas para incentivar a los productores locales a preparar su

estructura productiva y de costos a un mercado mas abierto y competitivo, para así lograr y

asegurar el crecimiento económico con estos incentivos a la innovación y aumento de la

productividad. Del mismo modo, con las regulaciones del tipo de movilidad de capitales se

pretende asegurar el crecimiento económico en base al incentivo de la Inversión Extranjera

Directa en el país, así como la reinversión de las utilidades generadas por dichas empresas

foráneas en la economía interna, evitando también el deterioro de la cuenta corriente vía

transferencias de utilidades.

Page 81: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

En cada uno de los acuerdos comerciales en los que la República Dominicana ha participado

estas cuotas comerciales tienen características distintas como cantidad inicial y tasa de

crecimiento de la misma. Por ejemplo las cuotas de los contingentes arancelarios que

fueron establecidas en el Tratado de Libre Comercio sufren un aumento anual específico

para cada producto sujeto a esta medida. El aumento de la cuota a estos productos va

desde 110 T.M. al Yogurt en el primer año, hasta 8,560 T.M. a las habichuelas en el primer

año.

Otro tipo de medidas consideradas en los acuerdos comerciales son las medidas sanitarias,

que protegen a las Partes del acuerdo de la oferta de productos dañinos para su consumo;

los obstáculos técnicos al comercio que son procedimientos técnicos que sirven para

determinar que los productos cumplen las prescripciones establecidas en los reglamentos y

las normas; y las medidas de salvaguardia que son políticas especiales de comercio que se

refieren a los derechos adicionales y a la reglamentación a las importaciones que un país

puede imponer cuando enfrenta un aumento repentino de las mismas y/o una disminución

excepcional de los precios de importación que causan daño o amenazan causarlo a un

sector interno que compite con las importaciones.

- Obstáculos Técnicos al Comercio.

El DR-CAFTA y el EPA también toman en consideración aquellos requerimientos técnicos

establecidos por instituciones gubernamentales de una de las partes firmantes del acuerdo

que pueda interferir con la ocurrencia de actividades comerciales entre los países firmantes.

El documento especifica que los motivos para considerar estas barreras al comercio son:

garantizar el aumento y facilitar el comercio entre las partes; eliminar aquellos obstáculos

innecesarios; e impulsar la cooperación bilateral.

El DR-CAFTA y el EPA reafirman las disposiciones contenidas en el Acuerdo Sobre Obstáculos

Técnicos al Comercio de la OMC, el cual trata de otorgarle a los países miembros de la

organización el derecho de aplicar medidas que logren objetivos propios de política que

garanticen la protección de la seguridad y salud humanas o la preservación del medio

ambiente, al mismo tiempo en que se eliminan aquellas normas y estatutos técnicos

innecesarios y que obstaculizan el comercio y se llegue a una mayor homogeneidad de

Page 82: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

políticas técnicas de protección al consumidor, al productor, al medioambiente, a los

animales, a terceros o a la nación. . .

Un ejemplo de un obstáculo al comercio muy común son las leyes de empacado y

etiquetado. En la República Dominicana, mediante la resolución RTD-02-XII-09 que obliga a

todo ofertante de alimentos a cumplir el Reglamento Técnico sobre el Etiquetado de

Alimentos Preenvasados o Preempacados o RTD-53. Entre las normas contenidas en este

reglamento se le exige a todo ofertante de productos alimenticios que en cuyo empaque

contenga toda la información básica necesaria para el consumidor en castellano. Esta puede

ser una medida un tanto simple, pero es de suma importancia considerando que tiene

vigencia desde 1981 y hasta el día de hoy no ha sido cumplida con rigurosidad adecuada.

MEDIDAS DE SALVAGUARDIA.

En el DR-CAFTA se contempla como medidas de salvaguardia la suspensión de la reducción

futura de los aranceles o el aumento de la tasa arancelaria (teniendo como límite la tasa

NMF del momento en el que se aplique la medida o del momento en que entró en vigor el

DR-CAFTA) de un producto importado cuyas importaciones aumenten drásticamente

durante el periodo de tiempo comprendido entre el año de aplicación del DR-CAFTA y el

decimo año después de éste. También se exige que esta medida sólo se prolongue durante

un periodo máximo de 3 años, y si supera el año de implementación debe realizarse una

liberalización progresiva de la misma. Independientemente de la duración de la medida de

salvaguardia que se aplique, al decimo año de vigencia del Tratado ésta debe ser cancelada.

También se prohíbe la aplicación de una medida de salvaguardia contemplada en el DR-

CAFTA sobre un producto que durante ese mismo periodo sea sujeto de otra medida de

salvaguardia contemplada bajo las especificaciones del artículo XIX del GATT 1994 y el

Acuerdo sobre Salvaguardias de la Organización Mundial del Comercio.

En el caso del EPA, las medidas de salvaguardia que pueden utilizar las partes pueden están

limitadas únicamente a:

a) Suspensión de la reducción adicional del tipo del arancel para el producto afectado.

Page 83: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

b) aumento de los derechos de aduana del producto afectado hasta un nivel que no

exceda de los derechos de aduana aplicados a otros miembros de la OMC, e

c) introducción de contingentes arancelarios sobre el producto afectado.

Las mismas solo podrían ser aplicadas durante un periodo no superior a los 2 años y si las

causas de su aplicación persistiesen solamente se podría prolongar durante un periodo

adicional no mayor a dos años.

Entre los casos registrados de medidas de restricción comercial de este tipo implementadas

se puede mencionar una medida de salvaguardia por el orden del 40% aplicable a las

importaciones de medias deportivas y de vestir para damas, caballeros y niños procedentes

de China, Estados Unidos, Hong Kong, y Panamá, entre otros países, desde fines del 2010; la

imposición un arancel del 38% a las importaciones de tejido tubular y sacos de polipropileno

provenientes de Costa Rica, El Salvador Guatemala y Honduras desde octubre de 2010.

MEDIDAS SANITARIAS.

Con la finalidad de “proteger la vida y la salud de las personas, los animales y de los

vegetales en el territorio de las Partes” en el DR-CAFTA se crea una sección en la cual se

establecen los requerimientos técnicos de los productos alimenticios que se transarían en el

área de libre comercio establecida por este tratado. Estas medidas representan la principal

barrera al comercio internacional que tienen los productores dominicanos, las cuales los

colocan una posición de fragilidad ante productores de otros países que si satisfagan estos

requerimientos incluso en los productos destinados al mismo mercado local dominicano.

Tanto en el DR-CAFTA como en el EPAse exige el cumplimiento de todas las disposiciones

que permanezcan vigentes del Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y

Fitosanitarias de la OMC, de modo que en este se establece cómo pueden los gobiernos

aplicar las medidas relativas a la inocuidad de los alimentos, la salud de los animales y la

preservación de los vegetales (medidas sanitarias y fitosanitarias).

Para llevar a cabo estas medidas el DR-CAFTA establece la conformación de Comités de

Asuntos Sanitarios y Fitosanitarios en cada una de las Partes cuyo trabajo debía empezar de

inmediato a la puesta en vigencia de los estatutos del Tratado. Estos comités tendrán como

Page 84: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

principal labor la revisión de los procesos de tratamiento de asuntos sanitarios y

fitosanitarios de los ministerios y otras instituciones competentes de las Partes.

Dentro del marco del DR-CAFTA, según el estudio Hunts Point Economic Development

Corporation de 2009, para dicha fecha la entrada de una serie de productos agrícolas de

origen dominicano no eran admisibles, entre ellos el Ñame, la batata, debido a la

preocupación por la presencia de plagas como el Nematodos Cuarentenarios y el Piogan de

la Batata, respectivamente. Del mismo modo, es necesaria la aplicación del Análisis de

Riesgo de Plagas para la aprobación de la entrada de estos productos al mercado

estadounidense. Esto puede significar una desventaja tanto en el mercado externo como el

mercado interno, dado que la presencia de productos de otros países similares que cumplan

estas especificaciones pueden ser ventajosas para sus ofertantes, reorientando la demanda

domestica de productos agrícolas de mayor calidad hacia aquellos importados.

Otra plaga que enfrentan en la actualidad los productores dominicanos es la presencia de la

enfermedad de los cultivos de bananos llamada Sigatoka Negra (Mycosphaerella Fijiensis

Morelet), la cual puede significar la reducción del rendimiento de las plantaciones de

bananos desde un 50% hasta un 100%. Además de esto, la exportación del plátano con esta

enfermedad esta prohibida, por lo que los productores se ven obligados a venderla en el

mercado local volviéndolos aun mas susceptibles ante la competencia de productores de

bananos extranjeros de países signatarios del DR-CAFTA como Costa Rica, cuya participación

en el mercado estadounidense de bananos es de 20.51% comparada con el 0.01%9 que

representan los bananos dominicanos en dicho mercado para el año 2010.

CONTINGENTES ARANCELARIOS.

No solo las barreras arancelarias de la República Dominicana al comercio internacional

fueron sujetas a negociación. Sino que también otras barreras como los contingentes las

importaciones fueron sujeto de las negociaciones. Estas consisten en el establecimiento de

cuotas de importaciones a los productos más sensibles de producción nacional, ya sea por

su participación en el mercado o por sus características políticas que lo hacen diferentes a

otros productos. La Republica Dominicana solo negocio contingentes arancelarios con los

Estados Unidos, Nicaragua y Costa Rica en el DR-CAFTA.

9 Module of Analysis for the Growth of International Commerce

Page 85: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Las cuotas de importación en los contingentes arancelarios funcionan como un tope de

importación con características preferenciales, toda importación de dichos productos que

sobrepase la cuota será gravada con una tasa arancelaria normalmente muy alta. Estas

cuotas que limitan los contingentes arancelarios están diseñadas de modo que su asignación

parte de acuerdo al promedio histórico de cada importador

Como es de esperarse la mayoría de los productos de producción dominicana cuyo mercado

se protegió con dichas medidas pertenecen al sector agropecuario. Tales productos fueron:

el arroz; la leche en polvo; yogurt; quesos; habichuelas; carne de pollo, res, cerdo y grasa de

cerdo; tocino; glucosa y helados. En el caso de la caña de azúcar se impuso una cuota de

10,000.00 T.M. con la condición de que la República Dominicana sea un exportador neto de

este producto en el mercado internacional.

Las cuotas de los contingentes arancelarios que fueron establecidas en el Tratado de Libre

Comercio sufren un aumento anual específico para cada producto sujeto a esta medida. La

cantidad en la que se aumenta la cuota a estos productos va desde 110 T.M. al Yogurt en el

primer año, hasta 8,560 T.M. a las habichuelas en el primer año.

Cabe destacar que si bien estas cuotas limitan el acceso de los ofertantes externos al país

otorgándole a los productores internos un periodo de adaptación, la cantidad que

representan estas cuotas van desde un 2% de la producción nacional hasta un 18%, en el

caso del arroz y los frijoles de todas clases en el cuarto año del acuerdo (2010). En algunos

casos como el arroz representa una porción del mercado muy pequeña, pero en otros

representa una parte importante del mercado, considerando un historial de producción

estancado como la producción dominicana de habichuelas y guandules que ha descendido

desde 81,486.85 T.M. en 1988 hasta 58,064.46 T.M. en 2010.

En el acuerdo EPA con la Comunidad Europea se contempla una prohibición a todo tipo de

contingente o restricciones cuantitativas a las importaciones y exportaciones entre las

partes del acuerdo a excepción de aquellas medidas cuantitativas acordadas en el tratado.

Un ejemplo de este tipo de medidas en el EPA es el contingente arancelario para la leche en

polvo en la Republica Dominicana.

Page 86: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

RESTRICCIONES AL MOVIMIENTO DE CAPITALES.

Bajo el marco de estudio de los tratados comerciales que la República Dominicana ha

formado parte, se puede notar una tendencia a la desregulación de las políticas de

restricción a los movimientos de capitales entre las partes. Desde el año 1978 con la

promulgación de la Ley no. 861-78 se prohibía la salida de utilidades netas de empresas

extranjeras superior al 18% del valor de la inversión extranjera registrada.

También esta ley estipulaba que se le otorgaba prioridad a la inversión extranjera directa

destinada o procedente de empresas dedicadas a la exportación de bienes y/o servicios y,

en general, en actividades que beneficien la situación de la Balanza de Pagos. También, en la

Ley 861 se estipulaba que “en ningún caso, las sumas del valor a repatriar de la reinversión

extranjera, mas la inversión en otras empresas, podrán exceder del dieciocho por ciento

(18) de la inversión extranjera registrada en un mismo ejercicio”; y que “en caso de

liquidación de una empresa en cuyo capital participe una inversión extranjera registrada, el

Directorio dictaminará sobre los montos de los capitales remesables al exterior, conforme a

lo establecido en la presente Ley”.

Esta restrictiva ley fue sustituida en 1995 por la Ley De Inversión Extranjera de la República

Dominicana no. 16-95, con la que se eliminaban todas las restricciones de repatriación de

capital y/o utilidades. Del mismo modo, tanto en el DR-CAFTA como EPA se estipula la

libertad de movimiento de capitales, ya sea en sentido de inversiones directas o de carteras

como de utilidades, haciendo mandatorio el trato igualitario de parte del gobierno a los

inversionistas extranjeros.Mientras que, el EPA le permite el derecho a las Partes de poder

establecer medidas de salvaguardia al movimiento de pagos y de capital que le permitan

resolver serias dificultades para el funcionamiento de la política monetaria o política de

tipos de cambio. Estas se aplicarían en circunstancias excepcionales bajo el informe al

Consejo Conjunto Cariforum-CE durante un periodo no superior a seis meses.

Todos estos acuerdos de desregulación de medidas restrictivas a los movimientos de capital

han sido congruentes con el comportamiento de la partida de utilidades de la Balanza de

Pagos de la República Dominicana. Esta ha presentado un comportamiento ascendente para

el caso de las remesas de utilidades registrando un valor de US$525,600,000 en 1993,

empezando el milenio con un valor de US$1,013,900,000 y registrándose US$2,262,000,000

para el 2011, todo esto nos indica que ha tenido un crecimiento promedio del 9.06% la

salida de capital por motivo de remesas de utilidades.

Page 87: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Fuente: Banco Central de la República Dominicana (2012).

Del lado del ingreso de divisas por motivo de inversión extranjera directa se pudo registrar

una tendencia alcista con moderadas fluctuaciones, en donde se registraron en el 1993

inversiones extranjeras directas con un valor total de US$189,000,000, US$1,079,000,000 en

el 2001 y US$2,371,100,000 en el 2011. Los niveles adoptados por esta partida

representaron un crecimiento promedio del 35.83% anual.

Fuente: Banco Central de la República Dominicana (2012).

