14
Dolor y Dolor y Sinestesia Sinestesia Integrantes: - Carmen Gloria Romero - Norma Castillo C. - Lauren Ledezma H. - Yanina Vanden Bosch

Dolor y sinestesia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dolor y sinestesia

Dolor y Dolor y SinestesiaSinestesia

Integrantes:

-Carmen Gloria Romero

-Norma Castillo C.

-Lauren Ledezma H.

- Yanina Vanden Bosch

Page 2: Dolor y sinestesia

¿Qué es dolor?¿Qué es dolor?• Experiencia sensorial y/o emocional, subjetiva asociado a alg n da o o ú ñ

injuria de un tejido, generalmente molesto para el paciente. • Act an sobre receptores espec ficos y v as aferentes particulares, desde el ú í í

punto de vista m dico predomina y orienta su diagn stico. La sensaci n de é ó ódolor se presenta en el sistema nervioso.

• El tipo del dolor depender de la intensidad de la respuesta y algunos casos áespont neamente.á

Page 3: Dolor y sinestesia

Tipos de dolor según su Tipos de dolor según su duración:duración:

Dolor Agudo:

Est directamente relacionado con su causa (est mulo).á í

Es inmediato a la producci n de la lesi n.ó ó

Es una se al de alarma, y si no hay complicaciones al ñdesaparecer o cicatrizar la lesi n el dolor no vuelve a presentarse.ó

Page 4: Dolor y sinestesia

Dolor Cr nico:ó

Es de larga duraci n.ó Persiste a n despu s de curada la lesi n desencadenante.ú é ó

No hay lesiones o da o a n as es una intensidad de dolor que ñ ú ís se presenta en el dolor agudo.í

Page 5: Dolor y sinestesia

Según su localización:Según su localización:• Dolor irradiado: Parte en un

segmento y el paciente percibe se desplaza o irradia hacia otro lugar.

• Dolor localizado: Se puede determinar el punto específico donde se origina.

• Dolor Difuso: No se puede determinar el lugar específico.

Page 6: Dolor y sinestesia

Clasificación Clínica del Clasificación Clínica del Dolor:Dolor:

Dolor Nociceptivo: Dolor brillante de ubicación precisa y de

corta duración.

Dolor Inflamatorio: Aparece cuando un agente estimulante

produce la liberación de sustancias activantes en el tejido lesionado, y este produce vasodilatación local y aumenta el exudado capilar, con el desarrollo de un edema. Por estas causas el dolor es extenso.

Page 7: Dolor y sinestesia

Dolor neuropático:Aparece en enfermedades del

sistema nervioso. El dolor es espontáneo, muy intenso,

quemante, continuo o discontinuo, con hiperalgesia y con sensaciones aberrantes.

Page 8: Dolor y sinestesia

Receptores del dolor:Receptores del dolor:• Los receptores nociceptivos son los

encargados de percibir el dolor y enviarlo la médula espinal, pero se ha descubierto que todos los receptores ya sea de frío, calor, presión, vibración pueden transmitir dolor.

Page 9: Dolor y sinestesia

Función del Dolor:Función del Dolor:• Es un mecanismo esencial de señal

temprana que nos alerta de la presencia de estímulos lesivos en el entorno.

Page 10: Dolor y sinestesia

Fisiología del Dolor Fisiología del Dolor • El dolor viaja por vías específicas las

cuales se rigen por un sistema que comprende 3 neuronas.

• 1er Orden: Tiene su soma en el ganglio raquídeo dorsal (muchas veces es la neurona receptora)

• 2do Orden: Tiene sus somas en los núcleos de relevo (medula/tronco de encéfalo) y sus axones se dirigen hacia el tálamo.

• 3er Orden: Tienen sus somas en el tálamo y sus axones se dirigen hacia la corteza cerebral.

Page 11: Dolor y sinestesia
Page 12: Dolor y sinestesia

Transmisión del DolorTransmisión del Dolor• Todos los impulsos de dolor se

transmiten por fibras C, con velocidad de conducción lenta (0,5 a 2 m/seg) y fibras A delta (4 a 30 m/seg). Estas fibras, parte de la neurona en T o neurona periférica

Page 13: Dolor y sinestesia

Sinestesia Sinestesia • La sinestesia es una condici n neurol gica por la que los sentidos se ó ó

combinan de formas poco corrientes .

• No se considera un problema o un d ficit, sino una experiencia adicional éque enriquece la percepci n de la realidad.ó

Page 14: Dolor y sinestesia

• Se distinguen varios tipos de sinestesia, aunque el m s com n y á úestudiado es el denominado "color-grafema", en el que las letras, palabras o n meros evocan colores.ú

• Otras personas perciben colores cuando se enfrentan a unidades de

tiempo y tambi n es frecuente imaginarlos en las palabras, los ésonidos o las notas musicales.

• Hay quien asocia los sabores con colores, sonidos o sensaciones t ctiles, hasta llegar a casi todas las combinaciones posibles entre álos distintos sentidos.