Page 88: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Altas Tasas de Interés

El sector financiero de la República Dominicana se ha caracterizado durante las últimas

décadas por ofrecer altas tasas de interés. Desde principios de los años 70’s gracias al auge

económico se presencio una competencia interbancaria por los recursos de la economía

dominicana, esto provocó una elevación de la tasa pasiva de interés a un 9%. Luego de esto,

como nos explica Ceara (1986) se presentó la incapacidad de algunos bancos comerciales de

cubrir el encaje legal establecido, por lo que se produjeron reducciones en las captaciones

de estos bancos ya que los clientes buscaban alternativas de inversión más rentables. Estos

dos factores fueron clave para que las autoridades monetarias interviniesen en el mercado

financiero de manera directa.

En 1976 las autoridades monetarias tomaron un papel mas regulador en torno al tema de

las tasas de interés, estableciendo tasas máximas de interés sobre depósitos a plazo (7.5%).

Previo a esta regulación las tasas estaban gobernadas por la importancia y capacidad de

negociación del cliente. De esta misma manera, las tasas de interés de intermediarios

financieros no monetarios fueron reguladas. Esto causo un descenso en el dinamismo de los

depósitos de ahorro frente al de los depósitos de plazo fijo e indefinido.

Durante este tiempo de control de tasas de interés, las pasivas eran las que tenían una

mayor vigilancia por parte de las autoridades monetarias, mientras que las activas no tenían

un control total. Al mismo tiempo, el sector financiero informal no sufría de estas

regulaciones, por lo que sus tasas pasivas alcanzaban los niveles cercanos al 24%

provocando un movimiento de los recursos desde el sector financiero formal hacia el

informal.

Desde fines de los años 70’s, ante un duro proceso inflacionario y restricciones en las tasas

de interés, se produjo una erosión de los niveles reales de las tasas de interés. Como nos

dice Veloz (1990) “Ya para 1980, los niveles reales de las tasas pasivas resultaban negativos,

variando desde un -6.3%, para los depósitos de plazo fijo, hasta un 9.8%, para los deposito

de ahorro de los bancos comerciales y las asociaciones de ahorros y prestamos”. Como

medida en contra de esta reducción de tasas reales, las autoridades monetarias durante los

años 981 y 1982 elevo las tasas pasivas mediante resoluciones de la Junta Monetaria.

Page 89: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

No fue sino hasta el 1984 que bajo el paquete de reformas y medidas económicas que el

Gobierno se propuso a implementar para lograr un Segundo Acuerdo con el FMI que se

pudo liberalizar el mercado financiero y las tasas de interés. Sin embargo, la creciente

inflación a partir del 1984 terminó socavando con los niveles reales de las tasas de interés,

lo cual llevo a repercusiones de carácter redistributivo. Es decir, en casos de altos niveles

inflacionarios se produce lo que se conoce como transferencias implícitas de valores de

doble vía, desde los acreedores a los deudores.

Esta perspectiva económica producida por los niveles de tasas de interés nominal y real del

sector financiero dominicano puede traer consecuencias serias a la economía dominicana

en conjunto. En el sentido de que si bien los niveles reales de ahorro en el sector financiero

formal han aumentado, la reducción de las tasas reales de interés ha demostrado debilitar

el crecimiento de este.

Debido a que el sector financiero es conocido como el sector que sirve como el sistema

vascular para la economía, si este presenta dificultades igualmente toda la economía podría

enfrentar dificultades. Por lo tanto, el alto costo del dinero puede traerle consecuencias

serias a los niveles de inversiones privadas, en especial de parte de MIPYMES, y en último

lugar al crecimiento de la economía en su conjunto. A esto se refiere R. Guzmán en su obra

“Cuatro décadas de políticas de desarrollo productivo en República Dominicana” cuando nos

explica que desde una perspectiva global, el acceso al crédito o sus costo no parecen ser

obstáculos serios a la inversión privada y, en el contexto internacional, el país no se destaca

por la magnitud aparente de tal limitación. Pero que la evidencia demuestra que el costo del

crédito y el acceso al mismo son de los principales problemas que presenta el pequeño

productor. La falta de acceso a recursos de inversión es un problema que requiere de una

efectiva banca de desarrollo.

Comparando las tasas de interés real de la República Dominicana se puede notar que los

tipos de interés pasivos reales del sector bancario de la República Dominicana se han

caracterizado por ser los mayores de la región durante los años previos a la crisis bancaria

de 2003-2004, luego de estos años, primordialmente por las presiones inflacionarias, los

tipos reales pasivos dominicanos se han consolidado como uno de los mayores de la región.

Page 90: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Fuente: CEPAL y Fondo Monetario Internacional, cálculos del autor (2012).

Mientras que al comparar las tasas activas de interés real de la Republica Dominicana se

puede notar que estos se han caracterizado por unos de los mayores de la región durante

los años previos a la crisis bancaria de 2003-2004, luego de estos años las tipos reales

activos dominicanos se mantuvieron fluctuando entre los mas altos de la región como lo

hizo en 2008 hasta ser de los menores de la región como en 2010.

Fuentes: CEPAL y Fondo Monetario Internacional, cálculos del autor (2012).

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Tipo de Interes Pasivo Real 1992-2011

Costa Rica El Salvador Guatemala

Honduras Nicaragua República Dominicana

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Tipo de Interes Activo Real 1992-2011

Costa Rica El Salvador Guatemala

Honduras República Dominicana Nicaragua

Page 91: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Durante los años en los que se produjo la crisis bancaria y los tipos bancarios de interés real

tuvieron una enorme caída producto de las presiones inflacionarias también se puede

presenciar una enorme salida de capitales que ralentizó y estanco por un periodo de tiempo

considerable el crecimiento del saldo de la Cuenta de Capitales y Financiera de la Balanza de

Pagos.

Fuente: Banco Central de la República Dominicana (2012).

-1.000,0

0,0

1.000,0

2.000,0

3.000,0

4.000,0

5.000,0

6.000,0

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

*

20

11

**

Cuenta de Capital y Financiera

Cuenta de Capital y Financiera

Page 92: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Desregulación

Una de las principales medidas tomadas por el Estado dominicano en búsqueda de una

restructuración del sector financiero fueron el conjunto de políticas económicas tomadas en

enero de 1985 durante el periodo de gobierno de Lic. Salvador Jorge Blanco. Durante esta

época la economía dominicana luchaba con una crisis cambiaria y un creciente déficit fiscal,

del mismo modo se buscaba una solución a las presiones inflacionarias que surgían.

Sin embargo, antes de estas medidas, las autoridades monetarias dominicanas ya habían

diseñado y puesto en marcha una serie de políticas que aliviaba las restricciones monetarias

de las instituciones financieras. Como muy bien nos explica Ceara Hatton et. Al (1986) el

Banco Central había venido aplicando políticas selectivas de encaje legal desde los años

setentas, privilegiando los créditos de mediano y largo plazo, con movimientos pro cíclicos.

Asimismo se dispuso durante estos años la reducción de las tasas de encaje legal y

permitiéndole a los bancos comerciales utilizar hasta el 45% de su encaje legal en valores

emitidos o garantizados por el Estado Dominicano.

En 1975 el Banco Central permitió la reducción del porcentaje de depósitos en la cuenta

especial del Banco Central de los bancos comerciales del 55% al 25%, con la finalidad de que

los sectores productivos más dinámicos de la economía dominicana pudiesen tener una

mayor fuente de financiamiento de parte de estas entidades. El problema de esta medida

fue que no resultó en conjunto con un crecimiento de las carteras de préstamos de las

instituciones de intermediación financiera, sino que estas mantuvieron una gran cantidad de

recursos ociosos.

Durante los ochentas en momentos de la crisis cambiaria y fiscal de la República Dominicana

las autoridades monetarias del gobierno del Lic. Salvador Jorge Blanco buscaban firmar un

acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para poder devolverle al país la posibilidad

de obtener financiamiento y alejarlo de la posibilidad de caer en cesación de pagos. Para

lograr dicho acuerdo el Gobierno accedió a llevar a cabo una serie de medidas que en

primer lugar (con el Primer Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional) no lograron

llevar a cabo los objetivos, por lo que se siguió modificando el marco legal económico de la

República Dominicana.

Page 93: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Así como Tejera (2012) nos explica en su obra “Cincuenta años de democracia y desarrollo

dominicano 1961-2011” debido a la necesidad del gobierno dominicano y el fracaso en

alcanzar los objetivos de este primer acuerdo con el FMI la Junta Monetaria el 25 de enero

de 1984, “tomo importantes medidas de ajuste y reformas, como poner a flotar por primera

vez la moneda nacional, para que la tasa de cambio dependiera de las fuerzas de mercado y

se institucionalizo el nuevo mercado cambiario, permitiendo a los bancos comerciales

operar en el mercado libre y creando la figura jurídica de los bancos de cambio”.

Significando esto un gran paso hacia la desregulación del mercado financiero dominicano.

Un retroceso en términos de desregulación financiera se produjo durante la primera mitad

de la década de los ochenta, cuando por motivos del proceso devaluatorio del peso

dominicano, las autoridades monetarias optaron por restringir las políticas de encaje legal

imponiendo un encaje legal al 100% de los incrementos marginales de los depósitos de

bancos comerciales. Dichos recursos fueron captados con la finalidad de que se dirigiesen

en un 50% al Banco Central y el otro 50% a los principales sectores productivos (industria,

agroindustria, agropecuaria y exportaciones). A pesar de ser una medida que buscaba

ejercer mayor control en el sector financiero dominicano, ésta más bien se tradujo como

una promoción del crecimiento del sector financiero informal, lo que provoco un aumento

de las actividades especulativas.

Otro acontecimiento de gran importancia en la historia dominicana en torno a la regulación

del sector financiero ocurrió en 1992, cuando en diciembre la Junta Monetaria emitió una

resolución que revolucionaría el sector financiero del país.

Con esta resolución se le permitió ofrecer servicios bancarios múltiples a las entidades de

intermediación financiera que cumplieran una serie de requerimientos, denominándole a

este nuevo tipo de instituciones de intermediación financiera Bancos Múltiples. Estos

bancos fueron concebidos como el producto de la fusión de bancos comerciales, bancos

hipotecarios y bancos de desarrollo para ofrecer todos los servicios bancarios por una

misma ventanilla.

Como consecuencia de estas medidas de integración de distintas actividades bancarias en

un solo tipo de institución bancaria y de otorgación de ciertas libertades a dichas

instituciones de intermediación financiera, entre ellas la libertad de manejo de sus carteras

Page 94: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

de préstamos, las mismas entidades han presentado un patrón de otorgación de préstamos

preocupante para las previsiones o condiciones necesarias para incentivar la inversión de

parte de empresas para la innovación tecnológica que aseguren un cierto nivel del

crecimiento del producto interno bruto aceptable para las necesidades de desarrollo del

país.

A continuación se presentan las distribuciones de las carteras de préstamos bancarios tanto

en términos de saldo adeudado como en cantidad de préstamos. Y los resultados obtenidos

de estas nos comunican que desde mediados del 2006 las instituciones bancarias si bien han

otorgado prestamos en mayor cuantía a empresas se han dedicado a negociar y llevar a

cabo una enorme cantidad de prestamos dirigidos al consumo, lo cual no es congruente con

las necesidades de inversión privada para el desarrollo.

Fuente: Superintendencia de Bancos de la Republica Dominicana (2012)

0%

20%

40%

60%

80%

100%

jun

-20

06

oct

-20

06

feb

-20

07

jun

-20

07

oct

-20

07

feb

-20

08

jun

-20

08

oct

-20

08

feb

-20

09

jun

-20

09

oct

-20

09

feb

-20

10

jun

-20

10

oct

-20

10

feb

-20

11

jun

-20

11

oct

-20

11

feb

-20

12

Distribucion del saldo adeudado en la cartera total de prestamos

Comercial Consumo Préstamos Hipotecarios

Page 95: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Fuente: Superintendencia de Bancos de la Republica Dominicana (2012)

0%

20%

40%

60%

80%

100%ju

n-2

00

6

oct

-20

06

feb

-20

07

jun

-20

07

oct

-20

07

feb

-20

08

jun

-20

08

oct

-20

08

feb

-20

09

jun

-20

09

oct

-20

09

feb

-20

10

jun

-20

10

oct

-20

10

feb

-20

11

jun

-20

11

oct

-20

11

feb

-20

12

Distribucion de la cantidad de prestamos en la cartera total de prestamos

Comercial Consumo Préstamos Hipotecarios

Page 96: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

3The World Health Report 2006: working together for health. Geneva, World

Health Organization, 2006.

Servicios de Salud y Cobertura

El llevar a cabo una amplia cobertura de los servicios públicos de salud ha sido uno de los

principales retos del Gobierno dominicano. En la República Dominicana, el sector de los

servicios de salud ha constituido un sector olvidado por el gobierno, en donde el gasto en

salud como proporción del Producto Interno Bruto a precios corrientes no ha llegado a

alcanzar ni superar el promedio de los países de la CEPAL durante la última década.

Esta baja asignación de recursos ha sido uno de los principales factores por lo cual durante

la mayor parte de la historia dominicana la cobertura de los servicios de salud ha sido

insuficiente para las necesidades de la población. Esa es la realidad que nos transmiten los

datos de salud del país en la CEPAL, la República Dominicana en donde a pesar de contar

con una gran cantidad de profesionales de la salud, el indicador del promedio de habitantes

por médico ha estado por debajo de la media de los países que constituyen la CEPAL

durante la mayor parte de esta última década. Asimismo, el indicador de cantidad de camas

de hospital por 1,000 habitantes se ha mantenido desde el 2003 con un valor de una cama

por cada mil habitantes dominicanos, lo cual demuestra como nuestro país vuelve a caer

por debajo del promedio de las Américas.

Esta baja inclusión de los servicios públicos de salud propia de un país subdesarrollado se ha

mantenido durante décadas, en palabras de José Israel Cuello (1984) incluso durante los

años 1968-73 la inversión en construcción de clínicas y hospitales públicos comprendió

menos del dos por ciento de la inversión pública. Además de esto, otra característica de los

programas de inversión de salud del gobierno de la época carecía de una asignación de

equipos y personal competente en los hospitales públicos.

Otra peculiaridad de los servicios de salud dominicano es la predominancia de la oferta

privada sobre la oferta pública, así como un mayor financiamiento privado de los gastos de

salud. Según la Organización Mundial De la Salud, en el año 2003 se registró un gasto del 7%

del Producto Interno Bruto en servicios de salud, del cual un 66.8% era de origen privado y

un 33.2% de origen público3. Mientras que para el 2010 se reportó que este mismo ratio

adquiría un valor del 6.2%, del cual un 56.6% se financió con fondos privados y un 43.4% con

fondos públicos.

Page 97: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Fuente: Banco Mundial. (2012)

Fuente: Banco Mundial. (2012)

A lo largo de las décadas recientes se puede reafirmar que la Republica Dominicana también

ha sido uno de los países de Centroamérica y el Caribe que menos gasto en el sector de

salud tiene registrados, con un valor pico en 2000 de 6.35% del PIB10. Del mismo modo, este

análisis comparativo entre los países de la región se puede aplicar para la proporción del

gasto público en salud como parte del gasto total en salud, y se pueden obtener resultados

10

Banco Mundial

0

2

4

6

8

10

12

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Gasto en salud, total (% del PIB)

Costa Rica Guatemala Honduras

Nicaragua Panamá República Dominicana

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Gasto en salud, sector público (% del gasto total en salud)

Costa Rica Guatemala Honduras

Nicaragua Panamá República Dominicana

Page 98: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

similares en los que R.D. queda con el menor coeficiente cuyo valor máximo es alcanzado en

2010 de 43.35%.

Esto puede ser rastreado desde hace décadas, como Cuello (1984) en su libro “Siete años de

reformismo” nos indica, durante los años setentas la práctica médica privada se ha venido

fortaleciendo mediante los prestamos FIDE, sin requerimientos de retribución en servicio a

las masas mas desposeídas las ventajas económicas de esos préstamos. Además de esto se

presenciaba como desde aquella época el fomento a la práctica médica privada ayudaba con

el deterioro de la asistencia pública dado una mayor oferta médica privada debido a la

mayor remuneración al personal de mayor calidad. Es decir, en el mercado de servicios de

salud de la República Dominicana se ha presenciado desde hace décadas una predominancia

de la parte privada, tanto en la oferta como en el financiamiento de la demanda.

A continuación se puede apreciar un cuadro indicativo de algunos indicadores de cobertura

de servicios de salud para los años recientes en donde se puede apreciar con cierta

aproximación a la realidad actual en que medida las necesidades de salud de los

dominicanos son atendidas tanto a nivel público como privado. En este cuadro se puede

apreciar como necesidades básicas como el tratamiento con antibióticos a infantes que

padecen de influencia o la asignación de suplementos de vitamina A a niños de menos de 5

años tienen una muy baja cobertura en el país; así como una cobertura un poco más

optimista pero similarmente insuficiente en el caso de la terapia de rehidratación de

infantes con diarrea. En el caso de los nacimientos atendidos por personal calificado y la

entrega de suplementos de vitamina A a infantes han sufrido una pequeña reducción a

través de la década.

Toda esta cobertura insuficiente desde la infancia hacia la adultez de la población

dominicana conforman una de las razones principales por las que la esperanza de vida al

nacer de los dominicanos en el año 2009 se encontrara alrededor de los 71 años de vida

mientras que el promedio en la región era de 72.3 años de vida; así como la evidencia más

vívida del subdesarrollo de la economía dominicana.

Page 99: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Nivel de cobertura de servicios de salud 2002 2007

Porcentaje de niños de menos de 5 anos de edad con síntomas de Influenza que

recibieron tratamiento antibiótico N/A 56.8

Porcentaje de niños de 6 a 59 meses que recibieron suplementos de vitamina A 30.7 28.6

Niños de menos de 5 anos con diarrea que recibieron ORT (terapia de

rehidratación oral) 35.2 46.3

Porcentaje de niños atendidos en instituciones de salud de menos de 5 años

con síntomas de Influenza 63.5 67.3

Cobertura de los servicios de salud prenatales- por lo menos cuatro visitas (%) 93 94.5

2002 2009

Nacimientos atendidos por personal calificado (%) 98.7 94

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Sin embargo, la Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Cuenta una historia diferente en

el caso de los servicios de atención prenatal en donde un 98% de la muestra afirmó haber

recibido dichos servicios en los primeros años de la encuesta, sin embargo en el mismo

reporte se evidencia un aumento del coeficiente por un 1% para el último año en los que se

realizó la encuesta.

Cobertura de Servicios de Salud (ENDESA 1996, 2002, 2007)

Servicios de Salud 2007 2002 1996

Atención Prenatal (%) 99 98 98

Atención del parto (%) 98 98 96

Vacunación de niños y niñas en cualquier momento (%) 53 35 39

Vacunación de niños y niñas en el momento adecuado (%) 49 27 31

Page 100: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Para el caso de los servicios de Atención del parto se presentan resultados similares pero con

aumentos más significativas presentadas en el segundo año de la encuesta. En cuanto a los

servicios de vacunación infantil en cualquier momento o el momento adecuado, se ha

presenciado una cobertura un tanto insuficiente pero que ha mostrado un progreso a lo

largo de los 10 años de estudio pero con una reducción en el primer lustro luego del primer

estudio.

Tratamiento de enfermedades crónicas especificas Coeficiente

Diabetes 92.30%

Epilepsia 93.80%

Hipertensión 92.60%

Cáncer 94.60%

Artritis, artrosis 70.20%

Asma, bronquitis 79.30%

Enfermedades de los riñones 73.00%

Fuente: ENDESA 2007

La ENDESA también nos expone el porcentaje de cobertura de los servicios dirigidos al

tratamiento de enfermedades crónicas específicas, en donde si bien muchas de ellas como la

Diabetes, el Cáncer y la Epilepsia han tenido una buena cobertura, otras como la Artritis y las

enfermedades de los riñones tienen un bajo coeficiente. Otra realidad deprimente de los

servicios de salud a la población dominicana que la ENDESA pone en conocimiento publico

es la baja frecuencia de uso de servicios preventivos de parte de los encuestados, en donde

solo un 4.7% afirmo haber recurrido a dichos servicios en los últimos 30 días previos a la

encuesta.

Page 101: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Costos laborales

La cantidad excesiva de cargos que representen costos a los empleadores puede significar

un desincentivo a las empresas al momento de decidir sobre la cantidad de empleados a

contratar y mantener por tiempo indefinido. Del mismo modo esta cantidad excesiva de

costos relacionados al empleo puede reducir en cierta medida las utilidades de las empresas

ocasionándole, un menor incentivo y cantidad menor de recursos para la reinversión. El

código laboral de la República Dominicana vigente en la actualidad comenzó a ser efectivo

en el año 1992. Éste trajo una serie de requerimientos a los empleadores privados y

públicos de país, significando un mayor costo relativo a la contratación o terminación de

contrato laboral entre el empleador y el empleado.

Entre los costos relacionados indirectamente a la contratación y pago de la mano de obra

que se contemplan en el código laboral dominicano se pueden mencionar:

El salario de navidad: Según el artículo 219 del titulo VII del código de trabajo de la

República Dominicana todo empleador esta obligado a pagarle al trabajador en el mes

de diciembre el salario de navidad. Este consiste en la duodécima parte del salario

ordinario que gana el empleado en el año calendario, y no puede ser mayor que el

monto de cinco salarios mínimo legalmente establecido.

Participación en los beneficios de la empresa: contemplado en el articulo 223 del titulo

VII del Código Laboral Dominicano, consiste en el otorgamiento del diez porciento (10%)

de las utilidades o beneficios netos anuales de la empresa a cada uno de los

trabajadores que laboren en ella. Esta participación del empleado no puede exceder en

términos absolutos el valor equivalente a cuarenta y cinco o sesenta días del salario

ordinario de este dependiendo de si ha laborado durante un periodo menor a tres años

o, igual o mayor a tres años, respectivamente.

De este pago están exentadas las empresas agrícolas, agroindustriales, industriales,

forestales y mineras durante sus primeros tres años de operaciones; las empresas

agrícolas cuyo capital no exceda de un millón de pesos; y las empresas de zonas francas.

Page 102: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Costos de despido: relativo a la terminación del contrato laboral por motivo de

desahucio, el cual es el acto de terminación de la relación laboral mediante aviso previo

–dependiendo de la duración de la misma- . Estos costos mantienen una relación

directamente proporcional con el monto del salario por día del empleado, así mismo

como con la permanencia de la relación laboral con el empleado.

En la República Dominicana el promedio del ingreso por hora ha crecido a una tasa del

9.24%, por lo tanto, a esta misma tasa ha crecido el promedio de los costos de despido;

pero si se estudia la productividad anual por trabajador se puede notar un ligero ascenso de

la misma a lo largo del periodo estudiado. Sin embargo, si se desglosa el costo de despido

por sector productivo se puede notar que aquellas actividades en cuyos empleados

obtienen un mayor ingreso promedio por hora se incurre a mayores costos de despido.

Estos sectores de mayor remuneración promedio al empleado son el sector de servicios

financieros; el sector de electricidad, gas y agua; explotación de minas y canteras; y en los

últimos años el sector de construcción.

Haciendo un análisis similar a las horas promedio trabajadas por semana se puede notar

que estas fluctúan a lo largo del periodo bajo estudio. Sin embargo se puede notar que las

ramas de actividad económica que presentan un mayor cantidad promedio de horas

trabajadas por semana son: la explotación de minas y canteras; transporte y

comunicaciones; industria manufacturera; y el sector de electricidad gas y agua.

Luego de estos resultados, queda en evidencia que sectores como el de intermediación

financiera y seguros, y el sector de explotación de minas y canteras, han experimentado

durante los años más recientes en una baja de las horas promedio trabajadas y un aumento

considerable de sus costos laborales. Esto puede ser de ser de seria importancia para los

empleadores debido a la reducción de la producción por trabajador y aumento del costo de

tal insumo, lo cual ataca por ambas vías a la acumulación de utilidades que emprende el

empleador.

Page 103: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Fuente: Banco Central de la Republica Dominicana, cálculos del autor (2012)

Fuente: Banco Central de la Republica Dominicana (2012)

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Productividad anual por trabajador

Productividad anual por trabajador

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Ingreso promedio por hora

Ingreso promedio por hora

Page 104: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Fuente: Banco Central de la Republica Dominicana, cálculos del autor (2012)

-

5.000,00

10.000,00

15.000,00

20.000,00

25.000,00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Costo de cesantia segun ractividad economica

Administración Pública y Defensa Agricultura y Ganadería

Comercio al por Mayor y Menor Construcción

Electricidad, Gas y Agua Explotación de Minas y Canteras

Hoteles, Bares y Restaurantes Industrias Manufactureras

Intermediación Financiera y Seguros Otros Servicios

Transporte y Comunicaciones

Page 105: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Fuente: Banco Central de la Republica Dominicana (2012)

Sin embargo, al realizar un estudio en términos reales se puede determinar que los

costos reales de despido en muchas de las ramas de actividad económica se han

mantenido relativamente estables durante la mayor parte del periodo bajo estudio, de

modo que la principal fuente de reducción de los beneficios de los empresarios por

motivo de costos indirectos relativos a la contratación y despido de trabajadores se le

puede atribuir a las caídas de las horas de trabajo durante las fluctuaciones sufridas a

lo largo del periodo estudiado. Las excepciones a este comportamiento pueden

hallarse en los sectores de la Explotación de minas y canteras; y el sector de hoteles,

bares y restaurantes, en menor medida; en donde se ha registrado una caída

significativa de los costos reales de despido por un período mayor a los tres años.

35

37

39

41

43

45

47

49

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Promedio de horas trabajadas por rama de actividad economica

Agricultura y Ganadería Administración Pública y Defensa

Comercio al por Mayor y Menor Construcción

Electricidad, Gas y Agua Explotación de Minas y Canteras

Hoteles, Bares y Restaurantes Industrias Manufactureras

Intermediación Financiera y Seguros Otros Servicios

Transporte y Comunicaciones

Page 106: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

-

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Costo real de cesantia segun actividad economica

Administración Pública y Defensa Agricultura y Ganadería

Comercio al por Mayor y Menor Construcción

Electricidad, Gas y Agua Explotación de Minas y Canteras

Hoteles, Bares y Restaurantes Industrias Manufactureras

Intermediación Financiera y Seguros Otros Servicios

Transporte y Comunicaciones

Page 107: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Sistema Tributario

Estructura Tributaria y Reformas Fiscales11

La mayor recaudación fue considerada por Washington como una alternativa para

remediar el déficit presupuestario en comparación con la reducción del gasto público.

Sin embargo, la gran mayoría coincidió en que el método más adecuado para

incrementar dicha recaudación tributaria hasta un nivel mínimo considerado como

necesario, consistía en tratar de instaurar una base imponible íntegra y amplia, a la vez

que se mantenían unos tipos impositivos marginales moderado.

El conjunto de impuestos que conforman el paquete fiscal dominicano se

sustenta mediante el Código Tributario Dominicano, puesto en vigor en

1992 bajo la ley 11-92. Antes de su promulgación, el sistema tributario

de nuestro país había sufrido innumerables reformas.

En 1968 se promulgó la Ley General de Alcoholes, cuyo objetivo fue

gravar la producción y venta de bebidas alcohólicas con montos

específicos por volumen. En 1973 se crean nuevos impuestos a estos

bienes, también específicos, que se adicionan a los ya existentes. En

1984 se modifican los montos impositivos que se aplican a estas

bebidas y en 1988 se establecen nuevos impuestos para las mismas.

Las recaudaciones por concepto de estos últimos fueron destinados al

aumento de los salarios de los médicos que prestaban su servicio en las

instituciones públicas.

En 1983 se crea el Impuesto sobre la Transferencia de Bienes

Industrializados y Servicios para incrementar los ingresos tributarios del

gobierno y disminuir la dependencia de los impuestos directos. En el

primer momento de su implementación constaba de una tasa del 6%,

mismo que ha sufrido numerosas modificaciones, al igual que su base

imponible. En primera instancia sólo se gravaron los bienes, luego se

11

Los datos tomados en este apartado fueron tomados de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII)

Page 108: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

agregaron los servicios y se delimitó la lista de exenciones, que se ha

ido reduciendo con el paso del tiempo.

En el 1988, a través de la Ley 18-88, se creó el denominado Impuesto

sobre las Viviendas Suntuarias y los Solares Urbanos no Edificados. Se

aplicaron tasas impositivas del 0.5% sobre el valor de la vivienda

arrendada y del 0.25% sobre el valor de la vivienda propia, incluyendo el

solar donde se encuentren, que sobrepasen el medio millón de pesos.

También se gravaron al 0.5% los solares urbanos no edificados, o cuya

edificación no ocupase el 30% del mismo, con el mismo mínimo exento.

Las recaudaciones obtenidas por este gravamen se estipuló que fueran

utilizadas para financiar programas habitacionales del Estado y mejorar

las condiciones de vivienda de la población menos favorecida. Esto

garantiza el objetivo de redistribución de la riqueza que debe tener toda

política fiscal. Además, al gravarse sólo la vivienda suntuaria, se procura

la progresividad de este método.

La más importante reforma tributaria se realizo en los años 1992 (al colocar tributos

internos) y 1993 (se introdujeron impuestos al comercio exterior). Con esta reforma se

simplifico el sistema, que se caracterizaba por su complejidad y dispersión de figuras

impositivas12, pero fundamentalmente se modificó la estructura impositiva, puesto

que muchos impuestos eran específicos y se convirtieron en ad valorem. Por otro lado,

se redujeron las tasas impositivas (del impuesto sobre la renta y de aranceles) y se

suprimieron exenciones.

A partir de 1992 se estableció la estructura de imposición del Impuesto

Sobre la Renta, aplicable tanto a personas físicas como jurídicas. Los

residentes o domiciliados en el país que tuvieran rentas entre

RD$60,000-RD$100,000 debían pagar el 15% de la misma. Los que

tuvieran entre RD$100,000 y RD$150,000 debían pagar RD$6,000 más

el 20% sobre el excedente de RD$100,000. Y los que tuvieran renta de

12

Informe CONEP (2008): La Economía dominicana: retos pendientes, macroeconómicos y sociales.

Page 109: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

más de RD$150,000 debían aportar RD$16,000 mas el 30% sobre el

excedente. Las personas jurídicas debían pagar el 30% de su renta

neta.

Se aumenta la tasa impositiva del ITBIS a un 8% y se define que la base

imponible estará compuesta por: bienes transferidos, importaciones,

servicios de hoteles, bares y restaurantes, servicios de

telecomunicaciones, servicios de floristería y alquileres. Además se

establece una tasa especial para las exportaciones de 0%. Esto se

implementa como una medida para estimular este sector que es de vital

importancia para la economía. Este tipo de medida se realizó, para

poderle acreditar a los exportadores los ITBIS pagados por los

adquisición de bienes y servicios intermediarios.

Quedan exentos los bienes producidos en el país en las áreas de

agricultura, ganadería, pesca, caza, minería, explotación de bosques.

También productos alimenticios de consumo básicos como leche y sus

derivados, pan, cereales, legumbres, café, chocolate, arroz, aceite,

carnes, huevos, frutas y verduras, sal y azúcar, agua, embutidos y

pastas. Además, obras de arte nacionales, publicaciones literarias y

periódicos, medicinas, el petróleo y sus derivados, entre otras cosas.

Se aplican Impuestos Selectivos al Consumo de bebidas alcohólicas,

tabaco y ciertos bienes importados considerados de lujo. En adición se

gravan selectivamente servicios, tales como llamadas de larga distancia,

viajes al extranjero, seguros y hoteles. Como ya se ha mencionado

anteriormente, esta es una medida enfocada a buscar progresividad en

el marco impositivo y disminuir el consumo de esos bienes considerados

perjudiciales para la salud.

En 1993 se crea el Arancel de Aduanas, que se aplicara a la

universalidad de productos y a la totalidad del comercio exterior de la

República Dominicana. En 1997 se determina una tarifa arancelaria de

0% y la exención del pago del ITBIS para los insumos, equipos y

maquinarias que intervienen en la producción agropecuaria.

Adicionalmente se exonera del pago del arancel y del ITBIS a la

Page 110: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

importación y venta de materiales y equipos educativos, textos e

implementos necesarios para las actividades educativas y docentes de

los niveles pre-universitarios.

Aunque el sistema fiscal dominicano no ha experimentado modernización alguna por

el lado de los gastos públicos, cuyo manejo permanece con insignificantes cambios,

muy diferente ha sido por el lado de los ingresos. El régimen tributario ha venido

experimentando sucesivos cambios en los últimos veinte años, tanto en los aspectos

del diseño legal de los impuestos como en la aplicación de instrumentos destinados a

hacer más eficaz la administración.

Posterior a ello se han seguido introduciendo cambios, los cuales tratan de adaptar el

país a una economía más abierta, pero tratando siempre de elevar la presión

tributaria. Las reformas tributarias que se han venido realizando a lo largo de la última

década del sistema fiscal dominicano son las siguientes:

Reforma Tributaria del 2000. En esta se modifico la ley 147-00 y estableció un

aumento de cuatro puntos porcentuales para el ITBIS, pasando a ser una tasa

de un 8% a un 12%.

El pago de impuesto sobre la Renta paso a ser una exención para personas

jurídicas cuyos ingresos mensuales sean iguales o inferiores a RD$10,000. Se

modifica la ley de 1993, que aprueba el Arancel de Aduanas, designándose

tasas arancelarias de 0%, 3%, 8%, 14% y 20% para las importaciones.

Reforma Tributaria del 2001: En esta reforma, ley 12-01, se grava los servicios

de publicidad con un impuesto del 6% y se prohíbe la importación de vehículos

de motor con más de cinco años de uso.

Reforma Tributaria del 2004: Exención del pago de Impuesto sobre la Renta a

las personas jurídicas cuyos ingresos mensuales sean iguales o inferiores a

RD$20,000. Aumento progresivo a los servicios de publicidad para llegar a ser

Page 111: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

16% en el año 2006. Se establece un impuesto del 10% a los servicios de

telecomunicaciones y un impuesto del 1% sobre los solares urbanos no

edificados.

La Reforma Tributaria del año 2005: Ampliación de la escala de Impuesto sobre

la Renta y una nueva tasa de 30%. Se establece la eliminación paulatina del

impuesto a las transferencias por medio de cheques. Se realiza el acuerdo US-

DR-CAFTA, en el cual se establece acuerda la eliminación de la Comisión

Cambiara y se establecen regímenes especiales de importación. Se amplió la

base imponible del ITBIS, así también como revisar cambio a un 16%; y también

se aumentó el Impuesto Selectivo al Consumo de combustibles. Las principales

modificaciones que se realizaron en ese año surgieron por la necesidad de

compensación de las pérdidas de ingresos tributarios asociadas con el nuevo

Tratado. Las pérdidas generadas por la eliminación de la Comisión Cambiaria y

el desmonte arancelario podrían ser parcialmente compensadas mediante la

ampliación de la base del ITBIS, cuyo poder recaudador aumenta a medida que

la base se amplia. No obstante, las ganancias en la recaudación que se

obtienen, se logran a costa de que una mayor carga de las recaudaciones

adicionales son relativamente mayores sobre los grupos más pobres. El

gobierno se enfrenta al dilema de garantizar la suficiencia recaudatoria a través

de reemplazar figuras tributarias de alto poder recaudador, como lo son la

comisión cambiaria y el arancel, por otra opción con igual poder de

recaudación, pero con efectos marginalmente desfavorables en términos de

equidad.

La Reforma Tributaria del año 2006. Se incluyen los servicios de salud a la

carpeta de exenciones del ITBIS. Se establece un ISC del 16% sobre los servicios

de seguros y se simplifica el impuesto a la circulación de automóviles.

La Reforma Tributaria del año 2007. Se aumentaron las rentas de

personas físicas que están calificadas para el ISR, y se elimina la tasa

Page 112: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

del 30%, pasando a ser la máxima de 25%. Se disminuyeron las tasas

de gravamen ad-valoren para las bebidas alcohólicas y tabaco a 7.5% y

20%, respectivamente.

Reforma Tributaria del 2011. En esta se aumento la tasa del Impuesto sobre la

Renta para las personas jurídicas a un 29% y se estableció impuestos en forma

progresiva para los juegos de azar, entre otras modificaciones. Se les exige a las

empresas de zonas francas el pago del 2.5% de sus ventas brutas como ISR.

La mayor parte de las modificaciones introducidas al sistema de recaudación de

ingresos tributarios han provenido de la necesidad de adaptarlo a los requerimientos

de una economía más abierta, así también como tratar de racionalizar los impuestos

en orden de simplificar el sistema y facilitar la administración.

Estructura Tributaria

En el país, el avance en materia fiscal se logró con el establecimiento del organismo

recaudador y regulador para el mercado local, la Dirección General de Impuestos

Internos mediante la ley 166-97, que supuso una unificación del aparato existente y

una modernización de los recursos disponibles para los fines.

Bajo la supervisión de este organismo existen cinco impuestos de importancia dentro

del Código Tributario en vigor, estos son: Impuestos sobre la Renta, Impuestos a las

Transacciones sobre Bienes Industrializados y Servicios, Impuestos Selectivos al

Consumo e Impuestos a los Activos.

Si analizamos las partidas en las que se dividen las recaudaciones tributarias, se

evidencia como aquellas que tienen más participación son las de Impuesto sobre los

Ingresos y los Impuestos Internos sobre las Mercancías y Servicios, teniendo mayor

predominancia esta ultimo.

Page 113: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

El Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), principal

componente de la partida los Impuestos Internos sobre las Mercancías y Servicios, se

ha convertido en principal instrumento usado para financiar el déficit presupuestario

del Gobierno. Esto así porque posee una enorme capacidad de recaudar grandes

cantidades de recursos, ya que todas las clases sociales lo pagan, sin distinción de

niveles de ingresos, dado su carácter regresivo.

Se dice que la equidad de un gravamen implica que, a bases gravables iguales, los

individuos deben ser afectados por el impuesto de manera igual, evitando al máximo

discriminaciones en esta materia. El ITBIS es contrario a este principio. Se considera

que la mayor inequidad de este impuesto está constituida por las grandes exenciones

que engloba. Esta premisa ha sido discutida por varios economistas, donde algunos

dicen que el impuesto es regresivo, mientras otros argumentan de su progresividad.

Las recaudaciones del ITBIS tienen una forma creciente conforme el pasar de los años,

aunque su participación en las recaudaciones totales ha mantenido una tendencia

estable. Vemos como después del 2004, donde se empezaron las negociaciones sobre

el DR-CAFTA, las recaudaciones de este impuesto manifestó un crecimiento más alto

que años pasados.

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

19901992199419961998200020022004200620082010

1) Impuestos Sobre Ingresos

2) Impuestos Sobre laPropiedad

3) Impuestos Internos SobreMercancías y Servicios

4) Impuestos Sobre elComercio Exterior

Page 114: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

La participación del ISR en las recaudaciones se había mantenido estable hasta el año

2007; luego de este, se ve una tendencia a la baja. Esto se puede explicar por el

choque negativo que tuvo en nuestra economía la crisis financiera estadounidense.

0,0

10.000,0

20.000,0

30.000,0

40.000,0

50.000,0

60.000,0

70.000,0

80.000,0

90.000,0

100.000,0

19901992199419961998200020022004200620082010

Recaudaciones de ITBIS (millones de RD$)

Recaudaciones de ITBIS(millones de RD$)

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

19901992199419961998200020022004200620082010

Participación del ITBIS en las recaudaciones

Participación del ITBIS en lasrecaudaciones

Page 115: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

El Impuesto Selectivo al Consumo es un gravamen que penaliza el consumo de un

determinado grupo de bienes, los cuales pueden ser importados o de producción

nacional. Este tipo de impuesto busca gravar el consumo de bienes suntuarios o bienes

que tengan alguna externalidad negativa, es decir, los bienes que consumen los

individuos con altos niveles de ingresos o el consumo de bienes que afectan la salud de

las personas, el medio ambiente y otros.

Luego de la implementación del DR-CAFTA, se pensó en maneras alternativas de

sustituir los aranceles y la Comisión Cambiaria por impuestos que tengan una gran

captación y progresividad. En aquel entonces se tomó en cuenta los impuestos a los

hidrocarburos, ya que son más progresivos que los impuestos a las importaciones, por

lo que los primeros prácticamente neutralizan el impacto negativo de la apertura en la

distribución del ingreso.

La introducción de un impuesto a los hidrocarburos que compense el efecto

recaudatorio y de precios que implica la eliminación de la Comisión Cambiaria, además

de sostener los ingresos tributarios por este concepto, contribuye a reducir la mayor

inequidad distributiva que introducirían los diferentes escenarios de ampliación de la

base del ITBIS13.

13

Isa, Pavel; Morales, Edgar (2004). Potencial Fiscal y Equidad: Elementos para la discusión en el caso del ITBIS.

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Participacion del ISR en las recaudaciones tributarias

Page 116: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

La participación de las recaudaciones del ISC al tabaco y alcoholes ha tenido un

comportamiento decreciente, lo que podría llevar a proponer un alza en sus tasas

impositivas que generen una mayor recaudación (gracias a su naturaleza inelástica).

Impuestos a las Operaciones Inmobiliarias e Impuestos a la Vivienda Suntuaria y

Solares Urbanos (IVSS) se aplica a las personas físicas que posean viviendas o solares

cuyo valor en conjunto sobrepase un mínimo estipulado. El primero impone un 3%

sobre las transferencias inmobiliarias y un 2% aplicable por hipoteca si la transferencia

es realizada mediante una institución de intermediación financiera siempre que el

monto sea superior al millón de pesos. El segundo grava con un 1% el monto

excedente del inmueble cuyo valor sobrepase los 5 millones de pesos.Al observar su

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

14,00%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Participación de IH sobre recaudaciones

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

14,00%

16,00%

18,00%

Participacion del ISC alalcohol en recaudacionestirbutarias

Participacion del ISC altabaco en las recaudacionestributarias

Page 117: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

tendencia en las recaudaciones, donde claramente se visualiza su pobre participación,

se puede llegar a pensar que resulta una forma conveniente de obtener

recaudaciones, pues este impuesto está gravado a aquellos agentes que poseen una

captación de ingresos superior a la media poblacional. A partir de esta observación, se

podría considerar, en las reformas venideras, el aumento de su tasa.

Impuestos al comercio exterior se aplican a los bienes transados en el comercio

internacional. Estos impuestos contienen una gran capacidad recaudatoria ya que son

gravados de forma especial, en búsqueda de otorgarle una mayor competitividad a los

productos nacionales. Previo a la entrada en vigencia del DR-CAFTA, las fuentes

principales de ingresos tributarios en la República Dominicana eran el Impuesto Sobre

la Renta (ISR), el Impuesto de Transferencia de Bienes y Servicios (ITBIS), los impuestos

sobre el comercio internacional (incluyendo la denominada comisión cambiaria), y el

Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) sobre bienes y servicios, que abarca los productos

de petróleo. Estos impuestos representaron el 91% de los ingresos tributarios y no

tributarios recaudados en el 200514.

Sin embargo, en los años recientes, en el país se han implementado una serie de

medidas de política impositiva (como la eliminación de la Comisión Cambiaria y la

reducción gradual de varios aranceles hasta llegar a tasa 0%), que han movido la

14

Grupo de Consultoría PARETO (2009): Competitividad e impuestos.

0,00%

0,20%

0,40%

0,60%

0,80%

1,00%

1,20%

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

Participación del IVSS en las recaudaciones

Page 118: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

estructura tributaria del país hacia una reducción de los ingresos por comercio exterior

y un aumento simultáneo de los impuestos internos.

Las pérdidas generadas por la eliminación de la Comisión Cambiaria y el desmonte

arancelario podrían ser parcialmente compensadas mediante la ampliación de la base

del ITBIS, cuyo poder recaudador aumenta a medida que la base se amplia. No

obstante, las ganancias en la recaudación que se obtienen, se logran a costa de que

una mayor carga de las recaudaciones adicionales son relativamente mayores sobre

los grupos más pobres. El gobierno se enfrenta al dilema de garantizar la suficiencia

recaudatoria a través de reemplazar figuras tributarias de alto poder recaudador,

como lo son la comisión cambiaria y el arancel, por otra opción con igual poder de

recaudación, pero con efectos marginalmente desfavorables en términos de equidad.

En el análisis del sistema tributario, surge como interrogante determinar si los

impuestos que se aplican en una economía son elevados, medios o bajos.

La carga o presión tributaria, que mide los ingresos tributarios como porcentaje del

PIB, entrega una muy buena aproximación para responder a esta pregunta. Este

indicador es una medida de cuántos bienes y servicios son traspasados cada año al

Estado para que éste pueda cumplir con sus funciones.

Cuando se analiza a largo plazo el impacto de las reformas tributarias en términos de la

presión tributaria se advierte una increíble inmovilidad en el tiempo. La premisa de

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

Porcentaje del Impuesto al Comercio Exterior en las recaudaciones

Page 119: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

muchos economistas, de que la presión tributaria es baja, debe ser expresada en

términos comparativos con nuestros pares regionales.

Si denotamos en el grafico, la presión tributaria de la Republica Dominicana en los

primero años de la década se había mantenido, en promedio, alrededor de 13% del

PIB. Este valor arroja un amplio margen con respecto a la presión tributaria de la

región que se encontraba alrededor de un 24% (datos de la CEPAL).

Si bien es cierto que existe la necesidad por aumentar la presión tributaria, no menos

cierto es que esto puede traer consecuencias negativas a la economía, entre las cuales

están:

Desalentar al sector privado, pues más impuestos se traduce en mayores costos.

Provocar una mayor evasión fiscal, acrecentando la ya existente corrupción.

Provocar un aumento de precios relativos, haciendo que el consumo disminuya.

Esto puede hacer que la economía se ralentice.

A la hora de observar la distribución de las recaudaciones y sus gasto, hay situaciones

en la economía dominicana que no se reflejan en las estadísticas pero que se traduce en

una inequidad del colectivo.

La estructura actual percibe el 30% de los ingresos tributarios a través de impuestos a

los ingresos y el porcentaje restante mediante impuestos indirectos y al consumo.

15

Datos tomados del Ministerio de Hacienda.

Recaudación por Oficina Recaudadora15

Aduanas Impuestos Internos

Tesorería

1998 36% 43% 20%

1999 39% 46% 15%

2000 43% 45% 12%

2001 31% 52% 17%

2002 32% 51% 17%

2003 29% 54% 17%

2004 37% 48% 15%

2005 34% 52% 13%

2006 27% 59% 14%

2007 23% 62% 15%

2008 24% 64% 12%

2009 22% 67% 11%

2010 23% 72% 5%

Page 120: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Como se puede apreciar en el cuadro,

la participación de los ingresos recaudados por institución recaudadora se ha reducido

considerablemente, a excepción de Impuestos Internos. Se ha incrementado la

recaudación interna mientras que se han disminuido los ingresos provenientes del

comercio exterior y mas aun si se tiene el caso de la Tesorería de la Seguridad Social.

A consideración, el marco de tributación actual posee una serie de dificultades de

importancia:

Tendencia a la regresividad de los tipos impositivos.

Estructura poco simplificada que dificulta su administración.

Falta de integridad respecto a su objetivo central: redistribución de riqueza.

Insuficiencia de recaudación que no satisface los gastos del Gobierno

Central.

Sector formal excesivamente gravado que subsidia por encima de su

capacidad el Sistema de Seguridad Social proveído al sector informal.

En primer lugar, los tipos impositivos son poco progresivos llegando a ser regresivos

para el último quintil. El ITBIS y otros gravámenes al consumo son soportados en gran

medida por la población con menor poder adquisitivo en términos reales. Esto es

debido a que son impuestos fijos generalizados que no dependen de una escala, como

el Impuesto sobre la Renta.

En segundo lugar, el esquema tributario actual consta de un sin número de tipos

impositivos. En los últimos años se ha intentado restructurarlo para simplificarlo y

hacer tributar al sector informal de una forma más eficiente y equitativa. Sin embargo,

los esfuerzos no han podido suplir su objetivo y la existencia de un mercado dominado

por los trabajadores informales ha dificultado la recaudación.

El esquema de tributación actual se basa en un régimen de imposición territorial. Es

decir, son gravadas las rentas y las transferencias de bienes y servicios que ocupen

2011 24% 74% 3%

Page 121: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

lugar en República Dominicana. La estructura actual supone la exención de las rentas

de los extranjeros, a menos que estas no estén originadas en el país.16

Los recaudos sobre el comercio exterior de bienes son realizados por la Dirección

General de Aduanas. A destacar, se encuentran como tasas a la importación17:

Tasa 0%: Aplican para este régimen las semillas para siembra, tractores para la

agricultura, materiales y medicamentos médicos, vehículos de servicio público,

entre otros.

Tasa 3%: Para la papelería con una dimensión superior a los 3 centímetros.

Tasa 4%: Para las harinas de cereales: trigo, maíz y centeno. Melaza de cana.

Algunas partes de vehículos.

Tasa 14%: Aplicado a vidrios enmarcados como espejos retrovisores para

vehículos y otras partes de estos.

Tasa 20%: Clasifican los vehículos, electrodomésticos, comestibles enlatados y

confituras.

Muy significativo es resaltar las dificultades del sistema de redistribuir las

recaudaciones eficaz y eficientemente. Un gran problema que sostiene esta realidad

son los altos niveles de corrupción administrativa que retrasan el paso de los

beneficios de la recaudación a los sectores a los cuales están dirigidos. Posiblemente

este sea un motivo por el cual ocurra el cuarto problema.

Además, existe una diversa cantidad de gastos tributarios directos, que bajo la

administración actual no cumplen su misión y hasta han llegado a ser instrumentos

mediáticos de política. La falta de una buena administración de estos programas que

se sustentan en los ingresos tributarios y de una buena focalización hacia las partes

beneficiarias no permite superar las expectativas de los mismos.

16 Art. 270, Ley 11-92 o que establece el Código Tributario Dominicano.

17 Tomado de: Departamento de Educación Tributaria (2009). Educación Tributaria. Vol 2. Nivel Medio.

Dirección General de Impuestos Internos.

Page 122: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Por ejemplo, el subsidio que forma parte de la tarifa eléctrica y que es pagado por

aquellas personas de ingresos medios, representa una mayor presión tributaria para

estos y las empresas. Es decir, este subsidio debe ser contabilizado como parte de la

presión tributaria que recae sobre aquellas personas con mayor capacidad de pago y

también sobre las empresas, que no corresponde a la presión tributaria en general. De

igual manera, la existencia de barrios con electricidad gratuita se constituyen en

estimulo para el traslado de pequeñas empresas a esas zonas donde producen con

costos cero de energía, a cargo en el fondo del resto de los usuarios.

De igual manera el sector combustible se ha constituido en algo desordenado y

caótico, donde las reglas generales son sustituidas por tratamientos particulares que

atienden a conveniencias circunstanciales. Estos son costos que recaen sobre el sector

empresarial y que constituyen presión tributaria autentica, no reconocida por las cifras

oficiales18. Además, no se tiene claro sobre como se determinan los precios del

combustible en la economía, factor que llena de incertidumbre a toda la sociedad.

El Sistema Dominicano de Seguridad Social establece contribuciones destinadas al

subsidio de las atenciones médicas para los ciudadanos carentes de ingresos

suficientes que necesiten recurrir a los servicios de salud. Sin embargo, el gran

problema del mercado laboral dominicano, la informalidad, también se beneficia sobre

estos subsidios. Es decir, los trabajadores informales no cotizan en la Tesorería de la

Seguridad Social pero reciben los beneficios de las contribuciones de los que laboran

en el sector formal. El peso del sistema recae sobre la minoría de la población que sí

cotiza en la TSS, lo cual no es del todo equitativo.

Estos efectos económicos, de inequidad e ineficiencia, pueden ser evitables siempre y

cuando se haga un buen uso de las recaudaciones. Elevar la presión tributaria no

representa el problema en sí, el problema está en que el sistema fiscal dominicano no

18

Informe CONEP (2008): La Economía dominicana: retos pendientes, macroeconómicos y sociales

Page 123: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

priorice en su administración la calidad del gasto, otorgándole a la ciudadanía un

aumento general del bienestar.

La política fiscal de la República Dominicana mantiene abierto el debate sobre la

eficiencia de los recursos impositivos impuestos sobre la población. Cuando se trata el

tema de la presión tributaria, se aprecia que esta es inferior a la observada en países

de la región como Argentina, y se ha mantenido rondando el 13% en los últimos años,

-

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

Presión Tributaria

Presión Fiscal

0,00%

1,00%

2,00%

3,00%

4,00%

5,00%

6,00%

7,00%

8,00%

9,00%

10,00%

Impuestos Sobre Ingresos

Impuestos Sobre laPropiedad

Impuestos Internos SobreMercancías y Servicios

Impuestos Sobre elComercio Exterior

Page 124: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

sin embargo, el gasto no se concentra en las partidas más significativas para la

población, como educación y salud.19

Las últimas reformas realizadas al esquema de tributación no han sido significativas en

cuanto a eficiencia del gasto, sino más bien, se han enfocado en aumentar los focos de

obtención de ingresos por parte de las administraciones gubernamentales recurrentes.

Se requiere una reforma integral que vigile y disminuya el gasto de las oficinas públicas

así como también reduzca la evasión y elusión que se presenta en los que deberían ser

los principales contribuyentes, pertenecientes al estrato de mayor ingreso.

19

Basado en datos del Banco Interamericano de Desarrollo

Page 125: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Liberalización de la Inversión Extranjera Directa

El sistema de normas y directrices que rigen la IED en la República Dominicana está

enmarcado en la Ley 16-95 promulgada por el Poder Ejecutivo en fecha 20 de

noviembre de 1995, así como por su Reglamento de Aplicación No. 214-04 de fecha 11

de marzo del 2004.

Dos elementos fundamentales, expresados en sus considerandos, constituyen el

cimiento de las disposiciones de la Ley No. 16-95. El primero es el reconocimiento, por

parte del Estado Dominicano, de que la inversión extranjera y la transferencia de

tecnología contribuyen al crecimiento económico y al desarrollo social del país, puesto

que inciden en la creación de fuentes de empleo y la generación de divisas en

monedas libremente convertibles, lo cual promueve el proceso de capitalización e

incentivan la producción eficaz, así como el mercadeo y métodos administrativos

eficientes. El segundo, es la proposición de que, tanto los inversionistas nacionales

como los extranjeros deben ostentar derechos y deberes similares, lo cual implica que,

al amparo de las leyes dominicanas, las inversiones extranjeras son sometidas a un

tratamiento neutral o equivalente, en comparación con las inversiones domésticas.

En el artículo 1 de esta ley se define la Inversión Extranjera Directa como: “Los aportes

provenientes del exterior, propiedad de personas físicas o morales extranjeras o de

personas físicas nacionales residentes en el exterior, al capital de una empresa que

opera en el territorio nacional.” Otro punto importante expresado en el artículo 2 es

sobre las formas que puede asumir la IED, que son:

a) Aportes en moneda libremente convertible, canjeada en una entidad de

intermediación financiera y/o agente de cambio debidamente autorizado por la Junta

Monetaria para realizar intermediación cambiaria.

b) Aportes en naturaleza, tales como plantas industriales, maquinarias nuevas y

reacondicionadas, equipos nuevos y reacondicionados, repuestos, partes y piezas,

materia prima, productos intermedios y bienes finales, así como aportes tecnológicos

intangibles; y

Page 126: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

c) Los instrumentos financieros a los que la Junta Monetaria les atribuye la categoría

de inversión extranjera, salvo aquellos que sea el producto de aportes o internamiento

de una operación de reconversión de deuda externa dominicana.

Por otro lado el artículo 3 trata sobre los destinos de la IED:

a) En las inversiones en el Capital de una empresa existente o nueva, de acuerdo con

las estipulaciones contenidas en el Código de Comercio de la República Dominicana,

incluyendo el establecimiento de sucursales conforme a las condiciones fijadas por las

leyes. La Inversión Extranjera en compañías por acciones debe estar representada en

acciones nominativas.

b) En las inversiones en bienes inmuebles ubicados en la República Dominicana, con las

limitaciones vigentes aplicables a los extranjeros; y

c) En las inversiones destinadas a la adquisición de activos financieros, de conformidad

con las normas generales que dicten sobre la materia las autoridades monetarias.

El proceso de registro de las inversiones se especifica en el artículo 4, que especifica

que todo inversionista o empresa extranjera, tan pronto como haya realizado su

inversión, deberá registrarla ante el Centro de Exportación e Inversión de la República

Dominicana (CEI-RD). A estos fines depositará los siguientes documentos:

a) Solicitud de registro, consignando todas las informaciones relativas al capital

invertido y al área donde se ha efectuado la inversión;

b) Comprobante de ingreso al país de las divisas o de los bienes físicos o tangibles;

c) Documentos constitutivos de la sociedad comercial o la autorización de la operación

de sucursales mediante la fijación de domicilio.

Cumplidos los requisitos del depósito de los documentos, el CEI-RD expedirá de

inmediato al solicitante un Certificado de Registro de Inversión Extranjera Directa20.

20 Este artículo fue modificado por el artículo 12 de la Ley 98-03, del 18 de junio del 2003, que crea el

Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) y deroga la Ley 137 del 21 de

Page 127: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Por otro lado, la ley 16-95 también especifica en su artículo 5 una serie de renglones

en los que no se permite la inversión extranjera, como son:

a) Disposiciones y desechos de basuras tóxicas, peligrosas o radioactivas no producidas

en el país;

b) Actividades que afecten la salud pública y el equilibrio del medio-ambiente del país,

según las normas que rijan en tal sentido; y

c) Producción de materiales y equipos directamente vinculados a la defensa y

seguridad nacionales, salvo autorización expresa del Poder Ejecutivo.

El logro más importante aportado por la Ley No 16-95 consiste en la apertura de

sectores de actividad económica quienes anteriormente eran defendidos o

restringidos para el registro de inversiones extranjeras. En consecuencia, el registro de

inversiones extranjeras realizadas en las empresas de servicios públicos y privados, en

las minas, y en otros dominios tales como la banca, el seguro privado, medios de

comunicación, agricultura y transporte, entre otros, están permitidos a los

inversionistas extranjeros.

Otro logro importante de esta nueva ley es la eliminación de la restricción a la libre

movilidad de capital. En la Ley 861 se estipula que “en ningún caso, las sumas del valor

a repatriar de la reinversión extranjera, mas la inversión en otras empresas, podrán

exceder del dieciocho por ciento (18) de la inversión extranjera registrada en un mismo

ejercicio”; y que “en caso de liquidación de una empresa en cuyo capital participe una

inversión extranjera registrada, el Directorio dictaminará sobre los montos de los

capitales remesables al exterior, conforme a lo establecido en la presente Ley”.

Por otro lado, es importante destacar la existencia de otras leyes especiales y fiscales

que consagran incentivos específicos destinados a la inversión extranjera,

favoreciendo determinados tipos de inversión, con lo cual han contribuido en la mayo de 1971, que crea el Centro Dominicano de Promoción de Exportaciones (CEDOPEX) y otras

disposiciones. Anterior a la creación del CEI-RD, los registros de inversiones extranjeras se hacían en el

Banco Central. No obstante, la ley No.16-95 contempla que el CEI-RD tiene la obligación de comunicar

permanentemente al BC las empresas registradas, conforme a lo establecido en la Ley Monetaria y

Financiera.

Page 128: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

capacidad de atracción de capitales externos del país. Dentro de estas leyes podemos

señalar algunas de las más importantes:

1. La empresas fabricantes de bienes y servicios para la exportación establecidas

como Zonas Francas, (Ley 8-90 del 15 de enero del 1990 y Reglamento de

aplicación No.366-97 del 29 de agosto de 1997) se benefician de un régimen

especial de controles aduaneros e incentivos fiscales de hasta un 100%.

2. Toda empresa que se instale bajo los beneficios de la Ley 28-01, del 1 de

febrero del 2001, la cual crea una Zona Especial de Desarrollo Fronterizo, estará

beneficiada de la exoneración de todos los impuestos durante 20 años.

3. El turismo es incentivado por la Ley 158-01, sobre El Fomento al Desarrollo

Turístico, que otorga beneficios a los polos de escaso desarrollo y nuevos polos

en provincias y localidades de gran potencialidad, otorgando exenciones

impositivas por un período de 10 años.

4. La Ley 150-97, que establece Tasa Cero a los insumos, equipos y maquinarias

para la Producción. Esta ley solo aplica a las compañías que se establezcan en el

país para proyectos agropecuarios.

5. La Ley 183-02 sobre el Código Monetario y Financiero, promulgada con el

objetivo de establecer un régimen regulatorio del sistema monetario y

financiero nacional de donde se deriven las consecuencias óptimas de

estabilidad de precios, condiciones de liquidez, solvencia y gestión de las

entidades de intermediación financiera para procurar el eficaz

desenvolvimiento del sistema en un entorno de competitividad y libre

mercado. Esta Ley abre el sector de los servicios financieros a los inversionistas

extranjeros.

6. La industria de las telecomunicaciones, con su moderno y competitivo marco

regulador contenido en la Ley 153-98, también representa un excelente sector

para el futuro de la IED.

7. La Ley 126-02 sobre Comercio Electrónico, Documentos y Firmas Digitales, la

cual regula toda relación comercial, estructurada a partir de la utilización de

uno o más documentos digitales o mensajes de datos o de cualquier otro

Page 129: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

medio similar. La misma ha sido creada bajo adaptación de las regulaciones

internacionales.

8. La Ley 20-00 sobre Propiedad Industrial, la cual surge para proteger las

invenciones, el Derecho de Autor, las Marcas de Fabricas entre otros.

9. La Ley 3-02 sobre Registro Mercantil, promulgada en fecha 18 de enero de

2002. Bajo esta ley el registro, matrícula e inscripción de todos los documentos

establecidos en la ley, relacionadas con las actividades comerciales de las

personas físicas o sociedades comerciales en la República Dominicana, estarán

bajo la administración de la Cámara de Comercio y Producción donde se ejerza

la actividad comercial.

10. La Ley 1-02 sobre Prácticas Desleales del comercio y medidas de Salvaguarda, la

cual regula las reglas básicas de comportamiento de los agentes económicos, a

fin de garantizar la efectiva libertad de competencia en el mercado y prevenir o

evitar las distorciones generadas por las prácticas desleales de comercio, así

como introducir dispociciones temporales para salvaguardar la producción

nacional frente a incrementos súbitos de las importaciones.

11. La Ley 19-00 sobre Mercado de Valores, promulgada en abril del año 2000, con

el objetivo de promover y regular el mercado de valores de la República

Dominicana, procurando un mercado eficiente y transparente, que contribuya

con el desarrollo económico y social del país.

12. La Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursoso Naturales, la cual establece las

normas de conservación, protección, mejoramiento y restauración del medio

ambiente y los recursos naturales, asegurando su uso sostenible.

Durante las últimas décadas, la atracción de IED ha sido uno de los fundamentos de la

estrategia de desarrollo de la República Dominicana, y ha contribuido a la

transformación del aparato productivo nacional, a la productividad y al impulso de la

oferta exportable del sector productivo local.

El auge moderno de la IED en la República Dominicana inició en la década de los

ochenta, cuando se llevaron a cabo importantes reformas económicas, pasando de un

modelo económico de sustitución de importaciones a un enfoque de crecimiento

Page 130: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

exportador. Pero es a partir de la década de los 90 cuando esta empieza a tener una

notable participación.

Al analizar la composición sectorial de la IED en RD, se puede apreciar el cambio de

estructura que ha experimentado esta composición en el tiempo. Durante la década de

los noventa, los principales sectores destino de la IED fueron turismo, electricidad,

comercio/industria y telecomunicaciones, representando mas del 20% en la IED. En el

período 2001-2008, aparecen nuevos sectores destino tales como el de bienes raíces,

minero y transporte. No obstante, sectores como el comercio, el turismo y las

telecomunicaciones siguieron siendo de los más importantes en la atracción de IED.

-60,00%

-40,00%

-20,00%

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%1

99

3

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

Turismo

Comercio / Industria

Telecomunicaciones

Electricidad

Financiero

Page 131: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

El mayor inversionista durante los años noventa fue España, con cerca del 29% del

total de IED, seguido en importancia por Canadá (27.96%) y Estados Unidos (24.72%).

Para el período del siglo 21, Estados Unidos pasó a ser el mayor inversionista (34%),

debido principalmente a actividades de empresas transnacionales en el sector

manufacturero.

La participación de la Inversión Extranjera, en el total de la Inversión registrada en

América Latina y El Caribe, ha sido fluctuante. Sin embargo, la República Dominicana se

ha posicionado como uno de los principales países receptores de América Latina y el

Caribe, ocupando importantes posiciones en los rankings internacionales sobre el

tema. Un ejemplo de esto es que en el último reporte mundial sobre inversión del

2009 presentado por la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el

Desarrollo (UNCTAD), la República Dominicana aparece dentro de los 10 principales

países receptores de flujos de IED de América Latina y el Caribe. La República

Dominicana incrementó sus flujos de IED en 83% para el año 2008, y, según el reporte

citado, una de las posibles razones podría ser la entrada en vigencia del DR-CAFTA que

ayudó a mejorar las garantías para las nuevas inversiones.

La República Dominicana lidera la recepción de inversión extranjera en la región del

Caribe, con 2 mil 371 millones de dólares en el año 2011. La información está

contenida en un informe dado a conocer este jueves por la Comisión Económica para

América Latina y el Caribe (CEPAL).

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

Zonas Francas

Minero

Inmobiliario

Transporte

Page 132: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Según la CEPAL, en el Caribe las inversiones subieron un 20 % en comparación con

2010, lideradas por República Dominicana, con 2.371 millones de dólares. La inversión

extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe alcanzó en 2011 una marca

histórica de 153.448 millones, que supone el 10 por ciento del total mundial de estos

flujos, informó en Santiago la CEPAL.

0,00%

0,20%

0,40%

0,60%

0,80%

1,00%

1,20%

1,40%

1,60%

1,80%

199319941995199619971998199920002001200220032004200520062007200820092010

Participación de RD en el total de IED de la región

Page 133: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Barreras no arancelarias

Las regulaciones no arancelarias son las medidas establecidas por los gobiernos para

controlar el flujo de mercancías entre los países, ya sea para proteger la planta

productiva y las economías nacionales, o para preservar los bienes de cada país, en lo

que respecta a medio ambiente, proteger la salud, sanidad animal y vegetal, o para

asegurar a los consumidores la buena calidad de las mercancías que están adquiriendo,

o darles a conocer las características de las mismas. Por su naturaleza, estas

regulaciones resultan más difíciles de conocer, interpretar y cumplir, lo que ocasiona

que en muchos casos no sean tan transparentes, ya que se originan en varias fuentes

y, al igual que los aranceles, pueden ser modificadas en tiempos relativamente cortos.

El principal obstáculo que enfrentan las exportaciones de productos agrícolas y

agroindustriales de la República Dominicana y de muchos otros países en desarrollo en

los Estados Unidos y otros países desarrollados: las barreras técnicas al comercio,

asociadas a normas sanitarias y fitosanitarias, y a estándares de diversos tipos. Es

conocido que mientras las barreras arancelarias e impositivas en general han mostrado

una tendencia a la reducción, las barreras técnicas se han hecho cada vez más difíciles

de vencer21.

En nuestro país, las relaciones comerciales con otros países se han caracterizado de ser

progresivamente más abiertas y liberales. En los distintos tratados comerciales que

mantiene la Republica Dominicana, las barreras tanto arancelarias como no

arancelarias, se mantienen en negociación. Estas funcionan como un tope en términos

cuantitativos a las importaciones.

En cada uno de los acuerdos comerciales en los que la República Dominicana ha

participado estas cuotas comerciales tienen características distintas como cantidad

inicial y tasa de crecimiento de la misma. Otro tipo de medidas consideradas en los

acuerdos comerciales son las medidas sanitarias, que protegen a las partes del acuerdo

de la oferta de productos dañinos para su consumo.

21

Isa-Contreras, Pavel: “DR-CAFTA: Resultados para la Agricultura de la República Dominicana”

Page 134: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Los obstáculos técnicos al comercio que son procedimientos técnicos, de prueba,

verificación, inspección o certificación, que sirven para determinar que los productos

cumplen las prescripciones establecidas en los reglamentos y las normas; y las medidas

de salvaguardia que son políticas especiales de comercio que se refieren a los

derechos adicionales y a la reglamentación a las importaciones que un país puede

imponer cuando enfrenta un aumento repentino de las importaciones y/o una

disminución excepcional de los precios de importación, que causan daño o amenazan

en contra a un sector interno que compite con las importaciones.

OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO.

El Tratado de Libre Comercio también toma en consideración aquellos requerimientos

técnicos establecidos por instituciones gubernamentales de una de las partes

firmantes del acuerdo, que pueda interferir con la ocurrencia de actividades

comerciales entre los países firmantes. El documento del acuerdo especifica que los

motivos para considerar estas barreras al comercio son: garantizar el aumento y

facilitar el comercio entre las partes firmantes; eliminar aquellos obstáculos

considerados como innecesarios; e impulsar la cooperación bilateral.

El DR-CAFTA y el EPA reafirman las disposiciones contenidas en el Acuerdo Sobre

Obstáculos Técnicos al Comercio nbjhj de la Organización Mundial del Comercio, el

cual trata de otorgarle a los países miembros de la organización el derecho de aplicar

medidas que logren objetivos propios de política que garanticen la protección de la

seguridad y salud humanas o la preservación del medio ambiente, al mismo tiempo en

que se eliminan aquellas normas y estatutos técnicos que sean innecesarios y

obstaculicen el comercio y se llegue a una mayor homogeneidad de políticas técnicas

de protección al consumidor, al productor, al medioambiente, a los animales, a

terceros o a la nación.

MEDIDAS DE SALVAGUARDIA.

En el DR-CAFTA se contempla como medidas de salvaguardia la suspensión de la

reducción futura de los aranceles o el aumento de la tasa arancelaria (teniendo como

límite la tasa NMF del momento en el que se aplique la medida o del momento en que

Page 135: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

entró en vigor el DR-CAFTA) de un producto importado cuyas importaciones aumenten

drásticamente durante el periodo de tiempo comprendido entre el año de aplicación

del DR-CAFTA y el decimo año después de éste.

También se exige que esta medida sólo se prolongue durante un periodo máximo de 3

años, y si supera el año de implementación debe realizarse una liberalización

progresiva de la misma. Independientemente de la duración de la medida de

salvaguardia que se aplique, al decimo año de vigencia del Tratado ésta debe ser

cancelada.

También se prohíbe la aplicación de una medida de salvaguardia contemplada en el

DR-CAFTA sobre un producto que durante ese mismo periodo sea sujeto de otra

medida de salvaguardia contemplada bajo las especificaciones del artículo XIX del

GATT 1994 y el Acuerdo sobre Salvaguardias de la Organización Mundial del Comercio.

En el caso del EPA, las medidas de salvaguardia que pueden utilizar las partes pueden

están limitadas únicamente a:

d) Suspensión de la reducción adicional del tipo del arancel para el producto afectado.

e) aumento de los derechos de aduana del producto afectado hasta un nivel que

no exceda de los derechos de aduana aplicados a otros miembros de la OMC, e

f) introducción de contingentes arancelarios sobre el producto afectado.

Las mismas solo podrían ser aplicadas durante un periodo no superior a los 2 años y si

las causas de su aplicación persistiesen solamente se podría prolongar durante un

periodo adicional no mayor a dos años.

La aplicación de una medida de salvaguardia claramente evidencia el reconocimiento

de la incapacidad del sector nacional para competir con las empresas extranjeras,

justificando así una mayor ineficiencia. Para aplicar salvaguardias hace falta cumplir

unos requisitos mayores y conceder una serie de compensaciones, si no se quiere que

se produzcan represalias.

Page 136: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Dados las diferencias en los niveles de productividad comparados entre las República

Dominicana y los Estados Unidos, e incluso entre el país y algunos países de

Centroamérica en algunos productos agrícolas, las medidas de salvaguardia deberían

ser uno de los instrumentos a recurrir en caso de daño severo o amenaza de daño

severo a alguna rama de producción en el marco del desarrollo de DR-CAFTA.

Sin embargo, un análisis detallado del Capítulo Ocho del DR-CAFTA sobre Defensa

Comercial22 permite concluir que este acuerdo es mucho más restrictivo en el uso de

salvaguardias que lo acordado en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Esto

significa que de ratificarse el DR-CAFTA tal y como está, la República Dominicana verá

sustancialmente restringido el abanico de medidas de política comercial que tendría a

su disposición para defenderse frente a un incremento significativo de las

importaciones de algún producto que causen o amenacen con causar daño severo a

alguna rama de la producción nacional.

Tanto en la OMC como en el DR-CAFTA se requiere demostrar que existe un daño o

peligro de daño verificable. Sin embargo, el tipo de medida, la magnitud, y la duración

permitidas difieren significativamente. En efecto, mientras el Acuerdo sobre

Salvaguardias de la OMC permite el uso de medidas arancelarias y no arancelarias, en

el DR-CAFTA el uso de salvaguardias no arancelarias (como contingentes arancelarios)

está explícitamente prohibido.

En el caso de la magnitud de las salvaguardias, mientras en la OMC se acordó que éstas

no debían superar el nivel que neutralice en daño, y en el caso de restricciones

cuantitativas éstas no deberán reducir el volumen de importaciones promedio de los

últimos tres años, en el caso de CAFTA se impone un límite duro a la única medida de

salvaguardia recurrible, que es una elevación del arancel. Esta elevación no podrá ser

superior al menor de los siguientes niveles: la tasa arancelaria NMF y la tasa

arancelaria vigente al momento de entrada en vigencia del acuerdo para el bien en

cuestión.

22

Este análisis fue hecho por el economista Pavel Isa-Contreras et al., en su working paper “DR-CAFTA: Resultados para la Agricultura de la República Dominicana”

Page 137: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Más aún, para el caso de productos sujetos a contingentes arancelarios (como algunos

de la llamada Rectificación Técnica y otros) el Capítulo 3, artículo 3.15 sobre medidas

de salvaguardia agrícola establece que estos productos no pueden ser sujetos de

salvaguardias que eleven el arancel dentro de la cuota. Esto implica una eliminación

virtual de la salvaguardia para estos productos. Así mismo, ese mismo artículo estipula

que para los productos que ya son sujeto de libre comercio tampoco podrán aplicarse

salvaguardias.

Así mismo, en cuanto al tiempo de duración de la salvaguardia, en la OMC se permite

que se extiendan por cuatro años, prorrogable hasta ocho e incluso diez años en el

caso de países en desarrollo, en virtud de las provisiones sobre Trato Especial y

Diferenciado (TE&D). Se especifica que una vez sean introducidas deberán

desmontarse gradualmente.

En el caso del DR-CAFTA, las salvaguardias son válidas por un año, no se pueden

extender por más de cuatro años, y se obliga a desmontarlas linealmente hasta

alcanzar el nivel arancelario que estipula el calendario de desgravación para el año de

finalización del desmonte. Además, no incorporan provisiones sobre TE&D, limitando

el uso de salvaguardias al tiempo transición que es de 10 años a partir de la entrada en

vigor del acuerdo. Es decir, que a partir del décimo año del acuerdo, el uso de

salvaguardias para prevenir daño a una rama específica queda simplemente prohibido.

Por otra parte, en el marco del Acuerdo sobre Salvaguardias, bajo ciertas condiciones

un país puede aplicar salvaguardias a un mismo producto en varias ocasiones. Estas

condiciones son menos rigurosas en el caso de países en desarrollo. En contraste, en el

DR-CAFTA no es posible aplicar salvaguardias más de una vez sobre un mismo

producto.

Finalmente, en el caso de las compensaciones a la parte afectada por las salvaguardias,

el acuerdo en la OMC estipula que cuando no haya acuerdo entre las partes, la parte

afectada podrá tomar medidas compensatorias pero sujetas a las consideraciones de

la organización. Sin embargo, en el DR-CAFTA, la parte afectada podrá disponer de

medidas compensatorias sin “filtros” de ningún tipo.

Page 138: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

El DR-CAFTA incluye un conjunto de salvaguardias agrícolas especiales, las cuales son

medidas que se activan automáticamente en caso de que las importaciones de algún

producto sujeto a estas medidas crezcan en un monto predeterminado que se

considere podría generar daño severo a una rama de producción. El objetivo de estas

salvaguardias es evitar que las importaciones de esos productos crezcan muy por

encima de la cuota inicialmente establecida.

La República Dominicana acordó con los países de Centroamérica y los Estados Unidos

salvaguardias agrícolas especiales para sus importaciones de carne de cerdo, carne de

pollo, carne de pavo, leche en polvo, quesos diversos, frijoles, papas frescas, cebollas,

ajos, arroces, glucosa, aceites vegetales y jarabe de maíz. De todos estos productos

sólo las papas frescas, los aceites vegetales y el jarabe de maíz no están sujetos a

contingentes arancelarios. En general, las salvaguardias especiales se activarían

cuando las importaciones superan en un 30% la cuota asignada en un determinado

año, y en caso de no estar sujetas a cuotas, cuando superan un volumen determinado

de importaciones.

MEDIDAS SANITARIAS.

Con la finalidad de “proteger la vida y la salud de las personas, los animales y de los

vegetales en el territorio de las Partes” en el DR-CAFTA se crea una sección en la cual

se establecen los requerimientos técnicos de los productos alimenticios que se

transarían en el área de libre comercio establecida por este tratado. Estas medidas

representan la principal barrera al comercio internacional que tienen los productores

dominicanos, las cuales los colocan una posición de fragilidad ante productores de

otros países que si satisfagan estos requerimientos incluso en los productos destinados

al mismo mercado local dominicano.

Tanto en el DR-CAFTA como en el EPA se exige el cumplimiento de todas las

disposiciones que permanezcan vigentes del Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas

Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC, de modo que en este se establece cómo pueden

los gobiernos aplicar las medidas relativas a la inocuidad de los alimentos, la salud de

los animales y la preservación de los vegetales (medidas sanitarias y fitosanitarias o

MSF).

Page 139: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Luego de la entrada en vigencia del DR-CAFTA, la República Dominicana se ha

comprometido a modificar el uso y emisión de permisos fito-zoosanitarios de modo

que los mismos no sean utilizados como licencias de importación y puedan restringir o

distorsionar el flujo de comercio de bienes agropecuarios dentro del acuerdo.

A tal fin, la Secretaría de Estado de Agricultura (SEA) emitió la Resolución No. 24/2006

de fecha 22 de noviembre del año 2006 que establece en su Art. I que el Certificado de

No Objeción Fito-zoosanitario es un requisito imprescindible para la importación de

productos de origen agropecuarios al territorio dominicano. Mediante esta resolución,

cualquier importador de un bien agropecuario, traído fuera de contingente

arancelario, procedente de Estados Unidos o Centroamérica no tiene necesidad de

solicitar una licencia de importación. Sin embargo, es imprescindible que solicite y

obtenga previamente el certificado de no objeción fito-zoosanitario.

Dentro del marco del DR-CAFTA, según el estudio Hunts Point Economic Development

Corporation de 2009, para dicha fecha la entrada de una serie de productos agrícolas

de origen dominicano no eran admisibles, entre ellos el Ñame, la batata, debido a la

preocupación por la presencia de plagas como el Nematodos Cuarentenarios y el

Piogan de la Batata, respectivamente.

Del mismo modo, es necesaria la aplicación del Análisis de Riesgo de Plagas para la

aprobación de la entrada de estos productos al mercado estadounidense. Esto puede

significar una desventaja tanto en el mercado externo como el mercado interno, dado

que la presencia de productos de otros países similares que cumplan estas

especificaciones pueden ser ventajosas para sus ofertantes, reorientando la demanda

domestica de productos agrícolas de mayor calidad hacia aquellos importados.

Otra plaga que enfrentan en la actualidad los productores dominicanos es la presencia

de la enfermedad de los cultivos de bananos llamada Sigatoka Negra (Mycosphaerella

Fijiensis Morelet), la cual puede significar la reducción del rendimiento de las

plantaciones de bananos desde un 50% hasta un 100%. Además de esto, la exportación

del plátano con esta enfermedad esta prohibida, por lo que los productores se ven

obligados a venderla en el mercado local volviéndolos aun mas susceptibles ante la

Page 140: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

competencia de productores de bananos extranjeros de países signatarios del DR-

CAFTA.

CONTINGENTES ARANCELARIOS.

No solo las barreras arancelarias de la República Dominicana al comercio internacional

fueron sujetas a negociación. Sino que también otras barreras como los contingentes

las importaciones fueron sujeto de las negociaciones. Estas consisten en el

establecimiento de cuotas de importaciones a los productos más sensibles de

producción nacional, ya sea por su participación en el mercado o por sus

características políticas que lo hacen diferentes a otros productos. La Republica

Dominicana solo negocio contingentes arancelarios con los Estados Unidos, Nicaragua

y Costa Rica en el DR-CAFTA.

Las cuotas de importación en los contingentes arancelarios funcionan como un tope de

importación con características preferenciales, toda importación de dichos productos

que sobrepase la cuota será gravada con una tasa arancelaria normalmente muy alta.

Estas cuotas que limitan los contingentes arancelarios están diseñadas de modo que su

asignación parte de acuerdo al promedio histórico de cada importador

Como es de esperarse la mayoría de los productos de producción dominicana cuyo

mercado se protegió con dichas medidas pertenecen al sector agropecuario. Tales

productos fueron: el arroz; la leche en polvo; yogurt; quesos; habichuelas; carne de

pollo, res, cerdo y grasa de cerdo; tocino; glucosa y helados. En el caso de la caña de

azúcar se impuso una cuota de 10,000.00 T.M. con la condición de que la República

Dominicana sea un exportador neto de este producto en el mercado internacional.

Las cuotas de los contingentes arancelarios que fueron establecidas en el Tratado de

Libre Comercio sufren un aumento anual específico para cada producto sujeto a esta

medida. La cantidad en la que se aumenta la cuota a estos productos va desde 110

T.M. al Yogurt en el primer año, hasta 8,560 T.M. a las habichuelas en el primer año.

Cabe destacar que si bien estas cuotas limitan el acceso de los ofertantes externos al

país otorgándole a los productores internos un periodo de adaptación, la cantidad que

Page 141: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

representan estas cuotas van desde un 2% de la producción nacional hasta un 18%, en

el caso del arroz y los frijoles de todas clases en el cuarto año del acuerdo.

En algunos casos como el arroz representa una porción del mercado muy pequeña,

pero en otros representa una parte importante del mercado, considerando un historial

de producción estancado como la producción dominicana de habichuelas y guandules

que ha descendido desde 81,486.85 T.M. en 1988 hasta 58,064.46 T.M. en 2010.

En el acuerdo EPA con la Comunidad Europea se contempla una prohibición a todo

tipo de contingente o restricciones cuantitativas a las importaciones y exportaciones

entre las partes del acuerdo a excepción de aquellas medidas cuantitativas acordadas

en el tratado. Un ejemplo de este tipo de medidas en el EPA es el contingente

arancelario para la leche en polvo en la Republica Dominicana.

Los contingentes arancelarios de importación representan una ventaja para el

importador, pues significan una ventana para acceder a determinado producto sin

pagar aranceles de aduanas, además de ser una herramienta para reducir los costos de

importación. Por ese motivo, son muy apetecidos y apreciados. Sin embargo, no todas

las personas o empresas tienen derecho a utilizarlos, ya que existen una serie de

trámites, gestiones y formalidades administrativas que deben realizarse previamente

para lograr importar mercancías bajo esta modalidad. Por ese motivo, si hay interés en

los contingentes arancelarios, las personas o empresas deben someterse a todo el

proceso administrativo aplicable para ese propósito.

Page 142: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Costo de capital

La búsqueda de un continuo desarrollo económico y social se enlaza con el

sostenimiento de la soberanía en términos tecnológicos, y para ello resulta ineludible

la intensificación y profundización de las capacidades locales para la producción de

bienes de capital. La producción nacional de bienes de capital posibilita la acumulación

de conocimientos de una gran multiplicidad de procesos incorporándolos luego a sus

propios productos.

Esta ventaja de adquirir conocimientos al proceso productivo, se pierden frente a la

transferencia de tecnología a través de equipos importados. La compra de tecnología

no involucra el dominio del “saber cómo” y “el saber porque”. El proceso creativo, es

decir el desarrollo del “saber porque”, es el único que asegura el dominio tecnológico,

y para ello se requiere que la investigación, la ingeniería y la fabricación estén en

manos de empresas nacionales.

En el caso de la República Dominicana, donde no hay una industria de bienes de

capital, esta se soporta sobre la importación de los mismos.

21,41

23,09

21,43

20,23 27,32

20,05

18,42

22,43

19,65

21,36

19,77

13,54

15,71

10,99

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Participación de los bienes de capital en las importaciones

Fuente UN COMTRADE

Page 143: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Al analizar el comportamiento de las importaciones de los bienes de capital, vemos

como a través del tiempo se visualiza una tendencia a la baja, pasando de un 21.41%

en 1998 a un 10.99% en 2011, llegando a ser casi la mitad de hace más de una década.

En la Ley No. 392-07 sobre Competitividad e Innovación Industrial, se establece un

incentivo a la importación de estos bienes. El artículo 20 dice que “Sujeto a las

disposiciones establecidas en el Artículo 57 de la presente ley, estarán exentos del

cobro del ITBIS en la Dirección General de Aduanas (DGA) las materias primas, las

maquinarias industriales y bienes de capital para las industrias detalladas en el Artículo

24, de la Ley No.557-05, del 13 de diciembre del 2005, así como los demás bienes de

capital y materias primas que gocen de una tasa arancelaria de cero por ciento (0%)”.

El comportamiento de la disminución de esta variable se podría explicar por “el ahorro

interno del sector privado, que no ha podido traducirse a nuevos proyectos de

inversión a los niveles que requiere nuestra economía para su desarrollo debido,

principalmente, a un ambiente de negocios poco propicio para realizar inversiones en

proyectos intensivos en capital y a mercados financieros poco profundos (i.e. mercado

de valores incipiente). Es decir, debido a que los mecanismos que existen para traducir

el ahorro a la inversión son limitados y por altos costos transaccionales que limitan las

inversiones en la economía dominicana”23.

Diferentes índices y estudios de organismos internacionales revelan que la República

Dominicana se sitúa en posiciones desventajosas con respecto a los demás países de la

región y del mundo. Por ejemplo, el Foro Económico Mundial sitúa a la República

Dominicana en su índice de competitividad en la posición 110 de 142 países a nivel

global. Por otro lado, el informe del Grupo del Banco Mundial que clasifica a distinto

países por sus ambientes para hacer negocios, Doing Business 2012, también sitúa a la

República Dominicana en una posición desventajosa, donde aparece en la posición 108

de 183 países.

23

Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (2012)

Page 144: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Propiamente dicho, no existe un mercado que regule los bienes de capital. Esto hace

que la inversión de éstos en el país sea un poco limitante, junto con otros factores

como altos costos de transacción, altos costos laborales, inconsistencia de políticas y

un sistema tributario complejo con altas tasas impositivas.

Page 145: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Crisis bancaria

Desde antes del último Gobierno de Balaguer, se imprimía dinero para

financiar el Gobierno por la vía de emisiones monetarias inorgánicas que

resultarían muy inflacionarias y comenzarían un proceso anual de

devaluación del peso.

1987

Crecimiento PIB

real

9%

Déficit sector

público

880 millones 4.6%

del PIB

Emisión dinero

inorgánico

5.42% PIB

Inflación 35%

Oferta monetaria

aumentó

26%

Medio Circulante

aumentó

16%

Devaluación peso 2.8 x 1 a 5.00 x 1

(63%)

Reservas Intl Brutas - US$112 millones

Déficit Cuenta

Corriente

6.3% PIB

Page 146: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Como consecuencia de este descontrol de la economía y de la

devaluación de la moneda, Balaguer respondió con medidas

estetizantes y de control de sectores de la economía. Medidas contra el

mercado y la libertad empresarial. Prohibió el uso del dólar a los

importadores e industriales, cerró el mercado libre de divisas y

restableció un régimen de controles cambiarios. Los sectores turismo,

zonas francas, industriales e importadores se vieron afectados, lo que

dislocó más la economía y el mercado cambiario.

1988 1989

Crecimiento PIB real -0.2% 4.3%

Crecimiento PIB per

cápita

-2.8%

Déficit sector public 1,323 millones

4.3% PIB

5.9% PIB

Salario Real -16.8%

Inflación 60% 47%

Expansión monetaria

inorgánica

100.2% 52%

Medio Circulante

aumentó

46%

Tipo de cambio 8.00 (devaluación

66%)

6.35%

Page 147: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

1988 1989

Atrasos deuda externa US$833 millones

Déficit Cuenta Corriente 5% PIB

1990

Crecimiento PIB real -5.6%

Déficit sector público 6.3% PIB

Salario Real -27%

Inflación 100.6%

Emisión monetaria 53%

Tipo de cambio 13.5

Para 1990, existía una crisis y escasez de gasolina, asi también como

crisis bancaria causada por las emisiones inorgánicas y la altísima

inflación. Comenzó una dolarización por la devaluación del pesoy

desaparecieron el 40% de las instituciones financieras. Ni el Banco

Central ni la Superintendencia de Pensiones hizo nada. Se creó una

nueva oligarquía financiera.

El gobierno adoptó las recomendaciones de ajuste del Consenso de

Washington, que representó todo un programa económico de corte

neoliberal, y empezar un programa de reformas financieras. Los puntos

cruciales eran la definición y controles a los grupos financieros, a las

acciones preferidas, las fusiones bancarias, cambios en el encaje legal,

Page 148: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

el futuro del sistema mutualista de las Asociaciones de Ahorros y

Préstamos que se deseaba eliminar, los montos de aumento de capital y

otras normas más. Se realizó una reforma parcial pero importante

mediante varias resoluciones de la Junta Monetaria.

Con estas nuevas políticas se logró enderezar la economía y comenzar

un período de relativo crecimiento y estabilidad macroeconómica.

1991 1992 1993

Inflación 4.2

3%

6.4% 2.8%

Crecimiento PIB 7.8% 3.1%

Crecimiento PIB per

cápita

5.4%

Tasa de cambio

oficial

13.

50

RESULTADO fiscal -

0.8

%

PIB

2.1% PIB -

RD$785.

5 mill

Emisión monetaria

creció

26

%

29%

Medio Circulante

creció

24%

Ingresos tributarios crecieron

30%

Page 149: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

1991 1992 1993

Presión tributaria 16%

Balanza Comercial -US$1,615

millones

Cuenta Corriente -US$374 mill

4.6% PIB

-US$283

mill

Reservas Monetarias

Netas

US$736

mill

En el mes diciembre de 1992, la Junta Monetaria, que es el directorio del Banco

Central de la República Dominicana, estableció las Normas Prudenciales y las Normas

Bancarias, las que establecieron requerimientos estrictos en materia de solvencia, es

decir, una relación más depurada entre el capital y las reservas de la institución y sus

activos y operaciones contingentes; limitan el monto de activos fijos que pueden

poseer los intermediarios financieros; imponen restricciones a los límites de préstamos

que pueden ser otorgados a una misma persona física o moral y establecen

limitaciones al otorgamiento de préstamos a partes vinculadas..

A manera de ilustración, se describe en qué consisten cada uno de estos conceptos. En

materia de solvencia, las entidades financieras deberán tener en todo momento una

relación entre su capital y reserva, frente a la suma de sus activos y operaciones

contingentes, nunca menor al 10%. En lo referente a los préstamos vinculados, en

ningún caso las entidades financieras podían prestar a sus directores y accionistas

montos superiores al capital y reserva de la institución. La concepción de préstamos a

una misma persona física o jurídica no puede exceder el 15% del capital o reserva o un

30% cuando se contara con garantías reales. Respecto a los activos fijos, las entidades

de intermediación financiera no podían sobrepasar el 100% de su capital y reserva.

Page 150: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Respecto a las Normas Bancarias sobre clasificación de activos sujetos a riesgos, la

Junta Monetaria estableció en junio de 1993, la forma y los criterios para la evaluación

de la calidad de los activos de las entidades financieras, es decir, la cartera de

préstamos, las inversiones financieras, los activos fijos y los activos recibidos en dación

de pago. De acuerdo a la categoría en que fueren clasificados dichos activos se debían

establecer provisiones de riesgos sobre cada una de las mismas, las cuales inicialmente

tenían 7 categorías y posteriormente, en el año 2001, fueron modificadas para ser

reducidas a 5 categorías de clasificación de activos.

La crisis bancaria de 2003

Para enero del 2003 comenzaron a circular una serie de rumores e

informaciones negativas respecto a que el Baninter le estaba retirando

los depósitos de manera acelerada. Para esa fecha se comenzó a

conocer que cerca de RD$ 7,000 MM de depósitos se había retirado

desde agosto del 2002. Se comentaba que la cartera de préstamos del

banco estaba muy concentrada y era propia del presidente del banco.

Los auditores de BCRD señalaron que con fondos de Baninter su

presidente había comprado más de 70 empresas y mantenía un estilo de

vida extravagante.

Para febrero del 2003 se conocía que el BCRD había otorgado

préstamos, adelantos y redescuentos por más de RD$ 8,500 MM, con la

intención de salvar al banco. El BCRD concedió facilidades de crédito

por encima de su límite de capital, violando la Ley Monetaria y

Financiera. Los auditores internacionales establecieron que gran parte

de las facilidades otorgadas por el BCRD fueron desviadas por el

presidente y ejecutivos del banco a cuentas en el exterior.

Los bancos BANCREDITO, Banco Mercantil y BANINTER colapsaron

por su propia debilidad e iliquidez interna. Este colapso y la expansión

monetaria que produjo su rescate fue lo que genero la crisis. El BCRD

con sus préstamos a Baninter con garantías incompletas, y sobre todo,

sin asumir el control del banco para administrar esos recursos creo una

expansión monetaria sin precedentes.

Page 151: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

El 2003 fue terrible. El total de facilidades otorgadas a los tres bancos

sumaban RD$89,500 MM, sin contar una serie de instrumentos y pagos

en pesos y dólares a los bancos en Gran Cayman por US$200 MM. Esto

produjo que la emisión monetaria aumentara en 100% en 2003,

causando la devaluación del peso 100% en dos anios y una inflación del

42% en el 2003.

EL BCRD queriendo evitar una corrida bancaria, o crisis sistémica, se

vio forzado a realizar un salvamento mediante la absorción y canje de

todos los depósitos de ahorrantes en Baninter por Certificados de

Participación del BCRD. Estos depósitos convertidos sumaban

RD$42,000 MM. Esto provocó una enorme expansión monetaria que

estimulo la inflación y devaluación del peso.

También se absorbieron en pesos los 200 MM de dólares en Baninter

Gran Cayman, una Off Shore, fuera de la jurisdicción dominicana. A

todos se les dio certificados, sin ninguna depuración, penalidad o pago

de impuestos, cuando esos depósitos estaban fuera del país y eran una

clara evasión de impuestos.

Al tesorero de Baninter y a otros miembros del Consejo de Directores le

devolvieron en Certificados de Participación en pesos todos sus

depósitos en dólares del banco en Gran Cayman , cuando como

ejecutivos del banco tenían las mismas responsabilidades legales que el

presidente y consejeros.

En abril del 2003, la crisis se extendió al Grupo Nacional y su banco

Bancredito, Banco del Progreso y Banco Mercantil, lo que hacía el

problema gravísimo.

Se trató de salvar al Baninter con una fusión con el Progreso, pero fue

fallida. El Grupo Vicini, accionista mayoritario del Progreso, rescato a

este último.

En cuanto al Banco Mercantil, el BCRD busco un banco extranjero que

lo comprara y el REpublic Bank de Trinidad y Tobago adquirió el 95% de

Page 152: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

las acciones y pasó a tomar la administración. Con esta compra se evitó

otro colapso de un banco comercial. Después de 3 anios el Republic

Bank vendió sus activos en 2006 al BHD. De esta manera concluyo el

caso del Mercantil.

La deuda pública paso de 20% en 2002 a 47% en 2003. Los pagos de

intereses representaron el 22% de los ingresos del gobierno. LA

devaluación llego a 51 pesos por dólar, la inflación termino en 55%, el

déficit fiscal en 7% del PIB y el crecimiento de 2% del PIB.

Fue más grande que la crisis del 1989-90. En aquella crisis

desaparecieron casi todas las financieras, los bancos de desarrollo, los

bancos hipotecarios y como 8 bancos comerciales. De ahí salieron

varias grandes entidades bancarias bajo las figuras jurídicas de Bancos

Múltiples, Consorcios o Grupos Financieros.

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

18,00

20,00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Indice de Solvencia del Sistema Nacional

Indice de Solvencia

Page 153: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Indice de Solvencia por entidad

Bancos múltiples Asociaciones de Ahorros y Prestamos

Bancos de Ahorro y Crédito Corporaciones de crédito

BNV

-

100.000,00

200.000,00

300.000,00

400.000,00

500.000,00

600.000,00

700.000,00

800.000,00

900.000,00

1.000.000,00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Sistema Financiero Nacional

Total de activos

Page 154: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00Total de activos por Entidad

Corporaciones de credito

BNV

Banco de Ahorros y Credito

AAyP

Bancos Multiples

Page 155: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Bibliografía

Alemany - Isaac, N. J. Evaluacion del Impacto del DR-CAFTA en los sectores

productivos de la Republica Dominicana. USAID, Santo Domingo, 2011.

Banco Central de la Republica Dominicana. (1999 - 2011). “Informe de la

Economía Dominicana, Enero-Diciembre”. Santo Domingo: Banco Central de la

Republica Dominicana.

Berger, A. N., Asli, D.-K., Levine, R., & Haubrich, J. G. (2004). Bank Concentration

and Competition: An Evolution in the Making. Ohio State University Press.

Ceara Hatton, M. “Tendencias Estructurales y Coyuntura de la Economía

Dominicana 1968-1983”.

Ceara Hatton, M. “Hacia una Restructuración Dirigida de la Economía

Dominicana”, Editora Taller, Fundación Friedrich Ebert-Grupo de Investigación

Económica (GIE), 1986.

Código Laboral de la de la República Dominicana, Congreso Nacional de

la República Dominicana, Santo Domingo, República Dominicana, 1992.

Cuello, José Israel: “Siete Años de Reformismo”, Editora Taller, Santo

Domingo, 1973.

Despradel, Carlos: “40 años de economía dominicana”, Editora Búho,

Santo Domingo, 2005.

Dirección General de Presupuesto. (1990-2008). ``Informes de Presupuesto y

Ejecución Presupuestaria´´.

DR-CAFTA. (2005).

Encuesta Nacional Demográfica y de Salud (2007). Oficina Nacional de

Estadística de la República Dominicano.

Guzmán, Rolando; Lizardo, Magdalena (2003). Crecimiento económico,

acumulación de factores y productividad en la República Dominicana.

Banco Interamericano de Desarrollo.

Page 156: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Guzmán, Rolando: “Competitividad, innovación, ciencia y tecnología”,

Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología,

2008.

Guzmán, R. “Cuatro décadas de políticas de desarrollo productivo en República

Dominicana”, 2012.

Gutiérrez, Hamlet. ``Nueva Literatura Económica: Premios de la Biblioteca Juan

Pablo Duarte 2003´´. 2004.

Hausmann, R., Rodrik, D., Velasco, A. (2005). “Growth Diagnostics”.

Hunts Point Economic Development Corporation. Producto III: “Estudio

de Mercado de Productos Agrícolas y Agroindustriales en la ciudad de

Nueva York, Estados Unidos de América, en el marco del DR-CAFTA”.

Nueva York, 2009.

King, R. G., & Levine, R. (1993). Finance and Growth: Schumpeter Might

be Right. MIT Press.

Messina, Milton. “Memorias del Ajuste de una Economía en Crisis”,

Editora Amigo del Hogar, Santo Domingo, 1988.

Ministerio de Hacienda.

Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).

Miranda, Jorge; Toirac Luis (2010). Indicadores de productividad para la

industria dominicana. Instituto Tecnológico de Santo Domingo.

Ley no. 861-78, Congreso Nacional de la República Dominicana, Santo

Domingo, República Dominicana, 1978.

Ley De Inversión Extranjera de la República Dominicana no. 16-95,

Congreso Nacional de la República Dominicana, Santo Domingo,

República Dominicana, 1995.

Page 157: Dominican Economy Growth - Draft (Spanish)

Lizardo, Jeffrey (2005). El gasto social en la República Dominicana

1995-2005: tendencias y desafíos. Secretariado Técnico de la

Presidencia.

Obamuyi, T. M., & Olorunfemi, S. (2011). Financial Reforms, interest rate

behaviour and economic growth in Nigeria. International Scientific Press.

Pellerano Morilla, Fernando. ``Economía Pública Dominicana´´. 2006.

Pons, Frank Moya. “Empresarios en Conflicto: Políticas de

Industrialización y Sustitución de Importaciones en la República

Dominicana”. Editora Amigo del Hogar, Santo Domingo, 1992.

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra: “Agenda Nacional de

Desarrollo: Planes de acción y las diez principales prioridades”, Editora

Centenario, Santo Domingo, 1996.

Tejera, Eduardo: “Cincuenta años de democracia y desarrollo

dominicano 1961-2011: logros y fracasos”, Editora Búho, Santo

Domingo, 2012.

Straub, S. (2008). Infraestructure and Growth in Developing Countries:

Recent Advances and Research Challenges. Edimburgo: Banco

Mundial.

“The World Health Report 2006: working together for health”. Geneva,

World Health Organization, 2006.

(http://www.who.int/whr/2006/annex/en)

Vega, B. “La Problemática Económica Dominicana”, Editorial Amigo del

Hogar, Universidad Católica Madre y Maestra, Santiago, 1974.

Veloz, Apolinar et al. “Sistema Financiero Dominicano y Asignación

Selectiva de Crédito”, Grupo Financiero Popular, Editora Taller, 1990.

Veloz, A. “Metodología para evaluar el desempeño de la República

Dominicana en el Acuerdo de Libre Comercio entre la República

Dominicana, Estados Unidos y Centroamérica (DR-CAFTA)”. USAID,

Santo Domingo, 2008.